RDC 119 - C1 2015 DNCP SICP Arquitecto

28 dic. 2015 - La moneda de la propuesta económica debe ser expresada en GUARANÍES. 8. El oferente seleccionado será adj
182KB Größe 5 Downloads 58 Ansichten
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO

REQUERIMIMIENTO DE COTIZACIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS (Propuestas técnica y económica) RDC N° 119-C1-2015 Asunción, 28 de Diciembre de 2015 CONSULTORÍA DE DISEÑO DE ARQUITECTURA PARA LA REINGENIERIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (DNCP) 1. FUENTE DE COOPERACIÓN Y FINANCIACIÓN:

2. PROGRAMA DE COOPERACIÓN:

USAID

PRIME COOPERATIVE AGREEMENT #AID-526-A-13-00003 3.

DIRIGIDO A: PERSONAS FISICAS Y PERSONAS JURIDICAS

Todos con CAPACIDAD legal, económica y técnica comprobadas en el área de trabajo solicitado en este llamado 4.

FECHA Y HORA LOCAL LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 hasta las 16:00 HS 5.

REMISIÓN DE LAS PROPUESTAS

5.1 EN FORMATO IMPRESO- 1 ORIGINAL Y 2 COPIAS, remitir a: Oficina de CEAMSO

5.2 EN FORMATO DIGITAL, remitir a la Dirección de Correo electrónico:

Dirección: Cecilio Ávila N° 3838 c/ Chaco Boreal.

[email protected]

Asunción – Paraguay 6.

8.

CÓDIGO GEOGRÁFICO DE PROCEDENCIA: 937

7. VALIDEZ DE LA PROPUESTA: MÍNIMO 30 DÍAS CALENDARIO a partir de la fecha límite de presentación.

TIPO DE CONTRATO:

9.

POR NIVEL DE ESFUERZO.

Según cronograma , previa aprobaciones de productos/entregables establecidos

10. CONSULTAS O ACLARACIONES A ESTE LLAMADO, remitir a: [email protected] HASTA: LUNES 04 DE ENERO DE 2015 - 17:00 HS.

TÉRMINOS DE PAGOS:

11. RESPUESTAS POR ESCRITO A CONSULTAS O ACLARACIONES A ESTE LLAMADO, se remitirán hasta: MIERCOLES 06 DE ENERO DE 2015 - 17:00 Hs.

1 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

I.

ANTECEDENTES y REQUERIMIENTOS Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) solicita propuestas técnica y económica de los ítems que se detallan en los Términos de Referencia, en la Sección A. CEAMSO prevé seleccionar un Oferente responsable, que presente Curriculum Vitae y Propuesta Económica más solvente y que: 1- obtenga el mejor puntaje resultante de las evaluaciones 2- cumpla con las capacidades legales, económicas y técnicas comprobadas 3- garantice la provisión de los servicios solicitados, en el mejor interés de CEAMSO bajo el Programa de Democracia y Gobernabilidad. La evaluación y calificación de las propuestas será por calidad y costo, en tres etapas: 1°) la calidad de los Curriculum Vitae y 2°) la propuesta económica. Las dos primeras estarán a cargo de un Comité Técnico de Evaluación, conformada para el efecto. La 3ª. Etapa está a cargo de la Dirección de Contratos que termina el procedimiento de contratación, según Manuales Operativos de CEAMSO y del PGD. –

II.

INSTRUCTIVO GENERAL PARA LOS OFERENTES: 1.

Las informaciones claves de este Llamado están insertas en la Tabla que antecede a estas informaciones.

2.

Podrán participar en este Llamado todos los oferentes que sean PERSONAS FISICAS O JURIDICAS, domiciliadas en la República del Paraguay, sin ninguna limitación para presentar Curriculum Vitae y propuesta económica con la solvencia de garantizar la ejecución de los términos de referencia (TdRs) en tiempo y forma.

3.

Los oferentes pueden realizar consultas y/o aclaraciones relacionadas a este Llamado, siempre que se reciban hasta las fechas y horas límite para realizar las consultas/aclaraciones. Las respuestas serán enviadas vía mail a los solicitantes y difundidas en la web de CEAMSO, describiendo las consultas realizadas, sin identificar la fuente. Hacer siempre referencia en cualquier comunicación al RDC 119-C1-2015, para identificación del llamado.

4.

CEAMSO podrá realizar modificaciones al contenido de estos documentos, si lo considera apropiado, mediante Adendas que serán numeradas, hasta dos (2) días antes de la fecha límite de presentación de las propuestas. Estas modificaciones podrán estar relacionadas a la ampliación de los plazos de presentación de las propuestas, con la finalidad de dar un tiempo prudencial adicional a los oferentes potenciales en la preparación adecuada de sus propuestas.

5.

Los gastos asociados a la preparación de las propuestas serán de exclusivo financiamiento de los Oferentes Potenciales

6.

La redacción de presentación de las propuestas deberá ser en idioma español, como así también toda correspondencia y/o documentos relacionados a este llamado.

7.

La moneda de la propuesta económica debe ser expresada en GUARANÍES.

8.

El oferente seleccionado será adjudicado con un Contrato a Precio Fijo.

9.

Las propuestas que se envíen después del plazo de tolerancia (20 minutos) al límite de presentación, ya no serán consideradas, con la salvedad que unas de las formas de presentación (IMPRESOS O DIGINTAL) lleguen en tiempo establecido

10. Las propuestas deberán remitirse en dos formatos: •

Formato DIGITAL Vía correo electrónico: [email protected] con todos los documentos solicitados, escaneados. y



Formato IMPRESOS: un original y dos copias impresas a la dirección de las oficinas de CEAMSO: Cecilio Ávila N° 3838 c/ Chaco Boreal – Asunción/Paraguay.

2 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

11. Las propuestas deberán presentarse en sobres cerrados dirigidos a CEAMSO, correctamente ordenados y rotulados, identificando el LLAMADO RDC 119-C1-2015 y el nombre del OFERENTE, dirección, teléfono, correo electrónico. 12. Los gastos administrativos no se consideran GASTOS ELEGIBLES. 13. Las documentaciones respaldatorias administrativas con la propuesta técnica deberán estar juntas y con la nota de presentación. 14. La propuesta económica con la nota de presentación deberá estar independiente de la propuesta técnica. 15. CEAMSO se encuentra exenta de IVA según Ley 119/92, para el Programa de Democracia y Gobernabilidad. Acuerdo N° AID-526-A-13-00003. Tarjeta Diplomática N° CD443-3-2790-15 III.

16. Lea, atentamente, las instrucciones para tener el mayor cuidado de presentación correcta de su propuesta. CAPACIDADES LEGAL, ECONÓMICA y TÉCNICA DEL OFERENTE Los Oferentes ELEGIBLES deberán ser: PERSONAS FÍSICAS PROFESIONALES, o PERSONAS JURÍDICAS. Deberán demostrar sus capacidades legal, económica y técnica a través de diferentes documentos legales administrativos que acompañarán a la presentación de las propuestas y son las siguientes, según las características del Oferente: Oferente PERSONA FÍSICA 1.

Fotocopia simple de Cédula de Identidad del oferente.

2.

Certificado de cumplimiento tributario vigente.

3.

Anexo 3.Declaración Jurada sobre comportamiento ético.

4.

Anexo 4. Declaración Jurada por la cual el Oferente garantiza: La libre disposición de sus bienes y su administración y la disponibilidad de sus materiales y equipos de trabajo.

5.

Anexo 5. Curriculum Vitae con sus documentos respaldatorios de formación académica y laboral.

Oferente PERSONAS JURÍDICAS

1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la Persona Jurídica : Estatutos Sociales inscriptos en la Sección de Personas Jurídicas de la Dirección General de Registros Públicos

2. Fotocopia simple documentos de identidad del/os representantes o apoderados. 3. Fotocopia de documento/s que acredite/n la/s facultad/es del/os firmante/s para comprometer al Oferente. (poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que respalden la representación del/os firmante/s como las Actas de Asamblea, o de Directorio, o de comisión directiva, según corresponda.

4. Certificado de cumplimiento tributario actualizado 5. Anexo 3.Declaración Jurada sobre comportamiento ético. 6. Anexo 4.Cuestionario para determinar la responsabilidad del Oferente y Certificación de origen y nacionalidad

7. Anexo 5. Declaración Jurada por la cual el Oferente garantiza: -

8.

el Cumplimiento de derechos de menores, la libre disposición de sus bienes y su administración y la disponibilidad de recursos humanos con capacidades y experiencias solicitadas además de los equipos audiovisuales, materiales e insumos necesarios para reuniones, capacitaciones, talleres, u otros tipos de eventos varios. Anexo 6. Curriculum Institucional.

9. Anexo 7. Curriculum Vitae profesional. 10. Anexo 8. Nota de compromiso de conformar equipo técnico. (En caso de consorcios)

3 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

LISTADO DE SECCIONES SECCIÓN A

TÉRMINOS DE REFERENCIA - TdRs

SECCIÓN B

PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PERFIL DEL OFERENTE

SECCIÓN C

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PARA EL OFERENTE QUE SALGA ADJUDICADO Deberá presentar: 1.

En un plazo no mayor a los 15 (quince) días de la firma del Contrato, una Póliza de Cumplimiento de Contrato por el 10 % del total del Contrato. (PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS) 2. Presentar su Número DUNS o D-U-N-S ((del inglés Data Universal Numbering System o Sistema Universal de Numeración de Datos). Es el Número identificador de una unidad comercial, industrial o de servicio, de reconocimiento mundial, que se asigna a una entidad que solicita su registro en dicho sistema vía internet y se obtiene sin costo alguno. Es una exigencia inserta en el Acuerdo de Cooperación entre CEAMSO Y USAID. (SOLO PERSONAS JURIDICAS) 3. Una vez realizada la inscripción para obtener el número DUNS mencionado en el numeral anterior, debe proceder a registrarse en el Sistema de Gestión de Adjudicación (SAM por sus siglas en ingles), este requisito debe de ser finiquitado previa firma del contrato, según lo estipulado en el Acuerdo de Cooperación firmado entre CEAMSO y USAID. (SOLO PERSONAS JURIDICAS)

4 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO RDC N° 119-C1-2015 CONSULTORÍA DE DISEÑO DE ARQUITECTURA PARA LA REINGENIERIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (DNCP)

SECCIÓN A. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El objetivo del Programa es mejorar la efectividad del gobierno paraguayo en desarrollar su capacidad institucional y de recursos humanos así como consolidar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, y de esta manera establecer un camino claro hacia la mayor capacidad de respuesta a las necesidades y demandas ciudadanas y una base más sólida para la democracia y el estado de derecho. Para lograr este propósito se trabaja en fortalecer el control interno y los sistemas de administración en instituciones públicas claves. El Programa se enfoca en funciones prioritarias como el servicio civil, la gerencia de las finanzas públicas y las instancias de contraloría y auditoría. Asimismo, se establecieron 4 objetivos estratégicos que son: 1. 2. 3. 4.

Mejorar la capacidad institucional de instituciones públicas claves (Componente 1). Fortalecer la rendición de cuentas, transparencia y acciones anticorrupción en instituciones públicas claves (Componente 2). Mejorar el marco legal y las políticas públicas tendientes a mejorar la efectividad del estado (Componente 3). Fortalecer el desarrollo institucional de CEAMSO como una organización de la sociedad civil paraguaya sostenible y líder. (Componente 4).

En el marco del objetivo 1, el Programa propone enfatizar las acciones en tres áreas: (1) sistemas de administración de recursos humanos; (2) fortalecimiento de los sistemas y procesos de presupuesto y contrataciones públicas; y (3) intervenciones estratégicas en Ministerios claves que prestan servicios prioritarios y de alto impacto a la ciudadanía, como por ejemplo los relacionados a educación, salud, agricultura, entre otros. Las acciones relacionadas a Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) apoyarán a la implementación y consolidación del Gobierno Electrónico, con énfasis en la automatización de procesos institucionales y desarrollo de herramientas que permitan la integración de procesos en las instituciones públicas seleccionadas por el programa. En este ámbito se realizará el desarrollo de la reingeniería del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP) de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Para lo que se requiere la contratación de un/a consultor/a TICs senior con suficiente conocimiento y experiencia en las áreas mencionadas en este Término de Referencia.

5 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA El objetivo general de la consultoría es la elaboración del diseño del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP) de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), así como colaborar con las fases de desarrollo del sistema. La implementación de la reingeniería del SICP se enmarca en el fortalecimiento de los sistemas y procesos de contrataciones públicas (Componente 1) según los términos del Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID/Paraguay. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar el diseño de la arquitectura de la reingeniería del SICP atendiendo todos los módulos a desarrollar y buenas prácticas de diseño con una arquitectura orientada a servicios. 2. Elaborar la documentación técnica de la arquitectura propuesta para la reingeniería del SICP en base a los estándares y lineamientos de la DNCP. 3. Desarrollar el proyecto de software base a utilizar por el equipo de desarrollo en la construcción del SICP. 4. Capacitar a los desarrolladores y líderes de aseguramiento de calidad sobre la arquitectura propuesta y los frameworks a utilizar. 5. Acompañar los trabajos técnicos de desarrollo de los módulos del SICP, investigar, preparar prototipos y proponer las directrices referentes a frameworks, diseño y arquitectura. 4. ACTIVIDADES 4.1. Realizar el diseño de la arquitectura de la reingeniería del SICP atendiendo todos los módulos a

desarrollar y buenas prácticas de diseño con una arquitectura orientada a servicios. 4.1.1. Participar del relevamiento de requerimientos funcionales y no funcionales del SICP. 4.1.2. Proponer un diseño arquitectónico orientado a servicios y stack tecnológico para el SICP. 4.1.3. Participar de la elaboración de las definiciones de las herramientas y frameworks a utilizar para el proceso de aseguramiento de calidad: test de interfaces de usuario, test unitarios, test de servicios web, integración contínua, esquema de desarrollo colaborativo, entornos de desarrollo/homologación/producción. 4.1.4. Validar la propuesta de arquitectura con los líderes de equipo, aseguramiento de calidad y responsables institucionales. 4.2. Elaborar la documentación técnica de la arquitectura propuesta para la reingeniería del SICP en base a los estándares y lineamientos de la DNCP. 4.2.1. Relevar y proponer estándares de documentación de arquitectura SOA. 4.2.2. Elaborar las documentaciones requeridas por la DNCP atendiendo los lineamientos institucionales. 4.2.3. Validar las documentaciones con los líderes de equipo, aseguramiento de calidad y responsables institucionales. 4.3. Desarrollar el proyecto de software base a utilizar por el equipo de desarrollo en la construcción del SICP. 4.3.1. Realizar una investigación sobre los posibles stack tecnológicos a utilizar identificando las ventajas y desventajas de cada propuesta. 4.3.2. Definir el stack tecnológico a utilizar, incluyendo Front-end, Back-end, servidores proxy, base de datos, motores de reglas y procesos, herramientas de automatización de procesos de QA, entre otros.

6 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

Desarrollar un proyecto base que implemente el stack tecnológico completo y que será utilizado por cada desarrollador del equipo. 4.3.4. Validar el proyecto base con los líderes de equipo, líder de QA, y responsables institucionales. 4.4. Capacitar a los desarrolladores y líderes de aseguramiento de calidad sobre la arquitectura propuesta los frameworks a utilizar. 4.4.1. Documentar el proyecto base para la capacitación posterior. 4.4.2. Realizar capacitaciones al equipo técnico que participará en la reingeniería del SICP. 4.5. Acompañar los trabajos técnicos de desarrollo de los módulos del SICP, investigar, preparar prototipos y proponer las directrices referentes a frameworks, diseño y arquitectura. 4.5.1. Realizar el acompañamiento al proceso de desarrollo de software con el objetivo de relevar necesidades de ajustes en la arquitectura y stack tecnológico. 4.5.2. Preparar prototipos de herramientas que requieren ser investigadas para definir su incorporación al stack tecnológico, identificado las ventajas y desventajas de cada propuesta. 4.5.3. Proponer los ajustes a la arquitectura y stack que sean necesarios. 4.5.4. Actualizar el proyecto base en función a los ajustes que sean incorporados en el stack tecnológico y la arquitectura. 4.5.5. Capacitar a los desarrolladores en las modificaciones en la arquitectura y stack realizadas. 4.3.3.

5. PRODUCTOS A ENTREGAR Los productos entregables están relacionados a la Planificación de la reingeniería del SICP, elaborada por la DNCP. La definición de los tiempos de entrega será realizada por la DNCP. El/la consultor/a entregará por mes un informe de actividades y avances sobre el desarrollo de la reingeniería según la planificación recibida por la DNCP. Se detalla a continuación los productos entregables: 5.1. Diseño de la arquitectura de la reingeniería del SICP atendiendo todos los módulos a desarrollar y buenas prácticas de diseño con una arquitectura orientada a servicios 5.2. Código y documentación del proyecto base a utilizar por el equipo de desarrollo en la construcción del SICP, incluyendo el stack tecnológico a utilizar. 5.3. Material para la capacitación a los desarrolladores y líderes de aseguramiento de calidad sobre la arquitectura propuesta los frameworks a utilizar. 5.4. Investigaciones realizadas durante el desarrollo de los módulos de la reingeniería del SICP 6. LICENCIA DE LOS PRODUCTOS Todos los programas desarrollados bajo este contrato están en la categoría de “Software Libre”, y serán utilizadas licencias abiertas definidas por la institución beneficiaria DNCP, que se refiere a la capacidad de realizar copias, modificaciones y distribuciones de dichos programas. Todas las páginas web públicas desarrolladas si hubieren deberán incluir como pie de página la leyenda: con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad (USAID-CEAMSO) en donde el texto “Programa de Democracia y Gobernabilidad” sea un enlace a la siguiente URL: http://www.ceamso.org.py/es/proyectos/20-programa-de-democracia-y-gobernabilidad

7 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

7. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN La Coordinación del Componente 1. “Fortalecimiento de Instituciones Públicas claves”, a través del área de TICs del Programa PDG, de CEAMSO, es la responsable de desempeñar la coordinación y supervisión de la ejecución del contrato. Para la aprobación de cada producto que involucre la entrega de código fuente, será requerido que el mismo se encuentre en su última versión, actualizado en el repositorio GIT de la DNCP. 8. LUGAR DE TRABAJO El consultor trabajará en las oficinas de la institución beneficiaria DNCP en el horario establecido por la institución, y reuniones en Ceamso según sean requeridas. 9. LOGÍSTICA El Programa de Democracia y Gobernabilidad – CEAMSO, conjuntamente con la DNCP proporcionarán toda la información necesaria para la realización del trabajo y el consultor a ser contratado se hará cargo de los elementos de trabajo que requiera (computadoras), homologado por la DNCP. 10. TIPO DE CONTRATO Y VIGENCIA Se emitirá un contrato por Nivel de Esfuerzo. El tiempo de la contratación para la Consultoría de diseño de Arquitectura para la reingeniería del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas de la DNCP será de 24 (veinticuatro) meses. 11. FORMA DE PAGO. Los pagos están relacionados y distribuidos en porcentajes equitativos a los productos a entregar descriptos en el numeral 5. de estos TdRs, previas certificaciones de aprobaciones de dichos entregables de la Coordinación del Componente 1 del PDG del y la presentación de la factura correspondiente confeccionada correctamente, para su procesamiento. Todos los pagos de la consultoría, que correspondan a los productos entregados y aprobados, se deberán hacer dentro del plazo de vigencia del Contrato.

8 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO RDC N° 119-C1-2015 CONSULTORÍA DE DISEÑO DE ARQUITECTURA PARA LA REINGENIERIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (DNCP)

SECCIÓN B. PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PERFIL DEL OFERENTE I.

PERFIL DEL OFERENTE.

Se solicita un perfil técnico de arquitecto de software en tecnología Java, quienes deberán poseer conocimiento y experiencia en las siguientes herramientas de desarrollo. Se deberá demostrar experiencia y conocimiento de cada componente técnico del equipo de desarrolladores en base a trabajos previos realizados de acuerdo a lo solicitado en las siguientes tablas. II.

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS DEL OFERENTE.

El oferente deberá presentar Curriculum Vitae y Propuesta económica para el desarrollo de la consultoría. En formato digital y en formato impreso. Además deberán acompañar los documentos administrativos indispensables. Para facilitar la preparación de las propuestas, se provee los formatos necesarios. A. CURRICULUM VITAE • •

Los documentos administrativos solicitados. El Curriculum Vitae conforme a formato adjunto en Anexos, adjuntando copias simples de título universitario y documentos respaldatorios de las experiencias directamente relacionadas con el tema de esta consultoría.

Todo en un sobre, identificando debidamente el llamado RDC, el contenido y el OFERENTE. B. PROPUESTA ECONOMICA 
 La Propuesta Económica, deberá ser presentada con una nota (formato en Anexos), que deberá contener: • El valor total de la Consultoría, en guaraníes, exenta de IVA,
 • El plazo de ejecución propuesto
 • El plazo de validez de la propuesta (mínimo 30 días calendario, a partir de la fecha límite de presentación)
 • Una planilla en la cual se distribuya el costo de la consultoría por cada producto entregable con las fechas estimadas de entrega.

9 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO RDC N° 119-C1-2015 CONSULTORÍA DE DISEÑO DE ARQUITECTURA PARA LA REINGENIERIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (DNCP)

SECCIÓN C. CRITERIOS DE CALIFICACION Y EVALUACIÓN Las documentaciones legales administrativas, que deberán acompañar la presentación de las Propuestas se verificarán con el criterio de Cumple/No Cumple. La evaluación de estas documentaciones se realizará en el Área de la Dirección de Contratos, previamente a la evaluación técnica y económica. Y el listado de verificación se remitirá al Comité Técnico de Evaluación – CTE - del Programa de Democracia y Gobernabilidad, de USAID/CEAMSO, conformado para el efecto de evaluación y calificación, con todos los demás documentos de los oferentes que presentaron sus propuestas técnica y económica. Los criterios de evaluación y calificación de las propuestas serán por calidad y costo. Las evaluaciones de las propuestas técnicas y económicas se harán en tres etapas: 1ª etapa: la evaluación de la calidad (propuesta técnica, Curriculum y calificación del personal asignado): 80 Puntos, determinando el puntaje mínimo exigido 70 Puntos; y 2ª etapa: la evaluación de costos (propuesta económica). 20 Puntos a la propuesta económica más baja. Las siguientes propuestas se calificarán aplicando la siguiente fórmula: Monto menor x Puntaje máximo (20)/ el monto del oferente a calificar). Las dos primeras etapas estarán a cargo de un Comité Técnico de Evaluación –CTE - conformada para el efecto. El CTE recomienda seguir con el procedimiento final de adjudicación con el/los oferente/s que alcanzó/aron el máximo puntaje general de la Evaluación o puede recomendar iniciar una negociación de ajustes técnicos y económicos si así lo considera necesario, a satisfacción de CEAMSO, previa a la adjudicación final y posterior contratación. La 3ª. Etapa está a cargo de la Dirección de Contratos que termina el procedimiento de adjudicación y contratación, según Manuales de Adquisiciones de CEAMSO y del PDG.

Resumen de los puntajes: Conceptos

Puntajes

A. FORMACIÓN ACADEMICA Y EXPERIENCIA LABORAL B. PROPUESTA ECONÓMICA

80

Total de puntos

100

20

10 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS RESPALDATORIOS DEL OFERENTE. Se realizará bajo el criterio de “Cumple/No Cumple. Esta evaluación no se pondera dentro de la evaluación general/total. DOCUMENTOS

CUMPLE NO CUMPLE

1.

Fotocopia simple de Cédula de Identidad del oferente.

2.

Certificado de cumplimiento tributario vigente.

3. 4.

Anexo 3.Declaración Jurada sobre comportamiento ético. Anexo 4. Declaración Jurada por la cual el Oferente garantiza: La libre disposición de sus bienes y su administración. Anexo 5. Curriculum Vitae.

5.

11 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA. La evaluación y calificación técnica se hará a las Propuestas Técnicas y a los Curriculum Vitae de los Oferentes en base al criterio siguiente:

Experiencia del postulante - Perfil Arquitecto Java Cumple/No Cumple Perfil técnico mínimo (excluyente)

Detallar la experiencia que posee

Nombre de referencia y nro. Celular

Detallar la experiencia que posee

Nombre de referencia y nro. Celular

Experiencia mínima de 10000 horas de trabajo en desarrollo con tecnologías JAVA. Experiencia con Java Enterprise Edition versión 6 o superior Experiencia en el patrón Model-View-Controller (MVC) Experiencia con frameworks de desarrollo JAVA como por ejemplo JSF, Jboss SEAM, Struts, Spring, Play Framework, CDI (listado no limitativo) Experiencia con servidores de aplicaciones como por ejemplo Jboss o Tomcat (listado no limitativo) Experiencia con control de versiones utilizando Subversion o Git Experiencia con Object Relational Mapping (ORM) como por ejemplo Hibernate o Ebean (listado no limitativo) Experiencia con programación de bases de datos con funciones y triggers Experiencia con SOA (XML-Based Web Service o RESTful Webservice) Experiencia con documentaciones utilizando casos de uso Experiencia con uso de Maven Experiencia con jUnit Experiencia de desarrollo utilizando integración continua (Jenkins, Hudson)

Perfil técnico solicitado Puntos Formación académica en Informática (con título de Análisis de Sistemas o Ingeniería Informática, o con malla curricular concluida satisfactoriamente de algunas de las carreras mencionadas: 8 puntos, cursando el último año de la carrera de Ingeniería Informática: 4 puntos) (**)

8

12 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

Participación en Cursos o en actividades de docencia, ambos con un mínimo de 40 horas de duración, sobre plataforma JAVA demostrables por medio de certificados (8 puntos por curso/docencia hasta un máximo de 16 puntos)

16

Experiencia adicional a la experiencia mínima exigida utilizando tecnologías JAVA (8 puntos por cada 2000 horas adicionales a la experiencia mínima, hasta un total de 16 puntos)

16

Experiencia en proyectos con frameworks de desarrollo Java citados en el apartado de perfil mínimo no menores a 1000 horas (8 puntos por proyecto, hasta un máximo de 40 puntos)

40

Total

80

Tabla 1: Perfil técnico de Arquitecto

(*) Especificar el nombre y celular de la(s) persona(s) que pueda(n) dar referencia sobre los trabajos desarrollados. (**) Presentar la fotocopia del título universitario o constancia de haber terminado las asignaturas de la carrera de ingeniería en informática o de ser alumno del último año de la misma carrera, según corresponda.

Se solicita completar las tablas y entregar con la propuesta técnica, conjuntamente con el CV correspondiente y fotocopias de los documentos respaldatorios de los mismos.

13 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

ASPECTOS A EVALUAR Y CALIFICAR

CRITERIOS

PUNTOS

Información sobre: C. PROPUESTA ECONÓMICA

• • •

El valor total de la Consultoría, en guaraníes, exenta de IVA, El plazo de ejecución propuesto El plazo de validez de la propuesta (mínimo 45 días calendario, a partir de la fecha límite de presentación) • Una planilla en la cual se distribuya el costo de la Consultoría por cada • producto entregable con sus fechas estimadas de entrega Cumple/ No Cumple por cada ítem Propuesta económica razonable y ajustada a los valores de Mercado: • •

Mejor Propuesta económica – (más baja): 20P. Siguientes propuestas económicas se calificarán aplicando la siguiente formula: Monto menor x Puntaje máximo (20)/ el monto del oferente a calificar

TOTAL EVALUACIÓN ECONÓMICA

20

20

T O T A L P U N T A J E de Evaluación Técnica, mas Evaluación Económica

100

14 Cecilio Avila 3838 www.ceamso.org.py