Pionero de la música electrónica Popular locutora cubana - FAD

6 abr. 2017 - Estados Unidos, Italia y Taiwán, y sigue siendo una de las industrias musicales con más prestigio de to- d
203KB Größe 4 Downloads 60 Ansichten
EL MUNDO. JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017 PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 43

O.J.D.: 112857

TARIFA: 17823 €

E.G.M.: 761000

ÁREA: 404 CM² - 39%

SECCIÓN: OBITUARIO

6 Abril, 2017

Fundador de los famosos teclados Roland, la intervención de este IKUTARO KAKEHASHI ingeniero fue decisiva para el desarrollo de la música de vanguardia de las cuatro últimas décadas. Sus sintetizadores han marcado la carrera de grupos como Depeche Mode, New Order, Portishead o The Prodigy

Pionero de la música electrónica ISAMAEL ARANA Aunque su nombre no es muy conocido para el gran público, sin la intervención del ingeniero, creador y empresario japonés Ikutaro Kakehashi durante las últimas cuatro décadas, la música de artistas como Depeche Mode, New Order, Portishead o The Prodigy, entre muchos otros, no habría sido nunca la que es hoy en día. Este hombre, fundador del gigante de los sintetizadores Roland, estuvo detrás del lanzamiento de aparatos como la mítica caja de ritmos TR-808 o el sintetizador TB-303, máquinas que tuvieron un papel definitivo en la configuración y desarrollo del sonido de la música electrónica, el hip hop y el dance contemporáneos. Kakehashi nació hace 87 años en Osaka (Japón) y, con poco más de 20 primaveras, inició su carrera laboral reparando órganos electrónicos. Unos años más tarde –en 1964– fundó la compañía Ace Electronics con la intención de de-

sarrollar sus propios órganos electrónicos, una empresa que con el tiempo se asociaría con Hammond. En 1972, Kakehashi abandonó la compañía tras perder el control sobre ella, un momento en el que fundó Roland Corporation. Bajo su dirección, la empresa desarrolló sintetizadores y máquinas de ritmos icónicas como el TB-303, la serie Juno, el D-50, el TR-909 y el TR-808. Esta última, aunque al principio fue vista como un fracaso comercial, necesitó sólo de tres años para convertirse en un elemento definitorio de los sonidos hip hop y de la música de baile. Muy pronto, los creadores de música underground de los 80 se enamoraron de esta caja de ritmos que era barata, fácil de usar e infinitamente versátil. «El TR-808 comenzó a ser una especie de esperanto de la música», aseguró hace un tiempo Graham Massey, miembro del grupo de música electrónica inglés 808 State (cuyo nombre tomaron del propio aparato). «El mundo entero empezó a estar menos separado gracias a esta tecnología (...) Uno podía ir más allá de su música provincial con este equipo». Hoy en día, la corporación Ro-

land da trabajo a unas 2.000 personas en sus factorías de Japón, Estados Unidos, Italia y Taiwán, y sigue siendo una de las industrias musicales con más prestigio de todo el mundo. Aun así, Kakehashi nunca dejó de trabajar y, a sus 83 años, formó ATV, un fabricante de instrumentos electrónicos y equipos de vídeo que hace tan solo dos semanas presentó su último producto, el pandero electrónico Aframe. Además de esto, fue determinante el papel de Kakehashi en la creación del protocolo universal MIDI (un estándar de comunicación entre dispositivos de todo género), una tarea por la que recibió un Grammy en 2013 junto a Dave Smith por su contribución a la tecnología de la música electrónica. «Era simplemente un hombre increíble, un gran amigo, un competidor muy bueno y, por supuesto, un innovador todo el tiempo», declaró Smith a la BBC al saber del fallecimiento del nipón el pasado día 1. Él no ha sido el único en homenajear a Kakehashi, que ha recibido tributos de artistas de todo el mundo por su impacto. «Fue un hombre que cambió la música», declaró Marc Almond, vocalista del dúo tecnopop británico

ASAHI SHIMBUN / GETTY IMAGES

Soft Cell. «Roland fue esencial en todo lo que hicimos en nuestros dos primeros álbumes. Éramos leales a ellos como lo es la gente a su equipo de fútbol», dijo por su parte Martyn Ware, teclista de The Human League, uno de los grupos pioneros en el uso de sintetizadores en el Reino Unido. Junto a ellos, creadores como Madonna, Erol Alkan, Matthew Herbert o DJ Samantha Ronson tomaron las redes para lamentar su fallecimiento. Ikutaro Kakehashi, ingeniero, nació en Osaka (Japón) el 7 de febrero de 1930 y murió el 1 de abril de 2017