PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2015 SESIÓN ... - Congreso

Ortiz, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregu, Mora Zevallos, Neyra. Huamaní ..... Por la redacción: AMÉRICO
278KB Größe 5 Downloads 76 Ansichten
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax)

http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected]

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2015 SESIÓN DE INSTALACIÓN (Matinal) LUNES 27 DE JULIO DE 2015 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA NATALIE CONDORI JAHUIRA Y DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— De conformidad con las normas reglamentarias pertinentes, el señor Presidente declara instalada la primera legislatura ordinaria del Congreso de la República correspondiente al período anual de sesiones 2015-2016.— La Representación Nacional guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del señor César Humberto Rimarachín Cabrera, hermano del congresista Jorge Rimarachín Cabrera.— Se procede a la incorporación y juramentación de la señora Karina Juliza Beteta Rubín como congresista de la República para completar el período parlamentario 2011-2016.— El señor Presidente cita, para el día siguiente, martes 28 de julio, a las 9 y 30 horas, a la sesión solemne dedicada exclusivamente a recibir el mensaje del Presidente Constitucional de la República, señor Ollanta Humala Tasso; y, acto seguido, levanta la sesión. —A las 10 horas y 4 minutos, bajo la Presidencia de la señora Natalie Condori Jahuira e integrando la Mesa Directiva los señores congresistas Mariano Portugal Catacora y Luis Fernando Galarreta Velarde, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel 1

Grau Seminario1, Iberico Núñez, Acuña Peralta, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ccama Layme, Chacón De Vettori, Chávez Cossío, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori Cusi, Cuculiza Torre, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Gagó Pérez, García Belaúnde, Gastañadui Ramírez, Guevara Amasifuen, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Medina Ortiz, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregu, Mora Zevallos, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Uribe Medina, Valencia Quiroz, Valqui Matos y Zerillo Bazalar. (Los señores congresistas precitados, además de contestar a la lista, registran su asistencia por medio del sistema digital.) En función de representación, los congresistas Mendoza Frisch, Rimarachín Cabrera y Valle Ramírez. Ausentes, Los congresistas Abugattás Majluf, Acha Romaní, Acuña Núñez, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Cordero Jon Tay, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Ávalos, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Gamarra Saldívar, Gutiérrez Cóndor, Isla Rojas, Jara Velásquez, López Córdova, Luna Gálvez, Melgar Valdez, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Núñez de Acuña, Omonte Durand, Otárola Peñaranda, Pérez del Solar Cuculiza, Reggiardo Barreto, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Loayza, Schaefer Cuculiza, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Urquizo Maggia, Vacchelli Corbetto, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño y Zeballos Salinas. Suspendidos, los congresistas Benítez Rivas, Crisólogo Espejo, Grandez Saldaña y León Rivera. —Asume la Presidencia el señor Luis Iberico Núñez. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han registrado su asistencia 76 señores congresistas. El quórum para la presente sesión es de 64 congresistas. Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión.

1

Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

2

De conformidad con las normas reglamentarias pertinentes, el señor Presidente declara instalada la primera legislatura ordinaria del Congreso de la República correspondiente al período anual de sesiones 2015-2016 El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a dar lectura a la parte pertinente del artículo 11.° y a los artículos 48.° y 49.° del Reglamento del Congreso de la República. El RELATOR da lectura: “Reglamento del Congreso de la República Sesión de Junta Preparatoria e Instalación del Congreso Artículo 11.°.— […] Reunido el Pleno del Congreso el 27 de julio, el Presidente procede a la instalación del respectivo período anual de sesiones y del primer período ordinario de sesiones, citando a los Congresistas para la sesión solemne de asunción del cargo de Presidente de la República a realizarse el día 28 de julio. Período anual de sesiones Artículo 48.°.— El período anual de sesiones comprende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del siguiente año. Períodos ordinarios de sesiones Artículo 49.°.— Dentro del período anual de sesiones, habrá dos períodos ordinarios de sesiones o legislaturas: a) El primero se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre. b) El segundo se inicia el 01 de marzo y termina el 15 de junio. En cualquiera de los dos casos el Presidente del Congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado si lo solicita por lo menos el cincuenta por ciento más uno de los Congresistas.” El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— De conformidad con las normas reglamentarias leídas, declaro instalada la primera legislatura ordinaria del Congreso de la República correspondiente al período anual de sesiones 2015-2016. El congresista Pari Choquecota quiere hacer uso de la palabra; adelante. El señor PARI CHOQUECOTA (GPDD).— Presidente, le pido que se guarde un minuto de silencio por el fallecimiento del hermano de nuestro colega Jorge Rimarachín Cabrera, el señor César Rimarachín Cabrera.

3

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se invita a la Representación Nacional a guardar un minuto de silencio por fallecimiento del señor César Humberto Rimarachín Cabrera, hermano de nuestro colega. —La Representación Nacional, puesta de pie, guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del señor César Humberto Rimarachín Cabrera, hermano del congresista Jorge Rimarachín Cabrera. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias, damas y caballeros parlamentarios. Se procede a la incorporación y juramentación de la señora Karina Juliza Beteta Rubín como congresista de la República para completar el período parlamentario 2011-2016 El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a proceder con la incorporación y juramentación de la señora Karina Juliza Beteta Rubín como Congresista de la República para completar el Período Parlamentario 2011-2016, en mérito de la credencial expedida por el Jurado Nacional de Elecciones. Se va a dar lectura a la credencial. El RELATOR da lectura: Jurado Nacional de Elecciones Credencial Otorgada a Karina Juliza Beteta Rubín DNI 22509175 para su reconocimiento como Congresista de la República por el Distrito Electoral de Huánuco para completar el período legislativo 2011-2016 Lima, 17 de junio 2015 DR. FRANCISCO ARTEMIO TÁVARA CÓRDOVA, Presidente JESÚS ELISEO MARTÍN FERNÁNDEZ ALARCÓN

DR. BALDOMERO ELÍAS AYVAR CARRASCO

Miembro del Pleno

Miembro del Pleno

DR. CARLOS ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO

DR. JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ

Miembro del Pleno

Miembro del Pleno MICHELL SAMANIEGO MONZÓN 4

Secretario General El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Estamos en la juramentación, querido colega. Le rogaría después de la juramentación, señor congresista. Para una cuestión de orden, tiene la palabra el congresista Falconí. El señor FALCONÍ PICARDO (GPUR).— Señor Presidente, el tema de la incorporación de la señora Karina Beteta se trató indirectamente en la Comisión de Constitución, justamente cuando se emitió el dictamen de esta Comisión. El artículo 25.° del Reglamento del Congreso, sobre el reemplazo por el accesitario, en la parte pertinente señala que será reemplazado cuando el congresista haya sido condenado mediante sentencia firme a pena privativa de la libertad efectiva por la comisión de delito doloso. En el caso del señor Alejandro Yovera, él no fue condenado a prisión efectiva, y solamente en ese caso puede ingresar el accesitario. Es por eso que en el artículo 59.° del Reglamento del Congreso, expresamente se dice: ‘En cualquier momento del debate, con excepción de aquel en el que se desarrolla la votación, los Congresistas pueden plantear una cuestión de orden, a efecto de llamar la atención sobre la correcta interpretación y aplicación del Reglamento del Congreso’. Aquí hay un artículo expreso. El Jurado Nacional de Elecciones indebidamente ha otorgado la credencial; y no porque el Jurado Nacional de Elecciones se haya equivocado violando el Reglamento del Congreso de la República, el Congreso tiene que cumplir. En todo caso, también planteo, como cuestión previa, que este asunto pase a la Comisión de Constitución y que previo dictamen se pueda ver. Lo que no se puede hacer es violar el Reglamento del Congreso. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Respecto a la cuestión de orden, han pedido la palabra los congresistas Bedoya de Vivanco y Aguinaga Recuenco. Puede proceder, congresista Bedoya de Vivanco El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC-APP).— Señor Presidente, la lectura que se ha dado del artículo 25.° del Reglamento es correcta; pero no estamos en el supuesto que dicho artículo contempla. La congresista Beteta va a jurar en reemplazo de un anterior congresista, no porque este haya sido condenado a prisión efectiva o suspendida, sino porque anexa a esa sentencia ha habido una inhabilitación para cualquier cargo público por tres años; y como dicho plazo excede lo que resta de este mandato congresal, es evidente que procede su reemplazo. Quien tiene en todo caso que aplicar e interpretar es

5

el Jurado Nacional de Elecciones, y ya lo hizo. Este tema ya fue visto, y en varias sesiones, en la Comisión de Constitución. En consecuencia, discrepo de mi dilecto amigo, el congresista por Arequipa; pero el tema ya está dilucidado y cerrado, y lo único que procede es tomar juramento a la nueva congresista. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Aguinaga Recuenco. El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— Presidente, tenemos que lamentar que algunos colegas, como es el caso del señor Falconí, pretendan de manera singular hacer un señalamiento o calificar que hay error o no en las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Este es un proceso largo, y creo que compete justamente a usted, en estos momentos en que le toca dirigir el Congreso en este último año de gestión, que haya realmente una independencia de poderes y no se esté petardeando. Le invoco la Constitución Política del Perú, que en el artículo 181.° es muy clara cuando dice: ‘El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales de derecho. En materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno’; y es el caso. Por eso usted ha solicitado que se lea la resolución de incorporación al Congreso de la República de la congresista Karina Beteta. Lo dice la Constitución, Presidente. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Guevara Amasifuen. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Señor Presidente, la propia Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, en su artículo 5.°, de manera expresa dice que el único encargado de vacar o certificar a una persona elegida es el Jurado Nacional de Elecciones. Pero, en este caso, el que vacó al señor Yovera no fue el Jurado, sino el Congreso de la República. El Jurado Nacional de Elecciones, entonces, abdicó de su propia ley orgánica. Sin embargo, acá vemos que otros congresistas buscan interpretaciones de las interpretaciones, como en la época de la dictadura, cuando se hacían interpretaciones auténticas. Por lo tanto, en esta oportunidad las cosas tienen que decirse como son. Y qué mal, señor Presidente, que al inicio de esta legislatura, bajo su presidencia, empecemos distorsionando lo que debe ser la marcha del Congreso de la República. Es importante que se sepa que se está cometiendo un atropello; es importante que conste en acta que cualquier persona que pretenda asumir de esa manera el mandato que el pueblo de manera expresa nos da, simplemente está mancillando la majestad del 6

Congreso de la República. Eso que conste en acta. Y lamento, señor Presidente, que su gestión se inicie con este tipo de acciones. Señor Presidente, basta ya de esta jauría, hay que decirle que se comporte. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Invoco a no emplear calificativos que desdicen del debate que tiene que mantener nuestro Congreso de la República ante la ciudadanía. Tiene la palabra la congresista Chávez Cossío. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Presidente, el artículo 15.° del Reglamento del Congreso de la República, que está mencionado por la propia Constitución, establece claramente que en caso de inhabilitación que sea por tiempo superior al período parlamentario vaca el cargo del congresista. En el caso del señor Yovera, nos hemos demorado más de un año en hacer efectiva una sentencia firme. Han estado tinterillando para evitar que él sea vacado de inmediato y reemplazado por el accesitario. Yo me pregunto, los señores congresistas que han intervenido y que han pedido que conste en acta y qué sé yo, ¿estarían dispuestos a escuchar que alguien les diga que también dudamos de que el Jurado Nacional de Elecciones cuando los acreditó como congresista no se ha equivocado? Hay una resolución del Jurado Nacional de Elecciones, que se lea esa resolución, Presidente; y si alguien cree que esa resolución ha sido dictada con violación de la Constitución, con delito, que denuncie, pues, a los miembros del pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Pero no vengan hoy a querer manchar un acto de juramentación que no solamente es justo, sino que debió haberse hecho hace un año, pues hace un año debió haberse hecho esto. Entonces, no demoremos más con ese tipo de articulaciones que lo que único que buscan es desprestigiar al Congreso de la República. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Belaunde Moreyra. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Señor Presidente, en estos momentos de la instalación formal de la legislatura, invoco a todos mis colegas que no nos perdamos en falsas y equivocadas interpretaciones —con todo respeto por el congresista Falconí—, que solo emanan de la lectura de letra chica, y no solo de letra chica, sino de letra microscópica, que desvirtúan la correcta aplicación de la Constitución y del Reglamento del Congreso. Esa lectura de letra microscópica tiene que desterrarse en el período 2015-2016. Y ya se ha dicho lo suficiente.

7

Yo digo: frente a eso tenemos que acatar la resolución del Jurado Nacional de Elecciones; el señor Yovera ha sido condenado, entre otras cosas, a inhabilitación, como sentencia complementaria del delito que cometió en su momento. Por lo tanto, interpretando el ánimo de los colegas que están aquí, que quieren enaltecer el Congreso y que no desean reducirlo a una cámara de pequeñeces, yo le ruego, señor Presidente, que si hay una duda, por pequeña que sea, que pasemos de inmediato, después de intervenir la congresista Alcorta, a la votación correspondiente, y que, hecho eso, se incorpore a la congresista Beteta. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra la congresista Alcorta Suero. La señora ALCORTA SUERO (GPCP).— Presidente, lamento las expresiones del señor congresista que me precedió, para no mencionarlo, ya que hay algunos innombrables en este Congreso. Pero, justamente el cambio de ayer no es porque haya ganado el señor Iberico o haya perdido Gana Perú; pues ha ganado el Congreso, la soberanía, la autonomía, la prestancia, el poder de este Congreso, que emana de él y que adopta sus propias decisiones. Hay una sentencia del Jurado Nacional de Elecciones, y se debe cumplir; y el cambio es justamente porque tenemos que tener y queremos tener un año en paz, con tranquilidad, con honra, con dignidad; y no estas confrontaciones baratas que han venido de un lado y de otro, porque creen algunos parlamentarios que porque son presidentes de su partido esta es una chacra y pueden hacer y decir lo que mejor les parece. Presidente, hay indeseables en este Congreso y, lamentablemente, no vamos, como lo acaban de acusar a usted, a lamentarnos de que comience así su gestión. Usted comienza su gestión bien, como corresponde, cumpliendo una sentencia del poder electoral. Por lo tanto, usted, señor Presidente, proceda con la juramentación de la señora Karina Beteta. Quien ha dictaminado es el Jurado, no nosotros, y eso se debe cumplir. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— No tengo el ánimo de dejar a congresistas sin el uso de la palabra; han pedido intervenir los congresista Rivas Teixeira y Julca Jara. Luego procederemos a la juramentación, como lo ordena el Jurado Nacional de Elecciones. Tiene la palabra, congresista Rivas Teixeira. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Presidente, en este fuero legislativo se ha presentado una situación y se está debatiendo, y hay dos posiciones. Este es el Congreso de la República, un poder autónomo; y además de que somos un poder autónomo, tenemos un Presidente elegido recientemente que se ha comprometido a cumplir estrictamente la ley y el Reglamento. Este es el Reglamento del Congreso; y para aquellos que quieran hacer caso omiso de él, ¿dónde está la letra microscópica? Aquí está, en el artículo 25°, y 8

es claro. No comparto la posición de mi colega Bedoya, y no la comparto simplemente porque la sentencia que se dictó al señor Yovera se ha cumplido en todos sus efectos. Sin embargo, este Reglamento es una ley orgánica, es la ley que rige a todos los parlamentarios que estamos aquí. Si nosotros no cumplimos nuestro propio Reglamento y vamos a avasallarlo, entonces ¿qué esperamos, pues? Aquí está la ciudadanía que nos mira, aquí están los medios de prensa. No cumplimos nuestro propio Reglamento y, evidentemente, con algunos gritos pretenden aquí tratar de cambiar una decisión. Este es un fuero autónomo, y se ha dicho aquí, por el colega Martín Belaunde, que hay que someter al voto. Hay una cuestión de orden planteada, Presidente, y hay que respetar la ley y el Reglamento; es lo que corresponde. Usted se ha comprometido a cumplir la ley y el Reglamento del Congreso. El Jurado Nacional de Elecciones tiene su ley orgánica, y esta es nuestra ley orgánica. Ciñámonos, pues, estrictamente a lo que nos corresponde. Presidente, me ha pedido una interrupción la congresista Salgado; con todo gusto. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Salgado Rubianes. La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— Presidente, lamento que se pretenda dilatar, porque ellos ya saben que esto se tiene que dar; lo único que quieren es dilatar. Esto se ha visto durante largos meses en la Comisión de Constitución, a pedido del Consejo Directivo, para poder interpretar estas supuestas incoherencias. El artículo 15 del Reglamento dice muy claramente: ‘El cargo de Congresista es irrenunciable. Sólo vaca por muerte, inhabilitación física o mental permanente que impida ejercer la función y por inhabilitación superior al período parlamentario o destitución en aplicación de lo que establece el artículo 100 de la Constitución Política’. Esta última parte parece ser que no la han leído nuestros colegas. Pero yo lo que lamento más es que quien haya puesto esto a consideración de la Sala sea nada menos que el colega Falconí, aquel que se rio del Reglamento y de la Constitución cuando quiso postular a la presidencia de la región Arequipa siendo congresista de la República. Hoy día viene muy puritano, cuando entonces pudimos haber sido mucho más drásticos para poder aplicarle una sanción... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluya, congresista Rivas Teixeira. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Presidente, saludo su voluntad democrática. Sí, pero también lo que no se ha leído es lo que dice el artículo 25 del Reglamento, que claramente dice, para los que no han escuchado: ‘En caso de muerte, o enfermedad o accidente que lo inhabilite de manera permanente para el ejercicio de sus funciones; o que haya sido inhabilitado o destituido en juicio político por infracción constitucional; o que haya sido condenado mediante sentencia firme a pena privativa de la libertad

9

efectiva por la comisión de delito doloso, el Congresista será reemplazado por el accesitario’. Este es un Reglamento, querido amigos y colegas, que fue modificado en el período anterior. Lo sabemos los que estuvimos en el período anterior; se modificó, pues; ¿y saben por qué se modificó? Porque en aquel entonces había algunos colegas que tenían sentencia firme, y convenientemente para algunos era favorable a la posición política... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Condori Cusi, para concluir. El señor CONDORI CUSI (NGP).— Señor Presidente, lo que el Consejo Directivo ha aprobado es la inhabilitación del congresista Yovera, pero su reemplazo por el accesitario; son dos cosas diferentes. Al respecto, quiero señalar que el artículo 25 del Reglamento debería entenderse con bastante claridad. Este artículo habla de tres razones por los cuales se aprueba el reemplazo por el accesitario. (Bullicio.) El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Vamos a escuchar las argumentaciones del congresista. El señor CONDORI CUSI (NGP).— Primera razón: en caso de muerte, enfermedad o accidente. No está ni muerto ni enfermo ni accidentado el congresista Yovera. Segunda razón, que haya sido inhabilitado o destituido en juicio político por infracción constitucional. No ha habido juicio político por infracción constitucional en el caso del congresista Yovera. Y tercera razón, que haya sido condenado mediante sentencia firme a pena privativa de libertad efectiva; no condicional, no suspendida: para mis amigos jurisconsultos, esto es diferente. Para mí, esto está clarísimo y no permite dudas ni murmuraciones, salvo interpretaciones auténticas y antojadizas, que no acepto. Hay que ser medianamente inteligente para saber leer esto. Léalo, por favor. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Señor congresista, a través de la Presidencia. Para concluir, tiene la palabra la congresista Chacón De Vettori. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Señor Presidente, lamento mucho que haya algunos que todavía no asimilan que la oposición esté presidiendo la Mesa Directiva y se esté tratando con este argumento, de alguna manera, que se empiece con mal pie, manchando la imagen del Congreso. Pero, definitivamente, quienes queremos que el Congreso siga adelante y cumpla con el país, somos la mayoría. En ese sentido, señor Presidente, le pido que pasemos a la juramentación de la congresista Beteta, porque es lo que corresponde. Aquellos que cuestionan, lamentablemente esto ya está hecho. Les guste o no les guste, el congresista Yovera fue inhabilitado por el Poder Judicial. Por lo tanto, el Jurado Nacional de Elecciones, que es 10

el único que acredita la presencia de todos nosotros en este Parlamento, la ha acreditado. Entonces, no queda absolutamente ninguna duda que impida que la congresista Beteta juramente el día de hoy. Así que, señor Presidente, deseándole los mejores éxitos durante este año, esperemos que esto se solucione lo antes posible. Señor Presidente, me han pedido interrupciones los congresistas Wong y Belaunde. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Wong Pujada. El señor WONG PUJADA (SN).— Presidente, ayer juramentó usted como Presidente de todo el Congreso. Tenemos que trabajar unidos, tenemos que dejar de lado todo tipo de diferencias, tenemos que asumir dos valores esenciales del señor humano: ser honrados y ser humildes. No podemos adjetivar; tenemos que ser prácticos. Ya hay la autorización del Jurado Nacional de Elecciones; ¿para qué perdemos tiempo? Que de una vez se proceda al juramento y se la incorpore, porque todos vamos a querer trabajar en la misma dirección. Deseamos que usted haga un excelente papel y que tenga el mejor desenvolvimiento, en bien del Perú. Tenemos que dejar a un lado las cuestiones partidarias, ideológicas; tenemos que trabajar por nuestra patria. La situación actualmente es muy difícil y lo compromete a usted a tener que desarrollar... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó su minuto, congresista. Tiene la última interrupción, congresista Belaunde Moreyra. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Señor Presidente, el Congreso no acredita la incorporación de sus miembros. Esa tarea corresponde constitucionalmente al Jurado Nacional de Elecciones; por lo tanto, como Poder del Estado tenemos que respetar la decisión y la resolución de quien tiene las facultades para acreditar por razones que son conocidas de sobra por todos, incluso de aquellos que dominan la teoría y la técnica de la lectura microscópica. Señor, proceda usted con arreglo al Reglamento. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a dar lectura al Oficio 286-20142015. El RELATOR da lectura: “Lima, 16 de junio de 2015 Oficio N.° 286-2014-2015-ADP/PCR Doctor

11

Francisco Artemio Távara Córdova Presidente del Jurado Nacional de Elecciones De mi consideración: Me dirijo a usted, con el fin de comunicarle, con la dispensa del trámite de sanción del acta respectiva, que el Consejo Directivo del Congreso de la República, en su sesión de hoy, aprobó el Informe de Opinión Consultiva N.° 03-2014-2015-CCR-CR de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, en cuya Conclusión se señala que ‘De conformidad con lo establecido en el artículo 139 inciso 2 de la Constitución Política y en el artículo 4 del Decreto Supremo 017-93-JUS (Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial), la sentencia recaída en el expediente 1640-2012-79 que condena al congresista Alejandro Yovera Flores por el delito contra la Administración Pública en la modalidad de Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo en agravio del Estado, debe ser cumplida por el Congreso de la República’. En consecuencia, al haberse emitido la Resolución N.° 046-2014-2015-P/CR, mediante la cual se declara la vacancia del cargo de Congresista de la República que ejercía el señor Alejandro Yovera Flores, se solicita al Jurado Nacional de Elecciones que proceda conforme a sus atribuciones. Con esta ocasión, reitero a usted, señor Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, la expresión de mi especial consideración y estima. Atentamente, ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES, Presidenta del Congreso de la República.” El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Creo que el oficio es bastante claro. Tiene la palabra el congresista Gastañadui Ramírez. El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Presidente, me pide una interrupción el congresista Martín Rivas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Rivas Teixeira. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Breve, Presidente. Somos un país unitario. Tenemos tres poderes del Estado: Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo; es así como estamos constituidos. El Jurado Nacional de Elecciones es un órgano, no un poder del Estado. Entonces, ¿de qué se trata? ¿Vamos a cumplir la ley, vamos a cumplir la Constitución, o simplemente vamos a imponer? Imponer, como en épocas de antaño; la imposición no debe pasar. Hay que respetar la norma, hay que respetar la ley, les guste o no les guste. Vivimos en democracia. Gracias. 12

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede iniciar su intervención, congresista Gastañadui Ramírez. El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Presidente, me pide una segunda interrupción el congresista Mesías Guevara; con todo gusto. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Guevara Amasifuen. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Gracias, congresista Santiago Gastañadui. Señor Presidente, acabamos de escuchar la lectura del señor Relator, según la cual se dice que el Congreso vaca al señor Alejandro Yovera. Vuelvo a reiterar: el Congreso no tiene facultad para vacar a nadie, mucho menos a un congresista. El que vaca es el Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, acá se está cometiendo un error. El Congreso lo único que ha hecho es inhabilitar, no vacar. Reitero: estamos cometiendo un grave error. (Bullicio.) Señor Presidente, creo que así van a ser permanentemente las sesiones. Por su intermedio, a sus mentores, señor Presidente, que es el fujimorismo, les pido que guarden la compostura. Es tiempo de invocarles que guarden la compostura. Es fácil escuchar. Los demócratas escuchamos y luego hablamos. Pero acá no; claro, responden a un sentimiento ultradictatorial y no saben escuchar. Señor Presidente, enséñeles a escuchar, invóqueselos, sobre todo a esta señora que habla... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó su tiempo, congresista, y justamente todos nos estamos escuchando. Puede intervenir, congresista Gastañadui Ramírez. El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Presidente, este es un asunto debatible; y el artículo 25.° del Reglamento nos señala justamente los casos en que procede el reemplazo por el accesitario. Pero yo quiero llamar la atención sobre cómo, muchas veces, utilizamos el poder no solo para beneficiarnos, sino en contra de nuestros adversarios. El artículo 25.° del Reglamento fue modificado cuando el Congreso era presidido por el Partido Aprista, y lo fue justamente para atentar contra nosotros, que éramos en esa época oposición. No nos dimos cuenta de que este artículo es inconstitucional, y hay que decir las cosas como son. De ahí voy a decir cuál sería mi posición y cómo debería interpretarla el Pleno del Congreso. Pero no quiero dejar de señalar cómo el Partido Aprista, que dirigió este Parlamento, utilizó justamente el artículo 25.°, y lo modificó, como bien dijo el congresista Martín Rivas, con el fin de que aquellos que estén sentenciados no puedan ser reemplazados. Se usó una modificación en contra de

13

nosotros; y si leemos textualmente el artículo 25.° podemos decir los casos en que procede justamente el reemplazo por el accesitario. Dice: ‘En caso de muerte —clarísimo, si muere tiene que ser reemplazado por el accesitario—, o enfermedad —se entiende que es una enfermedad que lo imposibilita de manera permanente para ejercer el cargo— o accidente —lo dice la norma— que lo inhabilite de manera permanente para el ejercicio de sus funciones... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó su tiempo, congresista; tiene 30 segundos para finalizar. El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Gracias, Presidente. ... o que haya sido inhabilitado o destituido en juicio político por infracción constitucional; o que haya sido condenado mediante sentencia firme a pena privativa de la libertad efectiva…’. Ahí está la trampa que puso el Congreso pasado para, justamente, prohibir que quienes hayan sido sancionados, pero no tengan pena efectiva, puedan ser reemplazados por el accesitario. Esta es una norma inconstitucional; ¿por qué? Porque el artículo 33.° de la Constitución dice que el ejercicio de la ciudadanía se suspende por resolución judicial de interdicción o por sentencia con pena privativa de la libertad; y eso está acorde con la Convención Americana, que dice, justamente, que los derechos políticos se suspenden con sentencia condenatoria, al margen de si es efectiva o no es efectiva. Entonces, la verdadera lectura es que un congresista con sentencia condenatoria... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Culminó su tiempo, congresista; le pido respeto a los tiempos ya establecidos. Señores congresistas, de acuerdo a la Resolución leída y a la credencial que nos hace llegar el Jurado Nacional de Elecciones, declaro incorporada a la señora Karina Juliza Beteta Rubín como congresista de la República. Invito a la señora congresista a acercarse al estrado para prestar el juramento respectivo. —La señora Karina Julisa Beteta Rubín se acerca al estrado para prestar el juramento de ley. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Señora congresista Karina Juliza Beteta Rubín, ¿jura usted por Dios y por la Patria cumplir fielmente sus deberes y obrar en todo conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes y guardar secreto en los asuntos así calificados? La señora BEBETA RUBÍN (GPFP).— ¡Sí, juro! El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Si así lo hace, que Dios y la Patria la premien; sino, que Él y la Nación se lo demanden. (Aplausos). 14

—El señor Presidente del Congreso de la República le impone a la congresista Karina Juliza Beteta Rubín la medalla del Congreso de la República y los señores secretarios le hacen entrega de un ejemplar de la Constitución y del Reglamento del Congreso de la República; luego de lo cual la citada congresista retorna a su escaño. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Declaro incorporada y apta para el ejercicio de la función parlamentaria a la congresista Karina Julisa Beteta Rubín. En aplicación de lo dispuesto en los artículos 30.°, 31.°-A, 32.°, 34.°, 37.° y 42.° del Reglamento del Congreso, se comunica a los señores congresistas que hasta las 17 horas del próximo martes 4 de agosto de 2015 se recibirán, en el Despacho de la Presidencia, las propuestas para integrar las Comisiones ordinarias y la Comisión Permanente, así como la acreditación de los directivos portavoces y los voceros ante el Consejo Directivo y la Junta de Portavoces, tanto titulares como suplentes, respectivamente, por parte de los grupos parlamentarios. Se cita a los señores congresistas para el día de mañana, martes 28 de julio, a las 09:30 horas, a la sesión solemne dedicada exclusivamente a recibir el mensaje del señor Presidente de la República. Se levanta la sesión. —A las 11 horas y 17 minutos, se levanta la sesión. Por la redacción: AMÉRICO ORLANDO MIRANDA SANGUINETTI

15