Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

brucelosis bovina, varían de tres a diez millones de pesos por animal infectado .... 1.304.403. 1.242.022. 95. BOYACÁ. 5
876KB Größe 8 Downloads 118 Ansichten
Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

¿Qué es la BRUCELOSIS? La brucelosis en el bovino es una enfermedad contagiosa, de distribución mundial, con importantes consecuencias económicas; conocida también como aborto infeccioso. Es causada por bacterias de la familia Brucella, las cuales tienden a infectar varias especies, entre ellas al bovino, búfalos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros; la especie de Brucella asociada al bovino es la Brucella abortus. La brucelosis es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, por lo que es considerada un riesgo para los ganaderos, personal de campo, laboratoristas y consumidores de leche cruda, proveniente de animales enfermos. En países de Suramérica, Brucella abortus presenta una mayor prevalencia en animales de ganado lechero, con valores que oscilan entre 0,1% y 20,3%. Para Colombia, se estima que las pérdidas económicas asociadas a la brucelosis bovina, varían de tres a diez millones de pesos por animal infectado al año, según el sistema de producción. De acuerdo con los cálculos efectuados por FEDEGÁN-FNG, el costo por cada día abierto en el país se estima en $21.000, a lo cual se incrementan sobrecostos asociados a la confirmación diagnóstica de los animales con síndrome reproductivo, eliminación de reactores sin compensación gubernamental, incapacidad laboral y tratamiento médico del personal afectado, entre otros. Acciones en Colombia frente a la brucelosis El objetivo principal del Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina en Colombia, es reducir la prevalencia de la

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

enfermedad a niveles que permitan la erradicación del territorio nacional. Las acciones que respaldan este Programa, están fundamentadas en la Resolución ICA 1332 de 2013, por medio de la cual se actualizan las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina y bufalina en Colombia y por la Resolución ICA 1385 de marzo de 2013 “por medio de la cual se establece el plazo para que los predios que proveen a comercializadores de leche cruda para consumo humano directo, se certifiquen como predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina”. Aunque anualmente se registran los resultados diagnósticos seropositivos, las medidas preventivas solo se realizan en la especie bovina y bufalina, mediante el programa de vacunación, ejecutado por FEDEGÁN-FNG.

Aporte de FEDEGÁN-FNG al programa: • Vacunación e identificación de terneras entre los tres y ocho meses de edad; con Cepa 19 sin costo para el ganadero y con RB51 financiada en parte con el valor de compra de la Cepa 19, paralela a los ciclos antiaftosos, haciendo más eficientes los recursos del FNG. • Apoyo técnico y económico a asociaciones de productores, zonas o municipios, para alcanzar la certificación oficial. • Gestión del incentivo de $10/litro de leche procedente de hatos libres de brucelosis bovina (Resolución 017 de 2012) • Representatividad ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para lograr el pago del incentivo por parte de los industriales lecheros. • Apoyo económico a gremios y sector oficial para la ejecución de estudios epidemiológicos. • Apoyo económico a asociaciones de profesionales veterinarios para

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

transferir conocimiento sobre diagnóstico, prevención y control de la brucelosis bovina.

Resultados El ciclo I 2014 contra la brucelosis bovina, se realizó según la misma resolución ICA establecida para el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, a través de las 79 agremiaciones ganaderas ejecutoras. La cobertura final acumulada contra brucelosis en el país fue de 94% en predios atendidos y 96% en terneras vacunadas.

Coberturas por departamento, predios y hembras en edad reglamentaria. Colombia Ciclo I 2014 DEPARTAME NTO GUAINIA

PREDIOS

BOVINOS

COBERTURA CENSO VACUNADOS % 73 59 81

CENSO

VACUNADOS

3.820

3.809

COBERTURA % 100

BOGOTÁ D.C.

1.553

1.440

93

25.851

25.743

100

CÓRDOBA

26.420

26.209

99

1.903.913

1.889.666

99

CALDAS

8.716

8.543

98

363.548

361.070

99

CESAR

12.254

12.092

99

1.418.675

1.404.037

99

SUCRE

13.671

13.386

98

836.615

823.072

98

VICHADA

1.422

1.362

96

226.065

221.955

98

ARAUCA VALLE DEL CAUCA RISARALDA

9.645

9.398

97

1.039.840

1.020.092

98

10.950

10.743

98

470.035

460.371

98

3.908

3.819

98

100.162

97.921

98

CHOCÓ

639

609

95

35.601

34.730

98

QUINDÍO

2.530

2.447

97

79.188

77.082

97

ANTIOQUIA

58.444

55.797

96

2.534.976

2.453.444

97

CUNDINAMARCA

57.541

54.636

95

1.082.432

1.047.392

97

MAGDALENA

11.482

10.603

92

1.238.017

1.198.722

97

BOLIVAR

12.404

11.707

94

884.297

853.397

97

TOLIMA

18.101

16.909

93

599.439

572.287

96

NARIÑO

41.488

39.795

96

369.418

351.860

95

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

CAQUETÁ

12.726

11.864

93

1.304.403

1.242.022

95

BOYACÁ

54.322

50.873

94

755.077

717.331

95

META

13.089

12.727

97

1.657.170

1.570.157

95

SANTANDER

38.004

34.419

91

1.416.644

1.341.157

95

GUAVIARE

3.200

2.988

93

277.520

261.876

94

ATLÁNTICO NORTE DE SANTANDER HUILA

5.668

5.115

90

229.744

216.610

94

19.224

17.681

92

464.043

434.257

94

15.057

13.547

90

423.549

386.660

91

PUTUMAYO

7.359

6.586

90

192.706

175.897

91

AMAZONAS

109

100

92

1.352

1.229

91

LA GUAJIRA

4.531

3.973

88

312.014

282.581

91

CASANARE

14.305

12.997

91

1.919.000

1.712.403

89

CAUCA

16.811

14.011

83

263.387

228.996

87

TOTAL

495.646

466.435

94

22.428.501

21.467.826

96

Fuente: SIT

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

Cobertura de vacunación en terneras de tres a ocho meses de edad, por departamento Colombia Ciclo I 2014

ATLÁNTICO MAGDALENA

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

CESAR

NTE. SANTANDER

CÓRDOBA

ANTIOQUIA

SANTANDER

CHOCÓ

ARAUCA

BOYACÁ

RISARALDA CALDAS

CASANARE VICHADA

QUINDÍO LA GUAJIRA

TOLIMA

SUCRE META

HUILA

CAUCA

GUAINÍA GUAVIARE

BOLÍVAR CAQUETÁ

VAUPÉS

PUTUMAYO

% Cobertura en bovinos

AMAZONAS

>95% 90% – 94% 80% – 89% < 80

Fuente: Sistema de Información Técnica-SIT

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

Histórico coberturas brucelosis Desde el año 2002 a hoy, se han realizado 25 ciclos y vacunado 28.411.011 terneras con Cepa 19, y con cepa RB51 subsidiada con el valor del costo de la dosis de Cepa 19; todas las terneras vacunadas se identifican con alguno de los métodos de identificación oficializados por el ICA. Se considera que la expectativa de protección lograda sea de al menos el 75% de la población vacunada, es decir, que 21.308.258 hembras vacunadas lleguen protegidas a su etapa reproductiva. A continuación se presenta el número total de dosis aplicadas desde el ciclo I de 2002, hasta el ciclo I de 2014. Histórico de terneras vacunadas contra brucelosis. Colombia 2002 – Ciclo I 2014 (Cifras en miles) 1.600 1.400

1.238

1.227 1.200

1.000

1.036

1.086 994

1.078

1.176 1.155 1.189 1.049

1.117 1.028

1.376

1.299

1.294

1.227

1.309

1.219 1.125

1.092 1.001

1.087

1.201 1.068

729

800

600 400 200 0 I 02 II 02 I 03 II 03 I 04 II 04 I 05 II 05 I 06 II 06 I 07 II 07 I 08 II 08 I 09 II 09 I 10 II 10 I 11 II 11 I 12 II 12 I 13 II 13 I 14 TERNERAS VACUNADAS (Miles)

Situación actual en Colombia de la brucelosis bovina Certificaciones de zonas libres: En el año 2009 se certificó la primera zona libre de brucelosis bovina, que corresponde a la provincia de García Rovira y al municipio de Santa

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

Bárbara en Santander; a la fecha se han certificado 13.125 predios y 152.327 bovinos en otras zonas del país, lo que representa el 2,7% de cobertura del censo de predios ganaderos y 0,7% del censo bovino nacional.

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

Zonas libres de brucelosis bovina. Colombia 2009 – septiembre 2013

Fuente: ICA

Fuente: ICA *Fuente Censo: SIT FEDEGÁN-FNG

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

Convenios Interinstitucionales Durante los años 2010 al 2013, FEDEGÁN-FNG ha aportado $239.003.200.00 millones para la certificación de predios ganaderos y determinación de ausencia o presencia de brucelosis en los departamentos de: • Arauca (Tame) • Cundinamarca (Tausa, Guavio) • Boyacá (Úmbita) • Putumayo (San Francisco, Santiago, Sibundoy y Colón) • Santander (Onzaga, Mogotes, San Joaquín) • Tolima (Combeima, Roncesvalles-Santa Helena) • Guaviare (Retorno, Calamar y San José del Guaviare) La población beneficiada con estos convenios, comprende 4.091 predios de pequeños y medianos ganaderos.

Corprotausa: Cooperativa de pequeños productores de Tausa

ASOPROCAMPO: Cooperativa de pequeños productores de Tausa

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]

Cómo prevenir la entrada de la BRUCELOSIS en la ganadería? 

      

Vacune todas las terneras entre los 3 y 8 meses de edad, en ciclos establecidos por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 ó Cepa RB 51). No vacune hembras adultas con Cepa 19 No vacune machos de ninguna edad ni animales de otras especies Realice exámenes diagnósticos para conocer el estado sanitario de los animales. Elimine los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos. Ingrese al predio solo animales; previamente examinados y con resultados negativos a brucelosis. Notifique al ICA, los casos de aborto o sospecha de brucelosis. Establezca un plan de bioseguridad basado en acciones de limpieza y desinfección y control de plagas.

Dirección: Calle 37 # 14 - 31 Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) 5782020 Ext. 9989 www.fedegan.org.co / [email protected]