Planes Locales de Salud

de los datos a un formato único, el Plan Local de Salud. MODELO EN BLANCO: FICHA GRUPOS DE TRABAJO. ÁREA DE ACTUACIÓN (G
337KB Größe 6 Downloads 51 Ansichten
MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud

1

CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

Herramientas para el Manual de Elaboración de PLS FICHA GRUPOS DE TRABAJO FASE/S DEL PROCESO EN LA/S QUE SE PUEDE UTILIZAR: PLAN DE ACCIÓN TEXTO: La ficha esta diseñada para trabajar con los grupos de trabajo que van a abordar los distintos problemas de salud o líneas de intervención priorizadas en el perfil. El instrumento busca facilitar el trabajo de los grupos que van a abordar los problemas de salud o líneas de intervención priorizadas, proporcionándoles un marco único que pueda servirles de guía, a la vez que permite sistematizar la información obtenida, lo que simplificará el trabajo de puesta en común y volcado de los datos a un formato único, el Plan Local de Salud. MODELO EN BLANCO:

FICHA GRUPOS DE TRABAJO ÁREA DE ACTUACIÓN (GRUPO DE TRABAJO)

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

DIMENSIONES (PROBLEMAS)

FACTORES INFLUYENTES

2

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud

3

CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

RECURSOS EXISTENTES RECURSO / ACCIÓN / ACTIVIDAD

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

ENTIDAD RESPONSABLE

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN EJEMPLO:

FICHA DE GRUPOS DE TRABAJO ÁREA DE ACTUACIÓN (GRUPO DE TRABAJO) Problemática Juvenil

DIMENSIONES (PROBLEMAS) • Civismo. • La problemática del Botellón - Venta de alcohol a menores. Falta de alternativas. • Violencia en la pareja. Sumisión de la mujer, falta de respeto y control del hombre. • Relaciones sexuales con riesgo. • Violencia hacia los padres. • La televisión y los medios de comunicación como factor negativo. Sobretodo el ver la televisión solo/a. • El descontrol familiar como inicio de todos los problemas.

FACTORES INFLUYENTES • La familia, como elemento de transmisión de valores. • Los medios de comunicación y la imagen que dan de los jóvenes. • Los iguales. • Los Centros formativos: desde el colegio hasta el IES, la adecuación de los programas formativos. • Los poderes públicos que ponen en marcha acciones sin comprobar su efectividad. • Los técnicos de las distintas instituciones y sectores que trabajan de forma aislada, cuando el objeto de intervención es el mismo.

5

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud

6

CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

RECURSOS EXISTENTES RECURSO / ACCIÓN / ACTIVIDAD

ENTIDAD RESPONSABLE

Semana de la Juventud • Taller de Supervivencia • Actividades deportivas • Conciertos • Programas de radio • Visitas culturales

Concejalía de Juventud en colaboración con Guadalinfo y Asociaciones

Viaje cultural y deportivo a Granada y Sierra Nevada

Concejalía de Juventud

Cine de Verano

Concejalía de Juventud

Campaña “YAPEROLLAMA”

Concejalía de Juventud e Instituto Andaluz de la Juventud

“Jóvenes y medio ambiente” jornada medioambiental

Concejalía de Juventud y Concejalía de Medio Ambiente.

Salón Manga Municipal

Concejalía de Juventud Asociación Juvenil Universotaku Guadalinfo

Charla de Educación Vial

Concejalía de Juventud Policía Local

Buzón “Construye tu Juventud”

Concejalía de Juventud

Ruta de la tapa Primavera

Concejalía de Juventud

Jornada de Kayaks

Concejalía de Juventud

I Paseo de Motos de Juguete

Servicios Sociales

I Marcha sobre ruedas: Patines y Patinetes

Servicios Sociales

Charla: La Sexualidad en la Adolescencia

Servicios Sociales

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud

7

CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

Charla: Prevención de Alcohol

Servicios Sociales

Oca-Cultura

Servicios Sociales

Juego de la Diversidad

Servicios Sociales

Mundialito de Fútbol 7

Servicios Sociales

Taller “Rompiendo falsos mitos, construyendo nuevas ideas”

Servicios Sociales

Programa Educativo Forma Joven

IES

Asesoría Individualizada y grupal por parte del Centro de Salud

IES

Fundación Alcohol y Sociedad

IES

Testimonios de personas que han superado una adicción

IES

Plan Director

IES y Guardia Civil

Charlas Policía Local

IES y Policía Local

Promoción de hábitos de vida saludable desde el Área de Educación Física

IES

Semana Cultural: Juegos Olímpicos y hábitos de vida saludable

IES

Utilización del entorno como recurso de ocio y tiempo libre

IES

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN • Programa de Ocio alternativo “D’JUERGA ALTERNATIVA” • Charlas impactantes de concienciación sobre conductas dañinas para la salud • Escuela de Abuelos • Creación de una CASA DE LA JUVENTUD

MANUAL PARA L A EL ABORACIÓN DE

Planes Locales de Salud

8

CAPÍTULO 4. PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Dar respuesta a la problemática juvenil del municipio, teniendo en cuenta las distintas dimensiones que ésta puede abarcar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •P  roporcionar conocimientos básicos sobre temas importantes para la prevención de las conductas de riesgo en los jóvenes: Sexualidad, movilidad y accidentabilidad, adicciones, relaciones humanas, igualdad de género, diversidad, etc. • Crear un marco de participación para que los jóvenes puedan expresar su opinión acerca de temas trascendentales para su salud. • Generar alternativas de ocio activo, que ofrezcan nuevas posibilidades de actividades saludables a los jóvenes. • Integrar a los jóvenes en las cultura del municipio, haciéndolos partícipes como sujetos clave en las distintas actividades de la localidad.