Regularizan a Airbnb en QR - Luces del Siglo

22 ago. 2017 - tres que resulten descartados tendrían como premio ...... deportivo, próximamente será papá y acaba ... t
5MB Größe 17 Downloads 169 Ansichten
Sección Especial

MARTES 22 / AGOSTO /2017 AÑO I

NÚMERO 419

Preludio a la siesta de un fauno y La mer son algunas de las piezas con las que el compositor francés Claude Debussy, nacido hace 155 años, revolucionará la música clásica.

CANCÚN, Q. ROO, MÉX. $10.00

O

R

A

Z

Ó

N

Pese a estar muy nublado, cientos de personas lograron ver el eclipse solar desde Cancún.

Vuelve a equivocarse

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, llamó “astróloga” a la astrónoma Julieta Fierro, en un acto oficial con el presidente Peña Nieto.

❙❙El Gobernador Carlos Joaquín anunció la firma del convenio con los directivos de Airbnb, lo cual permite aumentar la base de contribuyentes en Quintana Roo.

Regularizan a Airbnb en QR CANCÚN, Q. ROO.- Tras la formalización de la plataforma digital Airbnb en Quintana Roo, el Gobierno estatal prevé captar mensualmente un millón de pesos en impuestos. La firma del convenio entre el Gobierno del Estado y la empresa Airbnb servirá para regular a los proveedores que ofrecen alojamiento en Quintana Roo para que paguen impuestos como el resto de las cadenas hoteleras. En el Centro de Convenciones de Cancún, el gobernador Carlos Joaquín González y el jefe regional para América Latina de Airbnb, Jordi Torres Mallol, firmaron el convenio de colaboración, para que la plataforma digital inicie funciones en la entidad y al mismo tiempo regular su operación en destinos turísticos. “Lo importante es que entra a un tema regulatorio adecuado, estaba fuera de él, nivela en mucho una de las protestas más importantes que los hoteles hacían que es el no pago de derechos e impuestos que deben de tener este tipo de servicios; esto viene por supuesto a ser parte y se convierte en un ingreso para el Gobierno del Estado pero te nivela el sistema regulatorio”, declaró el Gobernador. Carlos Joaquín explicó que los recursos generados por los impuestos que se cobrarán a arrendadores de la plataforma Airbnb se invertirán en promoción turística y programas de desarrollo social. El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Vergara Fernández, informó

Cobrarán 3% por hospedaje JIMENA LARREA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Quintana Roo se convertirá en el segundo estado del País donde se cobrará un impuesto de 3 por ciento a todas las reservas de alojamiento hechas a través de la aplicación Airbnb. La medida tiene como objetivo proveer a Quintana Roo de recursos para la difusión turística del lugar y apoyar al Estado, aseguró en entrevista Rocío Paniagua, gerente de comunicación política de Airbnb México. El Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje se cobrará a partir del 1 de octubre y los fondos serán remitidos a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan). "Las nuevas reglas que existe el registro de 10 mil habitaciones integradas a la plataforma Airbnb a las cuales se les cobrarán impuestos a partir de octubre de este año. “Estamos aumentando la base impositiva del contribuyente y lo que estamos haciendo es una regulación, no estamos creando nuevos impuestos, estamos haciendo una regulación por medio de la cual aumenta la base y eso contribuye a que la recaudación vaya aproximadamente en este momento con las 10 mil habitaciones con las que cuenta Airbnb, un millón de pesos al mes”, dijo Vergara

reconocen la importancia de compartir hogares en la economía global. Lo que vamos a hacer es tomar todos los pasos necesarios para registrarnos y recolectar el tres por ciento a partir del primero de octubre", dijo Paniagua. El proceso de recaudación será automático tanto para los huéspedes, como para quienes se hospedan, pues la aplicación se encargará de deducir el monto. El año pasado, cerca de 270,000 personas se hospedaron en un Airbnb de Quintana Roo. Y las reservaciones crecieron 131 por ciento respecto a 2015, según información proporcionada por la empresa. En junio pasado, la Ciudad de México comenzó la recaudación del 3 por ciento a hospedajes hechos a través de Airbnb. Fernández. El director de Turismo de Benito Juárez, Francisco López Reyes, explicó que parte de la regularización a los arrendadores que participan en Airbnb consiste en pagar impuestos y regularizarse a nivel municipal con licencias de funcionamiento y anuencias de Protección Civil. “Faltan aún los temas municipales, ir viendo el tema de protección al turista, es decir, licencias de funcionamiento, protección civil, ver la manera de que también aporten a los propios municipios”, dijo el funcionario.

E

M

É

X

I

C

O

Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ]

Rescata Gobierno a maestros timados Liquidan adeudos que les dejó Gobierno de Roberto Borge TERESA PÉREZ

ALEJANDRA GALICIA

D

Recuperan seguridad jurídica

Vieron el eclipse

Foto: Jorge Ramírez

C

Amor y paz

La música es el instrumento ideal para construir puentes y no muros, considera el cantante Jared Leto. FARÁNDULA 3C

CANCÚN, Q. ROO.- Las cuentas de 305 maestros que se mantuvieron en buró de crédito por más de tres años ya fueron liberadas, después de que el gobierno de Quintana Roo pagó el adeudo de 13 millones de pesos a financieras y aseguradoras como Met Life. A pesar de que los trabajadores mostraron sus recibos de nómina en los que se les cobraba el descuento cada quincena, e incluso la mayoría terminó de pagar su adeudo, durante el Gobierno de Roberto Borge Angulo el dinero que se les descontó nunca llegó a las cuentas de los acreedores, sino que fue desviado a otras cuentas. El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, aseguró que con este pago se devuelve la tranquilidad a los trabajadores que mantuvieron su historial crediticio negativo. Explicó también que la deuda con la que empezó la administración va más allá de los 400

millones de pesos, pero que poco a poco se va resarciendo el daño causado a los trabajadores. Este último pago respalda a 305 maestros que vivían en la intranquilidad al estar en Buró de Crédito debido a que las retenciones efectuadas a sus salarios, no fueron usadas para los pagos a las diferentes empresas de crédito, recordó el mandatario. El Gobernador mencionó que prácticamente todos los trabajadores de la educación se encuentran en situación de “morosidad” con financieras e insistió en sanear ese problema económico. Al respecto, Fermín Pérez Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Quintana Roo, dijo que esta noticia liberará a maestros afectados que mantenían un historial crediticio negativo, pues aquellos que compraron vehículos no podían tener su factura porque el dinero que se les descontó no se reflejaba en la empresa automotriz. Lo mismo pasó con la aseguradora Met Life, ya que los docentes a pesar de mostrar sus recibos que comprobaban que se les descontaba el pago de sus seguros, el historial les impedía hacer uso de estos.

Huyen de Godzilla

Actores extras con aspecto de turistas y citadinos intentan entrar al fuselaje de un avión, en el rodaje de Godzilla en la Plaza de Santo Domingo, Ciudad de México. FARÁNDULA

Avanza Fiscalía en juzgados para detener a ex funcionarios borgistas EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Las carpetas y procedimientos de investigación en contra del ex gobernador Roberto Borge y funcionarios de su administración, se han retrasado por la falta de personal especializado en pruebas periciales, reconoció el Fiscal General del Estado, Miguel Ángel Pech Cen. De acuerdo con el abogado, la Fiscalía ha cumplido con los plazos en la presentación de alegatos y pruebas de todos los procedimientos iniciados, no sólo en el caso de las denuncias

sino también para combatir los juicios de amparo que los denunciados han promovido ante los juzgados federales. En donde se han tenido mayores problemas con la integración de las carpetas es en las pruebas periciales contables y en las que se refieren a la ubicación exacta de los predios que fueron vendidos ilegalmente desde el extinto Instituto de Patrimonio y Administración del Estado (IPAE), explicó Pech Cen. La conformación de este tipo de pruebas, añadió, ha llevado hasta tres meses y se realizan por especialistas del Colegio de

Contadores del Estado, quienes hasta ahora ya han revisado y validado cientos de cajas de documentación financiera de diversas dependencias estatales. Inclusive, comentó, la insuficiencia de peritos especializados en la ubicación de los predios no ha impedido que se avance, aun cuando en muchos casos los terrenos no tienen ningún tipo de acceso. “En materia de contabilidad forense es donde hemos tenido retraso respecto a las pruebas periciales, ya tenemos apoyo del Colegio de Abogados con peritos

especializados del sur y norte de Quintana Roo, así como también por la falta de especialistas que puedan ubicar los terrenos, no es trabajo de horas o días, algunas periciales han llevado tres meses en su realización”, subrayó. De acuerdo con el Fiscal las pruebas periciales, para que tengan soporte en un juicio, deben ser concretas para la identificación de documentos comprobatorios así como de la ubicación de los predios que fueron comercializados indebidamente. Las órdenes de aprehensión se trabaron por la filtración de

información a la hora de ser emitidas por parte de los jueces de control, lamentó. “Esto ha llevado a que se tenga que litigar contra los juicios de amparo para que se obtengan las ejecutorias respectivas y se pueda actuar en consecuencia”. Pech Cen precisó que la Fiscalía busca que los jueces federales anulen los juicios de amparo, debido a que sus promoventes han tratado de sorprenderlos ocultando que muchos de estos procedimientos ya fueron previamente negados. “Uno de los juicios inter-

puesto por el ex gobernador Roberto Borge fue presentado con una firma falsificada, lo que ha provocado que se promuevan incidentes de falsificación de firmas, para combatir ese juicio en específico”, ejemplificó. Finalmente el funcionario aseguró que en las investigaciones que realizan han avanzado en indicios sobre anomalías financieras en otros tres organismos estatales, entre ellos la Unidad del Vocero, que encabezó Rangel Rosado Ruiz, y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, a cargo de Jorge Acevedo Marín.

2A

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

NIDO DE VÍBORAS POR KUKULKÁN COMENZARON LAS clases en nivel básico y no todos lo pudieron hacer en las condiciones mínimas aceptables, ya que en varios casos el estudiantado tuvo que apañárselas con instalaciones obsoletas o sin terminar, como ocurrió en algunos planteles en Benito Juárez, donde hay salones en obra negra y materiales de construcción en los patios. LA AUTORIDAD encargada de levantar nuevas escuelas, el Ifeqroo (acrónimo de Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Quintana Roo) se dio como plazo el 15 de septiembre para dar el grito de “¡terminado!” y entregar las escuelas con moño y todo, justo a tiempo para las fiestas patrias. SOBRE LAS razones del atraso, el responsable de los trabajos, Abraham González, dice que algunos de los salones fueron pedidos fuera de tiempo y que si las arañas, como sea el tiempo corre y los padres estarán atentos a la fecha prometida, que no está tan lejana. Esperemos cumplan. ... EL ANUNCIO se dio en buenos términos: Quintana Roo cobrará tres por ciento sobre las reservas de alojamiento que se hagan a través de la aplicación Airbnb, dinero que será aplicado a la difusión turística del estado. El impuesto, por la “Prestación de Servicios de Hospedaje” se cobrará a partir del 1 de octubre y lo recaudado será enviado a la Sefiplan (Secretaría de Finanzas y Planeación) para su ejercicio. LO INTERESANTE en ello es la forma amistosa y sin broncas en que se llegó a un acuerdo entre la autoridad estatal y la empresa tecnológica, lo que sienta un precedente relevante para el caso de Uber, donde las cosas han sido mucho más ríspidas. Y ES que a estas alturas es muy necio negar las condiciones del mercado, en el que la economía colaborativa reviste una importancia que ha rebasado en velocidad a los legisladores, anclados a un ritmo semilento a la hora de medirle el pulso a los tiempos. Pero como lo demuestra el acuerdo con Airbnb, cuando hay ganas de hacer las cosas se puede y con beneficio para todos los implicados. Ojalá que a las partes en conflicto, particularmente algunos líderes de taxistas, les caiga el veinte. ... HABLANDO DE hospedaje, ahora que ya entramos de lleno a la segunda mitad del año las perspectivas lucen bien para Cancún, según informa Francisco López Reyes, director de Turismo en el municipio. Las cuentas que presenta prevén

700 millones de dólares de inversión en la construcción de nuevos hoteles, centros comerciales y hasta un parque temático. LO CUAL significa trabajo para mucha gente y sobre todo, es señal de confianza de parte de los empresarios, no obstante la situación de inseguridad que se ha vivido en los últimos meses. De modo que, sin echar campanas al vuelo, hay que mantener el optimismo y seguir adelante en las labores de promoción, atención al turismo y seguridad, con especial atención a esta última. ... “¡APROVECHE EL remate y la promoción, multas por exceso de velocidad a sólo 500 pesitos!, ¡no las pague a su precio comercial de dos mil varos, aproveche el descuento!”. ASÍ ES, porque ante las continuas quejas de infinidad de conductores, los encargados en el Ayuntamiento de tabular las multas de tránsito en Cancún van a hacer una nueva lista de precios que sea más “justa” con el bolsillo y refleje mejor la falta cometida. Porque si bien algunas multas son justificadas (ir como alma que lleva el diablo, rebasar por la derecha o pasarse la luz roja del semáforo nomás pa’ganar unos segunditos de tiempo), hay otras que de plano se antojan como simples ganas de estar molestando. PERO AL margen de los nuevos costos de las multas, insistir en que se trata de un camino a dos vías, en el que la responsabilidad primaria de respetar el reglamento es de los conductores. No se vale ser cafre y luego andarse quejando. Seamos responsables al volante. ... LUEGO DE la ventilada que les dieron en redes sociales, donde ha circulado la versión de que ganan más de 200 mil pesos al mes, los regidores en Benito Juárez salen a aclarar que la información es falsa y que su salario real anda por ahí de los 34 mil pesitos a la quincena. TIENEN RAZÓN los regidores en quejarse, puesto que mucho de lo que se dice y difunde en redes sociales suele carecer de rigor y a veces tiene un trasfondo malicioso de querer inducir a malos entendidos. En materia de información, lo que se lee en internet debe asumirse con mucho cuidado. COMO SEA, la afirmación de que “nuestro salario no llega ni a los 70 mil pesos al mes”, dicha por el undécimo regidor Gregorio “el multichambas” Sánchez, no genera mucha empatía precisamente.

... PARA ANDAR a tono con los tiempos, en que el activismo y la salud van casi casi de la mano, el popular Javier Duarte, ex gobernador jarocho apañado en Guatemala actualmente en prisión preventiva, se puso a dieta rigurosa de huelga de hambre. Así es, indignado por las injusticias que se cometen contra su entorno, Javidu decidió cerrar la boca para comer y así exigir el fin de la persecución a sus allegados. LA VERDAD es que uno no sabe si tomar esto con sorna o preocupación, porque cuando se trata de la aplicación de la ley muchas veces se confunde la justicia con la venganza, supuesto en el que Javidu tendría razón de estar preocupado. Pero conociendo sus antecedentes, persiste la duda sobre sus verdaderos motivos y el plan detrás de esa jugada. YA VEN, desconfiado que es uno. ... UN RETRATO lo dice todo. Al principio de la administración de Donald Trump, se publicó una fotografía en la Oficina Oval de la Casa Blanca en la que se ve al presidente al escritorio, teléfono en mano, mientras supuestamente habla con el mandatario ruso Vladimir Putin; frente a él, sus más cercanos colaboradores: Reince Priebus, jefe de Gabinete; el vocero presidencial Sean Spicer; el consejero de Seguridad Michael Flynn; el jefe de estrategia Steve Bannon; y el vicepresidente Michael Pence. OCHO MESES después, de esa foto sólo quedan dos personajes en activo, Trump y Pence, presidente y vicepresidente; todos los demás han quedado fuera por uno u otro motivo. Lo que da una idea de la inestabilidad que rodea la gestión del magnate convertido en político, llevado a la cima porque supo despertar los demonios ocultos en la sociedad estadounidense. ¿QUÉ PASARÁ ahora? Es una incógnita. Porque a pesar de que John Kelly, el nuevo jefe de Gabinete, ha mostrado su carácter militar a la hora de poner orden, la principal fuente de caos es Trump mismo. Lo cierto es que tras su despido, el siniestro personaje que es Bannon ha dicho que la presidencia que añoraba se terminó, pero que ahora está “libre” para hacer la “guerra” a sus enemigos… Esa es su visión del mundo y la política. ¿Y TRUMP? Tras ocho meses de gestión, Trump parece irse diluyendo en la intrascendencia. Seguirá dando de qué hablar, pero luce difícil que alcance altura.

Tras la media luna Foto: Agencia Reforma/Iván Serna

Favorito para el desayuno, el croissant es una pieza de panadería crujiente y esponjosa originaria de Austria. Aunque existe registro de panes con forma de media luna precedentes al croissant, su historia se remonta al siglo 17, cuando comenzó a hornearse en conmemoración de la victoria de Viena sobre los turcos.

Impunidad, Corrupción y Burocracia, ese triángulo maldito que nos hunde cada día más, lamentablemente es el pan de cada día.

¿

JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

Matan porque pueden

Quién en su sano juicio puede afirmar que en México existe el famoso Estado de Derecho que tanto gusta a los políticos a la hora que practican su diarrea verbal en declaraciones mediáticas y buscan justificar lo injustificable, queriendo tapar el sol con un dedo, evitando aceptar los hechos? La respuesta es simple: pocos, muy pocos pueden responder positivamente, ya que la ausencia de resultados y hechos tangibles siguen logrando que los mexicanos dejen de creer en sus gobiernos y en el Poder Judicial, ya que pareciera que los encargados de aplicar la Ley lo hacen privilegiando sus intereses de grupo. Obviamente que hablo de todas las esferas de poder en México, los grupos fácticos, los empresariales, académicos, religiosos y no se diga políticos. El individualismo está muy encima de la sociedad. ¡Se les castigará con todo el peso de la Ley!, sonríen los funcionarios para la foto, y al poco tiempo, los delincuentes alegremente siguen cometiendo fechorías, mientras que los "culpables" son los otros "poderes", como si al ciudadano le importara. Impunidad, Corrupción y Burocracia, ese triángulo maldito que nos hunde cada día más, lamentablemente es el pan de cada día. Porque nos piden que "denunciemos", solamente para que en muchos casos, los delincuentes sepan de nosotros hasta en qué kínder estudiamos. Cada momento se realiza un acto delictivo que

queda impune; peor aún, muchas veces muchas de las víctimas se convierten en delincuentes, agobiados y castigados por un sistema que no es capaz de garantizar el derecho primordial a la vida humana digna. Sin embargo, empiezan a encenderse los focos rojos en diversos grupos sociales, cansados de ser el "puerquito" de los malandros y empiezan a hacer lo último que quieren, pero lamentablemente lo único que pueden hacer... hacerse justicia por su propia mano. Y es cuando vemos casos como en Oaxaca, en donde en días pasados, un grupo de pasajeros mató a los delincuentes que pretendieron asaltarlos en la carretera, o en la Central de Abastos en Ciudad de México, cuando un grupo de comerciantes y clientes desnudaron a un delincuente hasta matarlo, mientras que dos de sus compinches escaparon milagrosamente. En ambos casos, no hay detenidos; preocupante es que la autoridad no pueda frenar la ola de violencia, como más preocupante es que la gente se empiece a acostumbrar a ello e inicie acciones igual de violentas en las que, sin duda, siempre pagan justos por pecadores. ¿Se puede afirmar que existe el Estado de Derecho en una nación gobernada por un sólo partido político durante más de 80 años en los últimos 100? Definitivamente que en eso tenemos un

área de oportunidad. Pero sin duda lo que más duele, es que ese recurso propagandístico oficial que aseguraba que se "mataban entre ellos mismos" tiene tiempo de no estar vigente, porque ahora matan físicamente a miles de víctimas y "matan" social y psicológicamente a muchos miles más; familiares indignados y frustrados ante una ola criminal que parece no tener fin. Vaya, te matan porque pueden, así de sencillo y crudo. Aunque en el 2014 las autoridades gritaron a los cuatro vientos que la inseguridad estaba controlada e incluso disminuía al asegurar que había bajado un siete por ciento, los hechos y las estadísticas muestran lo contrario; ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 2016 se registraron 23 mil 953 homicidios en México, es decir 20 por cada 100 mil habitantes. Tasa superior a la registrada en el 2015, que fue de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que estados como Colima, que antes era una entidad segura, Guerrero, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Morelos, Baja California, Baja California Sur, Michoacán y Tamaulipas, ocupan el nada ejemplar top ten en materia de asesinatos en México. Peor aún, según el Observatorio Nacional Ciuda-

dano, en el primer cuatrimestre del 2017 el homicidio culposo ha aumentado un 75 por ciento en las diferentes delegaciones de la Ciudad de México, y conviene recalcar que no solamente son este tipo de actos, sino que el secuestro ha registrado un aumento del 10 por ciento, la extorsión un 23 por ciento y el robo con violencia un 27 por ciento. A nivel América Latina, México está "a media tabla", en donde El Salvador, Honduras y Venezuela lideran el ranking con 91.2, 59.1 y 58, homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Chile, Ecuador y Argentina son los más seguros al registrar únicamente 2.7, 5.7 y 6.6. Todo indica que la clave no es estar gaste y gaste dinero; sino buscar una recomposición social real, en la que el gobierno debe poner la muestra. El sexenio del presidente Enrique Peña Nieto ya está terminando; es obvio que no dará buenos resultados en la principal demanda que los ciudadanos le hicieron hace más de cuatro años, como también es un hecho que su principal promesa de campaña quedará sin cumplirse. ¿Quién o quiénes salen beneficiados con que México viva en medio de un Estado sin Derecho, funcionarios que reciben dádivas por el concurso de equipo, grupos extranjeros, compañías productoras de armas, despachos de abogados globales que ganan millones de dólares sacando de la cárcel a los delincuentes y "salvando el honor de los de "cuello blanco"? Los números confirman lo que los mexicanos perciben y sufren, que de nada sirven campañas millonarias de publicidad, inversiones estratosféricas en el equipamiento de los cuerpos de seguridad pública, ya que el problema de raíz sigue sin ser atacado. Porque en esta guerra que ya lleva 20 años sabemos quién pierde, pero no sabemos quién gana; aunque muchos tengamos alguna idea; lo cierto es que el problema de México se resume en dos palabras: La impunidad.

Luces del Siglo se imprime con papel 100% reciclado y es elaborado con productos libres de cloro en su proceso de blanqueo y de menor Huella de Carbono en su fabricación. DIRECTORIO PRESIDENTE Norma Madero Jiménez DIRECTOR GENERAL

Agustín Ambriz

REDACCIÓN

Arturo Mendoza Mociño Adriana Varillas Lorena Reyes Jorge Ramírez

Adrián Navarro Alberto Chuc Miguel Gallareta

FOTOGRAFÍA

Elena Priego

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

DISEÑO EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Gilberto Herrera Juan Calderón Omar Díaz Eduardo Quijano

DIRECTOR MARKETING & SMO

PRODUCCIÓN

David Amaro

@lucesdelsiglo 

Norma Herrera Alia Sánchez

SOCIAL MEDIA & RADIO LUCES

Carolina Flores Jaquelin Romay

Daniel Díaz Esserely Saucedo

luces_del_siglo 

SEGOB Certificado de Licitud de Título y Contenido a la publicación PERIODISMO VERDAD LUCES DEL SIGLO Certificado No. 16701 Expediente CCPRI/3/TC/16/20625 México D.F. A doce de mayo de dos mil dieciseis. Editora responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Número 04–2016–022517245400 –101. Domicilio de la Publicación: 1 Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77520 Teléfono (998) 207. 7105 Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Martes 22 de Agosto de 2017 Local ❚ Luces del Siglo

3A

Hoteles, una marina, una plaza y hasta un parque temático

Estrenará Cancún hoteles y negocios En conjunto representan una inversión superior a los 700 mdd ALEJANDRA GALICIA

CANCÚN, Q. ROO.- La bonanza en materia turística continuará en el segundo semestre de 2017 para Cancún ya que abrirán sus puertas nuevos centros de hospedaje, los cuales representan una inversión superior a los 700 millones de dólares, informó el director de Turismo del Ayuntamiento de Benito Juárez, Francisco López Reyes. Algunos de los proyectos que abrirán en el transcurso de 2017 están ubicados en Puerto Cancún y Puerto Juárez, donde tres hoteles inician operaciones, mientras que en la tercera etapa de la zona hotelera se inaugurará otro centro de hospedaje y un parque temático. También se concluirán los trabajos de la Marina de Puerto Cancún y en el primer cuadro de la ciudad, en la Supermanzana 15, abrirá un nuevo centro comercial. En total, Cancún estrenará tres mil cuartos de hotel entre todos los proyectos que se inaugurarán durante el segundo semestre de este año y principios de 2018, confirmó el titular de Turismo municipal. “Vienen inversiones importantes, más toda la parte continental de Playa Mujeres también hay un número importante de cuartos, son alrededor de 700 millones de dólares en total en todos los productos turísticos que se estarán abriendo este año”, añadió López Reyes. A la par de las grandes inversiones en este destino, el municipio de Benito Juárez reforzará

Renuncia secretario adjunto de taxistas JORGE RAMÍREZ

Los ‘estrenos’ En Benito Juárez se abrirán varios centros turísticos y comerciales en lo que resta del año.

4

Hoteles

1

Parque temático

el atractivo de la Ciudad con actividades de promoción enfocadas al desarrollo cultural y deportivo, como son la realización de triatlones. También impulsarán el turismo de bodas especializado para la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT), así como el turismo de reuniones y convenciones que actualmente representa 20 por ciento de los eventos que se realizan a Cancún.

1

Marina de Puerto Cancún

Dos eventos de talla internacional, como la Conferencia de las Partes (COP 13) y la Asamblea Organización de los Estados Americanos (OEA), se han realizado en este destino turístico en los últimos meses. López Reyes agregó que en el período vacacional de verano, que finalizó el 20 de agosto, la ocupación hotelera cerró con un 90 por ciento y en los meses siguientes bajará hasta mantenerse en 78

ERMILO CASTILLA INVESTIGADO POR BLANQUEO DE 30 MDD El empresario yucateco Ermilo Castilla Roche es investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) como presunto responsable del delito de lavado de dinero por más de 30 millones de dólares (510 millones de pesos) en operaciones ilícitas en el ejido Jacinto Pat, de Tulúm, cuyos títulos de propiedad no ha acreditado de manera legal. Reconocido socio y operador de los ex gobernadores de Quintana Roo y Veracruz, Roberto Borge y Javier Duarte –ambos presos en la actualidad- es señalado también por la PGR como uno de los principales lavadores de dinero en el Sureste Mexicano. En la obtención de esos recursos financieros, el empresario se apoderó de terrenos en la mejor zona de playa de Tulúm, y utilizó como gancho a los ejidatarios de Jacinto Pat para “regularizarles” 9 mil 285 hectáreas de tierras de uso común, con la promesa de construir un parque temático en el cenote Dos Ojos, al estilo de Xcaret y Xplor y crear también un mega desarrollo inmobiliario de gran lujo. La indagatoria de la PGR se basa en varias denuncias de algunos afectados por la venta ilegal de predios registrados con certificados parcelarios apócrifos y endosados a uno de sus prestanombres, Adrian Arturo González Sánchez. Las demandas que ya comienzan a reunir pruebas testimoniales y documentos probatorios, precisan que Castilla Roche se apoderó de las tierras más valiosas del mencionado ejido tulumense en perjuicio de 172 familias: 3 mil hectáreas con cenotes y accesos a carretera, lo que significa una tercera parte del total de esas tierras por las que pago centavos a los comuneros. Por su parte, el ejidatario Edilberto Ciau Balam, refirió que Castilla Roche comprometió a la directiva ejidal para la venta, mediante obsequios de aparatos electrónicos y viajes todo pagado a Panamá y a Cuba; además de ofrecerles atractivos incentivos monetarios para cada ejidatario que accediera a vender su parcela. Para adjudicarse esos predios, el empresario utilizó la “atractiva oferta” de venderle las más de 9 mil hectáreas a inversionistas aeroportuarios, que en un principio construirían la nueva terminal de aviación de la Riviera Maya. Con el apoyo de sus cómplices políticos, Castilla Roche promovió la venta de esos terrenos y filtró información privilegiada a grupos empresariales para hacer más atractiva la oferta, con lo que logró engañar a varios incautos, ya que vendió varias veces los mismos terrenos y que le ha significado un pingüe negocio. Para que no le fueran confiscados los 30 millones de dólares (unos 510 millones de pesos) obtenidos por ventas ilegales de los predios de Tulúm, Quintana Roo, Castilla Roche abrió una cuenta en el banco Suizo Lombard Odier en el que depositó también cuantiosas sumas de dinero. Además de esas operaciones referidas, el empresario se dedicó a blanquear dinero de las acciones ilegales tanto de Roberto Borge como de Javier Duarte, por lo cual, Castilla enfrenta hoy diversos procesos legales iniciados por operadores del ex mandatario quintanarroense, así como por acreedores defraudados y personas a quienes vendió terrenos en Tulúm y que de forma tramposa e inescrupulosa, revendió a otros individuos. Asimismo, el empresario de origen yucateco, avecindado en su niñez y juventud en Veracruz, se relacionó con el ex gobernador, Javier Duarte y en conjunto con la relación que existió con el otrora mandatario de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se confabuló con ambos políticos para apoderarse de miles de hectáreas ejidales en ambas entidades, en perjuicio de ejidatarios y particulares. Responsable de la publicación: Juan Antonio Vázquez Zaldivar

1

Centro Comercial

por ciento de ocupación. “Se espera una buena ocupación (para temporada baja), vamos a estar arriba del 78 por ciento, ya no hay estas bajas o despidos masivos, este tipo de situaciones que había al término de las grandes temporadas altas. No sólo cerramos cerca del 90 por ciento en esta temporada de verano, sino que hay más cuartos de hotel”, puntualizó el director de Turismo municipal.

CANCÚN, Q. ROO.- A fin de participar en la renovación del comité ejecutivo del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” del perIodo 2018-2020, el ahora ex secretario general adjunto, Erasmo Abelar Cámara presentó su renuncia para preparar su proyecto de campaña. El socio del sindicato precisó que ha trabajado desde años atrás en impulsar su campaña y consideró que tiene oportunidad de contender para el cargo de secretario general, por lo que no desechará la oportunidad. “El día de hoy (ayer) dejo de ser secretario general adjunto y paso a ser un socio como cualquiera, con aspiraciones, como marca el estatuto, de que cualquier socio puede participar. El día de hoy quiero estar libre y trabajar al 100 por ciento en mi proyecto”, declaró. Erik Castillo Alonso, actual secretario general del Sindicato de Taxistas, indicó que si bien se encuentran en tránsito de sucesión, aún no llegan los tiempos de la convocatoria para la renovación de dicho puesto. “Hay una tentativa de fecha para sacar la convocatoria, no

quiero que eso se confunda con los demás socios que no están presentes, esto obedece respecto al ex secretario, pero los tiempos son importantes, que no se confunda la gente. “El 25 de septiembre, tentativamente, porque no lo marcan los estatutos, sacaremos una convocatoria en una asamblea de carácter extraordinaria como marcan los estatutos, para ya marcar las fechas de registro, de planillas y armar las bases para la contienda. La contienda no es el día que se quiera, sino para el último sábado del mes de noviembre”, informó. Castillo Alonso solicitó a Erasmo Abelar y a todos los socios concesionarios que planean participar en la contienda, ser respetuosos de los tiempos y no pegar propaganda ni distribuir trípticos con las propuestas de cada uno. Al cuestionar al actual secretario general sobre si existe alguna preferencia o apoyo a Abelar Cámara, manifestó que será respetuoso de los procesos y se mantendrá en medio sin favorecer a ninguno de los candidatos, ya que hay más contendientes con la misma aspiración, como Alejandro Peralta y Manuel Pérez Mendoza.

4A

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

El Inegi presentó los resultados de su encuesta nacional

En la mayoría de los apartados el estado rebasó la media del país ADRIANA VARILLAS

CANCÚN, Q. ROO.- En México, el 66.1 por ciento de las mujeres ha sufrido al menos un episodio de violencia emocional, económica, física, sexual o de discriminación durante su vida. En Quintana Roo, el porcentaje llega al 64.7%, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016. De hecho, el estado rebasa la media nacional en la mayoría de las esferas de violencia analizadas: violencia a lo largo de la vida, violencia escolar, violencia laboral, violencia comunitaria, violencia en el ámbito familiar, violencia en la pareja, violencia durante la infancia, maltrato en la atención obstétrica y violencia hacia mujeres de 60 años y más. Este instrumento, de referencia internacional, es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y mide la dinámica de las relaciones de pareja en los hogares, así como las experiencias de las mujeres en la escuela, el trabajo y la comunidad con distintos tipos de violencia. VIOLENCIA DURANTE SU VIDA El estudio, consultado por Luces del Siglo, revela que la prevalencia total de violencia en México en contra de las mujeres de 15 años y más, alcanza el 66.1 por ciento. De ese total, el 49% ha sido víctima de violencia emocional, el 41.3% de violencia sexual, el 34% de violencia física y el 29% de violencia económica o patrimonial o discriminación

Agresión contra la mujer en el estado

42.7%

39.5%

Pareja

Comunitaria

31.2%

22.6%

Laboral

Escolar

en el trabajo. Del sureste mexicano, Quintana Roo es el segundo estado en donde mayor violencia han experimentado las mujeres, con un 64.7%, después de Yucatán, que se alza con un 66.8%. Tabasco, con 55.8% se ubica en tercer sitio; Campeche, con 53.6 en cuarto y Chiapas, con 52.4%, en quinto.

(31.8%) y en un segundo sitio, el jefe (23.8%). Quintana Roo aparece en los cinco primeros lugares en México con reporte de violencia laboral contra las mujeres, con un 31.2%, antecedido por Chihuahua (36.8%), Coahuila (34.1%), Querétaro (33.6%) y Baja California (32.2%).

ESCOLAR A nivel nacional, un 25.3 por ciento de las mujeres encuestadas refirió haber sido víctima de violencia en el ámbito escolar, siendo el principal tipo la violencia física, seguida de la sexual y de la emocional. Dentro de la escuela, las principales agresiones son sexuales. En Quintana Roo, la cifra fue de 22.6% de mujeres que han padecido violencia en el ámbito escolar, que engloba, además de la escuela, las calles o parques públicos cercanos a ésta.

COMUNITARIA En este apartado, el 38.7 por ciento de las mexicanas dijeron haber sido víctimas a lo largo de su vida; el mayor tipo de violencia de este tipo ocurrió en la calle (65.3 %) y fue de tipo sexual (66.8%) y englobó piropos groseros u ofensivos, intimidación, acecho, abuso sexual, violación e intento de violación. En el estado, el porcentaje fue de 39.5%. Del sureste, le siguen Yucatán con 37.2%, Tabasco con 27.2%, Campeche con 27.1% y Chiapas con 24.8%.

LABORAL En el país, el 26.6 por ciento de las mujeres ha sufrido episodios de violencia en el trabajo, con un promedio de tres agresores en el último año, siendo la violencia emocional la más frecuente (48.4%), seguida de la sexual (47.9%) y la física (3.7%). El principal agresor fue, a lo largo de la vida, un compañero de trabajo

FAMILIAR En el ámbito familiar, en el último año, en México, 10.3 por ciento de las mujeres fue víctima de algún acto violento por parte de algún familiar, sin considerar al esposo o pareja. Los mayores agresores, en general, son los hermanos (25.3%), seguidos del padre (15.5%) y de la madre (14.1%);

pero cuando se trata de agresiones de tipo sexual, los principales atacantes han sido tíos y primos. El sitio donde ocurre la violencia familiar es primordialmente el hogar (67.1%). En todas las esferas anteriores, en más del 90% de los casos la mujer violentada física o sexualmente por alguien que no fuese su pareja no solicitó apoyo a alguna institución, ni presentó queja o denuncia ante alguna autoridad. EN LA PAREJA El 43.9 por ciento de las mexicanas ha experimentado violencia por parte de su actual o última pareja, esposo o novio, por tipo de violencia. De ese porcentaje, el 40.1% ha sido violencia emocional, seguida de la económica (20.9%), la física (17.9%) y la sexual (6.5%) a lo largo de la relación. En Quintana Roo, el porcentaje es del 42.7%, acaso la única esfera en que la entidad se sitúa por debajo de la media nacional. Yucatán rebasa al estado con el 45.2%. El tercer sitio del sureste lo tiene Tabasco (40.1%), al que siguen Chiapas (34.9%) y Campeche (32.1%). EN LA INFANCIA A nivel nacional, 4.4 millones de mujeres sufrieron abuso sexual sin violencia durante su infancia (84.6 por ciento); 9.4% con algún episodio de violencia –fueron tocadas íntimamente u obligadas a tocar sexualmente a alguien; forzadas a tener relaciones sexuales, a mostrar sus partes íntimas o mirar las de otra persona; forzadas a tener sexo bajo amenazas o actos sexuales a cambio de dinero o regalos o fueron obligadas a mirar escenas o actos sexuales o pornográficos– y un 6% dijo no recordarlo. Los principales agresores

Foto: Agencia Reforma/Archivo

Q. Roo es violento con sus mujeres ❙❙En Quintana Roo, el 64.7% de las mujeres ha sufrido al menos un episodio de violencia en su vida. sexuales en la infancia de las mujeres encuestadas fueron tíos (2.1%), vecinos o conocidos (16%), primos (15.7%) o desconocidos (11.5%), aunque también se mencionan hermanos u otro familiar, como padrastros, el padre o el abuelo. OBSTÉTRICA En materia de maltrato en la atención obstétrica, el 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto en los últimos cinco años, sufrió algún tipo de maltrato por parte de quienes las asistieron. El principal sitio en donde se recibió el maltrato, fue el Instituto Mexicano del Seguro Social (40.8%), seguido de un hospital o clínica pública, un centro de salud o el ISSSTE. También figuran los hospitales particulares (18.2%) y los consultorios (17.7%). En Quintana Roo, el 31.9% reportó ese tipo de maltrato. Yucatán se alzó con un 36.5%. En tercer sitio quedó Tabasco (30.3%), le siguieron Campeche (28.4%) y Chiapas (20.8%).

EN LA VEJEZ El 17.3 por ciento de las mujeres de 60 años o más, sufre algún tipo de violencia en México. En el 15.2% de los casos la agresión es de tipo emocional; en el 3.2% les gritan, insultan u ofenden y en el 2.2% las amenazan con correrlas o sacarlas de casa. En el 6.3% de los casos la violencia es de tipo económica o patrimonial, siendo el 4.1% el que no recibe dinero de las personas de quienes dependen y sí tienen recursos para apoyarles. En el 1.2% de los casos la violencia es física, es decir, las lastiman, golpean o avientan cosas. LA ENCUESTA Los resultados de la Endireh 2016 fueron presentados a nivel nacional el fin de semana pasado y en Cancún la presentación fue transmitida por video conferencia en las oficinas del Inegi, a la que asistieron representantes de organizaciones civiles e instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto Quintanarroense de la Mujer.

5A CONTRA LOS MOSCOS

Foto: Cortesía

Foto: Archivo Luces del Siglo

La Sesa se ha puesto como meta la eliminación de más de 41 mil toneladas de criaderos de larvas del mosquito Aedes aegypti en la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, Zika y Chikungunya. Foto: Archivo/Luces del Siglo

MEJORES CALLES La Sintra realiza trabajos integrales en la localidad de Chanchen Primero, con lo que se benefician más de 875 habitantes. También se construyen mil 381 metros cuadrados de guarniciones y 2 mil metros cuadrados de banquetas.

Comiendo sano El Programa de Desayunos Escolares, que puso en marcha el DIF estatal beneficiará a 62 mil 414 niños de educación preescolar y primaria de Quintana Roo.

LOCAL MARTES 22 / AGO. / 2017

Refuerzan la prevención del delito

Modificarán costos de multas de tránsito SELENE HIDROGO

SELENE HIDROGO

CANCÚN, Q. ROO. - La Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, con el fin de priorizar acciones que inhiban la violencia en la ciudad, está implementando un programa de acercamiento con la ciudadanía, donde todos los días a las 7 y 8:30 de la noche se reúnen psicólogos, y abogados de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT) para llevar a sus colonias temas sobre violencia familiar y violencia de género. “Conformamos equipos de tres elementos, psicólogos y abogados que imparten pláticas en relación a la violencia familiar o violencia de género, se les da a conocer a la ciudadanía el reglamento de Bando de Policía y Buen Gobierno y otros temas, tenemos conformados 412 comités de policías vecinales que son a través de ellos nuestros enlaces directos con la Secretaría de Seguridad Pública y son ellos quienes nos solicitan estas reuniones, tenemos semana y media que iniciamos y llevamos como 50 reuniones”, explicó Julio Góngora, director de Prevención del Delito con Participación la Ciudadana. Esta dependencia no cuenta con recurso asignado por la federación, por lo que permanentemente tienen que pedir ayuda económica para implementar este y otros programas al ayuntamiento de Benito Juárez, en específico a la Secretaría General. “En el sector empresarial tenemos programas permanentemente con las empresas que nos solicitan apoyo para hablar de temas como el robo hormiga, el robo a transeúnte, incluso temas de seguridad vial, de conductor a la defensiva y cuando entramos a una empresa nos piden que regresemos porque les gusta la manera clara con la que se les dan los temas y les damos la constancia de los cursos”, compartió.

FE DE ERRATAS Ayer lunes apareció en la página 7A de este diario, una imagen que no correspondía al nombre correcto de la persona mencionada en el pie de grabado. La imagen correcta de Ulrika Fichtl Merino, ex regidora del municipio de Benito Juárez, es la siguiente.

Ichil ku taasik le paaxó. Trae la música por dentro.

❙❙Los regidores de Benito Juárez negaron tener un sueldo arriba de los 200 mil pesos.

Regidores dicen que son infundadas las críticas

Niegan tener altos sueldos Señalan que la Tesorería dio información de mala fe SELENE HIDROGO

CANCÚN, Q. ROO. - Regidores del ayuntamiento de Benito Juárez desmintieron ganar más de 200 mil pesos como en redes sociales se ha difundido, pues estos montos corresponden a todo el presupuesto que está destinado para la regiduría, presupuestos de utilería, pago de las secretarias y remodelaciones que se hagan, por lo que los regidores a pesar de que dicen ponen en riesgo la integridad de sus familiares y de ellos mismos, no harán nada al respecto. “Todo el presupuesto global que hay para regidores lo sacaron global y lo dividieron entre 15 regidores, hasta el presupuesto del aire acondicionado, de las secretarias, de la luz, de las sillas, los escritorios, inclusive cosas que no eran de regiduría, que fueron remodelaciones de otras oficinas, la realidad es que los regidores ganamos todos, sin excepción no hay quienes ganen

más o menos, 34 mil pesos, este es nuestro salario a la quincena, no llega ni a 70 mil pesos al mes, todo lo demás no lo recibimos nosotros”, explicó Gregorio Sánchez Martínez, décimo primer regidor. Esta información, de acuerdo a ellos pone en riesgo la integridad física de los regidores y de sus familias, al creer que gana tal cantidad de dinero, por lo que algunos están pidiendo cuentas al municipio. El regidor puso de ejemplo el salario del presidente municipal, “su salario debe andar en los 150 mil pesos, entonces si analizamos cuanto sería al año aproximadamente dos millones de pesos y el presupuesto de la presidencia municipal es de 150 millones de pesos, entonces a esas vamos ganaría 3 millones de pesos mensuales cuando no es una realidad, lo que están sacando es todo el presupuesto global de regidores”, dijo. Recalcó que la mala fe, fue de la Dirección de Tesorería, que cuando les pidieron la información lo mandaron global, en lugar de irlo desglosando. “Que los perros ladren es que estamos avanzando” fueron las palabras del quinto regidor, Isidro

Santamaría Casanova sobre esta información que se dio a conocer donde exponía estas cantidades en base a un documento oficial del municipio. “A mí no me incomoda, es cosa de todos los días de los que no trabajan se dedican a criticar a los que si comenzamos a avanzar paso a paso, ni para que tomar cartas en el asunto, es preocupante que se utilice documentación para este tipo de cosas, pero será el encargado de esa papelería el que haga en su momento la denuncia respectiva, cada quien sabe su verdad y en Transparencia están nuestros salarios, lo que intentan es confundir a la gente”, comentó. Por su parte el primer regidor a quien se le achacó un sueldo de 253 mil pesos al mes, mencionó que no corresponde a lo que ganan, “Estamos preocupados en trabajar, estamos en tres reuniones, hay cinco iniciativas que van a salir de mi Comisión y lejos de eso como no es algo que sea real, no le tomaría importancia, mi responsabilidad es que en el Ayuntamiento haya mejores acciones, por lo que no estoy participando en ningún tema de ese sentido”, expuso, Rubén Treviño.

CANCÚN, Q. ROO. – Los regidores presidentes de las Comisiones de Reglamentación Municipal y de Seguridad Pública y Tránsito, se reunieron ayer para adecuar el nuevo monto de las multas, pues algunas eran excesivas o se cobraba igual por infracciones diferentes, por lo que los regidores adecuarán las tarifas, también para evitar que las multas sean calificadas y que ya se tenga un monto por cada violación al reglamento de Tránsito. “Lo que buscamos es una media en las multas y en caso de que alguien viole algún artículo del Reglamento tenga ya una sola multa aplicada y evitar este trámite que se hace burocrático para que te tengan que calificar la multa, porque llegas y es a criterio de una persona si te aplican la mínima o la máxima, en este caso se está planteando revisarlo para ver si se puede establecer una sola medida y evitar el trámite de la calificación y las tres filas”, explicó Los regidores están buscando que se establezcan montos por cada violación al reglamento de Tránsito para que no se tenga que calificar en las oficinas, buscan bajar los montos y adecuarlos por estándares. “Estamos analizando cuales son de las que más se queja la ciudadanía por abuso de tránsito y cuáles son las que sí se deben aplicar, por ejemplo, en donde más había abuso es por exceso de velocidad y vamos a cambiar eso, que valían de mil 800 a dos mil pesos las bajamos a 500 pesos”, dijo Gregorio Sánchez Martínez, presidente de la Comisión de Reglamentación Municipal. El reglamento actual la misma multa te cobraba por ir a cinco kilómetros de velocidad que por ir a 50 kilómetros, y ahorita se está adecuando que sea de uno a 20 kilómetros una cuota de 500 pesos, por ejemplo, de 20 a 40, mil pesos, de 50 a 100 y así sucesivamente para

que sea justo la multa que tienes que pagar. “Se tiene tarifas desfasadas, ya modificamos la tarifa UMA para hacer la conversión y en algunos casos está planeado que se cobre una multa mínima y una máxima, con eso nada más llegas, si violaste algún artículo ya traes un monto específico y ya llegas directo a hacer tu pago y se te libera tu multa, estamos tratando de agilizar y evitar que para el usuario sea más tiempo y más esfuerzo llegar a Tránsito que tenga que hacer dos o tres filas para poder salir de ahí ya con tu multa liberada”, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito. Esto ayudará a que más personas paguen sus multas, pues por no perder medio día en las oficinas de Seguridad Pública no pagaban, y muchos preferían dar la famosa “mordida” al oficial. “Por el tramite tan tardado que es ir a tránsito, hacer dos o tres filas ya sea que la gente no acude o busca resolverlo en el momento, ya se está planteando el cobro de la multa electrónica que pueda ser posible se implemente el próximo año, hay que hacer adquisición de equipos para que los oficiales puedan hacer el cobro de manera inmediata y digital, buscar que se eviten estos hechos de corrupción que es a la típica mordida y también si alguien no cuenta con la tarjeta, acudan a tránsito y sea más ágil el procedimiento”, comentó. Igualmente la Dirección de Tránsito está valorando hacer un reacomodo de oficinas para que más gente acuda a pagar. Para las multas electrónicas se tendría que hacer un programa piloto en el primer cuadro de la ciudad con una inversión cerca de 200 mil pesos para el próximo año que sería asignar en el presupuesto para la adquisición de los equipos que se entregue a los oficiales y que se pueda hacer esta nueva forma de implementarlo.

Emoción por nuevo curso Al acudir al Inicio del Ciclo Escolar 2017-2018, el presidente municipal, Remberto Estrada, señaló que el regreso a clases genera muchas emociones.

❙❙Los regidores implementarán una nueva dinámica en la aplicación y cobro de multas de tránsito.

6A

Martes 22 de Agosto de 2017 Local ❚ LUCES DEL SIGLO

De acuerdo con el informe, esta empresa se negó a proporcionar a los diputados locales los nombres de los pasajeros que ocuparon los aviones, al señalar que era información confidencial. Otra de las empresas a las que más se les pagó por servicios fue Aero JL, S.A. de C.V., que recibió 112.5 millones de pesos; la aerolínea privada es propiedad del capitán Joel Lozano. La empresa tiene sede en Toluca, Estado de México, y también tiene una escuela de pilotos. Entre las 22 empresas que prestaron servicios a la clase política quintanarroense también está Representaciones Universales y Servicios Honorarios, S.A. de C.V., con sede en Ramos Arizpe, Coahuila. De acuerdo con el Registro Público del Comercio, esta firma es administrada por el ex candidato de Morena en Coahuila, Armando Guadiana. Los contratos que le otorgaron fueron por 412,985 pesos.

La revista Expansión, en su sitio web www.expansion. mx, presentó la tercera entrega de una serie que sigue la pista del mapa de corrupción de Roberto Borge Angulo.

LOS VUELOS MILLONARIOS DE BORGE Y SUS EMPRESAS FAVORITAS POR MARIEL IBARRA

Durante la administración de Roberto Borge, los quintanarroenses pagaron más de 1,000 mdp para que su clase política viajara por los aires. Lo hicieron en la flota propiedad del gobierno estatal, pero también en aviones de compañías ligadas a políticos y a empresarios cercanos a él y al ex gobernador Félix González Canto. Esta es la tercera entrega de la serie de trabajos sobre el mapa de corrupción en Quintana Roo. Las irregularidades y el conflicto de intereses en la administración del ex gobernador Roberto Borge no se agotan en la tierra quintanarroense: éstas suben literalmente al cielo. Los vuelos millonarios que políticos, amigos y familiares de los dos anteriores ex gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y Félix González Canto, realizaron para trasladarse dentro y fuera del estado, beneficiaron a empresas cercanas a ellos o que pertenecen a políticos. El gobierno de Roberto Borge, a través de la paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos S.A. de C.V. (VIP Saesa), subarrendó 22 empresas para prestar servicios de taxis aéreos, por lo cuales pagó más de 1,000 millones de pesos. Entre las firmas consentidas para hacer los traslados se encuentra Servicios Aéreos Milenio SA de CV, en la que el senador de representación proporcional por el PRI, Ricardo Urzúa Rivera, es socio mayoritario y presidente del Consejo de Administración El gobierno borgista, a través de la paraestatal, favoreció a esta empresa con pagos por 101.2 millones de pesos, de acuerdo con la información entregada por la propia dependencia a la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado. Urzúa Rivera rindió protesta como senador el 4 de septiembre de 2014 y sustituyó en su escaño al actual titular de Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes, quien tiene abierta una carpeta de investigación contra Roberto Borge, que se encuentra detenido en Panamá, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y quien reclama su extradición a México por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriore (SRE). En la Cámara alta tiene de compañero de bancada al ex gobernador Félix

González Canto y es integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. La empresa, que tiene sede en la colonia Lindavista en la Ciudad de México, fue creada por el senador originario de Puebla, junto con sus hermanos Luis y Gilberto, quienes llevan la total administración, asegura el senador. En un informe realizado por dicha Comisión de Hacienda, del cual tiene copia Expansión, se apunta a la empresa del senador como prestadora de servicios del gobierno de Quintana Roo, sin siquiera tener contratos firmados con la paraestatal. “Once empresas que otorgaron servicios no fueron contratadas por VIP Saesa ya que éstos se llevaron a cabo mediante pedidos, en circunstancias imprevisibles, extraordinarias y eventuales”, explicó el representante de la empresa del gobierno a los legisladores, lo que quedó plasmado en el informe. En septiembre del 2016, durante su comparecencia en el Congreso, el entonces director, Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, señaló que Servicios Aéreos Milenio proveía taxis aéreos para los vuelos internacionales, pero no especificó destinos ni reveló el nombre de los pasajeros. Acosta Gutiérrez está acusado del delito de “desempeño irregular de la función pública” y se encuentra recluido de manera preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal. Por este mismo caso, el ex gobernador y varios de sus colaboradores tienen abierta una carpeta de investigación en la Fiscalía General del estado. VIEJOS AMIGOS Esta empresa es vieja conocida de Roberto Borge. En junio del 2010, durante la campaña de Borge, uno de sus aviones se estrelló en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y en el accidente fallecieron siete colaboradores. Durante el funeral, el propio Borge confirmó que la aeronave estaba arrendada a Servicios Aéreos Milenio. La organización “Somos Tus Ojos” dio a conocer el pasado junio que la empresa del senador también fue beneficiada con un terreno de 159,709 metros cuadrados en Playa del Carmen, durante el gobierno de Félix González Canto, su ahora compañero de bancada en el Senado de la

República. El Instituto del Patrimonio de la Administración Pública (IPAE) —creado por González Canto— vendió al senador el predio en tan sólo 3 millones 094,195 pesos. Dos años después, Servicios Aéreos Milenio trasladó el predio a Corporación GEO, S.A. de C.V., en una operación de 22 millones 517,964 pesos. Es decir, la ganancia para la empresa del legislador fue de 19 millones 423,770 pesos. Todo ello quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) de Quintana Roo, bajo el folio real 39955. En 2011, el diario Reforma publicó que la empresa del senador fue beneficiada por el gobierno poblano de Mario Marín, que pagó 132.5 millones de pesos por la renta de aeronaves para viajes personales; la prensa de Puebla ha ligado a esta empresa con un hijo del ex gobernador. En la propia semblanza del senador se señala que cuenta con otras dos empresas de taxis

aéreos: Aviheli Servicios Aéreos S.A. de C.V. y Potosina del Aire S.A. de C.V., las cuales prestan servicios tanto a administraciones estatales como al gobierno federal. En la página de internet también se señala que es socio mayoritario y presidente del consejo de la firma Video Grylm Televisión S.A. de C.V., empresa que tiene como giro entre otras cosas, la producción de spots de televisión “informativos, promocionales y de campañas políticas” y, en las “actividades extracurriculares”, señala que ha participado en las estrategias de comunicación y asesoría en materia aeronáutica con nueve gobiernos estatales (entre ellos el de Roberto Borge Angulo en Quintan Roo), dos senadores, cuatro alcaldías y en ocho diputaciones locales y federales. LAS OTRAS CONSENTIDAS De los más de 1,000 mdp pagados por los servicios de taxis aéreos, el 87% de estos recursos se concentró en tres firmas: Ser-

vicios Aéreos Milenio, Aerotaxis Villa Rica, S.A. de C.V. y Aero JL, S.A. de C.V. Tan sólo a estas tres empresas el gobierno del estado pagó más de 900 millones de pesos. Aerotaxis Villa Rica, S.A. de C.V., con sede en Tlapacoyan, Veracruz, fue la más beneficiada, pues se firmaron contratos por cerca de 690 millones de pesos. De acuerdo con el informe legislativo, VIP Saesa tenía contratos firmados con ella, por horas fijas que pagó en dólares y en moneda nacional. Tan sólo de dos aviones Cessna y un helicóptero Augusta Power utilizados durante la administración, se pagaron 10.5 millones de dólares por año. Esta compañía es propiedad de la familia de Francisco Ruiz Anitúa, un empresario veracruzano que también es propietario del Consorcio Intra y que es muy cercano al ex gobernador Roberto Borge, quien le otorgó contratos de obras desde el inicio de su gobierno. La relación de esta empresa a Ruiz Anitúa también fue confirmada por el ex director de la paraestatal durante su comparecencia ante los legisladores. De acuerdo con el diario NotiCaribe, Ruiz Anitúa estaría relacionado con Grupo Desarrollador Rumega (GD Rumega), empresa constituida un mes después de iniciada la administración de Borge y que, en poco tiempo, ganó varias licitaciones de obras, entre las que están los Centros Integrales de la Primera Infancia (CIPIS) de la Fundación “Alas”, la ampliación de los Juzgados en Playa del Carmen, el mejoramiento urbano de Puerto Morelos o el equipamiento de cinco playas en Cancún. Durante la administración de Roberto Borge también se benefició a la empresa Líneas Aéreas del Mayab, S.A. de C.V., con 9.6 millones de pesos. De acuerdo con el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía, esta empresa tiene fuertes ligas con el ex gobernador Félix González Canto, pues fue constituida por su hermana, Patricia González Canto, y su cuñado, el piloto aviador Fernando Quintín Vargas. La empresa fue dada de alta en mayo de 2002 y tiene como sede el municipio de Cozumel. En noviembre del 2014, la hermana del hoy senador cedió parte de sus acciones a Rossana Vargas Delgado, quien posee la representación legal de la empresa.

❙ EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO QUEDÓ ASENTADA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DE LA HERMANA Y CUÑADO DEL EX GOBERNADOR FÉLIX GONZÁLEZ CANTO.

❙ DE ACUERDO CON VIP SAESA LOS SERVICIOS AÉREOS ERAN SOLICITADOS Y CONTROLADOS POR EL EX SECRETARIO PARTICULAR DEL EX GOBERNADOR ROBERTO BORGE.

❙ 6 COMPAÑÍAS COBRABAN SU SERVICIO EN DÓLARES.

LOS VUELOS MILLONARIOS A DETALLE La mañana del 28 de septiembre del 2016, Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, en esa fecha director de la empresa paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos, S.A. de C.V., confirmó lo que en esos días ya era escándalo en su estado: el ex gobernador Roberto Borge, funcionarios, legisladores, políticos priistas, familiares y amigos del ex mandatario tenían a su disposición aviones y helicópteros para trasladarse dentro y fuera de Quintana Roo con costos millonarios para el estado. Días antes, el noticiario de Carlos Loret de Mola dio a conocer que una parte de esa empresa (48 acciones) fue adquirida desde 1996 por el gobierno local y que, durante la administración de Borge, más de 60 políticos y familiares realizaron viajes entre Chetumal y Cancún en una de las aeronaves propiedad de la paraestatal. Pero esa mañana en el Congreso local, Acosta Gutiérrez soltó una bomba: a Roberto Borge y sus funcionarios no les bastó tener una empresa con cuatro aviones a su servicio, pues decidieron rentar aeronaves a 22 empresas distintas para moverse con libertad y en diferentes tipos de aviones dentro y fuera del estado. Meses después, el 19 de diciembre, un informe de la Comisión de Hacienda del Congreso local daría a conocer que las millas acumuladas por los viajeros frecuentes representaron un costo al tesoro público de 1,032 millones de pesos. Para cubrir ese monto, la administración local pagó 319.9 millones en moneda nacional a favor de 22 empresas, mientras que a otras cinco compañías (se repiten dos) les pagaron 40.1 millones pero de dólares, lo que al tipo de cambio actual representan 712.6 millones de pesos. De las 22 empresas que VIP Saesa contrató para prestar el servicio de taxi aéreo, tres firmas concentraron el 87% de los recursos pagados por el gobierno borgista: Aerotaxis Villa Rica, S.A. de C.V., Aero JL, S.A. de C.V. y Servicios Aéreos Milenio, S.A. de C.V. MILLAS ACUMULADAS Dos aeronaves, un Jet Cessna Citation y un Cessna Citation XLS Plus con matrículas EA-UHQ y EA-URQ, se alquilaron para uso exclusivo de Borge y su entonces esposa, Mariana Zorrilla. La administración erogó casi 880 millones de pesos durante su administración por la contratación de ambas aeronaves a la empresa Aerotaxi Villa Rica, S.A. de C.V. Cada hora que el ex mandatario o su esposa viajaban a bordo de la aeronave costó al tesoro público 4,500 dólares. Lo mismo sucedió con un helicóptero arrendado a la misma empresa a la que pagaron 2.8 millones de dólares, es decir, más de 50 millones de pesos al tipo de cambio actual. Sólo cinco de esas 22 empresas tenían contratos firmados, las otras se desconoce cómo es que prestaban los servicios. Lo demás se acordó entre amigos. El resumen de las bitácoras aéreas de VIP Saesa entregado a los diputados locales revela los nombres de 34 viajeros frecuentes, quienes cotidianamente cruzaban los puentes aéreos entre Cancún, Cozumel y Chetumal. Entre 2011 y 2016 utilizaron las aeronaves no una ni dos ni tres veces. El ex gobernador y hoy senador de la República, Félix González Canto, subió a las aeronaves al servicio del estado en 142 ocasiones. Su esposa Narcedalia Martín y su padre Lenin González también disfrutaron de los servicios en 12 ocasiones cada uno. Otras 10 personas, entre empresarios, políticos priistas y sus familias, también viajaron en las aeronaves de VIP Saesa. “La empresa VIP Saesa (…) afirmó que los pagos de los fami-

liares y amigos que ocuparon los servicios de aviones y aparecen en la lista de pasajeros recibida en la Comisión de Hacienda y sin tener una relación laboral con los entes públicos, eran pagados por el gobierno del estado a través de sus entes públicos o Sefiplan”, se señala en el informe legislativo. Algunas de las empresas contratadas se han negado a entregar la lista de pasajeros que eran usuarios frecuentes en cada una, en tanto que otras, como es el caso de Villa Rica, señalan que nunca se dieron solicitudes de servicio por escrito, pues de manera verbal las hacía Manuel Eligio Marrufo Trejo, entonces secretario particular de Roberto Borge. TODO QUEDA ENTRE AMIGOS Como toda empresa, VIP Saesa es dirigida por su Consejo de Administración, cuyo presidente es el gobernador en turno. Sus otros integrantes son el secretario de gobierno y el titular de Finanzas, además de contar con un vocal que es el titular de la antigua Secretaría de la Gestión Pública, hoy la Contraloría estatal. Es decir, quienes tomaban las decisiones importantes en la empresa eran quienes utilizaban las aeronaves de manera discrecional y, por si fuera poco, en vez de utilizar sus propios aviones, preferían ocupar a otras empresas para que les dieran servicio. Esta situación casi llevó al quebranto a la compañía paraestatal que, en 2016, ya operaba con números rojos luego de cinco años de constantes pérdidas. De 2014 a septiembre del 2016, la empresa pública ejerció un presupuesto de 1,194.2 millones de pesos, casi el equivalente a la cantidad total pagada por la renta de aeronaves. A pesar del desastre financiero, cada año la revisión a las Cuentas Públicas practicadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a VIP Saesa concluía que la aerolínea del gobernador era una dependencia exitosa que iba viento en popa. Así lo afirmó y lo firmó el ex auditor, Javier Zetina González, primo del ex gobernador, Félix González Canto, al revisar la Cuenta Pública 2015 de Roberto Borge. Zetina González formó parte de los nombramientos clave otorgados en 2016, el último tramo de la administración priista, para cuidar las espaldas al exgobernador, mismo que fue conocido como el “paquete de impunidad” de Borge. El ex auditor dejó el cargo ante la presión de los nuevos legisladores por abrir las Cuentas Públicas del 2015 y 2016 para realizar nuevas revisiones. “Tú eres director de una empresa que está totalmente quebrada, si lo transfiero a un negocio y fueras mi administrador, ya te hubiera corrido desde hace mucho tiempo” Diputado del PRD, Esquivel Vargas, al entonces director de VIP Saesa Esa mañana de septiembre frente a los legisladores, el funcionario no tuvo más remedio que aceptar la agonía de su empresa y responsabilizó al Consejo de Administración de las malas decisiones financieras. “La secretaría particular (encabezada por Manuel Marrufo) llevaba el control de la agenda. (Él) nos solicitaba el servicio para que se les proporcionara la aeronave. Nosotros no teníamos control. Ellos decidían quién iba a hacer uso del servicio”, señaló frente a los diputados. Diez meses después (julio 2017), Carlos Alberto Acosta fue detenido en un fraccionamiento residencial de Chetumal por la Fiscalía General del estado. Está acusado del delito de “desempeño irregular de la función pública” y se encuentra recluido de manera preventiva en el Cereso de Chetumal. Sobre este caso existen denuncias contra varios exfuncionarios ya presentadas ante la Fiscalía General del estado.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS AVIONES QUE ERAN RENTADOS CON CARGO AL ERARIO DE QUINTANA ROO.

EL HELICÓPTERO AGUSTA POWER ESTABA RENTADO 25 HORAS AL MES CON UN COSTO DE 3,250 DÓLARES LA HORA.

EL LAERJET 45XR ES PROPIEDAD DE LA PARAESTATAL VIP SAESA.

ESTE MODELO DE AVIÓN ES UNO DE LOS QUE EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO RENTABA PARA EL TRASLADO DE FUNCIONARIOS Y FAMILIARES.

ESTE ES OTRO DE LOS MODELOS DE AVIÓN EN LOS QUE SE MOVÍAN EL EXGOBERNADOR ROBERTO BORGE Y SU CERCANOS.

ESTA AVIONETA ES PARTE DE LA FLOTA DE LA PARAESTATAL VIP SAESA.

ESTE MODELO DE AVIÓN ERA USADO POR EX GOBERNADOR ROBERTO BORGE Y SU EX ESPOSA CON UN COSTO DE 4,500 DOLARES LA HORA.

Todas las empresas públicas las dejaron quebradas, porque todas las operaciones que hacían estos descentralizados iban a parar a la (Secretaría de Finanzas del estado que era) una licuadora de recursos a donde los transferían sin ninguna lógica institucional” Rafael del Pozo Secretario de la Contraloría del Estado

❙ EN EL INFORME LEGISLATIVO QUEDARON ASENTADOS LOS PAGOS REALIZADOS A CADA UNA DE LAS EMPRESAS AÉREAS QUE EL GOBIERNO DE BORGE SUBCONTRATÓ.

7A

“La empresa la maneja mi hermano” El senador Ricardo Urzúa Rivera señala que es socio de la empresa Servicios Aéreos Milenio SA de CV, pero dice que, desde que se dedica a la política, sus hermanos manejan la firma. Ricardo Urzúa Rivera (RUR): “Yo soy socio de la empresa, déjame hacerle la aclaración, el que la maneja es mi hermano, pero estoy fuera del Consejo de Administración, es decir, desde que yo entré a la política, pues prácticamente no estoy inmerso en las operaciones”, señaló en entrevista telefónica. Expansión (EXP): ¿Cuándo suspendió sus actividades empresariales o cuándo salió del Consejo de Administración? RUR: Salí del Consejo de Administración aproximadamente en el 2011, cuando fui nombrado diputado local (en Puebla). EXP: ¿No tiene algún contacto con la empresa? Se lo pregunto porque su semblanza en la página del Senado dice que actualmente se desempeña como socio mayoritario y presidente de la empresa. RUR: Soy socio de la empresa, yo soy empresario, pero estoy fuera del consejo, precisamente porque estoy ahorita cumpliendo con un cargo político y eso no me permite, bueno, sí me lo permitiría, ser empresario y al mismo tiempo ser legislador, pero el grupo empresarial con el que tengo sociedad con mis hermanos, pues estoy fuera del consejo. EXP: ¿Sus hermanos siguen siendo dueños de la empresa, bueno los socios mayoritarios conjuntamente con usted? RUR: Sí, ellos están como socios justamente. EXP: A ustedes se les otorgó una suma de 101 millones de pesos por los servicios aéreos y se señala que son los que proveían los viajes internacionales, ¿tiene conocimiento de esto? RUR: Somos una concesión de taxi aéreo y es como ‘salir a la calle y parar un taxi’, a donde lo lleven y como lo lleven, no necesariamente algún destino internacional o no internacional. La empresa le presta servicios no sólo al gobierno de Quintana Roo, actualmente le presta servicios a quien así lo requiera y bajo una licencia de un taxi. EXP: En el informe legislativo se establece que no se tienen o que no hay contratos firmados con la empresa. RUR: En ese caso, haga de cuenta que si usted en lo personal me pide vuelo, no voy a hacer un contrato con usted, cuando llega, por ejemplo, a un hotel o cuando renta alguna aeronave no se requiere contrato a menos de que sea un contrato forzoso a largo tiempo. EXP: ¿No importa que fueran de las empresas mayormente utilizadas? RUR: Pues no. Realmente no hay una obligación como tal, cada servicio de vuelo viene haciendo como si fuera un contrato porque en este momento ninguna de las dos partes está obligada a que se especifique. EXP: ¿Y usted le presta servicio a muchos gobiernos? RUR: Sí, a particulares y a muchos gobiernos. EXP: ¿Esto no representaría como un conflicto de interés? RUR: No, porque le digo que estoy fuera. Yo puedo ser empresario y político como lo soy, y si en un momento determinado yo no estoy de alguna manera incluido en dar un servicio a la sociedad. Si yo soy dueño de un hotel, por decirlo así, y se hospedan políticos, se hospeda gente particular, ¿qué conflicto de interés puede haber?

6A

Martes 22 de Agosto de 2017 Local ❚ LUCES DEL SIGLO

De acuerdo con el informe, esta empresa se negó a proporcionar a los diputados locales los nombres de los pasajeros que ocuparon los aviones, al señalar que era información confidencial. Otra de las empresas a las que más se les pagó por servicios fue Aero JL, S.A. de C.V., que recibió 112.5 millones de pesos; la aerolínea privada es propiedad del capitán Joel Lozano. La empresa tiene sede en Toluca, Estado de México, y también tiene una escuela de pilotos. Entre las 22 empresas que prestaron servicios a la clase política quintanarroense también está Representaciones Universales y Servicios Honorarios, S.A. de C.V., con sede en Ramos Arizpe, Coahuila. De acuerdo con el Registro Público del Comercio, esta firma es administrada por el ex candidato de Morena en Coahuila, Armando Guadiana. Los contratos que le otorgaron fueron por 412,985 pesos.

La revista Expansión, en su sitio web www.expansion. mx, presentó la tercera entrega de una serie que sigue la pista del mapa de corrupción de Roberto Borge Angulo.

LOS VUELOS MILLONARIOS DE BORGE Y SUS EMPRESAS FAVORITAS POR MARIEL IBARRA

Durante la administración de Roberto Borge, los quintanarroenses pagaron más de 1,000 mdp para que su clase política viajara por los aires. Lo hicieron en la flota propiedad del gobierno estatal, pero también en aviones de compañías ligadas a políticos y a empresarios cercanos a él y al ex gobernador Félix González Canto. Esta es la tercera entrega de la serie de trabajos sobre el mapa de corrupción en Quintana Roo. Las irregularidades y el conflicto de intereses en la administración del ex gobernador Roberto Borge no se agotan en la tierra quintanarroense: éstas suben literalmente al cielo. Los vuelos millonarios que políticos, amigos y familiares de los dos anteriores ex gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y Félix González Canto, realizaron para trasladarse dentro y fuera del estado, beneficiaron a empresas cercanas a ellos o que pertenecen a políticos. El gobierno de Roberto Borge, a través de la paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos S.A. de C.V. (VIP Saesa), subarrendó 22 empresas para prestar servicios de taxis aéreos, por lo cuales pagó más de 1,000 millones de pesos. Entre las firmas consentidas para hacer los traslados se encuentra Servicios Aéreos Milenio SA de CV, en la que el senador de representación proporcional por el PRI, Ricardo Urzúa Rivera, es socio mayoritario y presidente del Consejo de Administración El gobierno borgista, a través de la paraestatal, favoreció a esta empresa con pagos por 101.2 millones de pesos, de acuerdo con la información entregada por la propia dependencia a la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado. Urzúa Rivera rindió protesta como senador el 4 de septiembre de 2014 y sustituyó en su escaño al actual titular de Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes, quien tiene abierta una carpeta de investigación contra Roberto Borge, que se encuentra detenido en Panamá, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y quien reclama su extradición a México por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriore (SRE). En la Cámara alta tiene de compañero de bancada al ex gobernador Félix

González Canto y es integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. La empresa, que tiene sede en la colonia Lindavista en la Ciudad de México, fue creada por el senador originario de Puebla, junto con sus hermanos Luis y Gilberto, quienes llevan la total administración, asegura el senador. En un informe realizado por dicha Comisión de Hacienda, del cual tiene copia Expansión, se apunta a la empresa del senador como prestadora de servicios del gobierno de Quintana Roo, sin siquiera tener contratos firmados con la paraestatal. “Once empresas que otorgaron servicios no fueron contratadas por VIP Saesa ya que éstos se llevaron a cabo mediante pedidos, en circunstancias imprevisibles, extraordinarias y eventuales”, explicó el representante de la empresa del gobierno a los legisladores, lo que quedó plasmado en el informe. En septiembre del 2016, durante su comparecencia en el Congreso, el entonces director, Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, señaló que Servicios Aéreos Milenio proveía taxis aéreos para los vuelos internacionales, pero no especificó destinos ni reveló el nombre de los pasajeros. Acosta Gutiérrez está acusado del delito de “desempeño irregular de la función pública” y se encuentra recluido de manera preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal. Por este mismo caso, el ex gobernador y varios de sus colaboradores tienen abierta una carpeta de investigación en la Fiscalía General del estado. VIEJOS AMIGOS Esta empresa es vieja conocida de Roberto Borge. En junio del 2010, durante la campaña de Borge, uno de sus aviones se estrelló en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y en el accidente fallecieron siete colaboradores. Durante el funeral, el propio Borge confirmó que la aeronave estaba arrendada a Servicios Aéreos Milenio. La organización “Somos Tus Ojos” dio a conocer el pasado junio que la empresa del senador también fue beneficiada con un terreno de 159,709 metros cuadrados en Playa del Carmen, durante el gobierno de Félix González Canto, su ahora compañero de bancada en el Senado de la

República. El Instituto del Patrimonio de la Administración Pública (IPAE) —creado por González Canto— vendió al senador el predio en tan sólo 3 millones 094,195 pesos. Dos años después, Servicios Aéreos Milenio trasladó el predio a Corporación GEO, S.A. de C.V., en una operación de 22 millones 517,964 pesos. Es decir, la ganancia para la empresa del legislador fue de 19 millones 423,770 pesos. Todo ello quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) de Quintana Roo, bajo el folio real 39955. En 2011, el diario Reforma publicó que la empresa del senador fue beneficiada por el gobierno poblano de Mario Marín, que pagó 132.5 millones de pesos por la renta de aeronaves para viajes personales; la prensa de Puebla ha ligado a esta empresa con un hijo del ex gobernador. En la propia semblanza del senador se señala que cuenta con otras dos empresas de taxis

aéreos: Aviheli Servicios Aéreos S.A. de C.V. y Potosina del Aire S.A. de C.V., las cuales prestan servicios tanto a administraciones estatales como al gobierno federal. En la página de internet también se señala que es socio mayoritario y presidente del consejo de la firma Video Grylm Televisión S.A. de C.V., empresa que tiene como giro entre otras cosas, la producción de spots de televisión “informativos, promocionales y de campañas políticas” y, en las “actividades extracurriculares”, señala que ha participado en las estrategias de comunicación y asesoría en materia aeronáutica con nueve gobiernos estatales (entre ellos el de Roberto Borge Angulo en Quintan Roo), dos senadores, cuatro alcaldías y en ocho diputaciones locales y federales. LAS OTRAS CONSENTIDAS De los más de 1,000 mdp pagados por los servicios de taxis aéreos, el 87% de estos recursos se concentró en tres firmas: Ser-

vicios Aéreos Milenio, Aerotaxis Villa Rica, S.A. de C.V. y Aero JL, S.A. de C.V. Tan sólo a estas tres empresas el gobierno del estado pagó más de 900 millones de pesos. Aerotaxis Villa Rica, S.A. de C.V., con sede en Tlapacoyan, Veracruz, fue la más beneficiada, pues se firmaron contratos por cerca de 690 millones de pesos. De acuerdo con el informe legislativo, VIP Saesa tenía contratos firmados con ella, por horas fijas que pagó en dólares y en moneda nacional. Tan sólo de dos aviones Cessna y un helicóptero Augusta Power utilizados durante la administración, se pagaron 10.5 millones de dólares por año. Esta compañía es propiedad de la familia de Francisco Ruiz Anitúa, un empresario veracruzano que también es propietario del Consorcio Intra y que es muy cercano al ex gobernador Roberto Borge, quien le otorgó contratos de obras desde el inicio de su gobierno. La relación de esta empresa a Ruiz Anitúa también fue confirmada por el ex director de la paraestatal durante su comparecencia ante los legisladores. De acuerdo con el diario NotiCaribe, Ruiz Anitúa estaría relacionado con Grupo Desarrollador Rumega (GD Rumega), empresa constituida un mes después de iniciada la administración de Borge y que, en poco tiempo, ganó varias licitaciones de obras, entre las que están los Centros Integrales de la Primera Infancia (CIPIS) de la Fundación “Alas”, la ampliación de los Juzgados en Playa del Carmen, el mejoramiento urbano de Puerto Morelos o el equipamiento de cinco playas en Cancún. Durante la administración de Roberto Borge también se benefició a la empresa Líneas Aéreas del Mayab, S.A. de C.V., con 9.6 millones de pesos. De acuerdo con el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía, esta empresa tiene fuertes ligas con el ex gobernador Félix González Canto, pues fue constituida por su hermana, Patricia González Canto, y su cuñado, el piloto aviador Fernando Quintín Vargas. La empresa fue dada de alta en mayo de 2002 y tiene como sede el municipio de Cozumel. En noviembre del 2014, la hermana del hoy senador cedió parte de sus acciones a Rossana Vargas Delgado, quien posee la representación legal de la empresa.

❙ EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO QUEDÓ ASENTADA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DE LA HERMANA Y CUÑADO DEL EX GOBERNADOR FÉLIX GONZÁLEZ CANTO.

❙ DE ACUERDO CON VIP SAESA LOS SERVICIOS AÉREOS ERAN SOLICITADOS Y CONTROLADOS POR EL EX SECRETARIO PARTICULAR DEL EX GOBERNADOR ROBERTO BORGE.

❙ 6 COMPAÑÍAS COBRABAN SU SERVICIO EN DÓLARES.

LOS VUELOS MILLONARIOS A DETALLE La mañana del 28 de septiembre del 2016, Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, en esa fecha director de la empresa paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos, S.A. de C.V., confirmó lo que en esos días ya era escándalo en su estado: el ex gobernador Roberto Borge, funcionarios, legisladores, políticos priistas, familiares y amigos del ex mandatario tenían a su disposición aviones y helicópteros para trasladarse dentro y fuera de Quintana Roo con costos millonarios para el estado. Días antes, el noticiario de Carlos Loret de Mola dio a conocer que una parte de esa empresa (48 acciones) fue adquirida desde 1996 por el gobierno local y que, durante la administración de Borge, más de 60 políticos y familiares realizaron viajes entre Chetumal y Cancún en una de las aeronaves propiedad de la paraestatal. Pero esa mañana en el Congreso local, Acosta Gutiérrez soltó una bomba: a Roberto Borge y sus funcionarios no les bastó tener una empresa con cuatro aviones a su servicio, pues decidieron rentar aeronaves a 22 empresas distintas para moverse con libertad y en diferentes tipos de aviones dentro y fuera del estado. Meses después, el 19 de diciembre, un informe de la Comisión de Hacienda del Congreso local daría a conocer que las millas acumuladas por los viajeros frecuentes representaron un costo al tesoro público de 1,032 millones de pesos. Para cubrir ese monto, la administración local pagó 319.9 millones en moneda nacional a favor de 22 empresas, mientras que a otras cinco compañías (se repiten dos) les pagaron 40.1 millones pero de dólares, lo que al tipo de cambio actual representan 712.6 millones de pesos. De las 22 empresas que VIP Saesa contrató para prestar el servicio de taxi aéreo, tres firmas concentraron el 87% de los recursos pagados por el gobierno borgista: Aerotaxis Villa Rica, S.A. de C.V., Aero JL, S.A. de C.V. y Servicios Aéreos Milenio, S.A. de C.V. MILLAS ACUMULADAS Dos aeronaves, un Jet Cessna Citation y un Cessna Citation XLS Plus con matrículas EA-UHQ y EA-URQ, se alquilaron para uso exclusivo de Borge y su entonces esposa, Mariana Zorrilla. La administración erogó casi 880 millones de pesos durante su administración por la contratación de ambas aeronaves a la empresa Aerotaxi Villa Rica, S.A. de C.V. Cada hora que el ex mandatario o su esposa viajaban a bordo de la aeronave costó al tesoro público 4,500 dólares. Lo mismo sucedió con un helicóptero arrendado a la misma empresa a la que pagaron 2.8 millones de dólares, es decir, más de 50 millones de pesos al tipo de cambio actual. Sólo cinco de esas 22 empresas tenían contratos firmados, las otras se desconoce cómo es que prestaban los servicios. Lo demás se acordó entre amigos. El resumen de las bitácoras aéreas de VIP Saesa entregado a los diputados locales revela los nombres de 34 viajeros frecuentes, quienes cotidianamente cruzaban los puentes aéreos entre Cancún, Cozumel y Chetumal. Entre 2011 y 2016 utilizaron las aeronaves no una ni dos ni tres veces. El ex gobernador y hoy senador de la República, Félix González Canto, subió a las aeronaves al servicio del estado en 142 ocasiones. Su esposa Narcedalia Martín y su padre Lenin González también disfrutaron de los servicios en 12 ocasiones cada uno. Otras 10 personas, entre empresarios, políticos priistas y sus familias, también viajaron en las aeronaves de VIP Saesa. “La empresa VIP Saesa (…) afirmó que los pagos de los fami-

liares y amigos que ocuparon los servicios de aviones y aparecen en la lista de pasajeros recibida en la Comisión de Hacienda y sin tener una relación laboral con los entes públicos, eran pagados por el gobierno del estado a través de sus entes públicos o Sefiplan”, se señala en el informe legislativo. Algunas de las empresas contratadas se han negado a entregar la lista de pasajeros que eran usuarios frecuentes en cada una, en tanto que otras, como es el caso de Villa Rica, señalan que nunca se dieron solicitudes de servicio por escrito, pues de manera verbal las hacía Manuel Eligio Marrufo Trejo, entonces secretario particular de Roberto Borge. TODO QUEDA ENTRE AMIGOS Como toda empresa, VIP Saesa es dirigida por su Consejo de Administración, cuyo presidente es el gobernador en turno. Sus otros integrantes son el secretario de gobierno y el titular de Finanzas, además de contar con un vocal que es el titular de la antigua Secretaría de la Gestión Pública, hoy la Contraloría estatal. Es decir, quienes tomaban las decisiones importantes en la empresa eran quienes utilizaban las aeronaves de manera discrecional y, por si fuera poco, en vez de utilizar sus propios aviones, preferían ocupar a otras empresas para que les dieran servicio. Esta situación casi llevó al quebranto a la compañía paraestatal que, en 2016, ya operaba con números rojos luego de cinco años de constantes pérdidas. De 2014 a septiembre del 2016, la empresa pública ejerció un presupuesto de 1,194.2 millones de pesos, casi el equivalente a la cantidad total pagada por la renta de aeronaves. A pesar del desastre financiero, cada año la revisión a las Cuentas Públicas practicadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a VIP Saesa concluía que la aerolínea del gobernador era una dependencia exitosa que iba viento en popa. Así lo afirmó y lo firmó el ex auditor, Javier Zetina González, primo del ex gobernador, Félix González Canto, al revisar la Cuenta Pública 2015 de Roberto Borge. Zetina González formó parte de los nombramientos clave otorgados en 2016, el último tramo de la administración priista, para cuidar las espaldas al exgobernador, mismo que fue conocido como el “paquete de impunidad” de Borge. El ex auditor dejó el cargo ante la presión de los nuevos legisladores por abrir las Cuentas Públicas del 2015 y 2016 para realizar nuevas revisiones. “Tú eres director de una empresa que está totalmente quebrada, si lo transfiero a un negocio y fueras mi administrador, ya te hubiera corrido desde hace mucho tiempo” Diputado del PRD, Esquivel Vargas, al entonces director de VIP Saesa Esa mañana de septiembre frente a los legisladores, el funcionario no tuvo más remedio que aceptar la agonía de su empresa y responsabilizó al Consejo de Administración de las malas decisiones financieras. “La secretaría particular (encabezada por Manuel Marrufo) llevaba el control de la agenda. (Él) nos solicitaba el servicio para que se les proporcionara la aeronave. Nosotros no teníamos control. Ellos decidían quién iba a hacer uso del servicio”, señaló frente a los diputados. Diez meses después (julio 2017), Carlos Alberto Acosta fue detenido en un fraccionamiento residencial de Chetumal por la Fiscalía General del estado. Está acusado del delito de “desempeño irregular de la función pública” y se encuentra recluido de manera preventiva en el Cereso de Chetumal. Sobre este caso existen denuncias contra varios exfuncionarios ya presentadas ante la Fiscalía General del estado.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS AVIONES QUE ERAN RENTADOS CON CARGO AL ERARIO DE QUINTANA ROO.

EL HELICÓPTERO AGUSTA POWER ESTABA RENTADO 25 HORAS AL MES CON UN COSTO DE 3,250 DÓLARES LA HORA.

EL LAERJET 45XR ES PROPIEDAD DE LA PARAESTATAL VIP SAESA.

ESTE MODELO DE AVIÓN ES UNO DE LOS QUE EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO RENTABA PARA EL TRASLADO DE FUNCIONARIOS Y FAMILIARES.

ESTE ES OTRO DE LOS MODELOS DE AVIÓN EN LOS QUE SE MOVÍAN EL EXGOBERNADOR ROBERTO BORGE Y SU CERCANOS.

ESTA AVIONETA ES PARTE DE LA FLOTA DE LA PARAESTATAL VIP SAESA.

ESTE MODELO DE AVIÓN ERA USADO POR EX GOBERNADOR ROBERTO BORGE Y SU EX ESPOSA CON UN COSTO DE 4,500 DOLARES LA HORA.

Todas las empresas públicas las dejaron quebradas, porque todas las operaciones que hacían estos descentralizados iban a parar a la (Secretaría de Finanzas del estado que era) una licuadora de recursos a donde los transferían sin ninguna lógica institucional” Rafael del Pozo Secretario de la Contraloría del Estado

❙ EN EL INFORME LEGISLATIVO QUEDARON ASENTADOS LOS PAGOS REALIZADOS A CADA UNA DE LAS EMPRESAS AÉREAS QUE EL GOBIERNO DE BORGE SUBCONTRATÓ.

7A

“La empresa la maneja mi hermano” El senador Ricardo Urzúa Rivera señala que es socio de la empresa Servicios Aéreos Milenio SA de CV, pero dice que, desde que se dedica a la política, sus hermanos manejan la firma. Ricardo Urzúa Rivera (RUR): “Yo soy socio de la empresa, déjame hacerle la aclaración, el que la maneja es mi hermano, pero estoy fuera del Consejo de Administración, es decir, desde que yo entré a la política, pues prácticamente no estoy inmerso en las operaciones”, señaló en entrevista telefónica. Expansión (EXP): ¿Cuándo suspendió sus actividades empresariales o cuándo salió del Consejo de Administración? RUR: Salí del Consejo de Administración aproximadamente en el 2011, cuando fui nombrado diputado local (en Puebla). EXP: ¿No tiene algún contacto con la empresa? Se lo pregunto porque su semblanza en la página del Senado dice que actualmente se desempeña como socio mayoritario y presidente de la empresa. RUR: Soy socio de la empresa, yo soy empresario, pero estoy fuera del consejo, precisamente porque estoy ahorita cumpliendo con un cargo político y eso no me permite, bueno, sí me lo permitiría, ser empresario y al mismo tiempo ser legislador, pero el grupo empresarial con el que tengo sociedad con mis hermanos, pues estoy fuera del consejo. EXP: ¿Sus hermanos siguen siendo dueños de la empresa, bueno los socios mayoritarios conjuntamente con usted? RUR: Sí, ellos están como socios justamente. EXP: A ustedes se les otorgó una suma de 101 millones de pesos por los servicios aéreos y se señala que son los que proveían los viajes internacionales, ¿tiene conocimiento de esto? RUR: Somos una concesión de taxi aéreo y es como ‘salir a la calle y parar un taxi’, a donde lo lleven y como lo lleven, no necesariamente algún destino internacional o no internacional. La empresa le presta servicios no sólo al gobierno de Quintana Roo, actualmente le presta servicios a quien así lo requiera y bajo una licencia de un taxi. EXP: En el informe legislativo se establece que no se tienen o que no hay contratos firmados con la empresa. RUR: En ese caso, haga de cuenta que si usted en lo personal me pide vuelo, no voy a hacer un contrato con usted, cuando llega, por ejemplo, a un hotel o cuando renta alguna aeronave no se requiere contrato a menos de que sea un contrato forzoso a largo tiempo. EXP: ¿No importa que fueran de las empresas mayormente utilizadas? RUR: Pues no. Realmente no hay una obligación como tal, cada servicio de vuelo viene haciendo como si fuera un contrato porque en este momento ninguna de las dos partes está obligada a que se especifique. EXP: ¿Y usted le presta servicio a muchos gobiernos? RUR: Sí, a particulares y a muchos gobiernos. EXP: ¿Esto no representaría como un conflicto de interés? RUR: No, porque le digo que estoy fuera. Yo puedo ser empresario y político como lo soy, y si en un momento determinado yo no estoy de alguna manera incluido en dar un servicio a la sociedad. Si yo soy dueño de un hotel, por decirlo así, y se hospedan políticos, se hospeda gente particular, ¿qué conflicto de interés puede haber?

8A

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

Será austero informe de Carlos Joaquín

Foto: Héctor Santibañez

Contendrá datos positivos pero reconocerá los pendientes

❙ Diputados y autoridades electorales analizan el artículo 105 constitucional, que permite realizar la actualización de la legislación electoral antes de 90 días del inicio del proceso electoral.

No habrá artistas invitados ni miembros de la farándula

Analizan adelantar proceso electoral

ALEJANDRA GALICIA

EUGENIO PACHECO

Foto: Archivo Luces del Siglo

CANCÚN, Q. ROO.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anticipó que su primer informe de gobierno no sólo contendrá datos positivos en lo que va de su gestión estatal sino el reconocimiento de pendientes, y añadió que será un evento austero que prescinda de invitaciones a artistas, espectáculos y miembros de la farándula como ha sucedido en administraciones anteriores de gobierno. “No queremos hacer grandes gastos en este tema, será un informe con un anuncio político fundamentalmente, no muy extenso, donde demos todas las cifras y los montos de cada situación por escrito que es lo más importante y procurar que lo que digamos sea absoluta y totalmente la realidad, sea bueno, medio bueno y malo también, y que podamos informar y decir exactamente lo que en el estado ha ocurrido durante este proceso”, dijo el gobernador. Descartó gastos onerosos para espectáculos después del informe de gobierno, aunque confirmó que serán invitados

❙ En el primer informe de gobierno de Borge Angulo en 2012, asistieron como invitados personajes de la farándula, entre ellos Paulina Rubio y Juan Gabriel personajes de la política, entre ellos, gobernadores de la República, diputados federales y senadores, pero también invitarán a la población en general. En el primer informe de gobierno de Borge Angulo en 2012, asistieron como invitados personajes de la farándula, entre ellos Paulina Rubio y Juan Gabriel, además de representantes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El mandatario y el gabinete estatal comenzaron a trabajar

en la entidad el 25 de septiembre de 2016 y el período de gobierno finalizará hasta 2022. Uno de los problemas económicos que heredó el gobierno en turno es la deuda a proveedores que colaboraron en el período estatal de Roberto Borge Angulo y que deberá terminar de pagarse este año, confirmó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Vergara Fernández. El funcionario explicó que la deuda total es de mil 800 millo-

nes de pesos y desde el inicio de la administración estatal a la fecha han pagado 600 millones de pesos y prevén concluir los adeudos hasta el 31 de diciembre de este año. “Eso es importante para el gobierno del estado porque estamos dando la cara y enfrentando todos los problemas que nos mal heredaron, nunca se presupuestó correctamente ese gasto que debió haberse pagado”, dijo el secretario de Finanzas de Quintana Roo.

Foto: Cortesía

Inicia obras Solidaridad La Presidenta Municipal Cristina Torres Gómez, dio el banderazo de inicio de obra para la pavimentación y alumbrado público de la avenida Caracola, en Playa del Carmen, lo que beneficiará a más de mil familias de los fraccionamientos Balam Tun, Lol Tun y Lol Ka Tun.

CHETUMAL, Q.ROO.- Diputados y autoridades electorales de Quintana Roo continúan sin definir los alcances de la propuesta que emitió el INE para adelantar el proceso electoral local y homologarlo con el calendario de las elecciones federales de 2018. Después de una reunión realizada ayer en la sede del poder legislativo, el concejero local Sergio Avilés Demenegui, adelantó que se analiza el artículo 105 constitucional que permite realizar la actualización de la legislación electoral sólo antes de los 90 días previos al inicio del proceso electoral. Mañana martes, en reunión entre los diputados y los integrantes del TEQRoo y el IEQRoo, quedarán establecidas las fechas para iniciar el proceso y el límite para tener una reforma legislativa con vigencia para las elecciones locales de 2018. Durante la reunión del lunes trascendió que la mayoría de los expertos en temas electorales como los representantes de los partidos y del área jurídica del Congreso local, apoyaron la propuesta presentada por el PAN de tomar como partida el 15 de febrero del 2018, fecha actual del arranque del proceso electoral local (eleccio-

nes municipales) para partir con los 90 días válidos por ley para hacer una reforma. A esto le agregaron la propuesta de adelantar a más tardar el 15 de enero del 2018 el inicio del proceso electoral municipal local y, por ende, la fecha límite para que sea promulgada la reforma electoral local sea el 15 de octubre del presente año. Aunque hubo voces en contra de esta propuesta, por intereses políticos más que electorales y sobre todo jurídicos-legales, se espera que para este martes, cuando lleven a cabo la tercera reunión, ahora con los representantes de los partidos, pongan sobre la mesa la propuesta de iniciar el proceso local el 15 de enero del 2018 y que la fecha límite para concluir la reforma electoral sea la primera semana de octubre del presente año. Aunque los asistentes a esta “mesa técnica” evitaron entrevistas con los medios así como filtrar la propuesta de fecha de inicio de arranque del proceso local del 2018, trascendió que para este martes quedará firme el acuerdo y con ello la XV Legislatura tendrá más tiempo para llevar a cabo el consenso entre las fracciones, los partidos y la ciudadanía la reforma en materia electoral.

martes 22 / agosto / 2017 Ciudad de MéxiCo

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

O

Juan Luis Díaz

Sanadoras, la Caldería, cerca del Mercado de Sonora, se enorgullece de no preparar el de gallina, sino otros más elaborados. video de libre aCCeso

C C

O O

R R

A A

Z Z

Ó Ó

N N

D D

E E

M M

É É

X X

I I

C C

O O

Miembro SER Miembro SER SER [ Socio Estratégico REFORMA ] Miembro Socio Estratégico Estratégico REFORMA REFORMA ]] [[ Socio

cdmx

Conduce su vida

¡a Curarse Con Caldos!

Sección Especial Sección Especial

Checo Pérez va a tope: luce en lo deportivo, le coquetean otras escuderías y la suya no lo quiere soltar. Además, será papá y está por casarse.

tomás Martínez y armando Vázquez

C

Debido a la falta de comunicación con los trabajadores, 60 por ciento de ellos no conoce nada sobre su Afore, dijo José Antonio Meade, Secretario de Hacienda.

Desconocen precandidatos a la cDMX cómo se aplicó encuesta

Dice López Obrador que el pueblo decide, no como PRI y PAN, donde impera dedazo SaMuel adaM

Morena, el partido que encabeza las preferencias electorales en la Ciudad, elige estos días a su candidato a Jefe de Gobierno mediante un proceso por demás opaco. Desde el inicio, en el mecanismo ha predominado la falta de información y hasta ayer al cierre de la edición ni los aspirantes conocían los detalles de la encuestaOJO: que se Solo Puebla realizó el fin de semana para decidir al abanderado. El 12 de agosto se determinó incluir en la lista de aspirantes a Martí Batres, actual dirigente local, y a los Delegados Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de que el CEN del partido incorporara uno o dos nombres más... y ahí empezó la oscuridad. Nadie del partido dio a conocer quién más comple-

Sombras nada más... Consultados sobre el método de selección, los precandidatos respondieron:

FECHA DE LA ENCUESTA

MARTÍ BATRES

MARIO DELGADO

RICARDO MONREAL

CLAUDIA SHEINBAUM

PARTIDO

Sábado y No De viernes Sábado y Sábado y domingo contestó a domingo domingo domingo

CONTENIDO DEL CUESTIONARIO

NO No NO SABE contestó SABE

NO SABE

NO SABE

PERSONAS CONSULTADAS

NO NO No SABE contestó SABE

NO SABE

NO SABE

RESULTADOS

Jueves

Jueves No Entre contestó miércoles OJO: OJO: Solo Veracruz Solo EDOMEX y jueves

Jueves

OJO: Solo Tlaxcala

taría la lista. El senador Mario Delgado fue el único que aseguró que a él sí le habían confirmado su inclusión. Tampoco se dio a conocer de manera formal qué preguntas se harían, la población a encuestar, qué casa encuestadora aplicaría el cuestionario ni los días en que se levantaría la muestra. Incluso el directorio de

OJO: Solo SINALOA

Morena disponible en internet no tiene actualizado a nivel nacional quién dirige la comisión de elecciones ni el comité de encuestas. Yeidckol Polevnsky, secretaria general del partido, indicó que el departamento de encuestas de Morena es imparcial y ajeno a cualquiera de los cuatro aspirantes. Rechazó, sin embargo, dar

detalles sobre la realización y metodología del departamento que la llevó a cabo. “Es información que yo no manejo ni nadie”, dijo. En Toluca, al ser interrogado, Andrés Manuel López Obrador declaró que aún no se saben los resultados. “En Morena se respeta la voluntad de los ciudadanos. No es como el PRI o como el PAN. Esos partidos, practican el dedazo y ahí decide la mafia del poder; en Morena decide el pueblo”, aseguró. No obstante, por ejemplo, Sheinbaum, Delegada de Tlalpan, a través de su departamento de comunicación social, señaló que no conocía cuántos fueron los encuestados ni la metodología, pero que esperaría el jueves los resultados y los acataría. “Es un ejercicio demoscópico de una encuesta, que estará concluyendo el procesamiento de los cuestionarios. No tenemos más información, pero creo que nos va a convocar la comisión nacional de elecciones y la comisión de encuestas formal”, indicó a su vez el Delegado Monreal.

juchitán

Jacciel Morales

Gabriel Jiménez

Opaca Morena elección interna

cdmx

Los cautiva eL ecLipse OJO: Solo Nuevo León

de soldador en 25 pesos Y lourdeS ZaMbrano cuando en las ferreterías están a 8, sin importar que los Para algunos significa el fin que ofertan ¡son del número de la era de Piscis, domina12!, no 14, como aconsejan los da por el ego, y la entrada expertos. de Acuario, donde imperará Pero qué más da si hay el amor. quien decidió apreciar con “Y eso va a regir esta épolos ojos pelones el fenómeno, ca”, asegura una mujer, de que a las 13:20 horas ya alcabellos largos, desde la excanzaba un eclipsamiento del planada del Palacio de Bellas 30 por ciento. El cielo se nuArtes, el punto que eligió para bla, peroOJO: no oscurece, lo que OJO: Solo Coahuila Solo NAYARIT avistar ayer el eclipse de Sol, desilusiona a unos cuantos, el primero de este siglo. pero igual se arman de sus Para otros es simplemenfiltros y miran. te un regalo de la naturaleza, En Estados Unidos, el feÚltima actualización: como advierte un chico de 20 nómeno tocó en grado total de 2017 años en la Plaza de la Repú-23 de aMayo 11 estados a través de una blica: “Me siento pequeñito: franja de 100 kilómetros de es imponente estar ante una ancho que cruzó de costa a gran estrella que se oculta”. costa ese país. Y, para los más vivos, la En México la visión fue oportunidad de hacer negoparcial. A esperar siete años cio: rentan sus telescopios a –en abril de 2024–, cuando, cambio de “cooperaciones ahora sí, se verá en el País un voluntarias” o venden filtros eclipse total. Yanireth iSrade

Duplican partidos (vía estados) sus ingresos

Intimida Ruiz Esparza a deudos por socavón CéSar MartíneZ

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, mostró la zanahoria y el garrote a los deudos por el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca. El sábado, el funcionario envió tres mochilas a la casa de la familia Mena Romero, en la Colonia Capiri, del Municipio de Emiliano Zapata. Soledad Romero, viuda y madre de los fallecidos en el socavón, recibió el presente a través de Virginia Colín, directora general adjunta del Programa de Empleo Temporal de la SCT. La funcionaria aprovechó que la puerta del domicilio estaba abierta e ingresó para entregar las mochilas. Ahí ofreció enlazar vía teléfono celular a Ruiz Esparza.

Según los familiares, el diálogo entre Soledad y el funcionario fue breve; sin embargo, éste hizo énfasis en que, si se iban a un juicio, podrían tardar 15 años en llegar a una solución, por lo cual les planteó que era mejor lograr un acuerdo. Soledad respondió que lo pensaría y que necesitaba hablar primero con sus abogados. Ruiz Esparza acude hoy a una reunión de trabajo en el Congreso para rendir cuentas sobre las fallas que provocaron el socavón y la muerte de las dos personas. La familia ya había rechazado una indemnización de un millón de pesos por cada fallecido, como ofrecieron la SCT y las empresas del consorcio constructor, Aldesa y Epccor.

Y 4 días después...

La Policía catalana abatió ayer a Younes Abouyaaqoub, de 22 años, autor material del atentado del jueves en Barcelona. PÁGina 3B

reforma.com /qrobo

Claudia Guerrero

especial

El rEgalo. Gerardo Ruiz Esparza envió tres mochilas a la familia de los hombres muertos en el socavón.

Un corte de servicio en EU y en la red de Mazatlán originó fallas en el internet de Telmex y Telcel, principalmente en CDMX, Puebla y Querétaro.

z El domingo se registró el segundo robo en una semana a joyerías de la ciudad de Querétaro.

Gobierno de españa, Ministerio del interior

especial

Paran velocidad

Abundan evidencias; las niega Gobernador reForMa / StaFF

El Gobernador de Querétaro, el panista Francisco Domínguez, dijo que REFORMA miente al afirmar que la seguridad se ha deteriorado en el Estado. “Este periódico de circulación nacional dice mentiras a la cara de todos los queretanos”, dijo en diálogo con reporteros durante el inicio de clases en la capital estatal. “Lo que estoy haciendo es trabajar fuertemente para salvaguardar la seguridad patrimonial y familiar de todos los queretanos y así seguiré todos los días”. Pero las evidencias sobre el aumento de la inseguridad abundan: según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los robos se han dis-

parado en la entidad. Las averiguaciones previas abiertas por este delito pasaron de 9 mil 272 en el primer semestre de 2014 (50 cada día) a 14 mil 145 durante el primer semestre de este año (77 cada día). Los homicidios pasaron de 111 en el primer semestre de 2014 a 274 en 2017. Al respecto, la dirigencia estatal del PRI advirtió sobre el clima de inseguridad que vive el Estado. “Querétaro se ha descompuesto en materia de seguridad. Están creciendo los delitos del fuero común, se está generando un ambiente de vulnerabilidad para todos”, afirmó ayer Juan José Ruiz Rodríguez, líder del tricolor.

PÁGina 7B

Los partidos políticos se embolsarán más de 12 mil millones de pesos en financiamiento público en 2018, calculó el senador panista Roberto Gil. Afirmó que no sólo cobrarán 6 mil 700 millones de pesos que avaló el INE, sino que tendrán miles de millones de pesos de órganos electorales estatales. “El sistema de financiamiento mexicano tiene una doble fuente de ingresos: por un lado, lo que el INE le da a los partidos a nivel federal, y lo que cada estado le da a los partidos políticos por competir en lo local y para las actividades ordinarias. “Cerca de 12 mil millones de pesos se van a asignar de dinero público a los partidos políticos por esta doble ventanilla, más lo que los partidos recaudan por sus propios medios y lo que se gasta de manera extralegal”, sostuvo el ex presidente del Senado. Coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD cruzaron ayer acusaciones por el freno a las iniciativas que buscan recortar el gasto público para los partidos, como la propuesta del diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto.

2B

OPINIÓN

Martes 22 de Agosto del 2017 z REFORMA

guadalupe loaeza

Si los eclipses son malos presagios... ¿qué nos espera?

[email protected]

¡Eclipsados! Para mi amiga Sol.

“N

o es fácil de describir. Es como estar suspendido en el aire y en una intimidad inimaginable con la luna y el sol. No se parece a nada que uno haya vivido. Es una sorpresa que te tiene reservada la vida (el universo). Por eso la gente ¡llora y grita de asombro!”, me escribió un amigo que se encontraba en Dakota del Sur a donde había viajado ex profeso para admirar el eclipse: “Bíblico. Sigo muy impactado. No pueden perderse bajo ningún motivo el eclipse total de 2024”, volvió a escribir. No me quiero imaginar el silencio que ha de haber envuelto a mi amigo en esos momentos. Era el primer eclipse solar total que cruzaba Estados Unidos en 99 años. El espectáculo duró 2 minutos y 40 segundos, lapso en que tres astros: el sol, la luna y la tierra convergen de manera de que la luna se interpone entre el sol y la tierra. ¡Vaya fenómeno tan deslumbrante, aunque lo menos que sucede en ese momento es des-lum-bran-te!

TeMplo MaYoR

Dice el Libro de Supersticiones, de Eloise Mozzani, que los astrólogos opinaban que los eclipses eran malos presagios, “porque las desgracias son más ordinarias...”, por ello los hombres le temen tanto a los eclipses, “esta creencia existe desde los antiguos egipcios”. En la mitología nórdica, el sol y la luna eran perseguidos constantemente por dos lobos celestes. La lucha de Moongarm y Fenris contra estos dos monstruos, provocaba el eclipse. Una de las tantas tradiciones chinas evocaba la existencia de un gran hoyo (¿socavón?) en medio del sol. Para los ojos de los chinos los eclipses se debían a un genio muy malo que escondía el sol en su mano derecha y la luna en la izquierda, donde estaba un monstruo que la devoraba. Para los antiguos persas, un dragón que intentaba devorar el astro provocaba el eclipse, de allí que le lanzaran tantas flechas para que soltara su presa. Podemos concluir diciendo que a lo largo de los siglos, el eclipse significaba un muy mal augurio que anunciaba la guerra, la enfermedad,

hambrunas y la muerte de los reyes. El eclipse de sol de 1033, aniversario de la Pasión, causó un gran terror. “Ese mismo año después de la pasión del Señor, el tercer día de julio, un viernes, día 28 de la luna se produjo un eclipse obscureciendo el sol que duró desde la sexta hora del día hasta la octava y fue de verdad terrible. El sol se tornó en color zafiro y llevaba en la parte superior la imagen de la luna. Los hombres se miraban entre sí y se veían pálidos como los muertos”. Por lo general, durante los eclipses, la gente corría hacia las iglesias, creyendo que se trataba del fin del mundo. En 1654 hubo un eclipse en París. La gente se volvió loca de pavor, al grado de que las autoridades civiles y religiosas tuvieron que intervenir para calmar a las multitudes. Hay que decir que para los mexicas los eclipses también eran eventos muy temidos, “debido a que siempre existía la incertidumbre si el sol volvería aparecer brindando luz y calor y alejando a los demonios femeninos llamados

joRge alcoceR V.

7

Tzitzimime, quienes se encargarían de destruir a los humanos del quinto sol”. (Huffpost). Los nahuas de Tenochtitlan pensaban que los niños se transformarían en ratones, por lo que les colocaban “máscaras hechas de pencas de maguey para ocultar su identidad. Las mujeres embarazadas eran amarradas a las trojes o al interior de las casas para evitar que atacaran a su propia familia, ya que durante esos fenómenos se volvían agresivas y violentas”. De todo lo anterior, pienso que el más acertado respecto a los eclipses es el gran escritor francés Victor Hugo, que decía: “Las naciones, como las estrellas, están programadas a eclipsarse. Todo está bien, siempre y cuando la luz regrese y el eclipse no se convierta en una noche perpetua. El amanecer y la resurrección son sinónimos. La reaparición de la luz es lo mismo que la sobrevivencia del alma”. No hay duda que la llegada de Trump, junto con los supremacistas blancos, neonazis, terroristas del Estado Islámico y demás calamidades como la posible victoria del PRI (con una excepción), son como los malos augurios que se hacían sobre los eclipses. No obstante, la ciencia ha demostrado, desde hace mucho tiempo, que nada tienen que ver los eclipses con el mal fario. Al fin de cuentas las desgracias son todas obra del ser humano. ¿Qué malos augurios nos deparará el eclipse total de sol del 2024?

El financiamiento a los partidos lo ordena la Constitución, hay que revisar las normas que lo rigen.

F. BaRToloMé

ENTRE los varios pendientes que arrastra el INe, hay uno que preocupa a algunos consejeros: desde hace dos meses está acéfala la dirección de difusión y campañas. La cosa, según dicen, no es aumentar la burocracia, pero sí tener funcionando al cien por ciento el área que maneja los spots del instituto en los tiempos del Estado. sIN EMBaRGo, lo que se comenta en los pasillos es que, por alguna extraña razón, el relevo en esa área lo tiene atorado edmundo jacobo, secretario ejecutivo del INe. DIcEN quE el funcionario no toma la decisión, pues le sigue pesando mucho la opinión de la extitular, claudia garcía, que ya no trabaja ahí, pero sigue teniendo muuucha influencia.

••• aLLÁ en jalisco, Morena ya definió la lista de quienes competirán por la gubernatura: los diputados federales María antonia cárdenas y carlos lomelí; y los empresarios antonio pérez, papá del piloto Sergio “checo” pérez y ex candidato del panal; y enrique Michel, el viralmente famoso “Rey del Mazapán”. cuENTaN que ya tienen el aval de Yeidckol polevnsky, secretaria general del partido; y que los tres que resulten descartados tendrían como premio de consolación alguna otra candidatura.

••• a PRoPÓsITo de tapatíos, seguramente aristóteles Sandoval no puede evitar poner cara de “se los dije” ante sus correligionarios priistas. Y ToDo porque el gobernador impulsó en jalisco quitarle dinero a los partidos políticos, pero cuando planteó al pRI hacer lo mismo a nivel nacional... ¡lo batearon! La PRoPuEsTa la presentó en la mesa “Visión de Futuro”, con todo y que la coordinaba il capo Manlio Fabio Beltrones. Y Lo hIzo, dicen, pese a que de las altas esferas tricolores le sugirieron no mover las aguas. ahoRa que les llueven críticas por la aprobación del gasto millonario para los partidos políticos a nivel nacional –6 mil 700 millones de pesos para 2018–, algunos priistas se preguntan si no hubiera sido mejor escuchar al jalisciense. ¿será que sandoval no es profeta en su tierra tricolor? Es pregunta.

••• La MaLa es que donald Trump visitará hoy Yuma, arizona, a unos pasos de la frontera, para hablar de migración y, claro, del dichoso muro. La BuENa es que, como anduvo viendo el eclipse de sol sin protección, seguramente ni se dará cuenta que del otro lado está México.

Ven avances De acuerdo con los resultados de la Verificación Diagnóstica de la información que los sujetos obligados subieron al SIPOT:

862

sujetos obligados del ámbito federal.

751 sujetos evaluados.

111

excluidos por no subir un solo dato.

n 91 sujetos obligados

62.7

promedio de cumplimiento

obtuvieron por arriba de 90 puntos. n 158 entre 80 y 90 puntos.

Flojera de taller

E

mpiezo por manifestar que coincido con quienes plantean la revisión integral del esquema y las normas legales de financiamiento público a los partidos políticos; también dejo establecida mi posición a favor de la disposición constitucional que determina la prevalencia del dinero público sobre el privado. Y creo que la discusión debe comprender la fiscalización de esos dineros, para evitar, y en su caso sancionar, las violaciones a la ley. Expreso mi desacuerdo con los detractores del financiamiento público a los partidos políticos, y también con la solución que proponen, que es el simplista y draconiano recorte –o de plano la total eliminación– de esos recursos, pensando que de esa manera habrá mejores partidos y políticos respetables. No es solamente el exceso de dinero lo que pervirtió a los antes modestos partidos opositores. Ese es uno de los factores, que a todos ha provocado grave daño moral; pero hay otros, de los que casi nadie se ocupa. En México, el financiamiento a los partidos, regulado por ley, está por cumplir 25 años; fue en 1993 que en el entonces Cofipe se introdujeron las reglas para determinar el monto a repartir y la forma de hacerlo. Antes lo que imperaba era la opacidad y la discrecionalidad con la que el secretario de Gobernación decidía cuánto le otorgaba a cada partido. En el mismo año, el Centro de Estudios para un Proyecto Nacional (Cepna) organizó un foro sobre el tema, del que salió el libro Dinero y Partidos (Nuevo Horizonte Editores, México). Tres años más tarde, el presidente Ernesto Zedillo impulsó e hizo aprobar por el PRI el nuevo y generoso esquema de financiamiento público a partidos políticos, reforma que trastocó radicalmente las condiciones de la competencia electoral. El cambio antes referido ocurrió a finales de 1996. El dinero motivó que el PAN y el PRD votaran en contra de la reforma, por lo que el PRI, que aún tenía mayoría absoluta en el Congreso, tuvo que sacar adelante el Cofipe. Felipe Calderón, jefe nacional del PAN, decidió devolver al fisco una parte del dinero; lo hizo durante dos meses, hasta que el Jefe Diego lo puso en orden. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, que era presidente del PRD, anunció que con el dinero excedente mandaría imprimir y distribuir millones de libros de texto gratuito para secundaria. Nunca nadie vio un solo ejemplar. El impacto del caudal de dinero

sobre la competencia fue inmediato. En 1997 el PRI no alcanzó, por vez primera, mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y 3 años después perdió la Presidencia de México y también la mayoría absoluta en el Senado. Años más tarde, Humberto Roque Villanueva, quien fue presidente del PRI, dijo a la revista Voz y Voto que la reforma de 1996 cambió las coordenadas de la competencia, para lo que su partido no estaba preparado. Quienes hoy despotrican contra el dinero público para los partidos deberían leer esa historia. El cambio y la alternancia no fueron producto solamente del nuevo financiamiento a los partidos, más que generoso y equitativo, pero sin eso la historia quizá habría sido diferente. Entiendo, sin justificar, que un joven como Pedro Kumamoto ignore la historia electoral; en cambio, solo puedo

atribuir a la flojera de taller expresiones como las de Emilio Álvarez Icaza, que se lanza, con rudeza innecesaria, en contra del financiamiento a los partidos. No me queda claro si calificar lo aprobado por el INE el pasado viernes como “ofensivo, escandaloso e inmoral” son palabras del aspirante a candidato presidencial o son de la pluma del reportero (Reforma, 20/08/11, p.8); como sea, recargar tintas está de moda, de la que es parte sostener, sin más prueba que su propio dicho, que “dos terceras partes del gasto electoral proviene de fuentes de financiamiento ilícito, como grupos empresariales o, incluso, el crimen organizado” (Ibid). A la flojera de taller cabe atribuir también la ignorancia de criticar al INE por hacer lo que la Constitución le ordena. El colmo son legisladores que se rasgan las vestiduras.

Incumplen 36 sindicatos en transparencia Rolando HeRReRa

Sindicatos, fideicomisos y entidades desconcentradas incumplieron con sus obligaciones de transparencia y no subieron al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) ninguno de los datos que les mandata la ley, reportaron ayer los comisionados del INAI. Señalaron que se trata

de 36 sindicatos, 72 fondos y fideicomisos, así como tres entidades desconcentradas. Al presentar en conferencia de prensa los resultados de la Verificación Diagnóstica de la información que los sujetos obligados del ámbito federal subieron al sistema, indicaron que entre los gremios que no aportaron ningún dato está el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexica-

na (STPRM), el cual se ha negado a cumplir con las resoluciones del INAI y ahora pretende ser excluido como sujeto obligado de la ley. La comisionada Patricia Kurczyn consideró quees aceptable el cumplimiento de los sindicatos, pese a que la calificación es relativamente baja en general, pues 112 sí cumplieron. En el caso de los fideicomisos y fondos, explicó el

comisionado Óscar Guerra, muchos de ellos carecen de estructura administrativa; sin embargo, la dependencia que los abrió omitió cargar la información requerida. Los 751 sujetos obligados que fueron evaluados –de 862 posibles del ámbito federal– promediaron una calificación de 62.7 por ciento, la cual fue considerada como satisfactoria, debido a que es superior a la que se había registrado.

8

Martes 22 de Agosto de 2017 ❚ REFORMA

Pasaporte

gOlpea sismO a isla italiana ROMA. Un terremoto de magnitud 4 en la escala richter sacudió ayer la isla de ischia, frente a las costas de nápoles, y causó, al menos, un muerto, 25 heridos leves y varios desaparecidos. la fallecida es una mujer, que fue golpeada por los escombros caídos de una iglesia. STAff

Ofrece cOlOmbia asilO a ex fiscal venezOlana

DesarrOlla eU vacUna cOntra DrOgaDicción

La fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección del Gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”.

WASHINGTON. Un grupo de científicos estadounidenses ha hecho importantes progresos para lograr una vacuna que podría servir para combatir la adicción a los analgésicos opiáceos, responsables de un número creciente de muertes. STAff

Juan Manuel Santos, Presidente de

Colombia, sobre la ex Fiscal General enemiga del Gobierno de Nicolás Maduro

@reformainter

[email protected]

MARTES 22 / AGO. / 2017 / Tel. 5628 7100 / Editora: Eloísa Farrera

Matan a 50 km de Barcelona a autor del atentado de Las Ramblas

Abaten a terrorista tras 4 días de caza

Logran localizarlo gracias al aviso de varios vecinos de la población

Papa Francisco En nombre de la dignidad fundamental de cada persona, es necesario esforzarse para preferir soluciones que sean alternativas a la detención de los que entran en el territorio nacional sin estar autorizados”.

1

Agosto 17. 16:50. Al volante de una camioneta, el atacante atraviesa más de 500 metros del área peatonal de la Rambla, atropellando a varias personas.

16:50 horas

Madrid POR.

Cambrils

ESPAÑA

Mosaico de Joan Miró

LAS RA MB

LAS

BARCELONA

2

Mercado de La Boquería Aprovechando la confusión, abandona el vehículo y se dirige al mercado de La Boquería, el cual atraviesa caminando sin levantar sospechas.

N 3

4

18:10-18:20. Recorre cinco kilómetros a pie hasta llegar a la Zona Universitaria, donde apuñala mortalmente a un joven para apoderarse de su vehículo.

5

Nombre: Younes Abouyaaqoub Edad: 22 Estudios: Grado Superior de Electromecánica Otros datos: Nació en 1995 en la ciudad marroquí de Mrirt y se desplazó a los 4 años a Ripoll, donde residió el resto de su vida. Tenía cuatro hermanos: uno del mismo padre y, el resto, de padre y madre. Es descrito por sus amigos como un estudiante ejemplar y de personalidad tranquila y algo tímida. Sus dos grandes pasiones eran los coches y el futbol. Trabajaba en una empresa de soldadura y mantenimiento industrial.

19:00. Abandona el vehículo con el cadaver de su propietario en el asiento trasero. La pista del atacante se pierde en este punto.

Se salta un control de seguridad atropellando a una agente en el proceso. Un segundo policía dispara contra el coche robado.

N

BARCELONA ESPLUGAS DE LLOBREGAT

N-340

4

La Rambla

nal

iago

aD enid

Av

3

B-

1

20

2 Zona Universitaria

5

tomada de @m_aLI_LemaGe

Mercado de la Boquería

Edificio Walden SANT JUST DESVERN

6 AGOSTO 21.

staff

BARCELONA.- El autor material del mayor atentado terrorista en España desde el 11-M está muerto. Los Mossos d’Esquadra, la Policía catalana, abatieron ayer, en una zona de viñedos de Subirats (a 50 kilómetros de Barcelona), a Younes Abouyaaqoub, de 22 años. Llevaba puesto un cinturón de explosivos que resultó ser falso, y gritó “Alá es grande” antes de ser alcanzado por los disparos. Se había convertido en el hombre más buscado desde el jueves pasado, cuando irrumpió en La Rambla con una camioneta blanca y arrolló a decenas de personas. Dejó 13 muertos y 88 heridos. Los Mossos confirmaron ayer lo que sospechaban desde el sábado: que Abouyaaqooub era el conductor y único ocupante del vehículo. La Policía difundió las fotografías del sospechoso entre cuerpos de seguridad de media Europa y también, a través de los medios de comunicación, entre los ciudadanos españoles, a quienes pidió colaboración. “Toda información de la que puedan disponer, no solo de dónde está ahora sino también de su pasado, debe comunicarse”, solicitó Josep Lluís Trapero, máximo responsable de los Mossos. No habían pasado ni tres horas cuando las alertas se activaron. Hacia las 15:30 horas locales, los Mossos recibieron varios avisos en paralelo que resultaron claves para la localización del atacante. Cerca de la estación de tren de Vilafranca, policías vieron a un joven que les pareció Abouyaaqoub. Iba vestido con camiseta azul, pantalones rojos y gafas de sol. Llevaba una botella de agua en la mano. Prácticamente al mismo tiempo, un vecino alertó de que había visto a un joven de aspecto magrebí que se había acercado a un grupo de casas aisladas que hay en la zona y había silbado. Pero la llamada definitiva fue la de una mujer del municipio de Subirats que dijo

FRANCIA Barcelona

17:00 ESPAÑA Gracias al aviso de varios vecinos, dos agentes localizan San Sarduní d'Anoia a Abouyaaqoub Barcelona escondido en un 6 viñedo. Este muestra un falso cinturón Sitges explosivo Mar Tarragona y es abatido. Mediterráneo Fuente: EL PAÍS

haber reconocido al sospechoso sin ningún género de dudas. Los Mossos activaron a diversas unidades y localizaron a Abouyaaqoub agachado en una zona de viñedos de la pequeña población. Los agentes intentaron dar el alto al fugitivo. El joven se abrió entonces la camisa y mostró un cinturón con supuestos artefactos explosivos, tal y como habían hecho también sus

compañeros de la célula terrorista en Cambrils poco antes de ser abatidos en la madrugada del pasado viernes. A Abouyaaqoub le esperaba el mismo destino que a ellos. A una distancia de entre 10 y 15 metros, los Mossos efectuaron diversos disparos –una docena, según testigos– y lo mataron. La incertidumbre sobre la identidad del hombre abatido se mantuvo durante un par de horas. El atacante ha-

se solidarizan 143 grupos musulmanes

bía quedado tendido boca abajo y, tal y como marca el protocolo, los Mossos activaron a los Tedax, que utilizaron un robot para acercarse al cadáver y realizar las comprobaciones oportunas sobre el supuesto cinturón explosivo. La Policía le tomó la huella dactilar y, a las 18:20 horas locales, confirmaron que acababan de matar al autor del ataque terrorista de Barcelona.

SANTIAGO. Chile se unió ayer a la mayoría de los países de América que permiten el aborto en casos especiales, después de que el Tribunal Constitucional avalara la legalidad de la ley que despenaliza la interrupción del embarazo en tres circunstancias. STAff

reforma / staff

Younes Abouyaaqoub, el asesino de La Rambla, logró escapar del lugar del ataque gracias al caos. Ayer, fue hallado y abatido a 60 kilómetros de Barcelona. Plaza de Cataluña

Despenalizan abOrtO en chile

Se reunieron atacantes con imán desde 2016

Conócelo

Cuatro días de huida

reforma / staff

3B

BARCELONA. más de 140 grupos y asociaciones de musulmanes estuvieron ayer presentes en un evento en la plaza cataluña de esta ciudad para mostrar su rechazo al terrorismo después de los ataques perpetrados en las ramblas y la localidad de cambrils. staff

BARCELONA.- La radicalización de los jóvenes responsables de los atentados de Barcelona y Cambrils no fue rápida. “Desde hace al menos un año el imán se reunía con algunos de ellos fuera de la mezquita”, aseguró ayer un primo de dos de los participantes en los ataques. Se refería a Abdelbaki es Satty, el líder religioso que ha sorprendido a los investigadores por el proceso de radicalización que protagonizó en los últimos años y que pasó desapercibido a todos los servicios de inteligencia. El familiar de los atacantes, quien pidió no hacer público su nombre, aseguró que Es Satty se reunía con frecuencia en su camioneta con Mohamed Hichamy, con su hermano Omar, con Moussa Oukabir y con Youssef Aalla, todos miembros de la célula terrorista detrás de los atentados en Cataluña. “Estaban dentro de la camioneta y pasaban dos horas o más. Si pasaba alguien caminando cerca, se callaban y empezaban a mirar los celulares”, afirmó. Durante un año, siempre según este familiar, los terroristas se reunieron de forma extremadamente discreta con el imán. “Si se cruzaban en algún sitio que no fuera la furgoneta –en la mezquita o por la calle–, pues se saludaban como si fueran desconocidos”, aseveró. El joven aseguró que fue el pasado mes de junio, durante la celebración tradicional musulmana del Ramadán, cuando los futuros autores de los ataques perdieron el miedo a morir. Las pruebas de ADN confirmaron ayer que Es Satty fue una de las víctimas mortales de la explosión en la población de Alcanar, que tuvo lugar el miércoles de la semana pasada, un día antes de los atentados terroristas. Todo indica que los atacantes y el imán no tenían formación militar y su manejo de las armas y de los explosivos era rudimentario, razón por la que explotaron los artefactos que estaban preparando en Alcanar. La célula terrorista llevaba alrededor de seis meses preparando un atentado inminente en Cataluña, la región española con más procesos de radicalización y más rápidos de jóvenes yihadistas. El imán de Ripoll estuvo encarcelado entre 2010 y 2014 en España por tráfico de drogas.

Condena Papa deportaciones masivas NotImeX

VATICANO.- El Papa Francisco condenó las deportaciones colectivas y arbitrarias de migrantes, pidió evitar la detención de indocumentados e instó a los países a ofrecer visados especiales. El Pontífice incluyó estas consideraciones en su men-

saje con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, celebrada por la Iglesia católica el 14 de enero de 2018, pero cuyo contenido fue dado a conocer ayer en El Vaticano. En el texto, el Papa urge a ampliar las posibilidades para que los desplazados y solicitantes de asilo puedan

entrar de modo seguro y legal en los países de destino. “En nombre de la dignidad fundamental de cada persona, es necesario esforzarse para preferir soluciones que sean alternativas a la detención de los que entran en el territorio nacional sin estar autorizados”, aseveró el Pontífice.

Asimismo, llamó a un compromiso para incrementar y simplificar la concesión de visados por motivos humanitarios y por reunificación familiar, además de animar a que más países adopten programas como los corredores humanitarios a favor de personas forzadas a dejar sus lugares de origen.

6 4B

lanzan app para retiro

[email protected]

@reformanegocios

martes 22 / ago. / 2017 / tel. 5628 7355 / editor: Jorge arturo Padilla

dólar: C $17.15 V $17.95

s&p/Bmv IpC

51,241.11

(0.32%)

DJ 21,703.75

(0.13%)

s&p 500 2,428.37

(0.12%)

EUrO: C $20.55 V $21.15

TIIE 7.3775%

nasDaq 6,213.13

(-0.05%)

mEzCla 45.40 (Dls/Barril)

Todos los indicadores desde la aplicación para ipad o en negociosreforma.com

Cómo esCriturar tu Casa

comprar una casa, en la mayoría de los casos, representa una inversión de muchos años, por lo que contar con la documentación que avale la propiedad es importante. checa cómo tener todo en orden.

Portafolio

Quiere china a Jeep de Fiat El fabricante de autos chino Great Wall Motor Co. tiene el objetivo de adquirir a Jeep, de Fiat Chrysler Automobiles, dijo un portavoz.

Pega a Campeche ‘tsunami’ petrolero

Verónica Gascón

CD. DEL CARMEN.- La caída de los precios del petróleo y los recortes presupuestales de Pemex ocasionaron un ‘tsunami’ en Campeche. En 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de Campeche fue 36 por ciento inferior al de 2004 en términos reales. En más de una década enfrentó un proceso de destrucción o achicamiento de su economía. Y la historia continúa, porque en 2016 su economía cayó 8.7 por ciento, según el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal. Pagó el precio de ser una economía ‘petrolizada’, ya que más de 80 por ciento del PIB campechano depende de la actividad petrolera. Cuando la actividad petrolera estaba en su máximo nivel, los empleados de Pemex permanecían 14 días en las plataformas y otros 14 en Ciudad del Carmen, donde gastaban sus salarios. Hubo una época, que los hoteles tenían 100 por ciento de ocupación casi todo el

Del sueño a la pesadilla

76

2

mdp invertirá el gobierno estatal en desarrollar el turismo.

líneas aéreas llegan a la capital del estado.

año. Ahora sobreviven con 30 por ciento. La situación es crítica, expuso Daniel Josué López, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la entidad. El gremio hotelero, que tiene una oferta de 4 mil 500 cuartos en esta ciudad, no estaba preparado para esta situación, dijo. “La situación es crítica. El gremio hotelero de cierta forma contaba con una comodidad, con una seguridad de que había flujo, había gente, prácticamente todo el año. “Cuando esa seguridad va bajando de poquito a poquito, te da la oportunidad

Las pequeñas y medianas empresas suelen financiarse con instrumentos financieros de los dueños, en lugar de obtener sus propios esquemas de crédito. negocios con tarjetas de crédito eMpresarial

31.1 % grande

nor actividad petrolera se perdieron, desde 2014, más de 30 mil plazas en Ciudad del Carmen, principalmente en alimentación y hospedaje, así como en empresas de Pemex. “Más que cierre, fue una afectación a la estructura de las empresas, tuvieron que hacerse más chicas”, contó Alejandro Fuentes, presidente de Coparmex en Ciudad del Carmen. Gustavo Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado, agregó que muchas empresas no estaban totalmente asentadas en el estado, eran sucursales y sus matrices se las llevaron.

ordenan a j&j pagar 417 Mdd

un jurado de Los Ángeles ordenó a Johnson & Johnson pagar 417 millones de dólares a una mujer de 62 años que responsabilizó al talco de la compañía por su cáncer de ovario. La empresa enfrenta 5 mil 500 demandas y ha perdido cuatro veredictos por 300 millones de dólares. Bloomberg

33.8 % Mediana

El incremento del porcentaje de etanol en las gasolinas de hasta 10 por ciento, entre otras modificaciones a la NOM-016, podría repercutir de manera negativa al medio ambiente, alertaron varios actores involucrados en el tema. Uno de ellos fue Pemex, que le comentó en un documento a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que los cambios permiten presión de vapor más laxa, lo que implica mayores emisiones contaminantes y deben prever impacto a la salud.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) también le comunicó a la CRE que al permitir elevar la presión de vapor hasta en una libra por pulgada cuadrada se elimina el efecto de mejora en la calidad del aire que pretende la Federación. Y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático recordó que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) había presentado estudios donde indicaban que el incremento en 1 libra por pulgada cuadrada de PVR generaría un aumento cercano al 19 por ciento de las emisiones eva-

fuente: enafin 2015

Azotan saqueos a trenes azucena Vásquez

coMprará total a Maersk oil ToTaL acordó por 7 mil 450 millones de dólares la compra del negocio de petróleo y gas de Maersk, una operación que dijo le ayudará a fortalecerse en el Mar del Norte. reuters

auMentan tarifas La Tarifa de Viaducto Bicentenario subió 18.9 por ciento y la del Circuito Exterior Mexiquense 4 por ciento, según el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México y Televía. azucena Vásquez

Alertan de aumento de contaminantes con uso de etanol norma zúñiGa

22.4 % pequeña

reforma.com /crisiscampeche

de empezar a buscar acciones paralelas para reemplazar eso, pero cuando baja prácticamente de un momento a otro, mete en un problema a los inversionistas y empresarios”, señaló López. El mayor grado de afectación fue en empresas que se dedicaban a la alimentación y hospedaje de los trabajadores de las plataformas de Pemex. Hay otras empresas que están dedicadas a los servicios y mantenimiento de las instalaciones de Pemex, como válvulas, obras de servicios mecánicos y eléctricos, los cuales siguen operando, aunque en menor medida. Se calcula que con la me-

porativas de Compuestos volátiles orgánicos (COVs). Señala que en 2015 se presentaron problemas de calidad del aire por ozono en 22 ciudades de 11 estados. Al respecto la CRE señaló que el cambio a la Norma es respetuoso con el medio ambiente y se basa en estudios rigurosos realizados a nivel internacional y por el IMP. “En los estudios no se encontró que la gasolina E10 tuviera efectos distintos a los de las gasolinas con MTBE u otras que ya se comercializan en México”, puntualizó a petición de REFORMA.

Rechazan elevarlo Son varios los actores que no están de acuerdo con el aumento del porcentaje de etanol como oxigenante que aprobó la CRE.

10.0%

Se aprobó de etanol como oxigenante de gasolinas* n Anteriormente era de 6 por ciento.

10.2 % Micro

(al 2015, últimas cifras disponibles)

el total de las empresas que tienen tarjeta de crédito empresarial.

2,897 30,000 plazas laborales calculan que perdió ciudad del carmen desde 2014.

Mezclan finanzas

17.0%

Campeche y Ciudad del Carmen aún no se recuperan de la caída de los precios del petróleo y la crisis en Pemex. Tener otra vocación, como la turística, les llevará tiempo.

empleos perdió campeche de junio 2016 al mismo mes de este año.

aunque analistas coinciden en que se debe ratificar a gabriel contreras como presidente del ift, en caso de que no sea así, se debe vigilar que el sucesor no tenga vínculo alguno con las empresas reguladas.

libre aCCeso

Depende del crudo 80% del PIB de ese estado

Tienen las empresas de alimentación y hospedaje mayor grado de afectación

sugieren a ift líder neutral

maersk

Francisco Barrón

la consar lanzó la aplicación “afore Móvil”, con la cual los afiliados podrán tener acceso a información de ahorro, dijo su presidente carlos ramírez. en el evento estuvo josé antonio Meade, titular de Hacienda.

reforma.com /consultorio

n Se permitió una presión de vapor máxima hasta en 1 libra por pulgada cuadrada

*Con excepción de la Zona Metropolitana del Valle de México, Zona Metropolitana de Monterrey y la Zona Metropolitana de Guadalajara. fuente: CRE

La inseguridad tiene contra las cuerdas a Ferromex. Esto, ya que de enero a julio de este año, en el corredor de carga Veracruz-Puebla-Ciudad de México sufrió 815 robos a sus trenes de donde saquearon, incluso, material altamente peligroso. Mientras que en igual periodo de 2016, la cifra de hurtos en la zona ni siquiera era relevante, solo en julio de este año, la cifra ascendió a 190, dijo Lourdes Aranda Bezaury, directora de Relaciones Gubernamentales de Ferromex y Ferrosur. “Es muy preocupante que México no pueda garantizar el estado de derecho en algunas regiones de su territorio, que impida que el transporte ferroviario se desarrolle con la eficiencia que nos caracteriza”, aseveró. Explicó que Ferromex considera que estos delitos están ligados a criminales que como ya no pueden robar fácilmente el diesel optaron por saquear trenes. Las mercancías más robadas son bebidas alcohólicas, maíz, trigo, soya, polietileno, que provienen, algunas provenientes de EU, detalló. Ante esto, la ferroviaria ha invertido 13 millones de pesos más que en igual lapso de 2016 para reforzar sus medidas de seguridad. La directiva comentó que con los gobiernos estatales hay coordinación, aunque es insuficiente, pues este problema requiere la participación del Gobierno federal, para que el Ejército intervenga con más elementos. Añadió que aunque han advertido de este problema a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no hay un avance todavía.

2

Martes 22 de Agosto de 2017 ❚ REFORMA

Presumen combate a obesidad

En México tienen sobrepeso:

33.2%

Especial

El Gobierno mexicano presumió durante un encuentro internacional en Santiago de Chile la declaratoria de emergencia emitida para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus. Por México acude el titular de la Cofepris. @reformanacional

36.3%

de los niños entre 5 y 11 años

de los jóvenes entre 12 y 19 años

72.5%

de los adultos mayores de 20 años.

[email protected]

A las 18:00 horas entérate de las notas más interesantes del día en 60 segundos. martes 22 / ago. / 2017 / Tel. 5628 7100

video de libre acceso

5B

La FAO alertó de graves problemas alimentarios en Latinoamérica a partir de 2030 por efectos climáticos.

Buscan dEtEctar cáncEr

Alistan iniciativa para vigilar compra de fármacos

Exigen a estados ahorrar en medicina

Advierte legisladora que farmacéuticas controlan también la distribución

ló la semana pasada que los Gobiernos estatales que no se suman a las megalicitaciones que organiza el instituto terminan pagando hasta 70 por ciento más caros los productos. En el proceso de adquisición 2017-2018, sólo 20 de las 32 entidades federativas se sumaron a la megacompra del IMSS, pero con un gasto de apenas 4 mil 984 millones, es decir, 9 por ciento de los 55 mil 326 millones de pesos que invertirán en total 48 entidades públicas federales y estatales que participan. De acuerdo con la legisladora de Morena, la iniciativa que se prepara busca garantizar una estructura de compra de medicamentos con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, incluso, regulando hasta cuánto pueden concentrar las empresas

Evlyn CErvantEs

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados alista una iniciativa para transparentar y regular la compra de medicamentos en los estados. La diputada Araceli Damián González (Morena), presidenta de la comisión, explicó que la medida es necesaria porque puede ser que los Gobiernos estatales no participen en la compra consolidada porque termina siendo un negocio para ellos comprar por su cuenta y controlar el gasto en ese rubro. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reve-

a medias

del mercado farmacéutico. “El problema es que muchos de los recursos que están llegando a los estados para la compra de medicinas no se están transparentando como debería de ser y tampoco aplican mecanismos anticorrupción. “Muchas de las empresas farmacéuticas además de producir, controlan la distribución en el sector de salud, y es ahí donde se tendrían que investigar estas prácticas colusorias entre los estados y los fabricantes, distribuidores y comercializadores de medicamentos”, apuntó. El Sistema Nacional Anticorrupción, consideró, tendría que servir para transparentar y obligar a la rendición de cuentas en la compra de medicamentos que reportan las entidades. En contraparte, Alejan-

dra Noemí Reynoso Sánchez (PAN), diputada federal por Guanajuato y secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se mostró a favor de que los estados sean quienes valoren la mejor alternativa de gasto en la compra de medicamentos. “Valdría la pena revisar las circunstancias de cada una de las entidades porque, en el caso de la Secretaría de Salud de Guanajuato, hice una consulta para saber la razón específica para no entrar en la compra consolidada, y lo que me plantearon es que el precio que se presenta en la consolidada es muy similar al que se compra en Guanajuato y que hay un abasto garantizado. “No hay un valor agregado por el que ellos podrían optar integrarse a esta compra consolidada”, indicó.

Presencia de gobiernos locales en las megacompras de medicamentos que organiza el iMSS: n 20 estados participan en 2017

n Querétaro

cipar: n Campeche, Veracruz e Hidalgo en los últimos 3 años n Tabasco y Zacatecas en los últimos 2 años 7 EStADoS NuNCA HAN CoMPrADo: n Nuevo León n Jalisco

n Coahuila

n 5 estados dejaron de parti-

Para contener el cáncer de mama y cervicouterino, en 2017 el IMSS realizará:

4

Justifica el IMSS plan de residencias

millones de pruebas de detección oportuna Ambos son la primera y segunda causas de muerte por cáncer en mujeres de 20 años y más.

En 2016 fueron

3

Evlyn CErvantEs

millones

de pruebas de papanicolaou

1

millón 300 mil mastografías

n Tamaulipas n Guanajuato

n Yucatán o HAN rEDuCiDo SuS PEDiDoS: CDMX -61% en 2016

Morelos

-79% en 2016

Colima

-28% en 2016

Factores de riesgo: n Herencia

n Enfermedad mamaria

previa

n Menstruación antes

de los 12 años

n Primer embarazo

alrededor de los 30 años

rEFOrMa/ staFF

La Asociación Americana de Correccionales (ACA) acreditó este año a 12 instituciones penitenciarias mexicanas y renovó la certificación a tres más, con lo que suman 70 reconocimientos desde 2009. “Asistir a penitenciarias mexicanas a lograr la acreditación internacional de sus instalaciones es una piedra angular de apoyo a la reforma carcelaria bajo la Iniciativa Mérida”, señaló en el reporte la Embajada de Estados Unidos en México. Para obtener la acreditación, los centros de detención deben cumplir con 137 normas de seguridad, protección, orden, cuidados nutricionales y de salud, programas y actividades de rein-

serción, administración y gestión, y justicia, así como cumplir con esas normas durante tres años. La Embajada agregó que de las 131 penitenciarias sometidas al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la CNDH, las 10 mejor clasificadas cuentan con acreditación de la ACA o están en el proceso de obtenerla, a la vez que las instalaciones acreditadas fueron evaluadas en promedio 12.5 por ciento por encima de las instalaciones no acreditadas. Además, destacó, en las instituciones penitenciarias acreditadas internacionalmente se han observado incidencias reducidas de violencia entre internos, incluyendo peleas, motines, y fugas.

rafael Durán

Certifican a penales vía Iniciativa Mérida

De largo aliento PUEBLA. El volcán Popocatépetl registró ayer a las 10:44 horas una fumarola de 4 kilómetros de altura, según reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Horas después se registró caída de ceniza en Morelos. Aunque en 24 horas el coloso sumó 432 exhalaciones, el semáforo de alerta continúa en amarillo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cancelará las prácticas de campo para médicos residentes en hospitales rurales de San Carlos, Tamaulipas; Papantla, Veracruz; La Unión, Guerrero; y otras dos zonas que aún está por definir, luego de reclamos por inseguridad. En entrevista telefónica, José de Jesús Arriaga, director de Prestaciones Médicas del IMSS, confirmó la decisión, aunque aseguró que la medida se tomó por razones educativas y de formación. “Estamos obligados por la Norma a que haya residencias dentro de los hospitales y estos no tienen una residencia propia, se renta una especie de casa para que ellos puedan tener un espacio que funcione como residencia pero no es lo ideal”, explicó Arriaga. De los 80 hospitales rurales que operan como sedes del IMSS Prospera y que fueron evaluados, se identificó que cinco no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM)-001-SSA3-2012 sobre educación en salud para residencias médicas, agregó. REFORMA publicó el fin de semana que el IMSS canceló esas plazas luego de que médicos residentes aglutinados en el movimiento “Ni una Bata Menos”, exigieron no enviarlos a zonas violentas. Arriaga insistió en que, más que un tema de seguridad, se trata de un requisito educativo. Dijo que sólo un grupo de médicos residentes de León, Guanajuato, se mostró inquieto por las garantías de seguridad. Los residentes de las unidades donde se tomó la medida son de las especialidades de ginecoobstetricia, pediatría, cirugía general, medicina interna, anestesiología, medicina familiar y epidemiología.

Autoriza Corte impugnar a Conacyt víCtOr FuEntEs

El Poder Judicial Federal será el árbitro de última instancia para decidir quién ingresa al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), una de las distinciones más prestigiosas para los científicos mexicanos. La Suprema Corte de Justicia estableció que las decisiones del Consejo Nacio-

nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para negar el ingreso de un investigador al SNI pueden ser impugnadas con un juicio de amparo. Lo anterior, luego de que la Segunda Sala de la Corte determinó, por mayoría de cuatro votos, que el Conacyt sí puede ser visto como una autoridad cuando emite estas resoluciones, y por tanto sus actos pueden ser exami-

nados por jueces federales para aclarar si violan derechos humanos. Con ello, la ciencia y la tecnología se suman a decenas de especialidades y materias reguladas por autoridades administrativas en las que, por vía del amparo, el Poder Judicial revisa las decisiones finales. El ingreso al SNI, que tiene casi 27 mil 200 bene-

ficiarios, no solo es un tema de prestigio, sino de dinero, pues incluye estímulos económicos de hasta 32 mil pesos mensuales según el nivel del investigador. “Se justifica la exigencia de que no se impongan requisitos ni se realicen evaluaciones injustificadas o desproporcionales que pudieran estar exentas de revisión”, afirmaron los ministros.

z Los Ministros determinaron que las decisiones del Conacyt pueden impugnarse vía el juicio de amparo.

6B

Martes 22 de Agosto del 2017 z REFORMA

3

Destacan relevancia de modelo educativo

Presidencia

Érika Hernández

PROTEGIDOS. El Presidente Enrique Peña Nieto y alumnos del municipio de Aquismón pudieron observar el eclipse solar a través de visores y telescopios que proporcionó el Conacyt.

En la Huasteca no se improvisa La observación del eclipse solar en la región potosina cerró con broche de oro la inauguración del ciclo escolar

AQUISMÓN, SLP.- Es la determinación y valentía lo que hace que las cosas cambien, no la retórica, afirmó ayer el Presiente Enrique Peña Nieto al justificar las bondades de la reforma educativa. Al arrancar el ciclo escolar 2017-2018, el Mandatario parafraseó una leyenda náhuatl, para impulsar a los alumnos y profesores a hacer suyo el nuevo Modelo Educativo. “En Teotihuacán, un día se reunieron los dioses pa-

Como un complemento de la reforma educativa, el Gobierno de Michoacán lanzó planes piloto: Programa STEm n Busca que el alumno de-

sarrolle la capacidad de síntesis y compresión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. n 280 planteles aplicarán el proyecto

arceLia Maya

Programa ImPacT-KnoTIon n Favorece el desarrollo de

destrezas digitales al fomentar las competencias matemáticas, lectoras y de ciencia n 6 escuelas de preescolar y primaria aplicarán el proyecto

z Pobladores potosinos mostraron carteles de apoyo al Presidente.

ladas vallas metálicas, sólo cordones negros. Ahí, una mujer con una cartulina amarilla pide la reelección del Presidente, y cuando se le pregunta si ella la hizo, responde, en un español mal hablado, que se la dieron. Peña se acerca y sólo agradece la bienvenida. Al otro lado de la calle, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, a quien se le nombra entre los aspirantes a la candidatura presidencial, se deja querer por la gente. “Duro y con todo. No se detenga”, le dice un potosino. El Presidente está bañado en sudor. La temperatura marca 36 grados centígrados, por lo que, durante la hora que dura el acto con motivo del arranque escolar, no deja de limpiarse el rostro. En la ceremonia, los niños de esta comunidad de

mil 400 habitantes, a la que no llega la señal de internet, donde los adultos deben emigrar a buscar trabajo y la mayoría de casas son de palma y no tienen piso de concreto, lucen uniformes y tenis nuevos, regalados por los Gobiernos federal y estatal. Para cerrar con broche de oro, una decena de pequeños lo acompaña a observar el eclipse con unos filtros obsequiados por el Conacyt. Para ello, esa dependencia también instaló dos telescopios y asignó a la astrónoma Julieta Fierro para que explicara el fenómeno, auxiliada por niños con globos. “Hay para todos, ¿o no? Porque son 270 niños”, pregunta el Mandatario a su ayudante, quien le responde que sí, pero para ese momento, todos los alumnos ya están dentro de su salón. Los niños de sexto año

ra poder definir quién habría de ser el que iluminara la vida de los humanos, y había dos personajes: uno muy arrogante y otro bastante modesto”, dijo. “Pero para pasar la prueba de quién iba a iluminar había que pasar por una hoguera de la cual venía ese proceso de transformación. “El dios arrogante titubeó, no se atrevió a incursionar en la hoguera, el dios más modesto lo hizo sin duda alguna. El modesto terminó siendo el sol y el arrogante la luna”, relató.

Aquí la lección, consideró, es que la determinación y la valentía es lo que hacen que las cosas cambien. “No la retórica, no es la palabra, no es lo que se dice, es el valor de decidir hacer las cosas con valentía y con arrojo”, argumentó ante alumnos y profesores del plantel Esfuerzo Indígena, que forma parte del Programa Escuelas al Cien. El Presidente señaló que del 2000 al 2012 se invirtieron 20 mil millones de pesos en infraestructura educativa y durante su Administración la cifra se elevará

Jesús Guerrero

Demandan maestros

z La astrónoma Julieta Fierro participó en la ceremonia de arranque del ciclo escolar.

lo despiden con otra pancarta, aludiendo al eslogan gubernamental: “Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”.

Apela Presidente a la valentía, no a la retórica Érika Hernández

Regresa el IEEPO a viejo esquema

Inducen destrezas

Érika Hernández

AQUISMÓN, SLP.- En esta comunidad de escasos recursos, enclavada en la Huasteca Potosina nada parece improvisado. “Señor Presidente queremos su reelección”, se lee en una de las pancartas con las que indígenas tenek reciben al Presidente Enrique Peña Nieto. La gente porta cartulinas con mensajes en plumón negro y mantas de tela blanca con letras, escritas a la perfección, en rojo y verde. Mientras que otros balancean globos en estos colores. Después de volar 40 minutos en helicóptero desde Tampico, Tamaulipas, el Mandatario sube a su camioneta blindada y metros adelante baja a saludar a unas 200 personas concentradas en una plazuela y un inmueble de dos niveles. “Gracias por la bienvenida, me alienta, me entusiasma, me nutre el corazón. Los quiero”, responde a las porras. La segunda parada es en el hospital local. Aquí hay unas 70 mujeres, algunas de ellas mayores a los 80 años, por lo que están sentadas en fila. Las otras, de edad madura, lucen playeras blancas con el eslogan del Gobierno estatal, de extracción priista: SLP Prosperemos Juntos. Peña Nieto luce contento, bromea y se deja besar y abrazar por las lugareñas, a quienes les deja un mensaje de aliento. “Que vengan buenos tiempos, y entre todos, en unidad, sigamos haciendo una mejor Nación”. Antes de llegar a la escuela Esfuerzo Indígena, a Peña Nieto lo esperan decenas de personas en los costados del camino de terracería, en donde contrario a otros actos, no hay insta-

Presidencia

Érika Hernández

AQUISMÓN, SLP.- El ciclo escolar 2017-2018, que inició ayer, será determinante para el avance de programas que contempla el nuevo Modelo Educativo, que forma parte de la reforma en la materia, aseguró ayer el titular de la SEP, Aurelio Nuño. Además, celebró que en todas las escuelas del País iniciaran clases, incluido Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, luego del amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Todos los niños están en la escuela y están con un maestro aprendiendo e iniciando con muchas ganas este nuevo ciclo escolar”, expuso ante el Presidente Enrique Peña Nieto. “Además, este ciclo escolar va a ser muy importante porque vamos a iniciar con los programas piloto, es decir, con las pruebas de los programas del nuevo Modelo Educativo”. Entre ellos, mencionó el

a 80 mil. Más tarde, en entrevista, el mexiquense aseguró que quien se quede en la Presidencia deberá seguir con la reforma educativa, porque así lo mandata la Constitución. “Lo que tiene vigencia es lo que está en la Constitución y establece estos parámetros para el modelo educativo que asegura que la niñez tenga mejores condiciones y una mejor preparación”, externó. “Estar en contra de eso y, sobre todo, de la niñez y juventud mexicana”.

Programa Piloto de Salud en Escuela, el de Cultura, el de Autonomía Curricular, el de Educación Infantil Temprana y el de Escuelas Inclusivas. El Secretario de Educación destacó además la participación de los maestros para avanzar en la transformación de un sistema educativo diferente –dijo– al que recibió la actual Administración. En tanto, luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto afirmara que no fue fácil pero que los maestros ya hicieron suya la reforma educativa, el líder magisterial, Juan Díaz, argumentó que aterrizar el nuevo modelo educativo no sucederá por decreto, sino porque los profesores quieren crecer. “El mensaje que desde esta pequeña comunidad, usted, su Gobierno y los que estamos aquí enviamos a la sociedad mexicana, es poderoso, porque deja los egoísmos y pone en el centro de todas nuestras acciones, recursos, motivaciones, capacidades, para demostrar que la educación es el camino”, agregó.

CHILPANCINGO. En el arranque del ciclo escolar, maestros de comunidades del municipio de Heliodoro castillo (Tlacotepec) bloquearon los dos carriles de la avenida Lázaro cárdenas para exigir el envío de cuatro docentes a la zona escolar. Jesús guerrero

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) volvió al antiguo esquema que consideraba la participación de maestros en marchas, bloqueos y plantones para autorizar cualquier cambio de adscripción, permutas y ascensos. El Instituto y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación lanzaron a principios de agosto una convocatoria para el cambio de adscripción del Personal Docente y no Docente del Nivel de Formadores de Docentes, donde solicitan a los interesados presentar su constancia de participación sindical. El escrito en poder de REFORMA está firmado por el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Eduardo Ménez López, y por Gerardo García López, secretario de Trabajos y Conflictos de la Sección 22. El 20 de julio del 2015, autoridades federales y locales presumieron que con el decreto que reestructuraba el IEEPO quedaba erradicado el esquema donde se anteponía el “marchómetro” y no el mérito de los trabajadores de la educación. “Este documento es de uso interno del sindicato. Nosotros lo respetamos, pero para los efectos de un cambio o una permuta no tendría ninguna validez”, dijo Jorge Oropeza, vocero del IEEPO.

Ganan maestros sueldo igual al de Gobernador LiLiana navarro

GUADALAJARA.- En Jalisco hay maestros que ganan más o igual que el Gobernador Aristóteles Sandoval –166 mil 195 pesos al mes–, pero no es casualidad, sino resultado de tener cargas horarias, plazas y responsabilidades que son incompatibles entre sí, además de las numerosas prestaciones. De acuerdo con información a la que tuvo acceso REFORMA, actualmente hay 12 profesores con plazas federales en Jalisco que tienen percepciones anuales que rebasan el millón y medio de pesos, incluyendo sus prestaciones. El mejor pagado recibe al año 2 millones 652 mil 723 pesos.

La coordinadora de Administración de la Secretaría de Educación de Jalisco, Yesenia Galván, informó que a esos profesores se les ha puesto la puesto lupa, para evitar más casos como el de Rubén Zatarain, quien tenía un sueldo similar al del Presidente Enrique Peña y fue acusado de desfalco No obstante, defendió que se pueden justificar por prestaciones y la promoción anual por carrera magisterial. De los 12 casos, seis presentaban alguna inconsistencia, por ejemplo, incompatibilidad de plazas, y excesos de carga horaria, por lo que se iniciaron procesos a través de las Subsecretarías de Administración y de Finanzas.

REFORMA z Martes 22 de Agosto del 2017

Martes 22 de Agosto de 2017 ❚ REFORMA

pRoblema agRavado

2,235

1,380

1,323

1,833

1,558 1,415

1,416

2,133

1,950

1,525 1,522

2,507

2,107

averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas por robo en Querétaro:

2,206

1,405

1,938

1,917

1,832

1,218

1,457 1,513

1,500

1,250

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J

2015

2016

Robos

Homicidios

averiguaciones por robo en el estado de Querétaro (enero-julio):

averiguaciones abiertas por homicidio en Querétaro (enero-julio):

9,272

9,553

2014

2015

10,866

14,145

2,000

Entra Francisco DomínguEz

1,201

2014

2,250

1,750

1,388

1,305

213

254

261

z Senadores y diputados, funcionarios públicos y expertos participaron ayer en un foro en la sede del Senado.

1,000

Chocan posturas en sistema penal

2017

percepción inseguridad

274

56.9%

65.3% 60.3% 57.6%

55.8%

Antonio BArAndA y ClAudiA Guerrero

2016

2017

2014

2015

2016

MAR JUN DIC 2016

2017

MAR JUL 2017

Fuente: INEGI/Ensu Julio 2017 y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Consulta: Agosto/21/2017

Señala Alcalde a empresa de plaza comercial de no cooperar

Acusan en Querétaro falta de coordinación

Afirma el PRI que la estrategia de seguridad no está funcionando reForMA / StAFF

El Alcalde de Querétaro, Marcos Aguilar, acusó ayer que la empresa de seguridad privada encargada de la vigilancia en una joyería asaltada este domingo y de la plaza comercial en la que se encuentra el inmueble no se coordina con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. En declaraciones a la prensa local, Aguilar añadió que en caso de que no haya cooperación en el futuro, se impedirá la instalación de establecimientos que vendan joyería en el centro comercial Galerías. Este domingo, seis suje-

tos asaltaron la joyería Bo&Co, en esta plaza comercial, ubicada en la salida hacia Celaya. Los delincuentes lograron escapar tras lesionar a un guardia de la empresa. La joyería ya había sido asaltada en tres ocasiones anteriores, en septiembre y noviembre del 2016 y en mayo de este año. “Esta circunstancia naturalmente está poniendo en riesgo a muchas personas porque hay una reincidencia sobre la misma joyería, es decir, aquí ya debe de haber otro tipo de estrategia”, dijo Aguilar a medios locales. “Vimos un incidente que se presentó en Antea y la joyería cuenta con medidas de seguridad extraordinarias que impidieron materialmente que se diera un robo porque la empresa y la plaza

están asumiendo la responsabilidad que les corresponde”, agregó al hacer referencia otro intento de asalto el miércoles pasado. La incidencia de robo está creciendo en el municipio de Querétaro y en general en todo el estado. Sólo en la capital, las averiguaciones previas abiertas por robo común pasaron de 8 mil 379 en 2014 a 14 mil 575 en 2016, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

‘descomposición’ La dirigencia del PRI en Querétaro advirtió ayer sobre las fallas y la descomposición que vive la entidad en materia de inseguridad. Juan José Ruiz Rodríguez, líder del tricolor, sostuvo que la estrategia implementada

hasta ahora por el Gobierno estatal no ha logrado frenar la comisión de delitos. “Querétaro está fallando en materia de seguridad, la estrategia de la autoridad no está dando resultados el PRI dispuesto a ayudar”, dijo. “Querétaro se ha descompuesto en materia de seguridad. Están creciendo los delitos del fuero común, se está generando un ambiente de vulnerabilidad para todos”. Tras advertir que la violencia puede afectar a unos 400 mil ciudadanos, el dirigente exigió a las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana rendir cuentas sobre las acciones que llevarán a cabo. “No hay pretextos, donde se está fallando es en materia preventiva”, indicó. Con inForMACiÓn de ClAudiA Guerrero

asalto consumado

reforma.com /qrobo

‘Policía de Salamanca recibe dádivas de narcos’ reForMA / StAFF

Uno de los ejecutados el fin de semana en Salamanca acusó a la corporación de ese municipio de estar coludida con la delincuencia organizada, de acuerdo con un video que circula en redes sociales. “Quiero decirles que tam-

bién la mayoría de la policía de Salamanca está involucrada y recibe dádivas del ‘Abuelo’ y del ‘Pato’. No es justo que ahorita nosotros nos encontremos aquí, así, por una situación que nosotros no debemos”, dice el agente policiaco quien aparece desnudo y con la manos amarradas. “Quiero agregar que el

Las iniciativas que proponen modificar el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) dividieron ayer opiniones durante un foro organizado por el Senado. Legisladores advirtieron la posibilidad de un retroceso, mientras funcionarios subrayaron la necesidad de hacer ajustes para consolidar el modelo y especialistas pidieron dejarlo madurar. La senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, afirmó que modificar el sistema desde la Constitución implicaría un retroceso y una contrarreforma. “No podemos permitir que haya retrocesos en este sistema estructural, en todo caso hay que atender donde están las fallas”, dijo al participar en el foro “Hacia la consolidación del sistema penal acusatorio”.

Doble ejecución CHILPANCINGO. Dos hombres fueron asesinados a balazos en la avenida adolfo ruiz cortines, cerca de la colonia La garita, en acapulco. Las autoridades reportaron que las víctimas estaban sentadas cuando varios sujetos armados los mataron a tiros en la cabeza. al lugar llegaron elementos de la marina y de la Fiscalía.

Piden protección especial

Los sujetos que robaron el domingo una joyería del centro galerías, en Querétaro, rompieron vitrinas con martillos, se llevaron artículos y lograron escapar. un video que capta el momento del asalto circuló ayer en redes sociales.

7B

Óscar Mireles

4

hermano de mi compañero, el oficial Alejandro es una persona que también está involucrada con ‘El Pato’, con ‘El Abuelo’, así como el comandante Muñoz, Víctor Muñoz, que también se encargan de recibir dinero de estas personas que es ‘El Pato’ y ‘El Abuelo’ y también se encargan de dar informa-

ción y de cuidar este sus bodegas, sus lugares de sus negocios”, agrega. Los cuerpos del agente y otros dos elementos aparecieron con señas de tortura la madrugada del sábado a un costado de la carretera Valle de Santiago-Jaral del Progreso. Fueron levantados el viernes en Valtierrilla.

Vuelca al escapar

CéSAr MArtínez

El conductor de un tráiler cargado con 30 mil litros de gasolina, al parecer robada, volcó durante una persecución en cuitzeo, michoacán. El chofer ignoró una orden para detenerse, aceleró la unidad, que se accidentó, y escapó.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos citó al Edil de Mazatepec, Jorge Toledo Bustamente, para que declare en relación con un video en el que aparece en momentos de ser extorsionado por sujetos armados. En rueda de prensa, el Fiscal Javier Pérez aseguró

CHILPANCINGO. El ex alcalde perredista del municipio de Heliodoro castillo, mario alberto chávez carvajal, exigió al gobierno estatal que le brinde medidas cautelares debido a que tiene temor de sufrir otro atentado de muerte. chávez fue atacado la semana pasada, en chilpancingo, por un comando armado y salió ileso.

Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, se pronunció por hacer modificaciones, aunque sin cancelar los principios esenciales del modelo acusatorio. Álvaro Vizcaíno, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, planteó ajustes al sistema ante las debilidades que, advirtió, permean en ciertas piezas como las Umecas. En representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el subprocurador de la CDMX, Jorge Antonio Mirón, rechazó que propuestas como la de ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa signifiquen un retroceso. La investigadora del CIDE, Ana Laura Magaloni, consideró que no es momento de cambiar las normas y advirtió que aplicar prisión obligatoria a portadores de armas y huachicoleros no va a mejorar la seguridad.

Decomisa el Ejército 63.8 kilos de fentanil reForMA / StAFF

Elementos del Ejército realizaron un decomiso de pastillas y 63.8 kilogramos de la droga sintética fentanil en Sonora y de 27.5 kilogramos de heroína en Baja California, informó ayer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado, indicó que en un puesto militar desplegado en San Luis Río Colorado, Sonora, se revisó un tractocamión procedente de la Ciudad de México en el que se detectaron 29 mil 995 pastillas y 63.8 kilogramos de fentanil en polvo, narcótico sintético utilizado en medicina como analgésico. En el lugar fue detenido el 19 de agosto el conductor del automotor y un menor de edad, quienes fueron puestos a disposición de autoridades. En en Tecate, Baja California, elementos del Ejército y de la Policía Federal revisaron un tractocamión procedente de Durango con destino a Tijuana, en el que se halló en un doble fondo de las puertas de la caja un cargamento de 27.5 kilos de heroína, por lo que se detuvo al conductor. La Sedena señaló que en el sexenio ha asegurado más de 48 kilos de fentanil en polvo y 35 mil 900 pastillas de la misma droga

red 113

Cita Fiscalía a Edil por amago de ‘Rojos’ que al conocer la grabación la dependencia inició las investigaciones del caso. Aunque el video fue difundido este fin de semana, habría sido grabado a finales de 2015, antes de que Toledo asumiera como Alcalde de Mazatepec. En las imágenes aparece el Edil arrodillado ante cuatro sujetos armados y encapuchados, quienes se-

gundos antes le exigieron 5 millones de pesos y que una persona entrara a la nómina del Ayuntamiento. “El personal en mención (Toledo) será citado por el Ministerio Público de manera urgente. “En caso de no acudir al llamado se tomarán las medidas necesarias para que comparezca el Presidente municipal”, dijo.

8B

Martes 22 de Agosto del 2017 z REFORMA

Anulan parte de la reforma electoral de Morelos

Abre la Corte vía a Blanco

Invalidan Ministros 12 años de residencia para aspirantes a la gubernatura Víctor Fuentes

La reforma electoral aprobada en marzo pasado por el Congreso de Morelos contemplaba lo siguiente: n Reducir de 30 a 20

el número de diputados locales. n Elevar de 3 a 5 el porcentaje mínimo para mantener el registro de un partido. n Permitir la reelección

La Corte también eliminó la exigencia de que aspirantes a Alcaldes y síndicos de los Ayuntamientos tengan residencia de al menos 7 años, pues se introdujo en el artículo 117 de la Constitución estatal una distinción no justificada con el resto de candidatos a puestos del cabildo, a los que sólo se piden 3 años de residencia. Menos diputados Sin discusión alguna, la Corte avaló la reducción de 30 a 20 diputados en el Congreso de Morelos, que fue impugnada por el Partido Humanista, ya que los estados tiene libertad de configuración en la materia. Pero por 9 votos contra uno, el pleno anuló la reforma que incrementó de 3 a 5 por ciento el mínimo de votación requerida para acceder a por lo menos un diputado plurinominal. “Este sistema preferencial de asignación previa en función del 5 por ciento de la votación válida emitida, genera una desigualdad entre los partidos que alcancen este por-

de legisladores y Alcaldes.

n 12 años tiempo mínimo de

residencia en el estado para aspirantes a la Gubernatura no nacidos en la entidad. n 7 años para aspirantes a Alcaldes y síndicos.

centaje y aquellos que no lo alcancen pero que, atendiendo al número de votos emitidos en su favor, sí pudieran llegar a tener la oportunidad de acceder a una curul por el sistema de representación proporcional”, dice la sentencia elaborada por el Ministro José Ramón Cossío. Alberto Pérez Dayán, único disidente, afirmó que elevar el umbral de acceso a los plurinominales se justificó por la reducción en el número de diputados, pues ahora sólo habrá ocho electos por dicho principio. En otros temas, la Corte anuló menciones a que la ley de Morelos fijará la geografía electoral y los distritos, pues dicha función corresponde al INE, y también invalidó la orden a los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales para separarse de sus cargos tres años antes de comicios en los que aspiren a ser diputados. Esto último, debido a que los órganos electorales de los estados están regidos por el artículo 116 de la Constitución federal.

el titular de la SCt, Gerardo Ruiz esparza, comparecerá hoy ante la Comisión permanente.

n A las 8:00 horas se

reunirá con integrantes de la Tercera Comisión de Hacienda, Agricultura y Comunicaciones y Obras Públicas. n Será consultado sobre las investigaciones en torno al socavón del Paso Exprés de Cuernavaca en el que murieron dos personas. n También se le pedirá detalles del dictamen técnico presentado por expertos independientes sobre las causas que originaron el socavón.

sube y baja el incidente del socavón, ocurrido el 13 de julio, tuvo una ligera repercusión en el turismo de Guerrero, según autoridades.

dalila saraBia

Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno y aspirante a la Presidencia en 2018, consideró que los lineamientos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar “cancha pareja” a los aspirantes son excesivos. “(Son) excesos, un exceso, una sobrerregulación de cosas que tienen que estar realizando”, consideró el Mandatario capitalino. Entre las reglas aprobadas por el Consejo del INE destaca que, a partir del 8 de septiembre que arranca de manera formal el periodo electoral, los aspirantes no podrán contratar propaganda en cualquier medio de difusión, no podrán promocionar su imagen, no podrán asistir a eventos masivos donde

Lo que se tenga que observar lo vamos a observar, pero coincidimos con varios de los comentarios que se han hecho que hay un exceso en varias de estas disposiciones”. se entreguen dádivas ni podrán presumir logros o inaugurar obras. Además, deberán de abstenerse de realizar acciones o expresiones que impliquen apoyo a terceros. Mancera ha declarado públicamente no sólo sus intenciones de participar en la contienda electoral, sino separarse del cargo días después de rendir su Quinto Informe de Gobierno, el próximo 17 de septiembre. Es así es que desde el próximo 8 de septiembre estos lineamientos aplican para él hasta que pida licencia al cargo.

Dirigentes del PAN y el PRI cruzaron ayer culpas por el excesivo financiamiento para los partidos y la imposibilidad de discutir y aprobar una reforma en la materia. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, defendió el financiamiento millonario aprobado para 2018 y rechazó que su bancada haya sido la responsable de frenar la dictaminación de la iniciativa conocida como “Sin votos no hay dinero”. El priista acusó al PRD de falta de capacidad para generar consensos en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, que permitieran procesar el tema. “El PRD tiene, justamente, la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales; habrá que preguntarle a (Guadalupe) Acosta

1.4%

baja de turistas al inicio de las vacaciones de verano

80%

ocupación hotelera en el estado al recuperarse en las últimas semanas.

Naranjo: ¿qué pasó?, ¿por qué no hubo capacidad para conciliar los puntos de vista de los partidos que integran la comisión que él preside? Y a Basave y a Chucho Zambrano también”, planteó. El senador Roberto Gil, del PAN, advirtió que las fuerzas políticas no sólo se embolsarán los 6 mil 700 millones de pesos aprobados por el INE, sino un total de 12 mil millones de pesos que cobrarán a través de órganos electorales de los estados. Acusó a las dirigencias de las fuerzas políticas de frenar la discusión y aprobación de reformas en el Congreso para cerrar la llave al dispendio de recursos. “Cerca de 12 mil millones de pesos se van a asignar de dinero público a los partidos políticos por esta doble ventanilla, más lo que los partidos recaudan por sus propios medios y lo que se gasta de manera extralegal”, advirtió.

Recorte Padrones de militantes de los nueve partidos nacionales tras la depuración del INE: RepoRtaDoS

VáLiDoS

PAN

704,1453

78,838

PRI

8,000,000

6,300,000

500,334

308,224

7,100,000

5,200,000

Morena

496,717

319,449

PT

755,369

513,315

MC

644,317

468,946

Panal

927,109

657,864

PES

413,849

244,388

PRD

Rasuran en el INE listados de militantes Héctor Gutiérrez

Tras acreditar numerosas irregularidades, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó ayer depurar el padrón de militantes de los nueve partidos nacionales. Al hacer la revisión trianual del padrón, el INE encontró que, dentro de sus filas, tenían registros duplicados, de personas difuntas, que no existen en el padrón electoral o que militan en más de un partido. En proporción, el PAN fue la fuerza con más ajustes, pues al revisar la situación de 704 mil 145 registros de militantes, se detectó que 325 mil 307 no son válidos, por lo que fueron depurados o actualizados. El INE acreditó al blanquiazul 378 mil 838 registros válidos, es decir, ajustó 46 por ciento del padrón.

Un grupo de ex trabajadores de la mina de Cananea, en Sonora, que mantenía un bloqueo desde hace un mes en las vías de acceso, fue desalojado por la fuerza la madrugada de ayer, acusó el sindicato minero. Los mineros retirados denunciaron daños y lesiones a 12 personas.

Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno

claudia Guerrero

PVEM

Desalojo en Cananea

Ve MAM excesiva regulación electoral

Cruzan acusaciones por gasto partidista y antonio Baranda

especial

La Suprema Corte de Justicia anuló ayer una reforma que fijó 12 años de residencia como requisito para aspirar a la gubernatura de Morelos. En círculos políticos de la entidad, dicha reforma fue interpretada como un candado contra posibles aspiraciones del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco. El pleno de la Corte resolvió acciones de inconstitucionalidad que resultaron en la invalidez de seis porciones de los cambios en materia electoral a la Constitución estatal, publicados en abril pasado. Por 9 votos contra uno, invalidó la reforma al artículo 58 de la Constitución, que aumentó de 5 a 12 años el requisito de “vecindad habitual efectiva” para aspirantes no nacidos en Morelos, al considerarlo irracional, regresivo e injustificado. La mayoría de los Ministros recordó que la Constitución federal fija 5 años de residencia en estos casos, por lo que cualquier incremento tiene que ser ampliamente justificado por la Legislatura respectiva. El requisito de residencia para Gobernador fue impugnado por los partidos Morena y Encuentro Social, al que Blanco se afilió en marzo pasado, y ahora vuelve a estar vigente el candado de sólo 5 años.

Legislación impugnada

a rendir cuentas

5

Entre las anomalías detectadas en el padrón de Acción Nacional, estuvieron 204 mil 727 registros duplicados, 21 mil 346 registros de personas que no se encuentran en el padrón electoral, 7 mil 894 registros de personas difuntas, 331 de personas con derechos políticos suspendidos y 56 mil 684 registradas en otros partidos. En tanto, el PRI reportó 8.05 millones de militantes y el INE confirmó la validez de 6.3 millones; el PVEM, de 500 mil 334 pasó a 308 mil 224; el PRD, de 7.1 millones a 5.2 millones, y Morena de 496 mil 717 a 319 mil 449. Por su parte el PT pasó de 755 mil 369 a 513 mil 315, MC de 644 mil 317 a 468 mil 946, Panal de 927 mil 109 a 657 mil 864 y PES de 413 mil 849 a 244 mil 388 registros válidos.

Acusa PRD a Morena de anticipar campaña Héctor Gutiérrez

Los precandidatos de Morena al Gobierno de la Ciudad de México fueron denunciados por el PRD por incurrir en supuestos actos anticipados de campaña. El sol azteca, demandó a la autoridad electoral que investigue los recursos que los morenistas han utilizado para promocionarse. Raúl Flores, dirigente del PRD capitalino, acudió ayer a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar el escrito de queja, bajo el argumento de que Claudia Sheinbaum, Mario Delgado, Martí Batres y Ricardo Monreal han violado la legislación. Al respecto, el perredista argumentó que los denunciados se han adelantado al calendario electoral e incurrido en la ilegalidad, por lo que pidió a los consejeros del Instituto a que garanticen un “piso parejo” en la Capital. “Tiene que ver con este proceso ya ilegal que en un mes ha mantenido, los -pues

en la mira... de los rivales

Los aspirantes de Morena al Gobierno de la Ciudad de México son acusados de violentar la ley. n El PRD señala que Claudia

Sheinbaum, Mario Delgado, Martí Batres y Ricardo Monreal faltan al Artículo 225 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. n Asimismo al Artículo Séptimo transitorio del Código de Instituciones y Procedimientos Electora-

ahora sabemos- candidatos de Morena o que se llaman a sí mismos aspirantes a candidatos de Morena en un tiempo que no es el adecuado”, señaló Flores. “Deben tener una repercusión legal porque los actos anticipados de campaña están ahora más penados, aún está esta política, este nuevo giro que le han dado a la legislación los consejeros del INE en el tema del ‘piso parejo’ nosotros venimos a exigir que haya piso parejo, que

no se permita violentar la legalidad electoral”. Acompañado por Royfid Torres, representante del PRD ante el INE, Flores exigió que el árbitro electoral investigue el origen de los recursos que utilizan los morenistas para promocionarse. “Queremos que la autoridad investigue de dónde salen los recursos, quién los maneja, vemos que ahora se toman fotografías con grandes empresarios, esa es una preocupación, ¿qué están prometien-

les de la Ciudad de México.

n Ambos establecen clara-

mente cuáles son los tiempos de precampaña y las modalidades en las que un partido político puede registrar sus procesos internos. n Esto es permitido en septiembre a nivel nacional y en octubre a nivel local.

do?”, aseveró. Puso como ejemplo el caso del Delegado Rigoberto Salgado, a quien acusó de recibir financiamiento de Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, líder del Cártel de Tláhuac, que fue abatido por la Marina hace unas semanas. La semana pasada, en diversas plazas públicas fueron repartidos volantes de los aspirantes morenistas con pretexto de promocionarse para la encuesta interna para elegir al candidato.

Boda en ciernes

El piloto Sergio Pérez está de plácemes pues además de estar bien ubicado en lo deportivo, próximamente será papá y acaba de comprometerse con su novia.

Foto: Archivo Luces del Siglo

Foto: Agencia Reforma/Juan Luis Díaz

1C

Las mismas espuelas

La estrella solitaria buscará consolidarse en la nueva temporada con Dak Preskot y Ezekiel Elliot para tener plan grande en 2017.

Foto: Archivo Luces del Siglo

REYES NAVEGANTES

Luis Tourón, autor del libro Los barcos de Alfonso XIII, asegura en Club de Mar Mallorca que sólo el Rey Juan Carlos tiene la misma afición por el mar que Alfonso XIII.

DEPORTES MARTES 22 / AGO. / 2017

Hace 43 años nace Agustín Pichot, medio scrum del CASI y los Pumas. 

Fotos: Agencia Reforma

Otra vez es número uno del mundo desde el 6 de julio de 2014

Aaron Judge

Nadal vuelve a la cima del mundo

Rafael Nadal dejó de competir contra sí mismo para hacerlo contra rivales

❙❙En esta campaña van 4 mil 693 vuelacercas, un promedio de 30 por día.

Cañoneros impondrán marca de 6 mil jonrones STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Giancarlo Stanton, Aaron Judge, Joey Gallo, Mike Moustakas y Cody Bellinger le están dando sazón a la temporada 2017 de Grandes Ligas con constantes palos de vuelta entera. El ritmo de jonrones que llevan los toleteros en este año se puede comprar al que llevaban figuras como Sammy Sosa, Barry Bonds, Jeff Bagwell y Vladimir Guerrero en la campaña 2000, en la cual se fijó el récord de más vuelacercas en una temporada, con 5 mil 693. En esta campaña van 4 mil 693 vuelacercas, un promedio de 30 por día, ritmo que proyecta se superen los de 6 mil jonrones. Ya se han escrito grandes hazañas, como la de como la de Scooter Garnett, de los Rojos, quien conectó cuatro cuadrangulares en un partido o la siete jonrones con casa llena del 4 de junio. Además, dos novatos, Judge y Bellinger, son de los más jonroneros del año, y esto se une a que los pitcher amenazan con pocos juegos sin hit. De hecho solamente Edison Vólquez, de Marlins, ha logrado el único juego inmaculado. Según análisis como el realizado por el portal theringer.com, el factor de que hayan aumentado los bambinazos podría ser el hecho de que las pelotas están modificadas desde la campaña 2015, pero no existe una explicación justificada o comprobada por el incremento de cuadrangulares. Incluso, es más grande la cifra de jonrones que cuando estuvo en la era de los esteroides en los bateadores de poder como Mark McGwire, José Canseco, Sammy Sosa y Rafael Palmeiro. Faltan poco más de un mes para que finalice la temporada, por lo que la cifra podría incrementarse hasta lograr el récord de todos los tiempos.

❙❙Terminó la oscuridad para el español Rafa Nadal porque hoy se muestra a su máximo esplendor.  A principios de este año, después de seis meses fuera de las pistas, pocos creían en la resurrección de Nadal y apostaban

por su pronto retiro, una sentencia que no aceptó y se dedicó a sus 31 años a desafiar su reloj biológico.

Cañoneo norteño

Toros de Tijuana buscan, por tercera vez consecutiva, la Final de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), y los Sultanes de Monterrey son sus adversarios.

Jornada 3

TOROS

SULTANES

JUEVES 24 19:35 HRS. ESTADIO GASMART

México blanquea a Corea del Sur MARCO ALMARAZ/ AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- México blanqueó 1-0 a Corea del Sur en duelazo de pitcheo y en el que ambos equipos se jugaban la vida en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport. Jorge García y Emiliano Garza se fajaron en el montículo por la Liga Treviño Kelly, que representa a México en este certamen categoría 11-12 años. En un encuentro de un hit por cada equipo, Jorge Lambarria produjo la única carrera con un imparable que permitió anotar

a Francisco Elizondo. García fue el pítcher ganador, con labor de cuatro entradas, en las que sumó cinco ponches y toleró un hit. Le siguió Garza con un hermético que incluyó cuatro ponches. México puso su récord en 2-1 y se enfrentará este martes a las 14:00 horas al ganador del duelo de este lunes entre Venezuela y República Dominicana. Al partido de hoy del equipo tricolor asistieron Ángel Macías y José Maiz García, dos de los Pequeños Gigantes de Monterrey que conquistaron la Serie Mundial en 1957.

Foto: Agencia Reforma/Ángel Guevara

Joey-Gallo

CIUDAD DE MÉXICO.- A Rafael Nadal la luna lo eclipsó tres años de la cima del orbe, un fenómeno inusual. Pero, ayer amaneció como número uno del mundo después de haber ocupado ese sitio por última vez el 6 de julio de 2014. Durante ese periodo vivió oculto detrás de la sombra. Ese sitio de honor lo ocupó por primera vez el 18 de agosto de 2008, permaneció 46 semanas, hasta el 5 de julio de 2009. Volvió el 6 de junio de 2010, con 56 semanas que terminaron el 3 de julio de 2011. Regresó el 7 de octubre de 2013, donde estuvo por última vez por 39 semanas. Permaneció en total oscuridad durante 2015, el peor año de su carrera deportiva. Tuvo una baja de juego por motivos psicológicos que lo llevaron a no levantar ningún trofeo de Grand Slam ni tampoco un Masters 1000, situación que no vivía desde 2004. “Estaba compitiendo contra mí mismo y ahora compito contra los rivales”, declaró el español cuando trascendió los problemas de ansiedad que arrastraba. El año pasado terminó prematuramente su temporada por una lesión en la muñeca.

Foto: Agencia Reforma/Ángel Guevara

YAREK GAYOSSO/ AGENCIA REFORMA

Lejos quedó la racha de Finales perdidas a principio de temporada en superficie dura, al quedarse corto en Australia, Acapulco y Miami. Y comenzó a salir de la sombra. Reclamó su lugar en la gira de arcilla que dominó 24-1, sólo una derrota en Cuartos de Final ante Dominic Thiem, en Roma. Un periodo de récords para el español. Conquistó Montecarlo y se convirtió en el primer jugador de la “Era Abierta”, desde 1968, que ganó 10 veces el mismo torneo. Después lo repitió y consiguió su décimo cetro del torneo Conde de Godó, en Barcelona. En mayo del año pasado Rafa estaba sentado frente al televisor mirando la Final de Roland Garros, lesionado de la muñeca izquierda, sin saber si recuperaría alguna vez el nivel de tenis que lo convirtió en el rey de la arcilla. Un año después consiguió lo que nadie había hecho en la historia de la “Era Abierta” del tenis y levantó su décima corona del torneo parisino y así se convirtió en el único jugador en ganar 10 trofeos de un mismo Grand Slam, 15 en total, con los que se acercó a la plusmarca de 19 “Grandes” de Roger Federer. Este lunes abre su semana 142 en el número uno del mundo, lugar con el que llegará a Nueva York, sede del US Open, del 28 de agosto al 10 de septiembre. Terminó la oscuridad para Rafa, hoy se muestra a su máximo esplendor.

❙❙La figura mexicana Joselito Adame, terminó siendo reconocido por el público en el quinto toro cuando lo sacaron a saludar al tercio tras una faena en la que la voluntad del aguascalentense se hizo patente.

Joselito sale al tercio en Bilbao GUILLERMO LEAL/ AGENCIA REFORMA

❙❙México se enfrentará este martes al ganador del duelo entre Venezuela y República Dominicana.

BILBAO, ESPAÑA.- Las pocas cualidades de los toros de Alcurrucén le impidieron a Joselito Adame refrendar el triunfo del año pasado en Bilbao. La figura mexicana terminó siendo reconocido por el público en el quinto toro cuando lo sacaron a saludar al tercio tras una faena en la que la voluntad del aguascalentense se hizo patente.

“Una pena que el toro se viniera tan a menos, porque tuvo un inicio muy esperanzador”, dijo Joselito a las cámaras de televisión. Hubo variedad con el capote en sus dos toros. En su primero, inclusive, ejecutó algunas tandas de buen calado, con temple y gusto, pese a lo distraído del animal. No anduvo fino con la espada Joselito que pinchó al primero y fue aplaudido.

A sus alternantes les correspondió cuando menos un toro bueno, lo que no sucedió con Adame. Curro Díaz cortó la oreja del cuarto de la tarde, un toro bravo de Alcurrucén, mientras que Juan del Álamo dio vuelta al ruedo tras la faena al tercero de la tarde al que pudo hacerle una faena variada con un animal emotivo. Con el sexto anduvo con voluntad pero falló al matar.

2C

‘El futbol mexicano es muy complicado’

No echar las campanas al vuelo: Davino

CONFÍA PEREIRA EN EL INDULTO Expulsado el sábado en la última derrota de las Chivas ante el Puebla, este lunes el zaguero central rojiblanco, Jair Pereira, se mostró optimista de que la Comisión Disciplinaria le quite un posible castigo.

FUTBOL EN CIFRAS

El directivo albiazul manifestó que el arranque es prometedor JUAN CARLOS JIMÉNEZ/ AGENCIA REFORMA

POSICIONES

GOLEO INDIVIDUAL

5

JULIÁN QUIÑONES Lobos BUAP

❙ El directivo albiazul Duilio Davino (izq.) manifestó que el arranque es prometedor, sin embargo, por la competitividad de la Liga Mx no deben confiarse. se registraron afuera del Estadio León y algunos conatos de bronca en la tribuna al final del partido. “Estuve en el estadio, vi mucha gente de Monterrey y no vi conatos de bronca importantes, pero ojalá esto se pueda

erradicar. Vamos a preguntarle al Club León qué pruebas tiene y si tenemos que tomar represalias, lo vamos a hacer”, comentó. Agregó que hasta hoy no tenían pensado protestar por los gritos racistas de la afición de León en contra de Dorlan Pabon.

JUGADOR 2. Matías Alustiza Nicolás Castillo 4. Oribe Peralta Cecilio Domínguez Edgar Méndez Mauro Boselli Dorlan Pabón Avilés Hurtado Enner Valencia Cristian Menéndez

EQUIPO Atlas Pumas América América Cruz Azul León Rayados Rayados Tigres Veracruz

LIGUILLA

MONTERREY, NL.- La versión ganadora de los Rayados de esta temporada tiene ilusionado al presidente Duilio Davino, aunque a la par pidió ser mesurado. El directivo albiazul manifestó que el arranque es prometedor, sin embargo, por la competitividad de la Liga MX no deben confiarse. “La verdad que nos ilusiona, pero no podemos aflojar. El futbol mexicano es muy complicado. Esto apenas arranca, pero nuestra ilusión viene desde que armamos el equipo”, expresó este mediodía en El Cerrito durante la foto oficial del club. Davino también se expresó sobre los hechos violentos que

G 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3

EQUIPO Lobos BUAP América América Atlas Cruz Azul Rayados Pachuca Puebla Toluca

A 3 2 2 2 2 2 2 2 2

NUMERALIA / J5

21 39 4 TARJETAS AMARILLAS

GOLES

1

GOL DE PENAL

16

TARJETAS ROJAS

5

CIFRAS: CARLOS KREIMERMAN

ASISTENCIAS JUGADOR 1. Heriberto Olvera 2. Oribe Peralta Darwin Quintero Bryan Garnica Francisco Silva Dorlan Pabón Jonathan Urretaviscaya Francisco Javier Acuña Rodrigo Gómez

J5 J

G

E

P

+/-

PT.

=

1. Rayados dos

5

4

1 0

10/2

13

=

2.. América

5

4

0 1

8/4

12

5

3.. Cruz Azul

5

2

3 0

7/4

9

1

4.. Toluca

5

2

3 0

6/3

9

6

5. 5. Tigres

5

2

2 1

10/4

8

1

6.. Necaxa

5

2

2 1

5/5

8

1

7.. Gallos

5

2

2 1

5/7

8

4

8.. Lobos BUAP

5

2

1 2

11/9

7

1

9.. Veracruz

5

2

1 2

6/6

7

3

10. 0. Atlas

5

2

0 3

8/7

6

3

1. Pumas 11.

5

2

0 3

5/6

6

6

12. 2. Pachuca

5

2

0 3

6/8

6

4

3. Puebla 13.

5

1

2 2

3/9

5

2

14. 4. León

5

1

1 3

7/10

4

3

5. Tijuana 15.

5

1

1 3

3/7

4

2

6. Morelia 16.

5

0

3 2

4/6

3

4

17. Santoss

5

0

3 2

6/9

3

3

8. Chivas 18.

5

0

3 2

4/8

3

GOLES EN EL GOLES EN EL PRIMER TIEMPO SEGUNDO TIEMPO

PRÓXIMOS PARTIDOS / J6

Llega Rooney a 200 goles STAFF/ AGENCIA REFORMA

MANCHESTER, INGLATERRA.Wayne Rooney llegó a 200 goles en la Liga Premier ante su “cliente”, aunque no pudo

festejar con triunfo. El delantero inglés hizo el primer tanto en el empate del Everton 1-1 ante el Manchester City en el Etihad Stadium en el cierre de la Jornada 2 de la Liga inglesa. Rooney apareció al minuto

35 para anotar con un zurdazo que no pudo contener el portero Ederson Moraes. Wayne se convirtió en el segundo futbolista en marcar 200 o más goles en la Premier, ya que Alan Shearer hizo 260.

MARTES 22

(12) PACHUCA - VERACRUZ (9) 19:06 hrs. / E. Hidalgo (10) ATLAS - LOBOS BUAP (8) 20:30 hrs. / E. Jalisco (7) GALLOS - TIJUANA (15) 21:00 hrs. / E. Corregidora (11) PUMAS - MORELIA (16) 21:00 hrs. / E. O. Universitario

MIÉRCOLES 23

(2) AMERICA - TIGRES (5) 19:00 hrs. / E. Azteca (13) PUEBLA - LEÓN (14) 20:00 hrs. / E. Cuauhtémoc (17) SANTOS - CHIVAS (18) 20:30 hrs. / E. Corona (6) NECAXA - CRUZ AZUL (3) 21:00 hrs. / E. Victoria (1) RAYADOS - TOLUCA (4) 21:00 hrs. / E. BBVA Bancomer

LA FIGURA

ASCENSO MX J5

NO LOGRA BUENA PESCA

z Alebrijes dejó escapar una oportunidad de oro de darle caza a Dorados en la lucha por el primer puesto de la Liga de Ascenso MX al empatar en casa ante El “Gran Pez”, que así mantuvo los 2 puntos de ventaja que le llevaba la fecha anterior. Con el empate ante Venados, la UdeG logró sumar su primer punto en el torneo, pero continúa en la parte baja.

CLASIFICACIÓN

EQUIPO J G/E/P GF/C PT 1. Dorados 5 4/1/0 10/4 13 2. Alebrijes 5 3/2/0 5/2 11 3. FC Juárez 5 3/1/1 6/5 10 4. Murciélagos 5 3/0/2 5/2 9 5. Correcaminos 5 3/0/2 5/3 9 6. CA Zacatepec 5 2/2/1 5/2 8 7. Mineros 5 2/1/2 8/6 7 8. A. San Luis 5 2/1/2 7/6 7 9. Cimarrones 5 2/1/2 6/6 7 10. Tampico 5 1/3/1 3/4 6 11.Atlante 5 2/0/3 5/7 6 12. Celaya 5 1/2/2 5/5 5 13. Venados 5 1/1/3 3/5 5 14. Cafetaleros 5 0/0/5 5/6 4 15. Potros UAEM 5 1/0/4 5/8 3 16. UdeG 5 0/1/4 2/9 1 RESULTADOS J5 18/08: Atlante 0-1 Correcaminos, Venados 0-0 UdeG, Cafetaleros 2-1 CA Zacatepec, Cimarrones 3-1 A. San Luis, Murciélagos 1-0 Celaya, 19/08: Alebrijes 0-0 Dorados, Tampico 1-0 Potros UAEM y Juárez 2-1 Mineros JORNADA 6: 25/08: Mineros-Tampico, A. San LuisMurciélagos, Correcaminos-Cimarrones, UdeG-Alebrijes, 26/08: CA ZacatepecVenados, Potros UAEM-Atlante, CelayaCafetaleros y Dorados-FC Juárez

Víctor Guzmán El mediocampista de Pachuca anotó un doblete en el triunfo de su equipo sobre Morelia.

3C

Corazón del mar

Alan Vázquez participa con esta obra dedicada a su padre, Mario Vázquez, en la exposición nacional “Orgullo por mi país”, convocada por Banco Azteca y Grupo Salinas.

Foto: Archivo Luces del Siglo

Foto: Archivo Luces del Siglo

El Instituto de la Cultura de Cancún será sede de este taller este martes 22 de agosto, a partir de las 4pm. Rubén Darío Barrera enseñará a visibilizar el papel tanto de mujeres como de hombres para la no discriminación por razones de género.

Foto: Archivo Luces del Siglo

Taller de Lenguaje Incluyente

El futuro hoy Una persona revisa su celular 150 veces al día. La hegemonía de la pantalla de televisión cedió ante la de los dispositivos móviles, asegura el periodista Genaro Villamil.

Nace este día, hace 97 años, el estadounidense Ray Bradbury, uno de los autores de cienciaficción y fantasía más representativos.

CULTURA

MARTES 22 / AGO. / 2017

En Bellas Artes o en CU, varios vieron al Sol mordido por la Luna

EL ECLIPSE QUE SÍ SE VIO EN CDMX

Con el “transistor”, Moog innovó por completo la industria de la electrónica porque hizo posible que todos los instrumentos y aparatos pudieran ser de mucho menor tamaño

Sintetizadores Moog

A diferencia del cielo nublado de Cancún, en la capital del país miles lo vieron

A

hora con las nuevas aplicaciones y grandes bases de datos musicales que se pueden consultar hoy en día en la Internet, me dispuse hace unos días a escudriñar un buen de horas por las diferentes plataformas web, ya que me hacía muchísima ilusión encontrar una composición musical muy en específico que fácilmente tenía como treinta y tres años de no escuchar. Pero el detalle era que yo no tenía absoluta referencia del nombre de aquella música ni mucho menos quien era su autor, pues cuando la había escuchado por primera vez en la radio el locutor simplemente no brindó ningún detalle sobre la misma. Peor aún, a mí no se me ocurrió tampoco tomar el teléfono y hablar a la radiodifusora para “preguntarle al operador” sobre aquella interesante música que acabaron de transmitir —pues contaba yo apenas con once años de edad—. Lo que me había llamado muchísimo la atención de aquella música es que los instrumentos musicales eran totalmente ajenos a lo que uno estaba acostumbrado a escuchar. Era algo totalmente nuevo para mí. Al paso de los años poco a poco fui descubriendo que se trataba de “música electrónica” compuesta a través de computadoras, teclados o denominados “Sintetizadores Moog”. Debo confesarles que la melodía —o tonada como se dice coloquialmente— la tenía siempre en la mente, y esa sensación de no saber absolutamente nada sobre esa composición me dejó con tremenda curiosidad. Así que no me quedó más remedio que estar en la medida de lo posible pegado literalmente a la radio sintonizado a la misma frecuencia, y esperar con cierta paciencia a ver si algún día volvían a transmitir dicha música, cosa que no volvió a suceder nunca. Robert Arthur Moog fundó en 1961 la empresa “Moog”, la cual se encargó de la fabricación de diversos componentes electrónicos como bulbos para sintetizadores análogos. Dicha empresa se interesó mucho en el diseño y la elaboración de complejos instrumentos musicales que producían interesantes sonidos controlados a base de variaciones de voltaje. Más tarde no faltaron aquellos compositores quienes hicieron gala con el uso de este novedoso instrumento para componer diversas melodías —como por ejemplo Pop Corn— y que poco a poco fueron ganándose la atención y el agrado musical del público. Años más tarde la empresa Moog implementó dentro de sus diseños un nuevo elemento llamado “transistor”, dispositivo que había innovado por completo la industria de la electrónica que hizo posible que todos los instrumentos y aparatos pudieran ser de mucho menor tamaño que los habituales, al grado de llegar a ser incluso portátiles. Los instrumentos musicales Moog tuvieron un gran éxito comercial lo que provocó que más tarde surgieran nuevas empresas competidoras, como Yamaha, Korg y Roland, quienes lo fueron perfeccionando. Gracias a esto se generó un impulso hacia la producción musical electrónica en todo el mundo, surgiendo nuevos géneros y grupos musicales teniendo como base el sintetizador. Regresando a mi relato sobre aquella “música desconocida”, de la cual no tenía idea ninguna sobre su nombre ni mucho menos de quién la interpretaba, 33 años más tarde resultó que por fin la pude encontrar gracias a la infalible Internet. La melodía se llama “España” de Chabrier, interpretado por Andrew Kazdin y Thomas Z. Shepard, del album producido en 1972 llamado “Todo lo que siempre quisiste escuchar de Moog, pero tuviste miedo de preguntar”. Me quedé atónito.

CIUDAD DE MÉXICO.- A las 12:04 horas, tiempo de México, el eclipse de sol fue visible en la ciudad, 16 minutos antes de que en Madras, Oregon, el fenómeno se percibiera de modo total. "¡Ya empezó, ya empezó!”, gritó uno de los investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM, a la gente congregada en el patio del recinto. Menos de una decena de telescopios se colocaron en el exterior del instituto para que el público en general y la comunidad universitaria pudiera verlo.  Desde las 10:00 horas, empezaron las conferencias y el flujo de gente. El auditorio del recinto se llenó rápidamente. Se colocaron pantallas, una en el interior del instituto y otra más, afuera, para seguir la transmisión de las conferencias. En la banqueta del instituto, hay una fila de personas para entrar a usar los telescopios por unos minutos. Algunos papás con sus hijos pequeños se acercaban desde antes del arranque del eclipse solar, que en la Ciudad de México es parcial, de menos del 30 por ciento. Tras el inicio, la fila se incrementó.

Bosco Sodi trabajaba en su estudio de Casa Wabi para su siguiente exposición en Japón en el 2018, cuando decidió mejor presentar su obra El muro en el parque Washington Square porque ahí se han hecho varias manifestaciones en contra de Donald Trump.

❙❙Telescopios con filtros especiales fueron colocados en el patio del Instituto de Astronomía de la UNAM para observar el fenómeno astronómico. Los organizadores tienen algunos filtros especiales para ver el eclipse, pero son pocos. Sólo se prestan unos momentos.  También fabricaron unos cartones pequeños con un hoyo para proyectarlo sobre una hoja blanca. “¿Que no decían que, si estaba embarazada, no le convenía verlo?”, preguntó un visitante.  “¡Ay no, por favor! No digas eso”, le respondió una de las anfitrionas del instituto.  Aquí, las supersticiones no tienen cabida. En la explanada del Palacio de Bellas Artes, el eclipse parcial del

sol no interrumpe el trajín cotidiano. La gente la atraviesa sin alzar la vista, mientras quienes se detienen lo hacen para retratar el Palacio de Bellas Artes o los pegasos que lo flanquean. Bajo un cielo despejado y un sol que obliga a buscar refugio entre las columnas del recinto marmóreo, unas cuantas personas se detienen para mirar de reojo, o intercambian sus gafas por unas oscuras para levantar la cabeza por unos segundos y proseguir su camino No faltan quienes traen su vidrio de soldar de sombra 14

para seguir paso a paso el eclipse. "Mira, ya empieza", dice a una mujer, emocionada al constatar cómo el sol comienza a verse "mordido" por la luna. Cuando el cielo se nubla, los jóvenes, sobre todo, con lentes de sol o sin ellos, se aventuran a mirar a pesar de las recomendaciones de no hacerlo. "Corremos el riesgo", admiten. Donde más se concentran los seguidores del eclipse es en la Plaza de la República, donde incluso se tienden en el piso de cara al sol, que a ratos desaparece entre las nubes.

Las sirenas, ángeles y tuberías literarias de Keret CIUDAD DE MÉXICO.- Etgar Keret encontró su voz a varios metros bajo la tierra, frente a una computadora, en un cuarto diminuto de un refugio contra bombas. Apenas unos días antes, su mejor amigo se había suicidado en ese mismo sitio, el lugar al que ahora volvía, como parte de sus deberes militares, para escribir en secreto su primer cuento. "Creo que (la escritura) vino, en su mayoría, de la desesperación y de la falta de otras opciones. Estaba en el servicio militar obligatorio (en Israel), súper deprimido, y creo que, básicamente, quería gritar, pero si gritas en el Ejército te meten a la cárcel. Así que escribir era casi instintivo y fue una necesidad", recordó hace unos días, más de 20 años después, en un restaurante de la Ciudad de México. La semana pasada, el escritor israelí, uno de los exponentes más queridos del cuento corto en el mundo, estuvo en México para participar en el festival Tag CDMX. Su renuencia a ponerle título a sus conferencias hizo que ésta fuera presentada por los organizadores como "El mundo oscuro y surreal de Etgar Keret".

Foto: Agencia Reforma

FRANCISCO MORALES V./ AGENCIA REFORMA

Foto: Agencia Reforma/Doly Mallet

Derribarán el Muro en NY

Foto: Agencia Reforma

LOURDES ZAMBRANO AGENCIA REFORMA

❙❙Etgar Keret encontró su voz a varios metros bajo la tierra, frente a una computadora, en un cuarto diminuto de un refugio contra bombas. Para el autor, quien lo mismo escribe historias sobre sirenas, ángeles y los muy reales dilemas humanos del conflicto palestino-israelí, rechaza ambas nociones. "Para mí, cuando hablan de las cosas que hago como 'oscuras', no suscribo porque, instintivamente, en realidad siento que, si hay algo que hago en mi escritura, es tratar de iluminar, de prender las luces", discrepa, aunque nunca pierde el buen humor. "Para mí, la oscuridad tiene que ver con la supresión, con esconderse".

Su primer cuento, que escribió en el búnker a los 20 años y con la muerte de su amigo a cuestas, ya traza esta convicción. En “Tuberías”, el relato que da título a su primer libro, Keret narra la historia de un soldador solitario y hastiado que pasa sus tardes, cuando los demás empleados de la fábrica se han ido, construyendo intrincados modelos de tuberías. Un día, el soldador descubre que en el interior de una de sus tuberías, por casualidad, logró construir un pasaje hacia un

sitio desconocido. Incapaz de vivir en este mundo, decide arrastrarse hacia su interior, hacia un sitio mejor. Las decenas de cuentos que conforman su primer libro, que la editorial Sexto Piso acaba de publicar en México son testimonios de una resistencia silenciosa de un joven escritor ante el servicio militar obligatorio. "Cuando eres una persona joven, el mundo trata de adoctrinarte y te dice: '¿Sabes? Ser adulto es ser realista y eso es saber elegir entre dos cosas; si esas dos cosas son basura, igual tienes que elegir una'. "Creo que hay algo en mis aspiraciones como escritor que es contestar: '¿Sabes qué? Me rehúso. Si esas son las opciones que me ofrece la realidad, pues iré más allá de ésta". “Tuberías”, como el resto de sus libros posteriores, abarca registros que van de la ternura a la crueldad y de la fantasía al estricto realismo. En el mismo volumen convergen un hombre que bebe todas las noches con un grupo de enanitos que lo visitan tras una ruptura amorosa, un muchacho que descubre el secreto de la existencia en un libro de autoayuda y un soldado que se resiste a las órdenes inhumanas de su comandante.

Fanáticos felices

El británico James Blunt cautivó a 3 mil fans en su show del domingo en el Teatro Metropólitan.

Mal y de malas El actor Samuel L. Jackson (izq.) y el ex basquetbolista Irving Johnson (der.), quienes se encuentran de vacaciones en la Toscana italiana, fueron confundidos por usuarios de redes con inmigrantes africanos, lo que desató una ola de racismo.

Escuchen solitarios La agrupación Joseph sólo vino por tres días y dos noches para promocionar su segundo álbum, I’m Alone, No You’re Not, el cual presentarán en noviembre en el Corona Capital.

Foto: Agencia Reforma/Ricardo Martinez 

Foto: Cortesía OCESA

4C

FARÁNDULA MARTES 22 / AGO. / 2017

Foto: Tomada de Twitter

La banda inglesa The Who lanzará un material en vivo titulado Tommy - Live at the Royal Albert Hall2.

CIUDAD DE MÉXICO.- El mundo actual precisa construir puentes y no muros, y la música es el instrumento perfecto para ello, consideró el actor y cantante Jared Leto. Precisamente de unión y cambios es de lo que versa “Walk on Water”, el primer sencillo del que será el quinto álbum de estudio de su banda Thirty Seconds to Mars. “La canción está llena de esperanza, posibilidades y unidad. Estamos viviendo tiempos tumultuosos, en los que hay un gran sentimiento de inestabilidad e incertidumbre. Yo realmente creo que la música puede juntarnos y unirnos”, compartió Leto en entrevista telefónica. Sin mencionar directamente el muro fronterizo o las políticas migratorias del Presidente Donald Trump, el cantante urge a México y a Estados Unidos a mantener su hermandad. “Deberíamos encontrar la manera de tener experiencias juntos que tengan un significado, buscar oportunidades que nos permitan aprender unos de otros y ser bienvenidos con los

❙❙El cantante y actor Jared Leto urge a México y a Estados Unidos a mantener su hermandad.  demás. “Es insano que tratemos de destrozarnos unos a otros o que tratemos de quitar a alguien de nuestras vidas. Estamos en una gran deuda con México y con otros países en el mundo, y deberíamos pagarlo con apertura, amabilidad y consideración”, subrayó. “Walk on Water” es el primer corte de la agrupación, también

conformada por Tomo Milicevic y Shannon Leto, desde el lanzamiento de su disco anterior Love, Lust, Faith and Dreams, en 2013. “Las canciones son las que deciden. El arte y el trabajo son los que escogen cuándo está listo para ser revelado, puedes tratar de apresurarlo, pero no va a suceder nada. “Está en las manos de las canciones y a veces se toman su tiempo, no sé si siempre ha sido de esa manera. Ojalá pudiera trabajar más rápido, pero así es como suceden las cosas”, dijo el actor de filmes como Escuadrón Suicida. Feliz porque la banda está próxima a terminar la producción del álbum, adelantó que aún no tienen el título ni la fecha exacta de lanzamiento. Sin embargo, tiene claro que primero publicarán algunos sencillos; y claro, planean una gira con la que desean regresar a México. “Ya queremos volver a hacer tours. La música es importantísima para mí, mi hermano y yo hemos tocado desde que éramos pequeños, ya estamos ansiosos de volver a ver a nuestros amigos.

❙❙Supuestamente, según medios digitales, la escena completa que se filma en la Ciudad de México tendrá no a Godzilla, sino a uno de sus rivales, el pteranodón Rodan.

Con medios digitales harán derribo de un avión

GODZILLA ATERRORIZA A LA CDMX Turistas y ¡hasta indígenas! se refugian de Rodan en Santo Domingo

del Templo de Santo Domingo. Extras con aspecto de turistas, algunos locales y hasta indígenas intentan entrar al fuselaje, resguardado por una valla, mientras agitan los brazos al aire. Pero poco después sus ojos se elevan al cielo y el terror se dibuja en sus rostros. Entonces se agachan, como queriendo protegerse de una amenaza. Supuestamente, con medios digitales, la escena completa tendrá no a Godzilla, sino a uno de sus rivales, el pteranodón Rodan.

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el segundo día de rodaje de “Godzilla: King of Monsters” en el Centro Histórico, una multitud corre para refugiarse al interior de una aeronave, estacionada en el atrio

En la plaza se observaban también mesas y sillas de restaurante tirados por el piso, llevados especialmente para la filmación, pues en los portales regularmente hay únicamente imprentas y escribanos. También se observaban papeles y periódicos tirados en el piso, mientras unos 12 autos se encontraban estacionados de manera desordenada sobre la calle República de Brasil. Se espera que el rodaje en la Ciudad de México continúe hoy en la misma locación.

Los Fénix ahora miran hacia la TV ARTURO PEREA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez, los Premios Fénix reconocerán a las series televisivas producidas en Iberoamérica. La ceremonia que premia las realizaciones fílmicas de América Latina, España y Portugal celebrará su cuarta edición el próximo 6 de diciembre en el Teatro Esperanza Iris. “Es parte de la evolución y de la ampliación de las propuestas audiovisuales, es una forma también donde la gente que se dedica al cine ha encontrado la oportunidad de explotar su oficio de otras maneras. “No estamos diciendo que el cine está mutando en series, para nada, al contario, más bien se abren caminos y hay otros brazos que van saliendo con esta onda de la democratización de los medios”, reconoció Ricardo Giraldo, director de los Premios Fénix. Los proyectos que representan a México son “Las 13 Esposas de Wilson Fernández”, “Blue Demon”, “Club de Cuervos”, “La hermandad”, “Ingobernable”, “Juana Inés”, “Nosotros los guapos”, “Sincronía”, “Sr. Ávila”, “Súper X” y “Run Coyote Run”.

Foto: Agencia Reforma/ Ángel Delgado 

FIDEL ORANTES/ AGENCIA REFORMA

Foto: Agencia Reforma

EU y México con puentes, no muros

❙❙Ahora la gala fílmica del 6 de diciembre, Premios Fénix, reconocerá series televisivas. Las series podrán participar en las categorías de Serie de Drama, Comedia y Ensamble Actoral. Para este proceso, se cuenta con 51 series elegibles, 12 de éstas con producción mexicana y las nominaciones se darán a conocer a finales de septiembre. Este año, el comité compuesto por críticos, académicos, progra-

madores, directores de festivales y gestores culturales eligió 90 largometrajes: 65 de ficción y 25 documentales, de los cuales 10 son producciones mexicanas. La gala se transmitirá en vivo por televisión a todo el continente americano, exceptuando Canadá, través de E! Entertainment Television, Studio Universal, Canal 52MX y Cine Latino.

z José Feliciano nació con una enfermedad congénita

MURAL / STAFF

Ollas llenas de zanahoria, coliflor y otras verduras están listas en el fuego para que 1D Daniel y Citlali las conviertan en conserva LIBROS LIBR GIMNASIO GIMN CERTIFICA CE Los dos, ataviados con ‘SALUDABLES’ ‘SAL EN MERCADO A TUS TU HIJOS sus filipinas, trabajan en la Hoy concluye la Feria El Fideicomiso Central El secr secretario de Salud Abasto promueve del Libro decocina, Ciencias una de las seis unide Abas capitalino, Armando Salud, que se lleva “¡Actívate! de la el programa “¡A Ahued, invitó a los padres dades que tiene la asociación a cabo en el Rest Palacio Resta grasa, suma de fa familia a acudir Guadalajara Club House pade la Escuela de Medicina músculo”, con el cual Metro a las clínicas del Metr raquereintegrar a la vida laboofrece, hábito de la UNAM, ofrec busca cambiar el hábit y centros ce de salud para además deral de sedentarismo entr exposiciones entre a personas con trastornos que se tramite de maner manera administratieditoriales, conferencias el personal administr gratuita el certificado gr grat Requiere Feliciano Sea su ángel sobre saludmentales. infantil, del mercado mayorisin vo d médico de sus hijos, Cada socio elige el área z En Guadalajara Club House inno ta. La iniciativa comenzainnovaciones, parteras placas paraquecirugía se solicita par para enStaff la que quiere desarrollarmañana. Staff rá m inscripción escolar. Staff Cualquier ayuda para Joséy otros temas. que amplié cráneo se, puede ser en áreas de coFeliciano podría cambiar su municación, mantenimiento, vida, sí desea ayudar puede y ayude a cerebro A CLASES, Regalo Re líquido SANOS recepción, administración, hacerlo a través del Área El 25 de de agos agosto es el Día del Donador Altruista de Sangre. Para una pronta y sana adaptación procuración fondos y coMURAL / STAFF de Comunicación Social del cina. para Antiguo el regreso a clases, Hospital Civil alexpertos teJosé Feliciano González recomiendan recuperar dieta sana Aunque a veces le parece léfono 3614-2957 o al la área Citlali gustiene 9 meses y vive con y hacer veces al a año puedele donar veces la mujer , a los niñosde revisión de Vinculación Donan- médica.tensionante, sangre un hombre según la Cruz Roja. ta la cocina, es una actividad una enfermedad congénita tes al 3883-4404. que la llena y a la que poco llamada Craneosinostosis, a poco se ha ido adaptando. que se desconoce su causa. Los miércoles, dice, le toca La forma de su cabeza piado, mejorando su apaFavorecen estancias desarrollo infantil ayudar en la preparación del es anormal, ya que antes riencia física. chutney de mango, aunque de terminar de formarse el De acuerdo con la cotambién hacen humus, tacráneo se cerraron los bortización de insumos y serpenade y aceitunas gourmet. des de su cabecita, lo que vicios externos que se hizo Fue a los 17 años cuando limita el crecimiento de su por parte del Hospital Civil z Actualmente, la asociación le diagnosticaron trastorno cerebro, explicó su papá, Fray Antonio Alcalde, el les dan terapias ocupacional depresivo, tiempo después, José Guadalupe González. material tiene un costo de descubrieron que también “Lo que pasa es que se 43 mil pesos, dinero que la mentales en todo el País, hasera una persona bipolar, sile cerró la cabecita antes familia no tiene. ta que esta casa club abrió sus tuación que no le ayudaba a de tiempo y por lo que me Son originarios de Vapuertas impulsada por el moencontrar un trabajo por el han dicho el cerebro no le lle de Guadalupe; su papá delo de rehabilitación que se estrés que se vive. va a caber y por eso deben es empleado de una carniinició en 1950 en New York. “Para mí fue encontrar hacerle una operación”, cocería y gana alrededor de La directora de GuadaTienen menores amigos, aunque al princimentó. mil 300 pesos semanales; lajara Club House, Marcela Al elegir queembarazada van a centros pio fue difícil porque te esA causa del cierre presu madre está González Cervantes, explicó Los papás se deben fijar en lo siguiente al seleccionar tás reintegrando a un grupo maturo de su cráneo, José y por el momento no puede que lo que se busca es potenventajas sociales, estancia: que ya estaba formado y me Feliciano requiere de cuatrabajar, situación que los cializar las habilidades de los reporta investigación costó trabajo adaptarme, pero tro placas de 20 orificios mantiene preocupados por socios, además de que se les NATALIA VITELA también conocí a Iván y a su absorbibles y 32 tornillos la salud de su bebé. da seguridad para que puepapá y eso me dio la bienvepara poder realizar el proLa esperanza de sus dan mantener su estabilidad Lejos de experimentar culnida”, comentó. cedimiento quirúrgico que padres es que alguien emocional. pa por llevar apuelos hijos a las estancias le ayudará a aliviar la preda apoyarlos parainfantiles cubrirmientras Hasta hace más de dos “Cuando vienen a la catrabajan, los papás tienen que años no había un espacio de sión que hay sobre su celos gastos de la cirugía y así sa club encuentran un lugar considerar esta opción auninclusión en el que se busrebro y que permitirá que poder regresarle la salud a en el que no hay estigma, un que no laboren, pues los estudios revelan que los benecará la reinserción social tenga un crecimiento aproJosé Feliciano. lugar en confianza en donde ficios son múltiples. de personas con trastornos no están juzgados, un lugar

que provoca que su cerebro no crezca con normalidad.

El Instituto Científico Pfizer, la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina entregaron el Reconocimiento a la Excelencia Académica a 60 estudiantes de medicina de varios estados del País. Staff

MARTES 22 / AGO. / 2017

Está a $43 mil de tener salud

Tomada de ferialibrosalud.unam.mx

En corto

Tomada de ferialibrosalud.unam.mx

DESTACAN ALUMNOS

4

3

Ya no le sufra a la guardería

MONTERREY. Mariana Cañedo aborda la nueva masculinidad y personifica a un hombre que decide seguir los pasos de su padre idealizado en un espacio icónico de la fuerza y la rudeza, un cuadrilátero de lucha libre, en el monólogo La última palmada, con la compañía Nahualteatral.

Incluso se incrementa hasta tres veces la posibilidad de que los niños tengan un desarrollo normal en comparación con quienes no asisten a éstas. El director de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Infantil de México, Antonio Rizzoli-Córdoba, líder del estudio “Asociación entre el Tiempo de Permanencia en el Programa de Estancias Infantiles para Niños en Situación de Pobreza y el Nivel de Desarrollo Infantil”, afirma que, cuando los niños acuden a estancias donde se estimula su desarrollo, tienen un valor agregado respecto a los que permanecen en el hogar. “Les permite estar en contacto con otros niños, y eso favorece la socialización. Aprenden a interactuar de forma positiva y proactiva con los niños. “El que estén en contacto con otros adultos permite que los niños aprendan a seguir instrucciones, a respetar las reglas”, asegura el especialista. Rizzoli-Córdoba precisa que, según el estudio realizado en 177 estancias del DIF y la Sedesol, comparado con los niños que llevaban menos de un mes en las estancias,

Entregan estancias Con una inversión de 6 millones de pesos, el Ayuntamiento de Guadalajara entregó las estancias infantiLimpieza les de Santa Cecilia y adecuada Río Verde, las cuales se pretende ingresen El aseo de la lengua sólo una de las a un programaes de recomendaciones que ofrece Valeria Google para enseñar Lozano en Lo mejor que comemos es fundamencomputación báside hábitos (Grijalbo Vital). tal para determinar la manera ca a los infantes.VENTAJAS El DEL HÁBITO en la funcionamos”, sostiene. Asegura Municipio que cuando elcuenta con n Elimina el mal aliento. cambio es de mentalidad, es n Retira más factible 13 queestancias perdure a para darbacterias nivel conductual y la medide la boca. atenciónpara a mil 400 tación es fundamental LIMPIADOR DE LENGUA ser más concientes sobre los menores.

Recomiendan meditar para cambiar hábitos Para tomar el control de su salud e incorporar pequeños cambios positivos que le hagan sentirse mejor se requiere realizar un ejercicio de autoconocimiento y para ello es clave la meditación, plantea Valeria Lozano, autora del libro Lo Mejor de Hábitos. Las personas tendrían que dedicar un momento para tomar conciencia de las conductas que realizan de manera tan sistematizada y evaluar qué tan benéficas son para la salud, agrega. La clave, aconseja, es comenzar a cuestionarse aquello a lo que pareciera que cada vez te acostumbras más. “Hoy en día todos tenemos problemas de salud, ya sea física, emocional o mental, pero sería bueno que nos preguntáramos ¿porqué siempre tengo reflujo?, ¿porqué no duermo bien?, ¿por qué yo no evacúo bien?, algo hay que está bloqueando que tú organismo funcione bien. “Así empecé yo, cuestionándome, y descubrí que lo

El A vs. el B En La guerra de 6o. A, de Sara Cano (Alfaguara), el grupo muestra su “alergia” a los de 6o. B. Niños de 11 años que pasan gran parte de su vida en el colegio resaltan la gran importancia de pertenecer a un grupo o al otro. Staff

hábitos en la salud. Lozano, quien en su más reciente libro ofrece sugerencias concisas para mejorar hábitos y la salud, propone incorporar la meditación diaria como una de las primeras conductas saludables n Úselo diario. por adoptar. n Páselo varias veces “Hay que empezar con MURAL / STAFF que sufrió un post paro carMURAL / STAFF cinco minutos diarios, a prihacia abajo y enjuáguelo. n Hágalo por las mañanas mera hora del día, puede ser dio respiratorio e infección Los riñones de Verónica dejaron una meditación guiada que antes de cepillarse en las vías urinarias. Los riñones de Verónica dejade funcionar con normalidad pueden encontrar en interlos dientes. ocho meses. Verónicadesde fuehace conectada a net”, añade.ron de funcionar con normaUn dolor en la espalda alertó un ventilador aunque ritdesdeque hace ocho meses. Reir eslidad un hábito a laymujer de 45su años y tras una además de fortalecer tu co-en la espalda mo cardiacorevisión, es normal, neceUn dolor los galenos del Antirazón, ejercita más 400 Civil identificaron sita hacerseguo lasHospital hemodiálisis alertó a de la mujer de 45 años músculos, es antidepresivo, grasa en sus riñones, platicó su de manera urgente. y tras una revisión, los galeun analgésico natural, deshermano José González. “Al principio conseguí nos del Antiguo congestiona, elimina toxinas Hospital CiInició con diálisis, pero las infeccionesCorazón eran constantes y y ayuda convil la producción de grasa en sus que en el Sagrado identificaron sólo pudo realizárselo tres veces endorfinas,riñones, la lubricación de su nhermano Si no tiene limpiador me la cobraran enque 850 (pe- pidieplaticó antes de los médicos los ojos y los problemas del de lengua, puede usar sos), yo gano poco, pero José González. ran la hemodiálisis. a insomnio, refiere. el mango de una cuchara.

tructura adecuada en caso de contingencia, como salidas de emergencia. n Tiene que contar con

un plan estructurado de actividades de estimulación. n Debe estar cerca del hogar. n Es importante acudir a clase muestra.

Fuente: Antonio Rizzoli-Córdoba, director de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Infantil de México

la probabilidad de tener un desarrollo normal se incrementa hasta tres veces si el niño lleva más de dos años en éstas. De hecho, de acuerdo con la investigación, los niños que permanecen por más de seis meses en éstas tienen más probabilidad de lograr un desarrollo normal en comparación con quienes no completron ni un mes de ingreso. “La permanencia en las estancias infantiles puede ser un factor protector para riesgos de problemas de desarrollo”, reporta este estudio. Según esta investigación, hay un impacto positivo en las áreas personal-social y de comunicación, así como en las áreas motoras y cognitiva de los niños que acuden a las estancias infantiles. En el estudio se incluyó a 3 mil 387 niños de estancias infantiles de BC y Campeche. Rizzoli-Córdoba asegura

que hay especial mejoría en el desarrollo motor fino, cognitivo y de lenguaje. Precisa que los padres deben tener claro que los avances empiezan a notarse a partir de los seis meses, además de que el aprendizaje basado en el juego es fundamental, pero en ocasiones los papás creen que sus hijos no aprenden si están jugando. El experto menciona que la estimulación temprana en los primeros años es crucial para un adecuado desarrollo. “Este periodo, que abarca de los 0 hasta los 5 años, es de suma importancia, porque se establecen las bases de la arquitectura cerebral y se construye la estructura para la formación de habilidades cognitivas, sociales y emocionales”, dice el estudio. Rizzoli dice que lo ideal es que en el primer año de vida los niños estén en el hogar, y luego vayan a la estancias.

Hemodiálisis, laHemodiálisis, recuperación dedeVerónica la recuperación Verónica Ilustraciones tomadas del libro Lo mejor de hábitos de Valeria Lozano

EVLYN CERVANTES

n Debe contar con infraes-

Foto: Agencia Reforma/Maricarmen Galindo

Daniel Santiago

Padre dre e hijo en el ring

Hace dos semanas n No se veces nos ayudan mis her-comenzó cepille la lengua Inició con diálisis, pero a sentirse mal otra vez y la llevapara no esparcir manos con lo que pueden y estuvo las infecciones eran constanron a la Cruz Roja, donde las bacterias en la boca. aunque sea internada con trabajo se lo tes y sólo pudo realizárselo por nueve días, pero la trasladaron con urgencia al comentó el tres veces antes de que EL losLIBROcompletamos”, Hospital Civil Juan I. Menchaca ❙ Verónica padece de Insuficiencia Renal Crónica; está en el hermano deyaVerónica, médicos pidieran la hemoz Verónica de Insuficiencia Renal Crónica; hospitalpadece recuperándose de una afectación cardio respirator.está en el que sufrió unquien post paro cardio se hace cargo de los gastos. diálisis. hospital recuperándose de una afectación cardio respiratoria. respiratorio e infección en las vías urinarias. den y aunque sea con trabajo José trabaja en el campo Hace dos semanas coDÉLE UNA Verónica fue conectada a un se lo completamos”, comentó el y gana mil 200 pesos a la semenzó a sentirse mal otra vez ventilador y aunque su ritmoDéle hermano de Verónica, quien se MANO una mano mana, pero necesita contratar y la llevaron a la Cruz Roja, cardiaco es normal, necesita hace cargo de los gastos. José trabaja en el campo y hacerse de un aparato que salelas dehemodiálisis su predonde estuvo internada por Si desea apoyar a Verónica Si dese apoyar a Verónica se al 3883-4404, del Área de n Puede encontrar diversos manera urgente. gana mil 200 pesos a la semana, para adquirir el aparato que supuesto, por lo que requienueve días, pero la trasladate temas, entre ellos “Al principio conseguí que para pero necesitael contratar apaadquirir aparatounque Vinculación Donantes del necesita y puede de comunicarse para mantener la me la necesita ron con urgencia al Hospital crónic re de ayuda en cansancio crónico, rato queysale de sucomunicarpresupuesto, el Sagrado Corazón al 3883-4404, del Área de puede Hospital Civil. en 850 (pesos), yo gano por lo que requiere de ayuda alimen salud de su cobraran migraña,ya alimentos hermana. Civil Juan I. Menchaca Vinculación de Donantes del

que debe evitar y hasta cómo cultivar una piña. có

poco, pero a veces nos ayudan mis hermanos con lo que pue-

para mantener la salud de su hermana.

Hospital Civil.

stornos

2D el área arrollars de comiento, ración, os y co-

LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  z En Guadalajara Club House los sociosluces_del_siglo  hacen las diversas labores de mantenimiento.

http://www.lucesdelsiglo.com

contacto Rompen estigmas MARTES 22 / AGO. / 2017

SI FORMA PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN QUE AYUDE AY A LOS DEMÁS O CONOCE A ALGUIEN EN SITUACIÓN SITU VULNERABLE, LLAME AL 31343730, O ESCRIBA A [email protected].

¿Quiénes son?

Guadalajara Club House AC.

Guadalajara Club House reintegra a pacientes mentales

Maricarmen Galindo

e parece Dirección: Santa María le gus3034, Colonia Vallarta ctividad Norte. ue poco A través de terapias ptando. Teléfono: 20016732 y talleres logran que sus socios le toca se sientan seguros ción del Correo electrónico: guada José Feliciano nació con una enfermedad congénita aunque [email protected] que provoca que su cerebro no crezca con normalidad. Ollas llenas de zanahoria, coliflor y otras verduras están mus, talistas en el fuego para que Daniel y Citlali las conviertan ourmet. en conserva Apóyelos Los dos, ataviados con cuando z Actualmente, la asociación cuenta sus filipinas, trabajancon en la 32 socios a los que se cocina, una de las seis uniastorno les dan terapias ocupacionales y talleres dades que tiene la asociación productivos. Guadalajara Club House paespués, Cuenta: 01004057708 ra reintegrar a la vida laboral a personas con trastornos ambién en donde se sienten necementales en todo el País, hasmentales. Requiere Feliciano Sea su ángel Cada socio elige el área En Guadalajara Club House los socios hacen las diversas labores de mantenimiento. placas para olar, siporque todo lo que tacirugía que estaCualquier casaayuda club abrióensus CLABE: la que quiere sitados desarrollarpara José que amplié cráneo se, puede ser en áreas de coFeliciano podría cambiar su ¿Quiénes son? udabayaayude apuertas aportan se necesita y cada impulsada 044320010040577083 municación, mantenimiento, vida, sí desea ayudarpor puede el mocerebro recepción, administración, Guadalajara Club House hacerlo a través del Área procuración de fondos y coo por el uno es indispensable para el delo de rehabilitación que se AC. de Comunicación Social del cina. Antiguo Hospital Civil al teAunque a veces le parece José Feliciano González Santa María mantenimiento, ellos son los inició en 1950 en oNew York. Banco:Dirección: Scotiabank léfono 3614-2957 al área tensionante, a Citlali le gustiene 9 meses y vive con 3034, Colonia Vallarta de Vinculación de Donanta la cocina, es una actividad una enfermedad congénita Norte. contrar que realmente hacen el traLa directora de Guadates al 3883-4404. que la llena y a la que poco llamada Craneosinostosis, a poco se ha idobajo”, adaptando. señaló. que se desconoce su causa.Club House, Marcela Teléfono: 20016732 princilajara Los miércoles, dice, le toca La forma de su cabeza piado, mejorando su apaNecesidades ayudar en la preparaciónA del través de la terapia es anormal, González ya que antes riencia física. Correo electrónico: guadae te esCervantes, explicó chutney de mango, aunque de terminar de formarse el De acuerdo con la [email protected] también hacen humus, tacráneo se cerraron los bortización de insumos y sern grupo ocupacional, algunos de los que lo que se busca es potenn Recursos económicos, y penade y aceitunas gourmet. des de su cabecita, lo que vicios externos que se hizo Apóyelos Fue a los 17 años cuando limita el crecimiento de su por parte del Hospital Civil Actualmente, la asociación cuenta con 32 socios a los que se do y me socios ya se han ido incorcializar las habilidades de los le diagnosticaron trastorno cerebro, explicó su papá, Fray Antonio Alcalde, el les dan terapias ocupacionales y talleres productivos. que se requiere lograr la depresivo, tiempo después, José Guadalupe González. material tiene un costo de Cuenta: 01004057708 me, pero“Lo que pasa a la vida laboral cosocios, además de que sedescubrieron les queporando también es que se en donde se sienten nece43 mil pesos, dinero que la mentales en todo el País, hassustentabilidad y perma era una persona bipolar, sile cerró la cabecita antes sitados porque todo lo que familia no tiene. que esta casa club abrió sus CLABE: n y a su mo es eltapuertas caso de un joven de seguridad paradeque puetuación que no le ayudaba a de tiempo y da por lo que me aportan se necesita y cada Son originarios Vaimpulsada por el mo044320010040577083 nencia de la casa. encontrar un trabajo por el han dicho el cerebro no le uno es indispensable para el lle de Guadalupe; su papá delo de rehabilitación que se bienve19 años inició queen 1950 ahora está mantenimiento, estu- ellos son los Banco: Scotiabank dan mantener estabilidad estrés que se vive. va a caber y por eso deben es empleadosu de una carnien New York. “Para mí fue encontrar hacerle una operación”, coque realmente hacen el tracería y gana alrededor de La directora de Guadacarrera Historia emocional. amigos, aunquediado al princi- lalajara mentó. bajo”, señaló. mil 300 pesos semanales; Club House,en Marcela Necesidades pio fue difícil porque te esA causa del cierre preA través de la terapia su madre está embarazada González Cervantes, explicó de dos y a la par se dedica a vender “Cuando vienen a la calo hay en Argentina, Urug tás reintegrando a un grupo maturo de su cráneo, José ocupacional, algunos de los y por el momento no puede que lo que se busca es potenRecursos económicos, ya que ya estaba formado y me Feliciano requiere de cuasocios ya se han ido incortrabajar, situación que los cializar las habilidades de los que se requiere lograr la pacio de seguros. sa20 orificios club encuentran un lugar y Guadalajara, que es la p costó trabajo adaptarme, pero tro placas de porando a la vida laboral comantiene preocupados por socios, además de que se les sustentabilidad y permatambién conocí a Iván y a su absorbibles y 32 tornillos mo es el caso de un joven de la salud de su bebé. da seguridad para que puenencia de la casa. se busActualmente existen19más en el que no hay estigma, un papá y eso me dio la bienvepara poder realizar el proaños que ahora mera está estu- en México; se bu La esperanza de sus dan mantener su estabilidad nida”, comentó. cedimiento quirúrgico que diado la carrera en Historia es que alguien pueemocional. social dede450 else dedicaabrir en padres confianza en donde laUruguay Ciudad Hasta hace más dos casas le ayudará a lugar aliviar la prey a la par a vender una da apoyarlos para cubrir “Cuandoclub vienen aen la ca-todo lo hay enen Argentina, años no había un espacio de sión que hay sobre su ceseguros. los gastos de la cirugía y así sa club encuentran un lugar y Guadalajara, que es la pristornos mundo, en Latinoamérica só- existen están juzgados, un México. inclusión en el que se busrebro y que no permitirá que Actualmente más poder regresarle la salud a lugar en el que no hay estigma, un mera en México; se busca MURAL / STAFF

z

Está a $43 mil de tener salud

z

Maricarmen Galindo

MURAL / STAFF

z

n

tenga un crecimiento apro-

José Feliciano.

cará la reinserción social de personas con trastornos

de 450 casas club en todo el mundo, en Latinoamérica só-

lugar en confianza en donde no están juzgados, un lugar

abrir una en la Ciudad de México.

Entregan estancias Con una inversión de 6 millones de pesos, el Ayuntamiento de Guadalajara entregó las estancias infantiles de Santa Cecilia y Río Verde, las cuales se pretende ingresen a un programa de Google para enseñar computación básica a los infantes. El Municipio cuenta con 13 estancias para dar atención a mil 400 menores.

Cortesía

Foto: Agencia Reforma

z Alán nació con una enfermedad cardiaca y necesita 6 mil pesos para estudio que le ayude a mejorar su salud.

Apremia ‘cerrar’ corazón de Alán MURAL / STAFF

Un nuevo latido

Con apenas 1 año 7 meses, Sí desea ayudar a Alán Alán Cruz Gutiérrez, ❙ Alán nació con una enfermedad cardiaca y necesita 6 milnació pesos para estudio que le aayude puede hacerlo travésadel con una enfermedad carmejorar su salud. Área de Comunicación Sodiaca congénita con la que z cial del Antiguo Hospital lucha todos los días. Civil al teléfono 3614-2957 Hace unos meses, los o al área de Vinculación de médicos identificaron que Donantes al 3883-4404. los ruidos que salían de su MURAL / STAFF pechito obedecían a una cómo está su corazón, Alán UN NUEVO anormalidad en las arterias necesita termineuna el angiorresonancia estado de sus Con apenas 1 año 7 meses, Alán determine el estado de sus LATIDO llamada ventrículo derecho que vasos sanguíneos; el estuCruz Gutiérrez, naciócon una vasos sanguíneos; el estudio, de doble salida (DSVD por dio, que cuesta 6 mil pesos, enfermedad cardiaca que cuesta mil pesos, sersus siglas en inglés). servirá para6saber si es apSí desea ayudar a Alán puede congénita con la que lucha virá para saber si es apto para hacerlo a través del Área “Sus válvulas no las tieto para entrar a quirófano todos los días. entrar a quirófano y recuperar de Comunicación Social del ne bien, nos dijo que como y recuperar su salud. Hace unos meses, los médicos su salud. Antiguo Hospital que tenía tapada una arte“Yo le decía al doctor identificaron que los ruidos que “Yo le decía al doctor ‘ayúdeCivil al teléfono 3614-2957 ria, como un tubito que te‘ayúdenos te-y salían de su pechito obedecían a nos porque noporque tenemosno dinero’ o al área de Vinculación de nemos en el corazón” ex- es nemos y por es que mi una anormalidad en las arterias que midinero’ hija está aliviarse Donantes al 3883-4404. plicó la Rosario Ocegueda, hija está por aliviarse llamada ventrículo derecho de de un bebé, nosotros somosde de Un nuevo latido abuela del menor. un bebé, nosotros doble salida (DSVD por Jamay y tenemos quesomos ir hasta Esta enfermedad po- Guadalajara de Jamay yytenemos que ir no tenemos sus siglas en inglés). dría problemas para hasta Guadalajara y no te“Sus válvulas no las tiene Estacausar enfermedad podría dinero. El taxi cada que dijo que problemas para respicobra mil pesos, respirar, falta de aliento, di- vamos nemos nos dinero. El taxi cada z Verónica padece de Insuficiencia bien, Renalnos Crónica; estácomo en el que causar rar, falta de aliento, dificultades tenía tapada una arteria, pues de dónde sacamos”, ficultades para comer, color yque vamos nos cobra mil hospital recuperándose de una afectación cardio respiratoria. como un tubito que tenemos para comer, color y azul en labios comentó. azul en labios uñas. pesos, y pues de dónde saen el corazón” explicó Rosario y uñas.Aunque ya le realizaLa cirugía que requiere Alán camos”, comentó. Déle una mano Aunque ya le realizaron los es urgente, pues más MURALOcegueda, / STAFF ron los electrocardiograLa cirugía queentre requiere electrocardiogramas para ver crezca, losurgente, riesgos incrementan. abuela del menor. mas para ver cómo está su Alán es pues entre Si dese apoyar a Verónica se al 3883-4404, del Área de corazón, Alán necesita una más crezca, los riesgos inpara adquirir el aparato que Vinculación de Donantes del angiorresonancia que decrementan. necesita y puede comunicarHospital Civil.

Alán nació con una enfermedad cardiaca y necesita 6 mi Hemodiálisis, la recuperaciónpesos de Verónica para estudio que le ayude a mejorar su salud.

Apremia ‘cerrar’ corazón de Alán

Apremia ‘cerrar’ corazón de Alán Maricarmen Galindo

Los riñones de Verónica dejaron de funcionar con normalidad desde hace ocho meses. Un dolor en la espalda alertó a la mujer de 45 años y tras una revisión, los galenos del Antiguo Hospital Civil identificaron grasa en sus riñones, platicó su hermano José González. Inició con diálisis, pero las infecciones eran constantes y sólo pudo realizárselo tres veces antes de que los médicos pidieran la hemodiálisis. Hace dos semanas comenzó a sentirse mal otra vez y la llevaron a la Cruz Roja, donde estuvo internada por nueve días, pero la trasladaron con urgencia al Hospital Civil Juan I. Menchaca ya

que sufrió un post paro cardio respiratorio e infección en las vías urinarias. Verónica fue conectada a un ventilador y aunque su ritmo cardiaco es normal, necesita hacerse las hemodiálisis de manera urgente. “Al principio conseguí que en el Sagrado Corazón me la cobraran en 850 (pesos), yo gano poco, pero a veces nos ayudan mis hermanos con lo que pueden y aunque sea con trabajo se lo completamos”, comentó el hermano de Verónica, quien se hace cargo de los gastos. José trabaja en el campo y gana mil 200 pesos a la semana, pero necesita contratar un aparato que sale de su presupuesto, por lo que requiere de ayuda para mantener la salud de su hermana.

Cortesía

MURAL / STAFF

Un nuevo latido

Con apenas 1 año 7 meses, Alán Cruz Gutiérrez, nació

Sí desea ayudar a Alán

vv

Guerrero tras su deportación–, participó en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMx), en junio de 2016. Ahí ganó un premio en especie, equivalente a 250 mil pesos, para poder terminar su película en los Estudios Churubusco, donde fueron mezclados sonido e imagen de la película. Con su exhibición en el DocsMX, la obra fue elegida por el festival Ambulante para otorgarle otro apoyo económico de 300 mil pesos, que le sirvió para pagar los servicios de los técnicos de los Estudios Churubusco y terminar la postproducción. Participó en una gira por 10 entidades del país. También obtuvo una mención especial en el Festival de Cine de Guanajuato y un lugar para ser exhibida en el festival DocFest de Sheffield, Reino Unido, donde Sandra ganó el Premio New Talent. “Es increíble estar en una escuela como ésta, por la facilidad que te da, pero los costos son elevados. Como recién egresada no podría pensar en hacer una película con mis recursos”, añade. Sandra Luz calcula que su película,

50 mil pesos, pero no existían ni siquiera para pagarle a la colorista...”. Uno de los aprendizajes de la cineasta es que, para seguir haciendo cine en México, debe buscar financiamiento en el extranjero. “Los fondos internacionales no te piden que les cedas los derechos. Es un donativo. Sigues siendo dueña de tu trabajo y no pagas el porcentaje a otra instancia. Estamos trabajando con una compañera de mi generación como productora y conseguimos el Fondo Latino de Tribeca. Es un apoyo que nos va a permitir comenzar un rodaje y sólo tenemos que entregarle un teaser (avance) más largo y que aparezca el logo de Tribeca. Lo mismo pasa en Sundance, ITFA. Todos los fondos internacionales son en ese tenor,” comenta. Sandra Luz asegura que el cine documental en México sí puede ser un buen negocio. Pone como ejemplo a algunos de sus maestros en el CCC, como Everardo González y Tatiana Huezo, premiados internacionalmente. “No viven exclusivamente de sus películas, pero sí de su trabajo relacionado con el cine documental. Yo aspiro a vivir del cine documental. Pero hay que ajustar varias cosas: observo en Imcine y en mi escuela que como autor no eres dueño de tu trabajo”, añade.

Andro AguilAr / fotos Alfredo moreno

sus proyectos.

l primer largometraje del director Emilio Aguilar Pradal es un ejemplo de cómo los avances tecnológicos han modificado los costos de producción. Aguilar Pradal decidió titularse en el CUEC con un largometraje de ficción, que emula un documental. Una cámara de video, pocas luces, una sola locación y dos actores le permitieron filmar el “falso documental” Los amaneceres rojos (2017), cuyo gasto le significó menos de 120 mil

E

pesos, que pagó con su dinero y la ayuda de su familia, que vive en Veracruz. “Quería que fuera un material muy anacrónico y nos regresamos tres generaciones y grabamos con lo que es el Mini DV, un material que es cinta, cuando hoy todo se hace con tarjetas”. Para la postproducción, que sería lo más costoso, Emilio pudo editar las imágenes en su propia computadora debido a que el material no es tan pesado.

Emilio Aguilar Pradal (Veracruz, 1986)

‘Grabamos con mini DV’ Su película fue seleccionada por el Festival Bolivia Lab para que le postprodujeran el sonido. Y un amigo la terminó sin costo. Emilio calcula que con ello se ahorró por lo menos un millón de pesos. El también autor del premiado cortometraje Los desposeídos buscará que su primer largometraje Los amaneceres rojos comience su ruta de festivales que inician los filmes de su tipo en México.

LucesdelSigloMultimedio

a la cultura–, los cineastas mexicanos recurren al ingenio para financiar

en México. Obligados a hacer más con menos –por el recorte presupuestal

Bueno, corto y barato, esa parece ser la fórmula para hacer cine

Cine en tiempos de aus austeridad

l Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) es una de las dos principales escuelas de cine en México, pero sus recursos han sido recortados por el gobierno federal en casi un 50 por ciento entre 2012 y 2017. Sandra Luz López Barroso es una de sus egresadas. Cuando se iba a titular, en 2016, con la realización de un documental, la cineasta descubrió que la institución no tenía dinero para financiar la postproducción del filme. Desde que comenzó el rodaje, en 2014, la escuela le brindó respaldo para la realización del largometraje, pero en el primer semestre de 2016 tuvo que buscar otros recursos. La documentalista elaboró junto con la editora de la película, Andrea Rabasa, un avance de tres minutos para mostrarlo en diferentes foros y hacerse de financiamiento. El filme, titulado Artemio –que se enfoca en un niño de 10 años que espera volver a Estados Unidos después de haber viajado a la ranchería donde nació su madre en

E

Sandra Luz López Barroso (Oaxaca, 1984)

‘Me Moví para conseGuir los fonDos’ por ser documental y no ficción –que resultaría más cara–, costó un millón y medio de pesos. Los primeros 200 mil se los prestó su familia en 2014. Después de que Artemio recorrió distintos festivales, la cineasta postuló para comercializar y distribuir su documental a través del estímulo Gabriel García Márquez, que otorgan la Fundación Kellogg y el Imcine. Con ello, Sandra Luz ofrecerá 10 funciones de su película a finales de 2017, en Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero, la zona donde se desarrolla la historia. Su próximo objetivo es colocar el filme en una plataforma de internet para llegar a más espectadores. Sandra Luz realizó su documental como parte de un trámite escolar y haciendo uso de los materiales de la institución, por lo que la película pertenece a la institución, aunque no se haya podido completar todo su proceso por falta de recursos. La cineasta sugiere que, en las condiciones de austeridad que enfrenta el CCC, deberían de replantearse los derechos de las películas que se realizan ahí, ya que si obtuviera una retribución económica, los recursos se quedarían en la escuela. “Si la escuela no tenía dinero y yo me moví para conseguir los fondos, merezco al menos una retribución económica, si es que la hay. Como estudiante te corresponde un apoyo económico. Me correspondían

Especial

http://www.lucesdelsiglo.com @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

3D

a mayor batalla de Joaquín cosío es contra sí mismo. o, mejor dicho, contra esos alter egos que ha creado en la pantalla, como El Cochiloco. Sabe que por eso lo identifican, pero su búsqueda va más allá, por eso escribe poesía, rechaza papeles de villanos y ahora protagoniza La desobediencia de Marte, obra escrita por Juan Villoro y en la que interpreta al astrónomo tycho Brahe.

L

Miguel de la Vega / Foto iVán Serna

Hasta los 38 años viviste en Chihuahua trabajando en la universidad, ¿cómo es que a esa edad decides venirte a la Ciudad de México? Ni tan joven ni tan viejo. Había hecho teatro desde los 19 años en Ciudad Juárez; entonces, en realidad, siempre fui un actor de teatro. Lo que ocurre

¿Eres un hombre malo? ¡Sólo en la intimidad!, jajaja. No entiendo ese concepto tan unilateral, soy tan bueno como malo.

‘Este sexenio se titula El Socavón’

¿Cómo logras dejar atrás todo lo que tienes? Sin pensar demasiado. Si lo pienso, no lo hago, porque efectivamente tenía pocos

es lo que todos sabemos: en la provincia no hay manera de que vivas haciendo teatro, ni pintura, ni danza… Entonces, siempre trabajé en mi carrera, fui comunicador, diseñador, a la par que hacía teatro. Allá terminan su jornada en la maquiladora y los chavos llegan a sus ensayos en la noche.

Es la voz en español del oso de peluche que cobra vida en Ted.

4.

¿Eres un ejemplo de cómo se triunfa contra el centralismo cultural? Pues no, porque me vine para acá.

¿Alguien te trató de disuadir? Mi padre me daba un argumento muy sólido: “piensa en tu seguro médico”, pero era una decisión tomada.

elementos a mi favor, entre ellos la edad. Además, no soy un galán ni un actor de televisión, nadie me conocía, no tenía carrera.

5.

Ganó el Ariel por El Infierno y la Diosa de plata por la La vida precoz y breve de Sabina Rivas.

3.

La desobediencia de Marte, en la que también actúa José María de Tavira, es la cuarta obra teatral de Juan Villoro.

Ha sido profesor universitario, diseñador gráfico, locutor de radio, periodista y ha publicado un libro de poesía.

2.

¿Qué tiene de ti Tycho?

Entonces, ¿no debo decir que soy feo? Para nada. Somos singulares, no nos parecemos a nadie.

¿Te consideras singular? Sí, claro. A eso le debo que me llamen con bastante frecuencia.

¿El no ser guapo es una maldición o es una bendición? En mi caso es una bendición, sin duda. Digamos que soy un ser singular.

Ahora con Tycho Brahe, un científico, el cambio es radical… Siempre he buscado cambiar. De hecho, cuando me empezaron a llamar sólo para hacer de judicial o para hacer del hombre violento de la película o el violador, empecé a rechazar esos papeles. Les decía: “si me quieres nada más por mi cara ruda, consíguete otro; yo quiero actuar”.

¿Te arrepientes de haber interpretado al Cochiloco, en El Infierno? No, para nada. Tengo que agradecer profundamente que la gente reconozca a este personaje que trascendió mi propia expectativa.

¿Fue sólo un rumor o realmente te ofrecieron ser candidato de Morena a la alcaldía de Ciudad Juárez?

¿Cómo se llamaría una obra de teatro basada en este sexenio? En una obra teatral este gobierno se llamaría El Socavón.

En términos teatrales, ¿cuál consideras que es la tragedia de los mexicanos? Su gobierno y sus políticos, sin duda. La peor tragedia de México se llama Enrique Peña Nieto y su gabinete.

Pero no te callas y dices fuerte las cosas que te molestan, con las que estás inconforme… Sí, por eso decía que soy un hablador, no soy un activista. Lamento mucho, por ejemplo, no poder asistir a las marchas por la guardería ABC, pero no puedo porque no tengo tiempo. Me gustaría poder ser más activo y corresponder más con acciones a lo que digo.

Eres un hombre comprometido con temas sociales, políticos… Soy un hombre muy hablador, no estoy comprometido porque no tengo ninguna afiliación, no tengo partido…

A propósito de astrónomos, ¿con qué planeta te identificas? Iba a decir que soy como un sol, pero ya me lo ganó Luis Miguel. Soy un planeta pesado que se mueve a partir de las leyes de la gravedad, un cuerpo atrae a otro cuerpo. Yo fui soltero hasta los 50 años, un soltero feliz y desgraciado como todos los solteros. De pronto aparece ese cuerpo celeste misterioso y todo cambia, ahora soy un hombre casado con un hijo. Las leyes del universo están sucediendo también en la calle.

¿Qué papel te falta interpretar? El de presidente municipal.

¿Cuál quieres que sea tu epitafio? “Amé lo que pude amar y lo amé profundamente”.

¿Qué libro le recomendarías a Enrique Peña Nieto? El de sexto de primaria.

¿Juárez es una ciudad con miedo? Tal vez tuvo más miedo hace algunos años que ahora, pero es una ciudad donde el miedo persiste, donde la violencia persiste.

¿Te mueven ese tipo de situaciones? Sí, claro, como nos mueve a todos, supongo: la violencia contra las mujeres, los feminicidios sin resolver, la violencia desatada, la corrupción, la impunidad. En ese sentido, soy como cualquier ciudadano que se siente lastimado por ello. Yo conozco Juárez, viví toda mi vida ahí, la vi transformarse de una ciudad intensa y vigorosa a una ciudad oscura, violentada.

¿No hace falta un político que hable directo? No, hace falta un político que administre bien, que tenga sentido de justicia, que tenga sentido de equidad y los primeros que traicionamos esas cosas somos los artistas que de repente nos volvemos políticos, porque nos utilizan para ganar el voto. Pero, ¿después de ganar qué sigue?, ¿qué puede hacer un actor como responsable de la seguridad de una ciudad como Juárez? Uno piensa cómo colaborar con estas comunidades tan diezmadas y tan lastimadas como Ciudad Juárez.

@lucesdelsiglo 

Joaquín Cosío actor

Estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

1.

CINCO DATOS

Si te lo ofrecieran formalmente, ¿te interesaría? No, no creo.

¿Te aventarías? Es algo que no me interesa mucho contestar porque es una especulación absoluta, me estás preguntando sobre algo que no ha pasado.

¡Pregúntales a ellos!, jajaja. No sé nada de eso. No me la ofrecieron. Me han llegado mensajes de amigos y me llegó un correo por ahí plantándome cosas muy extrañas, pero no he tenido ninguna plática personal con nadie, ninguna oferta como tal.

LucesdelSigloMultimedio

De 2002 a la fecha tienes registrados 78 créditos como actor, ¿qué detona tu carrera? Mi paso al cine es un accidente, pues tenía intenciones de ser actor teatral. A eso vine hasta que se me atravesó un casting. Alejandro Caballero me llamó para una película de norteños, Una de dos, con Tiaré Scanda y Erika de la Llave. Fui absolutamente inexperto y me quedé. Ahí me empezaron a llamar para más castings, hasta que llega Matando Cabos. El papel del Mascarita es el que, de alguna manera, me da a conocer con la gente y con los productores.

El gusto por el vino, jajaja. El personaje lo construyes con aquello que te es común, pero sobre todo con aquello que no te es común. Es decir, tengo la corpulencia de Tycho, tengo la energía de este personaje que era un genio de la astronomía, pero al mismo tiempo era un hombre que le gustaba la buena vida, las mujeres, el alcohol y que era un hombre además beligerante, de poca tolerancia. Entonces, más bien construyes el personaje a partir de lo que no eres. En este caso había que construir una mente brillante, que no creo tenerla, pero había que construirla.

http://www.lucesdelsiglo.com

¿Qué te da ser un actor formado fuera de los círculos tradicionales? Me da ventajas y desventajas. Me considero un actor sin demasiada técnica, justamente por no haber tenido una formación, pero al mismo tiempo me permite ser muy versátil por no tener una camisa de fuerza formal.

Pero, ¿te consideras un triunfador? Me considero un hombre muy afortunado. No tengo más que aceptar la bondad del destino sobre mi vida.

4D luces_del_siglo