Nº 011-2012-VIVIENDA. Lima, 16 de enero de 2012

16 ene. 2012 - 'Io'bOMIVI'l\\.\~. Página 12. 1.800. (h). 285. 235. (ii). 800. 365. (ji). SEDAPAl. Fondo MMENDA~. Gerenc
NAN Größe 0 Downloads 27 Ansichten
Nº 011-2012-VIVIENDA. Lima, 16 de enero de 2012 CONSIDERANDO:

Que, el artículo 26° de la Ley N° 27783, Ley de Bases. de la Descentralización, establece como competencia exclusiva del Gobierno Nacional, el diseño de políticas nacionales y sectoriales; Que, el numeral 22.2 del artículo 22° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas; Que, la Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio es el organismo rector del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, y tiene competencia para formular, aprobar y supervisar las políticas de alcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, correspondiéndole dictar las normas sectoriales de alcance nacional y supervisar su cumplimiento; Que, mediante el artículo 2°, del Decreto Supremo N° 027-2007 -PCM, se define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades del Gobierno Nacional; asimismo, el citado Decreto Supremo en su artículo 3° establece que mediante Resolución Ministerial del Sector respectivo, se deberán aprobar las metas concretas y los indicadores de desempeño para evaluar semestralmente el cumplimiento de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento; Que, con Memorándum N° 061-2012NIVIENDA-OGPP, la Oficina General de Planificación y Presupuesto hace suyo el Informe N° 002-2012-VIVIENDA-OGPPUPPR, de la Unidad de Planificación, Programación y Presupuesto, través del cual emite opinión favorable para la aprobación de las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, correspondientj3 al año 2012;

a

Con la visa ció n del Viceministro de Vivienda y Urbanismo, del Viceministro de Construcción y Saneamiento, de la Directora General de la. Oficina General de Asesoría Jurídica y de Directora General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto; y, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el Decreto Supremo N° 027-2007 -PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades del Gobierno Nacional;

SE RESUELVE: Artículo 1°._ Aprobar las Metas e Indicacclores de Desempeño del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, correspondientes al año 2012, contenidas en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2°._ La Oficina General de Planifia:ación y Presupuesto, a través de la Unidad de Planificación, Programación y Raciohalización, es la responsable de elaborar los informes de evaluación semestral die las Metas e Indicadores de Desempeño aprobados por el artículo 10 de la presente Resolución. Artículo 3°._ La presente Resolución Minis~erial y su Anexo se publican en el portal electrónico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe). de conformidad con lo displLlesto por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS.

Regístrese, comuníquese y publíquese .

.. ··R·~·ÑIcoRN·E·jo·DiAz.... Ministro de Vivienda. Construcción Y Saneamiento

~ MATRIZ DE METAS E INDICADORES DE DESEMPEtilO 2012 DE LAS POlmCAS NACIONALES. D.S. N' 027·2007-PCM SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION y SANEAMIENTO INDICADOR PRIORIZADO MATERIA Y RESPONSABLE DE LA SUPERVlSION

POUTICAS NACIONALES

ACTIVIDAD

DESCRIPCION

META 2012 UNIDI,D DE MEDIDA

Plan Anual de Transferencia aprobado.

I SEM. (1)

11 SEM. (2)

TOTAL (1)+(2)

Documento

MVCS- Oficina General de Planificación y Presupuesto. . MVCS- Oficina General de Planificación y

:)ocumento

Presupuesto. SBN- Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Plan

Formulación, Aprobación e Implementaci6n del Plan Anual de Transferencia del Sector VIVIENDA. Seguimiento a la Implementación del Plan Anual de Transferencia.

Asegurar la pronta y adecuada transferencia de competencias funciones y recursos a los Gobiernos Regionales y Locales 1.1 Irespetando los principios de subsidiariedad, gradualidad complementariedad y neutralidad entre los niveles de Gobierno nacional, regional y local.

-

Evaluación ejecutada y publicada.

RESPONSABLE

Evaluación de la aplicación de las funciones transferidas a los gobiernos subnacionales

COFOPRI.

Planes Regionales de Saneamiento formulados Delimitar las funciones, competencias y esquemas adecuados de coordinación entre los tres niveles de gobierno. con el fin de 1.2 Ideterminar la responsabilidad administrativa y funcional en lalFortalecimiento del funcionamiento .de los CCR y CCL en ellReunión Macroregional con provisión de serviCIOS Que redunden en el fortalecimiento marco del proceso de descentralIZación. representantes del CCR y CCL.

participación

de

los

Número

MVCS· Dirección Nac,onal de Saneamiento,

Número

MVCS- Oficina General de Planificación y Presupuesto.

administrativo y financiero de los gobiernos regionales y locales MVCS- Dirección Nacional de Construcción MVCS- Dirección Nacional de Urbanismo Gobiernos regionales asistidos

13

MVCS- Dirección Nacional de Vivienda

10

SBN- Dirección de Normas y Registro.

36

MVCS- Dirección Nacional de ConSotruccl6n

12

MVCS- Dirección Nacional de Urbanismo

18

39

MVCS- Dirección Nacional de Vivienda.

12

18

MVCS- Dirección Nacional de Saneamiento

12

20

SBN- Dirección de Normas y Registro.

40

90

MVCS- Dirección Nacicnalde Construcción.

Número

Descentrallzac~n

(Secretaria de Descentrallzaclon • PresidencIa del Consejo de Ministros)

COFOPRI.

20

R~ionales ~ocales'llmPlementaci6n

~apac"acio.nes

I

16

regi~nales capacitados en

Capacitar sectorialmente a .IOS Gobiernos y de las previstas en los Convenios Funcionarios de los gobiernos 1.3 la fin de generar y consolidar una conveniente capaCidad de de Gestión con los Gobiernos Regionales. el ejercicio de las funciones transferidas gestión.

Núnmero

21

50

Directivos y profesionales de los gobiernos regionales capacitados en el ejercicio de las funciones transferidas.

MVCS- Dirección Nacional de Urbanismo. Núnmero

350

300

650

MVCS· Dirección Nacional de Vivienda.

10

20

30

MVCS- Dirección Nacional de Saneamiento. S8N· Dirección de Normas y Registro.

Página 1

I

fl MATRIZ DE METAS E INDICADORES DE DESEMPEAo 2012 DE LAS POLITICAS NACIONALES· D.S. N' 027·2007-PCM SECTOR VlV1ENDA, CONSTRUCCION y SANEAMIENTO INDICADOR PRlORIZADO

Il.

MATERIA Y RESPONSABLE DE LA SUPERVlSION

POUTICAS NACIONALES

[ L -----

0_, ...'--

,-~

.. , -

ACTIVIDAD

~

DESCRIPCION

21 .

UNIDAD DE MEDIDA

Talleres de capacitadOn en materia de saneamiento a

Igobiernos regionales.

"--"-• ,- ---,-- • gestión territorial para fomentar la competitividad y el desarrollo.

.

t~r;

Nümero

Mancomuntdades Municipales con territorio intervenidos

Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres len las politleas públicas, planes nacionales y prácticas de1lpromOci6n de la igualdad de oportunidades entre hombres ylPorcentaje de mujeres contratadas con relaci6n al total Estado, asl como en la contrataci6n de servidores públicos y el mujeres para el acceso a cargos de funcionarios y directivos. de personal contratado al:ceso a los cargos directivos.

Número de instituciones públicas que han implementado lactarios.

Igualdad de Hombres y Mujeres (Ministerio de la Mujer y

I

Garantizar el ejercicio pleno de los derechos cMles. POliticos'lsectorVMENDA. 2.3 1económicos, sociales y culturales de las mujeres.

:

I Número de trabajadoras con hijos(as) lactantes que han hecho uso del servicio de lactario institucional.

I

Número

('

~'"~'"

súll

'~,

.

24 .

I

1Promover

el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres yl Porcentaje de mujeres en cargos de funcionarios y de decisiones en la sociedad y en la administraci6n pública. mujeres para el acceso a cargos de funcionarios y directivos. directivos.

/~iÑiV'

__

\

-··'ul''i'·

.ljt

,

Número

ds: 1& ~

\~~:~\''"'~I~::~lO~_~~L- ~~_N'II ..'