Nadie se prepara para la vejez de los padres

14 may. 2009 - Fernández, Ana Ferrer, Horacio Vay, Ni- colás Abeles y elenco. Miércoles, sá- bados y domingos, a las 21,
3MB Größe 4 Downloads 78 Ansichten
Espectáculos

Página 6/Sección 4/LA NACION

2

3

Jueves 14 de mayo de 2009

TEATRO

Nadie se prepara para la vejez de los padres Mabel Manzotti y Carlos Portaluppi crean un tierno vínculo entre madre e hijo, en una obra sencilla que reproduce situaciones universales Muy buena

((((

La pipa de la paz, de Alicia Muñoz. Dirección: Guillermo Ghio. Intérpretes: Mabel Manzotti y Carlos Portaluppi. Escenografía: Sergio Carnevalli. Ambientación: Mercedes Gumbold. Vestuario: Verónica Latorre. Producción: Gabriel Krivitzky y Diego Berman. Asistente de dirección: Gustavo Comini. En el Maipo Club. Duración: 75 minutos.

“¡Es mi mamá, te lo juro!”, dijo alguien en la platea antes de finalizar la primera escena de la obra, en referencia al personaje de Mabel Manzotti. Es que hay tipologías que se repiten, vicios que son comunes y temperamentos pétreos muy reconocibles. La obra de Alicia Muñoz es una comedia simple, en la que una madre de avanzada edad llama por teléfono a su hijo, que vive en Nueva York, y lo preocupa adrede para que viaje en forma

urgente a verla. Todo lo que ocurre después es el reencuentro de estos dos seres que se aman, alejados por la vida. Alicia Muñoz teje una trama sencilla, construida por los conflictos naturales de la vejez; y lo que les ocurre a los hijos cuando sus padres están mayores. Esta mujer ya no puede sola con su vida. Desde lo físico y desde lo afectivo. Ahí sobreviene el asunto de la casa familiar, tan impregnada de historias y vidas. Y de ese hálito saludable y tibio se ve envuelto este hijo sensible y piadoso. Más que una historia, La pipa de la paz es una larga situación, escrita para presentar conflictos mundialmente comunes. A través de poco más de una hora circulan los rituales familiares, la muerte, las mañas y los egoísmos. Hay algunas reiteraciones y muchos lugares comunes, previsibles, sí, pero la obra es efectiva. Y esa es una virtud de la hábil dirección de Guillermo Ghio, que saca lo mejor de sus intérpretes para un buen resultado.

Tanto Mabel Manzotti como Carlos Portaluppi hacen deliciosos estos textos a través de dos criaturas hermosas. Manzotti encarna a una vieja tan egoísta como adorable. Es cascarrabias, caprichosa, manipula a sus hijos y se pelea con todo su entorno. Pero aunque los desafía permanentemente, sabe cuáles son sus límites. Portaluppi le pone el alma a este hijo que también necesita a su madre más de lo que él cree. Tiene que afrontar algo para lo que nadie está preparado: la vejez de los padres, y sabe reflejar bien ese debate, entre el hartazgo, el amor y la obligación. El vínculo es excelente. Se emocionan, se exaltan, son hábiles para pasar de un estado a otro y logran momentos de gran ternura. El afán por querer cambiar al otro y tener la razón se vuelve un tour de force tan entretenido como emotivo. Dos actores que conmueven y se conmueven

Pablo Gorlero

Estrenos Doce novedades. La cartelera oficial, comercial y alternativa se nutren de interesantes y variadas propuestas

La sombra de Federico De Eduardo Rovner y César Oliva, dirigida por Adelaida Mangani y Hugo Urquijo. Con Fabián Vena, Graciela Dufau, Luis Campos, Aldo Barbero y elenco. De miércoles a domingos, a las 20, en la sala Casacuberta, del San Martín, Corrientes 1530. De 20 a 35 pesos.

Hogar De Davis Storey, dirigida por Carlos Rivas. Con Abián Vainstein, Martín Papanicolau, Lourdes Cerretani, Adriana Marqués y Sergio Catallani. Viernes, a las 21.30 y sábados, a las 21, en el Payró, San Martín 766 (4312-5922). $ 35.

Memorias de una pieza De Pablo Razuk, con él, Luis Gianneo, Deborah Wallace y un extenso elenco. Viernes, a las 23.15, en Korinthio Teatro, Junín 380 (4951-3392). $ 30.

El borde infinito De Vanesa Weinberg, con ella y Guy Barel. Sábados, a las 20, en Anfitrión, Venezuela 3340.

El regreso De César Rojas, dirigida por Jesús Gómez y Roberto Giovanetti. Domingos, a las 20.30, en La Ranchería, México 1152 (4382-5862). De 15 a 20 pesos.

La tragedia cómica En clave de clown, Omar Jacquier, dirigido por Hernán Carbón. Sábados, a las 20, en Tadrón, Niceto Vega 4802 (47777976). $ 25.

Agosto, Condado Orange De Tracy Letts, dirigida por Claudio Tolcachir. Con Norma Aleandro, Mercedes Morán, Andrea Pietra, Lucrecia Capello, Horacio Roca, Antonio Ugo, Eugenia Guerty y elenco. Desde el domingo, en el Lola Membrives, Corrientes 1280.

El rufián de la escalera De Joe Orton, dirigida por Agustín Alezzo. Viernes y sábados, a las 23.15; y domingos, a las 21, en El Duende, Córdoba 2797 (4964-5710). De 20 a 40 pesos.

Angelito, un cabaret socialista De Roberto Cossa, dirigida por Jorge Graciosi, con Patricia Durán, Gabriel Fernández, Ana Ferrer, Horacio Vay, Nicolás Abeles y elenco. Miércoles, sábados y domingos, a las 21, en el CC 25 de Mayo, Triunvirato 4444 (45247997). De 10 a 15 pesos.

Las malditas Humor negro de Daniel Dalmaroni, dirigida por Cristina Miravet, con Thelma Demarchi, Romina García, Paola Miguele, Jazmín Ríos y Mirta Seijo. Sábados, a las 21, en El Club del Bufón, Lavalle 3175. $ 20.

La tercera parte del mar De Alejandro Tantanián, dirigida por Gerardo Begérez, con Natacha Codromaz y Gerardo Otero. Domingos, a las 18.30, en Abasto Social Club, Humahuaca 3649 (4862-7205). De 18 a 25 pesos.

Así da gusto De y por Ana María Bovo, en un tributo a la comicidad femenina. Martes, a las 20.30; y domingos, a las 17, en el Maipo Club, Esmeralda 443 (4322-8238 y 4322-4882). $ 40.