Nuevas guías para el tratamiento del cáncer temprano

haber entendido (al revés que Apple, típicamente) ... Aunque Apple permanece inmuta- ... Register. Tan pronto se conoció
1MB Größe 5 Downloads 30 Ansichten
14

CIENCIA / INFORMACION GENERAL

I

&*" &"#&   

Martes 23 de noviembre de 2010

%(%(&"&(%( %""'%"&(""%"&( (&%"("#" ("," ""(""(&((( "&(""

  



-%(%(("&""(("%(("&&(%"&&( %"","&("&"&(&(&&(",&"""")

 /"$, 0"0"," (&%(%"&""((%"&"""

    

%&$"%"0-&&

(&(&(""%%( &(""

  " " "#(

" " "  *%

 +"%"

.

%"( "!

 -&(&( %



((((%"&""!

(&($ ("("$% (( (,&(("

'+

(" #&"& &(%"% %"&((%% ( ""

   

 -&((&( % ( (

#&  &  #&(  ",&" """

     

                   

  

  

 

              

    !   !       !     

           !    !   

"0)"( "

$)"( "

                

                      ''+

Nuevas guías para el tratamiento del cáncer temprano de mama Continuación de la Pág. 1, Col. 5 je de cirugía conservadora de mama es mucho más alto que en los Estados Unidos y Europa –explicó el doctor Gonzalo Rubio, secretario científico del Instituto de Estudios Oncológicos Fundación Maissa (IEO) de la ANM y redactor del consenso–. Acá, se tiende a preservar la parte sana de la mama y a complementarlo con el tratamiento local, en lugar de extirpar toda la mama.” Pero eso afecta los tiempos de inicio de la quimioterapia, la radioterapia y la hormonoterapia. “Hay una gran anarquía –dijo–. Los oncólogos, por ejemplo, somos de la idea de comenzar la quimioterapia lo antes posible, mientras que los mastólogos prefieren que la paciente tenga una cicatrización mamaria un poco más prolongada y completar el tratamiento con radioterapia, también, lo antes posible. Entonces, hasta ahora, cada uno hacía lo que consideraba mejor según su saber y entender.” Así, a través de un representante de cada entidad participante, este consenso de tan sólo dos páginas logró identificar la mejor evidencia médica disponible sobre la secuencia

terapéutica, así como también qué alternativas o pasos por seguir son los recomendados en estos casos. “Con la aparición de nuevos esquemas terapéuticos, se empezó a dar prioridad al uso del tratamiento sistémico después de la cirugía y antes de la radioterapia para completar el tratamiento local con la radioterapia sólo después de 4 o 7 meses. Pero los mastólogos teníamos la inquietud de si esa demora en completar el tratamiento local y regional influiría en las reaparición del cáncer en la mama. Por eso, discutimos con los oncólogos y los radioterapeutas qué hacer”, señaló el doctor Jorge Martín, prosecretario de la Sociedad Argentina de Mastología. Las conclusiones quedaron resumidas en seis puntos, que se darán a conocer formalmente mañana, a las 19, en la sede de la ANM (avenida Las Heras 3092). “Ayuda a no crear falsas urgencias y evita demorar tratamientos con un mal efecto en el resultado final”, dijo Rubio. Las recomendaciones más importantes para completar el tratamiento curativo después de extirpar un tumor temprano (de hasta alrededor de 5 centímetros) incluyen, cuando estén indicadas:

LDarle prioridad a la quimioterapia (con antraciclinas) por sobre la radioterapia, porque el tratamiento sistémico previene la diseminación de las células tumorales (metástasis) y la muerte. L No comenzar la radioterapia antes de los 7 meses posteriores a la cirugía, ya que esto no altera los resultados. LUtilizar la terapia con hormonas (hormonoterapia) sólo después de finalizar la quimioterapia, porque juntas se reducen la efectividad entre sí. L Administrar la hormonoterapia junto o secuencialmente con la radioterapia. L Usar con precaución la radioterapia con taxanos y trastuzumab porque hay evidencias de que aumenta el riesgo de toxicidad (la combinación con taxanos, por ejemplo, puede causar neumonitis). Pero el uso de rayos con trastuzumab está contraindicado cuando se irradia la cadena mamaria. “En el tratamiento de esta, como en cualquier otra neoplasia, existe una clara relación entre la experiencia del centro tratante y los resultados. Por eso, lo que recomendamos es tratarse con especialistas asociados

a las entidades autoras del consenso, que aúnan a la enorme mayoría de los profesionales del país involucrados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama”, apuntó el académico Román Rostagno, ex presidente de la Sociedad Argentina de Radiología. Y respecto a las pacientes en que el riesgo de recaída es muy alto, Martín comentó: “Está aceptado usar esquemas terapéuticos que no aumenten la toxicidad, siempre y cuando el beneficio sea mayor que el riesgo”. Por eso, según indicó, es tan importante el trabajo multidisciplinario, para buscar lo mejor para cada paciente. En el consenso participaron también la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Patología, la Sociedad Argentina de Cancerología, el Instituto de Oncología Angel Roffo, la Asociación Argentina de Oncología Clínica, la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, la Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, y la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, que difundirán el documento.

PARA EL SINDROME DE STARGARDT

Prueban células madre en humanos Las autoridades sanitarias norteamericanas dieron luz verde para un ensayo en 12 pacientes WASHINGTON (EFE).– La compañía Advanced Cell Technology (ACT) anunció ayer que había recibido luz verde de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos para seguir adelante con los ensayos de una terapia con células madre embrionarias para combatir un tipo de ceguera: la distrofia macular de Stargardt. Esta enfermedad, que es una de las degeneraciones maculares juveniles más comunes, suele afectar a niños

TECNOLOGIA

de 10 años hasta jóvenes de 20, y provoca la pérdida progresiva de visión y, eventualmente, ceguera. La mácula es la zona de la retina en la que se centra la visión de precisión. Cuando se daña, el centro de la visión comienza a perder nitidez. La ceguera se produce cuando la degeneración afecta la capa de pigmentación de la retina, llamada epitelio pigmentario retinal (EPR). El jefe científico de ACT, Robert

Lanza, señaló que actualmente no hay tratamiento para la enfermedad de Stargardt, pero que usando células madre, se puede generar una fuente ilimitada de células sanas del EPR, que son las primeras que mueren con esta enfermedad, y otras formas de degeneración macular. Indicó que, en las pruebas en ratas de laboratorio, hubo un ciento por ciento de mejora en el rendimiento visual respecto a los animales

Pastillas

EL NUEVO DISPOSITIVO PARA JUGAR

Microsoft “comparte” el Kinect Aceptó que su controlador sea adaptado a otras aplicaciones por terceros ARIEL TORRES LA NACION Como informó LA NACION en junio, Microsoft pateó el tablero de los videojuegos al lanzar Kinect, un sistema que prescinde por completo de joysticks, gamepads o cualquier otra forma de dispositivo físico, ya que es el propio cuerpo del usuario el que sirve para controlar el juego. El Kinect atrajo de inmediato la atención de clientes y de expertos en tecnología, que vislumbraron nuevas posibilidades. Así, lograron hacer funcionar el dispositivo no ya en una Xbox 360, para la que originalmente fue diseñado, sino en una PC con Windows. Se lo usó para capturar imágenes tridimensionales del cuerpo y para recrear interfaces táctiles al estilo de Minority Report. La primera reacción de Microsoft fue negativa: desaprobó el uso o modificación de Kinect “por medios no facilitados por el diseñador” y dejó entrever que litigaría contra quienes publicaran software no autorizado para el sistema. De hecho, ya existe un controlador (driver) de código fuente abierto para usar Kinect en una computadora con Windows, lo que detonó la controversia. Pero finalmente Microsoft parece haber entendido (al revés que Apple,

típicamente) el mensaje de los nuevos tiempos. Unos diez días después de aquella amenaza legal, cambió su mensaje diametralmente. Ahora, el creador de Windows asegura que Kinect nunca fue hackeado, sino que más bien se lo diseñó con una arquitectura abierta para que los desarrolladores le encontraran nuevas aplicaciones. Además, las declaraciones de varios voceros sugieren que la compañía apoya y fomenta este tipo de experimentación. Señal de que el dispositivo “está marchando” y de que incluso un coloso del software puede aprender mucho de la innovación independiente. Aunque Apple permanece inmutable en su férrea protección del iPhone y la iPad, Microsoft parece haber comprendido a tiempo la nueva realidad de la inteligencia colectiva. A fin de cuentas, fue Wikipedia, una enciclopedia creada por los lectores, la que obligó a cerrar Encarta, que Microsoft había creado en 1993.

De Twitter a la Corte También hubo novedades en otro caso sobre el que LA NACION informó en mayo: Paul Chambers, que había sido condenado a pagar una multa de 1000 libras por haber amenazado por Twitter (http://twitter.com/pauljchambers) con volar el aeropuerto

no tratados, y sin efectos adversos. La compañía seguirá adelante con las fases I y II de ensayos clínicos para estudiar cómo responde a este tratamiento un grupo de 12 pacientes y verificar si es seguro. “Nuestros estudios mostraron que las células fueron capaces de recuperar los fotorreceptores de los animales. Esperamos ver un beneficio similar en los pacientes que sufren diversos tipos de degeneración macular”, dijo.

regional de Doncaster si no lo abrían a tiempo para su vuelo, decidió apelar la sentencia ante la Corte Suprema de Justicia inglesa. En mayo, y aunque Chambers insistía con que su mensaje había sido una broma, el juez Jonathan Bennett lo condenó a pagar la multa que estipula la ley de telecomunicaciones inglesa. Chambers pasó de bromista inoportuno a “mártir de Twitter”, como lo llamó el sitio británico The Register. Tan pronto se conoció la sentencia, cientos de otros tuiteros exhibieron su indignación por la decisión y brindaron su apoyo a Chambers, que hoy cuenta con casi 6100 seguidores en esa red social. Ahora, Chambers, cuya defensa está a cargo de Ben Emmerson, un abogado especialista en derechos humanos, tuiteó que llevará su apelación ante la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido. De esta manera, unos pocos caracteres (menos de 140) lanzados en Twitter en enero se han transformado en una batalla épica entre la ley inglesa y la libertad de expresión. Si la Corte Suprema de ese país confirma la sentencia, ¿deberán de ahora en más los ingleses pensar dos veces antes de hacer una broma de mal gusto en Internet?

INFORME DE LA OMS

La salud puede llevar a la bancarrota BERLIN (AFP).– Sigue siendo muy insuficiente el financiamiento de los sistemas de salud en el mundo, donde cada año los gastos de salud llevan a 100 millones de personas a la pobreza, según señala el informe 2010 de la OMS, publicado ayer. “La cobertura universal es un objetivo admirable”, subrayó la directora de la OMS, Margaret Chan, en ocasión de la publicación del informe anual de la organización. Según una investigación de Harvard citada por el informe, las enfermedades o las facturas médicas contribuyeron al 62% de las bancarrotas totales de familias norteamericanas en 2007, contra el 50% en 2001.

EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS

Baja del 15% en la mortalidad por sida La mortalidad por sida en la Argentina habría disminuido un 15% en los últimos cinco años, aunque se estima que hay 130.000 personas que viven con VIH en el país y la mitad lo desconoce, según informaron ayer las autoridades sanitarias. La cifra fue dada a conocer por el director del Programa de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, Claudio Bloch, quien sostuvo que este descenso obedece, básicamente, a la medicación, la estimulación del testeo para VIH y el acceso más rápido al tratamiento.