Proyecto de Investigación e Intervención Sociocomunitaria 2011 ...

Seremi de Salud, especialista en oftalmología Dr. Sergio Sánchez. La comunidad beneficiada por estos aciertos solidarios
185KB Größe 10 Downloads 70 Ansichten
Proyecto de Investigación e Intervención Sociocomunitaria 2011 Cadena de Favores organizada por CQC Chile Originalmente el domingo 25 de Noviembre, repetido ayer domingo 23 de Diciembre a propósito de Navidad, el programa CQC del canal de televisión Mega (Chile), dedicó su segmento “Cadena de Favores” a obtener para el Consultorio Rural de Putre una serie de insumos, los cuales son obtenidos a través de un intercambio de elementos con significado particular para quienes integran la cadena. El periodista Iván Guerrero pidió al Director del Consultorio putreño que le indicara todos los elementos necesarios para el mejor funcionamiento de este organismo, considerando que atiende a la población de la comuna de Putre y General Lagos. Aldo Rivera Gahona, Director del Consultorio, comenzó solicitando una camioneta nueva para facilitar el desplazamiento a través de la provincia en las rondas médicas; luego, un ecógrafo portátil equipo necesario, ya que las madres en gestación deben viajar largas jornadas hacia Arica para controlar mediante la utilización de este recurso técnico sus embarazos (viaje y costos por traslado mediante). Posteriormente, a raíz de la alta incidencia de casos de Tuberculosis (TBC), mencionó la necesidad de implementar un laboratorio de microbiología que permita pesquisar oportunamente los casos de esta enfermedad. Finalmente, solicitó también insumos varios como jeringas, gasa, algodón, mascarillas, etc. La Cadena de Favores la inició doña Cecilia Huayllas, quien donó la lliclla (o aguayo) con que envolvía a su pequeña Nayareth. De Putre a Plaza Italia y canje tras canje o intercambio, fueron contactados: el ídolo del reggaetón Daddy Yankee, un limpiavidrios, el actor iquiqueño Fernando Godoy, la actriz Blanca Lewin, el destacado diseñador Rubén Campos, la modelo argentina Carolina Ardohain ("Pampita", esposa del actor Benjamín Vicuña), el tenista Nicolás Massú y el “Matador” Marcelo Salas. Un par de zapatillas autografiadas, un juego de limpiavidrios, una zunga ?animal print? una camiseta de encaje “de película” ("En la Cama"), el vestido transparente que usó Cecilia Bolocco la noche de gala del Festival de Viña del Mar 2007, un bikini con zambullida, una raqueta, una polera y una pelota, finalmente llegaron a la comuna de La Granja, donde ensayaba en grupo Los Jaivas. Es en este momento, cuando el conductor del espacio obtuvo en su cadena de intercambios la guitarra con los autógrafos de los integrantes, quienes enviaron a la vez cálidos saludos a la comunidad putreña, a quienes declararon ?tener muy buenas relaciones? (muy recordada actuación en la FERAN 2006). Guitarra en mano, partió Iván Guerrero en búsqueda de un empresario amante de la música y solidario. Pocos cumplen esta particularidad tanto como el multifacético empresario minero Leonardo Farkas Klein. En 20 minutos y con el requisito de que la “ayuda llegara a la gente y no a los políticos” el sueño del Consultorio se hacía realidad. Por otra parte, la camioneta 4x4 Dimax 2008 de Chevrolet, la obtuvo a cambio de un grabado del pintor nacional Gonzalo Cienfuegos. El silencio propio de la profunda emoción fue la melodía que acompañó las imágenes de la llegada del vehículo que trasladaba lo mencionado por Aldo Rivera como necesidades para el Consultorio de Putre, los que con una ?Cadena de Favores? se hacían realidad. Ecógrafo funcionando, el corazón del bebé de la señora Virginia fue el primer monitoreado en Putre. Los ojos regalones Más de 600 personas, entre los cuales se encontraban niños en edad preescolar, fueron atendidas por los profesionales que el 29 y 30 de Noviembre concretaron el Operativo Oftalmológico. El equipo de especialistas estuvo constituido por 9 oftalmólogos, 3 tecnólogos

Proyecto de Investigación e Intervención Sociocomunitaria 2011 médicos, 4 enfermeras y 2 arsenaleras, todos de la Universidad de Chile y a cargo de la Dra. Marta Lechuga y el Dr. Patricio Meza. Desde los pueblos apartados fue facilitado el traslado a fin de que fueran atendidos en el consultorio putreño, mientras una parte de este equipo médico, viajó hasta Visviri con la misma misión. Esta actividad se enmarca en el Programa Salud y Pueblos Indígenas, creado en 1996 bajo el alero del Ministerio de salud. Se atendieron patologías tales como presbicia y terigia, varias cirugías menores. Las más complejas, tales como cataratas y otras, fueron derivadas en forma especial al Hospital de Arica, con la confirmación de la atención al más corto plazo. Especial cooperación prestó el Seremi de Salud, especialista en oftalmología Dr. Sergio Sánchez. La comunidad beneficiada por estos aciertos solidarios está muy agradecida y esperanzada en que se multipliquen personas solidarias que faciliten el encuentro entre quienes tienen necesidades y quienes poseen recursos.

De la ficción a la realidad � ¿Esta experiencia tiene algo que ver con el argumento de la película? Establezcan los elementos en común: propuesta, finalidad... � ¿Qué aprendizaje creen que se saca del servicio prestado en este caso a la comunidad de Putre? ¿Qué valores se ponen en juego en la experiencia? � ¿Qué efectos tiene sobre la vida de los protagonistas de la película y de los protagonistas de la experiencia de CQC una propuesta de este tipo? � ¿Alguna vez han sentido que una actitud desinteresada, una pequeña decisión haya influido poderosamente en algo que creían difícil de transformar o cambiar? � Acabamos hablando de la posibilidad real, es decir, de lo que está en nuestras manos para cambiar realmente en algo el mundo: ¿Cómo crees que podes contribuir vos a cambiar el mundo? “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla aunque sea un poquito, Es la única manera de probar que la realidad es transformable.” Eduardo Galeano