Nutricion Pediátrica

Con excepción de la aparente innata preferencia por el sabor dulce y el rechazo a lo ácido y amargo, las respuestas afec
1MB Größe 4 Downloads 163 Ansichten
6/2/2011

FISIOLOGIA DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Comprende tres fases: •

Reconocimiento de hambre y apetito



Adquisición del alimento



Proceso mecánico de llevar alimentos a la boca

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

MONICA VILLAR CACERES

1

Edad Meses 0-4

Tipo alimentación Desarrollo oral

Desarrollo motor

Fórmula líquida Pecho o botella

Movimientos de extensión-retracción

Reflejo de succión control de cabeza

4-6

Puré entregado con cuchara, pecho o botella

Transfiere el bolo a la lengua anterior y faringe

Toma la botella con las manos

6-8

Puré y mastica galletas

Aparece el modelo de masticación

Se sienta sin apoyo

8-12

Molidos y picados de mesa

Movimientos de lateralización de la lengua

12-18

Alimentos de la casa fácilmente masticables

Mastica con mejor lateralización

Desarrollo de agarre de pinzas, buen control de la cabeza sostiene una taza Camina solo, buen control cabeza boca para alimentarse solo

18-24

Carne, frutas y Verduras crudas

masticación rotatoria, estabiliza la Mordedura de la cuchara y la taza

> 24

Comida de casa

mastica y bebe en forma madura

Corre, sostiene la taza con una mano, se alimenta solo.

Porqué comen los niños Durante la • Motivación por niñez alimentarse temprana Estado fisiológico de depleción

Los niños comen cuando tienen hambre

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Desarrollo de la habilidades de alimentación y motoras en lactantes

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

2

Señales internas que estimulan la adquisición y el consumo de alimentos, originadas en el cerebro o en la periferia, o desarrollarse como hábito.

Factores que influyen en el inicio de la sensación del hambre : Sistema nervioso central: receptores adrenérgicos, núcleo paraventricular. Sistemas periféricos: Hígado, tejido adiposo, hormonas, insulina, glucagón, estómago. Factores emocionales: Estrés, estado de ánimo. Enfermedades: obesidad, anorexia, psicopatologías Efectos del medio: disponibilidad, temperatura.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Hambre:

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

3

Implica un hambre ligera, habitualmente dirigida hacia un determinado tipo de alimento. Generalmente con expectativas de gratificación. Nacen en respuesta a la pregunta ¿qué quiero comer? Despiertan conductas alimentarias flexibles y fácilmente modificables, en función de la experiencia. Están sujetas a la influencia del gusto y la costumbre

Regulación del apetito: sistema que recibe señales externas mediadas por: Los órganos sensoriales. Señales preabsortivas a nivel gastrointestinal. Señales internas emanadas de los sistemas regulatorios del crecimiento y de los depósitos de grasa en tejido adiposo. La memoria que retiene las exposiciones iniciales a cada alimento (organolépticas, la identificación , efectos adversos, el ambiente social en que se han dado).

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Apetito

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

4

El hambre es un estímulo avercivo. La alimentación actúa como un mecanismo aprendido

El consumo tisular de energía y otros nutrientes es continuo, sin embargo, la ingestión de alimentos es periódica y su calidad depende de:

el número e intervalo entre las comidas la cantidad consumida en cada comida, y la selección de alimentos.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Los animales aprenden a comer previendo sus necesidades nutricionales. Las respuestas sensoriales varían dependiendo de la experiencia y de los estímulos sensoriales externos. También es importante el ambiente social o físico en el aumento o reducción de la ingesta de los alimentos

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

5

Ajustan el volumen de fórmula de acuerdo a la densidad energética

En adultos existen diferencias individuales

Comidas con alta densidad energética

Puede reducir la variedad de la alimentación

Se asocia el consumo bajo de frutas y verduras en escolares, con un alto consumo de grasas, además del modelos de consumo de los padres, que es un aspecto ambiental potencialmente negativo para los individuos susceptibles.

Las primeras experiencias del niño con la comida y sabores es el amamantamiento o fórmula. Se apoya la idea que hay un efecto entre la ingesta de leche y la aceptación de la comida mas tarde. Los sabores en el consumo de leche materna influencia a los lactantes

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Lactantes y preescolares

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

6

Es importante destacar, que la alimentación a libre demanda permite al lactante a aprender a asociar el comienzo de la alimentación con las sensaciones de hambre y la terminación de la comida con la saciedad normal

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Así entonces, la experiencia dietética infantil está formada por las decisiones y modelos dietéticos de la madre y mantiene la base de aceptación e ingesta de la comida en la infancia.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

7

DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Homeostasis: Desde el nacimiento hasta los dos meses. El niño trata de alcanzar un estado de regulación.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

Los cuidadores deben proveer un ambiente donde el lactante pueda lograr un balance entre el medio interno y su relación con el mundo exterior. Existe una progresión el proceso de succión hacia una motivación autónoma de la alimentación oral.

Los niños pasan de un estado de equilibrio nutricional en el útero a otro en hambre y saciedad.

Apego o Unión: Entre los 2 y 6 meses El niño está preparado para la respuesta de apego, estableciendo una íntima relación recíproca en la figura primaria con la que se relacionará. Una buena relación de apego incluye el contacto mutuo de la mirada, vocalizaciones recíprocas, mutua cercanía física expresada por medio de abrazos y caricias.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

el cual controlan en comienzo y el término de la alimentación por señales de

8

Entre los 6 meses y 3 años de edad Después de adquirir la autorregulación y de establecer el apego con su madre. En esta etapa ocurre la maduración motora como la cognoscitiva, el niño puede funcionar con mayor independencia emocional. El niño comienza a identificar una variedad de estados psicosomáticos, incluyendo la distinción entre el hambre, necesidades emocionales de afecto y dependencia o rabia y frustración.

El alimento como aproximación no materialista es visto como una representación o significación a comunicar valores, creencias, símbolos y costumbres:

Valores: los valores determinan lo que es deseable y no deseable. Creencias: representa el valor que se le da a la comida. Simbolismos: Se refiere a las expresiones y significados que hay partes y formas aceptadas de los alimentos y del comer. Costumbres: Son normas de comportamiento que uno adquiere como miembro de un grupo social

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Separación e individualización:

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

9

PREFERENCIAS ALIMENTARIAS EN LOS NIÑOS

selección de un artículo por encima de otro

En las preferencias por las comidas actúan predisposiciones genéticas recíprocamente con aspectos del ambiente. Los padres entregan genes al niño y además éste crece comiendo en un ambiente, al igual que los padres practican las influencias de su propia familia. Por lo tanto es difícil poder separar estos dos factores Con excepción de la aparente innata preferencia por el sabor dulce y el rechazo a lo ácido y amargo, las respuestas afectivas por las comidas son adquiridas

Predisposiciones genéticas que influyen en el desarrollo de la preferencia de las comidas. Predisposición para preferir comidas que son dulces y saladas y rechazar aquellos que son agrios y amargos.

Predisposición para rechazar nuevos comestibles y para aprender preferencias por el mas conocido

Predisposición para aprender preferencias asociando comidas con los contextos y consecuencias de comerlos.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Preferencia

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

10

Dulce: La respuesta sensorial al sabor dulce es innato e universal. Esta preferencia puede ser modificada rápidamente a través de experiencias con comidas. Amargo: Los lactantes muestran expresiones faciales negativas a los sabores amargos. Sin embargo, no inhiben la succión, por lo que es posible que los infantes no tengan la capacidad de modular la succión.

Agrio: Al igual que el sabor amargo, los infantes también muestran reacciones del gusto facial negativas a sustancias agrias. Salado :La sal no muestra expresiones facial distintiva consistente. Una preferencia para el sabor salado aparece aproximadamente a los 4 meses posnatal y ha sido interpretada por algunos como la respuesta a experiencias con sal en las comidas,.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Entre las repuestas sensoriales estudiadas se han enfocado cuatro sabores básicos:

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

11

Es el miedo a lo nuevo Es manifestado por los humanos en respuesta a nuevas comidas. A medida que crecemos tenemos una alimentación única y luego comienzan a introducirse nuevas comidas. Las preferencias empiezan a influir en la ingesta de las comidas.

En estudios se ha visto como la experiencia temprana y el aprendizaje reducen la respuesta neofóbica a nuevas comidas La seguridad aprendida, interpreta cómo la neofobia infantil puede ser reducida a través de la exposición reiterada a un alimento Se ha visto que existe diferencia de acuerdo a la edad, ya que la neofobia va disminuyendo a través de la madurez.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

NEOFOBIA A LAS COMIDAS

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

12

El lactante no come cantidades adecuadas en relación a las recomendaciones para edad, sexo y actividad física, No come “todo lo que la madre o persona al cuidado del niño quiere que coma” , o bien no come solamente algunos alimentos, Hay signos de enfermedad orgánica, Si esta conducta está asociada a retraso de crecimiento o a signos de desnutrición. La edad del paciente y desde cuándo está presente el problema.

Para responder esto se deben evaluar: la ingesta calórica-proteica, de micronutrientes: un consumo real dentro de rangos de normalidad. El estado nutricional mediante la antropometría clásica. Un compromiso leve de talla junto con un peso normal para esa talla se observa con alguna frecuencia en los trastornos del apetito sin asociación a una enfermedad, así como también en aquellos asociados a enfermedad. Anamnesis dirigida sobre las relaciones del niño con sus mayores. Además ser capaz de reconocer si hay algún problema psicológico del entorno familiar y del niño.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Aspectos más importantes al evaluar un niño que no quiere comer.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

13

Es muy importante el papel de la madre en el desarrollo de una conducta alimentaria adecuada, considerando también que en nuestra realidad, este rol puede ser compartido con otras personas: abuelos, hermanos mayores, servicio doméstico, personal de jardines infantiles.

Rol de la Madre Manejos inadecuados por parte de la madre, en las primeras semanas de vida Sumado a una predisposición genética propia del niño Más frecuente durante la etapa de separación o individualización. La madre no acepta la individualización en la alimentación del niño y crea tenciones

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Rol de la madre

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

14

Una vez descartado con fundamento que la anamnesis y examen físico no orientan a otra enfermedad: Reorientar prácticas alimentarias en el hogar. Establecer horarios de alimentación. Restringir el consumo de golosinas y jugos de fruta.

Manejo básico del lactante que presenta dificultades de alimentación? Adecuar los horarios de televisión u otras entretenciones. Reorientar el modo de relacionarse de la madre con su hijo . Aliviar la tensión familiar y materna ante el niño que no se come todo lo que se le está ofreciendo Proponer modificaciones dietarias si ellas se justifican.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

Manejo básico del lactante que presenta dificultades de alimentación?

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

15

Uso de Fármacos El uso de medicamentos estimulantes del apetito, en general tiene poco fundamento y podría tener justificación como una última herramienta, con efecto placebo no bien evaluado hasta ahora.

MONICA VILLAR / NUTRICION PEDIATRICA 2011

6/2/2011

16