PARASITO

SOBRE LOS HOSPEDADORES. Cambios MORFOLÓGICOS. • Forma del cuerpo. • Tamaño. • Organos de fijación. Cambios FISIOLÓGICOS.
1002KB Größe 22 Downloads 22 Ansichten
PARASITOLOGIA  Estudia el fenómeno del Parasitismo.

 Se incluye: • Morfología • Clasificación • Biología de los parásitos • Relación entre los parasitos y sus hospedadores.  La parasitologia se ocupa de los organismos Protozoos y Metazoos parásitos

GENERALIDADES ASOCIACIONES BIOLOGICAS: PARASITISMO

DEFINICION DE PARASITO Y PARASITOLOGIA TIPOS DE PARASITOS Y DE HOSPEDADORES RELACION PARASITO HOSPEDADOR - Origen del parasitismo. - Efectos del parasitismo sobre los parásitos. - Efecto del parasitismo sobre los hospedadores ESTUDIO DE LA PARASITOLOGIA - Extensión de la parasitología y su relación con otras ciencias -Aspectos básicos objeto de estudio y conocimiento parasitológico - Importancia actual de la Parasitología.

ASOCIACIONES BIOLOGICAS HOMOESPECIFICAS

Entre seres de la misma sp. -Unidos por el medio(rebaños) -Forman comunidades(insectos)

Gdºdependencia Beneficio Daño

HETEROESPECIFICAS

Entre seres de sp. diferentes -Distintos tipos: Gdº de dependencia Gdºdaño o beneficio

Comensalismo

Mutualismo

PARASITISMO

-No -Unilateral -No

-Si -Mutuo -No

- Si - Unilateral - Si

PARASITISMO

Relación íntima y OBLIGATORIA entre dos individuos de distinta especie en la que uno de los simbiontes (PARASITO) DEPENDE METABOLICAMENTE del otro( HOSPEDADOR) y existe respuesta inmunitaria por parte del hospedador PARASITO “Seres vivos que para subsistir necesitan vivir, temporal o permanentemente, sobre o dentro, de otros denominados hospedadores, de los cuales dependen metabólicamente y a los que no aportan una compensación equivalente” UNIÓN EN VIDA A OTRO SER VIVO

Premisas del parasitismo

 DEPENDENCIA METABÓLICA  SIN COMPENSACIÓN EQUIVALENTE  POBLACIÓN PARÁSITA SE SUPERPONE

 MAYOR TASA DE REPRODUCCIÓN PARÁSITA

TIPOS DE PARASITOS - Por su tiempo de permanencia en el hospedador: Parásitos PERMANENTES Parásitos TEMPORALES - Por su localización en el hospedador: ECTOPARÁSITOS ENDOPARÁSITOS -Por su especificidad hacia el hospedador:

TIPOS DE HOSPEDADORES

Parásitos ESTENOXENOS Parásitos EURIXENOS - Por su tipo de ciclo biológico:

H. PRINCIPAL H. ACCESORIO

Parásitos MONOXENOS Parásitos HETEROXENOS

H. DEFINITIVO H.INTERMEDIARIO

- Por su adaptación a la vida parásita:

Parásitos OBLIGADOS

H. VECTOR

Parásitos FACULTATIVOS

RESERVORIO

Pediculus humanus (piojo de la cabeza) Phthirus pubis (piojo del pubis)

Clonorchis sinensis (parásito de las vías biliares) 8d Huevo

3-4d L1

5d L2

5d L3

Hospedador definitivo

Adulto

2-4 días Hospedadores reservorios

Hospedador intermediario

Hospedador intermediario

Endoparásito,heteroxeno,eurixeno( peces), Ectoparasito.monoxeno,estenoxeno

RELACION PARASITO-HOSPEDADOR ORIGEN DEL PARASITISMO Vida LIBRE Evolución Especialización

Adaptan a vivir sobre organismos Coevolución

PARASITO y HOSPEDADOR Aumentan su compatibilidad y supervivencia

Vida PARASITA

Estrategias: Morfológicas Biológicas para asegurar la SUPERVIVENCIA Barreras BIOTOPO ALIMENTO CONTINUIDAD de la sp.

La relación bien establecida: EQUILIBRIO

RELACION PARASITO - HOSPEDADOR BENEFICIO

PERJUICIO

EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE LOS PARASITOS

SOBRE LOS HOSPEDADORES RESISTENCIA

Cambios MORFOLÓGICOS • Forma del cuerpo • Tamaño • Organos de fijación Cambios FISIOLÓGICOS • Aparato Digestivo • Aparato Reproductor

NUMERO DE PARÁSITOS VIRULENCIA LOCALIZACIÓN TIPO DE ACCIÓN PATOGENA: •Mecánico • Directo •Expoliatriz •Vector •Inmunidad

RELACION PARASITO-HOSPEDADOR BENEFICIO

PERJUICIO

EFECTOS DEL PARASITISMO Sobre LOS PARASITOS

Cambios MORFOLOGICOS

-Forma del cuerpo -Tamaño - Orgános de fijación

Sobre los HOSPEDADORES

Cambios FISIOLOGICOS

-Aparato digestivo -Aparato reproductor

EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE LOS PARÁSITOS ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

Forma del cuerpo Ectoparásitos: Aplanamiento dorsoventral

Endoparásitos: Elongación en medio líquidos Forma globosa en tejidos

Compresión lateral

Desarrollo órganos de fijación

Ectoparasitos

Endoparásitos

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS Reproductor

Endoparásitos

APARATO REPRODUCTOR

Digestivo

Ectoparásitos

Endoparásitos Rudimentario o no existe

EFECTOS DEL PARASITISMO Sobre LOS PARASITOS

Perjuicio/daño Sobre los HOSPEDADORES RESISTENCIA

-Número de parasitos -Virulencia -Localización -Patogenia:

Mécanico Directo Expoliatriz Vector Inmunidad

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS: 5 REINOS EUCARIOTAS

Fitopatología

Plantas Animales

Micología

Protistas

Metazoos Pluricelulares PARASITOLOGIA

PROCARIOTAS Microbiología

Moneras

Protozoos Unicelulares

MORFOLOGIA -Tamaño,forma del cuerpo,estructuras internas o externas. CICLOS BIOLOGICOS

-Fases de desarrollo, distintos hábitats, hospedadores que requiere, transmisión entre hospedadores PATOGENESIS

Mecanismos del l parásito para producir daño PATOLOGIA y SINTOMATOLOGIA Alteraciones del hospedador producidas por el parásito y sus Manifestaciones clínicas DIAGNOSTICO Técnicas que detectan al parásito:Directos o indirectos. TRATAMIENTO Drogas : cuando,precauciones,ventajas e inconvenientes

EPIDEMIOLOGIA

FRECUENCIA: Prevalencia e Incidencia DISTRIBUCION GEOGRÁFICA

-Cosmopolitas -Condicionada por:

Factores ABIOTICOS

 Clima (Tª,Humedad,sol,viento)  Factores edáficos e hídricos

Factores BIOTICOS

Flora y Fauna

Actividad humana

 Hacinamiento  Migraciones  Hábitos alimenticios

PROPAGACION : CICLOS EPIDEMIOLOGICOS CONTROL Y PROFILAXIS Reprimir,limitar, impedir la propagación

Prevención

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA PARASITOLOGIA

-Tradicionalmente: enfermedades tropicales y bajo nivel económico - Actualmente: incremento junto con el desarrollo. MOTIVOS: 1º- Facilidad de comunicación, diseminación de los parásitos. - Turismo, tráfico de mano de obra. - Globalización en la distribución mundial de alimentos. - Introducción de modas alimenticias exóticas. 2º.- Aumento de la patología inmunodeficiente -La mitad de la población mundial:riesgo de Paludismo -De los 60 millones de muertes anuales, la mitad corresponden a niños.La mitad de estas muertes,15 millones, es debida a la combinación de malnutrición y enfermedades parasitarias.

Licenciaturas que imparten la Parasitología: Farmacia;Medicina; Veterinaria; Ciencia de los alimentos y Sanidad ambiental