natura 2000 - Junta de Castilla y León

... de las características particulares del vertedero: indicios de presencia de ratas, ...... “islas” de matorral, que o
9MB Größe 7 Downloads 125 Ansichten
GUIA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE PROYECTOS Y OTRAS ACTUACIONES EN

NATURA 2000 versión

diciembre 2011

La presente guía es un documento orientativo y consultivo que recoge una serie de recomendaciones sobre el análisis de proyectos u otras actuaciones de cara a la posterior evaluación de sus posibles repercusiones sobre la red Natura 2000. Se trata de una interpretación que los servicios técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han realizado para facilitar la aplicación del régimen de evaluación previsto en el art. 6.3 de la Directiva 92/43/CEE y sus transposiciones al ordenamiento jurídico español, con el objetivo de homogeneizar dicho método de evaluación. Se busca también facilitar a promotores, redactores y gestores la consideración de los aspectos ambientales en su trabajo, incidiendo en aquellos extremos de los proyectos que deben estar suficientemente descritos para permitir una adecuada evaluación de sus repercusiones ambientales.

CITA RECOMENDADA: Junta de Castilla y León (2011). Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en Natura 2000. Versión de Mayo de 2011. Junta de Castilla y León y Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL). Valladolid.152 pp.

COORDINACIÓN GENERAL Y SUPERVISIÓN : Fco. Javier Ezquerra Boticario REDACCIÓN Y COORDINACIÓN Luis Ignacio Rojo González Miguel Rollán Reyero ELABORACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS FICHAS: Luis Ignacio Rojo González Adrián Rossignoli Arriaga Alberto Puente de la Rosa Enrique Álvarez Gómez Fernando Díez Vázquez Jose Ángel Sánchez Agudo José Ignacio Miguel Pascual Miguel Rollán Reyero Sara Candela Rodríguez

GUÍA METODOLÓGICA

PARA EL ANÁLISIS DE PROYECTOS Y OTRAS ACTUACIONES EN

NATURA 2000

PRESENTACIÓN La Directiva Hábitat y la red Natura 2000, como la ambiciosa apuesta de conservación que constituyen, plantean retos asimismo de gran calibre. Uno de los pilares fundamentales en el régimen de protección de Natura 2000 es la obligación de evaluación de todo plan, proyecto o programa que pretenda autorizarse y que pueda tener afección a los valores albergados por la red. Este requerimiento exige enormes esfuerzos tanto administrativos y organizativos, como técnicos. Respecto a esta última vertiente la puesta en práctica del mecanismo administrativo de evaluación ha revelado la necesidad de contar con un importante cuerpo de conocimientos técnicos acerca de los valores a conservar, pero también sobre las actuaciones cuyas afecciones deban ser evaluadas. El presente trabajo supone un primer paso para abordar la sistematización y recopilación de los conocimientos hasta ahora adquiridos sobre las afecciones que muy distintos proyectos y planes tienen sobre el medio. Se plantea, como no puede ser de otra manera dada su naturaleza, como un texto abierto y dinámico, conforme lo son la enorme variedad de actuaciones que pueden ser objeto de análisis y que abarcan numerosos y variados campos de la técnica. La estructura del documento, puntualmente descrita en su introducción, pretende ser accesible a todo técnico para que, frente a un proyecto acerca del cual no tenga conocimientos específicos, sea capaz de desgranar y analizar sus posibles afecciones sobre los valores Natura 2000. Por otro lado busca también acercarse a los promotores de dichos proyectos para que puedan, en las primeras fases de desarrollo de aquéllos, incorporar las técnicas y consideraciones necesarias para su adecuada integración ambiental. En la confianza de que el trabajo sirva a los propósitos para los que fue pensado, se pone ahora a disposición de técnicos, promotores y público en general para su uso, con el compromiso de su periódica actualización. Y asimismo se muestra la disposición a integrar las aportaciones que los usuarios del documento tuvieran a bien hacer llegar para mejorar la calidad y sentido práctico del mismo. José Ángel Arranz Sanz Director General del Medio Natural

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 9 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 14 MÉTODO ................................................................................................................................................ 15 ASPECTOS COMUNES ........................................................................................................................ 20

FICHAS de PROYECTOS ........................................................................................ 22 1. ABASTECIMIENTO DE AGUAS ................................................................................................... 23 2. ANTENAS DE TELECOMUNICACIÓN ......................................................................................... 26 3. CANTERAS Y MINAS ................................................................................................................... 28 4. CARRETERAS Y FERROCARRILES ........................................................................................... 33 5. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS .............................................................................................. 37 6. EDAR-ETAP .................................................................................................................................. 42 7. INSTALACIONES GANADERAS .................................................................................................. 44 8. PARQUES EÓLICOS .................................................................................................................... 47 9. PLANTAS FOTOVOLTAICAS ....................................................................................................... 52 10. PLANTACIONES FORESTALES ................................................................................................ 54 11. SELLADO DE VERTEDEROS DE R.S.U. ................................................................................... 60 12. GESTIÓN DE CHOPERAS ......................................................................................................... 62 13. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS ................................................................................................. 66 14. VIAS FORESTALES Y CAMINOS RURALES ............................................................................ 71 15. CONCENTRACIÓN PARCELARIA ............................................................................................. 75 16. URBANISMO ............................................................................................................................... 83

FICHAS DE ACTUACIONES .................................................................................. 100 1. ACCESOS ................................................................................................................................... 101 2. ACTUACIONES EN CAUCE ....................................................................................................... 101 3. AZUD ........................................................................................................................................... 101 4. CANALIZACIONES Y TUBERÍAS ............................................................................................... 101 5. CERRAMIENTOS ........................................................................................................................ 101 7. AMOJONAMIENTOS ................................................................................................................... 101 8. EDIFICACIONES ......................................................................................................................... 101 9. EMISIONES ................................................................................................................................. 101 10. INFRAESTRUCTURAS DE USO PÚBLICO ............................................................................. 101

11. LÍNEAS ELÉCTRICAS ............................................................................................................... 101 12. MOVIMIENTO DE TIERRAS ..................................................................................................... 101 13. SONDEOS Y CAPTACIONES ................................................................................................... 101 14. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS ........................................................................................ 101 15. VERTIDOS ................................................................................................................................. 101 16. VOLADURAS ............................................................................................................................. 101

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 9

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 10

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INTRODUCCIÓN …adecuada evaluación… La Red Ecológica Europea “Natura 2000” (en adelante red Natura 2000), constituye la mayor apuesta de conservación de la naturaleza que se ha realizado sobre el territorio de la Unión Europea. Ello es debido a su ambicioso objetivo de carácter integrador por conservar la singular y valiosa riqueza biológica dentro de un continente densamente poblado y de titularidad diversa. Para que pueda ser conseguido este fin, es obligado que la conservación pretendida sea compatible con el desarrollo socioeconómico de los territorios incluidos e influidos por la red Natura 2000. En este sentido, en el artículo 6.3 de la Directiva 92/43/CEE, y en sus equivalentes transposiciones al ordenamiento jurídico español (Real Decreto 1997/1995 de 7 diciembre, por el que se establecen mediadas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres y Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), se establece que:

cualquier plan o proyecto* que, sin tener relación directa con la gestión del lugar o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes y proyectos, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar… * La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, añade “programa”.

En concordancia con el compromiso de lograr que el desarrollo sea compatible con la conservación, la regulación sobre el Desarrollo de los Fondos Estructurales establece que cualquier proyecto que se pretenda financiar por medio de estos instrumentos, deberá contar con un certificado de no afección a la red Natura 2000 expedido por la autoridad competente. Este certificado debe acompañar al expediente de justificación de cualquier inversión financiada con fondos europeos. El mecanismo de evaluación de la repercusión sobre la red Natura 2000 de planes o proyectos tramitados por las unidades dependientes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, fue normalizado a efectos internos a través de la Instrucción 05/SG/2004, de 11 de Mayo, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. La normativa de referencia a este respecto en el territorio español, es la Ley 42/2007, de 13 de diciembre y el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre mencionados anteriormente. Recientemente la Junta de Castilla y León ha aprobado el Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que se establece el procedimiento de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 de aquellos planes, programas o proyectos desarrollados en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León (BOCYL de 16-02-2011), que regula la obligación y el procedimiento para la emisión de los informes de evaluación sobre la red Natura 2000, así como sus repercusiones.

Homogeneizar criterios

Página 11

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

La adecuada evaluación no está sistematizada ni caracterizada (más allá de los manuales de interpretación elaborados por diferentes organismos oficiales 1), de modo que en los Estados miembros obligados a considerarla, es realizada siguiendo diferentes criterios y metodologías. Esa misma circunstancia se reproduce dentro del Estado Español, en el que cada Comunidad Autónoma analiza las repercusiones sobre la red Natura 2000 de forma diversa. Sucede que la evaluación se efectúa sin estar sujeta a criterios comunes de decisión entre los profesionales y gestores dedicados a realizarla. Aunque en los últimos años se ha empleado un importante esfuerzo dirigido a homogeneizar y protocolizar esta labor, ocurre todavía que un mismo tipo de actuación o proyecto es evaluado de diferente manera en función de numerosos factores como son la costumbre, la metodología empleada, la experiencia de la persona que realiza la evaluación, los datos disponibles, etc. Algunos de estos factores son de difícil control (como la cantidad y calidad de la información técnica y científica disponible), pero sobre algunos otros se puede incidir más fácilmente, persiguiendo la unidad de criterios deseable en la administración de los mismos valores de un mismo territorio.

Protocolos de análisis para la evaluación. Tal es el caso de la metodología a seguir en el proceso de evaluación de las repercusiones sobre la red Natura 2000. La existencia de protocolos que sistematicen esta tarea y unifiquen criterios, ha de ser de gran utilidad para el propósito de homogeneizar el proceso de análisis de esas repercusiones. No se trata de sustituir o anular la capacidad técnica del evaluador, sino de orientar esa misma capacidad de modo que su utilidad y eficacia sean máximas y los resultados obtenidos sean fruto de un proceso completo y ordenado de argumentación. A pesar de que es precisamente a ellos, a los evaluadores, a quienes más útil les ha de resultar la guía que supone cada uno de los protocolos, también los promotores de las variadas iniciativas que pueden afectar de forma apreciable a la red Natura 2000, así como los propios redactores de los proyectos concretos que desarrollan esas iniciativas, verán facilitado su trabajo, ayudándoles a integrar y compatibilizar de forma cada vez más eficiente la conservación de los lugares de la red Natura 2000, con cada plan, programa o proyecto, ya desde sus primeras fases. En Castilla y León, conscientes pues de la necesidad de homogeneizar y unificar criterios para administrar de la forma más justa a los ciudadanos, y con la experiencia acumulada de haber evaluado miles de expedientes relativos a muy diferentes tipos de proyectos y actuaciones, se presenta el presente documento como un registro organizado de los aspectos a tener en cuenta en la evaluación de las repercusiones sobre la red Natura 2000. La realidad sujeta a cambios constantes respecto a conocimientos, normas, capacidades técnicas, factores incidentes sobre el medio, etc., obliga a que este trabajo esté en permanente revisión, de modo que los protocolos han de ser actualizados periódicamente con la participación de todos los profesionales implicados en compatibilizar la conservación del medio y el desarrollo de los territorios.

1

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/guidance_en.htm#art6 http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/rednatura2000/documentos_rednatura/directrices_art6/art6.htm

Página 12

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 13

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

2. OBJETIVOS 1.

Homogeneizar el método de análisis de proyectos y otras actuaciones de cara a la evaluación de sus repercusiones sobre la red Natura 2000.

2.

Facilitar la compatibilidad de planes, programas y proyectos con la red Natura 2000.

3.

Reunir ordenadamente los aspectos que puedan repercutir sobre la red Natura 2000 por tipo de proyecto o actuación, de modo que no haya ningún atributo clave que sea obviado en el proceso de evaluación de esas repercusiones.

4.

Facilitar a promotores y redactores la integración de sus iniciativas con la red Natura 2000.

5.

Servir de ayuda a la planificación y gestión de los lugares red Natura 2000.

Página 14

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

3. MÉTODO Proyectos y Actuaciones A partir de la experiencia acumulada durante años en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en la redacción de informes de afección de planes, programas y proyectos a los valores que caracterizan a la red Natura 2000, se ha elaborado un listado de las tipologías de actuaciones y proyectos concretos que con mayor frecuencia son remitidos por promotores públicos y privados al Servicio de Espacios Naturales de la Dirección General del Medio Natural, y a las Secciones de Espacios Naturales y Especies Protegidas de los Servicios Territoriales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en cada una de las provincias de Castilla y León, para que sobre ellos sea emitido el preceptivo informe de valoración de afecciones y declaración de la autoridad responsable del seguimiento de la red Natura 2000, según el caso. En este listado, se recoge un porcentaje muy alto de los tipos de expedientes que precisan de este trámite, aunque puede haber casos en los que el evaluador se enfrente a un expediente cuya naturaleza no esté recogida entre las consideradas en el presente documento. Aunque se ha procurado que esto pueda suceder en el menor número de casos posible, futuras revisiones de este compendio de protocolos, ha de redundar en que este sea cada vez más completo y por lo tanto más útil a los usuarios a quien va dirigido. A efectos prácticos se ha diferenciado entre proyectos y actuaciones, sin que ello tenga ninguna implicación jurídica ambiental ni sectorial respecto de la normativa que sea de aplicación a unos u otros tipos. TABLA 1. Listado de proyectos y actuaciones para los que se ha elaborado protocolo de evaluación de sus repercusiones sobre los lugares incluidos en la red Natura 2000.

PROYECTOS

ACTUACIONES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Abastecimiento de agua Antenas de telecomunicación Canteras y Minas Carreteras y Ferrocarriles Centrales hidroeléctricas EDAR y ETAP + Instalaciones ganaderas + Parques eólicos Plantas Fotovoltaicas Repoblaciones forestales + Sellado de Vertederos + Tratamientos en choperas + Tratamientos selvícolas + Vías forestales

15.Concentraciones parcelarias 16.Planificación forestal 17.Urbanismo

Accesos Actuaciones en cauces Azud Canalizaciones y tuberías Cerramientos Desbroces Deslindes y amojonamientos Edificaciones Emisiones Infraestructuras de uso público Líneas eléctricas Movimientos de tierra Sondeos y captaciones Tratamientos fitosanitarios Vertidos Voladuras

(+ significa posible efecto positivo de conservación)

Página 15

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Conceptualmente se puede asimilar que cada uno de los denominados proyectos representa un muro formado por ladrillos, y que cada una de las actuaciones es uno de esos ladrillos. Sin olvidar que existen aspectos específicos de cada tipo de proyecto, del mismo modo que cada muro tiene también sus propiedades particulares. Las fichas de proyectos se ajustan a expedientes reales recibidos en la administración para la evaluación de sus repercusiones sobre la red Natura 2000. Las fichas de actuaciones en cambio, describen aquellas acciones, trabajos, obras, estructuras, etc., que suelen ser necesarias, en combinación con otras, para la ejecución de los considerados proyectos, e incluso de otras actuaciones. En cada protocolo de proyecto o actuación se ha reflejado la referencia correspondiente a esos otros protocolos que además han de tenerse en cuenta. Algunas actuaciones pueden constituir en sí mismas la propia iniciativa sobre la que evaluar sus repercusiones a la red Natura 2000, pero han sido consideradas como actuaciones y no como proyectos porque frecuentemente forman parte, junto con otras, de proyectos completos (por ejemplo las líneas eléctricas).

Un ejemplo Para la evaluación de las repercusiones sobre la red Natura 2000 de un proyecto relativo a la instalación de un parque eólico, es de aplicación el protocolo de proyecto Nº9: Parques eólicos. Entre los aspectos a tener en cuenta en el mismo, está el movimiento de tierras necesario para la creación de los accesos, la edificación de la caseta que albergará los equipos eléctricos, el vallado de la parcela en la que se sitúa esta caseta y el enganche a la red eléctrica para evacuar la energía producida. Esos aspectos son tratados específicamente en otras fichas, por lo que dentro del protocolo de proyecto Nº 8: Parques eólicos, además de los aspectos específicos para esa actividad, se hacen las respectivas referencias a los protocolos de actuación Nº 1: Accesos, Nº 5: Cerramientos, Nº 8: Edificaciones, Nº9: Emisiones, Nº11: Líneas eléctricas y Nº 12: Movimientos de Tierra.

Página 16

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Ficha del protocolo Para cada uno de los proyectos y actuaciones, se ha elaborado una ficha estructurada en diferentes apartados:

TÍTULO. Tipo de proyecto o actuación

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Aspectos que el evaluador necesita conocer para hacerse una idea rápida y suficiente del alcance, magnitud e importancia del proyecto o actuación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA. Elementos

del

proyecto

o

de

la

actuación que se han de analizar para poder llevar a cabo una adecuada evaluación de sus repercusiones sobre

JUSTIFICACIÓN. Efectos posibles que fundamentan la consideración de los “aspectos a tener en cuenta”.

Página 17

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Conviene señalar que el contenido de esta ficha solo pretende advertir sobre elementos de los proyectos que deben quedar bien definidos para que el evaluador pueda determinar sus efectos sobre el medio. Como ayuda y explicación, en la columna de "justificación" se apuntan los posibles efectos de tales cuestiones que fundamentan su consideración de forma singular. En ningún caso, empero, se trata de aseverar que realmente se vayan a generar tales efectos o afecciones, sino que simplemente se trata de un listado de posibilidades que no tienen por qué cumplirse. A continuación cada ficha recoge POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES, que están pensadas tanto para servir al evaluador a la hora de integrarlas en sus informes como a los redactores de planes y proyectos, en cuanto pueden ayudar a integrar de modo más eficiente el mantenimiento de los valores de la red Natura 2000 en su desarrollo, y consecuentemente produciendo el esperado resultado de que esas posibles afecciones señaladas en el párrafo anterior no lleguen a producirse o lo hagan dentro de unos límites de compatibilidad (no significativas). Muchas de estas recomendaciones o condicionantes forman parte habitualmente de los informes de evaluación de afecciones, y en no pocos casos la viabilidad de los proyectos está condicionada a su cumplimiento, por lo que su consideración previa por parte de los promotores y su integración real en los proyectos debería suponer menores plazos para la evaluación de afecciones y un carácter más positivo de ésta. No deben de tomarse como un catálogo cerrado ni como un conjunto aplicable a todos los casos, sino como una agrupación de recomendaciones frecuentes. Posteriormente se aporta en cada ficha un apartado de INFORMACIÓN GRÁFICA, con el fin de ejemplificar visualmente alguna repercusión habitual en ese tipo de proyecto o actuación, alguno de los aspectos o recomendaciones que se hayan mencionado con anterioridad, o cualquier otra circunstancia que se haya considerado adecuada y que incida en la comprensión de algún concepto. Finalmente, en DOCUMENTACIÓN se muestran algunas fuentes consultadas en la elaboración de cada ficha u otras que pudieran resultar de interés para el tema en cuestión. Para alguno de los proyectos considerados, el protocolo que se muestra no se adapta estrictamente a las fichas descritas, sino que se ha empleado una estructura específica considerando sus singulares características. Este es el caso del protocolo para la planificación forestal, que constituye un documento independiente a éste y más pormenorizado. Por otra parte los proyectos de concentración parcelaria, y urbanismo, presentan una complejidad formal, legal, administrativa y técnica, equivalente a la propia de la planificación forestal. A pesar de ello y buscando la mayor homogeneidad posible en la utilización y presentación del documento, se ha hecho un esfuerzo por desarrollar los protocolos correspondientes a estos dos tipos de proyectos bajo la misma estructura de la ficha presentada, pero con un tratamiento más profundo de sus aspectos a tener en cuenta y de su justificación.

Diversidad de temas. Diversidad de técnicos. Diversidad de enfoques. La elaboración de esta guía se ha llevado a cabo por parte del equipo técnico encargado de analizar las posibles afecciones de actuaciones sometidas a informe sobre los valores de la red Natura 2000, tanto de los planes y proyectos informados en la Dirección General del Medio Natural como en sus Servicios Territoriales. Cada uno de los técnicos de este equipo se ha encargado de desarrollar aquellos protocolos que por conocimientos, afinidad y experiencia previa, más se ajustaba a cada uno de ellos. Los documentos de trabajo obtenidos fueron sometidos a sucesivas revisiones contando con la colaboración de varios

Página 18

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

técnicos que participan en la valoración de las afecciones a la red Natura 2000 en cada uno de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente. Finalmente se ha obtenido una recopilación de protocolos para el análisis de proyectos y actuaciones en la Red Ecológica Europea “Natura 2000” que ahora se presenta, y que no supone sino la opinión e interpretación particular de sus redactores, y no un posicionamiento oficial de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente al respecto. Las diferencias que se puedan detectar en cuanto a amplitud y nivel de detalle de cada ficha, son consecuencia por un lado de la muy diferente naturaleza de cada actuación o proyecto analizado, y por otro de la aportación personal de cada técnico encargado de elaborar cada ficha. Por formación de los redactores, y porque las actuaciones de gestión del medio natural son competencia de la misma Dirección General de Medio Natural que es competente en red Natura 2000 y que ha impulsado la elaboración de este documento, los proyectos o actuaciones relacionados con este campo se han analizado de forma más profusa. Sin embargo, ello no puede interpretarse como que se consideren más lesivas para la red Natura 2000 frente a infraestructuras de carácter artificial, sino todo lo contrario: suelen ser habitualmente compatibles con la conservación e incluso una herramienta esencial para garantizarla.

Informes ambientales. Concepción global. Es importante tener en cuenta que en el proceso de informar las afecciones a la red Natura 2000 se integra, en la inmensa mayoría de los casos, en una evaluación ambiental más amplia 2. Por ello, en los protocolos desarrollados se han incluido aspectos no exclusivos de la red Natura 2000 (planes de recuperación y conservación de especies, espacios naturales, otras figuras de protección declaradas…), con el fin de que sean útiles en el proceso global de evaluación de repercusiones ambientales, siguiendo un mismo conjunto de criterios y esquema de argumentación.

Fuentes de información de ámbito regional. Las distintas administraciones competentes van poniendo a disposición pública numerosa información referente a la red Natura 2000 en diferentes ámbitos territoriales. Además de las principales páginas web de referencia en la materia 3, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha ido publicando una serie de volúmenes cuya consulta se recomienda y que se relacionan a continuación, sin perjuicio de otras muchas de interés a nivel local, comarcal o nacional que puedan existir: - Arranz, J.A., Ezquerra, F.J., García, P., Molina, I., Sánchez, C. 2010. Mapa-Guía de las Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León-Náyade Editorial, Medina del Campo, Valladolid. 272 pp. - Escudero Alcántara, A., Olano Mendoza, J.M., García Camacho, R., Bariego Hernández, P., Molina Martín, C., Arranz Sanz, J.A., Molina García, J.I., Ezquerra Boticario, F.J. 2008. Guía básica para la interpretación de los hábitats de interés comunitario en Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León. Valladolid. 432 p. - Sanz-Zuasti, J., Arranz, J.A., Molina, I. 2004. La Red de Zonas de Especia Protección para las Aves (ZEPA) de Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León. Valladolid. 349 pp + anexos. 2 3

Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que se establece el procedimiento de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 de aquellos planes, programas o proyectos desarrollados en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León (BOCYL de 16-02-2011)

http://europa.eu/legislation_summaries/environment/nature_and_biodiversity/l28076_en.htm http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/index_en.htm http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/red-natura-2000/ http://rednatura.jcyl.es/natura2000/ http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla66y33/1246988844380/_/_/_

Página 19

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

4. ASPECTOS COMUNES Existen una serie de aspectos a tener en cuenta que son independientes del tipo de proyecto o actuación sobre el que se lleva a cabo el procedimiento de evaluación de sus repercusiones sobre los valores de la red Natura 2000. Es necesario considerarlos sea cual sea el tipo de proyecto o actuación, debido a que se refieren a características o situaciones que no atañen a ningún aspecto específico de las actuaciones o proyectos para los que se ha desarrollado protocolo de evaluación, o que pueda ser consecuencia directa de los mismos. Se refieren a aspectos generales como la coincidencia territorial con figuras de protección o el cronograma de los trabajos. Con el fin de no repetir en todas las fichas específicas estos aspectos comunes, se ha recogido en cada una de ellas la referencia a la tabla en la que estos se recogen y que se presenta a continuación. Se pretende minimizar la posibilidad de que sean obviadas circunstancias clave en la determinación de las posibles repercusiones a los valores naturales de un lugar, sin que ello signifique el que las fichas lleguen a ser de empleo farragoso, lo que limitaría su utilización. TABLA 2. Aspectos comunes a tener en cuenta en todos los proyectos y en todas las actuaciones

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Correcta identificación de coincidencia territorial con la RN2000.

Adecuada contextualización espacial de la actuación o proyecto respecto a la red Natura 2000.

Correcta determinación de los hábitats que figuran en los formularios oficiales de la RN2000, coincidentes con el ámbito de influencia de la actuación o proyecto, diferenciando entre los que se encuentran además dentro de un lugar de la red Natura 2000 y los que no.

Adecuada contextualización espacial de la actuación o proyecto respecto a los hábitats de interés comunitario.

Relación de los fines y objetivos de la actuación o proyecto con los objetivos de conservación del lugar RN2000.

Valorar la compatibilidad de la actuación o proyecto con los objetivos de conservación del lugar RN2000.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con ámbitos de aplicación 4 de: - Planes de Recuperación de especies, especialmente, coincidencia con áreas vitales (lugares de nidificación, alimentación, refugio, dispersión, concentración, etc.) y áreas críticas declaradas. - Planes de Conservación de hábitats de especies. - Planes de Conservación de Especies. - Planes de Manejo de especies.

Posible modificación de las características que generan la especial funcionalidad del lugar para las especies de fauna y flora de interés y sus hábitats.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con la Red de Espacios Naturales de Castilla y León: Espacios Naturales Protegidos. - Parques - Reservas naturales - Monumentos Naturales - Paisajes protegidos

Posible afección directa y/o indirecta a los valores naturales amparados por cada uno de estas figuras de protección. Es necesaria especial atención a los instrumentos de planificación aplicables en cada caso.

4

De acuerdo al Catálogo Español de Especies Amenazadas, creado a partir de la Ley 42/2007 (regulado por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero), en el que se incluyen a las especies, subespecies y poblaciones de animales y plantas que requieran medidas específicas de protección por parte de las Administraciones Públicas.

Página 20

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con la Red de Espacios Naturales de Castilla y León: Zonas Naturales de Interés Especial - Montes de Utilidad Pública - Montes o terrenos protectores - Zonas Húmedas Catalogadas - Hábitats naturales y seminaturales incluidos en el Inventario de Hábitats de Protección Especial - Vías pecuarias de Interés Especial - Zonas Naturales de Esparcimiento - Riberas Catalogadas

Posible afección directa y/o indirecta a espacios en los que prevalece su carácter natural que están sometidos a algún régimen de protección específico en virtud de la legislación sectorial vigente en materia de gestión de recursos naturales.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con algún espacio incluido en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.

Posible afección directa y/o indirecta a espacios con Orden de inicio de su PORN publicada y por ello sujetos a protección preventiva.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con Especímenes Naturales de Interés especial catalogados.

Posible afección directa y/o indirecta a los Ejemplares Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con el Catálogo de flora protegida de Castilla y León y Microrreservas de flora.

Posible afección directa y/o indirecta sobre los taxones incluidos en el Catálogo de flora protegida de Castilla y León y/o a las Microrreservas de flora declaradas.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con hábitats vitales (reproducción, concentración, descanso, alimentación, dispersión, etc.) de especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Posible afección directa y/o indirecta sobre los hábitats de las especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Coincidencia del ámbito de influencia del proyecto o actuación con hábitats vitales (reproducción, concentración, descanso, alimentación, dispersión, etc.) de especies de interés por cualquier circunstancia, y no amparadas por ninguna figura de protección ni instrumento de planificación.

Posible afección directa y/o indirecta sobre los hábitats de las especies de interés por cualquier motivo (especies clave en el ciclo biológico de otras especies, especies en regresión destacada, etc.).

Coincidencia con otras instrumentos de planificación: - Planes cinegéticos. - Planes de Ordenación de los Recursos Forestales.

Posibles incompatibilidades, sinergias y/o efectos acumulativos del proyecto o actuación con lo establecido en herramientas de planificación y gestión.

Medidas protectoras y correctoras previstas con el fin de atenuar o suprimir las repercusiones negativas sobre los valores naturales.

Adecuada evaluación de las repercusiones “netas”.

Cronograma de actuaciones.

Posible afección al ciclo biológico de especies de fauna y flora de interés.

Posible afección directa y/o indirecta sobre las especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Posible afección directa y/o indirecta sobre las especies de interés por cualquier motivo (especies clave en el ciclo biológico de otras especies, especies en regresión destacada, etc.).

Página 21

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FICHAS DE PROYECTOS

Página 22

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

1. ABASTECIMIENTO DE AGUAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Planta general del proyecto. Localización de la canalización y de las infraestructuras asociadas: depósitos, línea eléctrica, estaciones de bombeo, ETAP, etc.



Sistema de captación



Caudal

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Dimensiones de la zanja y de la superficie a ocupar.

Ver ficha CANALIZACIONES Y TUBERÍAS

Línea eléctrica asociada

Afección sobre la avifauna y los hábitat. Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS

Toma de agua

Caudal ecológico, especies piscícolas y resto de especies asociadas al medio acuático.

Paso por ríos, zonas húmedas, arroyos, etc

Ver ficha CANALIZACIONES Y TUBERÍAS

Cronograma de actuaciones

Afección a especies en fase de cría y reproducción.

Necesidad de voladuras

Ver ficha VOLADURAS

Maquinaria a utilizar

Afección a vegetación y fauna

Necesidad de desbroces

Ver ficha DESBROCES

Toma de agua

Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS y ver ficha SONDEO Y CAPTACIONES

Puntos de cruce con ríos

Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS ACTUACIONES EN CAUCE

Necesidad de desbroces

Ver ficha DESBROCES

Movimiento de tierras

Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Diseño de las arquetas

Trampa para especies de fauna de interés.

Estacionalidad del caudal extraído

Afección variable a lo largo del año a los valores de interés.

Necesidad de apertura de accesos

Ver ficha ACCESOS

y

ver

ficha

Página 23

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Restringir al mínimo aquellas actividades que supongan un aumento de la turbidez del agua, como es el paso de la maquinaria o cualquier tipo de vehículo a través de cauces.



Respetar el arbolado existente natural o singular; para ello, el jefe de obra deberá evaluar puntualmente la posibilidad de modificar el trazado de la canalización cuando la singularidad del árbol o los árboles afectados lo requieran.



El MFR (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) ha de proceder de las áreas establecidas en la “Resolución de 26 de julio de 2006, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción identificados…” y obtenidas en un proveedor autorizado según establece el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León.



Mantenimiento de la tierra vegetal en cordones para su posterior reposición. Si el tiempo de permanencia de estas acumulaciones es elevado, proceder a su revegetación con especies de gramíneas.



En determinadas arquetas, estudiar la posibilidad de establecer una toma de agua como punto de apoyo a la extinción de incendios.

Página 24

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

Foto 1: Detalle de camino y hueco abiertos para un abastecimiento, junto con todos los residuos producidos en la obra que aún no han sido retirados.

Foto 2: Faja abierta para meter tubería de abastecimiento, que incluye apertura de camino necesario para el paso de maquinaria.

Página 25

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

2. ANTENAS DE TELECOMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Distancia a edificación más cercana, distancia al casco urbano



Distancia a otras instalaciones similares



Superficie ocupada por la instalación.



Características de la antena: Dimensiones, material, potencia (Mhz).



Dimensiones de la cimentación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Accesos

Ver ficha ACCESOS

Caseta de control del parque: ubicación y dimensiones o instalación de mecanismos en la propia antena.

Posible afección a hábitats y especimenes de flora de interés. Posible afección a elementos del paisaje claves especies de fauna de interés (huras, árboles, formaciones vegetales, etc).

Acometida eléctrica

Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS

Cerramientos

Ver ficha CERRAMIENTOS

Realización de cimentación de antena y caseta de control

- Posible afección directa a especies de flora. - Posible afección a especies de fauna de interés, fundamentalmente, por destrucción de hábitat. - Posible afección directa a hábitat de interés.

Presencia de otros proyectos similares en áreas próximas

- Efectos acumulativos y/o sinérgicos que implican, fundamentalmente, un Incremento del impacto visual y la posibilidad de compartir infraestructuras

Potencia radioeléctrica instalada

- Afección a especies de flora y fauna amenazada (ej. Aves que instalan el nido en la propia antena).

Efecto movimiento de tierras

- Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Efecto de edificaciones

- Ver ficha EDIFICACIONES

Página 26

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Buscar edificaciones u otras antenas para realizar la instalación (según el caso).



Ante las posibles afecciones de las ondas radioeléctricas sobre especies de fauna protegida se recomienda realizar un diseño que evite o minimice la instalación de nidos en el poste que da soporte a las antenas.



Valorar la instalación de sistemas de alimentación eléctrica de la instalación mediante paneles solares fotovoltaicos o línea eléctrica enterrada.

Página 27

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

3. CANTERAS Y MINAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación: Localización de todas las infraestructuras.



Superficie afectada.



Recurso a explotar.



Método de explotación.



Duración de la explotación.



Distancia a otras explotaciones existentes.



Infraestructuras asociadas al material extraído.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Tratamiento del material obtenido: lavado, machaqueo, etc

Ver ficha EMISIONES Ver ficha VERTIDOS

Cercanía a otras explotaciones, infraestructuras.

Posible acumulación de afecciones o efectos sinérgicos.

Movimiento de tierras

Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Gestión del agua y de los residuos

Ver ficha VERTIDOS

Nivel freático: posible afección

Ver ficha VERTIDOS

Limpieza de los terrenos

Ver ficha DESBROCES

Voladuras

Ver ficha VOLADURAS

Cerramientos

Ver ficha CERRAMIENTOS

Línea eléctrica en caso de ser necesaria

Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS

Caminos de acceso.

Ver ficha ACCESOS

Vertedero a utilizar, localización y características. Tratamiento de residuos.

Ver ficha EMISIONES. Ver ficha VERTIDOS. Ver ficha VERTEDEROS

Página 28

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Minimización de la escorrentía: inclinación ascendente de las bermas, recogida y almacenamiento del agua en balsas, diques, charcas, aljibes, etc.



Medidas contra la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, movimiento de tierras, etc.



En la fase de restauración, tener en cuenta que el Material Forestal de Reproducción (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) ha de proceder de las áreas establecidas en la “Resolución de 26 de julio de 2006, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción identificados…” y obtenidas en un proveedor autorizado según establece el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León.



Siempre que sea técnicamente viable, las labores de restauración se deben desarrollar paralelamente a los trabajos de explotación minera (en aquellas zonas cuya explotación vaya concluyendo).



Mantenimiento de la tierra vegetal en cordones para su posterior reposición: Si el tiempo de permanencia de estas acumulaciones es elevado, proceder a su revegetación con especies vegetales adecuadas para evitar la pérdida de funcionalidad de esta tierra vegetal.



Durante las labores de explotación y restauración prever bermas intermedias en taludes, recomendables cada 6m de desnivel, de anchura y separación adecuadas.



Tanto los taludes como las bermas deben revegetarse, generalmente mediante hidrosiembra, así como proceder a realizar plantaciones.



No deben verse afectados ni los cauces de agua ni el nivel freático por ninguna actividad extractiva.



Establecimiento de una distancia mínima a los LIC de ribera (dependiendo esta distancia de cada caso).



Valoración del periodo de tiempo desde que se realiza la restauración hasta que se considera “funcional” desde el punto de vista ecológico ambiental.



Fijar superficie máxima en explotación simultánea. Se considerará como tal todo aquello que no haya sido restaurado.



Plantear la restauración de forma particularizada y las características del medio de la explotación, de su entorno inmediato y de la comarca.



Son áreas extensas, prever diferentes modelos de restauración para adecuación al terreno.

Página 29

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

Foto 1: Ejemplo de restauración de una explotación a cielo abierto. Puede observarse que está germinando la hidrosiembra. Destaca el caballo que hay pastando, que perjudicará la revegetación en sus primeras etapas y la alta pendiente del talud, que podría provocar estados erosivos y escorrentía, agravados por la escasa implantación de especies arbóreas.

Foto 2: Restauración y explotación a cielo abierto ejecutadas de forma simultánea.

Página 30

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Foto 3: Restauración exitosa de escombrera de carbón sin hidrosiembra, pero con remodelado adecuado y plantación de especies arbóreas frugales (pinos y abedules).

Foto 4: Erosión formada tras hidrosiembra en la restauración de una explotación a cielo abierto.

DOCUMENTACIÓN •

Manual de restauración de minas a cielo abierto. Gobierno de La Rioja. Anefa 2006 Página 31

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 32

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

4. CARRETERAS Y FERROCARRILES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Tipo de infraestructura



Mejora o de nueva construcción.



Ubicación, trazado, anchura, pendiente y longitud.



Materiales a utilizar.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Permeabilidad que la infraestructura supone para la fauna..

- Dificultad para el libre tránsito de la fauna. Mortalidad de fauna por atropello - Aislamiento de poblaciones de fauna. Fragmentación del hábitat.

Eliminación o reparación de puentes y/o viaductos

- Desaparición de colonias de quirópteros - Desaparición de puntos de nidificación de especies como el mirlo acuático (si bien no está incluida en el anexo I de la Directiva “Aves”)

Líneas eléctricas asociadas a ferrocarriles

- Ver ficha tendidos eléctricos

Movimiento de tierras

- Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Voladuras

- Ver ficha de voladuras

Vertidos accidentales

- Ver ficha VERTIDOS

Áreas de préstamo

- Ver ficha CANTERAS Y MINAS

Accesos

- Ver ficha ACCESOS

Página 33

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Con el fin de garantizar la permeabilidad de las infraestructuras proyectadas, localizar y cartografiar convenientemente las zonas utilizadas por la fauna silvestre como corredores en sus desplazamientos diarios o estacionales, al objeto de aplicar las medidas correctoras oportunas, consistentes, fundamentalmente, en la construcción de pasos de fauna.



Elección del tipo y ubicación de los pasos de fauna, justificados, en función de los requerimientos, estado de conservación y abundancia de las especies afectadas.



En cualquier caso, y al objeto de permitir el paso de fauna a través del trazado, adaptar convenientemente los viaductos utilizados para unir caminos agrícolas y los drenajes que por sus dimensiones lo permitan,



En el caso de construcción de nuevos puentes o viaductos, o reparación de los ya existentes, en la bóveda y paramentos dejar un número de fisuras suficiente o, en su defecto, instalar elementos artificiales que permitan el establecimiento de colonias de quirópteros y, en su caso, de puntos de nidificación para mirlo acuático.



Acondicionamiento de los drenajes transversales y pasos inferiores como pasos de fauna (entradas/salidas, superficies, cunetas no pavimentadas, etc.)



Construir falsos túneles en los tramos “atrincherados” en infraestructuras lineales (siempre que técnicamente sea viable), de manera que se mantenga la conexión de los hábitats; acondicionar éstos convenientemente mediante la aplicación de un plan de restauración, vallado dirigidos, pantallas de protección, etc.



En los pasos inferiores que lo requieran instalar pasarelas laterales debidamente acondicionadas para facilitar el paso de pequeños y medianos vertebrados en caso de inundación.



Con el fin de facilitar la salida de animales que pudieran entrar accidentalmente en vías valladas lateralmente, instalar rampas de tierra compactada, portillos u otros dispositivos de escape a lo largo de su trazado.



Adaptar las arquetas sumidero en las que pudieran entrar o caer de forma accidental pequeños vertebrados mediante la instalación de rampas u otros dispositivos de escape que permitan su salida al exterior.



En el caso de que se instalen pantallas acústicas transparentes, con el fin de evitar la colisión de aves con las mismas, instalar marcas verticales de 2 cm de ancho con una distancia máxima entre franjas de 10 cm, o bien de 1 cm de ancho y distancia entre ellas de 5 cm u otros diseños análogos efectivos.



Pasos de anfibios y reptiles específicos y barreras que impidan el acceso a la calzada.

Página 34

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Fragmentación del hábitat causada por las infraestructuras de transporte. Fauna y tráfico. Manual europeo para la identificación de conflictos y el diseño de soluciones. Realizado en el marco del Proyecto COST 341. O. A. Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.



Manual de análisis de la problemática del efecto barrera de las infraestructuras lineales en las poblaciones de vertebrados. Medidas correctoras.



http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/vertebrados/efecto_barrera/i ndex.htm.



Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transportes, número 1. O. A. Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Los efectos directos sobre la fauna afectan a diversos grupos animales incluidos los reptiles que aprovechan el asfalto para termorregulación. En este caso culebra viperina (Natrix maura) y lución (Anguis fragilis) en el LIC “Picos de Europa en Castilla y León”.

Página 35

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTO 2: Trazado del la línea del AVE, atravesando la ZEPA “Páramo de Layna”. Las grades infraestructuras lineales pueden ocasionar destrucción directa de habitats y efectos barrera que fragmenten el territorio para muchas especies.

FOTO 3: Paso de fauna elevado sobre una autovía, que permite el paso de diversas especies sin peligro de atropellos. El diseño de estas estructuras es vital para minimizar la fragmentación del territorio que supone la autovía.

Página 36

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

5. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación, trazado, anchura, pendiente y longitud.



Dimensiones y ubicación del azud.



Ataguías y derivación temporal de caudal.



Tuberías y canalizaciones.



Tipo y características de escala de peces.



Caudal ecológico.



Tipo y dimensiones de la turbina.



Construcción y uso de accesos.



Línea eléctrica de evacuación.



Edificaciones.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Funcionamiento de la turbina

- Efectos sobre la fauna acuática, fundamentalmente fauna piscícola y anfibios, por destrucción directa de ejemplares y puestas. Su incidencia será mayor o menor en función del tipo de turbina (Pelton, Francis, Kaplan), de la presión ejercida y de los procesos de arranque y parada. - Efectos sobre la fauna acuática por variaciones bruscas de caudal en caso de arranques y paradas de turbinas

Canal de derivación. Elementos que impidan el acceso a la fauna autóctona a Central eléctrica.

- Mortalidad de especies de fauna en la turbina de la central.

Efectos derivados del azud.

- Ver ficha AZUD

Efectos derivados de canalización del agua antes de la turbina.

- Ver ficha CANALIZACIONES Y TUBERÍAS

Efectos derivados del tendido eléctrico

- Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS

Efectos derivados de la construcción y uso de accesos

- Ver ficha ACCESOS

Efectos derivados de las edificaciones

- Ver ficha EDIFICACIONES

Efectos derivados del movimiento de tierras

- Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Presencia de minicentrales u otras infraestructuras

- Efectos acumulativos

y/o

sinérgicos

sobre

las Página 37

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ASPECTOS A TENER EN CUENTA similares dentro del área de influencia del proyecto

JUSTIFICACIÓN comunidades y hábitat de interés

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Evaluar de forma adecuada el efecto del funcionamiento de la turbina sobre la fauna acuática. En su caso, proponer alternativas de menor impacto a la planteada en función del riesgo del modelo de turbina para la fauna.



Llevar a cabo de forma progresiva los arranques y paradas de las turbinas se con el fin de ralentizar, en la medida de lo posible, las variaciones bruscas de caudal.



Instalar mecanismos disuasorios para evitar el acceso de la fauna al canal de derivación del azud / tubería de impulsión.

DOCUMENTACIÓN •

IMPACTO DE LAS OBRAS HIDRAULICAS EN LA ICTIOFAUNA Y ANALISIS DE VIABILIDAD DE ALGUNAS MEDIDAS CORRECTORAS. Convenio ICONA - Universidad Complutense.



http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/vertebrados/peces/obras_hidraulicas/obras_hidraulicas.htm



MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Manuales de Energías Renovables. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. IDAE.



MANUAL PRÁCTICO SOBRE MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS).



DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN LA RIOJA. Gobierno de La Rioja.

Página 38

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Las grandes presas pueden generar drásticas alteraciones en el régimen de los ríos. Presa de Riaño, en el LIC Picos de Europa en Castilla y León (León).

FOTO 2: Azud para minicentral hidroeléctrica en la localidad de Torquemada (Palencia). LIC “Riberas del Río Pisuerga y afluentes”.

Página 39

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTO 3: Bosques galería de Salix alba y Populus alba (Cód. eur.: 92A0). Hábitat de interés sensible a los efectos del azud aguas arriba de una presa proyectada en el LIC “Riberas del Río Pisuerga y afluentes” (Cód. eur.: ES4140082)

FOTO 4. Las escalas pueden permitir que determinadas especies de peces salven el desnivel que provoca la presa o el azud. Página 40

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 41

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

6. EDAR-ETAP

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación: Localización de todas las infraestructuras.



Situación de los emisarios y otras conducciones.



Líneas eléctricas asociadas.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Distancia al cauce del río.

Afección a vegetación riparia por parte de las propias instalaciones, o bien por parte de las conducciones.

Fase de construcción. Movimiento de tierras

Ver ficha: MOVIMIENTO DE TIERRAS

Tratamiento de los residuos

Ver ficha VERTIDOS.

Caminos de acceso

Ver ficha ACCESOS

Emisarios y otras conducciones

Ver ficha CANALIZACIONES Y TUBERÍAS

Existencia de líneas eléctricas asociadas

Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS

En ETAP: Volumen de captación de agua

Ver ficha CAPTACIONES Y SONDEOS.

En ETAP: Posible necesidad de azud

VER FICHA: AZUD

Ajardinamientos.

Posible dispersión en hábitats de interés de especies alóctonas-invasoras.

Edificaciones.

Ver ficha EDIFICACIONES

Página 42

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Soterrar el tendido eléctrico asociado a la E.D.A.R.



En caso de no ser técnicamente viable el soterramiento, si se tratara de nuevo trazado, ajustar a un diseño adecuado de los apoyos y elementos. En este caso, se recomienda la aplicación de medidas anticolisión y antielectrocución, con el fin de minimizar su impacto sobre las especies de aves presentes en la zona:



Instalar dispositivos anticolisión (“salvapájaros”), preferentemente de tipo espiral, a una distancia tal que la resultante sea cada 5 metros (p.ej. en el caso de que existan tres conductores, se colocará un “salvapájaros” cada 15 m por conductor, alternando las posiciones de éstos entre los distintos cables).



No instalar cadenas de aisladores rígidas. Estos irán en suspensión manteniendo una distancia mínima de 70 cm. entre el apoyo y los conductores.



Guardar en los apoyos de alineación una distancia mínima entre conductores de 1,5 m.



Los apoyos de amarre, anclaje, ángulo y derivación con puentes flojos por debajo de los aisladores.



Instalar en las zonas adecuadas (por ejemplo en las áreas de campeo habitual de grandes rapaces) y, en este tipo de apoyos, estructuras inhibidoras de posada.



En los apoyos de ángulo y de anclaje, fijar los conductores a la cruceta a través de cartelas que mantengan una distancia de seguridad mayor o igual a 70 cm. En zonas en que supongan áreas de campeo habitual de grandes rapaces, instalar en este tipo de apoyos, estructuras inhibidoras de posada.



En los apoyos de protección y maniobra, en los de entronque o derivación y en los de fin de línea, aislar los diferentes conductores que descienden a los siguientes elementos: seccionadores, puentes de enlace, autoválvulas, transformadores, etc.;.



Planificar y realizar las obras de los colectores, emisarios y de la propia depuradora, el acondicionamiento de pistas, la instalación de líneas eléctricas, etc., así como cualquier otra actividad auxiliar (zanjas, acopios de material, correcciones de taludes,…), de modo que no se aporten tierras, escombros o sustancias contaminantes que puedan alterar el caudal y la calidad de las aguas.

Página 43

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

7. INSTALACIONES GANADERAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de la actuación.



Superficie.



Gestión: Intensiva, extensiva o mixta.



Tipo de fauna destinada a explotación: ganado bovino, ovino, porcino, caballar, aviar, cría de conejos, etc.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Vallados.

Ver protocolos de CERRAMIENTOS

Naves ganaderas

Consultar protocolo EDIFICACIONES

Estercoleros

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Contaminación

Fosa de lixiviados

Contaminación

Fosas de purines

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Contaminación

Patios de recreo

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Contaminación

Vado sanitario

Posible afección sobre las aves (intoxicaciones por utilizarse como bebederos)

Pasos canadienses

Afección a especies de fauna de interés (anfibios, micromamíferos.)

Lazareto

Consultar protocolo EDIFICACIONES

Viales

Consultar protocolo VIAS FORESTALES

Instalaciones eléctricas

Consultar protocolo LÍNEAS ELÉCTRICAS

Base agrícola aportada (PAC)

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Contaminación

Carga ganadera

Posible afección a hábitats y especies de flora de interés por sobrepastoreo.

Página 44

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Plan sanitario

Afección a especies de fauna de interés

Distancias a cauces

Posible afección a hábitats de interés Posible afección a especies de interés. Contaminación.

Aplicación de estiércoles y purines

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Contaminación

Ruidos

Posible afección a especies de interés

Comederos portátiles

Posible afección a especies de interés, molestias nidificación aves.

Abrevaderos y balsas

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de interés

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Adaptar el aspecto exterior de las naves que constituyen la explotación a lo establecido en la Normativa Urbanística Vigente del término municipal en cuestión para las construcciones levantadas en suelo rústico o, en su defecto, en las Normas Urbanísticas provinciales.



Llevar a cabo el tratamiento de desratización únicamente si, a juicio del Director de Obra, se considera una actuación indispensable, en función de las características particulares del vertedero: indicios de presencia de ratas, volumen de la materia orgánica…



Con el fin de evitar intoxicaciones sobre la fauna, en la desratización de las instalaciones utilizar aquellos métodos y productos que supongan una menor afección para aquélla, buscando –con el principio activo y el método de aplicación- la mayor especificidad posible sobre la especie diana. En tal sentido se recomiendan aquellos productos que, entre otras características, requieran de ingestas repetidas, aplicándose en portacebos herméticos rígidos de modo que no tengan accesos otros animales, o en la entrada de las huras posteriormente tapadas.



Analizar la carga ganadera y su incidencia sobre los hábitats de interés. En aquellos hábitats de gran fragilidad (turberas) se puede recomendar el vallado perimetral con el fin de evitar la entrada y pisoteo del ganado (vacas).



Comprobar que la instalación de comedores portátiles (ganado vacuno en extensivo) no interfiere con plataformas de nidificación (cigüeña negra, águila imperial).



Instalar en los pasos canadienses un sistema que permita la salida de anfibios y pequeños vertebrados (rampas).



Acondicionar nidales en tejados puede ser positivo.



Ubicación “donde menos efectos” negativos se ocasionen (cercanía a poblaciones, áreas con poca abundancia o movimiento de ejemplares, etc.).

Página 45

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA



FOTO 1: Proliferación de instalaciones agropecuarias, que puede suponer, si no se ordena adecuadamente, una pérdida de calidad de los hábitat de interés para algunas aves esteparias, como la avutarda. ZEPA “Campos de Alba”



FOTO 2. La gestión del estiércol y otros residuos es una de las principales problemáticas ambientales de las instalaciones ganaderas intensivas.



Página 46

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

8. PARQUES EÓLICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación y magnitud de todas las instalaciones:

· Aerogeneradores: altura, área de barrido de palas. · Caseta de control del parque · torre de control y medición · centro de transformación · línea eléctrica de evacuación: trazado y diseño. · Cerramientos · caminos y accesos. •

Potencia eólica instalada.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Movimiento de las palas de aerogeneradores

- Afección directa a especies de aves y quirópteros por colisión con las palas de aerogeneradores. - Efecto barrera provocado por el propio parque e instalaciones accesorias fundamentalmente sobre aves y quirópteros incrementados debido al efecto atractivo de aves nocturnas. - Afección sonora, aún no bien conocida la comunicación entre ejemplares..

Realización de cimentaciones de aerogeneradores

- Posible afección directa a especies de flora. - Posible afección a especies de fauna de interés, fundamentalmente, por destrucción de hábitat. - Posible afección directa a hábitat de interés.

Presencia de otros proyectos similares en áreas próximas

- Efectos acumulativos y/o sinérgicos que implican, fundamentalmente, un incremento del efecto barrera y afección a una mayor superficie de hábitat. Fragmentación del medio de cara a algunas especies.

Efecto movimiento de tierras

- Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Efecto línea eléctrica

- Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS

Efecto de edificaciones

- Ver ficha EDIFICACIONES

Página 47

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Efecto de las emisiones sonoras y lumínicas

- Ver ficha EMISIONES

Efecto derivado de construcción y uso de accesos

- Ver ficha de ACCESOS

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Realizar un estudio pormenorizado de las especies de aves presentes en la zona. Incluir muestreos semanales, a realizar, al menos, en las siguientes épocas: invierno (diciembre – enero), paso de primavera (marzo), paso de otoño (septiembre – octubre) y época reproductora (abril – junio).



Las fechas podrán adaptarse en función del ciclo de las especies que, por el riesgo de sufrir accidente o por su estado de conservación, se consideren prioritarias, o en función de los problemas más previsibles que pudieran surgir.



Adaptar los muestreos a la siguiente temporalidad diaria: 3 horas siguientes al amanecer y 3 horas antes del atardecer. Realizar muestreos nocturnos mediante el establecimiento de estaciones de escucha.



Respecto a los quirópteros, realizar muestreos quincenales desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre, en el corredor establecido en función de la ubicación de los aerogeneradores, mediante el empleo de detector de ultrasonidos y durante los períodos de máxima actividad. Así mismo, detectar y cartografiar los posibles refugios existentes en el área afectada por el proyecto.



Parcelar los corredores planteados tanto para la ubicación de los aerogeneradores como para el trazado de la línea eléctrica de evacuación, en unidades homogéneas en función de la orografía del terreno y de los diferentes tipos de hábitat, considerando un área de influencia de 200 m. a ambos lados. Establecer una estación de muestreo por cada unidad y, en su caso, por cada una de sus vertientes.



Identificar, al menos, los siguientes aspectos (serán de aplicación a quirópteros cuando se considere pertinente):

· Especies presentes en el área y abundancia, con indicación de su estado de conservación, fenología (sedentarias, nidificantes, invernantes y en paso) y riesgo de sufrir accidente (en función de la bibliografía disponible).

· Puntos habituales de paso de aves en las zonas prospectadas con indicación de la altura de vuelo. · Usos habituales de las zonas de influencia (campeo, descanso, dormideros, nidificación) · Indicación de las posibles circunstancias que provocan la concentración de ejemplares (dormideros, lagunas, vertederos, corrientes térmicas, refugios, etc.…)



Definir zonas de mayor riesgo para aves y quirópteros en función de los de los aspectos indicados anteriormente.



Llevar a cabo un proceso pero de planificación y selección de alternativas de ubicación.



Instalación de dispositivos automatizados de detección de aves y quirópteros (tipo DT-Bird o semejante) que permitan llevar a cabo acciones preventivas de la colisión (ahuyentar a la fauna e, incluso, paralizar los aerogeneradores).

Página 48

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Uso del espacio por la avifauna y control de la mortalidad de aves y murciélagos en los parques eólicos de Navarra durante un ciclo anual. Jesús Mª Lecuona.



Incidencia de las plantas de aerogeneradores sobre la avifauna en la comarca del Campo de Gibraltar. SEO/BirdLife para la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (junio de 1995). Ramón Martí/Luis Barrios.



Upland raptors and the assessment of wind farm impacts. Mike Madders* & D. Philip Whitfield Natural Research Ltd, Carnduncan House, Gruinart, Isle of Islay, PA44 7PS, UK. Ibis (2006), 148, 43–56



Assessing the impacts of wind farms on birds. Allan I. Drewitt*1 & Rowena H. W. Langston. 2.1 Northminster House, Peterborough PE1 1UA, UK 2The Royal Society for the Protection of Birds, Sandy, Bedfordshire SG19 2DL, UK. Ibis (2006), 148, 29–42



Impacto de los parques eólicos sobre las poblaciones de quirópteros. J. T. Alcalde (SECEMU), Barbastella Nº3 (2002).



Aves y tendidos eléctricos en las provincias de Salamanca y Avila. Díez F.., López V., Cuadrado M. & Peris S. J. Salamanca: revista de estudios, ISSN 0212-7105, Nº. 46, 2001 , pags. 201-234

Página 49

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: La ubicación exacta de los aerogeneradores, normalmente en puntos dominantes, así como las condiciones climatológicas medias y ocasionales de la zona, son elementos esenciales a la hora de caracterizar su efecto ambiental. La frecuencia de días de niebla, por ejemplo, puede elevar considerablemente el riesgo de colisión de aves en ausencia de medidas correctoras.

FOTO 2: Explanación realizada en la base de un aerogenerador. La instalación y mantenimiento de los parques eólicos puede requerir de importantes obras auxiliares en concepto de pistas de acceso y explanaciones.

Página 50

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 51

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

9. PLANTAS FOTOVOLTAICAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación y magnitud de todas las instalaciones:



Potencia.



Número de paneles.



Superficie ocupada.



Cerramiento.



Línea eléctrica de evacuación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Ocupación del espacio. Posible afección directa a hábitats o especies o indirecta por fragmentación del hábitat y obstáculos en movimiento.

Ver Tabla 2

Colocación y montaje de los paneles solares (perfilado del terreno, zapatas, etc).

Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS. Ver ficha EDIFICACIONES.

Construcción del centro de transformación.

Ver ficha EDIFICACIONES.

Línea de evacuación de la electricidad generada.

Ver ficha LINEAS ELÉCTRICAS.

Colocación de cerramiento perimetral a la instalación o la parcela.

Ver ficha CERRAMIENTOS.

Accesos para la distribución de los materiales durante la fase de construcción.

Ver ficha ACCESOS.

Limpieza periódica de la vegetación de la instalación por medios mecánicos y/o químicos.

Ver ficha DESBROCES.

Existencia de fotovoltaicos u otras infraestructuras similares en los alrededores.

Efecto sinérgico.

Página 52

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Instalación fotovoltaica con seguidores. Se aprecia como el vallado está pegado al suelo con lo que se impide el acceso al interior de la instalación a determinadas especies de fauna. ZEPA “Tierra del Pan”.

FOTO 2: Centro de transformación. La línea de evacuación es subterránea hasta el apoyo que se muestra en la fotografía.

Página 53

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

10. PLANTACIONES FORESTALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Finalidad. Objetivo de la repoblación



Ubicación



Superficie afectada



Especie principal y secundarias



Método preparación del terreno



Tratamiento de la vegetación preexistente



Marco de plantación. Densidad.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Especie principal elegida.

Posibilidades de expansión. Características del tipo de formación arbolada que se genere, con mayor o menor presencia de unas u otras especies asociadas.

Infraestructuras asociadas

Ver ficha Vías forestales. Ver ficha Accesos. Ver ficha Movimiento de tierras

Tratamiento vegetación preexistente.

Ver ficha Desbroces.

Procedencia del Material Forestal de Reproducción.

Posibles efectos genéticos sobre los fenotipos del lugar.

Método de preparación del terreno · Mecánica / manual · Areal, lineal o puntual. · Posición respecto a la ladera (línea de máxima pendiente, curva de nivel)

Posible afección a especies/formaciones clave para especies de fauna de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Posible aumento inicial/control de la erosión.

Densidad de plantación

Posible afección a especies de fauna y flora de interés por sombra o cobertura excesiva

Cerramientos

Ver ficha Cerramientos.

Destino de los residuos del mantenimiento de la maquinaria

Posible intoxicación y contaminación de habitats, sobre todo acuáticos

Página 54

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Mantener y desarrollar en su caso, los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres, de acuerdo al artículo 7 del Real Decreto 1997/1995, de 7 diciembre.



Repoblar con especies características de las etapas evolucionadas de la sucesión o interesantes para la fauna y con una densidad baja más primordial del mantenimiento de especies o hábitats de interés o de los que evolucionan a ello.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



Observar los criterios recogidos en el Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales 5



Preservar superficies de suficiente amplitud y diversidad como hábitats para las especies de fauna y flora de interés.



Utilizar especies secundarias acompañantes en aquellas zonas del terreno más adecuadas para ello (barrancos), proporcionado heterogeneidad al hábitat que ofrece el lugar para las especies de fauna de interés.



El MFR (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) ha de proceder de las áreas establecidas en la “Resolución de 26 de julio de 2006, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción identificados…” y obtenidas en un proveedor autorizado según establece el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León.



Preferentemente, no realizar el laboreo en el sentido de la pendiente y adoptar métodos de preparación que no favorezcan la erosión.



En las ZEPA cuyo valor principal sea la presencia de aves esteparias, la ubicación de las repoblaciones es de vital importancia si no se quieren perder los valores por los que fueron propuestas estos espacios. Por ello es importante considerar las siguientes recomendaciones: -

No repoblar sobre áreas de exhibición, cría o alimentación de estas especies.

-

No sustituir los pastizales de vaguadas húmedas (6420, bodones o cualquier otro pastizal) por masas arboladas.

-

Procurar que las nuevas repoblaciones se ubiquen lo más cercanas posibles a las masas arboladas existentes.

-

Evitar la reforestación en lugares de elevado uso por las aves, donde existan pocas instalaciones e infraestructuras asociadas a la actividad humana.

-

Lugares apropiados para repoblar suelten ser las zonas de mayor pendiente, donde las aves esteparias no poseen los requerimientos mínimos de uso.

-

Si el objetivo de la repoblación es la conservación de la propiedad y evitar ocupaciones ilegales, procurar utilizar especies vegetales que sirvan para la mejora y promoción de las aves del lugar, como determinadas especies de matorral, o bien la instalación de pequeños plantíos de chopo lombardo (Populus.nigra) o pobos (P. alba, P canescens) muy útiles como

5

Jiménez, F.J., Gordo, F.J., González, A. (2006). Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, Serie Técnica, Valladolid, 80 pp. http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/524/459/02-FOREST-AVES.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=CacheControl&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=must-revalidate%2Cpost-check%3D0%2Cprecheck%3D0&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=JCYL_MedioAmbiente&blobnocache=true Página 55

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

posaderos y/o lugares de nidificación de especies no esteparias pero de elevado valor (colonias de ardeidas o dormideros de milanos, por ejemplo).

Página 56

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Las actuaciones mecanizadas en zonas de elevada pendiente, pueden dar lugar a graves procesos erosivos que comprometen el mantenimiento del valor de los hábitats de la red Natura 2000. Preparación del terreno adecuada, realizada con retroaraña en la montaña de león. ZEPA y LIC Ancares.

FOTO 2: La forestación puede suponer la modificación de hábitats críticos para la presencia estable de especies de aves con requerimientos muy específicos, como son el grupo de las aves esteparias. Sin embargo, en muchas ocasiones la reforestación no hace sino acelerar un proceso natural de expansión arbórea ante el cese de la agricultura tradicional. Labores de forestación en Palencia. ZEPA” Camino de Santiago”.

Página 57

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTO 3: Un correcto tratamiento de la vegetación y una adecuada elección de las especies (variedad, porcentajes, etc.) así como una ejecución cuidadosa de los trabajos -adaptación a la fisiografía son claves para conseguir una ausencia de afecciones apreciables. (ZEPA y LIC Alto Sil, León).

Página 58

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Manual de buenas prácticas de gestión de fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.



Jornadas Técnicas de Restauración forestal en la Red Natura 2000 Consejería de Fomento y Medio Ambiente. ZAMORA. 5 al 8 de febrero de 2007. Junta de Castilla y León.



CAMPRODON, J. (2001). Tratamientos forestales y conservación de la fauna vertebrada. En Camprodon, J. y Plana, E. (eds.). Conservación de la biodiversidad y gestión forestal. Su aplicación en la fauna vertebrada. Edicions Universitat de Barcelona. Barcelona. 135-179.



Ballesteros, F. y Robles, L. (eds). 2005. Manual de Conservación y Manejo del Hábitat del Urogallo Cantábrico. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid



Natura 2000 y los bosques: Retos y oportunidades. Guía de interpretación Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente Unidad de Naturaleza y biodiversidad Unidad de Bosques y agricultura



Gestión Forestal Sostenible. Normas UNE 162001:2001, UNE 162002-1:2001, UNE 162002-2:2001 y UNE 162003:2001.



Primer Congreso Forestal de Castilla y León “Sector Forestal y Desarrollo Rural”. Burgos, del 9 al 11 de octubre de 2006. Jesús Rueda Fernández, Yolanda Cuevas Sierra, Carmen García-Jiménez Reder. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León, 1995.

Página 59

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

11. SELLADO DE VERTEDEROS DE R.S.U.

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación



Utilización de rodenticidas.



Revegetación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Uso de rodenticidas

Afección a especies faunísticas por envenenamiento

Existencia de balsa de lixiviados

Contaminación de acuíferos

Existencia de programa de restauración y revegetación

Introducción de especies foráneas, de carácter invasor

Medidas adecuadas para controlar la acumulación y la emisión de gases.

Prevención de afecciones.

Existencia de un programa de tratamiento de residuos por gestor autorizado (ruedas, electrodomésticos, etc.)

Son residuos no biodegradables y potencialmente contaminantes a largo plazo.

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Llevará a cabo el tratamiento de desratización únicamente si, a juicio del Director de Obra, se considera una actuación indispensable, en función de las características particulares del vertedero: indicios de presencia de ratas, volumen de la materia orgánica…



Con el fin de evitar intoxicaciones sobre la fauna, en la desratización de las instalaciones utilizar aquellos métodos y productos que supongan una menor afección para aquélla, Warfarina de primera generación o similar, aplicándose en portacebos o en la entrada de las huras posteriormente tapadas. En tal sentido se recomiendan aquellos productos que, entre otras características, requieran de ingestas repetidas, aplicándose en portacebos herméticos rígidos de modo que no tengan accesos otros animales, o en la entrada de las huras posteriormente tapadas.



Realizar la revegetación de la zona sellada preferentemente con especies presentes en el área, evitándose de esta manera los riesgos derivados del empleo de especies exóticas de carácter invasor y su posible proliferación. Disponer de una capa para la captación y canalización de infiltración de aguas pluviales sobre geotextil que favorezca el drenaje de aguas procedentes del exterior y evite su incorporación a la masa de residuos, formada por gravas hasta un espesor de al menos 50 cm.

Página 60

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000



En la remodelación del terreno tener en cuenta la máxima integración paisajística con el lugar.

Página 61

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

12. GESTIÓN DE CHOPERAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación de las actuaciones.



Superficie.



Tipo de tratamiento.



Manejo de los restos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Distancia de las actuaciones al margen del curso fluvial.

Salvaguarda de la vegetación natural incluida como propia del LIC.

Presencia de lugares de nidificación, cría, descanso, alimentación, etc. de especies de interés.

Posible destrucción de lugares de nidificación y cría de fauna de interés a consecuencia de las podas y cortas finales.

Tratamiento de los restos de actuación (podas, cortas finales): · Eliminación · Acopio sin eliminación · Sin tratamiento

Posible aumento del riesgo de incendios

Abonos y fertilizaciones. . Tipo de abono. . Dosis.

Posible intoxicación sobre la fauna. Posible contaminación de las aguas afectando a zonas ajenas al lugar de actuación.

Tratamientos fitosanitarios

Posible contaminación por fitocidas de taxones de interés y sus hábitats.

Elección de la especie en la plantación posterior a las cortas finales.

Contaminación específica causada por la plantación de especies ajenas a la gestión del LIC.

Maquinaria empleada.

Destrucción de especies de fauna y flora de interés por el paso de maquinaria

Vertido

Ver ficha VERTIDOS

Desbroces

Ver ficha DESBROCES

Accesos

Ver ficha ACCESOS

Página 62

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Respetar en el área incluida en red Natura 2000, la vegetación que esté dentro de su área de distribución natural y sea característica del LIC, a lo largo de las diferentes actuaciones llevadas a cabo en la chopera (no gradear estas zonas, selectividad en los desbroces, respetar esa vegetación durante las cortas de regeneración, no acopiar sobre ella los restos de corta y poda).



Respetar la regeneración natural en el espacio ocupado por el LIC.



Evaluar la presencia en los árboles de lugares de nidificación y cría de especies de interés, antes de llevar a cabo las cortas de regeneración. Cortar en época adecuada de acuerdo a la biología de las especies de interés, para evitar molestias a dichas especies siempre y cuando estas sean susceptibles de utilizar otro ejemplar o lugar.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



Observar los criterios recogidos en el Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales (Jiménez et al., 2006)



Prestar especial atención a realizar el derribo de los árboles en dirección contraria al cauce y evitando daños al arbolado que no vaya a ser aprovechado.

Página 63

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO1: Las operaciones de gradeo en las choperas suelen limitarse a los primeros años del turno de la chopera (Por motivos económicos fundamentalmente. LIC Riberas del río Arlanza y afluentes. (Burgos)

FOTO2: A la hora de plantear posibles plantaciones de choperas en la red Natura 2000 se deben respetar los valores por lo que se haya declarado el lugar , y en concreto las riberas que alberguen vegetación natural bien conservada. Ribera en buen estado de conservación del LIC Riberas del río Adaja y afluentes.

Página 64

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Jiménez, F.J., Gordo, F.J., González, A. (2006). Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales. Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, Serie Técnica, Valladolid, 80 pp.



El cultivo del chopo en la mitad norte de España. Documento divulgativo CHI-214 y Garnica



Poda de choperas. Jesús Rueda Fernández Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León, 1997.



Cultivo de chopos en Castilla y León. Jesús Rueda Fernández, Yolanda Cuevas Sierra, Carmen García-Jiménez Reder. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León, 1995.

Página 65

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

13. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Tipo de actuación.



Intensidad.



Especie/s sobre la que se lleva a cabo.



Ubicación.



Superficie afectada.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Cortas de arbolado. .Intensidad. .Mecanización de las actuaciones. .Molestias acústicas. .Afecciones al suelo. ·Existencia de áreas vitales para especies de fauna de interés (lugares de nidificación, de exhibición, de hibernación, de alimentación, de caza, etc). ·Tratamiento de los restos de corta: -Eliminación (mecánica y fuego). -Acopio sin eliminación. -Sin tratamiento.

Repercusiones sobre hábitats de cría, refugio y alimentación de especies de fauna de interés. Degradación de hábitats y afección directa a especies de interés por el paso reiterado de maquinaria pesada y compactación de estos. Aumento del riesgo de erosión hídrica. Posible aumento del riesgo de incendios. Posible afección directa a taxones de interés (acopio de los restos en cunetas en cuyos encharcamientos permanentes se reproducen anfibios, etc.).

Podas .Intensidad. ·Tratamiento de los restos de corta: -Eliminación (mecánica y fuego). -Acopio sin eliminación. -Sin tratamiento.

Repercusiones sobre lugares de cría o refugio de especies de fauna de interés (nidos en ramas, etc.). Posible aumento del riesgo de incendios. Limitación del uso del espacio a especies de fauna. Posible afección directa a taxones de interés (acopio de los restos en cunetas en cuyos encharcamientos permanentes se reproducen anfibios, etc.).

Destino de los residuos generados (limpieza de maquinaria, combustibles, etc.).

Posible contaminación e intoxicación de especies de fauna y flora de interés. Destrucción de hábitats de interés comunitario.

Accesos

Ver ficha ACCESOS

Cerramientos

Ver ficha CERRAMIENTOS

Vías forestales

Ver ficha VÍAS FORESTALES

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES Página 66

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000



Evaluar la presencia en los árboles de lugares de nidificación y cría de especies de interés, antes de llevar a cabo las cortas de regeneración. Cortar en época adecuada de acuerdo a la biología de las especies de interés, para evitar molestias a dichas especies siempre y cuando estas sean susceptibles de utilizar otro ejemplar o lugar.



Considerar la fauna y flora así como los hábitats presentes en el área afectada por la actuación, con indicación de sus requerimientos, estado de protección y conservación. Realizar de forma inequívoca la denominación de los tipos de hábitat de interés comunitario inventariados,, mediante código de cuatro dígitos y denominación del hábitat según los anexos de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre..



La diversidad específica en el estrato arbóreo supone en muchos casos un factor determinante para la presencia de especies de fauna de interés y para la persistencia de sus hábitats. En aquellos montes con más de una especie arbórea, es adecuado tener en cuenta los requerimientos de las especies y hábitats que deben ser conservados bajo criterios de la red Natura 2000 a la hora de realizar tratamientos selvícolas sobre las consideradas secundarias.



Mantener y desarrollar en su caso, los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres, de acuerdo al artículo 7 del Real Decreto 1997/1995, de 7 diciembre.



Observar los criterios recogidos en el Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales(Jiménez et al. 2006).



Diseño y ejecución de las labores selvícolas coherente con los objetivos relativos a la conservación de la biodiversidad y de los recursos genéticos, que se contemplen en la planificación de la que puedan derivar. De nada sirve el reconocimiento de restricciones en los documentos de planificación, si después no tienen influencia en el desarrollo y ejecución de los mismos. Es aconsejable en este sentido especificar para cada actuación concreta contemplada en el proyecto, los fines y objetivos que se pretende satisfacer con su ejecución, de cara a establecer su relación con la gestión del espacio red Natura 2000 y facilitar su posterior evaluación.



Mantener ejemplares arbóreos extracortables que sobrepasen la edad de madurez, como hábitat multifuncional para las especies de fauna de interés.



La obligada conservación de especies y hábitats protegidos por la red Natura 2000, pueden justificar la decisión de establecer estos árboles aislados o agrupados en las unidades selvícolas de corta.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



Optimizar el uso de maquinaria pesada al objeto de evitar procesos de erosión y compactación del terreno.

Página 67

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA FOTO 1: Determinados pies arbóreos resultan clave para numerosas especies cavernícolas que bien de forma primaria (los pícidos), o como ocupantes secundarios (otras aves y pequeños mamíferos), los utilizan como lugares de cría, alimentación y refugio. Oquedades realizadas por Pico mediano en un roble de la montaña palentina. ZEPA y LIC Fuentes Carrionas y Fuente CobreMontaña Palentina.

FOTO 2: Una inadecuada intensidad de las intervenciones, puede ocasionar un grave deterioro en los hábitats de interés de la red Natura 2000 y modificar de forma crítica las condiciones que permiten la presencia de fauna y flora de interés. Cortas de leñas realizadas con intensidad excesiva en el LIC Sierra de la Demanda.

Página 68

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTO 3: Los restos de tratamientos dispersos por la superficie del monte, durante algunos años pueden disminuir la capacidad de acogida para determinadas especies de fauna y aumentar el riesgo de incendios. Restos de poda en un área del LIC Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo (Palencia).

FOTO 4: Una adecuada elección y ejecución de los tratamientos selvícolas a realizar permite conjugar la obtención de productos de alta calidad con el mantenimiento de los valores naturales de las masas forestales, como es el caso de esta clara selectiva en la que se han señalado los árboles a extraer y los de futuro. (ZEPA y LIC de Valle de San Emiliano, León) .

Página 69

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Jiménez, F.J., Gordo, F.J., González, A. (2006). Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales. Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, Serie Técnica, Valladolid, 80 pp.



Manual de buenas prácticas de gestión de fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.



CAMPRODON, J. (2001). Tratamientos forestales y conservación de la fauna vertebrada. En Camprodon, J. y Plana, E. (eds.). Conservación de la biodiversidad y gestión forestal. Su aplicación en la fauna vertebrada. Edicions Universitat de Barcelona. Barcelona. 135-179.



Ballesteros, F. y Robles, L. (eds). 2005. Manual de Conservación y Manejo del Hábitat del Urogallo Cantábrico. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid



JORNADA AUTONÓMICA DEL PAÍS VASCO Vitoria 3 de diciembre de 2002 PONENCIA: La biodiversidad en la gestión forestal sostenible



Natura 2000 y los bosques: Retos y oportunidades. Guía de interpretación Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente Unidad de Naturaleza y biodiversidad Unidad de Bosques y agricultura



Eduardo Rojas Briales. Dr. Ingeniero de Montes, profesor asociado de la Universitat de Lleida-CTFC. Política forestal y conservación de la biodiversidad Ponencia presentada en el Seminario sobre Gestión y Conservación de la Biodiversidad en Ecosistemas Forestales: Aplicación a la Fauna Vertebrada.



INFOMED. Instituto Forestal Mediterráneo Gestión Forestal Sostenible. Normas UNE 162001:2001, UNE 162002-1:2001, UNE 162002-2:2001 y UNE 162003:2001.



Primer Congreso Forestal de Castilla y León “Sector Forestal y Desarrollo Rural”. Burgos, del 9 al 11 de octubre de 2006. Jesús Rueda Fernández, Yolanda Cuevas Sierra, Carmen García-Jiménez Reder. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León, 1995.

Página 70

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

14. VIAS FORESTALES Y CAMINOS RURALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación: Localización de todas las infraestructuras.



Longitud



trazado



Anchura media



Tipo de firme

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Distancias a lugares de especial relevancia para la fauna (lugares de cría, descanso, alimentación

Posible afección al ciclo biológico de especies de fauna de interés.

Afección directa de los desmontes y/o terraplenes a hábitats de interés.

Alteración de los valores red Natura 2000 del LIC

Limitación de acceso/utilización de la pista.

Posible aumento de la frecuentación de zonas sensibles.

Intercepción de aguas subterráneas

Posible creación de drenaje artificial de zonas encharcadas, turberas. Desecación de zonas sumidero.

Intercepción de cauces · tipos de pasos de agua · diseño de estructuras de paso · afección directa a hábitats de interés.

naturales

Posible fragmentación del hábitat para especies piscícolas y ligadas al medio fluvial. Posible destrucción de ejemplares de flora protegida Y hábitats asociados a lugares húmedos.

Maquinaria empleada.

Destrucción de especies de fauna y flora de interés por el paso de maquinaria. Anchura mínima necesaria.

Destino de los residuos generados

Posible intoxicación y contaminación de especies de fauna y flora de interés. Destrucción de hábitats de interés comunitario.

Posibilidad de desarrollo de cárcavas a partir de nuevas líneas preferentes de escorrentía superficial.

Degradación de los valores red Natura 2000 del LIC.

Movimiento de tierras (Ver protocolo MOVIMIENTO DE TIERRAS).

Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Vertidos

Ver ficha VERTIDOS

Accesos

Ver ficha ACCESOS

Página 71

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Diseñar el trazado de las vías forestales de modo que no se contribuya a generar procesos erosivos, ni desmontes y terraplenes excesivos.



Diseñar el trazado de las vías forestales de modo que se eviten durante su construcción y posterior explotación, perturbaciones al ciclo biológico de especies y fauna de interés.



Mantener en buen estado las cunetas y pasos de agua para evitar el desarrollo de procesos erosivos.



En las zonas encharcables, mejorar la calidad del firme para evitar blandones causados por el habitual cambio de trazado de los vehículos: de este modo se evita la proliferación de múltiples rodadas que terminan degradando un entorno mucho más amplio que el trazado diseñado en un principio.



Restringir el uso de las pistas forestales cuando éstas den acceso o lo faciliten, a zonas sensibles para la fauna protegida.



Limitar el acceso en aquellas pistas que den acceso o su trazado discurra próximo a áreas sensibles para la fauna.



Turberas, evitar su afección y si ya existe implantar mecanismos que impidan su drenaje.

Página 72

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO1: En los proyectos de vías forestales, el correcto diseño del sistema de drenaje y pasos de agua, y el estabilizado de los taludes producidos por los desmontes y terraplenes, evita que se produzcan procesos erosivos como el de la imagen, afectando a hábitats de interés comunitario. Cárcava producida por escorrentía superficial, al generarse vías preferentes de desagüe después de la construcción de una vía forestal en la montaña leonesa (Ancares).

FOTO2: El efecto de la apertura de una pista forestal se mantiene en el tiempo en razón de su tránsito. En ocasiones, el acceso puede limitarse al del personal de vigilancia y gestión del monte, minimizándose así las afecicones. Pista forestal en una zona de reserva del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. ZEPA y LIC Batuecas-Sierra de Francia.

Página 73

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Manual de buenas prácticas de gestión de fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.



Jornadas Técnicas de Restauración forestal en la Red Natura 2000 Consejería de Fomento y Medio Ambiente. ZAMORA. 5 al 8 de febrero de 2007. Junta de Castilla y León.



Manual de Conservación y Manejo del Hábitat del Urogallo Cantábrico. Ballesteros, F. y Robles, L. (eds). 2005. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.



Natura 2000 y los bosques: Retos y oportunidades. Guía de interpretación Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente Unidad de Naturaleza y biodiversidad Unidad de Bosques y agricultura



NADAL, A. Primer congreso profesional de los ingenieros de montes Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. Eduardo Rojas Briales. Dr. Ingeniero de Montes, profesor asociado de la Universitat de Lleida-CTFC. Política forestal y conservación de la biodiversidad INFOMED. Instituto Forestal Mediterráneo



NADAL, A. Primer congreso profesional de los ingenieros de montes Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. El Desarrollo Rural y la Ordenación del Territorio. Comunicación: Gestión Forestal y Desarrollo Sostenible Antonio Nadal Amat

Página 74

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

15. CONCENTRACIÓN PARCELARIA

Las concentraciones parcelarias son proyectos que pueden significar una transformación profunda del territorio, debido a los cambios en la propiedad y, consecuentemente, de los usos que de ella se han hecho tradicionalmente. Además de la reordenación de la propiedad, la concentración conlleva un gran número de actuaciones complementarias, principalmente la mejora y construcción de infraestructuras viarias y agropecuarias, que en general suponen una notable incidencia sobre el medio natural. El conjunto de actuaciones, tanto de reordenación de la propiedad, como de mejora y creación de infraestructuras, confiere a los proyectos de concentración de una envergadura y complejidad que se traduce en dilatados plazos y procedimientos. Por otro lado, gran parte de las concentraciones parcelarias que se llevan a cabo actualmente se circunscribe a las Zonas periféricas de la Comunidad Autónoma (áreas ambientalmente sensibles, montañosas, generalmente coincidentes con espacios protegidos) y a Zonas de mejora o transformación en regadío (generalmente coincidentes con ecosistemas esteparios). Generalmente, por la propia naturaleza de las concentraciones, las superficies afectadas se corresponden a escalas municipales o incluso comarcales, salvo en algunos casos de menor alcance como las comunidades de regantes. Todos estos extremos harían necesaria una exhaustiva evaluación de sus efectos ambientales. No obstante, la fase en la que el proceso se somete a Evaluación de Impacto Ambiental (si es el caso) o, en su defecto, a informe del preceptivo Proyecto de Restauración del Medio Natural, se corresponde con el Estudio Técnico Previo, según marca la legislación específica. Este documento hace referencia a una situación muy provisional y en la que únicamente se abordan las líneas generales del proyecto, tratándose de manera meramente aproximativa las actuaciones concretas que sólo quedarán definidas a partir del Proyecto de Concentración, documento más consolidado propio de una fase mucho más avanzada. Según la Ley de Concentración Parcelaria de Castilla y León, el Estudio Técnico Previo debe contener, como mínimo, los siguientes extremos:

• • • • • • • • • • • • • • •

Perímetro y superficie de la zona a concentrar. Número aproximado de parcelas y de propietarios afectados. Superficie media de las parcelas. Existencias de bienes de dominio público. Situación actual de las explotaciones de la zona y posibilidades de reestructuración de las mismas. Sectores que deban ser objeto de especial consideración en atención a sus particulares características. Regadíos existentes, con expresión de sus derechos concesionales. Principales deficiencias de infraestructura de la zona y medidas destinadas a su corrección, con expresión aproximada de las obras necesarias. Áreas de especial importancia por sus valores ecológicos, paisajísticos y medioambientales. Bienes de interés cultural, histórico o artístico, que pudieran ser afectados por la concentración. Planeamiento urbanístico existente en la zona. Directrices generales de actuación. Grado de aceptación social de las medidas de transformación previstas. Cualquier otro extremo que se considere de interés. Conclusiones.

Página 75

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Por ello, numerosos “aspectos a tener en cuenta” en la evaluación que se citan en la ficha, no siempre se localizarán en la documentación aportada, lo que no incurre en una deficiencia de dicha documentación sino en la ya explicada prontitud de la fase sometida a EIA. Si bien, el Estudio de Impacto Ambiental suele aportar información más desarrollada y definida, en definitiva más avanzada, aunque siempre dentro de las limitaciones del procedimiento. La ficha que se acompaña ha sido elaborada en base a la experiencia acumulada en los informes relativos a concentraciones parcelarias que la Administración ambiental ha realizado en los últimos años. De este modo, pretende ser una ayuda para anticipar cuestiones que pueden implicar una importantísima incidencia ambiental, y que aunque no se encuentren necesariamente plasmados en la documentación a evaluar, son frecuentemente comunes a todos los proyectos de concentración parcelaria. Así mismo, puede facilitar la propuesta de condicionantes y medidas correctoras que, aunque en una escala también algo amplia, acote los posibles impactos derivados de la ejecución y explotación de este tipo de proyectos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización y perímetro de concentración.



Alternativas



Ratio y distribución aproximada de superficies. Forestal/no forestal. Forestal arbolada/forestal desarbolada (mapa de vegetación, fotos aéreas)



Zonificación. Superficies excluidas, incluidas, incluidas con restricciones.



Longitud total de red viaria nueva. Longitud de red viaria mejorada.



Longitud total de la red de drenaje (drenaje de parcelas, no referida a caminos u otras infraestructuras)



Proyecto de Restauración del Medio Natural (documento necesario en caso de no estar sometida a EIA y que debe ser informado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Página 76

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

REPARCELACIÓN •



Eliminación de lindes

- PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD - IMPACTO PAISAJÍSTICO

Existencia de de setos de interés para alimentación y/o refugio de fauna

- Alteración de fauna, en especial la avifauna y mamíferos frugívoros.

Existencia de lindes arboladas

- Eliminación de árboles singulares - Posible destrucción de nidos de especies protegidas

Existencia de lindes a lo largo de pequeños cauces con vegetación ligada

- Eliminación de flora especializada

Maquinaria

- Molestias a especies - Deterioro de hábitats circundantes

Eliminación de residuos

VER VERTIDOS

Cronograma

Afección a especies en periodos sensibles

Red de drenaje

VER ACTUACIONES EN CAUCES

Posición en la cuenca Hábitats afectados Alteración régimen hidrológico

- Alteración de hábitats de interés comunitario ligados a medios húmedos (prados de siega, prados húmedos, prados alpinos, megaforbios, cervunales, turberas*, etc.) - Alteración de fauna ligada a esos hábitats. - Alteración físico/química de los cauces receptores

Movimiento de tierras

VER MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Vertido de tierras

VER VERTIDOS

Cronograma

Afección a especies en periodos sensibles

CAMINOS NUEVOS

VER VIAS FORESTALES VER ACCESOS



Diseño del trazado



Anchura de la pista

- Ajustarla a la funcionalidad de la vía evitando afección superficial, impacto paisajísitico y accesibilidad



Accesibilidad. Conexión entre valles y/o macizos sin cumplir objetivos propios de la concentración.

- Accesibilidad a áreas sensibles. - Incremento del tránsito recreativo. - Molestias a la fauna y riesgo de incrementar actividades ilegales



Adecuación estética del material del firme

- Impacto paisajístico a grandes distancias



Vados, badenes, puentes

VER ACTUACIONES EN CAUCES

• •

Dobles pistas en fondos de valle estrechos Pistas paralelas a carreteras

- Reducción de la afección superficial - Impacto paisajístico - Evitar la accesibilidad

afección superficial e impacto paisajístico.

Página 77

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ASPECTOS A TENER EN CUENTA •

Trazas balizadas

JUSTIFICACIÓN - Afección a zonas de gran fragilidad (cabeceras de cuenca, pastizales de altura) muy poco alteradas

MEJORA DE CAMINOS EXISTENTES

VER VIAS FORESTALES VER ACCESOS

Además de los aspectos citados para los caminos nuevos, hay que prestar especial atención a la posible eliminación de una o las dos lindes del camino al aumentar su anchura o variar el trazado. Es muy frecuente que esas lindes se correspondan con: - plantaciones lineales de arbolado notable - árboles singulares, de gran porte, añosos, etc. - muretes naturalizados - construcciones tradicionales - fuentes y pilonas

- Afección a especies de interés comunitario. - Afección a microhábitats de especial interés (rezumes, comunidades briofíticas, flora rupícola, hongos, etc.) y la fauna vinculada. - Afección al patrimonio paisajístico-etnográfico

CAMBIOS DE USOS DEL SUELO (Derivados de un posible cambio de titularidad, puesta en valor, etc.) - Posible destrucción y fragmentación de hábitats. - Afección a especies. Ver DESBROCES Ver TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS



Grado de colonización por parte de la vegetación espontánea de las parcelas abandonadas o semi. Estado actual: arbolado, matorral; densidad; variedad específica, etc..



Puesta en regadío



Abandono de parcelas cultivadas/pastadas

- Pérdida de biodiversidad. - Deterioro y eliminación de hábitats de interés comunitario (formaciones herbáceas seminaturales)



Intensificación de la producción

- Pérdida de biodiversidad - Alteración de hábitats de especies Ver TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS



Instauración de nuevas plantaciones forestales

Ver REPOBLACIONES FORESTALES



Variación de la carga ganadera

Ver GENADERÍA



Redistribución de la propiedad y los usos: nuevos regímenes de tránsito, frecuentación, tiempo de estancia, etc.



Acotamiento de las nuevos predios.

Página 78

Ver TRANSFORMACIÓN DE REGADÍOS

- Molestias a la fauna, tanto en periodos sensibles como de manera permanente (migraciones poblacionales) Ver CERRAMIENTOS

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

En caso de áreas a concentrar de carácter eminentemente forestal, en todas aquellas parcelas que se consideren terrenos forestales en virtud de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, incluir el arbolado como elemento en la valoración de las fincas al igual que se hace con la calidad agronómica de los terrenos.



Hacer el diseño de la reparcelación de forma que las lindes de interés (setos, arboledas, muros, cauces, etc.) se conviertan en límites de las parcelas resultantes, intentando evitar que se incluyan en el interior de las mismas con el fin de eliminar su posible afección.



Si ello no fuera posible, en aquellos linderos que por reparto del parcelario queden en la mitad de una parcela perteneciente a un mismo propietario, habilitar una serie de pasos intermedios con el fin de que el nuevo propietario pueda gestionar las parcelas con comodidad y no se eliminen los existentes. Cartografiar estos pasos en los proyectos que corresponda.



Realizar cualquier actuación que implique una posible afección a hábitats, especies o valores naturales de especial interés, bajo el asesoramiento de los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente. consensuando los proyectos de reparcelación y de infraestructuras asociadas. En cualquier caso antes de su aprobación, contar con informe favorable de dicho Servicio. Protección de infraestructuras 1. Procurar la restauración de las tapias laterales que se destruyan con la realización de las nuevas infraestructuras. En el caso de que no sea posible, retirar los materiales a un vertedero autorizado. Protección de las aguas A) Con respecto a los drenajes 1.

No instalar drenajes en los pastos de altura que sean cabecera de cuenca.

2.

En general no actuar en ninguno de los cauces y zonas con presencia de hábitats de interés comunitario, dejandolos en el estado natural actual en el que se encuentran, o en su caso ejecutar actuaciones para mejorar su estado de conservación.

3.

En cualquier caso proceder a un estudio de la red de drenajes y a la minimización de la misma y sólo ejecutar aquellos que vayan a favorecer la producción de los pastizales de una manera inequívoca. También proceder a la revisión de la profundidad de los mismos y su adecuación a las características naturales de la zona con el fin de evitar una desecación demasiado fuerte de los prados de siega y pastizales, lo que implicaría la modificación o destrucción de hábitats de interés comunitario.

4.

Contar, en las infraestructuras de drenajes que pudieran afectar a los hábitats naturales de interés comunitario, con un informe previo del Servicio Territorial de Medio Ambiente que analice su compatibilidad con la conservación de dichos hábitats.

B) Con respecto a las obras en cauces

Página 79

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

1.

Con respecto a las actuaciones en cauces, antes de su ejecución enviar un proyecto detallado con todas las actuaciones e infraestructuras que se pretenden realizar al Servicio Territorial de Medio Ambiente para su informe, e incluir finalmente sólo aquellos que cuenten con informe favorable

2.

No promover el encauzamiento de ríos y arroyos. Y en las zonas en las que se considera adecuado la instalación de escolleras por la erosión que se está llevando a cabo por parte del cauce utilizar técnicas blandas como empalizadas trenzadas, fajinas, etc…

3.

A la hora de ejecutar los badenes o la instalación de los tubos de las mismas prestar especial atención a la vegetación de ribera procurándose una mínima intervención en la misma. En cualquier caso restaurar adecuadamente aquellas zonas donde se ha actuado, siempre utilizando especies propias de la zona. Para la ejecución de estas infraestructuras solicitar informe al Servicio Territorial de Medio Ambiente, que establecerá las posibles restricciones en el cronograma de ejecución con el fin de evitar daños a la fauna acuática.

Protección de la vegetación A) Con respecto a los linderos 1.

Respetar al máximo los linderos, especialmente aquellos que estén conformados por doseles arbustivos en los que predominen especies de la familia de las rosáceas u otras productoras de fruto y refugio (zarzamoras, groselleros, endrinos, ciruelillos, serbales, majuelos, rosales, manzanos, avellanos, etc…), aquellos que tengan presencia de especies arbóreas, los que se encuentren en terrenos con pendientes importantes y los que formen parte del paisaje en zonas de alta visibilidad. Para ello procurar realizar el reparto de parcelario apoyándose en estos linderos considerados como principales. En aquellos linderos que por reparto del parcelario queden en la mitad de una parcela perteneciente a un mismo propietario, habilitar una serie de pasos intermedios con el fin de que el nuevo propietario pueda gestionar las parcelas con comodidad y no se eliminen los existentes. Estos pasos deberán quedar cartografiados de los proyectos que corresponda. Así mismo, levantar topográficamente los principales linderos y su localización con respecto al nuevo parcelario. Cartografiar tanto los pasos intermedios como los principales linderos en los planos del proyecto parcelario.

B) Con respecto a las parcelas 1.

Evaluar convenientemente el efecto del desarbustado de los prados antiguos que se encuentran en un avanzado estado de recolonización por parte de la vegetación tanto arbórea como arbustiva, tratando de asignar esos territorios a masas comunales con el fin de que se vayan poco a poco integrando en las masas arbóreas cercanas.

2.

Establecer las condiciones necesarias para fomentar la concentración integral, mediante inclusión de fincas particulares, públicas, comunes, etc. en programas de reforestación, especialmente aquellas adyacentes a masas arboladas o en fases avanzadas de abandono –prebosques–.

C) Con respecto a las riberas 1.

Si en la limpieza de cauces se afectase a vegetación de ribera, una vez ejecutada la misma restaurar la vegetación afectada mediante la plantación de especies propias de la zona y contemplar los cuidados culturales correspondientes en el Programa de Vigilancia Ambiental.

Página 80

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Trazado y diseño de la red viaria 1.

Procurar la adecuación de las pistas a las ya existentes, tomándose como referencia a la hora de planificar el nuevo parcelario. No obstante, y siempre que se diseñen nuevas pistas, no superar los 4 metros con cunetas para la anchura máxima de las mismas en las principales, ni los 3 metros más cunetas en las secundarias.

2.

En los fondos de valle estrechos se intentarán evitar las dobles pistas. Siempre que sea posible (y la normativa lo permita) dotar de acceso desde la propia carretera a aquellas parcelas de reemplazo que sean colindantes con ella, evitándose de esta forma la ejecución de una pista paralela a la carretera. En el caso de ser completamente necesaria, proceder a la realización de una correcta integración paisajística de la misma con técnicas de ocultación mediante pantallas visuales. La segunda pista que, en la mayoría de las ocasiones va por el otro lado de la vaguada, se intentará amojonar en vez de ejecutar una nueva infraestructura.

3.

Remitir el proyecto de infraestructuras, una vez proyectado, al Servicio Territorial de Medio Ambiente, con el fin de que se informe favorablemente antes de proceder a la ejecución de las obras. incorporar sólo a él aquellas que cuenten con informe favorable.

4.

En aquellas pistas que vayan zahorradas rechazar los colores que resalten del entorno, siendo preferentes los colores acordes con el cromatismo propio del lugar.

5.

Diseñar las pistas de manera que se eviten las líneas rectas, prefiriéndose las sinuosas y adaptadas a las curvas de nivel, con un mínimo movimiento de tierras.

6.

Recurrir a técnicas de integración paisajística en aquellas pistas que puedan ser vistas desde la carretera, o bien desde puntos de interés turístico. En aquellas zonas en las que la densidad de pistas sea superior a 25 metros por hectárea incluir en un programa de integración paisajística.

Escombreras y vertederos e instalaciones complementarias. 1.

Evitar el acopio de materiales en puntos cercanos a ríos, arroyos y charcas, pudiéndose realizar en aquellos lugares más degradados y con mínimo impacto visual, procurándose su ocultación en la medida de lo posible.

2.

No establecer los parques de maquinaria en la inmediatez de ríos, arroyos o charcas.

Contaminación acústica 1.

Evitar voladuras en las épocas de cría de las principales especies presentes.

Página 81

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Ley 11/2005, de 24 de noviembre, de modificación global de la Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de la Comunidad de Castilla y León. (BOE nº 303, 20-Dic-2005) (BOCyL nº 233, 2-Dic-2005)



Ley 4/2005, de 23 de mayo, de modificación de la Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de concentración parcelaria de la Comunidad de Castilla y León. (BOE nº 162, 8-Jul-2005) (BOCyL nº 100, 26-May-2005)



Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de Castilla y León.



Nuevas Perspectivas de la Concentración Parcelaria en Zonas de Montaña. Junta de Castilla y León. 2003. Disponible en: http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/AgriculturaGanaderia/Page/PlantillaN3SinHijos/1142937397994/_/_/_?asm=jcyl&tipoLetra=x-small



Criterios de Concentración Parcelaria elaborados por el Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León.

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO1: En muchos casos, las infraestructuras viarias cuya mejora y ensanchamiento se prevén en los proyectos de concentración parcelaria, son claramente innecesarios, ya que su transitabilidad es más que suficiente para el cumplimiento de los objetivos previstos. Masueco de la Ribera. LIC-ZEPA Arribes del Duero.

Página 82

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PROYECTO

16. URBANISMO

La actividad urbanística es definida por la Ley de Urbanismo de Castilla y León en su artículo 2 6 como la función pública que tiene por objeto la ordenación, la transformación, la conservación y el control del uso del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, y en especial su urbanización y edificación. Dentro de este genérico enunciado caben multitud de actividades cuyo desarrollo tiene implicaciones ambientales evidentes. La relación de actos constructivos y no constructivos sujetos a licencia urbanística contenidos en el artículo 288 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León 7 da idea de la variada casuística. Por su diferente naturaleza y tramitación ambiental específica, interesa diferenciar entre los instrumentos de planeamiento general (Planes Generales de Ordenación Urbana –PGOU-, Normas Urbanísticas Municipales –NUM-, Normas Urbanísticas de Coordinación –NUC- y Normas Urbanísticas Territoriales –NUT- 8) y los de planeamiento de desarrollo (Estudios de Detalle –ED-, Planes Parciales -PP- y Planes Especiales –PE-). El procedimiento de evaluación ambiental de los contenidos en el primer grupo (incluyendo sus revisiones) es el establecido en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas sobre el medio ambiente. Por su parte, los instrumentos de planeamiento de desarrollo y, en especial, los Planes Parciales, serán objeto en ocasiones del procedimiento de evaluación de impacto ambiental. La evaluación de las modificaciones de planeamiento, dependiendo de si establecen o no la ordenación detallada de un determinado ámbito o de si son esperables efectos más o menos significativos sobre el medio ambiente, pueden seguir cauces administrativos diferentes. El artículo 157 del RUCyL detalla el tipo de trámite ambiental preceptivo en cada caso. La documentación que debe formar parte de cada instrumento está reglamentariamente establecida (RUCyL): artículos. 110 a 116 para el PGOU; artículo 130 para las NUM; y artículo 130 quáter para las NUC y NUT. En el caso del planeamiento de desarrollo: artículo 136 para los ED; artículo 142 para los PP; artículo 148 para los PE. El artículo 139 describe, entre otros aspectos, la documentación que debe acompañar a las modificaciones de los instrumentos de planeamiento urbanístico. La Orden FOM/1572/2006, de 27 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 2/2006, sobre Normalización de los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico (ITPLAN), ha venido a concretar el mandato normativo de la homogeneización del planeamiento en la Comunidad Autónoma, aportando claridad organizativa en la estructura de materias y presentación de los distintos instrumentos. Algunas ventajas de este planteamiento tienen que ver con el incremento de la seguridad jurídica de la normativa urbanística y también con la mejor difusión de sus contenidos, favoreciendo así, por ejemplo, la participación ciudadana o la integración en infraestructuras de datos espaciales. Desde el punto de vista de la emisión de informes sobre la afección ambiental de este tipo de actividad, no cabe duda de que la normalización de los distintos documentos de

En el momento de revisarse este protocolo de evaluación (diciembre de 2009), el texto vigente de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, es el consolidado después de las modificaciones introducidas por la Ley 4/2008, de 15 de septiembre, de medidas sobre Urbanismo y Suelo (BOCyL de 18 de septiembre de 2008). En adelante, nos referiremos a él como LUCyL. 7 Se ha tomado como referencia el texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de julio de 2009). En este documento aludiremos a él como RUCyL. 8 Los dos últimos, NUC y NUT, han sido incorporados por la Ley 4/2008, de 15 de septiembre. 6

Página 83

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

planeamiento facilita en gran medida su consulta y la sistematización del análisis. Tres años después de la entrada en vigor de la Instrucción empiezan a observarse algunos resultados. De acuerdo con la Instrucción Técnica, la estructura de contenidos de los documentos de planeamiento general queda como sigue 9: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) Documentación Informativa DI-MI: Memoria Informativa T. I. MARCO NORMATIVO Cap. 1. Legislación aplicable. Cap. 2. Instrumentos de Ordenación del Territorio. Cap. 3. Afecciones sectoriales. T. II. ANÁLISIS DEL TERRITORIO Cap. 1. Características naturales y ambientales. Cap. 2. Valores culturales. Cap. 3. Infraestructuras territoriales. T. III. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Cap. 1. Demografía. Cap. 2. Sectores económicos y productivos. T. IV. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Cap. 1. Estructura urbana y espacios significativos. Cap. 2. Edificación, morfología y tejidos urbanos. Cap. 3. Dotaciones urbanísticas. Cap. 4. Vivienda: censo y evaluación de necesidades. Cap. 5. Actividades productivas: censo y evaluación de necesidades. Cap. 6. Mercado de suelo. T. V. ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE Cap. 1. Cumplimiento de los objetivos del planeamiento general vigente. Cap. 2. Otro planeamiento existente. T. VI. ANÁLISIS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE Cap. 1. Conexiones viarias. Cap. 2. Sistemas de transporte. T. VII. DIAGNÓSTICO

DI-PI: Planos de Información PI - 1. PLANO DE ESTRUCTURA TERRITORIAL. PI - 2. PLANO DE USOS DE SUELO. PI - 3. PLANO DE PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE. PI - 4. PLANO DE SERVICIOS URBANOS. PI - 5. PLANO DE ESTRUCTURA CATASTRAL. PI - 6. PLANO DE ALTURAS DE LA EDIFICACIÓN. 9

Sólo se detalla en el caso de los Planes Generales y simplemente se apunta para las Normas Urbanísticas ya que la organización y contenidos de estas últimas es muy similar a la de los primeros.

Página 84

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000 PI - 7. PLANO DE ELEMENTOS DE INTERÉS. PI- xx. PLANO DE RIESGOS. PI - xx. PLANO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL.

DI-IA: Informe Ambiental Documentación Normativa DN-MV: Memoria Vinculante T. I. CONVENIENCIAY OPORTUNIDAD T. II. OBJETIVOS Y PROPUESTAS DE ORDENACIÓN Cap. 1. Objetivos y criterios de clasificación. Descripción de la propuesta. Cap. 2. Objetivos y criterios de la ordenación: Estructura urbana y territorial. Cap. 3. Justificación de los objetivos y propuestas en relación con el Art. 81 RUCyL y los instrumentos de ordenación del territorio. T. III. DETERMINACIONES DEL PLAN GENERAL Cap. 1. Relación de las determinaciones de ordenación general. Cap. 2. Otras determinaciones relevantes. T. IV. CUADROS SÍNTESIS DEL PLAN GENERAL Cap. 1. Clases y categorías de suelo. Cap. 2. Unidades Urbanas en suelo urbano consolidado. Cap. 3. Sectores de suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable delimitado. Plazos para el establecimiento de la ordenación detallada. Cap. 4. Áreas de suelo urbanizable no delimitado. Cap. 5. Sistemas Generales. Anexo. FICHA SÍNTESIS DE LOS DATOS DE PLANEAMIENTO.

DN-NU: Normativa Urbanística T. I. DISPOSICIONES GENERALES T. II. CONDICIONES GENERALES DE LOS USOS Cap. 1. Uso Residencial. Cap. 2. Uso Industrial. Cap. 3. Uso Terciario. Cap. 4 Uso Dotacional T. III. CONDICIONES GENERALES DE LA EDIFICACIÓN Cap. 1. Dimensión y forma. Cap. 2. Higiene y calidad. Cap. 3. Dotación de servicios. Cap. 4. Seguridad. Cap. 5 Estética. T. IV. CONDICIONES GENERALES DE URBANIZACIÓN Cap. 1. Vías públicas. Cap. 2. Espacios libres públicos. Cap. 3. Servicios urbanos. T. V. CONDICIONES PARTICULARES EN SUELO URBANO Cap. 1. Régimen del suelo urbano. Cap. 2. Ordenanzas de la edificación. Cap. 3. Condiciones específicas en suelo urbano no consolidado. Anexo TABLA SÍNTESIS

Página 85

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

T. VI. CONDICIONES PARTICULARES EN SUELO URBANIZABLE Cap. 1. Régimen del suelo urbanizable. Cap. 2. Condiciones del planeamiento de desarrollo. Cap. 3. Condiciones específicas de los sectores de suelo urbanizable delimitado. Cap. 4. Condiciones específicas en suelo urbanizable no delimitado. Anexo TABLA SÍNTESIS T. VII NORMAS DE PROTECCIÓN DEL SUELO RÚSTICO Cap. 1. Régimen del suelo rústico. Cap. 2. Condiciones particulares de los usos en suelo rústico. Cap. 3 Condiciones particulares de la edificación en suelo rústico. Cap. 4. Condiciones específicas para cada categoría de suelo rústico. Anexo TABLA SÍNTESIS

DN-PO: Planos de Ordenación PO - 1. PLANO DE CLASIFICACIÓN DE SUELO. PO - 2. PLANO DE ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIAL. PO - 3. PLANO DE CATALOGACIÓN. PO - 4. PLANO DE ORDENACIÓN. PO - 5. PLANO DE GESTIÓN DEL SUELO (optativo). PO - 6. PLANO DE UNIDADES URBANAS, SECTORES Y ÁREAS DE SUR-N (optativo).

DN-CT: Catálogo Cap. I. CRITERIOS DE CATALOGACIÓN Y GRADOS DE PROTECCIÓN. Cap. II. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LOS ELEMENTOS CATALOGADOS. Cap. III. FICHAS DEL CATÁLOGO.

DN-EE: Estudio Económico Normas Urbanísticas Municipales (NUM) Documentación Informativa DI-MI: Memoria Informativa DI-PI: Planos de Información DI-IA: Informe Ambiental Documentación Normativa DN-MV: Memoria Vinculante DN-NU: Normativa Urbanística DN-PO: Planos de Ordenación DN-CT: Catálogo El contenido de los documentos de carácter ambiental también se encuentra regulado por la legislación sectorial de aplicación: artículo 18 y Anexo I de la Ley 9/2006, de 28 de abril, caso de los Documentos de Iniciación y de los Informes de Sostenibilidad Ambiental, respectivamente; artículo 7 del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, caso de los Estudios de Impacto Ambiental.

Página 86

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

CARACTERÍSTICAS GENERALES La gran cantidad de documentación, gráfica y escrita, informativa y normativa, que forma parte de los instrumentos de planeamiento requiere de una aproximación necesariamente selectiva. En el caso de los instrumentos de planeamiento general, dos son los contenidos clave para obtener una idea rápida y bastante aproximada de la naturaleza y posibles implicaciones ambientales del modelo territorial propuesto: •

Planos de clasificación de suelo (PO-1, siguiendo la nomenclatura ITPLAN) o un avance de los mismos.



Ficha síntesis de datos de planeamiento general (según modelo incluido en la Disposición Adicional ITPLAN), o, en su defecto, un tabla resumen en la que aparezcan desagregadas las superficies adscritas a cada clase y categoría de suelo.

El análisis conjunto de ambos documentos permite conocer la ubicación y extensión de los terrenos propuestos para ser incorporados al desarrollo urbanístico municipal, así como de las áreas cuyo valor ambiental ha merecido la inclusión en una categoría de suelo rústico protegido. Una mejor contextualización del modelo planteado se obtiene de la consulta al planeamiento municipal vigente y de los instrumentos de ordenación del territorio de aplicación en el término (en ambos casos si los hubiere); sería posible conocer así, por ejemplo, el incremento o disminución de los ámbitos de suelo rústico con protección y de las áreas de crecimiento respecto del modelo vigente, o el grado de adecuación de la nueva propuesta a las directrices y normativa de carácter ambiental establecidas por un instrumento de planificación de rango superior. En un segundo nivel, también resulta valiosa la consulta a los documentos informativos en los que se describen los activos ecológicos y paisajísticos municipales; debe comprobarse su coherencia con la propuesta clasificatoria, así como con la valoración de las distintas alternativas barajadas en el Documento de Iniciación. Con cierta frecuencia se observa una evidente desconexión entre los contenidos de los documentos urbanísticos y los de carácter ambiental. Así, mientras que en los segundos habitualmente se da cuenta de manera adecuada de la coincidencia del ámbito de actuación con distintos elementos de valor ecológico y paisajístico, o amparados por figuras de protección ambiental específicas, los documentos de planeamiento muchas veces ni siquiera los mencionan, dejando así sin ningún tipo de protección a espacios cuya significación ambiental hubiera aconsejado introducir restricciones en el régimen de uso y edificación ordinario del suelo rústico. Debe tenerse en cuenta que uno de los principios básicos que inspiran la Ley 9/2006, de 28 de abril, es la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental al diseño de los distintos planes y programas, entre ellos los urbanísticos. Siendo esto así, de nada sirve que la evaluación ambiental se plantee como un trámite paralelo y ajeno al propio contenido del planeamiento. Dentro de los documentos de planeamiento de desarrollo 10, son los PP los que, por su naturaleza y número, con mayor frecuencia son evaluados en relación a su posible afección a la Red Ecológica Europea “Natura 2000” (red Natura 2000) Considerando que se trata de ámbitos aún no transformados por la urbanización y que, por lo tanto, pueden albergar hábitats y especies de interés, es necesario prestar especial atención a los siguientes aspectos: 10

A diferencia de los anteriores, el planeamiento de desarrollo no tiene capacidad para clasificar suelo, en el sentido urbanístico del término. Página 87

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000



Información aportada sobre las variables naturales afectadas en el ámbito de actuación y su entorno, y también sobre los valores ambientales protegidos por normativa específica.



Es relevante conocer la posición relativa del ámbito respecto de las zonas urbanas próximas, así como el modo en que se plantea la resolución de los servicios urbanos (de manera autónoma, a través de la conexión con redes próximas, con fórmulas mixtas, etc.)



Planos de ordenación detallada (Planos de ordenación y gestión, según ITPLAN). Su análisis minucioso es básico, especialmente en lo que tiene que ver con la distribución y tratamiento dado a los espacios libres públicos.

Por último, en la evaluación de las modificaciones de planeamiento, debe diferenciarse, en primer lugar, entre las que implican una alteración en la clasificación del suelo vigente y las que simplemente se limitan a variar uno o más parámetros urbanísticos (cambios de edificabilidad y alturas máximas, etc.) Aunque dentro de estas últimas pueden ocultarse, por ejemplo, relajaciones excesivas en las restricciones de uso y edificación propias del suelo rústico (incrementos en los porcentajes de ocupación de las parcelas, disminución de retranqueos…) con evidentes implicaciones ambientales, normalmente, y por su mayor impacto potencial, son las del primer grupo las que deben centrar la atención del evaluador. En los apartados 2º y 3º del artículo 157 del RUCyL se detallan los procedimientos de evaluación ambiental a seguir en cada caso 11. La documentación cuya consulta es obligada se resume a continuación: •

Igual que se señaló en el apartado anterior, es básico la obtención de información sobre las variables naturales afectadas en el área cuya reclasificación se pretende, y también sobre los valores amparados por figuras de protección ambiental específicas.



Si se trata de modificaciones que no implican cambios de clasificación (reducción de la parcela mínima exigible para la instalación de naves agropecuarias o flexibilización en las condiciones para evitar la formación de núcleo de población, por citar dos ejemplos) es necesaria la consulta del apartado de la memoria vinculante (o documento ambiental independiente) donde se detallen las afecciones esperadas sobre hábitats y especies y, en particular, sobre la red Natura 2000.



En ambos casos debe prestarse atención a la identificación y justificación pormenorizada de las determinaciones del instrumento modificado que se alteran, distinguiendo entre el estado actual y el propuesto.

En los siguientes cuadros se presentan esquemáticamente los aspectos a tener en cuenta en la evaluación ambiental de los distintos tipos de documentos de planeamiento urbanístico: planeamiento general, planeamiento de desarrollo y modificaciones de planeamiento. Dentro del primer grupo no se hace distinción entre PGOU y NUM, puesto que la diferencia entre ambas figuras responde a cuestiones normativas y competenciales ajenas a sus posibles afecciones ambientales. Por otro lado, lo reciente de la creación de las NUC y NUT ha impedido acumular la experiencia suficiente como para consolidar criterios. Es de esperar, sin embargo, y dada la estructura del poblamiento castellano y leonés y la última modificación normativa en virtud de la cual la elaboración de las NUM sólo es obligatoria en los municipios con población igual o superior a 500 habitantes, que las Normas 11

Véase a este respecto lo dispuesto en la Orden MAM/1357/2008, de 21 de julio, por la que se determina qué tipo de modificaciones de planeamiento general han de someterse al procedimiento previsto en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados plantes y programas en el medio ambiente.

Página 88

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Urbanísticas Territoriales se conviertan en instrumentos fundamentales para la ordenación de la actividad urbanística en los pequeños municipios sin planeamiento general propio. En un porcentaje elevado, la posición excéntrica de este tipo comarcas rurales respecto de los principales ejes de crecimiento regionales se ha traducido en importantes niveles de abandono pero también en una mejor conservación de un patrimonio natural de alta calidad. De la gestión que de él se haga depende, en buena medida, el desarrollo futuro de estas comunidades. La evaluación ambiental y la búsqueda de la integración de los distintos planes y proyectos en la red Natura 2000 tienen aquí un carácter claramente estratégico.

PLANEAMIENTO GENERAL ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

MODELO TERRITORIAL

Entendido como la imagen de futuro deseable para el

Su interpretación requiere de una lectura transversal del

territorio municipal. Éste se concreta en distintas

documento, aunque, como se ha dicho, es especialmente

categorías de suelo, con regímenes de uso y

relevante el análisis de los planos en los que se contiene la

edificación diferenciados, a las que se vincula cada

clasificación de suelo propuesta y el cuadro resumen en

una de las porciones del suelo rústico de acuerdo con

donde, de forma habitual, aparecen las superficies adscritas

los criterios reglamentariamente establecidos: criterio

a cada clase y categoría de suelo.

de protección singular, de valor intrínseco, de recuperación de valores, etc. Coincidencia con lugares pertenecientes a la red Natura

Comprobar la coincidencia de lugares red Natura 2000 con el

2000.

ámbito del plan y, en caso afirmativo, chequear el tratamiento urbanístico propuesto para los mismos, constituye el objetivo básico de la evaluación. Debe exigirse que tanto en el texto normativo como en la cartografía de ordenación quede constancia de la existencia de espacios red Natura 2000, señalándose tipo, nombre, código y ubicación, así como los requerimientos legales a que están sujetos de acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Cualquier

informe

favorable

tiene

que

condicionarse a la inexistencia de afecciones apreciables, ya sea individualmente o en combinación con otros planes, que pudieran causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en red Natura 2000. Coincidencia con otras figuras de protección ambiental.

Ha de ser evaluada en cada caso la posible afección a,

Página 89

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PLANEAMIENTO GENERAL ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN Espacios Naturales, Zonas Húmedas Catalogadas, especies protegidas, montes o vías pecuarias. Las propuestas del planeamiento urbanístico deben ser compatibles con los requerimientos de la normativa sectorial concurrente.

Otros valores ambientales

La presencia de hábitats naturales de interés y, en general, de cualesquiera condicionantes

otros

pagos

geográficos

que

por

(fuerte

sus

particulares

pendiente,

carácter

inundable, etc.) no han sido nunca incorporados al terrazgo municipal o han sido abandonados por la actividad agraria por su escasa productividad en los últimos tiempos y albergan hoy interesantes comunidades vegetales, debe ser considerada en la categorización del suelo rústico municipal. MODELO URBANO La extensión y ubicación de las zonas que pretenden

Tan importante como la protección de los valores ambientales

incorporarse al crecimiento urbanístico municipal (suelo

más destacados presentes en suelo rústico resulta la definición

urbanizable) y las ya consolidadas por la edificación en

de un modelo urbano ajustado a las demandas reales de suelo

mayor o menor grado (suelo urbano) son elementos

para usos residenciales, dotacionales y productivos. Por esta

clave a la hora de evaluar ambientalmente cualquier

razón, debe comprobarse que las áreas de desarrollo

propuesta urbanística.

urbanístico previstas son las exigidas por la dinámica socioeconómica municipal y que éstas pueden ser asumidas en términos ambientales.

Compatibilidad del desarrollo urbanístico pretendido con

En ocasiones, la normativa sectorial impide de manera expresa

la conservación de las áreas de mayor valor y/o

e inequívoca que un determinado espacio sea clasificado como

fragilidad ecológica y con la normativa ambiental de

suelo urbanizable 12. Otras veces tendrá que ser el criterio del

aplicación.

evaluador, técnicamente respaldado, el que desaconseje determinadas líneas de crecimiento por su afección a la red Natura 2000 o a alguna especie o hábitat. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS

12

Así sucede, por ejemplo, con los montes catalogados de utilidad pública. El apartado 1 del artículo 79 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León señala: Serán clasificados como suelo rústico con protección natural, al menos, los montes catalogados de utilidad pública, los montes protectores y los montes con régimen de protección especial.

Página 90

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PLANEAMIENTO GENERAL ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

1º. Estudio de la parte Informativa del planeamiento, así

En esta parte el Promotor debe describir desde todos los puntos

como del ISA. Estudio del modelo urbano y territorial

de vista (ambiental, social, económico, etc.) la realidad del

vigente.

municipio. Dicha realidad debería ser el punto de partida de la ordenación que se propone, la cual debería ser acorde con aquélla. En ocasiones esto no es así.

2º. Estudio de la clasificación de suelo propuesta, junto

En la memoria vinculante deberán justificarse adecuadamente

con la memoria vinculante.

las decisiones tomadas y plasmadas en los planos de ordenación. En el estudio de éstos deberá tenerse especial cuidado con los siguientes aspectos: •

en suelo urbano no consolidado: son situaciones ocasionales: −

comprobar cómo se clasifica el suelo coincidente con figuras de protección (sistemas generales, etc.)



cuando existe coincidencia con Espacios con Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN): comprobar la tipología constructiva y la ordenación espacial del casco urbano y su correspondencia con lo previsto en el PORN.



en

suelo

urbanizable:

identificar

las

nuevas

actuaciones (superficie, ubicación y tipología – residencial, industrial o terciaria-) y evaluar sus posibles afecciones a los valores ambientales. De forma general se recomienda que sean colindantes con el caso urbano, aunque la casuística es muy variada. Ha de comprobarse cómo se resuelven las infraestructuras de lo planificado y sus afecciones. Si no están resueltas (cosa que puede ocurrir porque legalmente no existe obligación de hacerlo en este momento en según qué niveles de definición) debe advertirse de sus posibles impactos y lo que ello supone. •

en suelo rústico: comprobar la categorización y su

Página 91

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PLANEAMIENTO GENERAL ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN adecuación a

las características naturales y

normativa sectorial que competa. 3º. Comprobar la concordancia de lo planteado con los

En aquellos términos municipales que se ubiquen dentro del

instrumentos de ordenación territorial que le pudieran

ámbito de aplicación de alguno de los instrumentos de

ser de aplicación (Directrices de Ámbito Subregional que

ordenación territorial aprobados –y vinculantes por tanto para el

existiesen u otros).

planeamiento- debe comprobarse la adecuación a los mismos por parte de las Normas o Planes que se informan.

4º. Estudio de la normativa urbanística.

Una misma categoría de clasificación –en especial el suelo rústico común- puede suponer niveles de protección muy diferentes en función de lo previsto en la normativa urbanística, cumpliendo en todo caso con el marco legal vigente. El estudio debe centrarse en el Título VII, Normas de Protección del Suelo Rústico (o su homólogo correspondiente) de la Documentación Normativa. En este apartado se fija qué usos caben en cada tipo de suelo rústico y con qué condiciones. A modo de ejemplo: el nivel de protección es muy diferente entre un suelo rústico común en el que la vivienda unifamiliar aislada sea autorizable y otro en el que esté prohibida.

5º. Estudio del catálogo de elementos protegidos.

Pese a no ser lo habitual, sí es cada vez más frecuente que en el catálogo figuren elementos del patrimonio natural municipal.

PLANEAMIENTO DE DESARROLLO ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

PLANES PARCIALES Tienen por objeto establecer la ordenación detallada de

Los márgenes en los que debe desenvolverse el evaluador en

los sectores de suelo urbanizable o bien modificar o

este caso son mucho más estrechos. No se puede cuestionar

completar, en su caso, la ordenación detallada ya

ahora la clasificación urbanística atribuida por el planeamiento

Página 92

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PLANEAMIENTO DE DESARROLLO ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

establecida por el planeamiento general (artículo 46 de

general vigente a los terrenos que el PP pretende ordenar de

la LUCyL).

manera detallada. Debe velarse, en cambio, porque el desarrollo se produzca de la manera más racional posible,

De acuerdo con lo determinado en el artículo 157.3 del

minimizando cualquier tipo de afección ambiental.

RUCyL: Serán objeto de evaluación de impacto ambiental los instrumentos de planeamiento de desarrollo […] cuando

En cualquier caso, un informe de carácter desfavorable estaría

así lo dispongan la legislación ambiental o los instrumentos

justificado si se concluye que la ordenación detallada propuesta

de ordenación del territorio, y en todo caso los que ordenen

y, en especial, la ubicación y tratamiento dado a los espacios

terrenos incluidos en la Red Ecológica Europea Natura

libres públicos, la densidad edificatoria o el uso predominante

2000, salvo si afectan exclusivamente al suelo urbano, y los que ordenen terrenos incluidos en suelo rústico con protección natural.

Sobre los espacios libres públicos

del sector, puede causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar perteneciente a la red Natura 2000. Es básico conocer su extensión y distribución, especialmente la de las zonas verdes dentro de los espacios libres públicos. La mejor fórmula para garantizar la continuidad de las áreas de mayor valor ambiental existentes dentro del sector (entornos de cauces, áreas arboladas, etc.) es su adscripción al sistema de espacios libres y un adecuado tratamiento de éstos, que prime en todo caso la mínima intervención y el empleo de especies vegetales autóctonas.

Sobre la resolución de los servicios urbanos

El análisis de las infraestructuras urbanas vinculadas al ciclo del agua es importante cuando se prevén afecciones a Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de carácter fluvial, por ejemplo. Otro tanto ocurre con los tendidos eléctricos en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Sobre la integración paisajística

Los deberes de adaptación al ambiente aparecen recogidos con carácter general en el artículo 9 de la LUCyL. Dentro de los ámbitos de aplicación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales pueden hacerse valer las determinaciones específicas relativas a la integración paisajística

y a la

adecuación ambiental. PLANES ESPECIALES Su objeto es el de regular situaciones de especial

Constituyen un auténtico cajón de sastre. Deben ser analizados

Página 93

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

PLANEAMIENTO DE DESARROLLO ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

complejidad urbanística así como aspectos sectoriales

con cuidado ya que en ocasiones han sido empleados con fines

de la ordenación.

muy distintos a los inspirados por la norma, y a veces con graves consecuencias ambientales. En particular, conviene prestar especial atención a aquéllos cuyo objeto aparente es la planificación de accesos y servicios para determinados usos en suelo rústico.

Página 94

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

MODIFICACIONES DE PLANEAMIENTO ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

IMPLICAN CAMBIOS EN LA CLASIFICACIÓN O CATEGORIZACIÓN DEL SUELO

Son frecuentes las que se orientan a la reclasificación

El modo de proceder es el mismo que el descrito para la

de uno o más predios rústicos a suelo urbano o

evaluación de los documentos de planeamiento general,

urbanizable y también son comunes las diseñadas para

centrando la atención en este caso sólo en el ámbito o ámbitos

suprimir la protección en determinados enclaves de

que son objeto de modificación. La identificación y justificación

suelo rústico. Rara vez se informarán modificaciones en

pormenorizada de las determinaciones que se alteran debe ser

sentido contrario.

clara, reflejando en todo caso el estado actual y el propuesto. Es imprescindible que en la memoria vinculante se encuentre una respuesta satisfactoria a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los cambios habidos desde la aprobación definitiva del planeamiento vigente que motivan la modificación de sus determinaciones? No resulta coherente, por ejemplo, que una zona incluida dentro de la categoría de suelo rústico con protección natural por el planeamiento general sea desprovista de esa protección si el enclave en cuestión aún conserva los valores ambientales que le hicieron merecedor de ese reconocimiento.

SE

LIMITAN

A

ALTERAR

ALGUNOS

PARÁMETROS

URBANÍSTICOS SIN QUE ELLO SUPONGA RECLASIFICACIÓN

Su finalidad puede ser diversa: desde variar uno o más

Desde una perspectiva ambiental, las modificaciones diseñadas

parámetros urbanísticos relativos a las condiciones de

para flexibilizar las condiciones constructivas en suelo rústico

edificación, hasta modificar el régimen de uso en

son las que deben ocupar la atención del evaluador.

determinadas categorías de suelo, pasando por la

Disminuciones considerables de las parcelas mínimas exigidas,

alteración de distintas condiciones de tipo estético.

aumentos relevantes de los porcentajes de la ocupación o laxitud en las condiciones establecidas para evitar la formación de nuevos núcleos de población, siempre se traducen en afecciones ambientales más o menos significativas que tienen que ser ponderadas en cada caso. No debe olvidarse que la

Página 95

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

MODIFICACIONES DE PLANEAMIENTO ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN edificación en suelo rústico es siempre un hecho excepcional y, consecuentemente,

nunca

pueden

estar

justificadas

determinaciones orientadas a multiplicar la implantación de usos construidos. Mención aparte merecen las modificaciones que versan sobre uno de los derechos excepcionales en suelo rústico recogidos en el artículo 57 del RUCyL: las construcciones destinadas a vivienda unifamiliar aislada. Dentro de la Comunidad Autónoma son numerosos los ejemplos de cómo la falta de control sobre este tipo de uso se ha convertido en el germen de multitud de parcelaciones ilegales en suelo rústico.

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES La complejidad y variedad de expedientes de temática urbanística impide elaborar una lista recomendaciones con carácter sistemático para cada tipo de supuesto. En todo caso, a continuación se abordan algunas cuestiones que, por su recurrencia o calado, merecen un análisis particular: •

Un aspecto fundamental en la evaluación ambiental de cualquier plan o proyecto es la toma en consideración de sus posibles alternativas, incluida la denominada “alternativa 0”. Así se recoge en la Ley 9/2006, de 28 de abril, y también en el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por citar dos de los textos legales más relevantes en la materia. En este sentido, los documentos de contenido urbanístico no constituyen una excepción y en ellos el análisis de alternativas es igualmente básico. Sucede, sin embargo, que en éstos la flexibilidad es siempre mucho mayor ya que, casi siempre, todas las soluciones son posibles; siendo esto así normalmente existen pocos argumentos para tratar de imponer opciones cuyo coste ambiental es manifiestamente inasumible. Otro tipo de proyectos, por ejemplo los relacionados con infraestructuras lineales, están al menos condicionados por la necesidad de conexión entre dos puntos predeterminados, es decir, su origen y destino ya están previamente establecidos, por lo que el abanico de posibles alternativas se reduce de forma significativa (cuestión distinta sería entrar a valorar la conveniencia de su ejecución: alternativa 0).

Página 96

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Con relativa frecuencia se realizan propuestas urbanísticas en las que se justifica un grave deterioro ambiental en aras del interés público, aunque, en realidad, el diseño de las líneas de crecimiento urbanístico en un determinado municipio (clasificación de suelo urbanizable), así como el tratamiento dado a los predios rústicos más próximos a las zonas urbanas consolidadas, suelen estar previamente establecidos y se vinculan a la disponibilidad de infraestructuras, a la titularidad de los terrenos y a otro tipo de intereses que no llegan a trascender. A este respecto es oportuno señalar que la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, obliga a que la ejecución de un plan, programa o proyecto deba estar precedida de la concurrencia de razones imperiosas de interés público (declarada mediante las fórmulas establecidas) siempre que la evaluación de las repercusiones sobre red Natura 2000 haya concluido negativamente (artículo 45.5). Planteadas así las cosas, y ante la dificultad que muchas veces entraña la justificación de la existencia de esas razones imperiosas de interés público de primer orden y lo costoso de la adopción de las medidas compensatorias necesarias para garantizar la coherencia global de la red Natura 2000, es más que probable que nuevas alternativas sean formuladas. Es labor del evaluador poner de manifiesto las obligaciones legales a las que está sujeto el Promotor y orientar el diseño de planes y proyectos de la manera más racional posible en términos ambientales. En este sentido, parece mucho más sensato concentrar los esfuerzos en la búsqueda de diferentes alternativas (en la inmensa mayoría de los casos podrán encontrarse) que recurrir a la vía de las medidas compensatorias. Sólo si, por motivos de coherencia urbana y territorial, y en caso de existir demanda justificada, fuera necesario incorporar al desarrollo urbanístico municipal espacios de alguna significación ambiental, podría llegar a admitirse cierto nivel de afección siempre y cuando no existieran alternativas viables. En estos casos, en las fichas de los sectores que se definan debe exigirse la incorporación de las condiciones necesarias para asegurar que el planeamiento de desarrollo concentra las reservas de espacios libres sobre los ámbitos de mayor fragilidad ecológica o paisajística: en particular hábitats arbolados, entornos de cauces y vías pecuarias. La adscripción de estos enclaves y corredores a los sistemas de espacios libres locales o generales del planeamiento siempre contribuirá a minimizar los impactos asociados a los desarrollos urbanísticos. •

El régimen de uso establecido por el planeamiento en suelo rústico traslada comúnmente el régimen mínimo de protección fijado en el RUCyL. Normalmente esta forma de proceder contribuirá a la protección de los activos ambientales más destacados siempre y cuando la categorización del suelo rústico haya sido la adecuada. No obstante, sucede a veces que la concurrencia en determinados ámbitos municipales de distintas figuras de protección ambiental demanda un incremento de las restricciones de uso. Esta circunstancia debe ser valorada en cada caso y, de manera especial, cuando se constate la coincidencia con lugares red Natura 2000.



Recomendar la inclusión en el catálogo de elementos protegidos de los documentos de planeamiento de todos aquellos elementos de interés natural relevante. Los artículos 84 y 121 del RUCyL, ambos relativos a catalogación en PGOUs y NUMs, respectivamente, establecen que se deben catalogar todos los elementos del término municipal que merezcan

Página 97

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ser protegidos, conservados o recuperados por sus valores naturales o culturales […] Por tanto, nada parece impedir que árboles singulares o zonas húmedas sean incluidos en el catálogo de elementos protegidos, remitiendo desde las fichas correspondientes a la normativa específica de aplicación. Se pretende con ello contribuir a la difusión y puesta en valor de este patrimonio ambiental, reforzando así su protección. Otros elementos de interés ambiental cuya naturaleza o distribución se aviene mal con su inclusión en una ficha de catálogo, caso de algunos paisajes tradicionales en los que son característicos los mosaicos de prados, en cortinas o entre setos naturales, de gran valor paisajístico y etnológico, deben ser normativamente protegidos de la manera que mejor convenga a la estructura del documento de planeamiento. •

En la evaluación del planeamiento de desarrollo y, en particular, de los PPs, no está demás comprobar el grado de cumplimiento del mandato contenido en el artículo 140.2.g) del RUCyL. Muchas de las ordenaciones detalladas diseñadas, donde frecuentemente priman soluciones repetitivas y trazados ortogonales, no cumplen, o lo hacen de manera deficiente, el objetivo de integración del sector en su entorno, de forma compatible con la protección del paisaje, los cursos de agua, la fauna y la flora silvestres, las vías pecuarias y el medio ambiente en general […]

Página 98

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 99

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FICHAS DE ACTUACIONES

Página 100

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 101

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

1. ACCESOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación.



Nuevo trazado o acondicionamiento.



Carácter temporal o permanente.



Trazado, anchura, pendiente y longitud.



Tipo de material empleado.



Previsión del tránsito y tipo de vehículos a los que va destinado.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Desvíos provisionales de cauces durante la ejecución.

Afección a hábitats de interés por desecación / inundación de los mismos.

Previsión de tránsito y tipo de vehículos que circularán por el acceso.

Afección a especies de fauna de interés por aumento de frecuentación y/o molestias acústicas en épocas sensibles.

Movimiento de tierras, desmontes; situación de las zonas de préstamo.

Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Existencia de otros caminos en las proximidades.

Acumulación de infraestructuras. Efectos sinérgicos y acumulativos.

Formaciones vegetales atravesadas.

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Posible afección a especies/hábitats clave para especies de fauna de interés.

¿Es traza nueva o acondicionamiento de una vía preexistente?

Aumento de la accesibilidad a zonas sensibles. Reducción y fragmentación de hábitats.

Eliminación de cubierta vegetal

Ver ficha DESBROCES

Generación de ruidos, polvo y vibraciones

Ver ficha EMISIONES

Cruces de vaguadas y cursos de agua.

Alteración de la vegetación riparia. Enturbiamiento del agua. Sellado del lecho por partículas finas. Afección a la transitabilidad de especies acuáticas. Destrucción directa de hábitats de interés ligados a estos medios.

Existencia de cruces con cursos fluviales

Ver ficha ACTUACIONES EN CAUCE.

Permeabilidad al tránsito de la fauna de interés.

Afección a la transitabilidad de especies de fauna de interés. Fragmentación de hábitat.

Página 102

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Prohibir el uso de agua acumulada en charcas.



Realizar obras sobre ríos y arroyos en época de mayor estío.



Delimitar charcas y zonas húmedas próximas dentro del área de ejecución de las actuaciones, pero ajenas a las mismas, con elementos que impidan su invasión por parte de vehículos y maquinaria.



Mantener la tierra vegetal en cordones para su posterior reposición: si el tiempo de permanencia de estas acumulaciones es elevado, proceder a su revegetación con especies vegetales adecuadas para evitar la pérdida de funcionalidad de esta tierra vegetal.



No realizar la limpieza in situ de hormigoneras u otra maquinaria utilizada.



Durante el transcurso de las obras circular por zonas específicamente destinadas a ello, las cuales estarán debidamente señalizadas.



Proteger el arbolado cercano que no se vaya a eliminar. En las diferentes actuaciones respetar los microhábitats singulares (turberas, pedreras, arroyos, etc.), manteniendo el cauce natural de todos los cursos de agua.



Tratar de facilitar la recolonización de las zonas removidas por la vegetación presente en el entorno, para ello, en caso de que queden zonas asfaltadas fuera de uso roturar y eliminar los residuos. En el supuesto de que se revegete sólo emplear especies autóctonas relacionadas con la gestión del lugar.



El MFR (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) ha de proceder de las áreas establecidas en la “Resolución de 26 de julio de 2006, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción identificados…” y obtenidas en un proveedor autorizado según establece el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León.



Respetar las alineaciones de árboles y setos de matorral que jalonan los caminos, teniendo como norma general el que, en caso necesario, al menos respetar una de las dos alineaciones de setos, evitándose la eliminación de manchas de vegetación de ejemplares aislados.



Señalización física del terreno de los hábitats de interés prioritario durante la fase de ejecución, para evitar que la circulación de maquinaria pueda dañar a los mismos.



Crear barreras físicas (alpacas de paja, talanqueras, etc) para evitar el transito de maquinaria, acopio de materiales, entrada de tierra removida procedente de la ejecución del camino, etc a hábitats o lugares concretos de interés.



Limitación temporal a la circulación de maquinaría o vehículos por afectar hábitats que en determinadas épocas puedan tener un sustrato húmedo o encharcadizo (prados 6210, 6230, 6410, 6420, 6430, 6510, turberas y estepas gipsófilas).



Acondicionar las obras de fábrica (caños) como pasos de fauna teniendo en cuenta los siguientes aspectos; en las entradas y salidas se construirán de modo que se posibilite el acceso y la salida de los animales; acondicionar el suelo mediante una superficie rugosa y almohadilla (lecho de arena o de tierra vegetal). 

En el caso de que se atraviesen cursos de agua estudiar la presencia de fauna acuática, para proyectar drenajes adaptados para peces y no interferir en épocas de freza (si hubiera que canalizar los cursos de agua).



En el caso de los trazados a corregir, eliminar la capa asfáltica y roturar los tramos de la carretera que queden sin uso para su regeneración.

Página 103

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Guía práctica Interpretación Patrimonio. Morales Miranda, Jorge.



Página web Asociación para la Interpretación del Patrimonio www.interpretaciondelpatrimonio.com

Página 104

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

2. ACTUACIONES EN CAUCE

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de las actuaciones



Trazado, anchura, pendiente y longitud.



Superficie total afectada.



Tipo de actuación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Limpieza del cauce.

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Posible afección a especies/hábitats clave para especies de fauna de interés.

Dragado del lecho del río.

Eliminación de la vegetación acuática. Afección directa a especies que viven en el lecho o sobre las puestas de anfibios y peces. Modificación de la composición granulométrica que afecta a las especies que habitan en el lecho del río (Invertebrados acuáticos, piscícola, micromamíferos, náyades, etc.)

Taluzados o acondicionados de márgenes (escolleras, etc).

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Posible afección a especies/hábitats clave para especies de fauna de interés.

Eliminación de pies muertos o caídos.

Posible afección a insectos xilófagos, especies de quirópteros, aves o mamíferos que los utilizan como lugares de cría, alimentación, dormideros, etc.

Obras que provoquen la remoción de tierra (taluzados, dragados, escolleras etc.) con el consiguiente enturbiamiento temporal y sedimentación en el lecho del cauce aguas abajo.

Turbidez y sedimentación de lodos que conlleva la posible afección a invertebrados acuáticos, puestas de peces y anfibios. Afección a poblaciones de náyades. Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Sendas o caminos de servidumbre necesarios. Remoción / restauración acabada la servidumbre.

Aumento de la accesibilidad a zonas sensibles. Generación de residuos y vertidos. Aumento de la frecuentación. Ver ficha ACCESOS.

Página 105

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Estructuras (pilares de puente, apoyos eléctricos) fuera del cauce y del LIC si fuera posible.



Evitar actuaciones que generen modificaciones en las condiciones fisico-químicas del agua.



Dragados o actuaciones sobre el lecho del río en estiaje y con maquinaria ligera.



Evitar el traspaso del cauce con vehículos o maquinaria.



Utilizar entramados o barreras vegetales en taludes susceptibles de deslizamientos de tierra.



Emplear técnicas de restauración hidrológico forestal.



Obras que impliquen el cruce de LIC de ribera: realizarlas en el tramo de ribera donde menos arbolado exista y lo más perpendicular al río posible para así minimizar la longitud de ribera afectada.



No actuar en las inmediaciones de madrigueras de especies de interés, si fueran detectadas.



Con el fin de minimizar los impactos derivados de las actuaciones proyectadas, realizarlas en el menor tiempo posible y en la época de máximo estío.



En actuaciones de dragado cada cierta distancia (a valorar en cada caso), mantener un tramo de río en el que no se realicen actuaciones con el fin de preservar refugios para la fauna y flora existente en la zona.



Respetar las zonas de juncos y herbáceas (Hábitats de Interés Comunitario 6410, 6420) que no interfieran gravemente con el la capacidad de desagüe de los cauces y no imposibiliten el correcto funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas existentes / proyectadas.



Actuaciones puntuales y selectivas sobre la vegetación: manualmente si fuera preciso o recurriendo a maquinaria ligera sólo en caso de necesidad.



Respetar las especies no principales con el fin de mantener la diversidad específica del lugar.



El MFR (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) ha de proceder de las áreas establecidas en la “Resolución de 26 de julio de 2006, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción identificados…” y obtenidas en un proveedor autorizado según establece el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León.



Observar los criterios recogidos en la INSTRUCCIÓN 02/DGMN/05, de la Dirección General del Medio Natural sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales y con la prevención de problemas fitosanitarios en el territorio gestionado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Página 106

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Restauración de ríos y riberas. González del Tánago del Río, M. y García de Jalón Lastra, D. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Fundación Conde del Valle Salazar.



Restauración hidrológica forestal de cuencas y control de la erosión. Tragsa, Tragsatec y Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ediciones Mundi-Prensa.



Hidrología forestal y Protección de suelos. Técnicas y experiencias en dirección de obras. Colección Técnica. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.



Manual de Técnicas de ingeniería Naturalística en Ámbito Fluvial. Gobierno Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.



Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.

.

Página 107

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Vegetación de natural de ribera en el LIC “Riberas del río Cea” (Valladolid). Las actuaciones que se realicen en estos lugares deben ser muy cuidadosas y respetuosas para no modificar las características estructurales de la ribera.

FOTO 2: Acondicionado del talud en el LIC “Riberas del río Duero y afluentes” (Valladolid). Intervención drástica sobre la ribera por motivos hidrológicos. Página 108

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTO 3: Obras de limpieza en cauce en el LIC “Riberas del río Arlanza y afluentes” (Burgos). Una actuación puntual que provoca el enturbiamiento y sedimentación del río varios kilómetros aguas abajo en río truchero.

FOTO 4: Dragado y limpieza de cauce en el Arroyo Regamón en la ZEPA “Tierra de Campiñas” (Salamanca). Página 109

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

3. AZUD

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de las actuaciones.



Dimensiones del azud (anchura del cauce interceptado, altura).



Longitud total afectada del cauce.



Caudal derivado y caudal ecológico.



Área de inundación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Derivación de aguas del cauce durante la construcción. Construcción de ataguías.

Desaparición temporal del hábitat fluvial y afección a valores naturales de interés. Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS.

· Efecto barrera del azud. Capacidad de franqueo de especies afectadas. · Escala piscícola diseñada: Especificidad. Diseño. Situación en el azud.

· Aislamiento de lugares de crecimiento y reproducción en peces. · Reducción de la superficie de las áreas disponibles para la reproducción en fauna acuática. · Aumento del desgaste físico del pez (haciéndolo más susceptible a las enfermedades y a la predación) · En áreas escarpadas puede impedir o dificultar el paso de mamíferos como la nutria o el desmán.

· Método de cálculo del caudal ecológico.

· Adecuación del cálculo del caudal ecológico a los valores naturales presentes.

· Modificación del régimen natural de caudales aguas abajo del azud.

· Reducción de hábitat disponible aguas abajo. · Invasión del cauce por especies arbóreas y arbustivas de ribera. · Daños provocados por variaciones bruscas del caudal, especialmente en presas de embalse-desembalse. · Afección a especies y hábitat por modificación de los procesos de transporte de material, debido a disminución de caudal, velocidad del agua, profundidad y tamaño de partículas, lo que da lugar a una deposición neta de sedimentos finos que recubren el fondo del lecho.

Cota del aliviadero del azud respecto a la cota de la salida de la escala piscícola.

Si es más baja la cota de la salida de la escala piscícola (último tramo de la escala para los peces que por ella ascienden), se asegura la circulación preferente del agua

Página 110

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

por la misma, antes que por el aliviadero. · Inundación aguas arriba. · Alteración del régimen natural de erosión – transporte – sedimentación del río.

· Desaparición de la vegetación terrestre y de ribera que existiera en el vaso del embalse, que a su vez supone la eliminación de hábitat disponible para diversas especies animales (ej.: taludes de nidificación de martín pescador, colonias de ardeidas, etc…) · Desaparición completa del régimen fluvial de carácter rápido, que es reemplazado por otro más lento, propio de remansos. El macrobentos lótico pasa a ser reemplazado por un bentos de zonas lénticas y profundas. · Desaparecen las zonas de reproducción de las especies de peces reófilas. · Afección a especies y hábitats por modificación de los procesos de transporte de material, al decrecer la velocidad del agua en el vaso del embalse, produciendo una sedimentación neta de partículas finas. · Aumento de los procesos erosivos aguas abajo del azud. Turbidez.

Cambios en la geomorfología y dinámica fluvial del río derivados del cambio en el régimen de caudales.

Transformación de los hábitats: su estructura y su funcionalidad.

Efectos sinérgicos con otras infraestructuras similares

Incremento de los efectos mencionados anteriormente.

Página 111

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Con el fin de minimizar el efecto barrera del azud, instalar una escala piscícola. Efectuar la elección del tipo y características en base a un análisis exhaustivo de los requerimientos de las especies afectadas. En todo caso, para el tipo de escalas más empleadas como son las escalas de estanques sucesivos, describir con el máximo nivel de detalle, entre otros aspectos: el salto entre artesas, potencia disipada entre las mismas, caudal de llamada, tamaño de las artesas, longitud de la escala, anchura de los vertederos de las artesas y ubicación de la escala.



Establecer un caudal ecológico que imite, en la medida de lo posible, el régimen hidrológico natural del cauce afectado. Estimar basándose en un análisis exhaustivo de las características del medio físico, las condiciones hidráulicas del cauce y los requerimientos de las especies y hábitat afectados. En todo caso, describir y justificar de forma detallada la metodología empleada.



Tomar las medidas oportunas con el fin de minimizar los efectos del arrastre de finos y vertidos procedentes de las obras sobre la calidad de las aguas.



Instalar dispositivos de probada eficacia que impida el paso de peces hacia el canal de derivación.



Con el fin de minimizar los impactos derivados de la desviación temporal de las aguas para la construcción del azud, realizarla en el menor tiempo posible y en la época de máximo estío.

Página 112

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Impacto de las obras hidráulicas en la ictiofauna y analisis de viabilidad de algunas medidas correctoras. Convenio ICONA Universidad Complutense.



http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/vertebrados/peces/obras_hidraulicas/obras_hidrauli cas.htm



MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Manuales de Energías Renovables. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. IDAE.



MANUAL PRÁCTICO SOBRE MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS).



DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN LA RIOJA. Gobierno de La Rioja.

.

Página 113

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Azud de derivación para riego y abastecimiento en la sierra de la Cabrera.

Página 114

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

4. CANALIZACIONES Y TUBERÍAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de la canalización.



Trazado, longitud, anchura y pendientes.



Pasos sobre ríos/arroyos/zonas húmedas



Tipo de canalización: abierta, subterránea.



Dimensiones de la tubería, de la zanja y de los accesos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Uso previsto para la canalización

Afecciones de diferente tipo en función de la sustancia canalizada.

Superficie de la ocupación antes, durante y después de las obras.

Afección sobre la vegetación/hábitats de la zona.

Paso por ríos, zonas húmedas, arroyos, etc.

Afección al cauce y sus especies asociadas. Ver ficha ACTUACIONES EN CAUCE

Necesidad de voladuras.

Ver ficha VOLADURAS

Maquinaria a utilizar.

Afección a vegetación y fauna

Canalizaciones abiertas: medidas correctoras para la protección de fauna (permeabilidad al tránsito y salidas para los individuos que lleguen a acceder al interior).

Afección a la fauna.

Necesidad de desbroces

Ver ficha DESBROCES

Movimiento de tierras

Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Fase de obras: Movimiento de tierras, eliminación de la vegetación. Maquinaria a utilizar.

Afección sobre la vegetación/hábitats de la zona.

Necesidad de apertura de accesos

Ver ficha ACCESOS

Materiales utilizados.

Posible reversibilidad de la afección. Intensidad de la misma.

Eliminación de antiguas zanjas y/o canalizaciones naturalizadas.

Afección a fauna y flora de interés.

Página 115

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Realizar las obras de soterramiento de la canalización en los cauces de los ríos y regatos atravesados durante la época de máximo estío y fuera de la época de freza de las especies piscícolas de interés presentes en la zona (de forma general en los meses de abril y mayo), evitando en lo posible el contacto del hormigón o cualquier otro material de obra utilizado con el agua. Igualmente restringir al mínimo aquellas actividades que supongan un aumento de la turbidez del agua, como es el paso de la maquinaria o cualquier tipo de vehículo a través de esos cauces.



Respetar el arbolado existente; para ello, el jefe de obra evaluará puntualmente la posibilidad de modificar el trazado de la canalización cuando la singularidad del árbol o los árboles afectados lo requieran (de forma general, árboles de más de 20 cm de diámetro).



Reutilizar los caminos existentes en la medida de lo posible.



Mantener la tierra vegetal en cordones para su posterior reposición.



Estudiar la posibilidad de hacer perforaciones dirigidas en el cruce de ríos y arroyos.



Tras la ejecución de la obra sería recomendable proceder a la estabilización de los taludes resultantes de la apertura del área de trabajo, mediante la restitución del material procedente del desmonte, en condiciones de equilibrio y consistencia.



En las labores de mantenimiento de la maquinaria evitar el vertido de sustancias que puedan contaminar el suelo y los acuíferos de la zona.



Colocación de elementos de escape para animales que caigan en el interior de canales.



En el caso de sustitución o arreglo de canalizaciones existentes, si localizasen anfibios proceder a su traslado a otro lugar de características similares.



Colocar elementos de escape para animales que caigan en el interior de canales.

Página 116

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Restauración de ríos y riberas. González del Tánago del Río, M. y García de Jalón Lastra, D. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Fundación Conde del Valle Salazar.



Restauración hidrológico forestal de cuencas y control de la erosión. Tragsa, Tragsatec y Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ediciones Mundi-Prensa.



Hidrología forestal y Protección de suelos. Técnicas y experiencias en dirección de obras. Colección Técnica. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.



Manual de Técnicas de ingeniería Naturalística en Ámbito Fluvial. Gobierno Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.



Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.

Página 117

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Página 118

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

5. CERRAMIENTOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de la actuación.



Longitud.



Tipo cerramiento.



Altura.



Distancia entre postes.



Dimensiones de la luz de la malla o distancia entre hiladas.



Presencia y tipo de pasos para fauna.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Tipo y dimensiones de los postes o hincones y sistema de anclaje al suelo.

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Posible afección a especies/hábitats clave para especies de fauna de interés.

Tipo y dimensiones de la luz de la malla o del alambre y separación entre hiladas.

Imposibilidad del tránsito de la fauna entre ambos lados del cerramiento.

Distancia entre la malla o cierre y el suelo, posible “gancheado” de la malla al suelo y/o presencia de zapata de hormigón o similar en la parte inferior.

Imposibilidad del tránsito de la fauna entre ambos lados del cerramiento o desgarro por el espino.

Presencia de zapata de hormigón o similar en la parte inferior del vallado.

Imposibilidad del tránsito de la fauna entre ambos lados del cerramiento.

Existencia de pasos para fauna: tipo, dimensiones.

Permeabilidad del cerramiento.

Señalización del cerramiento.

Colisión aves (rapaces nocturnas fundamentalmente, rapaces diurnas y grandes aves) y mamíferos.

Eliminación de la vegetación existente a la hora de realizar el vallado.

Posible afección a especies de flora de interés. Posible afección a ejemplares que sirven como lugar de nidificación o cría de especies de fauna de interés (aves, quirópteros y mamíferos).

Accesos para la distribución de los materiales durante la fase de construcción.

Ver ficha ACCESOS.

Página 119

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Realizar el ahoyado para la colocación de postes o hincones en hábitats o lugares especialmente sensibles de manera manual y controlando los caminos de acceso para el reparto del material.



Dejar libres los primeros los 20-25 cm más cercanos al suelo y/o cada 50 m dejar gateras que permitan la libre circulación de la fauna. (FOTO 1 y 3)



Usar malla que tenga en la parte inferior una luz de 15x30 cm. En el caso de malla cinegética colocar la luz de mayor tamaño de la malla en la parte inferior. (FOTO 1)



En cerramientos con hilada de alambre de espino sustituir las hiladas que se ubiquen a menos de 50 cm del suelo por hilada de alambre liso.



Instalar elementos disuasorios para evitar colisión de aves.



Plantar especies vegetales de matorral o arbustivas rústicas y propias de la zona en la base del cerramiento a modo de sebes o setos que puedan servir como cerramiento en sí mismas o sirviendo de efecto llamada para los pasos de fauna y que a la vez permiten la visualización del mismo y actuar como elemento disuasorio frente a colisiones.



Para el acceso a la zona de actuación utilizar únicamente las pistas y caminos existentes.



Instalar gateras en cruces de cauces. En lugares con peligro de choque de especies especialmente sensibles (urogallo), señalizar con tablillas de madera o similar.

Página 120

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Vallado cinegético colocado al revés. Se respeta una distancia al suelo que permite el paso de fauna de pequeño tamaño. ZEPA “Llanuras del Guareña”.

FOTO 2: Paso de fauna para salida del interior de la infraestructura del AVE. LIC “Lagunas de Coca y Olmedo”.

Página 121

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTO 3: Paso de fauna en cerramiento ganadero. En cerramiento hechos con alambrada de espino es muy recomendable que las hiladas inferiores sean de alambre liso para evitar daños a las especies animales cruzan el cerramiento. LIC-ZEPA “Sierra de Guadarrama”.

FOTO 4: Una adecuada visualización de los cerramientos evita problemas de colisión con la fauna. Cerramiento en Ponjos (León).

Página 122

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Vallados cinegéticos. Incidencia ambiental, social y económica. Colección CODA Nº 1. 1994



Fauna y tráfico. Manual europeo para la identificación de conflictos y el diseño de soluciones. Fragmentación del hábitat causada por las infraestructuras de transporte. COT 341.



Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transportes. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2006



Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.

Página 123

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

6. DESBROCES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de las actuaciones.



Superficie total afectada y diseño de la ejecución (tamaño de las superficies continuas de desbroce).



Método de desbroce.



Tratamiento de los restos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Método de desbroce: · Mecanizado / manual / químico · Selectividad del método · Afecciones al suelo

Posible afección directa a los hábitats de especies de fauna y/o flora de interés. Posible eliminación de hábitats naturales y seminaturales de interés. Posible contaminación por fitocidas de taxones de interés y sus hábitats.

Continuidad superficial: existencia de “islas” sin desbrozar.

Posible desaparición/creación de zonas de refugio, cría y alimentación de especies de fauna de interés.

Tratamiento de los restos: · Eliminación Mecánica Fuego · Acopio sin eliminación · Sin tratamiento (si no se eliminan los restos).

Posible aumento del riesgo de incendios que comprometa la estabilidad de los valores de la red Natura 2000. Limitación del uso del espacio a especies de fauna. Posible afección directa a taxones de interés (acopio en cunetas en cuyos encharcamientos permanentes se reproducen anfibios, etc.). Posible afección a taxones de flora de interés por golpeteo del suelo.

Destino de los residuos de la maquinaria (limpieza de maquinaria, combustibles, etc.).

Posible contaminación e intoxicación de especies de fauna y flora de interés. Destrucción de hábitats de interés comunitario.

Presencia de lugares de nidificación, cría, descanso, alimentación, etc. de especies de interés.

Posibles molestias con consecuencias negativas sobre la supervivencia de esas especies.

Cerramientos

Ver ficha CERRAMIENTOS

Accesos

Ver ficha ACCESOS

Página 124

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Respetar las especies no principales con el fin de mantener la diversidad específica. Especialmente aquellas que ofrecen alimento, refugio o lugar de cría y/o nidificación de especies de interés.



Mantener al menos el 10% de la superficie susceptible de actuación sin ser desbrozada, de forma intercalada a modo de “islas” de matorral, que otorguen heterogeneidad al medio y con ello se favorezca la diversidad de especies de flora y fauna de interés presentes.



Mantener retazos de matorral sin desbrozar en el interior de las masas forestales, de forma que se favorezca la heterogeneidad de hábitats disponibles para las especies de fauna de interés.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



Observar los criterios recogidos en la INSTRUCCIÓN 02/DGMN/05, de la Dirección General del Medio Natural sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales y con la prevención manual de problemas fitosanitarios en el territorio gestionado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.



En los desbroces areales, diseñar su ejecución de modo que las superficies continuas de actuación no superen las 0,5 – 5 ha formando un mosaico de superficies irregulares, alargadas según las curvas de nivel. De este modo se incrementa la diversidad estructural de la vegetación de forma compatible con la alimentación de herbívoros silvestres y ganado doméstico.



Considerar el manejo del ganado dirigido a controlar la vegetación, como una herramienta alternativa al desbroce mecanizado.



No realizar desbroce selectivo si existe el riesgo de que los ejemplares a preservar sufran agresiones por parte de la fauna doméstica y/o silvestre. En estos casos, es preferible respetar una orla perimetral alrededor de los ejemplares de interés cuando esta no comprometa su supervivencia, o incluso acopiar los restos de desbroce formando barreras perimetrales que impidan el herbivorismo.



Revegetar restos de arbolado.

Página 125

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO1:. Desbroce con retroaraña en una zona de la montaña leonesa. ZEPA y LIC Alto Sil. Esta maquinaria aúna las ventajas de la mecanización (trituración de restos, rapidez y efectividad) con la posibilidad de una elevada selectividad y formas variadas.

FOTO2: El aprovechamiento pastoral de una zona tras realizar en ella desbroces selectivos y en mosaico, es perfectamente compatible con la utilización del lugar por la fauna silvestre que aprovecha las “islas” sin desbrozar como lugar de cría, refugio y alimentación. Zona desbrozada en la montaña de León. ZEPA y LIC Alto Sil.

Página 126

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

FOTOS 3 y 4: Una adecuada planificación de los desbroces -bordes irregulares, adaptados a la fisiografía, mantenimiento de bosquetes sin intervención y respeto por la vegetación arbórea presente- permite alcanzar los objetivos perseguidos sin suponer una afección apreciable en el medio, o incluso contribuyendo a mantener estructuras y hábitats de interés. Puerto de la Magdalena y junto a la carretera de Guisatecha respectivamente. ZEPA y LIC Omañas.

Página 127

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

DOCUMENTACIÓN •

Jiménez, F.J., Gordo, F.J., González, A. (2006). Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales. Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, Serie Técnica, Valladolid, 80 pp.



Manual de buenas prácticas de gestión de fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.



CAMPRODON, J. (2001). Tratamientos forestales y conservación de la fauna vertebrada. En Camprodon, J. y Plana, E. (eds.). Conservación de la biodiversidad y gestión forestal. Su aplicación en la fauna vertebrada. Edicions Universitat de Barcelona. Barcelona. 135-179.



Ballesteros, F. y Robles, L. (eds). 2005. Manual de Conservación y Manejo del Hábitat del Urogallo Cantábrico. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid



Natura 2000 y los bosques: Retos y oportunidades. Guía de interpretación Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente Unidad de Naturaleza y biodiversidad Unidad de Bosques y agricultura

Página 128

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

7. AMOJONAMIENTOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de las actuaciones



Materiales y maquinaria empleados



Nº de mojones

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Ubicación exacta de los mojones

Destrucción directa de ejemplares de flora de interés. Destrucción directa de elementos del paisaje claves para especies de fauna de interés (tocones, hormigueros).

Accesos (ver protocolo ACCESOS)

La propia del protocolo ACCESOS

Tipo de vehículos y maquinaria empleada

Posible afección a especies de fauna y flora de interés por el paso de maquinaria

DOCUMENTACIÓN •

Manual de buenas prácticas de gestión de fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid

Página 129

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Una mínima flexibilidad es aconsejable a la hora de fijar la localización exacta del mojón, pudiendo así evitar la afección a elementos de interés como hormigueros, ejemplares de flora amenazada, etc. Amojonamiento en Monasterio de la Sierra (Buergos), dentro del LIC Sierra de la Demanda.

Página 130

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

8. EDIFICACIONES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de la actuación.



Superficie afectada.



Tipo edificación.



Cimentación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Realización de cimentaciones o preparación del terreno.

Posible afección a hábitats o especies de interés por ocupación del terreno y alteración de los flujos hídricos y de aire en el suelo.

Adecuación de los alrededores (nivelados, desbroces, pavimentados, etc.)

Posible afección a hábitats o especies.

Acopio de materiales en las inmediaciones del lugar de edificación.

Posible afección a hábitats de interés. Posible afección a especies de flora de interés. Posible afección a especies/hábitats clave para especies de fauna de interés.

Accesos para la distribución de los materiales durante la fase de construcción.

Ver ficha ACCESOS

Líneas eléctricas asociadas.

Ver ficha LÍNEAS ELÉCTRICAS.

Materiales y elementos constructivos en fachadas, cubiertas, acabados, etc.

Efecto sobre el paisaje

Página 131

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Crear barreras físicas (alpacas de paja, talanqueras, etc) para evitar el tránsito de maquinaria, acopio de materiales, entrada de tierra removida procedente del lugar de las obras, etc. a hábitats o lugares concretos.



Crear refugios de quirópteros bajo los tejados a reparar mediante la apertura de pequeños respiraderos de 8 por 30 centímetros, que den acceso al maderamen de las cubiertas.



Para el acceso a la zona de actuación utilizar únicamente las pistas y caminos existentes.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



En los acabados emplear tonos adecuados y acordes a la normativa del PORN asemejándose a edificaciones tradicionales existentes en la zona o que no desentonen con el entorno circundante) (especialmente en las cubiertas y fachadas exteriores)



Empleo de materiales similares a los de las edificaciones tradicionales existentes.

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Construcción de EDAR. LIC “Riberas del río Cega”.

Página 132

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

9. EMISIONES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación general de las actuaciones.



Emisión de ruidos



Emisión de polvo y partículas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Identificación de procesos susceptibles de generar elevados niveles sonoros durante las obras y/o la explotación.

Molestias a la fauna durante periodos críticos de su ciclo biológico.

Identificación de procesos susceptibles de generar polvo y partículas en suspensión en el aire durante las obras y/o la explotación.

Afección a la vegetación por depósito de partículas. Afección indirecta a la fauna por la posible afección a su hábitat

Emisiones luminosas.

Algunas infraestructuras como los parques eólicos, antenas, etc., precisan de señalización lumínica durante la noche cuya intensidad puede llegar a perturbar el descanso o la actividad de la fauna de interés.

Frecuencia de la emisión (constante, puntual).

Posibilidad de afección de importancia variable.

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Con el fin de evitar la emisión de polvo y partículas derivado del trasiego de vehículos y maquinaria, proceder al riego de caminos y pistas forestales en las épocas en que se considere necesario.



Con el fin de evitar una elevada emisión de polvo y partículas derivado del trasiego de vehículos y maquinaria limitar la velocidad de circulación por caminos y por el lugar de las obras.



Diseñar el calendario de ejecución de las obras de manera que las actuaciones que impliquen emisión de ruidos que pudieran poner en riesgo a poblaciones o individuos de diferentes especies animales, se realicen fuera de sus períodos críticos coincidentes, normalmente, con la época reproductora.

Página 133

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

10. INFRAESTRUCTURAS DE USO PÚBLICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Tipo infraestructura.



Superficie o longitud.



Infraestructura temporal o permanente.



Materiales.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Realización de cimentaciones o preparación del terreno.

Posible afección a hábitats o especies. Afección al nivel freático. Drenajes.

Eliminación de la vegetación en el lugar de la instalación o de los alrededores.

Ver protocolo DESBROCES

Restauración o rehabilitación infraestructuras antiguas.

Posible afección a especies animales que utilizan estos lugares como zona de cría o cobijo especialmente quirópteros.

de

edificaciones

o

Acopio de materiales en las inmediaciones del lugar de edificación.

Posible afección a hábitats o especies.

Época de utilización de las infraestructuras creadas.

Posible afección a especies que habitan o nidifican en las proximidades.

Aumento de la accesibilidad a áreas sensibles.

Posible afección a especies y hábitat de interés

Construcción de edificaciones.

Ver ficha EDIFICACIONES.

Construcción de accesos.

Ver ficha VÍAS DE ACCESO.

Mantenimiento periódico de elementos como papeleras y contenedores.

Posible foco de atención para especímenes de fauna.

Página 134

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Señalar lugares concretos con objeto de evitar la afección de las obras a los valores de interés.



Para el acceso a la zona de actuación utilizar únicamente las pistas y caminos existentes.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



Limitar la anchura de caminos, sendas etc. (en función de los condicionantes ambientales aplicables a cada caso).



En itinerarios autoguiados: establecimiento de elementos que impidan el acceso desde los senderos y caminos establecidos hacia zonas especialmente sensibles por la presencia estacional o permanente de especies y hábitat de interés.



En los itinerarios cuyo trazado discurra por áreas especialmente sensibles, hacer el recorrido de forma guiada por parte de personal especializado y limitando el número de personas por recorrido/día.



Incorporar paneles informativos de los valores naturales del lugar red Natura 2000, en los que se muestren las recomendaciones y en su caso, las prohibiciones asociadas al mismo.



Evitar la realización de inscripciones, señales, signos y dibujos en árboles o cualquier elemento del medio natural.



Evitar la utilización de especies alóctonas o de jardinería, especialmente cuando estas tengan carácter invasor.



En el caso de instalar papeleras o cualquier otro elemento destinado al tal fin, en su diseño evitar la dispersión de residuos por parte de la fauna.

DOCUMENTACIÓN •

Guía practica Interpretación Patrimonio. Morales Miranda, Jorge.



Página web Asociación para la Interpretación del Patrimonio www.interpretaciondelpatrimonio.com

Página 135

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

FOTO 1: Infraestructuras de uso público. La colocación de determinadas infraestructuras puede provocar molestias a algunas especies animales de interés. LIC-ZEPA “Lagunas de Cantalejo”.

Página 136

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

11. LÍNEAS ELÉCTRICAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación: trazado de la línea eléctrica, punto de partida y punto de llegada.



Superficie afectada.



Tensión de la línea eléctrica, nº de apoyos.



Delimitación del territorio afectado y cartografía detallada del trazado.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Infraestructuras cercanas: otras líneas eléctricas, carreteras, ferrocarriles, núcleos urbanos, etc.

Posible acumulación de afecciones. Efectos sinérgicos.

Ubicación de los apoyos.

Posible afección directa a valores de interés.

Número de aisladores. Disposición de los mismos.

Incidencia en el riesgo de electrocución-colisión.

Utilización de salvapájaros Distancia entre conductores y entre éstos y zonas de posada. Apoyos con elementos especiales: Seccionadores, fusibles, interruptores, electroválvulas y transformadores. Valoración del soterramiento de la línea en el proyecto.

Es la alternativa menos impactante.

Dimensionado del aislamiento. Comprobar que afecta a todos los elementos metálicos conductores, susceptibles de causar electrocución.

En ocasiones quedan sin aislar pequeños elementos (como las grapas los cuales son causa frecuente de electrocución de avifauna.

Pasos por ríos, arroyos y/o zonas húmedas, zonas de paso de avifauna y zonas de mayor abundancia y diversidad (ecotonía, dormideros, vertederos, etc…)

Afección a avifauna (aérea); afección al cauce en caso de pasar de forma soterrada: flora y fauna asociada al cauce.

Tipo de vegetación de la zona de afección

Afección directa a hábitat y especies. Probabilidad de incendios.

Características de la avifauna de la zona

Diferentes afecciones según el tipo de especies (esteparias sufren más colisión, rapaces sufren más electrocución………)

Mantenimiento de la línea: revisión mediante vuelos con helicóptero

Afección durante la época de cría a especies de fauna de interés.

Caminos de acceso

Ver protocolo ACCESOS.

Página 137

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Apertura de calle de seguridad

Ver protocolo DESBROCES y protocolo TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Hacer coincidir el trazado preferentemente con viales existentes o con otras infraestructuras de similares características, evitando las áreas de mayor valor natural.



Evaluar la posibilidad del soterramiento de la línea eléctrica, ya que supone la medida más efectiva de cara a evitar los riesgos de electrocución y colisión para la avifauna así como su impacto paisajístico.



Evitar que el trazado de líneas eléctricas cruce o discurra por el entorno de Zonas Húmedas Catalogadas.



Incluir en el inventario la localización y determinación de zonas de interés ecológico relacionadas con Red Natura 2000 en el trazado de la línea y los caminos de acceso, con especial incidencia en los hábitats de interés comunitario que figuren en los formularios oficiales de Natura 2000.Observar también las recomendaciones propias de cada protocolo independiente aludido en el apartado ”aspectos a tener en cuenta”.



En las zonas próximas a los cursos fluviales, así como en las zonas de concentración y paso de aves balizar los conductores y el cable de tierra con dispositivos anticolisión para aves con lo que se minimizaran los riesgos de colisión.



Realizar las obras que impliquen el cruce de LIC de ribera en el tramo de ribera donde menos arbolado exista y lo más perpendicular al río posible para así minimizar el tramo de ribera afectado.



Situar los apoyos localizados a ambos lados de ríos incluidos en LIC fuera de los límites que definan éste, intentando que estos sean más altos que el resto de los apoyos, de forma que la línea atraviese el río lo más alto posible.



Instalar apoyos tipo amarre en los situados inmediatamente antes del cruce con LIC de ribera para aumentar la altura entre los cables y el río y/o vegetación de ribera.



Con respecto a la línea eléctrica de alta tensión para evitar muerte de aves por electrocución o por colisión, tomar las siguientes medidas de protección: •

No instalar cadenas de aisladores rígidas, irán en suspensión manteniendo una distancia mínima de 70 cm entre el apoyo y los conductores.



Instalar apoyos de alineación de tipo bóveda, canadiense o similar, y guardar una distancia mínima entre conductores de 1,5 m.



Los apoyos de amarre, anclajes, ángulo y derivación mediante puentes flojos por debajo de los aisladores.



En los apoyos de ángulo y de anclaje, fijar los conductores a la cruceta a través de cartelas que mantengan una distancia de seguridad mayor o igual a 70 cm. En zonas en que supongan áreas de campeo habitual de grandes rapaces, instalar en este tipo de apoyos, estructuras inhibidoras de posada.



En los apoyos de protección y maniobra, en los de entronque o derivación y en los de fin de línea, l aislar los diferentes conductores que descienden a los siguientes elementos: seccionadores, puentes de enlace, autoválvulas, transformadores, etc.

Página 138

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000



Evitar el trazado por áreas sensibles y situaciones de riesgo.



Modificar el tipo de línea: por ej. en el abastecimiento de repetidores, (tv, telefonía,..) la solución óptima es emplazar una caseta transformadora en un punto de menor altitud e instalar un tendido en baja tensión y cable seco trenzado o soterrado (idem casas de labor, pivots)



Instalar dispositivos anticolisión (“salvapájaros”), de modo que entre los distintos cables la distancia entre ellos no supere los 5 metros.



Preservar los elementos del paisaje que revistan especial importancia para la fauna y flora silvestres



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.



Limitar temporalmente los vuelos en helicóptero para la supervisión y mantenimiento de la línea eléctrica.



En cuanto a la limpieza de calles, de manera general, evitar cualquier trabajo en el período reproductor de las especies de aves forestales de interés en cuanto a su estado de conservación y categoría de protección. Además, con el fin de minimizar posibles afecciones a colonias de quirópteros, evitar, la corta de ramas y partes de troncos de los ejemplares arbóreos que presenten huecos realizados por pícidos y grietas longitudinales, refugio habitual de diversas especies de murciélagos.



Elevar los apoyos en caso de atravesar la línea bosque mediterráneo o vegetación de tamaño pequeño-medio, de forma que se pueda evitar la apertura de la calle o en caso de hacerlo, que sea del menor tamaño posible.



En expedientes relacionados con el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, con el fin de detectar tramos o apoyos de línea peligrosos para la avifauna, diseñar un plan de seguimiento que incluya recorridos a lo largo de todo el trazado en una franja y en las épocas y con la frecuencia que se estimen oportunas en función del tipo de línea, así como la duración de este seguimiento.



Aislar todos los elementos metálicos entre el conductor y los puentes flojos (incluidas las grapas).



Evitar la realización de inscripciones, señales, signos y dibujos en árboles o cualquier elemento del medio natural.



Evitar la introducción de especies alóctonas o de jardinería, especialmente cuando estas tengan carácter invasor.



En caso de instalar papeleras o cualquier otro elemento destinado a tal fin, su diseño debería ser tal que se evite la dispersión de residuos por parte de la fauna.



En general, adecuación de la instalación al Real Decreto 1428/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

Página 139

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

INFORMACIÓN GRÁFICA

Foto 1: Ejemplo de línea eléctrica con aisladores rígidos y hacia arriba. Tipo de apoyo que hay que evitar por los problemas de electrocución que conlleva.

Foto 2: Subestación eléctrica y línea de alta tensión

Página 140

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

Foto 3 Apoyo de derivación, no se observa aislamiento en los elementos conductores que van de una cruceta a otra.

Foto 4: Apoyo de fin de línea con seccionador y autoválvulas. Los conductores entre los distintos elementos del apoyo deberían ir aislados.

DOCUMENTACIÓN •

Catálogo de la Flora Ibérica. REE y ETSI de Montes, UD Botánica.



Análisis de impactos de líneas eléctricas sobre la avifauna de espacios naturales protegidos. Sevillana de Electricidad. Iberdrola y REE.



Aves y líneas eléctricas. Colisión, electrocución y nidificación. Varios autores. Red Eléctrica y Editorial Quercus.

Página 141

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

12. MOVIMIENTO DE TIERRAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de las actuaciones



Superficie afectada.



Tratamiento de los residuos



Caminos de acceso

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Eliminación de cubierta vegetal

Eliminación o reducción de hábitats. Afección a especies vegetales de interés.

Existencia de voladuras

Ver ficha VOLADURAS

Aumento de erosión

Pérdida de suelo que reduce la posibilidad de arraigo de la vegetación

Aumento de partículas en suspensión

Contaminación aérea, efectos perjudiciales sobre la vegetación por depósitos de polvo sobre las hojas.

Aumento de la turbidez de cursos de agua por arrastre

Afección a especies acuáticas y de ribera

Movimiento de maquinaria y personal, ruidos

Afección a especies de interés

Generación de residuos

Ver ficha TRATAMIENTO DE RESÍDUOS

Tareas de restauración y revegetación

Ver ficha RESTAURACIÓN VEGETAL

Caminos de acceso

Ver ficha CAMINOS DE ACCESO

Deslizamientos de tierra suelta por gravedad o por efecto de la lluvia.

Posible afección a hábitats o especies de interés.

Página 142

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Adecuar el cronograma de actuación a la fenología de las especies de fauna de interés presentes en el lugar, con el objetivo de causar las menores repercusiones negativas como sea posible a su ciclo biológico.



Preservar, mantener y restablecer superficies de suficiente amplitud y diversidad como hábitats para las especies de fauna y flora de interés.



Creación de barreras físicas (alpacas de paja, talanqueras, etc) para evitar el tránsito de maquinaria, acopio de materiales, entrada de tierra removida procedente, etc, a hábitats o lugares de interés.



Mantener los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres, de acuerdo al artículo 7 del Real Decreto 1997/1995, de 7 diciembre.

Página 143

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

13. SONDEOS Y CAPTACIONES

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de la actuación.



Superficie afectada.



Sistema de captación.



Infraestructuras asociadas proyectadas (caseta, pozo de registro, etc).



Caudal detraído.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Limpieza / acondicionamiento del punto de captación.

-

Posible afección a hábitats o especies de interés. Ver ficha DESBROCES Ver ficha MOVIMIENTO DE TIERRAS

Sistema de captación o perforación.

-

Posible afección al nivel freático. Posible afección a manantiales. Ver ficha EMISIONES.

Sistema de derivación del curso de agua.

-

Ver ficha CANALIZACIONES Ver ficha ACTUACIONES EN CAUCE Ver ficha AZUD

Tránsito de maquinaria.

Posible afección a especies de fauna de interés por molestias en áreas y/o periodos críticos de de sus ciclos biológicos. Ver ficha EMISIONES. Ver ficha VERTIDOS.

Accesos para la distribución de los materiales durante la fase de construcción.

Ver ficha ACCESOS.

Construcciones asociadas.

Ver ficha EDIFICACIONES.

Estudio de caudales

Posible afección a ecosistemas acuáticos. Hábitats y especies de interés.

Gestión de lodos

Posible afección a ecosistemas acuáticos. Hábitats y especies de interés. Posible afección a lugares de interés distantes del punto de captación.

Página 144

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Realizar el punto de sondeo o captación preferentemente con maquinaria ligera.



Reponer el caudal sobrante al cauce original.



En el caso de captaciones para abrevaderos alejar la ubicación del mismo de la zona de captación para evitar pisoteo por parte de animales con el consiguiente enturbiamiento y emponzoñamiento del manantial.



Señalización física del terreno para evitar que la circulación de maquinaria pueda dañar determinados hábitats de interés.



Crear barreras físicas (alpacas de paja, talanqueras, etc) para evitar el tránsito de maquinaria, acopio de materiales, entrada de tierra removida procedente del lugar de las obras, etc a hábitats o lugares concretos de interés.



Limitación temporal a la circulación de maquinaría o vehículos por afectar hábitats que en determinadas épocas puedan tener un sustrato húmedo o encharcadizo (prados 6210, 6230, 6410, 6420, 6430, 6510, turberas y estepas gipsófilas).

DOCUMENTACIÓN •

Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. González, L.M. y A. San Miguel (Coords.) 2005 (1ª reimp.). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.

Página 145

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

14. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Localización de las actuaciones



Superficie total de actuación



Tratamiento. Método de aplicación.



Principio activo.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Principio activo. Concentración.

Posible intoxicación de especies de fauna y flora de interés.

Maquinaria empleada.

Destrucción de especies de fauna y flora de interés por el paso de maquinaria. Posible afección indirecta a especies animales de interés (empleo de avionetas).

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

No emplear substancias no selectivas sobre la fauna.



Programar la ejecución de los trabajos fuera de los periodos críticos para las especies de interés que tengan su hábitat en las áreas de actuación.

Página 146

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

15. VERTIDOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación:



Aporte de finos y otros materiales derivado del movimiento de tierras



Procedencia y frecuencia del vertido: Dentro del proceso productivo, habitual, ocasional, accidental.



Tipo de vertido: térmico, orgánicos, inorgánicos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Identificación de procesos que conlleven el vertido de sustancias orgánicas y/o inorgánicas.

- Aumento del grado de turbidez en las aguas superficiales por arrastre de polvo y finos acumulados en zonas de obras o explotación con la consiguiente afección a las comunidades acuáticas. - Sedimentación de partículas en suspensión con la consiguiente afección sobre las especies que utilizan el lecho para vivir, criar o alimentarse (náyades, macroinvertebrados, peces, micromamíferos, etc). - Contaminación de aguas subterráneas por lixiviación en áreas de vertedero o en caso de vertido accidental. - Incremento de la cantidad de materia orgánica en cauces que pudiera provocar la proliferación de ciertas especies vegetales, con el consiguiente incremento de temperatura del agua y disminución de oxígeno disuelto, afectando a comunidades acuáticas. - Incremento de mortalidad en ciertas especies animales al impedir la respiración o modificar la resistencia térmica. - Los vertidos tóxicos provocan alteraciones genéticas, bioquímicas o fisiológicas.

Identificación de procesos que conlleven el cambio de temperatura del medio que recibe el vertido.

- En el agua alteran la viscosidad, la tasa de evaporación, el punto de saturación de sólidos y gases disueltos, etc., afectando al metabolismo, crecimiento y reproducción de las comunidades bióticas y cambiando la dominancia hacia especies más termófilas. En macroinvertebrados y peces aumenta su crecimiento, pero también sus necesidades nutricionales, condicionando la supervivencia y la migración de especies. - Existe normativa específica que trata los niveles relativos a vertidos térmicos, en relación a la calidad exigible a las aguas continentales cuando requieran protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.

Página 147

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Realizar un análisis completo de los efectos previsibles de los vertidos, tanto directos como indirectos, sobre los hábitats y especies de flora y fauna de interés (incluidas en la transposición vigente de las Directivas “Hábitats” y “Aves”, así como en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León).



Evaluar con mayor grado de detalle cualquier afección sobre los taxones y hábitat con más alto grado de protección. Todos los vertidos deberán ser caracterizados justificando la metodología empleada para ello, así como las medidas tendentes a evitar / aminorar los posibles impactos antes mencionados.

Página 148

Guía metodológica para el análisis de proyectos y otras actuaciones en la red Natura 2000

ACTUACIÓN

16. VOLADURAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES •

Ubicación de la actuación



Área afectada



Volumen de explosivos utilizados



Frecuencia de las explosiones



Orografía del terreno en el entorno de la actuación



Volumen de áridos/residuos generados

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

JUSTIFICACIÓN

Aquellos comunes a todos los protocolos reflejados en la Tabla 2 (página 20)

Ver Tabla 2

Alteración de hábitat de especies rupícolas o saxícolas

Pérdida de hábitat

Proximidad de cursos de agua/capa freática

Contaminación geomorfología.

Intensidad y frecuencia de explosiones

Efecto sinérgico acumulativo sobre hábitat y especies.

Ruidos, polvo y vibraciones.

Afección a especies sensibles de fauna y alteración de la vegetación por los depósitos de polvo sobre las hojas. Ver ficha EMISIONES

Residuos generados.

Contaminación de acuíferos, reducción y alteración de hábitats y especies vegetales y animales. Ver Ficha VERTIDOS

de

los

cauces.

Cambios

en

su

POSIBLES RECOMENDACIONES Y CONDICIONANTES •

Evaluar la posibilidad de la alternativa 0 en el caso de que se estime que las actuaciones provocarán afecciones relevantes difícilmente subsanables a los valores naturales presentes en el entorno.



Tener en cuenta la posible presencia de nidos de aves de interés en las proximidades. Realizar el calendario de voladuras teniendo en cuenta la épocas de mayor sensibilidad de las especies de interés presentes en el entorno.

Página 149