Realización de fachadas verdes

problemas ambientales y a la integración de los edificios en el espacio público; las ... al edificio., estas fachadas ve
405KB Größe 32 Downloads 199 Ansichten
Realización de fachadas verdes Guía práctica para la construcción y renovación durable de pequeños edificios: Recomendación Práctica: TeR207.

Aumentar las superficies verdes y la biodiversidad revistiendo de vegetales las fachadas de los edificios total o parcialmente. Principios: Cada fachada cual sea su superficie su composición y su orientación, tiene el potencial de albergar una fauna y una flora rica y diversificada, contribuyendo al mismo tiempo al igual que las terrazas verdes a la solución de problemas ambientales y a la integración de los edificios en el espacio público; las fachadas verdes constituyen un medio por excelencia de reforzar la presencia de la naturaleza en las ciudades (mallas verdes o pasillos biológicos) al mismo tiempo que demandan poco suelo son capaces de cubrir mucho espacio vertical:

Orientación: Distinguimos dos tipos de fachadas verdes…

 Las fachadas con revestimiento vegetal

apoyado : Las fachadas evolucionan sobre la fachada misma del edificio generalmente ayudadas de un soporte desde el suelo o a partir de macetas de plantación integradas al edificio., estas fachadas verdes son principalmente destinadas a ser vistas desde el exterior y su accesibilidad exterior es limitada , salvo con un balcón .

Las fachadas con pared vegetal separada  Los vegetales evolucionan

sobre una estructura (en madera, metal u otros materiales, separados de la fachada desde el suelo o partir de macetas de plantación integradas a la pared , el fondo de la pared puede ser vista desde el edificios y ser eventualmente accesible.

Indicadores- Objetivos Estos dos conceptos convienen…

Objetivos

 Estos dos conceptos convienen

 Optima**: fachadas verdes

tanto a las paredes verticales como a las paredes oblicuas ( inclinación a partir de 45º a superficie plana o izquierda  Se pueden aplicar a proyectos nuevos como a renovación  La elección de los vegetales y su fijación su gestión esta íntimamente ligada al tipo y a la concepción de las fachadas verdes.

separadas por todo espacio disponible, delante de una fachada  Performante***: Fachadas Verdes apoyadas por toda la fachada o parte de la fachada no vidriada.

Ejemplo de una fachada con pared vegetal separada.

Criterios generales de construcción. Criterio de elección

Revestimiento vegetal opuesto

Pared vegetal separada.

Construcción nueva

Si

Si

Renovación

Si

Mas difícil

Fechada vertical

Si

Si

Fachada inclinada

Máximo 45º

Max 60º

Soporte suplementario

Necesario( si plantas con raíz Necesaria

Plantación en macetas

Difícil salvo en balcón

Posible

Protección de la fachada

Buena

Apreciable

Materiales de la fachada adaptado

Preferible

No es necesario

Separación de la fachada

1-15cm

>60cm

Espesor vegetal

5-50cm

10-80 cm

Altura

Máximo 30 m

>30mm si macetas suspendidas

Elementos de elección durable Aspectos técnicos: Protección de las fachadas contra el calor y la intemperie. Impedimento de la acción de los rayos solares, la lluvia y granizo de prevenir el revestimiento contra los efectos de los contaminantes atmosféricos. A veces las precauciones son a tomar en cuenta en caso de utilizarse viejas fachadas porque algunas plantas pueden participar en la degradación de la misma.

 Aspectos Económicos: mejor regulación

térmica del edificio las fachadas verdes contribuyen a reforzar la regulación térmica del edificio en efecto la presencia de vegetales puede en efecto reducir  El impacto directo de los rayos solares sobre los materiales de la fachada.  La separacion de temperatura sobre las

paredes mismas hasta un 50%).

El aumento de la aislación… El incremento de la aislación de los edificios será sobretodo ligada a la superficie total de la superficie cubierta que al espesor de la misma. La sombra aportada por los vegetales refuerza la aislación del edificio contra los fuertes calores estivales lo que reduce el costo de instalación de sistemas de climatización.

 Una reducción de 5,50º de la temperatura

exterior de una construcción reduciendo entre un 50 y un 70% la factura por climatización.  En invierno las plantas con follaje caduco , permiten a los muros captar los rayos solares, y aquellas plantas que persisten con sus hojas, permiten conservar la temperatura al mismo tiempo que forman una pantalla a las temperaturas externas (fuente: Dunnett & Kingsbury).

A tener en Cuenta… Hace falta , precisar que el emplazamiento de las plantas trepadoras en fachadas no puede suplir la utilización de un aislante térmico; se trata de un complemento útil al aislamiento térmico en efecto mas la fachada esta aislada mas la fachada verde tiene un efecto sobre el confort térmico del edificio.

 Bajo Costo de realización: El precio de una

fachada verde depende de numerosos factores (accesibilidad, superficie, necesidades especificas de podado, sistemas de soporte de los vegetales, especies vegetales, etc.  Debido a esos elementos el calculo de la fachada se realiza por proyecto.

Aspectos Ambientales… La superficie de fachadas estarán siempre superiores a las del techo de los edificios, el impacto de las fachadas verdes sobre el medio ambiente puede ser por lo tanto mas significativo. También las fachadas verdes pueden ser combinadas con techos verdes inclinados, los sistemas de sostén vegetal (cables, cuerdas, portantes) Pueden prolongarse.

 Retención de las aguas de precipitaciones : A la

manera des techos verdes las fachadas verdes pueden interceptar y reducir en cierta manera el agua proveniente de precipitaciones (lluvia, granizo , nieve) una parte del agua retenido por las plantas trepadoras y por sus raíces es restituido a la atmosfera como parte de el proceso de evapotranspiración, el resto sirve para alimentar las plantas, sus plantas vecinas y el caudal de napas freáticas. De un modo general las fachadas verdes contribuyen a la circulación del agua.

Saneamiento del Aire. Asimismo como las fachadas verdes generan efectos sobre la temperatura promedio del edificio , generan efectos sobre la calidad del aire a saber…

 Efecto refrescante de las plantas y creación de

flujos aires por la orientación y el movimiento de las hojas  Reducen el efecto de islote térmico.  Reducen el efecto de generación de polvo atmosférico al instalarse y tienen la capacidad de hacer descender muchos metales pesados en suspensión (plomo, cadmio) los que son aportados en sus tejidos y luego son eliminados, esta proporción es directa con la superficie de extensión de la fachada.

Enriquecimiento de la Biodiversidad Las fachadas verdes representan un soporte al desarrollo de la biodiversidad. Las plantas trepadoras albergan una gran cantidad de invertebrados que son apreciados y fuentes de alimentos para las aves. Ciertos vegetales son ellos mismos fuente de alimento para los insectos los que se benefician de la floración de los mismos como abejas , mariposas, etc.

 Las plantas trepadoras bien instaladas

proveen igualmente de abrigo y espacios de reposo y nidificación a los pájaros algunos de ellos cantores, así mismo como espacio de desarrollo de caracoles, mariposas .  En medio urbano donde los espacios verdes al suelo pueden ser relativamente reducidos al nivel las fachadas verdes representan una solución de continuidad entre los espacios verdes y la ciudad, asimismo como un soporte urbano a la biodiversidad.

Aspectos socio-culturales. Mercado: Es una buena inversión? Con relación a otros trabajos verdes (terrazas verdes, jardines de interior-exterior) las fachadas verdes no ocasionan generalmente grandes gastos, tanto para su realización como para su mantenimiento; las plantas trepadoras son mucho menos exigentes en espacio en soporte y en abono y son capaces de cubrir mas rápidamente grandes superficies.

 La presencia de fachadas verdes contribuye

mas que las terrazas verdes (dimensión vertical, vista frontal) a la idea de naturaleza y al sentimiento de bienestar de la comunidad.  Cada vez mas la realización de fachadas verdes aporta un valor plus estético a los edificios y puede contribuir a la imagen de “marca” de sus ocupantes.

Por el contrario… La implantación de plantas sobre o delante de una fachada implica que tomemos con anterioridad medidas de protección de su revestimiento, es aconsejable que una fachada antigua sea protegido con una pintura apropiada o enduido , debido a que su posterior cuidado resulta difícil después de la implantación de la fachada verde.

Puesta en obra, aspectos comunes a todos los dispositivos. Programación: Las fachadas verdes contienen los componentes de base siguientes: *Un soporte. *Un sistema de fijación de soporte. *Un sistema de nutrición. * Plantas.

 Datos previos con respecto a la fachada del

edificio: Es indispensable desde la elaboración del proyecto , de estudiar las solicitación resultantes de la concepción, de la ejecución y el destino final de la fachada verde, notablemente la solicitación mecánica total (esfuerzo de tracción debidos a las cargas permanentes y ocasionales así también como las cargas producidas por el influjo del viento.  Las cargas importantes macetas de plantación serán emplazadas de preferencia en los lugares donde se encuentren emplazados los elementos estructurales de la fachada.

Soporte… El Soporte debe permitir a las plantas fijarse , desarrollarse naturalmente y formar un revestimiento tupido y denso. Los materiales que constituyen el soporte deben tener una textura lo suficientemente rugosa a fin de facilitar la adherencia y la progresión de las plantas trepadoras y evitar que estas caigan por efecto de su propio peso.

 La disposición de los elementos de soportes

es generalmente vertical o horizontal a las dos varillas y la separación entre ellos será función de la grandeza de desarrollo de los vegetales (min.55mm, casi a 50 cm para plantas de gran desarrollo.  En otro el soporte debe responder de mejor modo a las exigencias de solidez, estabilidad, ligereza, durabilidad , y estética.

Sistema de fijación y soporte. La distancia entre la pared en la fachada y el soporte será de al menos 2 cm superior al diámetro de la mas grande tige característica de la especie vegetal prevista. La solidez y la estabilidad del sistema de fijación serán calculadas teniendo en cuenta el peso del soporte y de los vegetales de 1 a 50kg/m2) de la carga agregada por las precipitaciones, (peso x2) si hojas caducas/ peso x3 si hojas persistentes también la carga del viento sobre los vegetales y la estructura de soporte

Restricciones global en KN/m2 según la altura del soporte Hasta 8m

0.5

Entre 8 y 20 m

0.8

Mas allá de 20 m

1.1

Sistema de nutrición. Sistema de nutrición. Las plantas escaladoras son generalmente plantados en el mismo suelo contrariamente a las plantas lineales arbustos y arboles las plantas trepadoras no necesitan una gran cantidad de sustrato nutritivo (agujero de plantación) 30x30x40 cm)

 El vigor de la planta será aún mayor de lo que

tienen raíces sanas y el suelo lo suficientemente profundo y fresco. (Los suelos saturados de agua debe evitarse). Si se plantan las plantas  En la tierra, bandejas de siembra deben tener una capacidad acorde con su desarrollo y estar bien alimentado con nutrientes.  Una alta proporción de materia orgánica proporciona una mejor retención de la humedad y fertilizantes. La aplicación regular de un mantillo (capa de material orgánico) con base de estiércol  Compost bien descompuesto, también puede reducir la evaporación durante la estación seca, ayuda a mantener la proporción de material orgánico en el sustrato.

Plantas… Radicantes:

Las plantas trepadoras, que son con una variedad de medios de apoyo se distinguen en dos categorías en función de sus tipos de apoyo. Vamos a hablar de las plantas:

tienen su propio sistema de anclaje ( raíces aéreas , ventosas , pueden sustentarse del soporte ya existente, que es en este caso el revestimiento de la pared. Las

plantas radicantes tienen verticalmente ( Fototropismo).

la

tendencia

de

crecer

Al principio de su plantación es aconsejable ayudarles a su fijación instalando a +- 60cm una malla que les presione contra la superficie de soporte. Enredaderas: las varillas y las ramas mas flexibles se enredan alrededor de un soporte que constituye uno de los elementos lineales de las plantas de preferencia vertical, ellas necesitan la presencia de una estructura adaptada a su modo de desarrollo (clematites pasifloras) al comienzo de su plantación es aconsejable conducirles a lo largo de los elementos lineales de soporte fijando la varilla y las primeras ramas al medio de los vínculos de soporte.

Plantas II Vista el aumento progresivo de peso a medida que ganan en altura la gran mayoría de ellas deben ser sujetadas regularmente a su estructura de soporte con cuerdas semirrígidas. Ciertas pueden ser conducidas horizontalmente, la glicina es considerada como la mejor adaptada.

 Otras pueden volverse en caida, con mayor

 

 

razón en la ausencia de un soporte ellas se pueden entrelazar con las otras plantas. Para completar el revestimiento vegetal Cuando el terreno ofrece pocas oportunidades de fosas de plantación. Cuando la circulación de personas o el vandalismo las ponen en riesgo de dañarlas. Cuando la luz al nivel de suelo es insuficiente para asegurarles un buen crecimiento.

Plantas III El largo en caída puede llegar a 5 metros otras pueden ser progresivas y recubrir el sustrato o el suelo a sus pies. Una planta que llega al piso es mas entramada tiene el potencial de refugiar mayor cantidad de animales.

 En Invierno las plantas con mayor follaje

persistente ofrecen una protección térmica apreciable entonces que aquellos con un follaje caduco convienen mas a fachadas expuestas al sol permitiendo a los muros captar los rayos solares.  La elección de las plantas puede también contribuir a dar un toque distintivo a las diferentes fachadas a crear pantallas y a adornar espacios privados (balcones)

Especies… Existen diversas especies las que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de elegir plantas para fachadas verdes; este ejemplo nos grafica algunas de ellas…

Criterios… En la medida de lo posible y según el caso es preferible de dirigir la elección de las plantas sobre espacies nativas mas que sobre variedades hortícolas u exóticas , es importante evitar las plantas invasivas, en efecto las especies nativas también pueden ser menos victimas de enfermedades y estan mejor adaptadas al medio ambiente.

 Al mismo tiempo para una limpieza simple

privilegiamos las plantas vivaces que repujan pronto .  A fin de realizar una mejor elección de plantas trepadoras la consulta con un profesional especializado es vivamente aconsejado.

Mantenimiento de fachadas verdes… Un podado anual para las plantas jóvenes. Un podado anual por las plantas bien desarrolladas. Una verificación de soportes y fijación todos los cinco años, los cables serán re tensados cada año. Compostar los desechos verdes y utilizarlos como abono.

 Para luchar contra los parásitos y

enfermedades, limite la utilización de biocidas, herbicidas e insecticidas, los cuales son nocivos para la salud y el medio ambiente.

Problemas eventuales de las fachadas verdes… Problemas generales, pueden suceder si… Los soportes son demasiado pequeños con relación al tipo de planta, no son muy sólidos , o están mal amurados. El espacio de crecimiento es demasiado pequeño con relación, si es el caso los troncos en edad adulta pueden arrancar las fijaciones.

 La fachada no es podada regularmente ni

inspeccionada las cuales pueden potencialmente cancelar ventanas y obstruir canaletas.  En su periodo de envejecimiento muchas plantas devienen leñosos por lo que pueden ser potencialmente victimas de vandalismo.  Se recomienda proteger con tela metálica las pies de plantas jóvenes.  Asimismo cortar los restos colgantes hasta una altura en la que sea difícil acceder.

Daño a las superficies… Luego de las operaciones de poda y de limpieza, arrancar las plantas con ventosas muertas pueden dañar una fachada revocada, pintada, chaulue, o de piedra, este tipo de plantas no son convenientes a los muros trabajados de modo tradicional ni con cerámico ya que este podría desprenderse por la infiltración de las raíces.

 Soluciones: Utilizar un soporte que

mantenga las plantas a una cierta distancia a fin de evitar toda la adhesión a la pared.  Preferir las plantas trepadoras que posean un sistema de anclaje menos intrusivo. (cabra loca, viña virgen, glicina, etc)

Evitar… Las plantas demasiado pesadas de ramas gordas con mayor razón sobre soportes de madera Las plantas demasiado toufous son nefastas a los soportes en madera, el alargamiento del soporte con relación a la fachada favorece la circulación de aire por lo que permite aumentar su longevidad Los soportes en altura insuficiente para ciertos vegetales.

 Los vegetales demasiado invasivos para las

aberturas de las fachadas.  Las plantas espinosas o indisciplinadas demandan mucha intervención para guiarlas y sujetarlas.  La asociación con otras plantas trepadoras con la que podría entrar en competencia.

Puesta en obra, dispositivo por dispositivo. Fachada verde con revestimiento vegetal opuesto

 Un soporte  Un sistema de fijación del soporte  Un sistema de nutrición  Plantas.

El Soporte puede ser de tipo… Lineal, hilos cables , barras , tubos, cadenas, perfiles. Bidimensional: cables entrecruzados, cuadros con varillas paneles calados, enrejados,etc.

Los materiales utilizados son… El acero galvanizado u inoxidable., el aluminio, si es posible plastificado, la madera. Los plásticos para ciertos suportes bidimensionales La fibra de vidrio para ciertos soportes. El diámetro de los hilos y cables metálicos puede variar de 4 a 30 mm los cables en fibra de vidrio mas ligero tienen un diámetro mínimo de 7,75mm y una composición de 80% de vidrio.

Separación de los elementos

Plantas de pequeño crecimiento

Plantas de gran crecimiento

Elementos lineales en red

20-40cm

40-80cm

Enrejado

15x25cm

30x40cm

Soportes… Diferentes tipos de soportes y diferentes materiales pueden ser combinados en una misma estructura. Las escaleras exteriores y su estructura pueden servir también de soporte si es que el crecimiento de la planta no dificulta su funcionamiento y que la carga suplementaria no sea un problema de cara al viento.

 En el caso particular de la fachada como

soporte (utilización únicamente de plantas radicantes el revestimiento de esta debe permitirle un buen florecimiento.

Sistema de fijación del soporte Los hilos y cables de acero son equipados de tensores y son guiados por (arandelas cada dos metros) Los cables de acero provistos de terminales de cierre ofrecen una tensión a mas largo plazo.

Ejemplos: 1.Estructura rígida con puntos de anclaje uniformemente repartidos sobre toda la altura de la paréd. 2. Estructura rigida con punto de anclaje en la parte superior del muro, puntos de anclaje secundario impiden los movimientos laterales. Estructura rígida que tiene principalmente apoyo al piso sobre un cimiento . Los puntos de anclage secundario impiden los movimientos laterales. 3a. Variante con anclaje al pie de la paréd, por medio de escudra. 4. Estructure relativamente flexible : câbles tendus ou fibre de verre avec points d’ancrage principaux à leurs extrémités

Revestimiento de fachadas y vegetales: Compatibilidad. Comparativo:

Materiales

Plantas radicantes

Piedra natural

no lajosa/ arenosa

Enredaderas Adherencia +

+-

Ladrillo

+

+

+

Mortero

Si la fachada revocada o nueva

+

+-

+

+

+

Esencias para exterior

+

+-

+

+

Cemento Madera Metal Plástico Enduido o pintura

A Evitar A evitar absolutamente

A Evitar A evitar absolutamente

- salvo ++

Fachada Verde con pared vegetal separada. Composición. La fachada con una pared vegetal separada contiene los componentes siguientes: *Un soporte. *Un sistema de fijación de soporte. *Un sistema de nutrición. *Un sistema de nutrición. *un sistema de acceso *Plantas.

 La pared vegetal separada permite de

mantener una total independencia entre la planta y el edificio a fin de procurar un interés visual suplementario a partir de las ventanas u otras aberturas del edificio.  (foto pagina 13.

Soporte… El soporte puede ser de tipo: Lineal: Hilos , Cables, Barras, Tubos, Cadenas, Perfiles. Bidimensional: Paneles o empalizados, cables entrecruzados, cuadro con rejillas cruzadas. Tridimensional: Estructuras tridimensionales elementos modulados arquitectónicos.

 Los materiales utilizados por todo tipo de    

soportes… Plástico, acero galvanizado/inoxidable, aluminio plastificado. Madera para paneles, empalizadas cuadros y a veces rejas. Plástico para ciertos soportes. Fibra de vidrio para ciertos soportes.

Sistema de Fijación del soporte… El soporte, cual sea su tipo reposa generalmente sobre un sócalo de fundación o sobre un sistema de fijación al suelo que son independientes de la estructura y la fundación del edificio del edificio. Lo ideal para no hacer visible la fundación es enterrarla en la zona de fijación de las plantas…

 El estudio de resistencia y de estabilidad del

conjunto requiere el estudio de parte de profesionales especializados.

Sistema de fijación del soporte… En tanto dado a que la pared vegetal es separada de la fachada, es necesario de proveer la accesibilidad (ocasional o permanente) a las plantas como así también a sus eventuales macetas o sacos de plantación al ras del suelo y sobre toda la superficie de la pared, escaleras móviles, aparejos, etc para su cuidado regular.

 Pasarelas de acceso permanente a los

diferentes niveles de la pared vegetal generalmente de lado posterior por razones de cuidado y limpieza regular a fin de permitir el acceso y la aproximación de los habitantes del edificio.  Plantas -Idénticas a las plantas adaptadas a las fachadas verdes con revestimiento opuesto, exceptuado las plantas de raíz salvo si la superficie de anclaje es suficiente.

Bibliografía  Dunnet, N Kingsbury N “Toits et murs vegetaux” Ed du

rouergue, rodez 2005  Hermy, M ; Schauvliege, M ; Tijskens, G Groenbeheer, een Verhaal mat toekomst, velt et afdeling bos & Groen , Bercham, 2005.  Hill P Jardins d aujour´dhui en europe, entre art et architecture, fond mercator, anvers 2002.  IEB (Inter environnement Bruxelles) Amenager votre habitation pour mieux preserver le patrimonie-eau de la region Region de Bruxelles-Capitale Bruxellesn s.d

Bibliografía:  LONDO G. DEN HENGST J Tuin vol wilde planten natuur

in tuin en park vereniging Natuurmonumenten in samenwerking uitgegeven door Ver. Natuurmonumenten en uitg. Terra, 1993.  Stefulesco, C L urbanisme Vegetal, Col Mision du paysage, institut pour le developement forestier, Paris, 1993.  Vanhoof J Slootmaekerss M , Naturlijke, tuinen, tips voor harmonieuze en ecologische veranwroorde tuin, lanno en Argus, 2004.