Separan a 27 docentes de sus cargos por abuso y corrupción

5 jul. 2007 - depondría al rey de Nápoles, impondría a Víctor Manuel en el trono de Italia .... las de la provincia de B
508KB Größe 5 Downloads 36 Ansichten
Cultura

Jueves 5 de julio de 2007

A 200 años de su nacimiento

LA NACION/Página 17

En una escuela técnica de Escobar

Separan a 27 docentes de sus cargos por abuso y corrupción Se sacaron fotos pornográficas con alumnos y tenían una asociación civil

ANDREA KNIGHT

El homenaje a Garibaldi, al pie de su monumento, en plaza Italia

Evocaron a Garibaldi, héroe de dos mundos y unificador de Italia Combatió los privilegios y la opresión Por Jorge Rouillon De la Redacción de LA NACION Ayer se cumplieron 200 años del nacimiento de Giuseppe Garibaldi, el guerrero romántico e inconformista del Resurgimiento y la unidad de Italia, que llevó su espada a frentes de batalla en Francia, en Grecia y en el sur de América, donde pasó 13 años de su vida aventurera entre la Argentina, Brasil y Uruguay. Así, su figura legendaria fue evocada ayer en Niza, su ciudad natal, y en Roma, donde el Senado italiano le dedicó una sesión especial, pero también en América latina: en Buenos Aires, Rosario, Montevideo y Porto Alegre. En un homenaje ante su monumento en plaza Italia, el embajador italiano en la Argentina, Stefano Ronca, dijo que Garibaldi es popular en todo el mundo “porque ha combatido en diversos países contra los privilegios, contra toda forma de opresión, por la libertad de los pueblos y por la causa republicana, y también nunca se aprovechó de su propia popularidad”. Lo consideró un modelo porque llevó una vida espartana y fue “un ejemplo de honestidad”. Ese monumento, de 15,50 metros de altura, es obra del escultor italiano Eugenio Maccagnani, fue fundido en Berlín e inaugurado el 19 de junio de 1904, con la presencia del presidente Julio A. Roca; de Mitre –amigo de Garibaldi, a quien había conocido en Montevideo– y de unas 60.000 personas. Ahora, la plaza ha incorporado, con el apoyo de la Fundación Andreani, atriles donde se cuenta la historia del luchador republicano. Mitre dejó constancia de cómo lo impactó la figura del guerrero que conoció en Montevideo en 1837: “Cumplía yo entonces veintidós años y la personalidad de Garibaldi ejercía sobre mi imaginación una especie de fascinación, que me atraía irresistiblemente por las hazañas que de él había oído relatar, y por una especie de misterio moral que lo envolvía”. En 1909 y 1910, la biblioteca de LA

NACION publicó, en dos tomos, las Memorias de Garibaldi. Este nació en Niza, que hoy pertenece a Francia, pero entonces era italiana, en 1807. Era hijo de un marinero y se hizo a la mar siendo muy joven. En 1830 ya era capitán de barco. Se interesó por entonces en el partido de la Joven Italia, encabezado por Giuseppe Mazzini, que pugnaba por unir los pequeños reinos de Italia en una sola nación. Por su actividad insurreccional fue condenado a muerte y debió huir a América, donde viviría memorables peripecias. En Brasil se sumó a un movimiento revolucionario en Río Grande del Sur. En Uruguay se unió a Ana, joven brasileña que fue su compañera de vida en la prosperidad y la fortuna, y madre de sus hijos. En Montevideo, resistió el asedio de las tropas de Manuel Oribe. Combatió con su escuadra contra Juan Manuel de Rosas a lo largo del Paraná. El almirante Guillermo Brown le dio alcance y lo derrotó, pero se negó a cumplir la orden de Rosas de ejecutarlo. “Garibaldi es un valiente, déjenlo que se escape”, dijo el almirante. “Héroe de dos mundos” se lo llamó por su lucha en América y Europa. En 1848 volvió a Italia, para luchar en el Norte contra los austríacos. Luego, con la fuerzas de la Joven Italia, luchó en defensa de Roma contra los franceses. Años después, con sus “camisas rojas” depondría al rey de Nápoles, impondría a Víctor Manuel en el trono de Italia y coronaría la unidad italiana arrebatando Roma al dominio del Papa. Murió en 1882 en la isla de Caprera, cerca de las costas de Cerdeña, donde había pasado en retiro sus últimos años y en cuya serenidad había dado a luz una novela y otros escritos. Al acto de ayer en plaza Italia asistieron, con sus banderas, varias escuelas: Cristoforo Colombo, Edmundo de Amicis, las International Schools de Hudson, Pilar y Buenos Aires, y los colegios del Centro Cultural Italiano de Villa Adelina y de Olivos. Preguntados unos chicos si sabían a quién se honraba, Celina, de 11 años, de Olivos, respondió: “Era el San Martín italiano”.

LA PLATA.– Veintisiete docentes y un inspector fueron separados de sus cargos por serias y escandalosas irregularidades descubiertas en una escuela técnica de Escobar. La medida fue resuelta por la directora general de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós, que, además, inició tres causas judiciales. La investigación comenzó hace casi tres meses. Un viernes por la tarde, varias oficinas de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE) recibieron un correo electrónico con fotografías de contenido pornográfico y un texto que decía que se trataba de docentes y alumnas de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 1, de Escobar. El lunes siguiente, Puiggrós ordenó a la Dirección de Coordinación Legal y Técnica que iniciara una auditoría y, dos días después, decidió intervenir el establecimiento. Así se descubrió, además, que en la escuela funcionaba ilegalmente una asociación civil y que en la cooperadora faltaban 59.000 pesos desde el año pasado, según dijo ayer Puiggrós. Sostuvo que “probablemente esto sea la punta del iceberg”. El hecho tuvo gran impacto en la comunidad, pues la EET N° 1, que tiene 400 docentes y 2500 alumnos, es considerada una institución modelo. El presunto abuso de menores, la supuesta asociación ilícita y la falta de dinero de la cooperadora serán investigados por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 2 de Escobar, a cargo de Irene Molinari. En forma paralela, continuarán los sumarios administrativos, que, según Puiggrós, “están muy avanzados”. A poco de haberse iniciado la investigación administrativa, se

A FONDO

privados.

las de la provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, ordenó una auditoría que estableció que faltaban, además, 59.000 pesos de la cooperadora.

PUIGGROS “Esta empresa tenía cuantiosos fondos, algunos derivados a la escuela y otros apropiados por los componentes de la asociación. Es un claro ejemplo de corrupción.”

comprobó que los hombres que figuraban en las fotografías –“de alto contenido sexual”, según la funcionaria– eran docentes de la escuela y que habían sido tomadas en el establecimiento. Los primeros sumarios se ordenaron para los docentes Daniel Costa y Sandro Zink, a los que se agregaron los del director, Carlos Rombolá, y el vicedirector, Jorge Zayas. También se determinó que la situación plasmada en las imágenes había acontecido en 2005 y que las

Breves HOY, EN SAN ANDRES

Cómo mejorar la escuela ■ El II Encuentro de Organizaciones para la Mejora Escolar se hará hoy, de 8.30 a 13.30, en la sede Capital de la Universidad de San Andrés, 25 de Mayo 586. Expondrán el ex ministro de Educación Juan Llach, la doctora Silvina Gvirtz y la licenciada Victoria Abregú, con el propósito de ayudar a que las instituciones educativas mejoren su calidad y su propuesta educativa. NUEVO LIBRO

La Virgen del Cerro ■ Hoy, a las 19, se presentará el libro La Virgen del Cerro, del periodista Juan Terranova, en la librería Cúspide de Recoleta, Vicente López 2050. La publica-

ción reseña las peregrinaciones que se realizan en Salta ante las presuntas apariciones de la Virgen a la señora María Livia. Hablarán María Moreno, Leandro Zanoni y el autor. HOY, EN SANTA CATALINA

Bicentenario de la Defensa de la ciudad ■ Con una misa en la iglesia Santa Catalina de Siena (San Martín y Viamonte), la Academia Nacional de la Historia y la Comisión Nacional de la Reconquista celebrarán hoy, a las 16, el bicentenario de la Defensa de Buenos Aires de 1807, contra la segunda invasión inglesa. En el convento, hablarán los presidentes de la academia, César García Belsunce, y de la citada comisión, Carlos M. Gelly y Obes.

adolescentes que allí se veían ya egresaron. La inspectora distrital Viviana Otegui fue sumariada por “no ejercer debidamente su rol de supervisión”.

Cuenta propia Los 23 sumarios restantes están relacionados con el funcionamiento –en la escuela y en horario de clases– de una asociación denominada Instituto Superior Tecnológico Hipólito Bouchard, constituida en julio de 2004.

“Está formada especialmente por docentes del área taller. El profesor Rombolá era el presidente. Funcionaba de manera ilegal dentro de la escuela. Tenemos muchas denuncias de padres respecto de la utilización de horas de trabajo de los docentes, pagadas por el Estado, que trabajan en ese instituto dejando a los chicos solos, sin profesores”, detalló Puiggrós. Y agregó: “Supuestamente esta empresa tenía cuantiosos fondos; algunos de ellos derivados a la escuela y otros, que presuntamente eran apropiados por los componentes de la asociación”. La organización ofrecía investigaciones y producciones que los profesores realizaban en el taller del colegio. Puiggrós consideró que lo ocurrido es “un claro ejemplo de corrupción donde con fondos públicos se buscan beneficios privados”. La DGCE informó también que por medio de la auditoría se reunieron testimonios de docentes que habían ingresado por concurso y que eran amenazados por miembros de la asociación para que no asumieran sus cargos. Desde hace un mes, la EET N° 1 tiene nuevas autoridades y un grupo de psicólogos y psicopedagogos colabora para reanudar el funcionamiento normal de la institución. Un grupo de vecinos de Escobar informó a LA NACION que por medio de un petitorio solicitará a Puiggrós que restituya el proyecto educativo de la escuela, que, afirman, fue “destruido” por la intervención. La DGCE informó que la continuidad de proyectos se restituirá una vez concluida la auditoría.

Ximena Linares Calvo