Rusia enviará más buques de guerra a las costas de ...

21 nov. 2008 - reñida. Maquinaria electoral. Y eso que el ... SANTIAGO, Chile. Leonardo Farkas ... por Santiago en su lu
113KB Größe 9 Downloads 51 Ansichten
4

EXTERIOR

I

Viernes 21 de noviembre de 2008

AGUAS INSEGURAS Y ALARMA MUNDIAL

Y ELECCIONES REGIONALES EN VENEZUELA

Barinas, prueba de fuego para la “dinastía” Chávez El hermano del mandatario busca suceder a su padre en el estado natal de la familia BARINAS (AP). Con sus extensas llanuras salpicadas de palmeras, el estado de Barinas es algo más que la patria chica de Hugo Chávez. El presidente venezolano nació allí, en la ciudad de Sabaneta, hace 54 años. Su padre, Hugo de los Reyes Chávez, ostenta el poder provincial desde hace diez años. Y, como si de una dinastía aristocrática se tratara, Adán, el hermano mayor del líder bolivariano, busca relevar en el cargo a su padre para que el poder político se quede en casa. Pero como en todos los asuntos de familia también los Chávez tienen sus propios trapos sucios que ahora sus críticos, en vísperas de las elecciones regionales del domingo, tratan de airear en público. Hugo de los Reyes Chávez, conocido como “El Maestro” por haber ejercido de docente antes de dedicarse a la política, ganó tres elecciones consecutivas sin despeinarse. Pero quizás abrumado por tanto apoyo popular, decidió pasarle el bastón a uno de los suyos, como hacen los hombres de negocios o los gobernantes de las repúblicas bananeras. Al “Maestro”, que ya cumplió los 75, sus críticos lo acusan de corrupción, favoritismo e ineptitud. Un legado muy poco provechoso para el heredero, Adán Chávez, al que las encuestas no le auguran una victoria cómoda ni mucho menos. Según el encuestador Luis Vicente León, la contienda será reñida. Maquinaria electoral Y eso que el omnipresente Hugo Chávez ha engrasado la maquinaria electoral del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para debilitar al candidato de la oposición, Julio César Reyes. Como un rey Midas del siglo XXI, el presidente hizo escala en Barinas y anegó su tierra de promesas: habrá una nueva refinería, un aeropuerto internacional, una fábrica de casas prefabricadas, vecindarios nuevos… Y llegará el tren. Todo eso si gana Adán, claro. Barinas será, sin duda, uno de los 22 estados de Venezuela que más atención captarán en los comicios del domingo, considerados un verdadero referéndum sobre

el mandatario. A los adversarios de Hugo Chávez les encantaría derrotar a su hermano, más que nada por la humillación que supondría para el oficialismo perder el bastión familiar. Esto se sumaría a la amarga derrota del chavismo el año pasado, cuando los electores rechazaron el intento de Chávez de reformar la Constitución y dar vía libre a la reelección ilimitada. La apuesta de Adán Chávez por la gobernación de Barinas es crucial para el oficialismo. El hermano mayor del presidente, que carece de su carisma y su oratoria, dejó su cargo de ministro de Educación con un solo objetivo: ganar las elecciones del domingo. Y Hugo Chávez no puede permitirse el lujo de perder uno de sus enclaves de referencia. “Adán, ¡cómo te quiero, viejo!”, exclamó el presidente mientras se fundía en un abrazo con su hermano en un multitudinario acto electoral celebrado recientemente en un estadio. “Yo sé que la batalla va a ser dura. ¡Que Dios te acompañe!”, lo animó. La oposición espera ganar terreno en todo el país tras las constantes denuncias de corrupción vertidas contra las autoridades chavistas. Y es precisamente en Barinas donde las acusaciones tienen más peso. Adán podría perder el apoyo de muchos votantes desencantados de la gestión de su padre, al que sus adversarios acusan de haber adquirido ilícitamente varias haciendas ganaderas. Además, le reprochan al gobernador saliente haber firmado con excesiva frecuencia decretos de emergencia para proyectos de obras públicas sin licitaciones públicas previas. La familia Chávez niega las imputaciones y recuerda que la justicia no ha hallado anomalías de ningún tipo. Pero las quejas también llegan desde las propias filas del chavismo. Rosalva Hernández, una empleada doméstica, tiene claro que votará por Julio César Reyes, actual alcalde de la ciudad de Barinas, para la gobernación del estado del mismo nombre. Reyes fue aliado de Hugo Chávez en el pasado. Su candidatura como independiente le valió los habituales ataques del líder bolivariano. Ahora es un “Judas”, un “traidor”.

REUTERS

Un grupo de piratas en la playa de Eyl, en el norte de Somalia

Rusia enviará más buques de guerra a las costas de Somalia Se sumarán a la lucha contra los piratas; los captores del Sirius Star piden US$ 25 millones MOSCU. Ante el preocupante aumento de la piratería frente a las costas de la anárquica Somalia, Rusia anunció ayer que enviará más barcos de guerra a la zona para proteger las embarcaciones que circulan por esas aguas. “Es una medida necesaria, porque los piratas han intensificado sus actividades en el cuerno africano y el golfo de Adén”, declaró el comandante en jefe de la marina rusa, Vladimir Visotski, a la agencia oficial Ria Novosti. Actualmente, Rusia sólo cuenta en la costa oriental de Africa con un portaaviones, llamado Intrépido, que está equipado con misiles y 200 tripulantes a bordo; fue enviado a la zona a fines de septiembre pasado, luego de que unos piratas somalíes secuestraran un carguero ucraniano que transportaba 30 tanques y varios marinos rusos. Pese a que Visotski no detalló cuántos ni cuándo serán enviados los buques de guerra que acompañarán al Intrépido, el diario moscovita Gazeta informó que Rusia evalúa la posibilidad de “alquilar” sus navíos como escoltas de cargueros extranjeros en la conflictiva zona.

AGENCIA DPA

Adán y Hugo Chávez, en un acto de campaña en Barinas

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en tanto, aceptó imponer nuevas sanciones para detener el flujo de armas hacia Somalia. Con el objetivo de reforzar al gobierno de transición somalí y debilitar a los grupos armados que fomentan la inestabilidad en la que se encuentra sumergido el país desde hace casi dos décadas, el Consejo autorizó la creación de un grupo de expertos que deberá identificar a quienes estén vinculados con la piratería y con grupos armados. Además de sufrir sanciones financieras, estas personas no tendrán derecho a viajar fuera de Somalia.

Rescate millonario El Consejo, además, divulgó un informe que señala que, en lo que va del año, los piratas han capturado 65 barcos y han obtenido unos 30 millones de dólares en concepto de rescates. Esa cifra podría crecer sustancialmente si los piratas que secuestraron el buque petrolero saudita Sirius Star consiguen la recompensa que piden por su liberación.

MOGADISCIO. Sus autos son lujosos, sus fiestas, tan extravagantes como sus residencias palaciegas; sus teléfonos celulares son de última generación, y sus mujeres, bellas y jóvenes. Esta descripción, que bien podría adaptarse a los músicos de rap, refleja el estilo de vida que llevan los piratas somalíes, considerados ya los “nuevos ricos” del país. “Conducen automóviles de lujo, usan celulares vistosos y notebooks de última generación, viven en mansiones y contraen matrimonio con mujeres hermosísimas”, dijo Dahir

Salaad Musse, un empresario en la ciudad portuaria de Bosasso, en la región semiautónoma de Puntland, en el norte del país. La piratería somalí tiene sus raíces en un movimiento de pescadores que decidió unirse para impedir en los años 90 la pesca ilegal y el vertido de residuos tóxicos frente a sus costas. Y se ha convertido en una industria muy lucrativa, sobre todo desde que las navieras han mostrado disposición por pagar altas sumas por el rescate de los barcos secuestrados. El negocio se extendió en los últimos años a la gente más joven, dispuesta a todo por imitar el rutilante estilo de vida de los piratas de la primera hora. El programa de asistencia a nave-

gantes de Africa Oriental afirma que actualmente hay más de 1000 piratas patrullando el golfo de Adén, comparado con los poco más de 100 que fueron observados en 2005. La piratería es la única “industria” en crecimiento en Somalia. Así las cosas, no sorprende que esta actividad esté en pleno desarrollo en la provincia de Puntland. Asentamientos como Eyl, Garowe y Harardhere se están convirtiendo en barrios lujosos, al menos si se los compara con el resto de Somalia. En este país, una sangrienta rebelión, la sequía y un fuerte aumento en los precios de los alimentos y la nafta obligaron a millones de personas a depender de los programas de

Un excéntrico millonario sacude a Chile CORRESPONSAL EN CHILE

SANTIAGO, Chile. Leonardo Farkas Klein se hizo medianamente conocido a comienzos de los años 80 como el hombre orquesta, un peculiar personaje que tocaba toda clase de instrumentos de forma simultánea en el popular programa televisivo Sábados gigantes. Poco se supo de él hasta que, un año y medio atrás, tras un largo silencio de casi dos décadas, comenzó a circular en Santiago el rumor de que un millonario había alquilado el hotel Sheraton y contratado a KC and the Sunshine Band y Air Supply para que tocaran en su cumpleaños número 40. No era otro que el propio Farkas, hoy próspero empresario minero. Sus diversas excentricidades y su oportuno discurso populista han motivado una intensa campaña de adherentes que quieren impulsar su candidatura a las próximas elecciones presidenciales, en 2009. Hijo de inmigrantes judíos húngaros, Farkas es, como él mismo se autodefine, un self-made man que

hizo sus primeros dineros como cantante de piano bar en cruceros, hoteles de Las Vegas y mansiones de jeques árabes. Hoy, tras volver a Chile luego de 15 años en Estados Unidos, se pasea por Santiago en su lujoso Rolls Royce Phantom o su imponente Hummer, con su larga y enrulada cabellera rubia al viento, y deja generosas propinas en los bares y restaurantes que frecuenta. Hace menos de un mes dejó casi 1500 dólares como agradecimiento a los mozos que lo atendieron en el restaurante Ox, de la exclusiva comuna de Vitacura. Un año atrás entregó poco más de 400.000 dólares para los niños discapacitados en la Teletón, un programa televisivo benéfico. Luego de sucesivas apariciones en la farándula local, su definitiva presentación en la alta sociedad fue a fines del mes pasado, para las elecciones municipales. Perseguido por todas las cámaras de televisión y micrófonos posibles, se presentó a votar en un colegio luciendo un reloj Cartier de oro rosado y diseño único, botas vaque-

Agencias AFP, AP, EFE y Reuters

asistencia alimentaria. No sorprende que los residentes vean con beneplácito la actividad de los piratas. “Los piratas son mis mejores clientes porque no regatean como otros”, dijo Mohamed Ali Yarow, el propietario de una tienda de ropa masculina en Garowe. Las autoridades de Puntland tratan de restarle importancia a la actividad de los piratas, aunque reconocen que su comportamiento ostentoso aumenta su popularidad entre la población. “No son tan populares en las grandes ciudades, pero tienen una real influencia económica y social en algunas localidades”, afirmó Bile Mohamoud Qabowsade, el principal asesor del presidente de Puntland, Ade Muse.

Síntesis

Y LEONARDO FARKAS, DEL PIANO BAR A LA POLITICA

CARLOS VERGARA

Según trascendió ayer, los captores exigen por el superpetrolero, secuestrado el sábado pasado, un rescate de millonario en un plazo de diez días. “Pedimos 25 millones de dólares a los propietarios”, declaró Mohammed Said, uno de los piratas a bordo del Sirius Star. “Los sauditas –agregó– tienen diez días para satisfacer la exigencia. De lo contrario, actuaremos de una forma que podría ser desastrosa.” El Sirius Star, de 330 metros de eslora, fue capturado a unos 800 kilómetros de la costa de Somalia con un cargamento de petróleo valuado en 100 millones de dólares, hecho que fue considerado la operación de piratería más espectacular jamás ocurrida en la historia reciente. La Unión Africana (UA), en tanto, denunció que el aumento de la piratería en el cuerno africano es consecuencia directa del caos que reina en Somalia y pidió el envío de cuerpos de paz de la ONU a ese país lo antes posible.

Lujo y ostentación entre la miseria M. LOGAN Y L. S. MOHAMMED

AFP

Por su parte, el embajador ruso ante la OTAN, Dimitry Rogozin, exigió ayer que se realizaran operaciones militares en tierra para combatir la piratería. “La Unión Europea, la OTAN y otros deben poner en marcha operaciones desde las costas para eliminar a los piratas”, declaró Rogozin, e insistió en que “la acción naval no es suficiente para acabar con la amenaza de la piratería”. El incremento de los audaces actos delictivos en la zona ha llevado a la OTAN, Francia y Estados Unidos a reforzar el patrullaje en el océano Indico y el golfo de Adén, pero con escasos resultados. La multiplicación de los ataques pirata también inquieta a los países africanos ribereños del mar Rojo, que temen que la inseguridad en la zona reduzca el tráfico marítimo en el Canal de Suez. Por tal motivo, representantes de Egipto, Yemen, Arabia Saudita, Sudán y Jordania se reunieron ayer en El Cairo para elaborar una estrategia conjunta contra la piratería en el golfo de Adén.

LEONARDO FARKAS

MAGNATE DE LA MINERIA

Profesión: empresario Edad: 41 años Origen: Chile En los 80 alcanzó cierta notoriedad por tocar al mismo tiempo varios instrumentos por TV. Famoso por su ostentación y su discurso populista, hoy coquetea con la política.

ras de cuero de avestruz, pulsera de diamantes negros y un traje de Ermenegildo Zegna diseñado exclusivamente para él. Incluso ofreció cambiar su reloj por el del asombrado vocal de mesa, pero éste no aceptó. Este año también

se inscribió como el primer chileno en reservar pasajes para un viaje al espacio, ofrecido por la empresa Virgin Galactic. Para ello desembolsó 400.000 dólares por los pasajes para que él y su esposa, la estadounidense Tina Friedman, heredera de la cadena de hoteles Concord, integren la comitiva civil de la nave StarShip Two, que despegará desde Nuevo México en mayo de 2010. “Habrá pocas posibilidades de hacer algo romántico, pero estoy seguro de que será algo inolvidable”, explicó. Lo que comenzó casi como una broma fue incomodando, poco a poco, a la clase política. Según Farkas, lo llamaron para hacerle advertencias. “Me decían «oye, Leonardo, dedícate a empresario, no te vayas a meter en política porque es asquerosa». Hace poco, en un vuelo, la gente me decía: «Yo voto por ti, Leonardo». En el avión iba el canciller Alejandro Foxley y se me acercó y me dijo que tuviera cuidado con la política”, contó al semanario The Clinic. Pese a que nunca ha dejado en claro su preferencia política, el diario La Tercera reparó en sus vínculos

familiares y afectivos con la Democracia Cristiana. Su tío, José Klein, fue financista de la campaña presidencial del democristiano Eduardo Frei Montalva (1964-1970).

Cambio de vida El último mensaje público de Farkas despertó expectativa: el lunes hará un anuncio que cambiará su vida. “Siempre dije que no me gusta la política, pero me han insistido tanto y me dicen que en Facebook hay 200.000 o 300.000 adherentes. Dije que lo pensaría, pero todavía no lo he decidido”, respondió Farkas, quien por estos días sorprendió al afirmar que había rechazado una invitación a cenar del propio Barack Obama. Su referencia a Obama tampoco es casual. Farkas manifiesta públicamente su admiración por el presidente electo norteamericano y se ha dado maña para comparar su incipiente campaña en Facebook con la del ex senador por Illinois. “Obama también salió de la misma manera”, dijo, sin definir si será candidato o no. La pregunta se cae de madura: ¿estará Chile preparado para él?

FRANCIA

Elecciones internas en el socialismo PARIS (EFE). Los afiliados al Partido Socialista francés (PS) celebraron ayer elecciones internas para designar a su nuevo líder, en medio de una gran división entre las facciones que encabezan Ségolène Royal, Martine Aubry y Benoît Hamon. Quien dirija el partido tras estas internas será probablemente el candidato a los comicios presidenciales de 2012, en los que el PS tratará de tomarse la revancha por la victoria del conservador Nicolas Sarkozy en 2007.

URUGUAY

No logran revertir el veto al aborto MONTEVIDEO (EFE). El Congreso no pudo levantar ayer el veto del presidente, Tabaré Vázquez, a la despenalización del aborto, aprobada por los legisladores oficialistas a pesar de la oposición del mandatario. En una sesión extraordinaria, los impulsores de la reforma no consiguieron los tres quintos de votos de cada cámara, necesarios para anular el veto.