N ota de prensa - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

29 de julio de 2014.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones. Públicas ha publicado hoy en su web los datos de déf
75KB Größe 2 Downloads 55 Ansichten
Nota de prensa

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

GABINETE DE PRENSA

Publicación de los datos de déficit público

El Estado redujo su déficit más de un 19% en el primer semestre de 2014  El déficit del Estado se situó en el 2,52% del PIB a finales del mes de junio, significativamente inferior al déficit del 3,17% registrado en el mismo periodo de 2013  Excluyendo el gasto por intereses, el déficit primario del Estado disminuye un 38%, equivalente al 1,10% del PIB  El déficit de las Administraciones Públicas, excluidas las Corporaciones Locales, se situó en el 2,35% del PIB hasta mayo, frente al déficit del 2,48% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior (excluyendo las ayudas financieras contabilizadas en mayo de 2013) 29 de julio de 2014.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado hoy en su web los datos de déficit del Estado del mes de junio, así como el déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social correspondiente al mes de mayo en términos de contabilidad nacional. El déficit del Estado ha sido de 26.190 millones de euros en el primer semestre del año, 2,52% del PIB, lo que supone una reducción del 19,1% respecto al mismo periodo de 2013. Por su parte, hasta finales del mes de mayo, el déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social ha sido de 24.418 millones de euros, casi un 4% menos que en el mismo periodo de 2013. Esta disminución sería del 11%, si se incluyen las ayudas financieras contabilizadas en el déficit mayo de 2013.

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected] Página 1 de 4

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

www.minhap.gob.es

ALCALÁ, 9 28071 - MADRID TEL: 91 595 80 71/2 FAX: 91 595 84 66

Déficit del Estado hasta junio En el primer semestre del año, el Estado registró un déficit del 2,52% del PIB, un 19,1% menos que en 2013. Excluyendo el gasto financiero, que crece un 5,8% hasta junio, el déficit primario registrado en los seis primeros meses del año asciende a 11.468 millones, un 38% inferior al del mismo periodo del año anterior. Recursos no financieros Los recursos no financieros del Estado se elevan a 59.711 millones, con un aumento del 6,9% respecto al primer semestre de 2013. Este resultado se debe, principalmente, a la evolución de los ingresos por impuestos que se han incrementado un 7% en el Estado. Los impuestos sobre la renta y Patrimonio, que incluyen los ingresos por IRPF e Impuesto sobre Sociedades, aumentan un 7,8%. Los impuestos sobre la producción y las importaciones, en donde se incluye en IVA y los impuestos especiales, han aumentado un 16,1%. En este incremento se recogen 1.199 millones procedentes de las nuevas figuras tributarias creadas por la Ley 15/2012, de 27 de diciembre de 2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, mientras que a finales de mayo del ejercicio anterior solo se registraron 542 millones. El resto de los recursos no financieros crece un 9,1% en la primera mitad de año. Empleos Disminuyen los empleos no financieros un 2,7% en relación a junio de 2013, hasta situarse en 85.901 millones. Descontando el gasto derivado de la financiación del déficit eléctrico, que asciende a 1.004 millones en 2014 y no tuvo correspondencia en 2013, los empleos no financieros decrecerían un 3,8%. Dentro del gasto corriente, destaca la disminución del gasto en consumos intermedios, un 20,9% menos que en junio 2013, debido al descenso devengado en armamento militar, así como el descenso del 0,2% de la remuneración de asalariados. También caen las transferencias sociales en especie productores de mercado, un 23,7%, y las transferencias corrientes entre AAPP, un 10,2%, fundamentalmente por el descenso de las transferencias a la Seguridad Social que disminuyen un 17% hasta junio. Por su parte, dentro de los empleos de capital, cae la formación bruta de capital fijo en un 5,3% respecto al primer semestre de 2013. CORREO ELECTRÓNICO

[email protected] Página 2 de 4

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

www.minhap.gob.es

ALCALÁ, 9 28071 - MADRID TEL: 91 595 80 71/2 FAX: 91 595 84 66

Estas disminuciones de gasto sirven para compensar el aumento que se produce en otras partidas como intereses, que aumentan un 5,8%; el gasto en cooperación internacional corriente, que aumenta un 63,4%; las prestaciones sociales distintas a las transferencias sociales en especie, que se incrementan un 3,7% consecuencia del aumento de las pensiones de clases pasivas; las otras transferencias corrientes han aumentado un 3,5% por las mayores transferencias al sector exterior y la aportación al Presupuesto de la UE por el recurso propio RNB. Dentro de los empleos de capital aumentan un 21,5% las transferencias a otras administraciones públicas, así como la ayuda a la inversión y otras transferencias de capital que crecen un 25,6% respecto al primer semestre de 2013. Déficit conjunto de las Administraciones públicas hasta mayo También hoy se ha dado a conocer el déficit consolidado en contabilidad nacional de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social registrado hasta finales de mayo que es de 24.418 millones de euros, un 4% menos que en el mismo periodo de 2013. Esta disminución sería del 11%, si se incluyen las ayudas financieras contabilizadas en el déficit mayo de 2013. Administración Central La Administración Central presenta un déficit de 23.625 millones hasta mayo, un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2013. En términos de PIB, el déficit equivale al 2,27%. Este resultado se debe tanto a los mejores datos del Estado, cuyo saldo negativo disminuye un 1,4%, como al superávit de los Organismos de la Administración Central que asciende al 0,2% del PIB. Administraciones de la Seguridad Social En los cinco primeros meses del año, las Administraciones de Seguridad Social registran un superávit de 5.437 millones, superior en un 48,3% al registrado en el mismo periodo del año anterior. En términos de PIB el superávit equivale al 0,52%, con una mejora de 0,16 puntos porcentuales respecto a mayo de 2013. Este saldo positivo se debe principalmente a los resultados del Servicio Público de Empleo Estatal, que ha obtenido un superávit equivalente al 0,18% del PIB, multiplicando por cuatro el superávit registrado hasta mayo del año pasado. CORREO ELECTRÓNICO

[email protected] Página 3 de 4

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

www.minhap.gob.es

ALCALÁ, 9 28071 - MADRID TEL: 91 595 80 71/2 FAX: 91 595 84 66

Comunidades Autónomas Las Comunidades Autónomas han registrado un déficit en términos de contabilidad nacional de 6.220 millones de euros, el 0,60 % del PIB. Este resultado deriva de unos gastos no financieros que aumentan un 1,7%, con un crecimiento de los intereses del 12,2%, y unos recursos que descienden un 1,7% respecto al periodo enero-mayo de 2013. No obstante, la comparación con 2013 está afectada por los menores anticipos que se están concediendo a las CCAA este año: 1.989 millones hasta mayo de 2014, frente a los 2.044 millones concedidos en el mismo periodo del año anterior. CAPACIDAD (+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Base 2008. Mayo 2014 -2013 2013 (P)

2014 Comunidades Autónomas

Millones de euros

Andalucía

Millones de euros

% PIB -0,81

-197

-0,14

-222

-0,68

-219

-0,68

Asturias

-37

-0,17

94

0,44

Baleares

-42

-0,16

-29

-0,11

Canarias

-188

-0,46

-19

-0,05

-58

-0,46

-3

-0,02

Castilla-La Mancha

-280

-0,76

-161

-0,45

Castilla y León

-162

-0,30

-251

-0,47

-1.583

-0,81

-1.260

-0,65

Aragón

Cantabria

Cataluña Extremadura

-247

-1,50

-24

-0,15

Galicia

-323

-0,58

-380

-0,69

Comunidad de Madrid

-1.195

-0,64

-843

-0,46

Región de Murcia

-257

-0,96

-258

-0,98

Comunidad Foral de Navarra

-221

-1,24

-406

-2,31

-41

-0,52

16

0,21

-155

-0,16

-280

-0,29

La Rioja Comunitat Valenciana País Vasco Total Comunidades Autónomas

-72

-0,11

-39

-0,06

-6.220

-0,60

-4.259

-0,42

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected] Página 4 de 4

% PIB

-1.137

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

www.minhap.gob.es

ALCALÁ, 9 28071 - MADRID TEL: 91 595 80 71/2 FAX: 91 595 84 66