programa del VIII Congreso Latinoamericano de Ciegos en español

26 abr. 2016 - 09:00 hs. Inauguración del Congreso: Palabras a cargo de: ➢ Daniel Martínez, Intendente de Montevideo. ➢
805KB Größe 4 Downloads 143 Ansichten
UNION LATINOAMERICANA DE CIEGOS

ULAC

FOAL

UNCU

Conocer para crecer. Nuestro protagonismo hace la diferencia. VIII Congreso Latinoamericano de Ciegos Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel

25, 26 y 27 de abril de 2016 Auspician:

Naciones Unidas

Ministerio de Turismo | Ministerio de Desarrollo Social | Programa Nacional de Discapacidad | UTE | Naciones Unidas Uruguay

Programa

Lunes 25 de abril 07:30 hs.

Acreditaciones

09:00 hs.

Inauguración del Congreso: Palabras a cargo de:  Daniel Martínez, Intendente de Montevideo  José Luis Cancela, Subsecretario de Relaciones Exteriores  Benjamín Liberoff, Subsecretario de Turismo  Pablo Álvarez, Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto  Gabriel Soto, Presidente de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay  Volmir Raimondi, Presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos (Brasil)  María Jesús Varela, Directora General de la Fundación ONCE para América Latina (España)  Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social en representación del Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez

10:00 hs.

Pausa café

10:30 hs.

Entrega de reconocimientos:  Distinción Dorina Nowill  Condecoración Jorge Taramona Miranda

11:00 hs.

ULAC, una construcción colectiva Presentación del proceso propuesto por el Comité Técnico Científico Coordina la mesa Natalia Guala, Licenciada en Relaciones Internacionales y en Ciencias de la Comunicación, Diplomada en Gerencia Social y Políticas de Discapacidad, Secretaria Técnica de ULAC  Julio Canizález (ULAC) Director de la Casa de la Cultura del Ciego, El Salvador  Fernando Galarraga (ULAC) Director de Relaciones Institucionales del Proyecto ImaginArte, Vicepresidente de FAICA, Argentina

12:30 hs.

Espacio para preguntas

13:00 hs.

Pausa comida

14:30 hs.

Eje 1- El contexto sociopolítico latinoamericano Coordina la mesa Volmir Raimondi, Director de Consultora Sentidos, Presidente de ULAC, Brasil

Charla magistral  Denise Cook, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, España  José Viera (ULAC) Asesor de Derechos Humanos de la Unión Mundial de Ciegos, Coordinador Regional para América Latina Disability Rights Promotion International, Presidente de FAICA, Argentina 15:15 hs.

Espacio para preguntas

15:45 hs.

Panel I- Los movimientos sociales en el contexto político latinoamericano: Liderazgos, estrategias de formación y nuevas posibilidades de participación  Mauricio Coitiño, Coordinador de Relaciones Internacionales del Colectivo Ovejas Negras – LGBTI, Uruguay  Lilián Celiberti, Co-Coordinadora de la Articulación Feminista Marcosur, Uruguay  Gabriel Soto, Licenciado en Historia, Presidente de UNCU, Chile

16:30 hs.

Espacio para preguntas

17:00 hs.

Iniciativas exitosas en la región latinoamericana Modera la mesa Silvia Iroldi, Coordinadora del Programa Ágora, Uruguay  La Fundación ONCE-América Latina por María Jesús Varela, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Directora General de la Fundación ONCE para América Latina, España

17:30 hs.

Espacio para preguntas

18:00 hs.

Cierre de la jornada

Martes 26 de abril 09:00 hs.

Eje 2- Los servicios para personas con discapacidad en la perspectiva del paradigma social Coordina la mesa Crystal Vargas (ULAC), Coordinadora Nacional del Programa Ágora México

Charla magistral  Linamara Rizzo Battistella, Secretaria de Estado de Sao Paulo para los Derechos de las Personas con Discapacidad, Brasil

09:30 hs.

Espacio para preguntas

10:00 hs.

Panel II- Las redes de servicios para las personas con discapacidad en un período de transición: Modelos de gestión, viejas y nuevas prácticas  Rocío López, Coordinadora de la Campaña EFA-VI para Guatemala y El Salvador, Costa Rica  José Raúl Baquet (ULAC), Director del Centro Nacional de Rehabilitación ANCI, Cuba  María del Carmen Peral, Técnico de proyectos de la Fundación ONCE para América Latina, España

10:45 hs.

Espacio para preguntas

11:00 hs.

Pausa café

11:30 hs.

Talleres simultáneos de diálogo y construcción colectiva

13:00 hs.

Pausa comida

14:30 hs.

Eje 3- Defensa de derechos Coordina la mesa Moises Bauer (ULAC) Presidente de ONCB, Brasil

Charla magistral  Ana Peláez Narváez, Consejera Ejecutiva de Relaciones Internacionales y Expansión Exterior de ONCE, Vicepresidenta Ejecutiva de FOAL, España  Krista Maria Orama, Coordinadora Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Discriminación, Oficina Regional para América del Sur del ACNUDH, Finlandia  Catalina Devandas, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Costa Rica (virtual) 15:15 hs.

Espacio para preguntas

15:45 hs.

Panel III- Defensa y garantía de derechos: Debatiendo nuevas estrategias de actuación  Dean Lermen, Profesor Universitario, Consultor Internacional en Discapacidad y Derechos Humanos, Colombia  Soledad García Muñoz, Representante en Suramérica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos – IIDH, España  Juan José Meré, Fondo de Población de Naciones Unidas, Uruguay

16:30 hs.

Espacio para preguntas

17:00 hs.

Iniciativas exitosas en la región latinoamericana Modera la mesa Gabriela Barreiro (ICEVI), Maestra especializada en el área visual, Secretaria de UNCU, Uruguay

 Campaña EFA-VI por Cristina Sanz, Licenciada en Trabajo Social, Presidenta Regional de Latinoamérica ICEVI, Argentina 17:30 hs.

Espacio para preguntas

18:00 hs.

Cierre de la jornada

Miércoles 27 de abril 09:00 hs.

Eje 4- Conectividad, tecnología y comunicación: Las claves del empoderamiento y la participación en el siglo XXI Coordina la mesa Fernando Galarraga (ULAC) Director de Relaciones Institucionales del Proyecto ImaginArte, Vicepresidente de FAICA, Argentina

Charla magistral  Silvia Da Rosa, Magister en Dirección Estratégica de Tecnologías, Docente Tutora de la Universidad Católica, Uruguay  Florencia Fascioli, Licenciada en Comunicación Social, Coordinadora del Programa de Accesibilidad Audiovisual de la Universidad Católica del Uruguay  Carlos Ferrari, Profesor de la Faculdade Paulos de Tecnologia e Comunicaçao, Brasil 09:45 hs.

Espacio para preguntas

10:00 hs.

Panel IV- Conectividad, tecnología y comunicación: Nuevos espacios de formación, participación e incidencia  Fabiana Goyeneche, Vice intendenta de Montevideo, Uruguay  Leondeniz Candido, Presidente de Tecnoblind, Secretario de Comunicación de ONCB, Brasil  Javier Güemes, Director Técnico de Relaciones Internacionales del Consejo General de la ONCE, Secretario de FOAL, España

10:45 hs.

Espacio para preguntas

11:00 hs.

Pausa café

11:30 hs.

Talleres simultáneos de diálogo y construcción colectiva

13:00 hs.

Pausa comida

14:30 hs.

Experiencias para compartir: Capacitación, gestión e impacto (Simultáneos)  La enseñanza de la matemática a personas con discapacidad visual, un desafío permanente

Juan José Della Barca, Licenciado en Ciencias Matemáticas, Ex Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina Modera Oscar Vega (ULAC), Secretario del Adulto Mayor, Perú  ¿Quién encuentra a quién? ¡Los jóvenes estamos y los derechos también! La CDPD en clave joven Carolina Buceta y Matías Ferreyra, META - Movimiento Estamos Todos en Acción Modera Ana Ruth Mérida (ULAC) Defensora de las Personas con Discapacidad de la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, Guatemala  La coparticipación en los órganos rectores  Sebastián Toledo, Presidente Ejecutivo de CONADI Guatemala  Erick Chacón, Presidente Ejecutivo de CONAPDIS Costa Rica Modera Víctor Hugo Vargas (ULAC) Presidente de la Asociación Peruana de Abogados con Discapacidad Visual, Presidente de la Comisión de Estudio y Defensa de los Derechos de la Persona con Discapacidad del Colegio de Abogados de Lima, Perú  El deporte paralímpico en la región: Hacia los Juegos de Rio 2016 Mizael Conrado (ULAC), Vicepresidente del Comité Paralímpico Brasilero, Brasil Modera Gabriel Escobar, Licenciado en Relaciones Internacionales, Gestor Internacional en el Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, Guatemala  Audiodescripción: Lo visual hecho verbal Joel Snyder, PhD, Presidente de la Asociación de Audiodescripción, Director del Proyecto de Audiodescripción del Consejo Americano de Ciegos, Estados Unidos Modera Florencia Fascioli, coordinadora del Programa de Accesibilidad Audiovisual, Universidad Católica, Uruguay 16:30 hs.

Iniciativas exitosas en la región latinoamericana Modera la mesa Gloria Gutiérrez (ULAC), Presidenta de la Organización de Ciegos de Matagalpa Luís Braille, Coordinadora del Consejo General de Organizaciones de Ciegos de Nicaragua, Nicaragua  Derecho a Leer: El Tratado de Marrakech en la región  Pablo Lecuona (ULAC) Director de Tiflonexos, Argentina  Luis Villarroel, Director de Fundación Innovarte, Chile

17:00 hs.

Espacio para preguntas

17:30 hs.

Conclusiones a cargo del Comité Técnico Científico

18:00 hs.

Clausura del evento

Apoyan: Oficina de Planeamiento y Presupuesto - OPP Ministerio de Educación y Cultura - MEC Banco de Seguros del Estado – BSE Administración Nacional de Telecomunicaciones – ANTEL Fundación BROU Correo Uruguayo Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús –ANETRA Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel Buquebus Secretaría de Turismo – Intendencia de Montevideo Tres Cruces Óptica Lamaison Antigua Bodega Stagnari Hogares Beraca Kalima Boliche Cooperativas de Ahorro y Crédito Cintepa

Declarado de Interés: Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Ministerio de Turismo Ministerio de Transporte y Obras Públicas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Desarrollo Social Intendencia de Montevideo Naciones Unidas