Primera condena a prisión por casos de corrupción en Yacyretá

16 abr. 2013 - de Industria Miguel Ángel Cuervo, coautor de defraudación; José Luis. Álvarez, apoderado de la firma ita-
2MB Größe 7 Downloads 57 Ansichten
POLÍTICA | 11

| Martes 16 de abril de 2013

Primera condena a prisión por casos de corrupción en Yacyretá

Una obra muy polémica La primera sentencia por la represa binacional

reembolsos. Fallo contra ex funcionarios de Industria de 1999 Hernán Cappiello LA NACION

Se quedaron serios. Mudos. Así reaccionaron ayer ex funcionarios de la Secretaría de Industria en 1999 cuando fueron condenados a penas que van de cuatro años de prisión efectiva a tres años en suspenso por autorizar el pago de reembolsos a una empresa italiana que proveyó reactores usados en la represa de Yacyretá. Es la primera condena por corrupción con relación a esta obra considerada sinónimo de fraude. El fallo fue dictado por los jueces Julio Luis Panelo, María del Carmen Roqueta y José Valentín Martínez Sobrino, horas antes de que el caso prescribiera por el paso del tiempo. Se los encontró responsables de fraude porque autorizaron el pago de reembolsos por 17 millones de pesos a la firma

Participaciones sociales 4318 8888 CUMPLEAÑOS

Feliz cumple ABUITO. Fina, Coni, Igna y Agus HOMENAJES

JULIO MEINVIELLE. - El 2 de agosto de 2013 se cumplen 40 años de la muerte del padre Julio Menvielle. El Instituto de Filosofía Práctica organiza una serie de actos en su honor. Los interesados en participar pueden comunicarse al 4371-3315 o a [email protected]

MISAS

MARCELO ERIC GEBHARDT. A un mes de su partida sus padres agradecemos las conmovedoras muestras de afecto y solidaridad recibidas e invitamos a la misa que se celebrará hoy, a las 20.15, en la iglesia San Martín de Tours, para dar gracias a Dios por su vida y por el amor que hizo florecer junto a su mujer Patricia y sus hijos Felicitas y Lorenzo. MARIA LUISA PERALTA RAMOS de BOSCH, 1-4-2012. Al cumplirse el aniversario de su nacimiento, sus hijos y nietos la recordarán con mucho cariño en la misa que se celebrará hoy, a las 19, en la iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón RECORDATORIOS

CURT STEINWEG. - En el decimoséptimo aniversario de su fallecimiento, lo recordamos con todo nuestro amor. Siempre seguirá viviendo en nuestros corazones. Lu, Daniel, Martín, Fani, Martín y Tomás REUNIONES

El Ateneo de la República invita a la reunión de mañana, a las 13, en Quintana 191. Hablará Hugo Moyano sobre: “Situación Gremial” El Rotary Club de Buenos Aires se reunirá el miércoles 17 de abril, a las 12.45, en el Marriott Plaza Hotel, con la presidencia del Dr. Alberto C. Cappagli. En la oportunidad disertará el Dr. Daniel E. Ostropolsky sobre: “Dos años de Gestión en el Consejo de la Magistratura” Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

Ansaldo, proveedora de la turbinas, al entender que estaban fabricadas con componentes nacionales. Pero la Oficina Anticorrupción, que los denunció y fue querellante en el caso, entendió que no eran suficientes para recibir los reembolsos. Paralelamente al juicio, Ansaldo llegó a un acuerdo y devolvió 31 millones de pesos para seguir haciendo negocios aquí. Pero eso no frenó la causa penal. Los condenados, que no irán a prisión porque el fallo no está firme y será apelado, son el ex subsecretario de Industria Miguel Ángel Cuervo, coautor de defraudación; José Luis Álvarez, apoderado de la firma italiana Ansaldo Energía SA, y el contador Horacio Seligra. En tanto, Luis Manzo, ex jefe del departamento financiero de Yacyretá, fue condenado a tres años y seis meses de prisión,

y Eduardo Esteban, ex funcionario de Industria, y Alfredo José Valle, ex director nacional de Industria, recibieron una pena de tres años en suspenso. Otros cuatro acusados fueron absueltos. Para Cuervo, Manzo, Seligra y Álvarez, el Tribunal dispuso la “inmediata captura” una vez que las condenas queden firmes. Además fueron inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos. Valle y Esteban deberán cumplir sus tres años de condena con tareas comunitarias no remuneradas en una institución de bien público, que deberán proponer, durante 12 horas por semana. Los absueltos fueron Martínez Mosquera, ex subsecretario de Industria; Guillermo Llauradó, ex director de Legales de la secretaría, y Alberto Vaena, ex director de Aplicación de Política Industrial, y Norma Fehleisen.ß

Acusación Los condenados son ex funcionarios que autorizaron reembolsos a la empresa que proveyó las turbinas por usar partes nacionales. Pero la OA, que los denunció, entendió que las partes nacionales no eran suficientes para percibir el beneficio

La Corte podría decidir sobre el acuerdo con Irán causa amia. El acuerdo entre la Argentina e Irán por la investigación por el atentado contra la AMIA quedó empantanado en una “cuestión de competencia” y la Corte Suprema de Justicia de la Nación sería a la postre la que decida cuál es el juez que debe resolver sobre la constitucionalidad o no del pacto. La comunidad judía había presentado un recurso de amparo para que la Justicia declarara inconstitucional el memorándum firmado con Irán para posibilitar interrogar a los sospechosos ex funcionarios y funcionarios iraníes, con pedido de captura, por ejecutar el atentado contra la AMIA. Ese recurso, iniciado por la AMIA y la DAIA, recayó en el juzgado contencioso administrativo federal de María Alejandra Biotti. La magistrada resolvió que debe ser el juez federal Rodolfo Canicoba Corral –a cargo de la causa para determinar quiénes fueron los responsables del ataque a la AMIA– quien determine

sobre la constitucionalidad del tratado. Biotti suscribió un dictamen del fiscal Fabián Canda y se declaró “incompetente” para entender en el planteo. Canicoba Corral deberá determinar ahora si la causa es de su competencia o no, y en caso de rechazar el expediente –lo que es altamente probable– por tratarse de dos fueros distintos, deberá resolver la Corte Suprema de Justicia a qué juez le corresponderá. Canicoba Corral, de acuerdo con la causa que el envió su colega del fuero contencioso administrativo, debe determinar si el acuerdo es constitucional o no. Pero el propio pacto señala que se hará operativo cuando el Parlamento de Irán lo apruebe, cuestión que no ocurrió, por lo que ahora el caso podría ser abstracto para el juez federal. Una posibilidad es que así lo decida, rechace el caso o que se lo devuelva a la jueza Biotti, con lo que la Corte Suprema de Justicia decidirá.ß