proposición con punto de acuerdo por el que el senado de la

25 oct. 2016 - Legislatura e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispu
NAN Größe 8 Downloads 61 Ansichten
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA AL PODER EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, A QUE SOLICITE MOTU PROPR/0 UNA VISITA DEL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA

DE PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS AL EJIDO DE PATROCINIO, SAN PEDRO DE LAS COLONIAS, COAHUILA; Y A QUE RECONOZCA LA COMPETENCIA DEL COMITÉ DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 31(1) DE LA CONVENCIÓN. Laura Angélica Rojas Hernández, Silvia Guadalupe Garza Galván, Fernando Herrera Ávila y Luis Fernando Salazar Fernández, Senadoras y Senadores de la República a la LXIII Legislatura e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional , con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracciones 1 y 11; 35, numeral 2; 69; 72 numeral 1, fracciones VIII y XIII; 133; 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, sometemos a consideración de esta Asamblea la presente Proposición con Punto de Acuerdo por el que el Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a que solicite motu proprio una visita del Comité Contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas al ejido de Patrocinio, San Pedro de las Colonias. Coahuila,; y a que reconozca la competencia del Comité de conformidad con el artículo 31 (1) de la Convención, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES En días pasados, diversas fuentes periodísticas relataron el hallazgo de 3,14 7 restos humanos en el ejido de Patrocinio, San Pedro de las Colonias, Coahuila 1• Las notas coinciden en que el sitio era utilizado por miembros del crimen organizado para acabar con la vida de sus víctimas, de maneras sumamente aterradoras. De acuerdo con la información recabada por los diarios, el lugar fue descubierto en abril de 2015 por la organización de la sociedad civil Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo Vida), encabezada por Silvia Ortiz, quien busca a su hija desaparecida desde hace más de una década. El Gobernador de Coahuila ha señalado que la carpeta de investigación sobre los acontecimientos está abierta y que las búsquedas y recorridos las hacen en conjunto con el

1

Sin Embargo, "¿ Ocultan en Coahuila el mayor campo de extermino de México, con miles de restos humanos?", 7 de octubre de 2016, disponible en : hup : 'f bit.Jv