Revista de Prensa

25 ene. 2015 - penia, osteoporosis o fracturas. Aunque la enfermedad ce- líaca produce síntomas digesti- vos como los qu
125KB Größe 4 Downloads 64 Ansichten
ÁREA: 450 CM² - 50%

FÁRMACO

CIRCULA

puede ser síntoma de enfermedad, ya que, España tras esa sensación se puedenPAÍS: esconder patologías como una neurológica. El más51 PÁGINAS: común es padecer una neuropatía diabética, TARIFA: 1875 € pero también podría ser un problema neurológico hereditario.

mecanismo de inhibición natural del cerebro

FRECUENCIA: Diario que proporciona alivio ante una excesiva

O.J.D.: 13507 activación, sin embargo, su uso prolongado produce dependencia y, a largo plazo,

E.G.M.: 76000 podrían aumentar el riesgo de demencia y mortalidad.

SECCIÓN: SALUD

25 Enero, 2015 CALIDAD DE VIDA

HALLA

CELIAQUÍA: VIVIR SIN GLUTEN Esta intolerancia, que aparece en cualquier etapa de la vida, consiste en un desorden de base inmunológica causado por la ingesta de esta proteína u otras parecidas que tienen los cereales AGENCIAS

La enfermedad celíaca es la intolerancia permanente al gluten, la proteína presente en trigo, cebada y centeno que presentan individuos predispuestos genéticamente y que puede manifestarse a cualquier edad a través de síntomas muy variables como diarrea crónica, astenia, distensión abdominal, irritabilidad o abortos de repetición entre otros muchos. Esta alteración es un desorden sistémico con base inmunológica causado por la ingesta de gluten y otras proteínas similares que también están presentes, en menor medida, en la avena y los híbridos de estos cereales (kamut y triticale) y derivados como la harina o el almidón. Además de la celiaquía se han relacionado con el consumo de gluten otros trastornos como la alergia al trigo, la dermatitis herpetiforme, la neuropatía periférica o la sensibilidad al gluten no celíaca. Según explica la doctora Isabel Polanco, catedrática de Pediatría y especialista en Aparato Digestivo, esta al-

teración «es una enfermedad camaleónica debido a los múltiples síntomas clínicos con que puede expresarse, lo que hace necesario mantener alto el índice de sospecha para su diagnóstico». INFRADIAGNÓSTICO. La prueba para descubrirarlo considerada el patrón de oro, es la biopsia intestinal que toma una muestra del duodeno-yeyuno donde se expresa la enteropatía. Una historia clínica detenida, junto con un examen físico cuidadoso, permite sospechar la existencia de la enfermedad. Para confirmar la sospecha, se determinan los marcadores séricos específicos y, cuando son positivos, se practica una biopsia intestinal, una prueba relativamente poco invasiva, ya que se realiza en apenas unos tres minutos bajo sedación y es la única forma en la que la sospecha clínica de enfermedad celíaca se puede ratificar con seguridad.

El estudio genético puede descartar la existenciade enfermedad celíaca, ya que solo las personas con el gen del HLA (siglas del inglés Human Leukocyte Antigen) en sus variantes DQ2 y DQ8 pueden expresarla, si bien solo un tres por ciento del 30 por ciento de la población portadora desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida. «La enfermedad celíaca está totalmente infradiagnosticada, por cada caso diagnosticado quedan sin hacerlo seis o siete», señala de forma contundente la doctora Polanco. En España se calcula que podrían existir alrededor de un millón de celiacos y solo saberlo un 10 por ciento. Las consecuencias entre la población no diagnosticada podrían ser, entre otras, anemia, osteopenia, osteoporosis o fracturas. Aunque la enfermedad celíaca produce síntomas digestivos como los que se presentan en el síndrome de intestino irritable u otras alteraciones del aparato digestivo, lo cierto es

FALSOS MITOS - Creer que una persona obesa no puede ser celíaca y que es una enfermedad propia de personas delgadas que solo se padece en la infancia. - Que los síntomas únicamente se refieren al sistema digestivo, cuando pueden aparecer en otros aparatos, sistemas y órganos del cuerpo humano. - Que el gluten solo se encuentra en los alimentos cuando en realidad está en productos como excipiente en los que no imaginaríamos su presencia como barras de labios, pasta de dientes o medicamentos. Cuando una dieta es poco equilibrada o no estricta, puede conllevar problemas: - La contaminación cruzada con otros alimentos y cereales que lo contienen. - El estreñimiento asociado al no existir residuos procedentes de los cereales si no se toma fruta y verdura. - Problemas psicológicos al no querer reconocer socialmente la alteración.

cada vez se sabe más de esta patología cuyos síntomas van más allá del aparato digestivo para afectar de muy diversas maneras al paciente. Una vez diagnosticada la alteración, la persona puede recuperar la salud siguiendo una dieta sin gluten indefinidamente, el único tratamiento actual para la enfermedad, que garantiza una buena calidad de vida.

Célul crean

I

nvestigad de Medic dad de Stan California, han descub madre en r gar a hueso parte clave denominad expertos ta las señales den crear c queléticas y llo en cada específicos El desc trabajo, qu tículo que vista Cell, p para una a tenciales te tornos óse plo, fractur giles, osteo dañado. «Millon los cirujan cartílagos r ciones y ti porque no la falta de pone al pa explica Mic fesor de Ci constructiv tor princip investigac bilidad de nuevas cé queleto de del pacient cer materi el también tituto Stan de Células Regenerati Los cie ron centrá células que mente en huesos de traron que de células das las part pio hueso, troma, el t el centro ayuda a las matopoyé en sangre