PLIEGUES

Twiss and Moore (1992). Plegamientos. “pasivos” . Plegamiento. “activo” . Plegamiento. “por cizalla simple inhomogénea ”
7MB Größe 234 Downloads 301 Ansichten
PLIEGUES

PLIEGUES Estructuras geológicas producto de una deformación sostenida de los materiales de la corteza terrestre. Los materiales adoptan una disposición ondulada (se curva la superficie de referencia inicialmente plana) Es la más común de las deformaciones y se produce en todas las escalas y ambientes.

Tipos principales de pliegues-Reconstrucción de uno complejo

Tipos principales de pliegues-Reconstrucción de uno complejo

Elementos geométricos Punto de inflexión: punto de convexidad opuesta Traza media: superficie imaginaria que conecta puntos de inflexión Ancho y alto del pliegue Simétrico vs. asimétrico Vergencia (Transporte tectónico)

Elementos geométricos simétrico: traza media y traza axial, perpendiculares

simétrico

simétrico

Elementos geométricos asimétrico: traza media y traza axial, oblícuas

simétrico

vergencia

asimétrico

asimétrico

Elementos geométricos zona de charnela– línea de charnela: zona de máxima curvatura eje del pliegue: línea imaginaria, que si se mueve paralela a sí misma, define la forma de un pliegue (P. cilíndrico) línea paralela a la intersección de los planos flanco línea de charnela axialplane.mov

eje del pliegue

Elementos geométricos

Pliegue Cilíndrico: línea axial definida (eje)

Pliegue no-cilíndrico: complejo, sin línea axial única (sin eje)

Elementos geométricos Superficie axial (en pliegues con capas múltiples): superficie que contiene las líneas de charnela de capas sucesivas Traza axial: línea intersección de la superficie axial y la superficie topográfica

Clasificaciones de los pliegues

Por el ángulo de apertura (entre los flancos)

Por el ángulo de apertura (entre los flancos)

abierto (~90)‫‏‬

apretado (~10)‫‏‬

Por el ángulo de apertura (entre los flancos)

abierto (70-120)‫‏‬

isoclinal (~0)‫‏‬

Clasificaciones de los pliegues Pliegue vertical

Pliegue inclinado Pliegue recumbente

Clasificaciones de los pliegues

superficie axial

Por la posición La clasificación de Fleuty (1964), considera la orientación

de la superficie axial buzamiento de la línea de charnela

con respecto a la de

la línea de charnela

DENOMINACIONES de PLIEGUES ESPECIALES

Denominaciones de pliegues especiales

paralelo/concéntrico (conserva el espesor)

similar (el espesor es mayor en la charnela)‫‏‬

Denominaciones de pliegues especiales

Chevron (flancos planos y charnela angulosa)

Denominaciones de pliegues especiales

Kink: -Fuerte cohesión entre las capas -Charnelas angulosas, flancos planos (uno corto)‫‏‬ -Capas paralelas

Denominaciones de pliegues especiales

Ptygmático (Longitud de onda corta y amplitud grande)

Denominaciones de pliegues especiales

monoclinal (sólo un flanco)

Denominaciones de pliegues especiales

Recumbente (apoya sobre uno de sus flancos)

Denominaciones de pliegues especiales

recumbente con pliegue en cajón (secundario)

Denominaciones de pliegues especiales

Pliegue Circular

Geometría variable

Vergencia

Buzamiento regional de las estructuras

Pliegues- Reproducción de las formas en escalas diferentes

mc mc

qz

10 mm

1 mm

MECANISMOS de PLEGAMIENTO

Mecanismos de plegamiento

Plegamiento “activo”‫‏‬

Plegamiento “flexural”‫‏‬ Twiss and Moore (1992)

Plegamientos “pasivos”‫‏‬

Plegamiento pasivo

Plegamiento “por cizalla simple inhomogénea ”‫‏‬ Fossen (2010)

Fossen (2010): Plegamiento‫“‏‬activo”,‫‏‬cuando‫‏‬se‫‏‬requiere‫‏‬condiciones‫‏‬de‫‏‬las‫‏‬capas‫‏‬para‫‏‬plegar‫(‏‬BUCKLING) Plegamiento‫“‏‬pasivo”‫‏‬las‫‏‬capas‫‏‬son‫‏‬meros‫‏‬marcadores‫‏‬de‫‏‬la‫‏‬deformación‫‏‬no‫‏‬ejercen‫‏‬influencia‫‏‬mecánica‫‏‬para‫‏‬plegarse‫(‏‬BENDING‫‏‬y PLEGAMIENTO POR CIZALLA SIMPLE HETEROGÉNEA)

Mecanismos de plegamiento

Bending

Cupla, movimientos verticales: -crecimiento de un duplex -compactación diferencial, intrusivos -carga litosférica o enfriamiento diferencial

Fossen (2010)

Mecanismos de plegamiento

Bending

Buckling

Cupla: -crecimiento de un duplex -compactación diferencial, intrusivos -carga litosférica o enfriamiento diferencial

-Produce trenes de ondas regulares -Acortamiento paralelo a las capas

Mecanismos de plegamiento Buckling (“activo”- “flexural”)

l

Mecanismos de plegamiento Buckling (“activo”- “flexural”)

-Capas con diferentes propiedades mecánicas, producen inestabilidad -La longitud de onda depende del espesor y competencia de las capas.

m1

m2

“Ptygmáticos”: contraste elevado, escaso espesor

m1 m2 m1

Delgadas y competentes se pliegan con baja longitud de onda pero gran amplitud

m2 m1 Davis y Reynolds (1996)

“cuspado-lobado”‫‏‬: contraste bajo

Mecanismos de plegamiento Buckling (“activo”- “flexural”)

Mecanismos de plegamiento Buckling (“activo”- “flexural”)

Mecanismos de plegamiento Buckling (“activo”- “flexural”)

Ptygmático (Longitud de onda corta y gran amplitud)

Mecanismos de plegamiento Procesos que acompañan a‫‏‬los‫“‏‬flexurales”.‫‏‬La‫‏‬forma‫‏‬de‫‏‬los‫‏‬pliegues depende de las propiedades de la capa plegada

Deslizamiento flexural (flexural -slip folding) : -se produce en capas rígidas con contactos de resistencia cohesiva baja -la direción de deslizamiento relativo es perpendicular a la charnela - acomoda el‫“‏‬buckling”‫‏‬y‫‏‬el‫‏‬ “bending‫‏“‏‬por deslizamiento paralelo a las capas de un pliegue con desplazamientos individuales y pequeños acumulados

Mecanismos de plegamiento Procesos que acompañan a‫‏‬los‫“‏‬flexurales”.‫‏‬La‫‏‬forma‫‏‬de‫‏‬los‫‏‬pliegues depende de las propiedades de la capa plegada y las condiciones físicas que varían con la profundidad

Deslizamiento flexural Niveles superficiales de la corteza

Amplificación pasiva Deformación interna homogénea

Niveles profundos de la corteza

-La amplificación pasiva, difiere del Mecanismo “cizalla simple heterogénea”‫‏‬en‫‏‬la‫‏‬deformación que produce (plana, no heterogénea)

Mecanismos de plegamiento Estructuras menores relacionadas con el deslizamiento flexural

Permiten reconocer que hay flexo-deslizamiento

Mecanismos de plegamiento Estructuras menores relacionadas con el deslizamiento flexural

Mecanismos de plegamiento Capas múltiples Espaciamiento

-Las de mayor espesor y competencia (resistencia a la deformación) controlan cuando están más próximas -Las que son iguales, al estar más próximas, se pliegan con longitud de onda mayor

Mecanismos de plegamiento Capas múltiples Espesor-competencia

Con mayor espesor y competencia, primero se acorta y ensancha, luego se pliega. Al plegarse, controla a la capa ya plegada, y los pliegues menores pierden la simetría (indican la vergencia en el plegamiento)

Mecanismos de plegamiento Plegamiento por cizalla inhomogénea (Plegamiento pasivo)

Produce pliegues similares (conservan espesor paralelo a su superficie axial)

Distintos órdenes de pliegues Anticlinorio

Sinclinorio

Estructuras regionales con pliegues menores en sus flancos

Los pliegues observados en afloramiento, son de 2º o mayor orden y reflejan la estructura mayor. Los pliegues menores (de orden más‫‏‬elevado),‫‏‬suelen‫‏‬ser‫‏‬denominados‫“‏‬pliegues‫‏‬parásitos”‫(‏‬Twiss and Moores, 1992)

Plegamientos superpuestos

Plegamientos superpuestos

Plegamientos superpuestos

Plegamientos superpuestos Type 2

Type 3

Type 1

Type 0

F1

F2

Relación de superposición

Plegamientos superpuestos Type 2

Type 1

Patrones de interferencia de los plegamientos

Type 3

Type 0

F1

F2

Plegamientos superpuestos

Por qué son importantes los pliegues?

Marcadores sensitivos de la dirección de transporte tectónico (cambiante en el tiempo)