Memoria del Encuentro de la Red Amazónica Zona Oriente Pastoral ...

1 Compartida por el Equipo Itinerante Amazónico en el Encuentro. INDICE. 1er. ... BLOQUE: Reflexiones sobre la identidad
9MB Größe 9 Downloads 106 Ansichten
Zona Oriente

de la Pastoral Social CARITAS

Memoria del Encuentro de la Red Amazónica Zona Oriente Pastoral Social Cáritas Ecuador “La Iglesia en defensa de la vida:

realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía Ecuatoriana” Puyo - Ecuador 22, 23 y 24 de abril 2013

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

www.redamazonica.org

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

1

Memoria del Encuentro de la Red Amazónica Zona Oriente Pastoral Social Cáritas Ecuador

Puyo - Ecuador 22, 23 y 24 de abril 2013

www.redamazonica.org

GRACIAS AL DIOS DE LA VIDA PORQUE TODO ESTE ENCUENTRO “LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA” HA SIDO POSIBLE SÓLO GRACIAS A ÉL. AGRADECEMOS ESPECIALMENTE A: DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD –DEJUSOL- CELAM, que se hizo presente con su apoyo incondicional cariño y respeto mediante Mons. Pedro Barreto, S.J. (presidente). CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA –CEE- por su apertura y apoyo constante. COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL –CEPAS- por su permanente presencia y cercanía, y por la actuación de nuestro presidente Mons. Julio Parrilla en este encuentro.

A todos nuestros Obispos Amazónicos que han animado, guiado y acompañado esta apuesta desde el inicio: Mons. Paolo Mietto. Vicariato Apostólico de Sucumbíos Mons. Jesús Esteban Sádaba. Vicariato Apostólico de Orellana Mons. Celmo Lazzari. Vicariato Apostólico de Napo Mons. Rafael Cob. Vicariato Apostólico de Puyo Mons. Néstor Montesdeoca. Vicariato Apostólico de Méndez Mons. Walter Heras. Vicariato Apostólico de Zamora y miembro de la CEPAS A todos los delegados de la Pastoral Social de los 6 Vicariatos por animar este proceso de RED: Aguarico- Hno. Txarli Azcona y equipo de la Pastoral Social Cáritas. Coordinador. Sucumbíos- Guillermo Reinoso, Selene Terán, y equipo de la Pastoral Social Cáritas. Puyo- Hermana Joelma Gómes y Equipo de Pastoral Social Cáritas. Napo- Hermana Yenny Pantoja, y Equipo de Pastoral Social Cáritas. Méndez- P. Alberto Dellagiacoma, Romel Calle y Equipo de Pastoral Social Cáritas. Zamora- P. Luis Torres, y Equipo de Pastoral Social Cáritas.

A todos los invitados y amigos de distintos países y organizaciones que nos acompañaron: Equipo Itinerante, Misioneros de la Consolata, Consejo Indigenista Misionero –CIMI-, Cáritas Española, ALER, Cáritas Venezuela, Cáritas Manaus, CELIM Bergamo, Cáritas Alemana, Pastoral Indígena –SICNIE-, Zona Sur de la PSCE, Universidad Andina Simón Bolívar, Editorial Abya-Yala, Universidad Salesiana, CRS, OCLACC, Radio Católica, Radio Puyo, y tantos más. A todos los miembros del equipo de la Secretaría General –SEGE-: Al P. Giorgio Peroni por su apoyo incondicional como secretario ejecutivo, a todo el departamento de comunicación que estuvo a cargo de la cobertura y difusión del evento junto con ALER, OCLACC, Radio Católica y Radio Puyo, con la coordinación de Valeria Salazar y el P. Joseba Segura, y muy especialmente a los que conformamos el equipo de acompañamiento de la RED Amazónica Zona Oriente: Mariana Carrera, Édgar Rivadeneira, Romina Gallegos y Mauricio López Oropeza. A las sistematizadoras del encuentro: Gloria Guevara, Nelly Cevallos, Cristina Pancho y Romina Gallegos, por su trabajo que nos ha permitido lograr esta publicación. Editores de este material: Romina Gallegos y Mauricio López Coordinador general del encuentro: Mauricio López Oropeza [email protected] ESTE PROCESO DE FORMACIÓN ES REALIZADO CON EL APOYO DE: La entidad donante que ha hecho esto posible y nos pide anonimato, junto con Cáritas Española y Cáritas Italiana.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

2

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

3

INDICE 1er. BLOQUE:

Comunicado final, reflexiones introductorias sobre nuestra RED Pan-Amazónica y horizontes compartidos. 1.1 Encuentro Red Amazonica de la Zona Oriente de la Pastoral Social Cáritas Ecuador 1.2 Introducción: “Custodiar la creación desde la fe implica defender la vida en la Amazonía” 1.3 Recomendaciones y Reflexiones finales de Mons. Pedro Barreto 1.4 La Espiritualidad que acompaña el proceso de RED Amazónica Zona Oriente PSCE 1.5 Algunos compromisos-sueños-retos resultantes de este encuentro Pan-Amazónico

6 7 11 18 19 21

2do. BLOQUE:

Reflexiones sobre la identidad Pan-Amazónica y el reto para Ecuador 2.1 Bienvenida. Contemplación, contextualización y puesta en marcha del encuentro 2.2 Primer Panel. Reflexiones sobre el reto socio-ambiental y Pan-Amazónico en perspectiva eclesial 2.3 Segundo Panel. Una mirada de conjunto a los conflictos y grupos más vulnerables en la Pan-Amazonía 2.4 Tercer Panel. Experiencias de resistencia, misión y defensa de territorios en la Pan-Amazonía

24 25 30 38

BENDICIÓN DE LA ITINERANCIA AMAZÓNICA1 » Que el Dios itinerante camine delante de ti para guiarte, darte confianza, mostrarte el rumbo y darte esperanza en la utopía del Reino! » Que el Dios itinerante camine detrás de ti para empujarte, inquietarte y cuestionarte! » Que el Dios itinerante camine a tu lado para acompañarte, consolarte, alegrarte y hacerte sentir su presencia! » Que el Dios itinerante camine debajo de ti para sostenerte fortalecerte, darte coraje, firmeza y seguridad! » Que el Dios itinerante camine sobre ti para bendecirte, iluminarte, protegerte y defenderte!

47

» Que el Dios itinerante camine dentro de ti para hacerte sentir su perdón, su paz, su libertad, su cariño y su amor sin condiciones!

3er. BLOQUE:

Talleres especializados y experiencias misioneras Pan-Amazónicas 3.1 Ecuador: Contextos y casos de reflexión y estudio frente a los conflictos socio-ambientales. 3.2 Brasil: La gran Amazonía como biodiversidad, espacio de explotación, y el acompañamiento de la Iglesia 3.3 Pautas pastorales y espirituales para el acompañamiento a procesos organizativos y luchas territoriales.

62

REFLEXIONES FINALES

94

ANEXOS

98

El Dios itinerante, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, te bendiga! 63

Amén! 76 82

1 Compartida por el Equipo Itinerante Amazónico en el Encuentro.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

4

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

5

1.1

Comunicado Final Encuentro Pan-Amazónico Red Zona Oriente, Puyo – Ecuador 2013

ENCUENTRO RED AMAZONICA DE LA ZONA ORIENTE DE LA PASTORAL SOCIAL CÁRITAS ECUADOR PUYO (ECUADOR), 22 al 24 de abril de 2013 COMUNICADO FINAL

1er. BLOQUE: Comunicado final, reflexiones introductorias sobre nuestra RED Pan-Amazónica y horizontes compartidos.

“La Iglesia en defensa de la vida: realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía”

www.redamazonica.org 1.- La Iglesia católica que vive en el Oriente Ecuatoriano, acompañada por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, junto a misioneros de otros países hermanos y representantes de organizaciones fraternas, preocupada por el progresivo deterioro de la Amazonia y de sus culturas tradicionales, se ha reunido en Puyo del 22 al 24 de abril para defender la vida y a los pueblos amazónicos amenazados. 2.- Los Vicariatos de Sucumbíos, Aguarico, Napo, Puyo, Méndez y Zamora,

presididos por sus obispos, acompañados por Pastoral Social Caritas Ecuador, iniciaron hace dos años un proceso de reflexión para conocer mejor nuestra realidad, compartir nuestras preocupaciones, buscando respuestas y caminos eficaces para promover un modo de vida compatible con la defensa de los pueblos y comunidades amazónicas en toda su diversidad. Hemos aprendido mucho de esta experiencia valiosa que queremos fortalecer y desarrollar en los próximos años, compartiendo acciones significativas que apunten caminos de futuro.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

6

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

7

3.- Desde el Concilio Vaticano II, que nos pide proteger la creación como mandato del Señor, la preocupación por la naturaleza se está manifestando cada vez con más fuerza y claridad en nuestras comunidades cristianas. - El Papa Benedicto XVI, en un discurso de 2007 a los jóvenes en Sao Paulo, denunció la “devastación ambiental de la Amazonía y las amenazas a la dignidad humana de sus pueblos” (Aparecida n. 85). - El documento de la V Conferencia de obispos latinoamericanos reunidos en Aparecida, señala que: “en las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas” (Aparecida n. 84). - Los Obispos del Ecuador, en un documento del pasado año, afirman que “el compromiso de cuidar nuestro planeta nos invita a buscar todos los medios posibles para mitigar los impactos sociales y ambientales,…. particularmente de las explotaciones petroleras y mineras” (“Crecer en la fe, cuidar nuestro planeta”). - El sínodo de obispos de 2012 nos recuerda que el cuidado de la creación “manifiesta la solidaridad intergeneracional con aquellos que vienen después de nosotros” (Sínodo 2012 n. 56). - Finalmente, destacamos un reciente llamado a la acción del Papa Francisco con estas palabras: “Quisiera pedir por favor a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos custodios de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen nuestro caminar… Cuando no nos preocupamos por la creación y por los hermanos, entonces la destrucción gana terreno y el corazón se vuelve árido”. (Homilía en la Misa de comienzo de pontificado, 19 de marzo de 2013).

4.- Tanto la Constitución ecuatoriana, como las políticas públicas y las nor-

mativas que se vienen desarrollando bajo su amparo, constituyen, en principio, un marco favorable para promover la defensa de la naturaleza y el buen vivir de la ciudadanía y de los pueblos. Constatamos, sin embargo, que el ecosistema amazónico ecuatoriano, ya muy debilitado, corre un grave riesgo de deterioro irreversible como consecuencia de los nuevos proyectos de producción petrolera y minera. Ello tiene importantes consecuencias, no

solo para el ecosistema, sino también para la vida de los pueblos amazónicos y sus culturas. Hechos como las recientes y trágicas muertes en las comunidades Waorani y Taromenane, sumadas a otras que se han venido produciendo de campesinos y trabajadores en la misma zona, nos indican que los derechos, formalmente reconocidos, no son suficientemente protegidos. No estamos siendo capaces de defender la vida de los pueblos no contactados y de quienes les rodean. Denunciamos la falta de investigación sobre muchos de estos hechos de violencia, la ausencia de un control efectivo de armas, y el fracaso de las medidas cautelares adoptadas para defender a estos pueblos y buscar fórmulas de dialogo y convivencia pacífica.

5.- Como Iglesia, queremos seguir anunciando al Dios Creador y Salvador, garante de la vida de todos los pueblos, que bendice a los constructores de paz en este complejo contexto amazónico. Aspiramos a que esta acción coordinada que comienza a florecer en Ecuador, acompañada por agentes de pastoral de otros países hermanos, pueda pronto articularse en una red eclesial pan-amazónica que, poco a poco, busque su propio lenguaje, y sea capaz de definir, desde la inspiración evangélica, propuestas alternativas a los actuales modelos de desarrollo en Latinoamérica. 6.- “Custodiar la creación, cada hombre y cada mujer, con una mirada de ternura y de amor, es abrir un resquicio de luz en medio de tantas nubes oscuras, es llevar el calor de la esperanza” (Papa Francisco). Acogemos esta invitación del Papa a ser custodios de la naturaleza y de sus criaturas, y hacemos un llamado urgente a buscar caminos de convivencia pacífica entre todos los pueblos y habitantes de la Amazonia. Pedimos que se detenga este desangre en la selva, ocasionado por presiones de todo tipo y por poderosos intereses para los cuales los pueblos desprotegidos son meros obstáculos para el mal llamado desarrollo. 7.- Animamos a las comunidades indígenas a que valoren sus identidades

y las defiendan, aunando esfuerzos para contrarrestar las divisiones y confrontaciones que nos debilitan. Urgimos a nuestras autoridades a buscar caminos de paz y convivencia que solo pueden construirse sobre la búsqueda de la verdad y el compromiso de proteger los derechos de los pueblos más débiles. Necesitamos recuperar la reverencia por toda la creación. Necesitamos reaprender que somos parte de ella y que ella es parte esencial de

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

8

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

9

nosotros. Queremos vivir de otra manera, de un modo más respetuoso con nuestro entorno, y poder renovar así nuestra fe en aquel gran proyecto de Dios, que hizo todo y vio que todo era bueno. Así hemos recibido este mundo y así lo queremos custodiar. 137 hermanas y hermanos, participantes del Encuentro de la Red Eclesial Amazónica, provenientes de 12 países, reunidos en Puyo del 22 al 24 de abril de 2013

Mons. Jesús Sádaba + Obispo Vicario Apostólico de Agurarico En representación de los Obispos Vicarios Apostólicos del Oriente Ecuatoriano

Mons. Julio Parrilla Díaz + Obispo de Riobamba + Administrador Apostólico de Loja Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Presidente de Pastoral Social Cáritas Ecuador y en representación de esta entidad

1.2

Introducción: “Custodiar la creación desde la fe implica defender la vida en la Amazonía”2 El proyecto de construir un mundo nuevo posible a la manera del reino no es una utopía, es una realidad por construir que se torna en llamado para todos los seguidores de Cristo. Si reconocemos al Dios de la vida en todo lo creado, entonces, estamos llamados a dar la vida por la dignidad de las personas, de la naturaleza, por lograr la equidad socio-económica, por reconocer la diversidad cultural, por defender a los grupos minoritarios y sus identidades; es decir, apelar por el respeto y la construcción de espacios de vida plenificantes, que se tornen en los territorios de intercambio de vida que nos permitan creer que el Reino de justicia, paz y amor es posible. La experiencia de la contemplación de la realidad de nuestra tierra, tal cual es, en todos sus contrastes, y la expresión de nuestra pobre y esperanzadora humanidad que nos revela nuestra finitud, nuestras limitaciones y potencialidades, nos permiten comprender la noción territorial a partir de la premisa teológica que sustenta la contemplación de la encarnación. Todo lo que las reflexiones sociológicas y políticas expresan sobre el inter-conocimiento, inter-reconocimiento e inter-dependencia como base para entender la territorialidad, se pueden sostener en la visión teológica de la divinidad que contempla la realidad, y se conmueve por su creación más amada, el ser humano, hasta el punto de decidir territorializarse, es decir, hacerse tierra y carne por nosotros, en nosotros, y con nosotros, para reivindicar todo aquello que somos. Para, asimismo, reorientarnos hacia aquello a lo que todos y todas somos llamados en esta vida: a la plenitud en el amor. 2 Para los creyentes, los seguidores de un Cristo vivo y redentor de la realidad, la Encarnación es un hecho real, territorial y que sigue aconteciendo en medio de nosotros y frente a nuestros ojos, en aquellos sitios olvidados 2 Elaborado por Mauricio López Oropeza. Enlace responsable de la RED Amazónica de la Zona Oriente PSCE.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

10

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

11

y en los rostros concretos de los más vulnerables y vulnerados, tal y como sucedió con el nacimiento de Cristo en los márgenes, y todo su proyecto de construir un mundo nuevo posible. He aquí el sustento del Cristo-centrismo y Reino-Centrismo de nuestra identidad. Construir el reino es un asunto de creer en la redención, y es así como reconocemos la dimensión ecológica de nuestra fe, la cual, en la Encarnación (la certeza de que el Dios bueno se hace uno de nosotr@s, en nosotr@s y con nosotr@s) se comprende como fruto mismo de la creación amorosa, y como llamado a cuidar la vida en todas sus expresiones. Estamos llamados a reconocer el valor fundamental de la creación, no desde la idealización o la radicalización de visiones unívocas, sino desde la comprensión, en serio, del complejo… complejísimo… y bello… bellísimo… entramado de vida que compone y sustenta toda la naturaleza que nos permite existir. Estamos llamados a amar la creación por la vida que se sostiene y emana desde ella, y por el misterio insondable que se resguarda en sí y en sus expresiones territoriales. Para muchas culturas ancestrales, el territorio se relaciona de manera determinante con su espiritualidad, su origen e identidad, y con la tierra misma en la que habitan. Por lo tanto, se concibe al territorio también como el espacio natural que les provee de los elementos necesarios para tener una vida plena, conocida, por algunas culturas como el “buen vivir”. El territorio, que representa el sitio que alimenta la propia identidad, por lo tanto una concepción mucho más allá que la noción dominante del mero acceso a la tierra para su utilización; el territorio, como espacio simbólico y material, se vuelve un aspecto fundamental para comprender la Alianza de Dios con su pueblo en el caso de los creyentes. El territorio es el hogar, la casa, el sitio donde se construye la vida. La ecología, se vuelve también, un territorio específico. Incluso desde la raíz etimológica de “ecología”, podemos concebir esta noción territorial: “Oikos” que proviene del griego, significa “casa u hogar”, y “logos”, significa “tratado”. Es decir, el tratado sobre la propia casa. Hoy vemos que por la visión de desarrollo dominante, dentro de los grupos de poder económico más influyentes del mundo, muchos se rehúsan a asumir esta noción básica de la limitación y finitud de nuestro hogar, mostrando su estupidez y visión reducida cuando apuestan por crecer ilimitada-

mente, dejando a millones de personas fuera de posibilidades actualmente, y a un número incalculable de personas aún por venir (clave trans-generacional), quienes no tendrán posibilidad de vivir plenamente o de sobrevivir dignamente, por esta posición que refleja el pecado fundamental de nuestros tiempos: El acto de creer en la auto-creación (auto-suficiencia, autoreferencia, auto-veneración, auto-afirmación individual, auto-referencia, por lo tanto también, la auto-salvación). Dentro de esta reflexión, presentamos al territorio amazónico como bioma (sistema vivo) representante de un espacio de importancia vital para la región de Latinoamérica y para el mundo; uno de los espacios más complejos y ricos en biodiversidad, en expresiones culturales tradicionales y en riqueza de recursos diversos. Por lo tanto un territorio que nos habla de la esperanza para el futuro y de la obligada lucha por defender la vida en el hoy. Este espacio vital nos habla de la fuerza creadora que se expresa en su biodiversidad, de la territorialidad encarnada de un Dios vivo con nosotros-as, y del Cristo vivo que se hace presente con los más vulnerables que habitan este espacio. Históricamente, el territorio Amazónico, por su lejanía, inaccesibilidad y por el desconocimiento que había de éste, había sido excluido de muchas de las intervenciones estatales en políticas sociales y atención de necesidades prioritarias. Pero hoy, en el marco de la dinámica contemporánea de la región sudamericana, de todo el continente y del mundo, se ha adoptado un modelo y discurso de progreso y desarrollo basado prioritariamente en la industrialización y en el intercambio comercial a través de la extracción de materias primas basado en la premisa de que el desarrollo depende de un crecimiento constante (como si éste fuera ilimitado), y buscando cualquier medio para sustentar esa visión que nos lleva al abismo como humanidad. En las últimas décadas, debido al boom petrolero y mineral de varios países de la región, el territorio amazónico se convirtió en uno de los sitios de mayor importancia estratégica para el sostenimiento de este modelo de desarrollo. La Amazonía pasó de ser el “patio trasero” a convertirse en “plaza central”3 en disputa, y donde los grupos más vulnerables se encuentran amenazados, su cultura y los modos de vida de este territorio son afectados, y la situación de pobreza diversa no cambia, a pesar de toda la extracción de recursos. 3 Concepto del Equipo Itinerante Amazónico.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

12

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

13

Los motivos para este interés creciente y algunos datos determinantes de su importancia estratégica para el futuro de la humanidad4: “La pan-amazonía abarca una superficie de 7,5 millones de Km2. Está repartida en 8 países de Sur América más Guyana Francesa5. Representa el 43% de la superficie de América del Sur. El río Amazonas tiene más de 1.100 afluentes principales y una infinidad de arroyos con los que teje la red fluvial más extensa del mundo con más de 25 mil Km navegables. La región amazónica concentra el 20% del agua dulce no congelada del planeta que vierte en el Atlántico ayudando a regular el equilibrio sistémico del océano. El bioma (sistema vivo) amazónico no es “uniforme”. Es un gigantesco archipiélago de ecosistemas riquísimo en biodiversidad. En ella se concentran 34% de los bosques primarios del planeta que albergan entre el 30% y 50% de la fauna y flora del mundo. La población actual de la pan-amazonía está estimada en 40 millones. De ella 3 millones son indígenas, distribuidos en aproximadamente 400 pueblos que hablan 250 lenguas diferentes pertenecientes a 49 familias lingüísticas. Esta enorme diversidad sociocultural y lingüística es consecuencia de la capacidad de adaptación humana al riquísimo y diverso bioma amazónico. La diversidad socio-ambiental de la amazonía es una enorme riqueza para la humanidad y la vida del planeta, es expresión del rostro diverso (trinitario) de Dios, su unidad solo puede ser pensada y articulada en la diversidad”. Hoy la Amazonía es devorada por empresas madereras y papeleras, por compañías petroleras y mineras, por farmacéuticas y empresas del agro-negocio, por hidroeléctricas, hidrovías y grandes carreteras que cortan la selva y los territorios de los pueblos indígenas que en ella habitan. Los más afectados son los pueblos indígenas y comunidades tradicionales de la región.

del Oriente-Amazonía, acompañados permanentemente por la Pastoral Social Cáritas Ecuador y su Secretaría General, que se ha iniciado un proceso que tiene como finalidad construir una red Amazónica para promover la acción y transformación social. Este trabajo de RED se va tejiendo en conjunto con otros y otras, para promover el desarrollo integral de las personas en comunidades Amazónicas vulnerables según su estilo de vida e identidades. Mediante esto se pretende formar conciencia sobre la necesidad urgente e ineludible de protección del medio ambiente y su conservación en uno de los espacios más biodiversos e importantes del planeta. Queremos fortalecer la dimensión socio-organizativa y el tejido social, así como la recuperación de los procesos productivos tradicionales como base de la seguridad alimentaria, y el reconocimiento de la identidad de los pueblos, buscando incidir en el cumplimiento de los derechos con una visión territorial Pan-Amazónica que inspire nuestra visión territorial donde reconocemos una teología de la encarnación. En ese marco, como RED Amazónica de la Zona Oriente de la Pastoral Social Cáritas Ecuador hemos emprendido un camino que ha implicado el trabajo de muchas manos. El resultado ha sido animar el trabajo en red denominado “La Iglesia en defensa de la vida: realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía Ecuatoriana”. Esto surge del trabajo de más 2 años de articulación e integración de la RED, con la participación de los Vicariatos de: Aguarico, Sucumbíos, Napo, Puyo, Méndez y Zamora, contando con el apoyo permanente de todos nuestros Obispos: Mons. Paolo Mietto (Sucumbíos), Mons. Jesús Esteban Sádaba (Aguarico), Mons. Celmo Lazzari (Napo), Mons. Rafael Cob (Puyo), Mons. Néstor Montesdeoca (MéndezMacas), y Mons. Walter Heras (Zamora).

Es por todo lo anterior, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, que la Comisión Episcopal de Pastoral Social del Ecuador –CEPAS- como parte de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana –CEE-, unida al trabajo intenso, e históricamente comprometido al servicio de vida, de los Vicariatos Apostólicos

Y construido por todos los delegados6 mediante diagnósticos territoriales y zonal, definición de ejes de trabajo comunes, formación en identidad social de Iglesia mediante la escuela de formación en identidad y compromiso pastoral social: EDIFICA www.edificared.org, y la construcción de una propuesta de trabajo conjunto y formación especializada con perspectivas de incidencia socio-política con enfoque ecológico-ambiental.

4 Tomado del documento “Pan-Amazonía: de “patio trasero” a “plaza central del planeta” ¿Cuál es nuestra misión profética?” del Equipo Itinerante Amazónico. Fernando López, s.j., Laura Valtorta MdI, y Arizete Miranda Dinelly CSA 5 1. Brasil (67%), 2. Bolivia (11%), 3. Perú (13%), 4. Ecuador (2%), 5. Colombia (6%), 6. Venezuela (1%), 7. Guyana, 8. Surinam y 9. Guyana Francesa (todas las Guayanas 0,1%).

6 Hno. Txarly Azcona (Aguarico-Coordinador), Guillermo Reinoso (Sucumbíos-Coord. anterior), Hna. Yenny Pantoja (Napo), Hna. Joelma Gómes (Puyo), P. Alberto Dellagiacoma y Romel Calle (Méndez), y P. Luis Torres, P. Hennio Baque y Edwin Pazuña (Zamora), junto con sus respectivos equipos y el grupo de la SEGE: Mariana Carrera, Romina Gallegos, Édgar Rivadeneira y el que suscribe Mauricio López como responsable, con el apoyo de todos los compañeros de oficina y nuestro secretario ejecutivo el P. Giorgio Peroni.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

14

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

15

Dicho proceso inicial tuvo el objetivo de desarrollar una propuesta de formación específica, que responda al objetivo de la RED para defender la vida, mediante la implementación de talleres especializados sobre identidad(es) Amazónicas en el Ecuador, medio ambiente, derechos, marco legal vigente, articulación y organización comunitaria, y papel geo: estratégico-políticoeconómico de la Pan-Amazonía. Los Contenidos de la propuesta de formación inicial local fueron: MÓDULO 1. Conciencia e identidad amazónica, el eje central del ser humano, y la relación de este territorio con la perspectiva ecológica; MÓDULO 2. Situación real de la Amazonía y su papel en el contexto económico-político-social nacional, regional y mundial: De patio trasero a plaza central; MÓDULO 3. Marcos normativos-legales vigentes en lo local, nacional e internacional para la defensa de la vida en la Amazonía; MÓDULO 4. Instrumentos prácticos para la defensa del territorio desde la perspectiva de procesos organizativos, tejido social, y redes con enfoque comunitario para la Amazonía del Ecuador; Participaron cerca de 150 personas, agentes de pastoral y otros, de los 6 Vicariatos. Como resultado de este proceso, y en la certeza de que este trabajo debe ser asumido como parte de la misión del Cuerpo de la Iglesia más amplia, se definió hacer el encuentro internacional Pan-Amazónico “La Iglesia en defensa de la vida: realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía”, el cual se realizó en la ciudad de Puyo de los días 21 al 24 de Abril, contando con cerca de 140 personas asistentes, provenientes 12 países, sobre todo buscando intercambiar experiencias de articulación social eclesial para defender la vida en este territorio, y animar nuestra fe en esta misión que es tarea común en esta noción territorial.

zónicos, del Secretario General de la Conferencia Episcopal, del presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social –CEPAS-, y del Obispo Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM (representando a la Iglesia de Latinoamérica y el Caribe), Mons. Pedro Barreto. Todos unidos en una misma voz orientada a consolidar una posición conjunta en defensa de la vida en la Amazonía, a profundizar en la perspectiva de fe que nos anima en esta tarea, a ser servidores de la paz y custodios de la creación, y animándonos unos a otros a crecer en el tejido de redes que nos permita ser un verdadero Cuerpo que colabora para construir el reino de Dios que Jesús nos prometió. El evento cerró con un sólido, sereno y muy profundo comunicado final que se ha presentado previamente, el cual nos invita a todos y todas, Amazónicos, Ecuatorianos, Latinoamericanos, y a todos los creyentes en el mundo, a preguntarnos ¿Cuál es nuestra contribución para defender la vida y la ecología?, ¿Cuál es nuestra responsabilidad por las nuevas generaciones en el sentido de custodiar la creación? Y ¿Cuál es el llamado como creyentes para cambiar el estilo de vida siendo coherentes con esta causa? RED Amazónica Zona Oriente Pastoral Social Cáritas Ecuador www.redamazonica.org

El encuentro contó con valiosos testimonios de vida misionera dedicada al acompañamiento de los pueblos indígenas, a reflexiones sobre casos específicos de territorios en el Ecuador y otros países que han logrado defender su identidad y espacio vital, al análisis de los acontecimientos regionales de articulación económica que están generando tanto interés extractivo en esta zona en detrimento de los más vulnerables y su buen vivir; contando, además, con la presencia permanente de los Obispos de los Vicariatos Ama-

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

16

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

17

1.3

Recomendaciones y Reflexiones finales de Mons. Pedro Barreto, s.j. Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad – DEJUSOL- CELAM.

1. Clima de contemplación y acción que ha articulado este Foro. Momentos de oración, reflexión y compromiso. 2. Espiritualidad centrada en la Palabra de Dios y en la Liturgia Eucarística. 3. Ritmo pausado, sereno, reflexivo, en contacto con la naturaleza. 4. Proceso evangelizador que integra las diversidades culturales y étnicas, apren-

diendo de aquellos a quienes servimos: las comunidades indígenas.

5. Experiencia de Iglesia viva: pastores y pueblo, caminando juntos. Compartiendo inquietudes y esperanzas. 6. Atención a los “signos de los tiempos”. Se ha compartido una experiencia de fe en Jesús resucitado desde la realidad y diversidad de nuestros pueblos.

7. Una Iglesia que expresa la riqueza de su compromiso que está dispersa en misión pero decidida a trabajar en unidad mediante una RED AMAZÓNICA de la Zona Oriente del Ecuador animada por la Pastoral Social Cáritas. 8. Una Iglesia entusiasta que ha puesto su corazón en el Señor de la Vida y lo anuncia con alegría, compartiendo las esperanzas de nuestros pueblos. Y, al mismo tiempo, una Iglesia que denuncia las injusticias y sufrimientos de los hermanos/as. 9. Conjunción de esfuerzos de los seis Vicariatos Apostólicos de la Zona OrienteAmazónica (Obispos y Pueblos) desde una experiencia nazarena y samaritana. 10. La riqueza de la diversidad de instituciones de la Iglesia presentes en este Foro: Las Cáritas Española, Alemana, Venezolana, Brasileña; El Equipo Itinerante; CIMI; Sacerdotes Diocesanos, Religiosos, Religiosas, laicos, el DEJUSOL-CELAM, CRS, CELIM, OCLACC, ALER, y tantos otros. 11. Hay una constante llamada a seguir a Jesús, que va delante de ustedes para, • CAMINAR con Él, • CONSTRUIR su Iglesia-Comunidad y • TESTIMONIAR que: “la Vida se manifestó, nosotros la hemos visto, y eso les anunciamos” (1 Jn 1,1-4) Puyo, Ecuador. 24 de Abril de 2013

1.4

La Espiritualidad que acompaña el proceso de RED Amazónica Zona Oriente PSCE7 Nuestra RED Amazónica es un proceso donde la espiritualidad motiva a no sólo agentes de pastoral, sino también a laicos comprometidos, consagrados, líderes comunitarios, y otros, a defender la vida, a promocionar la justicia y la paz, a defender la creación, la vida entre los pobres, para que sólo entonces se pueda ser peregrino y expresar el gran sueño de Dios con la humanidad, la fraternidad. Esta Fraternidad Universal, donde todos los seres humanos tengan cabida, con sus diferentes nacionalidades en toda la creación.7 Para esto se necesita abandonar toda actitud de prepotencia, todo deseo de dominación, liberarse de prejuicios negativos, para poder estar abiertos a la fraternidad y a la caridad. Esto reto exige que “seamos promotores de la justicia, la paz y la ecología, que construyamos relaciones más humanas y fraternas a través del dialogo y la no violencia activa, luchando contra toda forma de muerte y destrucción”. Por tanto, es necesario que todos los llamados puedan ser custodios de la creación para que ésta deje de ser vista como mercancía de compra y venta y explotada sin misericordia. Para lograrlo se debe redescubrir la bondad, la sabiduría, la hermosura de Dios en la creación. Para esta espiritualidad Dios se manifiesta en todo momento y lugar, en toda la creación, como seres humanos se vuelve imprescindible que busquemos a Dios para poder llevar una vida respetuosa y equilibrada con la naturaleza. Profundizar la vida interior es un elemento primordial, ya que se vuelve insostenible una economía de la ganancia y del lucro por el lucro únicamente. El ser humano debe recuperar el respeto y la empatía con todo aquello que nos rodea, por lo tanto no es posible quedarnos sentados y ver como se destruye la biodiversidad en la Amazonía por intereses únicamente de capitales. Al mirar la realidad se intenta interpretarla a la luz de la fe. “Dios está haciendo su obra en 7 Hermano Txarli Azcona. Misionero Capuchino y coordinador de la RED.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

18

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

19

medio de la destrucción de la Amazonía, del exterminio de los pueblos no contactados, y nos pide compromiso, mística y transformación. Dios tiene nuestras manos, pies y voz para defender la Amazonía”. Continuamente Dios está actuando en medio del mundo, posee una mirada más larga y serena que la nuestra que vela por intereses privados e individuales, olvidando la hermandad, por lo cual frente a este momento y contexto específico vivimos en un tiempo donde no se puede ser testigos, tampoco ser salvadores, sino colaboradores en la defensa de la vida.

“Los cristianos no podemos ser neutrales ante la destrucción sin precedentes de la naturaleza. Primeramente tenemos que tener una viva conciencia y gran empeño de defender la obra de la creación. Esto nos exige creatividad para poner remedios concretos a la problemática ambiental. Esto nos debe llevar a la fraternidad universal. Frente al consumismo voraz del mundo actual asumimos una vida de austeridad. La renuncia a las cosas es vivida con humildad y alegría, es un desprendimiento voluntario con actitudes de reverencia por la creación y el modelo de fraternidad universal”. Hno. Txarli Azcona

1.5

Algunos compromisossueños-retos resultantes de este encuentro Pan-Amazónico

1. ¿Qué ecos genera en nosotros este encuentro y comunicado? » El compromiso de los seis vicariatos de Ecuador y sus obispos correspondientes en una posición unánime de defensa de la vida. » La maduración de compromisos en red para asumir en serio la cuestión Amazónica como iglesia en el Ecuador. » El comunicado como un documento frontal y de apertura y compromiso por parte de la Pastoral Social Cáritas Ecuador y de la Conferencia Episcopal, lo cual es un estímulo profundo para trabajar en esta realidad. Necesitamos difundirlo lo más posible. » La importancia de conocer las leyes, la constitución para la defensa de la ecología, de nuestra madre tierra y de la creación. » Que este encuentro no se quede como una actitud que nace sólo del momento, que exista una verdadera formación doctrinal para continuar en este trabajo. » Advertir a las autoridades nacionales y locales para que cumplan lo que está expuesto en la constitución sobre la defensa de vida en nuestra zona Amazónica. » Que las políticas extractivas no se impongan sobre los derechos humanos. » El principal eco del encuentro ha sido que se resaltaron nuestras preocupaciones y trabajo, ya que debemos formar redes no sólo para curar las heridas sino que necesitamos adelantarnos para impedir que hayan más. » Sugerimos que el CELAM, sea portavoz de este encuentro en instancias superiores, que sea posible compartirlo en el encuentro en Brasil con el Papa para decir una palabra sobre esta realidad que es prioritaria en la Amazonía y en el mundo.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

20

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

21

2.¿Qué Horizontes, compromisos vislumbran como colectivo/grupo?

» Este encuentro amerita una reacción de parte de todos los países, vicariatos, organizaciones, misiones para que quede constancia una historia de unidad por la lucha de la Amazonía. “Por fin la iglesia está a la cabeza”. » Posibilidad de comprometer a países de la región Amazónica para conocer la compleja realidad de esta zona, y lo que implica trabajar en ella. » Importancia y valoración del apoyo jurídico que tiene que significar conocimiento y aplicación de leyes para la defensa de todo aquello que significa territorio. » Marcar el diálogo intercultural con el fortalecimiento de las culturas. » Encontramos con una urgencia el formar redes. “Si juntos no sabemos y tenemos fuerza para el avance brutal de esta realidad, imagínate solitos, aislados, eso de formar redes es esencial y prioritario”. » Debemos reforzar nuestro compromiso personal e institucional. “Ponernos e irnos de travesía”, porque al interior de nuestras instituciones hay que posicionar este tema, ese es un compromiso que tenemos con ustedes. » Nos comprometemos a ser mensajeros de lo vivido, “trabajar allá con fuerza y transformar conciencias, sensibilizar, animar y en la medida de las posibilidades incidir sobre la realidad de dolor que sufre la Pan- Amazonía.” » Fortalecer esta idea que nació desde los vicariatos y de la Secretaría Nacional, articulándonos desde los niveles internos hacia la red, promoviendo la unidad. » Debemos llegar a todos que más podamos para ser defensores de la vida y de la Amazonía.

3.¿Qué hemos recibido y aportado para el encuentro? (momento de evaluación) » Compartir la riqueza de experiencias. Recibimos muchos conocimientos y hemos aprendimos mucho, pero tenemos la esperanza, así como se dio la lucha en Sarayaku, de estar unidos; porque pueblos que trabajan unidos logran superar estas enormes dificultades. » Acogida y apoyo fraternos de parte de la organización, ha sido muy precisa y atenta. » Aportamos la disponibilidad y apertura de nuestras experiencias misioneras. » “Me ha movido y conmovido y reforzado esta unión y compromiso con la gente que vamos a llevar el mensaje para cuidar y formar una conciencia ecológica”

» El encuentro ha sido una confirmación del camino en el cual nos encontramos, nuestro deseo es unirnos con más fuerza para formas redes y compartir vida tanto a nivel personal como en las plenarias. “Nos da más ánimos, más fe y más esperanza”

4.¿Qué posibilidades de articulación en RED se podría generar a través de este encuentro? » Hacer más red, con mayor intensidad con todos que estamos aquí en este encuentro. » Podemos hacer Red con las Cáritas Europeas y las de América Latina que no pudieron y deseaban asistir a este espacio. Intentado vincularnos con una misma visión. » Intentaremos hacer mayor Red con el SELACC, con las Cáritas Alemana, España y Celim que desde distintos espacios acompañan a esta región. A la vez que solicitamos la mediación del CELAM con una presencia más constante en instancias superiores. » Nos comprometemos a crear redes al interior de nuestros países con organizaciones de Iglesia y sociedad civil que trabajan estos temas. » Soñamos con un encuentro Pan- Amazónico, donde formen parte amazónicos originarios, personas afro y colonos. » “Andar lento pero mirando lejos” » Animamos al equipo central de la Pastoral Nacional para continuar en este caminar, no sólo aquí sino también en las otras zonas del país. » Es urgente hacer algo en estos momentos para llenar de esperanza la vida de los pueblos. “A veces nos han dicho, ¡Si ustedes, si la iglesia hubiera estado más presente, eso no habría pasado!, no habría esa masacre, esa violencia y esa criminalización.” “Acepta las sorpresas que trastornan tus planes, derrumban tus sueños, dan rumbo totalmente diverso a tu día y, quien sabe, a tu vida. No hay casualidad! Da libertad al Padre, para que Él mismo conduzca la trama de tus días” [Dom Hélder Câmara]

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

22

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

23

2.1

Bienvenida. Contemplación, contextualización y puesta en marcha del encuentro

i. Oración de Inicio P. Giorgio Peroni – Secretario Ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas Ecuador La creación nos conduce a un espacio de silencio interior; Santa Teresa dice que “Orar es hablar con quien sabemos que nos ama”. Involucrarnos en la actitud interior y pedir apertura para sentir la dimensión de esta convocatoria fruto de un proceso que nos llama a vivir la experiencia de Dios como defensa de la vida.

2do. BLOQUE:

La palabra la sentimos en los términos que nos ayudan a entender más la dimensión de la vida, de la salvaguarda de la vida que nos necesita a todos, de la belleza de la creación; es un hacer parte del don de la vida, por lo tanto, desde allí empieza la creación de la tierra, la naturaleza, el proceso de surgir y crecer, emerger a la superficie de las aguas. La palabra es como la lluvia que baja a la tierra y hace nacer, la luz es llamada y expresión de la vida, y la noche la muerte, este es un acontecer constante de la historia humana. El firmamento es un estar con Dios; y Él se hizo hombre en la realidad en la que vivimos.

Reflexiones sobre la identidad Pan-Amazónica y el reto para Ecuador

La Amazonía es la dimensión de la realidad y la vida con la semilla para dar fruto. Nos reúne la consciencia de la realidad de la creación, los signos para distinguir las estaciones y los astros colocados en el cielo para evolucionar dándonos acogida y transformación de la vida para crecer y multiplicarnos.

“La Iglesia en Defensa de la Vida: Realidad y Vulneración de Derechos e Identidades en la Amazonía”

La humanidad somos los últimos que llegamos a este hermoso proceso de creación y a quienes ha sido confiada la custodia de ella. Un encuentro permanente con el creador como experiencia de comunión total, esta es la casa para vivir y no para explotar, por eso hay que trabajar en una visión de

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

24

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

25

acogida de casa, no buscar a otros Dioses que nos llevan a destruir nuestra casa. Agradecer la capacidad de los señores Obispos para animarnos a caminar juntos en este hermoso ideal de cuidar la casa del señor.

llamados a una solidaridad inter-generacional y al uso responsable de los recursos. Nuestro compromiso evangelizador y misionero es ser testigos y misioneros de este proceso evangelizador.

ii. Bienvenida por parte del Obispo Anfitrión: Mons. Rafael Cob

iv. Saludo de Mons. Ángel P. Sánchez, Secretario General de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

Mons. Rafael Cob inicia su intervención con el cuestionamiento del hablar y actuar vacío, cuando lo primero que debemos reconocer es que la Amazonía es gracia y bendición de Dios; es la belleza creadora de Dios. Como nos recuerda el Papa Francisco, llamando a que seamos custodios de la vida y la creación. Hombre y tierra es un binomio indisoluble. La tierra es el lugar teológico desde el cual Dios nos habla y nos interpela con respecto a los desastres que se han hecho especialmente en la Amazonía. Es importante que las autoridades tomen decisiones radicales antes de que sea tarde. Se agradece la presencia de tantas personas que buscan reflexionar juntos sobre las estrategias y proyectos que se plantean ante la realidad social en la que vivimos. Como iglesia debemos comprometernos por la vida de las personas, de la fauna, y por la biodiversidad. Agradecer a Dios y a los que han organizado el encuentro y trabajo en el proyecto de la Red Amazónica del Oriente Ecuatoriano, emprendiendo el trabajo sistemático en la defensa de la vida y de los pueblos no contactados que son vulnerados. La Pastoral Social Caritas Ecuador está promulgando la Iglesia en defensa de la vida buscando una cuidado responsable de la creación. Estamos

En delegación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se expresa un agradecimiento para los señores Obispos y Vicarios, en especial a Mons. Barreto, por el acompañamiento fraterno y eclesial a la realidad de defensa de la vida, donde hay muchas situaciones que la destruyen, la infectan, y la quieren hacer desparecer. Las instituciones con gran poder y que tienen intereses económicos y actividades que pueden llegar a destruir la vida deben ser llamadas a reflexionar. Gracias al Vicariato de Puyo por recibirnos para este encuentro, y a toda la RED por el esfuerzo de reflexión en la región amazónica que iluminará estos días.

“Estos son procesos y compromisos de la iglesia en el Ecuador, América Latina y del mundo entero” Mons. Ángel P. Sánchez

iii. Breve Contextualización del proceso de construcción de la Red Amazónica en el Ecuador. Mauricio López Oropeza, Responsable de la SEGE para la Red Zona Oriente y coordinador del encuentro. Agradecimiento a los Obispos por su acompañamiento permanente a todo este proceso, lo cual ha marcado una gran diferencia con otros procesos. Su compromiso, apoyo y constancia nos hablan de una Iglesia que quiere caminar de cerca con los procesos transformadores de la realidad, y eso es una cuestión muy importante en estos tiempos. Agradecimiento por poder soñar con una verdadera colegialidad de la Iglesia que nos conduce a este reto de reflexionar sobre la defensa de la vida en clave de Pastoral de conjunto. La red se construye juntos paso a paso, y éste es el inicio de una nueva etapa

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

26

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

27

que marcará un trabajo orientado a la incidencia socio-política en clave de defensa de la vida y de la ecología en la Amazonía. Hemos trabajado en la formación especializada de cerca de 150 agentes de pastoral social en los 6 Vicariatos Apostólicos participantes (Sucumbíos, Aguarico, Napo, Puyo, Méndez y Zamora), buscando consolidar una visión clara de la identidad Amazónica, su vulnerabilidad bajo intereses extractivos de agentes externos, la riqueza de sus pueblos y modelos de vida, el conocimiento de experiencias de resistencia y marcos normativos vigentes para su defensa, y reconociendo la fuerza de la articulación de las bases para luchar por este gran ideal de la vida en la Amazonía en nuestro Ecuador, con los ojos puestos en la PanAmazonía como territorio y sistema integrado. La red no es un punto de partida, sino un punto de llegada que se debe construir de manera comunitaria, paso a paso, y se convierte en un horizonte por el cual trabajar juntos todos los días. Los logros son paulatinos, pero el reto Pan-Amazónico es tan descomunal que no podemos dejar pasar más tiempo.

indígenas permanecían en silencio. -¿Lo aceptan o no lo aceptan?-, insistió desconcertado el misionero. Al rato se alzó serena la voz del cacique diciendo: -Quédate a vivir con nosotros un tiempo y si en verdad vives lo que quieres enseñarnos, entonces volveremos a escucharte… ¡Qué metáfora tan contundente! Deja claro lo importante que es el ejemplo de vida en todas nuestras actitudes diarias. Nadie puede creer ni confiar en alguien que no predica con el ejemplo”8. La teología de la encarnación es la pasión profunda que denota la identidad misma de la iglesia. La encarnación es un hecho concreto que nos expresa la decisión del Dios de la vida de hacerse uno de nosotros, con nosotros y en nosotros. La conciencia Pan-amazónica representa esa encarnación hecha vida y territorio, y expresa los rostros concretos más vulnerables de nuestros tiempos, aquellos con los que Jesús eligió presentarse primero cuando se hizo uno de nosotros. La Pan- Amazonía ha pasado de ser patio trasero, a convertirse en plaza central por los intereses económicos que pesan sobre ella. Hoy hacemos una apuesta, con clave Pan-Amazónica, para trabajar juntos en la defensa de la vida, por sumar esfuerzos para responder a este reto tan inmenso, y hacemos votos por reconocernos como una Iglesia que pueda, y quiere, caminar de manera articulada trabajando en la custodia de la creación a la que nos llama permanentemente el Papa Francisco desde su llegada como Sumo Pontífice.

Cuento de contextualización del espíritu que ha motivado todo este caminar: “Cuentan que en cierta ocasión, llegó un misionero a un pueblo indígena. Los habitantes del pueblo recibieron al misionero con grandes atenciones y se dispusieron a escucharlo. -Vengo a traerles una buena nueva, la noticia de un Dios Padre, que nos quiere a todos y desea que vivamos como auténticos hermanos, amándonos, comprendiéndonos, sirviéndonos y ayudándonos unos a otros. ¿Van a aceptar la noticia que les traigo y a recibir en sus corazones a ese Dios Padre que nos ama a todos como verdaderos hijos? Calló el misionero y los

8 Autor desconocido.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

28

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

29

2.2

“Nuestra hermana la madre tierra es el lugar de la vida, si hay algo que debemos recuperar es la actitud contemplativa que nos lleve a una acción firme, serena y basada en un amor por la vida, esa es la misión de la iglesia” Mons. Pedro Barreto

Primer Panel. Reflexiones sobre el reto socio-ambiental y Pan-Amazónico en perspectiva eclesial

LA IGLESIA LATINOAMERICANA FRENTE A LOS CONFLICTOS AMBIENTALES CONTEMPORÁNEOS Mons. Pedro Barreto s.j. Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM – Arzobispo de Huancayo, Perú –. Miembro de la Comisión de Justicia y Paz del Vaticano.

1. Video del Papa Francisco, “una iglesia de pobres y para los pobres”; Un Papa inspirado en Francisco de Asís el hombre pobre que cuida la naturaleza, y el hombre de la paz que cuida y protege la creación; 2. Observar y analizar la realidad en la Amazonía representando la vida diversa de las culturas; Nuestra vocación es custodiar la creación, por ser cristianos seguidores de Jesús debemos cuidarla, mirarla como un niño que contempla maravillado la creación, y debemos dejarnos mirar por ella también, es decir, vernos en ese espejo de la belleza para reconocer nuestras graves limitaciones y cómo nuestro estilo de vida vulnera cada día esta maravillosa creación. Tenemos hoy un Papa que sonríe y plantea que la naturaleza tiene rasgos de ternura, y nos dice que el universo es un sólo camino, una vida de armonía y una sinfonía. Francisco de Asís escuchó de Cristo crucificado “anda y repara mi iglesia que está en ruinas”. Ese es el llamado que el Papa Francisco ha asumido, y es el que nos transmite hoy a todos los seguidores de Cristo.

La Encíclica Caritas In Veritate de Benedicto XVI es muy fuerte y profunda al afirmar que nuestra tierra es lugar para todos; la tierra es magnánima, es nuestra casa común. Si la tierra puede producir incluso más de lo que necesitamos todos y todas, ¿cómo es posible que haya pobreza hoy en día? La Ecología humana es la relación armónica entre nosotros los humanos con nuestro entorno. La Ecología física es preservar la naturaleza concreta que podemos palpar. Hoy debemos pensar en las generaciones futuras, esto es un mandato que está unido a los deberes del desarrollo del ser humano. Todo ser humano debe cuidar y preservar el pulmón, el corazón del mundo, y que está fuertemente representado por la Amazonía, y tantos otros espacios de vida y biodiversidad que son vulnerables y vulnerados en nuestra tierra.

“Los conflictos ambientales se han expandido por las inversiones de empresas extractivistas, tantas veces con la complicidad de los estados.” Mons. Pedro Barreto

Urge la respuesta conjunta y consensuada para hacer frente a la explotación irracional que predomina en nuestras vidas y en el modelo de crecimiento desmedido que nos domina. Actualmente existe un énfasis en el desarrollo económico pero no en el desarrollo de la vida de las personas y la naturaleza. El documento del V CELAM –Aparecida- nos habla de que la Naturaleza ha sido devastada sin respeto a las personas y a las culturas, y donde en esa explotación en nombre del desarrollo no se ha tomado en cuenta la relación de las comunidades indígenas con su entorno. Los efectos como el calentamiento

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

30

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

31

global, dicen muchos expertos, son irreversibles; el deshielo de los glaciares andinos están disminuyendo sobre todo en Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Esto tendrá fuertes efectos en los niveles de agua y por lo tanto en el acceso a la misma, en la seguridad alimentaria, y en la pérdida de la biodiversidad. Benedicto XVI en su encuentro con los jóvenes en Brasil, resalta “el compromiso que ellos tienen en el cuidado de la vida”; y alerta frente a las disputas de intereses existentes en torno al extractivismo, ya sea por minería o explotación petrolera que tiene evidentes consecuencias de contaminación del agua, suelo, aire, y todo ello afecta la naturaleza y sobre todo a la población que vive en esos territorios. Es indispensable desarrollar de manera seria, responsable y adecuada la consulta previa a las poblaciones previo al desarrollo de cualquiera de las actividades extractivas mineras y petroleras que tendrán, necesariamente, un impacto sobre la población y sobre el entorno. Es necesario buscar mecanismos para construir relaciones de equilibrio y respeto entre las necesidades de la población y los intereses de los empresarios. El reto, también, es evangelizar al empresario, para que se haga co-partícipe del esfuerzo por asegurar la sostenibilidad de la persona humana y del medio ambiente. La necesidad de una nueva ética debe aprovechar el viento a favor que se tiene con la designación del Papa Francisco, ya que el plantea la urgencia de plantearse una ética que ayude a mejorar la calidad de vida, orientada a la afirmación de la dignidad y del medio ambiente, es decir, una nueva economía. ¿Cómo podría ir bien la macroeconomía, si la tierra, nuestra casa común, está enferma por el maltrato de hombre? Debemos asumir los siguientes compromisos:

1.-

Mantener viva la globalidad en la perspectiva de cuidado de la vida; no hay un arca de Noé que salve a algunos privilegiados y deje morir a los demás. Los problemas ecológicos nos afectan a todos por igual, y lo que acontece en las localidades como problemática, se torna en un reto global.

2.-

Formación de la conciencia ciudadana desde la espiritualidad de la creación, trabajar en la promoción de auténticos políticos preocupados por el bien común y el de nuestra casa, y afirmar el potencial de la pastoral educativa como único camino para reforzar las perspectivas creadoras.

3.-

Actitud crítica sobre la calidad de la información, y superando, a toda costa, la corrupción que sigue dominando muchas relaciones formales en el ámbito de lo político y lo público.

4.-

Democracia ecológica no sólo en formulación de premisas o políticas, sino en una contundente y sostenida acción para proteger el medio ambiente.

5.-

Los estilos de vida, despojándonos de muchas cosas, viviendo con dignidad pero sin el consumismo rapaz que nos domina en tantos ámbitos.

6.-

Opción preferencial por los pobres, que son evangelizadores de la vida, y acompañarlos es constatar la presencia del reino

7.-

Redefinir la política y la economía en función del respeto de la vida y el equilibrio de la creación.

8.-

Respetar los derechos humanos como clave de toda relación, y revalorando este aspecto central para la vida de las sociedades modernas.

9.-

En Aparecida la iglesia es esperanza para los pobres, puesto que si no hay esperanza para ellos, no hay esperanza para nadie. Propuestas del V CELAM-Aparecida.

P R O P U E S T A

» Evangelizar a los pueblos para descubrir el don de la creación » Buscar modelos de desarrollo alternativos al actual. » Empeñar los esfuerzos en la participación para construir otro tipo de políticas públicas » Monitoreo y evaluación de los estándares internacionales a través de su implementación en las leyes de los países donde no las hay. » El evangelio debe ser un fundamento y un estímulo para la acción que aliente la propuesta de trabajos en Red. » El crecimiento económico sin equidad afecta la vida de los pueblos »Si todos somos parte del problema, debemos ser todos parte de la solución

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

32

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

33

La Dimensión de la Defensa de la Vida y del Medio Ambiente desde la Doctrina Social de la Iglesia Mons. Julio Parrilla Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social –CEPASObispo de Riobamba Administrador Apostólico de Loja

La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña, desde el libro del génesis, que Dios vio que todas las cosas estaban bien; al hombre y a la mujer les confirió todo lo creado, esta relación fundamental entre el ser humano y lo creado, en la plenitud de los tiempos Jesús, renueva todo lo creado. Pablo en la Carta a los Corintios I (22 y 23) nos enseña que nosotros somos de Cristo y de Dios, que la defensa de la vida no es un capricho, sino un mandato de Dios, y que todo lo que el hombre hace para tener mejores condiciones de vida tiene implicaciones directas en su entorno. Cuanto mayor es el poder del hombre, mayor es la responsabilidad individual y colectiva, y por lo tanto sentimos que estamos llamados a dar razón de nuestro esfuerzo y trabajo. Se nos mide en función de nuestra eficacia productiva, y todos los aspectos subjetivos de nuestra existencia parecen llamados a quedar en segundo término. La ciencia y la técnica son elementos que pueden resolver innumerables problemas en defensa de la vida, en el marco de la conservación del medio ambiente y en ámbitos de promoción de un tipo de agricultura más respetuosa del entorno; desde la moral cristiana debemos señalar la falacia que nos presentan a los seres humanos, cuando nos hacen creer que los intereses de rentabilidad de las empresas hacen que todo valga. Las dimensiones social, política y ética nos obligan a reflexionar sobre nuestras actividades cotidianas, sobre el modelo de desarrollo, y sobre el impacto de nuestro estilo de vida sobre nuestro mundo. Vivimos una crisis de las relaciones del hombre con el medio ambiente por esta pretensión insostenible de ejercer un domino absoluto de la naturaleza, bajo la confianza absoluta en la utilización de una tecnología con la capacidad de explotar los recursos naturales. Esto es una gran amenaza porque existe una can-

tidad de energía y recursos naturales que pueden ser fácilmente absorbidos en un tiempo corto y con la mayor rentabilidad posible, dado que estos son los valores de nuestro mundo hoy. Vivimos bajo la voracidad de grupos transnacionales y grupos de gobiernos sin escrúpulos, las cuales entienden al mundo natural en clave meramente funcional, utilitaria, por lo tanto, mecanicista y consumista. Estos grupos de poder, que dominan las relaciones económicas e incluso sociales de nuestras sociedades, tienen una ideología tecnócrata en favor de los intereses del capital, muchas veces aliados de los estados funcionales. En la medida en que el ser humano se aleja de la ética, cae en la tentación de asumir que todo vale en función de su interés particular. La naturaleza en la Amazonía, y en cualquier otro sitio de tal biodiversidad y vulnerabilidad, no puede ser considerada como un mero objeto, pero tampoco puede estar por encima de la persona humana. Se debe buscar un genuino equilibrio, siendo la garantía saber que el ser humano respetará la naturaleza por encima de los intereses económicos y del mercado, y pensando en las generaciones por venir. “La ruptura del ser humano con Dios lo lleva a rechazar y desvincular la ecología humana de la ecología ambiental, como si fueran entes o elementos ajenos uno del otro. El magisterio de Juan Pablo II ha subrayado el valor integrador y humanizante del medio ambiente” Mons. Julio Parrilla

La tecnología que contamina también puede orientar sus avances y capacidades a buscar mecanismos más adecuados para la explotación y buscar expresiones mucho más serias del cuidado de un equilibrio entre el ser humano y su entorno. Lo que se acumula de manera individual y bajo la premisa de egoísmo total, también puede enfocarse a generar modelos más intencionados de una clara repartición de bienes para los más vulnerables. El medio ambiente es un bien colectivo, y la crisis ecológica es global y local; hay que tener el valor de afrontarla, la riqueza es de toda la humanidad. Juan Pablo II señala la importancia de la región amazónica, dado que es una región de importancia mayúscula para el equilibrio total del planeta. Al acelerar el proceso de contaminación del agua y la naturaleza, se pone en peli-

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

34

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

35

gro hoy a pueblos originarios y colonos en dicha región, y con los intereses de expansión de la frontera agrícola y ganadera se corre el riesgo de perder las tierras en las que viven. La pérdida de la tierra supone la extinción de los pueblos indígenas, ya que esa noción de pertenencia mutua y de relación con la tierra es un aspecto fundamental de su cosmovisión. La destrucción de los maravillosos páramos y humedales, los cuales garantizan el agua que fluye por los ríos y para las comunidades, es un hecho innegable en los entornos de nuestras regiones de América Latina. Todos debemos sentirnos orgullosos y responsables de cuidar estos tesoros. Para ello es importante hacer un llamado a las instituciones públicas y sus funcionarios, a entidades privadas, ONG´s, y otros actores, a tomar una postura firme, valiente y frontal ante esta situación. “¿Qué dejaremos a nuestros herederos? Esto no debe ser sólo un discurso ético, sino que debe incorporar todos los elementos jurídicos, ya que el tema afecta al estado y a la comunidad en general; las exigencias del bien común implican el cumplimiento de lo establecido en la propia constitución. Necesitamos generar una conciencia tal que implique a todos a decir no a la explotación masiva de los recursos, sobre todo en espacios reconocidos como parques nacionales, sitios biodiversos, o territorios de comunidades indígenas ancestrales” Mons. Julio Parrilla

Se deben garantizar altísimos estándares para la explotación de los recursos, impulsar mecanismos para un manejo intenso de residuos basado en el reciclaje, asumiendo compromisos que integren la ética y la justicia. Estamos planteando y recordando exigencias éticas ineludibles para cualquier administración pública. Es preciso educar la conciencia y tener nuevos estilos de vida. Si nos llamamos cristianos, es inevitable asumir un cambio en nuestra manera de vivir, de consumir, de relacionarnos unos con otros, y con el medio ambiente. El reconocer y respetar los ritmos de la naturaleza, que son limitados y no todos son renovables, es un aspecto importantísimo de nuestra perspectiva pastoral y de nuestra acción pública como Iglesia, por ello es importante que los gobiernos respeten el medio ambiente, que se promueva una economía basada en la ética, y por lo tanto es un tema de políticas públicas. Los cristianos no podemos ser indiferentes a estos temas, y por ello es impor-

“Como Iglesia no tenemos acceso al mundo de los intereses materiales (y así debe ser), pero sí tenemos una gran responsabilidad e injerencia en el mundo de los valores desde la ética humanista del cristianismo. Nuestros catecismos deben ser referentes para educar la conciencia comprometida de los jóvenes y los niños.” Mons. Julio Parrilla

tante tener una responsabilidad desde la inteligencia y la responsabilidad moral; hay que llamar la atención a los agentes responsables de elaborar las políticas públicas para que sean conscientes de que sus acciones deben superar los interés económicos e individuales, orientándose sobre todo a la consecución del bien común de todos los seres humanos. A la luz de estos planteamientos trataremos a la tierra, los páramos, el agua, la selva, y todo el entorno, como el bien común y la vida misma, y no como mercancías. Éstos deben ser reconocidos como bienes públicos. Es imprescindible que para todo ser humano sea reconocido, de manera efectiva, el derecho a la tierra, al agua, considerando que todos los derechos del ser humano se basan en los derechos de la naturaleza. Necesitamos una nueva mentalidad que integre la belleza como elemento fundante. Esta belleza nos permitirá tener una valoración muy distinta de la naturaleza, y superando los parámetros del egoísmo dominante. Al final del día se trata de evitar la catástrofe que hoy parece inminente, e implica una vida limpia, positiva, solidaria y equilibrada.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

36

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

37

2.3

3.- Formación de los misioneros/as – era necesario dialogar internamente

sobre el sentido de la Misión en un escenario que apuntaba hacia el exterminio de los pueblos indígenas. (Cursos de Indigenismo para superar una postura de imposición, funcionalización o intromisión, para lograr una sensibilidad pastoral de absoluto respeto por el otro).

Segundo Panel. Una mirada de conjunto a los conflictos y grupos más vulnerables en la Pan-Amazonía

De estas tres estrategias iniciales surgen las líneas de acción que orientan la actuación del CIMI, firmadas en su 1ª Asamblea General, en 1975:

“LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO ACTORES Y COMUNIDADES MÁS VULNERABLES FRENTE A LOS PROCESOS EN LA AMAZONÍA, Y EL PAPEL DE ACOMPAÑAMIENTO Y SERVICIO DE LA IGLESIA DE BRASIL [MEDIANTE EL CONSEJO INDIGENISTA MISIONERO CIMI] PARA SU DEFENSA”

TIERRA Y TERRITORIO

los pueblos indígenas como sujetos de su historia, decidiendo libremente sobre su futuro.

es la primera condición para la existencia de los pueblos indígenas y todo nuestro trabajo debe estar orientado a acompañarlos en este ideal.

CULTURA

FORMACIÓN DE LOS MISIONEROS/AS era necesario dia-

Guenter Francisco Loebens. Director del Consejo Indigenista Misionero –CIMI- Norte. Brasil.

La voz indígena se hace oír cada vez más fuerte. Hace varias décadas, en el inicio del trabajo del Consejo Indigenista Misionero –CIMI- las denuncias de las masacres indígenas a lo largo de las carreteras que empezaron a cortar la Amazonía brasileña ya no podían ser ignoradas, ni tampoco el grito: «Queremos nuestras tierras de vuelta». Toda la prospectiva del modelo de desarrollo nacional de Brasil, el de hace 40 años como el de hoy, fue movilizando recursos e intereses para abrirse paso por la Amazonía, cometiendo atropellos indecibles sobre las poblaciones indígenas establecidas en esos espacios desde siglos atrás. Tres estrategias iniciales fueron fundamentales para definir las líneas de acción del CIMI: 1.- Conocimiento de la realidad – la Iglesia y la sociedad en general. Lo más importante era saber, en serio, lo que acontecía con los pueblos indígenas, más allá de las apariencias. (Levantamiento de información en clave antropológica). 2.- Escucha de los pueblos indígenas – era indispensable oír lo que los pueblos indígenas tenían para decirnos y a lo que ellos aspiraban. (Asambleas Indígenas que reflejan el verdadero sentir y aspiraciones de los pueblos).

ENCARNACIÓN

AUTODETERMINACIÓN

respeto y valoración de su ser, historia y sus representaciones y expresiones vitales.

envolvimiento, compromiso, conocimiento, testimonio. Descubrir al verdadero Dios de la vida en la realidad concreta de los pueblos indígenas.

logar internamente sobre el sentido de la Misión en un escenario que apuntaba hacia el exterminio de los pueblos indígenas. (Cursos de Indigenismo para superar una postura de imposición, funcionalización o intromisión, para lograr una sensibilidad pastoral de absoluto respeto por el otro).

La dimensión de la tierra, por eso, pasó a ser la estrategia central del CIMI en su servicio de apoyo a la vida de los pueblos indígenas. Intensas movilizaciones indígenas durante la Asamblea Constituyente de Brasil consiguieron establecer en la Carta Magna de 1988 (Constitución) nuevos parámetros en la relación del estado con los pueblos indígenas, que tienen reconocidas sus organizaciones sociales, uso, costumbres, tradiciones y sobre todo las tierras que tradicionalmente ocupan así como su usufructo exclusivo. Los pueblos indígenas dejan de ser considerados como una «categoría transitoria», y como predestinados a desaparecer a través de un proceso integracionista bajo la tutela rectora del Estado. En esta coyuntura comienza un

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

38

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

39

proceso de consolidación del derecho a la tierra, y el reconocimiento de los territorios de los pueblos como espacios de vida, de intercambio simbólico, de espacio de reproducción material, y como el sitio en donde se experimenta la cosmovisión de las comunidades. La constitución de 1988 impulsa a la demarcación de las tierras indígenas, logro importantísimo para la lucha de los pueblos, y una novedad inédita para las luchas indígenas en el país. Numerosas organizaciones indígenas son creadas, y a esto le sigue un intenso debate nacional dentro del movimiento indigenista sobre políticas específicas y diferenciadas en la educación, salud, economía, que coincidan y respondan con el sueño de futuro de los propios pueblos indígenas. En este campo también podemos apuntar conquistas como la promoción de profesores indígenas y agentes de salud de las propias comunidades, actuando en los pueblos basados en un marco legal más propicios. En términos generales, estas políticas tienen hermosos enunciados (tal como sucede en muchos otros países hoy), pero las prácticas continúan viejas como siempre, confrontándose sistemáticamente los intereses extractivos y expansivos con el genuino deseo de los pueblos indígenas de tener una mayor autonomía. Los cambios esperados por parte del gobierno de izquierda de Lula, y del PT, fueron cambiados por la llamada ‘gobernabilidad’, sostenida por una base de apoyo suficientemente amplia para impedir cualquier proceso de continuidad o profundización de las conquistas indígenas en el país. Entonces, ya ni se intenta más. El Partido de los Trabajadores –PT., de iniciar como partido de movilización popular, pasó a ser un partido con una perspectiva predominantemente electoral, olvidando las transformaciones propuestas por las bases, y por lo tanto desconectándose de las pugnas planteadas por los indígenas para lograr el acceso y respeto irrestricto a sus territorios. Se vuelve a hacer más de lo que ya había sido hecho en el país. Esta postura anti-indígena tiene tres objetivos:

1. Inviabilizar e impedir el reconocimiento y la demarcación de las tierras indígenas que continúan usurpadas, en posesión de no-indios

2. Reabrir y rever procedimientos de demarcación de tierras indígenas ya fi-

nalizados, con la intencionalidad de revocar conquistas históricas como la de Raposa Serra do Sol y otras

3. Invadir, explorar y mercantilizar las tierras demarcadas, que están en posesión y siendo preservadas por nuestros pueblos.

Confrontación de la lógica de Explotación, Acumulación y Dominación Algunos analistas proyectan para el 2013 un ascenso de las luchas sociales en Brasil, apuntando hacia una mayor radicalización de las luchas populares, dados los enormes retrocesos que se han constatado en el gobierno actual de la presidenta actual, Dilma. Señales de esta movilización serian: 1. El plan de la CUT (Central de los Trabajadores de Brasil) de una marcha a Brasilia, ante el alerta del retroceso en cuanto a las conquistas preestablecidas por los trabajadores sobre prestaciones y generación de derechos para los mundos del trabajo; 2. Señales de que el MST (Movimiento Sin Tierra) radicalizará sus acciones, ante los parcos resultados de la Reforma Agraria; 3. Señales de movilización de los Pueblos Indígenas, ante el ataque sistemático a sus derechos mediante expropiación de tierras, desplazamiento por proyectos de infraestructura, y violencia contra ellos; 4. Las luchas urbanas contra las mega-obras excluyentes que se están generando alrededor de la copa del Mundo, deberán ganar fuerza; La pregunta es ¿cómo se puede invertir y derrochar tal cantidad de recursos en construcción o mejora de estadios, mientas la gente vive en pobreza extrema y miseria en el país? 5. El movimiento ambientalista continuando con sus acciones, teniendo como referencia los temas de la matriz energética y la flexibilización de la legislación ambiental para perpetrar proyectos que afectarán territorios sumamente vulnerables como la Amazonía. Es posible que un camino alternativo frente al contexto de esta realidad tan conflictiva, puede desarrollarse a través de los siguientes puntos: Por la formación de las bases y los actores sociales para propagar la Buena Noticia presente en las diferentes prácticas de resistencia, en la sabiduría de los pueblos, en su historia de lucha y de relación armónica con el medio ambiente; comprender los mecanismos y estrategias de los agentes de la dominación; y alimentar la mística de la esperanza como alter-propuesta

»

Por la articulación en conformación de redes que permitan un intercambio fluido y permanente de información, de apoyo recíproco, de posicionamiento internacional, y de procesos para ejercer presión desde distintos niveles sobre los que toman decisiones;

»

Por la movilización pacífica, pero sostenida y contundente, en lugar del enfrentamiento.

»

Este encuentro forma parte de este camino, por eso, enhorabuena por esta iniciativa emprendida por el Ecuador que nos está dando una lección sobre los posibles caminos a recorrer como Iglesia.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

40

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

41

VISIÓN DE CONJUNTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA PAN – AMAZONÍA Y PERSPECTIVA DE ACCIÓN PASTORAL DEL EQUIPO ITINERANTE Hermana Arizete Miranda Dinelly CSA. Integrante del Equipo Itinerante Pan-Amazónico.

“Somos llamados a ¡Vivir! Y no tener vergüenza de ser felices. De ¡Cantar y cantar la belleza de la creación, y de ser un eterno aprendiz del milagro de lo creado!” Arizete Miranda

Amazonía: Diversidad Socio-Ambiental y Conflictividad Creciente. Las palabras, la introducción nos permiten sentir desde otra entrada la realidad y conflicto que vive la Amazonía, ya que estamos todos y todas invitados a corazonar con la vida, es decir, pensar con lo profundo del corazón, y sentir con la razón. Romper con las lógicas rígidas de nuestro pensamiento meramente racional y eficientista, para lograr reencontrar el sentido de nuestra vida. Integrar en la Vida las categorías fundamentales que nos permitan contar con las herramientas suficientes para defender la vida: » Razón – Corazón. Integrar el pensar con el sentir profundo » Ciencia – Sapiencia. para integrar los avances magníficos de la tecnología humana, recuperando la sabiduría ancestral de los pueblos y de sus mujeres y hombres sabios » Epistemología – Sabiduría. Nos permitirá desentrañar los modos de comprensión de la realidad, abiertos a la expresión de cosmovisiones distintas a la nuestra.

Se vuelve necesario asumir la travesía de la vida como un Don y una Tarea, especialmente cuando nos encontramos de frente a las injusticias, a la violencia y a los conflictos, pero este trabajo debe ser reconocido por una red para que la incidencia pueda será fuerte y de cuentas a los problemas que se atraviesan. Para poder analizar el contexto que vive la Amazonía corresponde manejar una visión de conjunto de la Pan-Amazonía como espacio de tremenda e inagotable diversidad socio ambiental, humana y cultural. Este espacio vivo nos habla de La belleza, de La complejidad, y de todo por lo que vale La pena luchar para defender La vida. “Nuestra Misión de itinerar en dicha realidad es para comprender la complejidad de sus expresiones y llevar la buena noticia a otros y otras. Preparar la barca para la misión para la Organización” Arizete Miranda

La Amazonía es una zona que cuenta con diversidad socio – ambiental, es un espacio inmensamente rico en recursos naturales, razón por la que, en la actualidad existe conflictividad creciente, ya que la biodiversidad: agua dulce, principios activos, ingeniería genética, minería, recursos energéticos y estratégicos, son disputados por las grandes empresas y potencias, sin tener en cuenta a los pueblos tradicionales de la región. La Pan-Amazonía ha pasado de ser un patio trasero, a convertirse en verdadera plaza central en disputa por muchos intereses, y donde los poderosos quieren poner su mano para extraer toda su riqueza para el beneficio de unos pocos, o para tener una mal llamada riqueza presente, pero muerte y pobreza absoluta en el futuro. La cuenca Amazónica está repartida entre 9 países de los 12 que conforman América del Sur con la siguiente proporción del total del territorio PanAmazónico: Brasil (67%), Bolivia (11%), Perú (13%), Ecuador (2%), Colombia (6%), Venezuela (1%), Guyana, Surinam y Guyana Francesa. (0,1%). El río Amazonas es el mayor del mundo con una extensión de 6.726 Km, y es receptor de alrededor 1.100 afluentes principales, y deja en el océano Atlántico cerca del 20% del agua dulce no congelada existente en el planeta. Existe una diversidad inmensa de pueblos amazónicos. La población Indígena Amazónica es de aproximadamente 3 millones y la población amazó-

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

42

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

43

nica total se estima en 33 millones de personas; el 70% se sitúa en la zona urbana y apenas el 30% en la zona rural. Hay un reto urbano que se nos presenta también en la Amazonía por los fuertes cambios que está viviendo. En el planeta quedan alrededor del 22% de los bosques y selvas originarias o boques primarios, de ellas, el 34% están en la Amazonia, es decir el 1/3. La deforestación total de la Amazonía es del 25%, por lo tanto es posible, y un llamado urgente, el revertir el proceso de destrucción que se vive diariamente con el apoyo de todos. El proyecto IIRSA -Integración de Infraestructura regional Sudamericana[y su expresión como PAC –Programa de Aceleración del Crecimiento para Brasil] quieren convertir a la Amazonía en territorio de tránsito, alrededor de obras gigantescas de infraestructura donde sobresalen hidroeléctricas, puertos, mega-proyectos de agro-exportación, y muchos más, donde los pobres quedarán más pobres (excluidos de este proceso y desplazados de sus tierras), y donde el ambiente se vuelve peligroso porque las enfermedades proliferan, las tierras quedan con los ricos y las ciudades crecen por un período, pero después no vuelven a ser lo que eran antes. La riqueza siempre va a los grandes centros de consumo. Las principales amenazas a la Amazonía son: 1. Las concesiones forestales y madereras presentes en todo el territorio. 2. Los monocultivos, como la soja que es una amenaza permanente para

los pueblos indígenas, las poblaciones tradicionales y el medio ambiente. La tierra es arrasada, la contaminación de los ríos con agro-tóxicos es intensa, el envenenamiento de los peces y animales se va generalizando, y la violencia de los latifundistas crece, invisibilizando la agricultura familiar y expulsando a las familias del campo. 3. La producción de los Agro combustibles mediante un monocultivo que hace desaparecer las especies nativas, y por lo tanto afecta profundamente la soberanía alimentaria. 4. Los impactos de la producción de etanol en Brasil han sido: − La sobre exploración de la tierra y las condiciones degradantes de trabajo; − La utilización de mano de obra cuasi-esclava; − La contaminación de los suelos, del aire y del agua, y la reducción de la biodiversidad;

5. El encarecimiento de las tierras y la concentración de las mismas, que

fragilizan aún más los programas de reforma agraria y promueven, concomitantemente, un proceso brutal de invasión de territorios de poblaciones tradicionales y pueblos indígenas 6. Las expropiaciones de las tierras de pequeños y medianos agricultores; que amenaza a la producción de los alimentos que son consumidos en el país. 7. Para contrarrestar la deforestación se plantea las “Selvas de probeta”, que son plantaciones de eucalipto y acacia para celulosa, que serían una supuesta “solución” a la deforestación; pero cabe preguntarse ¿Y dónde queda la biodiversidad y todo lo que ésta implica en la posibilidad del planeta de auto-organizarse y auto-equilibrarse? 8. Otra actividad que afecta a la Amazonía es la minería, la exploración de oro en Huepethue, Madre de Dios, Amazonia Peruana. Son arrancados de las entrañas de la tierra 1.500 Kg. de oro al mes. Para eso son usados 3.000 Kg. de mercurio. El río Madre de Dios es envenenado, contaminando a su vez el río Madeira que desemboca en el río Amazonas. 9. La producción petrolera también afecta a toda la Amazonía por la contaminación ambiental y los intereses económicos que están en juego, y por la violación de demarcaciones de territorios indígenas ancestrales para acceder a estos espacios. 10. El narcotráfico impacta este territorio a través de las rutas de entrada de cocaína y heroína, especialmente en la Amazonía brasileña. 11. Así como la militarización de la Amazonía para proteger los espacios de interés estratégico para grupos de poder, gubernamentales y privados. “La producción ganadera es una actividad importante en la Amazonía Brasileña; existen aproximadamente 70 millones de cabezas de ganado equivalente a 36% del rebaño bovino del país. Más de 500 mil cabezas de ganado están siendo criadas en áreas deforestadas y la contaminación producida es inmensa; los pastizales ocupan el 7,8% del total de la defores-

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

44

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

45

tación en la región; es decir la producción de ganado es más importante que los pueblos originarios y la naturaleza, sin olvidar el intenso uso de agua potable que implica esta actividad” Con lo anteriormente señalado es indispensable recuperar el equilibrio y la justicia socio ambiental, ya que los más vulnerables son los Pueblos indígenas “AISLADOS”; existen alrededor de 120 grupos en el mundo, de los cuales 100 están en Suramérica. Para tal efecto es indispensable “Atravesar las fronteras, geográficas y simbólicas, donde las heridas están más abiertas y la vida más amenazada”. Para ello se plantea la siguiente metodología:

1. Servicio Institucional (Continuidad y Estabilidad). 2. Servicio de Inserción (Proximidad y Encarnación). 3. Servicio de Itinerancia (Conectividad e Inclusión).

2.4

Tercer Panel. Experiencias de resistencia, misión y defensa de territorios en la Pan-Amazonía.

40 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA EN RAPOSA SERRA DO SOL, BRASIL, UNA EXPERIENCIA DE DEFENSA DEL TERRITORIO AMAZÓNICO DE LA MANO DE LA IGLESIA. Luis Ventura Misionero de la Consolata

“Desafío de la Espiritualidad Itinerante “Acepta las sorpresas que trastornan tus planes, derrumban tus sueños, dan rumbo totalmente diverso a tu día y, quién sabe, a tu vida. No hay casualidad. Da libertad al Padre, para que Él mismo conduzca la trama de tus días” (Don Helder Cámara). Espiritualidad y compromiso con la justicia socio ambiental, para que nuestros hijos-as y los hijos-as de nuestros hijos-as puedan continuar la danza de la vida sobre la Madre Tierra” Arizete Miranda

“Es un honor poder transmitir lo que ha significado la lucha por retomar el territorio por 40 años en Raposa Serra Do Sol, ha sido una buena noticia, aunque muy sufrida por la violencia que se ejerció por parte de la fuerza estatal, pero mantuvimos siempre la mística durante el proceso. Se debe resaltar que esta lucha no encuentra un punto final, porque la lucha por la tierra siempre continúa” Luis Ventura

Raposa Serra Do Sol es un territorio ubicado al nordeste de Brasil, en el estado de Roraima. La extensión del territorio es de 1700 hectáreas, donde habitan aproximadamente 25 000 indígenas, demarcado por cuatro ríos Tacutú, Ireng, Miang y Surumu. Raposa Serra Do Sol es una tierra indígena conformada por diversos pueblos en la frontera con Guyana y Venezuela. En esta triple frontera se encuentra ubicado el bosque de Roraima, un lugar sagrado por las poblaciones indígenas aledañas. Estas poblaciones poseen una fuerte conciencia sobre sus derechos, manifestándose de forma pacífica pero siempre constante si se ven amenazadas.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

46

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

47

El territorio de Raposa Serra Do Sol se ha visto invadido constantemente por diversos intereses, los cuales han sido: » Se dicen Fazindeiros y Garimpeiros » Crearon un sistema perverso de concentración de la tierra, los pobladores no podían hacer nada, tenían que pedir permiso a los hacendados para poder cruzar por el tierra “privada”. Existía mucha violencia, y explotacion sexual contra las mujeres indígenas, era un sistema de to1. Grandes Haciendas de Ganado tal control de la tierra. » La hacienda provocó grandes impactos en las poblaciones indígenas, ya que trajeron el licor, la cerveza y la cachaza provocando la división en la familia. “No tengo nada, ni cerdos, ni ganado por causa de los ganaderos no dejan trabajar, no tenemos ni un lugar para nuestro huerto” “Porque la tierra es todo para nosotros, los indios, es como Dios para nosotros. Digo esto porque la tierra es nuestra madre, nací y era ella la que nos ha criado a través de la riqueza que hay en ella, como la caza, el pescado, los diversos tipos de fruta, entonces todo lo que nos dio y sigue dando, hoy en día” Luis Ventura

» Produjeron impactos en los ríos por la contaminación del mercurio, ocasionando enfermedad entre las poblaciones. » Trajeron consigo la explotación sexual y prostitución de las mujeres. Como también la introducción de bebidas alcohólicas. » Poco a poco comenzaron a darse concentraciones urbanas que incentivaron la venta de servicios, actualmente uno de los principales problemas para la homologación de tierras a los pueblos indígenas.

» La presencia de militares y cuarteles en el territorio fue extremadamente violenta, apoyando a los dos frentes de explotación (haciendas y búsqueda de Oro) » El estado se encontraba al servicio de los ganaderos y mineros. » Existe un proyecto de 3. Represión y Violencia hidoreléctrica, no ha podido ser construida, pero existe una insitencia del estado con la policía y las grandes constructoras de Brasil, ellos intentan pero la resistencia del pueblo de Raposa Serra Do Sol no se los ha permitido.

» Los territorios donde se encuentra la gran agroindustra del arroz fueron ocupaciones en tierras bajas del territorio indígena de Raposa Serra Do Sol. » Se comenzaron a visibilizar el impacto a los ríos y a las personas por el continuo exparcimiento de los pesticidas dee las avionetas. » Estas tierras pudieron ser retomadas por los indígenas mediante la homologación pero existió mucha violencia y terror.

4. Agroindustria

A lo largo de los 40 años de lucha por la tierra, se logró la tan anhelada reconquista palmo a palmo por los pueblos, pero existen “heridas abiertas”, ya que 21 indígenas han sido asesinados y estos crímenes han quedado en la impunidad, varias extensiones de tierra y ríos contaminados, algunas casas, comunidades y huertos destruidos. 2. Búsqueda de Oro “LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

48

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

49

Proceso y Organización Surge la pregunta ¿Cómo se organizó el pueblo de Raposa Serra Do Sol – RSS- contra los intereses externos? Se inicia como un movimiento indígena de base. Su organización se concentraba en retomar su tierra, formando asambleas indígenas de comunidad en comunidad con la participación de la población desde 1971 hasta la actualidad (2013). Ya son 42 años de este proceso socio-organizativo. La peculiaridad de este proceso ha sido su movimiento de base desde los Tuxauas (caciques/chamanes/líderes) quienes siempre se han reunido para conversar sobre su situación, problemas y elaborar consensos y posiciones comunes sobre la forma en cómo detener los daños a sus comunidades. Esto ha sido una clave fundamental, ya que se ha hecho un proceso de resistencia a partir del tejido social propio de las comunidades indígenas, con el consenso de sus dirigentes, y garantizando una posición sólida en común. El 26 de Abril de 1977 se dictamina la primera de grandes decisiones para la población indígena de RSS, en la asamblea con la participación de los pobladores deciden NO a la comercialización y consumo de las bebidas alcohólicas9 dentro de sus comunidades; y ratificando un SÍ a la comunidad y su libre desarrollo, iniciándose el movimiento indígena en RSS y la defensa de su territorio. Su proceso de resistencia ha intentado ser lo más pacífico posible, sin embargo el gobierno ha enviado tropas militares y policiales para amedrentar a los habitantes, a pesar de esto, ellos no se enfrentan. Ha sido un proceso ejemplar que lucha por retomar su territorio de forma pacífica. En el proceso de lucha y resistencia en Raposa Serra Do Sol podemos hablar de tres ejes imprescindibles:

1. Lograr que las actividades productivas, como el manejo de ganado y agri-

cultura se queden en manos indígenas, siendo este el instrumento fundamental para conseguir la tierra en condiciones de paz y armonía con el medio ambiente. 2. La unión entre comunidades indígenas, “seguir trabajando y pensando juntos”10, la perseverancia del pueblo para salvaguardar su territorio. Por ejemplo, se dio el caso que para amenazarlos fueron quemadas algunas aulas de un centro educativo, a lo que los jóvenes respondieron con la siguiente frase “quemaron nuestras casas, quemaron nuestras ropas, quemaron nuestros libros, pero jamás quemaron nuestros sueños”11

“Es necesario tener paciencia y no abandonar la lucha, sino permanecer unidos y no cansados” Joaquim Padilha, Tuxaua Ponta da Serra. 01/04/83 Asamblea

3. La presencia misionera, ha contribuido al proceso para abrir caminos durante los más de 30 años de lucha, formando una presencia en lo cotidiano, apoyando algunos procesos de formación, y fomentando proyectos productivos para el ganado, entre otros. La Misión intenta apoyar a la comunidad indígena desde el respeto a sus decisiones y propuestas que las realizan en las asambleas. “Si les destruían una casa, ellos construyen dos casas al siguiente día, con sus propios recursos y así retoman palmo a palmo su tierra” Luis Ventura

Aunque el proceso de Raposa Serra Do Sol haya enfrentado y recorrido mucho camino durante los cerca de 40 años que han transcurrido desde su inicio, el contexto globalizador y económico que estimula a Brasil a convertirse en una potencia a nivel mundial permite visibilizar algunos problemas y desafíos para el territorio. A continuación, algunos de ellos:

1. El Territorio Indígena de Raposa Serra do Sol se encuentra homologado,

después de un arduo trabajo con el Estado brasileño y con los poderes económicos y políticos, tanto regionales como internacionales, la homologación se encuentra en riesgo hoy, ya que la lucha por la tierra continua: » Con el actual Gobierno, el Congreso Nacional amenaza con tomar decisiones contrarias a los derechos conquistados en el período del presidente Lula Da Silva. » Se comienzan a crear condicionantes para los derechos y metas alcanzadas en la demarcación del territorio, queriendo crear inconvenientes a las conquistas de las poblaciones indígenas. » En los próximos meses puede darse carta abierta al Proyecto de Ley para explotación minera en tierras indígenas (Impactando no sólo a RSS, sino en otros territorios en Brasil).

9 Fueron las personas de haciendas y mineros quienes ingresaban el alcohol a l territorio, era ellos quienes trajeron los problemas y los conflictos para las poblaciones indígenas, se le atribuyó al alcohol muchos de los males que afectaban a la comunidad. 10 Tomado de una de la presentación de Luis Ventura. 11 Cita textual que aparece en portugués en la presentación de Luis Ventura. “LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

50

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

51

2. Brasil comienza a deforestar su selva para dar paso a la ganadería, agro

negocio, y al monocultivo de Soya y Caña (Etanol), entre otras, acrecentando la explotación de su suelo; creando un desafío a la auto-sustentación, a la producción de alimentos, y a la recuperación de tierras degradadas. Las políticas públicas de ajuste para desarrollar a Brasil como una 5ta. potencia mundial no se vinculan con la perspectiva del Buen Vivir plasmado en la Constitución (Creciente relación con el caso Ecuatoriano, un libro lleno de derechos y que clama justicia, pero que en la práctica sufre de grandes contradicciones y no puede ser ejecutada).

3. Se intenta continuar aportando al fortalecimiento de los conocimientos tradicionales, el manejo de semillas tradicionales, y a la búsqueda de alternativas frente a la agro-industria. Se debe garantizar el Derecho de autonomía y libre determinación para los pueblos indígenas del Brasil que sufren los impactos por parte de los monopolios internacionales y nacionales que amedrentan a los territorios de la Amazonía.

PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS PARA COMPRENDER LA IDENTIDAD Y CONFLICTOS EN LA AMAZONÍA DEL ECUADOR. Padre Juan Bottasso (Salesiano) Antropólogo y Catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana

Todo el proceso colonizador, los quiebres culturales, la imposición de estructuras de poder y de sociabilidad, han sido parte de nuestra historia y nuestra identidad como descendientes de un mestizaje que ha marcado hitos. En ese contexto la región Amazónica quedó

relegada durante un primer momento colonizador, donde las poblaciones locales no formaron parte –en este momento– del proceso de transformación e imposición abrupto que vivía el Litoral y la zona Andina. Sin embargo, el escenario cambia, la importancia de la producción y explotación del caucho y el petróleo, condujeron a los estados a emprender una acción enérgica para integrar a estos territorios desvinculados del proceder de la sociedad equivocadamente denominada “normal”, adscribiéndose a lo que actualmente vivimos. Ya que, la Amazonía dejó de ser el patio trasero para convertirse en la plaza central del desarrollo para América Latina y para el mundo entero. Es en este interés por descubrir, dominar y explotar la Amazonía que aparece en el escenario la iglesia, el sujeto llamado –por decreto– a construir vicariatos para lograr civilizar a los “salvajes” y para integrar a los habitantes y al territorio en una apuesta por la unidad nacional. Existía en este período de tiempo un afán de los estados por cumplir dos objetivos: la nacionalización de territorios y la modernización de los mismos. La obsesión por el tan afanado progreso impedía la sola idea de que existieran poblaciones “salvajes”12, por lo que las misiones fueron las llamadas a realizar el cambio estructural utilizando al sistema educativo como herramienta fundamental. Este proceso se llevó a cabo por los internados de las misiones, donde se separaban a los niños de los adultos indígenas que mantenían su identidad –ahora lo vemos como un error, pero fue un instrumento de gran valor y peso en aquella época– (P. Juan Botasso) En los años 70 cambia profundamente la mirada hacia el trabajo que las misiones están desempeñando. Un documento que no muchos misioneros conocen, el documento del CELAM de Medellín, Colombia (1968) implica reflexiones de dos antropólogos comienzan a cuestionar el modo de proceder de la iglesia en estos territorios, y se hace un análisis de otros impactos que estaban viviendo las poblaciones indígenas. En 1971 en el encuentro de Barbados, se dio a conocer un documento que produciría un tsunami para la iglesia misionera, donde se enfatizaba una autocrítica de los roles que hasta el momento se habían llevado a cabo, al 12 Palabra incluida como en su momento era expresada y pensada hacia las poblaciones indígenas de la Amazonía.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

52

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

53

punto de decir –“o los misioneros cambian de método o mejor que hagan sus maletas y regresen a sus casas” – (P. Juan Botasso). Años más tarde en la reunión de Haití muchos analizaron bien sus circunstancias y dejaron las misiones, y tantos otros se dedicaron a estudiar antropología para poder comprender y responder mejor a estas realidades tan complejas, de forma que se pudiera responder mejor a ellas. “Fue fuerte para la iglesia, pero fue saludable, reposicionó todo su planteamiento, el cómo y porqué de su presencia. ¡Qué fecundidad! Se exigió a que toda una generación cambie de forma radical” P. Juan Botasso

Cabe resaltar que no se quiere desmerecer a las vocaciones y misiones quienes han tenido gestos heroicos, pero sí se puede poner ahora en tela de juicio algunos de sus métodos utilizados, dados los impactos generados por ellos. Como resultado de estos cambios abruptos la iglesia ya no sólo hablaba de salvación de almas, sino de una salvación integral; se comienza a percibir que los individuos hacen comunidades, y con ellos hay que hacer el proyecto de iglesia y de vida. Recordemos que la iglesia dio un aporte muy importante al acompañar las luchas y protestas sociales desde los territorios; el CIMI en Brasil, por ejemplo, o aquí en el Ecuador las organizaciones indígenas, todo esto surgió desde el proceso de acompañamiento de la Iglesia que fue redescubriendo su rol y servicio en los territorios Amazónicos, y aunque exigió un fuerte sufrimiento, dio paso para toda esta fecundidad. Ante nuestra actualidad y con todos los intereses, tanto nacionales, como internacionales, analicemos tres puntos que intentan dar cuenta de la problemática en la que viven los pueblos Amazónicos hoy:

1. Los pueblos amazónicos son los menos equipados para afrontar el proble-

ma que existe, porque su cultura implica la recolección, caza y pesca de alimentos cuando lo necesitan, no lo hacen por acumulación; por lo tanto, es una visión totalmente contraria a la que la colonización del sistema les ha impuesto. Los pueblos indígenas poseen mecanismos para la redistribución de excedentes por medio de festividades, la misma comunidad no permite que uno acumule. La lógica que circula es simple, el que tiene debe dar al resto, debe compartir, porque ellos no ahorran, sin embargo se han vuelto inmersos en el sistema capitalista aunque no lo hayan pedido.

2. Las misiones fueron las encargadas oficiales para la organización, educa-

ción y salud de las poblaciones indígenas en el periodo de tiempo cuando el estado no podía llegar hasta esos territorios, ahora existen ministerios responsables de todo, la presencia de la fuerza policial y militar, las divisiones de territorios, cuando una comunidad no entendía de las divisiones fronterizas, pueblos enteros eran divididos. Pese a ello, la forma más radical ha sido la educación ya que llega con estructuras y modelos para integrar de forma grupal a todos al sistema (estudiar para trabajar, trabajar para pagar deudas, trabajar para vivir y para ganar dinero). Los indígenas culturalmente y psíquicamente no están preparados para afrontar en forma real y avallasadora los problemas entre los cuales viven. Por lo tanto, este no ha sido un problema que ellos hayan creado, ha sido esta sociedad la responsable, y debe intentar impedir peores situaciones a las actuales. “Culpamos a las multinacionales, pero ellas son nuestros emisarios, nosotros pedimos combustible ¿Quién ha dejado de usar el carro y lo ha cambiado por una bicicleta? Nosotros somos cómplices pero no lo vemos, porque es demasiado fácil endosarle a los malvados, los panzones con el cigarro, con la bolsa de dólares, pero somos nosotros también los implicados” P. Juan Botasso

3. Los indígenas no están en contra de esta sociedad, porque no es posible,

y segundo porque ya los han cooptado en gran parte, por ejemplo tenemos que en la Amazonía el porcentaje es alto entorno a la participación de indígenas que trabajan en la burocracia del estado, como maestros, militares, policías. Su identidad están casi totalmente asumida en bajo la estructura dominante del estado y del colonialismo. A este encentro ha faltado eso, la presencia Indígena para que nos digan ¿cómo nos ven?, ¿cómo plantean estos problemas?, ¿cómo nos juzgan?

En el contexto de América Latina está muy presente la lógica de estados extractivistas, no importa la tendencia política a la que pertenezcan, todos están en la carrera para mejorar la calidad de vida de las personas. A forma de conclusión, de forma personal creo que la opinión pública en general apoya el extractivismo, más allá de calificar como bueno o malo a un gobierno,

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

54

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

55

muchos dirán tenemos que vivir de algo, ¿cómo vamos a dejar guardado ese tesoro que tenemos debajo de nosotros? A veces me pregunto, ¿no sería mejor que nunca hubiéramos llegado a estas comunidades Amazónicas y los hubiéramos dejado tranquilos tal como estaban? “A lo largo de los siglos la iglesia ha buscado estar con el débil, ahora el desafío es más exigente, debemos ser capaces de formular propuestas realistas… ¡Pero inventemos algo nuevo!” P. Juan Botasso

EL RELATO DE UN PROCESO DE DEFENSA DE UN TERRITORIO AMAZÓNICO EN ECUADOR. EL CASO DE SARAYAKU Y SU PROYECCIÓN. Dr. Mario Melo Abogado del Caso Sarayaku y Catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar

La historia del pueblo Sarayacu es una historia de dignidad, de no entregarse a la presión y opresión, sino de persistir, resistiendo de una manera diferente. Detrás de esta historia de resistencia y reacción comunitaria se encuentra el afán de lucro de las empresas petroleras a costa de la vida de los pueblos indígenas. La lucha de Sarayaku es por la dignidad y su derecho a vivir libres en su territorio. El estado ecuatoriano no solicitó el consentimiento a los pobladores de los territorios de la concesión a una empresa Argentina hace más de 10 años. El pueblo Sarayaku nunca fue consultado, pese a que la constitución del 2008 explicita este procedimiento; el objeto de la consulta con los pueblos indígenas es buscar su acuerdo y consentimiento.

El deber del estado aplica cuando los derechos de los pueblos han sido afectados, derecho de reconocer y respetar sus propias prioridades, el deber de consultar se deriva en base de estos derechos; derechos a la participación, información y consulta libre e informada. Estos son elementos centrales para un nuevo modelo de relaciones y de desarrollo entre los pueblos y el estado. El pueblo Sarayaku es un pueblo de personas sencillas, que se vieron afectadas desde que los intereses de una empresa argentina se centraron en su territorio para la extracción del petróleo. El estado ecuatoriano permitió una concesión sin consulta previa al pueblo, y esta decisión impactaría de forma abrupta su cotidianidad y su dignidad espiritual. Este pueblo vivió fuertes cambios, ya que tuvieron que planear estrategias que les permitieran defender su vida y su territorio frente a esta intromisión. Durante este proceso ha existido un gran interés de personas y organizaciones nacionales e internacionales, se han elaborado varios documentales, entrevistas, etc. a lo largo de estos años. Los representantes del pueblo Sarayaku, los descendientes de Sabino Gualinga (líder espiritual y social), presentaron su causa ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Desde el año 2010 al 2012 el pueblo tuvo que litigar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDHen Costa Rica, en ese espacio el estado debió rendir cuentas sobre las decisiones que tomaron sin haber consultado al pueblo Sarayaku y ahora afrontan las penalidades resultantes por la afectación de este territorio indígena que sigue minado por cargas de dinamita que se dispusieron en el territorio para hacer el estudio de la sísmica. Todo esto, como se ha dicho, sin ningún aval de la comunidad. En el año de 1992 el pueblo Sarayaku fue protagonista en la marcha indígena. Siempre ha sido un pueblo defensor de su identidad y territorio, y han establecido claras pautas sobre lo que significa el “buen vivir” para ellos, y han debatido los conceptos occidentales de desarrollo que se quieren imponer en su territorio. Ellos afirman con claridad que quieren que se respete a cabalidad su derecho a vivir en un territorio sin empresas petroleras. Su arma ha sido el apoyarse de redes internacionales que promueven la defensa de identidades y territorios indígenas, de seguir todos los procesos legales nacionales, y eventualmente, haber llegado a los ámbitos internacionales para defender su causa.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

56

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

57

“En este proceso judicial, los jueces decidieron ir a Sarayaku y conocer el terreno y la gente a quien estaban escuchando; en abril del 2012 la corte visitó la zona, asimismo, llegó una delegación del estado con varios ministros y miembros del gabinete presidencial como el asesor jurídico Alexis Mera, la Ministra de Justicia, y otros. Estaban temerosos; pero el pueblo de Sarayaku es un pueblo digno y les recibió con toda su manera abierta y respetuosa de acoger a los visitantes llenos de simbolismos y espiritualidad” Dr. Mario Melo

La comunidad Sarayaku en el año 2002 se vio arbitrariamente invadida por las empresas petroleras, su incursión fue violenta contra los líderes indígenas y la comunidad. El pronóstico inicial fue que lucharon contra algo que era difícil de demostrar; pese a ello la corte ha sentenciado al estado ecuatoriano a favor del pueblo de Sarayaku. Esta sentencia ha generado un impacto en el estado, con este fallo ganan todos los pueblos indígenas de la región. Hay que destacar que este logro siempre estuvo basado en la fuerza de la comunidad, especialmente de las mujeres de Sarayaku. Es muy importante aprender de esta experiencia positiva del pueblo que lucha por defender su comunidad, su territorio, su cultura y espiritualidad. El litigio de este caso marca una pauta para el futuro, donde los estados deben considerar los intereses de los pueblos y consultarlos frente a la inminente explotación y sus repercusiones para los habitantes. Sin embargo, la manipulación y los poderes económicos pueden desintegrar organizaciones y comunidades, este es un tema que todas y todos estamos llamados a acompañar y apoyar. “El estado y las empresas petroleras políticamente han usado estrategias para que las personas de estas poblaciones tengan expectativas y muchas veces logran vincularlos a intereses económicos de acumulación capitalista rompiendo su cultura ancestral” Dr. Mario Melo

Los pueblos indígenas llevan su propio criterio, toman sus decisiones y son conscientes de sus derechos, por lo cual no se amedrentan con tal de defender su causa y sus derechos; este factor ha sido muy importante para el caso Sarayaku, ya que ha mantenido su posición gracias al tejido social que los sostiene. En un principio existieron desacuerdos frente a los cambios que les ocurrirían si aceptan la explotación, por lo que delegaron a gente del

mismo pueblo que vaya a Lago Agrio y vean los impactos de las petroleras en otros territorios del país; después de ver esa realidad su decisión fue un NO rotundo a la explotación de petróleo, consolidando de la misma forma una resistencia mediante el consenso pleno de todos sus habitantes. El pueblo Sarayaku no quiere que toquen su territorio y lo contaminen, exige que el estado ecuatoriano repare los daños causados respetando su visión de desarrollo sustentado en la visión de Kawsay Sacha -Selva viviente-, y que el estado pida disculpas por los daños ocasionados. Hay consciencia de que la economía es necesaria, y por ello no están ciegamente opuestos a ciertas mejoras, pero en ningún momento permitirán que con esta justificación se afecte su modo de vida y la identidad de Sarayaku y muchas otras poblaciones indígenas del país y la Pan-Amazonía. Las ceremonias tradicionales han sido impactadas por las actividades de las empresas petroleras, ya que no se podían celebrar sus fiestas; eran espacios donde los jóvenes aprenden su cultura y tradición a través de cantos y bailes. Para enfrentar esta situación fueron creativos en implementar los campamentos de paz y vida que fueron espacios donde estaban jóvenes, madres, niños, estableciendo cercas vivas que se ponían en el límite del territorio Sarayaku. Realizaron esto duraron 4 meses para evitar la militarización de los territorios. Medidas Provisionales de la Corte Interamericana: » Proteger la vida e integridad personal de los miembros de l pueblo de Sarayaku y sus defensores » Garantizar el derecho a la libre circulación de los miembros del pueblo de Sarayaku » Investigar los hechos que motivan las medidas “Esta lucha lleva más de una década, y se ha convertido en un ejemplo para Latinoamérica” Dr. Mario Melo

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

58

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

59

Puntos de controversia: »Consulta y consentimiento »Daños inmateriales »Daño a la cultura/cosmovisión Sentencia: »Consulta Previa »Debe ser realizada de acuerdo a estándares internacionales »Deber de consultar es principio de derecho internacional »Falta de consulta violó derecho a la identidad cultural »Colocación de explosivos para sísmica violó derecho a la vida pues implica riesgo de muerte

Inquietudes y Diálogo con los panelistas. Dr. Mario Melo. ¿Cómo están en este momento las organizaciones indígenas en ecuador? Y en particular en la Amazonía? La CONAIE, es la organización indígena nacional que está presidida por el dirigente Humberto Cholango, y su convocatoria a nivel país no figura con la fuerza que tenía antes. Hoy pareciera que no tienen una propuesta concreta de defensa del medio ambiente frente a un gobierno que tiene una cada vez mayor necesidad de fondos para la obra pública y social; y esto hace que se presente la extracción de petróleo cada vez más en todo el país. Frente a esta situación el dilema para la iglesia en general es: oponernos radicalmente a cualquier actividad extractivita, o por otra parte debe ser realista reconociendo que el gobierno debe hacer obra social, educación, salud, entonces la extracción no es el problema en sí mismo, sino las tremendas consecuencias que esto produce. Ante esto debemos plantearnos posturas y propuestas concretas

Padre Juan. Bottasso ¿Qué hacer y cómo ser creativos frente a la problemática Amazónica ecuatoriana? Tengamos cuidado cuando un pueblo piensa que ya no puede más porque pierde la esperanza y entonces su identidad y su futuro. La vieja misión ha contribuido en este sentido, hemos quitado el orgullo de su identidad para hacerlos pensar que deben ser distintos. Hoy debemos buscar que no se acomplejen, que se sientan orgullosos de lo que son, acompañarles en su procesos de lucha, aunque no siempre se gane, darles altivez. Nuestro papel es devolver la esperanza, hacer que se sientan contentos de lo que son. Es un problema extremadamente complejo, los líderes del movimiento indígena han viajado por varios países conociendo las experiencias en materia de explotación petrolera y minera, entonces conocen muy bien y saben qué es posible hacer. Yo conozco el caso de Noruega, explota todo el petróleo en el mar sin afectar nada del territorio continental. Esta forma es arriesgada y costosa, porque una fuga contaminaría océanos, pero se maneja con la mayor calidad técnica. Recordemos una de las frases que se dice que el Papa Francisco dijo a los delegados del Ecuador en la visita de Rafael Correa la pasada semana: “Los hombres perdonamos a veces, la naturaleza no perdona nunca”

Dr. Mario Melo Sarayaku, recibirá 1300000 dólares desde su perspectiva ¿tienen pensado el uso de los recursos? Este es un tema que se ha venido dialogando desde hace mucho tiempo y están organizados en fidecomisos para un proyecto de Selva Viviente como los han planteado los indígenas de Sarayacu

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

60

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

61

3.1

Ecuador: Contextos y casos de reflexión y estudio frente a los conflictos socioambientales.

I. ECUADOR: PERSPECTIVAS LEGALES-JURÍDICAS PARA DEFENSA DE TERRITORIOS AMAZÓNICOS A PARTIR DEL CASO SARAYAKU. Dr. Mario Melo Abogado del Caso Sarayacu y Catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar

3er. BLOQUE: Talleres especializados y experiencias misioneras Pan-Amazónicas

En el año 2002 la Comunidad del Pueblo Sarayaku fue invadida por una empresa petrolera argentina, logrando un atropellamiento a los líderes indígenas, a su comunidad y su cultura. El proceso que realiza este pueblo marca un precedente para nuestro país y el mundo, ya que al verse acorralados por los intereses y concesiones otorgadas por el estado lucharon contra algo que era muy difícil de demostrar. Sin embargo, la Corte sentenció al estado ecuatoriano. El caso de resistencia del pueblo Sarayaku ha logrado que la extracción petrolera en su territorio se aplace durante 10 años, ya que en el período de gobierno de Jamil Mahuad se iniciaron las planificaciones para la explotación en esta zona. Sin embargo, esta realidad amenaza constantemente a los territorios Amazónicos por la impuesta “necesidad” por explotar el combustible fósil. Presentación del Video: Resumen de la audiencia del caso Sarayaku en Costa Rica. (www.redamazónica.org) Sabino Gualinda Jefe Sarayacu, manifiesta que “se han ido los seres espirituales con la explotación petrolera, han destruido el árbol sagrado Ispungo, causa de tristeza y muerte de una familia de la comunidad” Sabino Gualinga

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

62

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

63

Reflexiones y Ecos del Video 1. Existió apoyo y pronunciamiento político de otros grupos, a través de las redes que se solidarizaron para el financiamiento para la lucha legal. 2. El caso logró posicionarse como un problema nacional y no como un conflicto pequeño. 3. La constitución de 1998 brindaba algunas condiciones y recursos de amparo ante jueces para denunciar la violación de derechos consagrados en la constitución. En dicho caso el juez recibió la demanda, convocó la audiencia, y no volvió a tomar atención al tema. 5. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tramita de manera contenciosa y da a conocer al estado para que se defienda, posteriormente se tuvieron audiencias para observar si hubo o no violación de los derechos humanos. 6. En el año 2010 la Comisión Interamericana dijo que se habían violado los derechos humanos. Luego le dio un plazo de tres meses al estado ecuatoriano para el retiro de los explosivos que se habían puesto en la comunidad. Pero se veía que el estado no iba a cumplir estos acuerdos, por eso se presentó a la denuncia a la corte D.D.H.H. 7. Las comunidades de Sarayaku plantean un escrito autónomo para demandar al estado ecuatoriano; el trámite se basa en las declaraciones y documentos recabados, donde más tarde el estado tiene que responder a la demanda que testigos y peritos en la audiencia. 8. La comunidad Sarayaku dio el testimonio de su situación y demandas, y pidió un estudio profundo sobre los impactos antropológicos. 9. El estado llevo peritos miembros de comunidades que testificaron a favor de las empresas petroleras y los militares que fueron para decir que no existía militarización, a pesar de todas las pruebas. Estrategias que se implementaron para la presentación del caso Sarayaku. Fue muy importante recoger las pruebas, documentar las violaciones, generar los testimonios de las víctimas para las audiencias, y otras estrategias. Fue significativa la declaración juramentada ante notario en el Puyo y luego en Quito de todos los hechos. Otra prueba adicional que se pudo presentar se basó en la realización de un estudio antropológico en Sarayaku, además de estudios etnográficos que fueron presentados ante los jueces para que conozcan cómo es el pueblo Sarayacu, sus mitos, costumbres y su cultura.

También se realizó un estudio de impacto ambiental que se realizó por medio de una empresa particular, no por el estado ecuatoriano. Se desarrolló una estrategia de Red de aliados que fueron clave, por ejemplo fundación Pachamana y otras en Washington. Es fundamental conocer el marco jurídico que respalda el proceso en el Ecuador y cuáles son las opciones en la justicia ecuatoriana, agotando estos espacios nacionales se puede ir a las instancias internacionales. La población Sarayaku conoció y se abanderó en el marco ideológico constitucional: la constitución de Montecristi de 2008 que es la carta magna más garantista de derechos, entre ellos tenemos:

1.-

» El buen vivir como orientación general de los procesos de desarrollo dirigidos a un modo de vida digna según los principios de los pueblos y nacionalidades, garantizando la armonía entre individuos comunidades y naturaleza. » La Plurinacionalidad. Reconoce varias nacionalidades y todas están en igualdad de condiciones

2.-

Los derechos de la naturaleza. Se reconoce que la naturaleza es un alguien, no un algo. Tiene una dignidad diferente a la dignidad humana y es necesario protegerla. Vivimos en un alguien, la naturaleza ya no es un objeto, sino que es un sujeto de derechos.

3.-

Buen vivir amazónico de las comunidades. Respeto de la libertad de acuerdo a la idiosincrasia de los pueblos, y en armonía del ser humano con la naturaleza... sin malicia. El respeto a la vida, la cultura, la pluralidad, la vida como centro de la creación, reconociendo que los hombres y mujeres han destruido la vida. Respeto a la vida en sus múltiples forma es lo más importante en esta visión de buen vivir.

4.-

Seguridad de que están en un ambiente sano y así habrá de mantenerse para las generaciones por venir. Dios se manifiesta en la naturaleza. El buen vivir es la armonía.

5.-

El estado aplicará medidas de precaución y restricciones para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

64

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

65

Se debe resaltar que no existe una contradicción del pueblo de Sarayaku con el pueblo ecuatoriano, todos estos derechos colectivos y nacionalidades indígenas deben encaminarse al desarrollo y el Sumak Kawsay, el buen vivir de todos y todas. Ecuador es un país mega-diverso, atravesado profundamente por un consumismo colonizador, es necesario entender a este territorio-nación desde sus realidades y problemáticas diversas; no es lo mismo vivir en la selva de concreto, que en la selva Amazónica, la necesidad impositiva de consumir ciega la vista a observar más allá de nuestro pequeño mundo de bienes materiales. “En cada uno de los corazones hay un pueblo que lucha así seamos pequeños somos el símbolo de la vida”

II. LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA DE RED Y PERSPECTIVAS DE LOS SICNIE –SERVIDORES INDÍGENAS CATÓLICOS DEL ECUADOR- AMAZÓNICOS. P. Juan de la Cruz Rivadeneira. Pastoral Indígena – Misionero Salesiano

“Mucho de esto se ha hecho, en los ratitos que he bajado la mochila, escribiendo en medio de los aguaceros, en medio del río Yaupi” P. Juan de la Cruz

Nos encontramos en este momento con una unión de la Pastoral Social en cada uno de los vicariatos; a nivel nacional han tratado de coordinar y promover acciones; desde hace ya algún tiempo se ha comenzado a trabajar en la Amazonía como una red, algo que la Pastoral Indígena ha querido involucrarse. “Queremos compartir este caminar dela iglesia indígena”. Pastoral Indígena En 1985 es la visita del Papa Juan Pablo II al Ecuador, el 31 de enero se reunió a todas las nacionalidades, él dijo: “los más conscientes de los otros anheláis que sea respetada su cultura, que sea tomada en cuenta la forma de gobierno

de vuestras comunidades”. Palabras claves, que al Obispo Leónidas Proaño le quedaron en la mente y corazón, luchar para y por los indios. Años después las nacionalidades Indígenas con la Iglesia se reunieron en 1988 en Saquisilí, donde la respuesta fue grande a aquella convocatoria, para organizarse como iglesia y formar la pastoral indígena. Reflexiones: “En junio se reunieron en Puyo, en esta casa, aquí fue el bautizo de la iglesia SICNIE - Servicio de la iglesia Católica a las Nacionalidades Indígenas del Ecuador” “En este caminar hemos ido avanzado con la inspiración de Monseñor Leónidas Proaño y la inspiración de Mons. Labaka y la Hna. Inés. Para lograr esta entrega sin condiciones” “Hay que dar los pasitos que dieron nuestros anteriores, no vamos a descubrir el agua tibia” Lectura: Narración del Mito Shuar de NUNKUI En aquellos tiempos, los hombres y las mujeres Shuar y Achuar sufrían hambre porque solamente comían hojas tiernas de eep, únkuch y tunchitunch. Un día, una mujer llamada Kunku se fue por la orilla del río a buscar plantas comestibles para preparar el alimento de su familia. Cuando ya estaba cansada de buscar, vio que en el agua bajaban cáscaras que nunca había visto. Eran las cáscaras de yuca, maní, plátano. Kunku los probó y se dio cuenta que eran muy sabrosas. Entonces, Kunku subió por el río para ver de dónde venían esas cáscaras hasta que encontró a una mujer que estaba lavando la yuca en su canasta. La mujer tenía un aspecto bondadoso. Kunku se le acercó y le pidió que le convidara un poco de comida. La mujer la miró con simpatía y le dijo: “Yo soy Nunkui. Te estaba esperando para entregarte esta hija mía. A ella le puedes pedir todo lo que ves en mi canasta y también animales, como chancho, gallinas y la chicha y todas las cosas que necesites. Al entregarle a la pequeña Nunkui le dijo a Kunku: “No la maltrates. Todos deben respetarla. Si no hacen así, vendrán grandes desgracias para los Shuar y Achuar” ¿Qué dice esta sabiduría Shuar a nuestra iglesia en la Amazonía? Nunkui el Dios, le da la semillita para dar los alimentos, de cuidado de respeto, de saber compartir. Los Shuar lo comparten, la tierra es comunitaria, está dentro de su espíritu y de su corazón.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

66

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

67

“Monseñor Labaka fue y se despojó de todo, y dijo que iría a verlos para escuchar la voz de Dios” “Cuando entran las compañías petroleras, el estado los entregó en bandeja, dicen que tomen cosas y nos llenan de objetos ajenos, nos están llenando nuestros pueblos de basura, de todo esto” “Dios puso en nuestras manos la Amazonía, para que de ella podamos compartir” “Como dijo el Papa Francisco: el ser humano puede perdonar, pero la naturaleza no; está en nuestras manos cuidar o destruirlo todo” “Ahora somos todos parte de la naturaleza, nuestros abuelos nos decían que debíamos vivir con nuestras plantas, había respeto, valoración, no sólo en esta provincia sino en todas, pero ya no la respetamos, por ahí estamos quemando, estamos talando, explotando. Debemos valorar y tener respeto para vivir junto con ellos” ¿Qué gritos de angustia de la Madre Tierra Amazónica escuchamos? Escribir una palabra en una tarjeta y dejarlo en el altar haciendo una plegaria, identificando lugares y personas. » Señor escucha el grito de nuestros pueblos que se encuentran divididos, y muchas veces en conflicto entre organizaciones. Sana la corrupción en algunos de nuestros dirigentes que desorientan nuestro pueblo. » Señor escucha el grito del agua contaminada por la extracción del petróleo, minería y oro, para que cese la contaminación y vuelva ser pura. » Te pido fortaleza para cambiar nuestros patrones de consumo y no nos seduzcan. » Quiero rezar por Tundayne, San Carlos, Pananza, y tantos otros territorios que serán afectados por la mega-minería, busquemos alternativas. » Se ve la tala indiscriminada de árboles, solo por el deseo de adquirir. » Las aguas no quieren que las contaminen. » El aire está contaminado, el agua, todo por la explotación irracional a la Amazonía. » El agua está contaminada, todos lloran por la contaminación del petróleo y la tierra no da frutos. » Bendice, protege e ilumina el camino de los que luchan por la vida. » Ayúdame a preservar el entorno de nuestra Amazonía. » Señor ten piedad del abandono e indiferencia por la depredación material, ayúdanos para retomar el camino. » Estamos viendo, escuchando y palpando la situación dura que está viviendo nuestro pueblo. » Somos gente que debemos salir de las oficinas. La pastoral debe hacerlo, tenemos que estar donde hay sufrimiento, dolor, para ayudar. Ser como Mons. Alejandro, y Hna. Inés.

“Somos un pueblo que ha luchado, que se fue levantando hasta hacer propuestas para que nuestra iglesia sea ministerial, compartida, que sea vivida, y para que se construya una sociedad participativa, donde todos cabemos y donde todos podemos trabajar y podemos tener una vida digna. Aunque hay veces que para algunos les cuesta sentir al Quichua, al Shuar como un hermano” P. Juan de la Cruz

Aportaciones Finales » Evangelizar significa que debemos defendernos, comprometernos con la vida de los pueblos. Este compromiso del documento del V CELAM en Aparecida nos da pie para retomar la comisión de la tierra. » Una tarea de la comisión es recoger experiencias de la resistencia y apoyo a las comunidades. » Necesitamos utilizar los nuevos medios de comunicación, todo para hacer alianzas y saber lo que nos está pasando. » Debemos como iglesia y pastoral asegurar la consulta libre e informada, si el estado no informa, pues la iglesia lo hace. » El SICNIE cuenta con un Informativo de no a la mina. “Si nuestras carteleras dominicales tuvieran un espacio para exponer estos temas ¡Qué cambios habrían!, pero dicen de más arriba, no te metas en política. Nos quieren meter un miedo y el gobierno es rapidísimo y nosotros como las ranitas”. » “En las misas se rezan por tal enfermito, pero no rezamos por la madre tierra que está muriendo, por los ríos que están muriendo”

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

68

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

69

III. TRABAJO DE DÉCADAS DE LA PASTORAL DE FRONTERAS (IGLESIAS HERMANAS), EN LA FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA. P. Armando Olaya y la Hna. Gracia María Misioneros de la Consolata

“Los evangelizadores intentan vivir con la espiritualidad de que no existen fronteras”

Pastoral Fronteriza Colombo-Ecuatoriana 1992-2010 El trabajo de la Pastoral Fronteriza de Ecuador, se ha llevado a cabo en las ciudades de Tulcán, Ibarra, Esmeraldas y Sucumbíos. Se han realizado varios encuentros, dando como resultado compromisos asumidos por parte de las dos pastorales, tanto la de Ecuador, como la de Colombia, identificando desafíos comunes. El XIX Encuentro de la Pastoral Fronteriza, se llevó a cabo en Esmeraldas del 26 al 29 de abril del 2010. Actualmente se está plateando un próximo encuentro en Junio, en la provincia de Sucumbíos. FIESTAS POR LA PAZ— 2006-2010 “El rio no nos separa, nos une..”

Encuentro tri-fronterizo de espiritualidad indígena cristiana

Este encuentro fue para celebrar la vida, recrear momentos de amistad y fraternidad entre los participantes. La crisis de conflicto que se dio entre Ecuador y Colombia por la invasión al territorio ecuatoriano por parte de fuerzas militares colombianas en 2008, influyó en que se paralicen estos encuentros fronterizos. En este encuentro se buscó rescatar las creencias de los indígenas, respetando sus culturas. Hay que conocer a Dios conociendo las otras espiritualidades. Los espacios de encuentros fronterizos son encuentros de espiritualidad para una comunión en la frontera.

“Para poder entrar en su cultura debemos primero escucharlos, porque si no les reconocemos lo que estamos haciendo es perdernos de la cara de Dios”

Se han tenido varias complicaciones en el trabajo que viene realizando esta pastoral, una de ellas es la movilización, ya que los costos de transporte son elevados y el llegar a varios lugares implica movilizarse en canoa, esta limitación ha pausado en varios aspectos a la pastoral. Es necesario buscar soluciones conjuntas en torno a estas limitaciones, puesto que la pastoral no es solo existencialismo, no puede estar esperando ayuda solamente de las ONGs, tenemos que pensar en una visión conjunta, donde la ayuda de las ONGs se ha vista como un aporte más, y no como la parte fundamental para el desarrollo del trabajo. Dentro de esta pastoral existen varios ejes de acción como el eje de movilidad humana, de etnias, de derechos humanos, y ahora se ha visto la necesidad de adherir un nuevo eje que es el de territorio, todos estos están traspasados por el eje de la evangelización. Desafío.- Existen varios desafíos que debemos enfrentar, pero uno de los que consideramos más importante es la purificación de la memoria, la cual se refiere a construir una nueva visión de fraternidad. DESAFÍOS FRONTERIZOS: » Creación de una pastoral indígena con su propia teología indígena, y un pastoral afro, con su teología afro. » Después de los conflictos ocurridos en el 2008 entre Ecuador y Colombia, se ha empezado un trabajo de aproximación fronteriza, consolidando el apoyo y el sentir de una sola iglesia. La ayuda que se ofrece es importante, ya que enlaza la fraternidad entre los dos pueblos en la defensa de la vida de las personas que viven en esos territorios. » “Las conferencias episcopales debieran asumir los gastos de las pastorales para no depender de otras organizaciones” TRABAJO GRUPAL ¿Conoces otras experiencias significativas de colaboración y comunión en “fronteras”? ¿Cuáles? La experiencia que se ha llevado a cabo en la frontera entre Guyana, Venezuela y Brasil, ha sido el compromiso de que todas las personas tengan su documentación, les ayudamos en los tramites. Un problema que se está suscitando con mayor intensidad es el tráfico de personas y drogas, por esta razón hemos incrementado esta campaña de documentación. En estas pas-

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

70

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

71

torales sobresale una presencia fuerte de la Iglesia, del Obispo a cargo y de los misioneros.

IV. IMPACTOS DEL MODELO EXTRACTIVISTA EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Entre las pastorales de Movilidad Humana de Ecuador y Perú todos los años se realiza un encuentro entre Iglesias hermanas, estos encuentros se han llevado a cabo por 10 años, se abordan temas coyunturales, se apoya el tema de la regularización con la finalidad de que personas peruanas puedan regularicen en el Ecuador.

Intervención del Padre José Miguel Goldáraz

En Ecuador se está formando una red para apoyar procesos como una creación de protocolo contra las victimas de trata con el apoyo de organismos estatales. De la experiencia de Iglesias Hermanas en la frontera colombo-ecuatoriana, ¿Qué te aporta a tu trabajo en defensa de la vida? ¿Qué cuestionamiento y/o interpelaciones te nacen? Construir un trabajo de gestión y sostenibilidad para que los recursos económicos se sigan dando. Es necesario buscar espacios en donde podamos compartir nuestras experiencias y momentos de conflictos, tal como nos permiten estos eventos. Es necesario cuestionarnos como hacer que la Iglesia de fronteras integre de mejor manera a los católicos y evangélicos, pensando en el bien de las comunidades y sus culturas. Los derechos humanos son un eje muy importante en el trabajo de la Iglesia y la pastoral social; es importante vincularse con organizaciones especializadas en Derechos Humanos. Por ejemplo: el rol de ACNUR es importante en la frontera, se debería pensar en hacer alianzas con este organismo para lograr la efectiva protección de derechos que han sido violentados a personas en situación de movilidad humana. La Iglesia no sabe todo, por eso es necesario realizar importantes alianzas con las organizaciones. “Compartir esperanza y descalzarse”

(Misionero Capuchino en Orellana desde hace 40 años)

Debemos recordar que la Amazonía forma parte del principal espacio productor de petróleo de exportación para nuestro país, es decir es nuestro eje económico principal. Por esta razón la zona de Sucumbíos, Orellana y Pastaza se ha convertido en el tercer eje petrolero de nuestro país. Las otras zonas, como la zona sur pertenecen a concesiones mineras. Por lo tanto nuestra Amazonía se encuentra dividida en zonas de explotación. Nuestra Amazonía, a los ojos del extractivismo y del estado, gira en torno al petróleo, son ejes concéntricos, que derivan del desarrollo centro –periferia; es así que donde hay petróleo se tejen redes comerciales, sociales, culturales y ambientales, y muchas de ellas terminan en conflictos. Los tres ejes que tenemos son: » El Primer Eje, se encuentra desde Lago agrio hasta la zona norte de Pastaza. La reestructura organizativa del Estado se orienta a circuitos y distritos que han transformado la territorialidad de las poblaciones para proveer de los servicios fundamentales del gobierno. Los circuitos son los centros comunitarios (pueblos o parroquias) donde el gobierno tiene la capacidad de nombrar a las autoridades en dichos lugares desde su institucionalidad, por lo que la autoridad indígena local desaparece. “No hay quien resista eso”. La seguridad se encuentra a cargo de los militares, en Pompeya por ejemplo, donde pasa el oleoducto de la Repsol están en el bloque 31 y ahí no pasa nadie más. “Yo he intentado ir y los militares me impiden, ahí viven indígenas, me hago el indígena para pasar” El mercado se ha intensificado bastante, la sociedad civil no se organiza por la comodidad, se genera una cadena de comercio en torno a las demandas de las empresas y de los empleados, con pequeños monopolios en el transporte por el río a cargo de una sola persona. Existe un peligro constante, ya que los permisos para ingresar en las comunidades pueden estar firmados sólo por uno de la comunidad y aquel papel permite que la empresa ingrese a su territorio.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

72

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

73

» El Segundo Eje, es desde Pompeya hasta Rocafuerte. Se encuentran varias comunidades indígenas a lo largo de este territorio. El desarrollo del petróleo exige ciudades funcionales para su explotación y transportación. El gobierno ha planificado construir las ciudades del milenio. La primera se encuentra en Pañacocha, inaugurada en 2012. “Un futuro inmediato. Ya tenemos el pueblo del milenio poblado o despoblado pero estará inaugurado” . “En lo que era selva en menos de un año ha aparecido una gran ciudad. Se trata de colonizar el Napo, porque los indígenas se han negado a ir. A los indígenas les han hecho una ciudadela con casas. Dicen que las ciudades civilizan a los indígenas, por eso quieren urbanizarlos”. P. José Miguel

Esta zona se encuentra ocupada por 68 viviendas, donde antes era un pequeño aeropuerto; cuenta con centros médico y educativo, se ha planificado incluso el cementerio. “La planificación en una máxima expresión. Ciudad de muertos”. Frente al río Napo se encuentra el centro donde se concentrará el petróleo de la zona, todos lo barriles que vendrán desde el Yasuní (aunque esté supuestamente prohibido), de ahí será bombeado hasta Shushufindi y llevado por un oleoducto que llega a la costa del océano Pacífico. “Se necesita gente con ñeque para defender la vida, ya que Pañacocha será el centro de la actividad petrolera en este eje” A través de las ciudades del milenio en la Amazonía todos tienen título de propiedad privada ( en cabeceras cantonales o comunas y pueblos); todo esto en territorios indígenas que no pueden ser divididos según normativas vigentes. Los trabajadores de las empresas se casan con gente del sector. “Es una colonización perfecta, así lo han hecho en el primer eje y lo harán en el segundo”. El poder que tiene este desarrollo basado en explotación es impresionante, todo tiene una relación y a la vez puede perjudicar a toda la cadena consolidada de los procesos identitarios locales. Las nuevas ciudades se construyen pensando en un modelo alejado de la cultura de las poblaciones, la influencia de nuestra sociedad ha afectado, afecta y seguirá afectando si no hacemos algo al respecto.

» El Tercer Eje, es concretar la explotación de Pastaza con el oleoducto Peruano “Hay que adelantar la explotación porque si no, nos roban los peruanos, eso dicen abajo (Zona Sur)” P. José Miguel

Muchos indígenas que ya han cambiado su visión de mundo y se han articulado el sistema occidental de manera dependiente afirman pertenecer a tres provincias, intentando obtener ayudas sea desde el estado/Gobiernos Autónomos Descentralizados o desde las empresas. Dando como resultado la división de comunidades para garantizar los permisos de intervención a petroleras. Sin el tejido social existen mayores posibilidades de que las empresas ingresen de forma inescrupulosa, desencadenen varios problemas sociales y ambientales, y luego salgan sin ningún problema. Actualmente contamos con una gran propaganda para lotizar y vender los terrenos en la selva. Este es el primer paso para dividir a las poblaciones, aunque se encuentra prohibida la venta de tierras comunitarias, las empresas buscan las maneras de convencer por medio de presiones, amenazas o con supuestos “beneficios económicos” para dar inicio a sus actividades. Para finalizar, es necesario que enmarquemos todo lo expuesto frente al plan IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) uno de los planes que pueden incluir al Ecuador en la nueva estructura económica de la región sudamericana, parte de estos planes es la ruta hídrica: Manta-Manaos, pero que se ha visto detenida por el insuficiente cauce del río Napo durante largos periodos del año para las plataformas que se requieren destinadas al transporte de productos. Se piensa un sistema de dragado, pero que continúa siendo insuficiente para completar la ruta. Nuestras carreteras, aunque son buenas y nos permiten transportarnos de mejor forma y más rápido, responden, no a la necesidad interna, sino a la necesidad de transportar de forma eficiente los productos para exportación, en el caso de nuestra Amazonía: madera, petróleo y minerales.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

74

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

75

3.2

La lucha local debe ser articulada con lo nacional, regional y global, de lo contrario termina como experiencias anecdóticas y hasta folklóricas. Se debe involucrar a todos los actores sociales que intervienen. Para ello las alianzas juegan un papel fundamental en la organización social, sin duda alguna estamos todos llamados a aliarnos con procesos de defensa, ya que todos necesitamos esa agua, esa tierra, esos alimentos que buscan ser explotados.

Brasil: La gran Amazonía como biodiversidad, espacio de explotación, y el acompañamiento de la Iglesia

Aunque en Brasil se logró la demarcación de varios territorios indígenas, muchos otros aún esperan llegar a ese estado

I. CIMI: METODOLOGÍAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE RESISTENCIAS DE DEFENSA DE TERRITORIOS VULNERABLES (NO CONTACTADOS). Guenter Francisco Loebens. Consejo Indigenista Misionero - CIMI

Las estrategias fundamentales para definir las líneas de acción del CIMI: CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD – la Iglesia y la sociedad en general, deberían saber lo que acontecía con los pueblos indígenas, más allá de las apariencias. (Levantamiento de información, con apoyo de equipos locales, pero no desde nuestra perspectiva, sino escuchándoles a ellos).

ESCUCHA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS – era

DIFUSIÓN, MOVILIZACIÓN Y AGITACIÓN. Informar a los indígenas y a sus líderes los escenarios posibles frente a la problemática, esto requiere que tengamos la información verídica, técnica de los escenarios futuros y cómo esto puede afectar o influir en los territorios y en la vida de los indígenas. Hemos visto que trabajar en el fortalecimiento de la identidad y orgullo de ser indígena no sucumbe en los desafíos presentados por el capitalismo.

FORMACIÓN DE LOS MISIONEROS/AS – era

indispensable oír lo que los pueblos indígenas tenían para decirnos y a lo que ellos aspiraban. Participación en las Asambleas Indígenas, escuchar los testimonios, historias de vidas, sus sueños, sus problemas, y construir las soluciones. Esto se logra con la convivencia, proximidad, escucha, y el estar presentes en lo cotidiano. necesario dialogar, reflexionar internamente sobre el sentido de la Misión en un escenario que apuntaba hacia el exterminio de los pueblos indígenas (cursos de Indigenismo, intercultural, etc.). Este es un proceso difícil pero necesario, se necesita darse el tiempo para hacerlo y tomar la decisión de que realmente sea un acompañamiento a los indígenas desde su identidad.

Situación General de las Tierras Indígenas Cantidad Tierras indígenas Registradas 361 Tierras indígenas Homologadas 44 Tierras indígenas Declaradas 58 Tierras indígenas Identificadas 37 Tierras indígenas a ser identificadas 160 Tierras indígenas Sim providencia 339 Tierras indígenas Reservadas 40 Tierras indígenas con Restricción de Uso 06 Total 1045 En América Latina y en Brasil, nos enfrentamos a la implementación de Mega-Proyectos, y los podemos analizar desde los siguientes tres aspectos: 1. PROYECTOS IMPUESTOS » La participación de la sociedad es una mera formalidad legal » A los pueblos indígenas y comunidades tradicionales se les niega la consulta previa, libre e informada. » Muchos de los casos se utilizan modos fraudulentos para que se aprueben estos proyectos.

2. EL USO DE LA VIOLENCIA » La resistencia a los emprendimientos es reprimida a la fuerza » En noviembre de 2012, una comunidad Munduruku, fue atacada por la policía federal y hubo un indígena muerto en la operación. » Una demostración de la fuerza estatal para intimidar a los pueblos.

3. DESACATO A LA LESGILACIÓN » Los estudios de impacto ambiental son extremamente inconsistentes y no son realizados en toda el área que abarcan los impactos. » A pesar de eso, las condiciones resultantes de estos estudios, para ser cumplidas antes del inicio de las obras, son sistemáticamente desacatadas por las empresas constructoras

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

76

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

77

“Hemos realizado publicaciones de varios estudios técnicos, entre los que menciona la violencia a la que fueron sujetos los indígenas, publicaciones de formación como un proceso continuo, por ejemplo tienen un proceso de 9 cursos relacionados con ciudadanía, política pública y defensoría de acuerdo con las zonas y los casos” Guenter Francisco Loebens

II. EL TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO MISIONERO CON EL PUEBLO YANOMAMI (FRONTERA BRASILVENEZUELA). PAUTAS Y HERRAMIENTAS PASTORALES. P. Corrado Dalmonego Misioneros de la Consolata

Tres momentos para analizar: 1. Conocer, Ver al Pueblo Yanomami El pueblo Yanomami se encuentra al extremo norte de Brasil colindando con Venezuela, en la zona de Roraima. El pueblo Yanomami ocupa aproximadamente 9 Millones de hectáreas, la mayor parte de su territorio se asienta en Brasil. Las palabras “Nos Yanomami” les permiten auto-identificarse como un pueblo compuesto por diversos grupos étnicos y culturales, siendo 9 nacionalidades quienes los componen. El pueblo Yanomami tiene a su Dios Creador OMAMA y también a URIHI, que es la naturaleza/ tierra; ella está viva cuando hablan su lengua, viven su cultura, se refleja en los animales, las plantas y en los espíritus que habitan en la selva. La protección de la selva implica preservar el espacio físico, su cultura, idioma, creencias, el modo de vida del pueblo Yanomami. El relato de su creación surge en torno a cómo Omama permitió que el bosque apareciera, diseñó con el color rojo del achiote a los espíritus, dibujando también el sol y la luna. Creó los ríos cuando golpeó con una barra el suelo para que se transformara todo en un jardín hermoso. Con Urihi nos recuerdan

que la fertilidad del bosque es también para nosotros, ya que nos hemos criado con su riqueza. “La superficie forestal tiene un soplo vital, Wixia, que es demasiado largo. El de los humanos es mucho más corto: viven rápido y mueren”. Organización Social Viven en una única casa de 20 a 30 personas llamada Maloca, es una casa comunitaria que se divide en cuatro círculos. El círculo principal, que se encuentra en el centro, es para las celebraciones y la interacción. El segundo sirve para la circulación interna. En el tercer círculo viven las diferentes familias, pero no existen divisiones físicas, todas las familias comparten los espacios, y cada una de ellas posee su fogón propio. El último círculo es para la circulación externa. En una Maloca pueden vivir 150 personas. Los jóvenes indican el inicio de una fiesta Yanomami al cantar y danzar en círculo, a la vez que acostumbran, dependiendo de sus festividades, visitar otras comunidades. Cuando esto ocurre los hombres adultos, jóvenes y niños ingresan primero a la Maloca y después pasan las mujeres y niñas. Algunos de los hombres usan una pantaloneta (estilo occidental) esto sucede porque poseen trabajos y su relación con el exterior es más próximo; al contrario de las mujeres que conservan su vestimenta, compuesta por un pequeño faldín, su torso desnudo y su cuerpo adornado con pinturas en base a achiote. Preguntas ¿Qué relación tiene el pueblo Yanomami con el exterior? En 1950 llegaron las primeras misiones salesianas, en 1965 misioneros Consolatos, también llegaron New Tribes of Misión (NTM). El pueblo Yanomami pidió la expulsión de iglesias evangélicas ya que promovieron varios conflictos, dividían comunidades y demonizaban el chamanismo. Donde hay asentamientos evangélicos también se encuentran explotaciones en Brasil. La Fundación Nacional del Indígena, después de la dictadura abrió cuarteles en la frontera, actualmente existen tres; esto ha influenciado en problemas de alcoholismo, violencia y prostitución. En este período se intentó abrir una vía que conectaría a Brasil con Colombia, pero no se realizó en su totalidad, sin embargo, a las comunidades que afectó sufren las consecuencias: existen comunidades desestructuradas y que han generado dependencia para su alimentación. Nos enfrentamos a la comercialización de la tierra, a las ocupaciones de tierra por parte de ganaderos.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

78

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

79

2. La Misión Los Misioneros Consolatos abren la expedición en 1965 hacia el territorio del pueblo Yanomami, donde el respeto es la herramienta para la aproximación. Los Misioneros Consolatos en Roraima acompañan a las poblaciones para que las transformaciones exteriores no los afecten de formas negativas. Desde 1965 los misioneros dan paso a un camino de interculturalidad para fortalecer la relación con el pueblo Yanomami. Ya han pasado 50 años de trabajo, donde hemos peleado contra las epidemias, las carreteras, por la defensa del territorio, y los desafíos diarios a los que nos enfrentamos constantemente. “No podíamos querer acompañarlos y obligarlos a aprender nuestra lengua. Nosotros debíamos aprender su lengua y conforme han pasado los años nos comunicamos mucho mejor.” P. Corrado

El equipo de misioneros que viven actualmente con el pueblo Yanomami está compuesto por dos padres y dos hermanas. Algunas veces asisten laicos para convertirse en misioneros, para lo cual se ha decidido trabajar en 4 áreas: etno-educación, salud, territorio y territorialidad, y diálogo intercultural e interreligioso. 3. Diálogo Interreligioso Este es uno de los ejes de trabajo más fuerte, y el cual los misioneros desean preservar, ya que es un diálogo, un encuentro entre dos horizontes. Intentan trabajar desde la cosmovisión del pueblo Yanomami y el evangelio de Cristo, donde coexista una relación igualitaria y no de poderes jerárquicos entre misioneros y Yanomami. Se organizan encuentros de chamanes para promover momentos de diálogo intercultural, de la iglesia con ellos, para conocer la cosmovisión Yanomami. El pueblo Yanomami tiene plena conciencia de la diferencia entra la religión católica y su religión propia, y se sienten atraídos por la religión de los misioneros, muchas veces les piden que les enseñen a rezar, pero “la preocupación nuestra es que después también nos pregunten como uso el banco-mático, los zapatos, etc. Entonces no queremos que vuelva a suceder lo que ya ha pasado.” (P. Corrado)

La gente Yanomami nos permite crear espacios para el diálogo y de cuestionamientos, mismos que inspiran para continuar trabajando. El vínculo que se ha creado es fuerte, pero se mantiene una línea divisoria entre dos cosmovisiones, que aunque sean diferentes se complementan; ya que, ante enfermedades y complicaciones, el pueblo pide a los misioneros rezar en la forma que sólo ellos saben para que los ayuden. A la vez que los y las misioneras saben que los chamanes son las personas que sostienen el cielo, para que no caiga en la cabeza del pueblo. Intervención: ¿No es explícito el anuncio de Cristo en la evangelización del pueblo Yanomami? Yo soy un misionero a la antigua. Tengo una gran oportunidad de conocer un pueblo así, todos los misioneros que pasan por aquí cambiaban un poco la idea sobre evangelizar. Recordemos que los primeros misioneros querían cambiar la cultura, evangelizarlos e insertarlos en la lógica occidental, y alejarnos de “lo salvaje”. En 1968 cambio el pensamiento, un espíritu nuevo desde el encuentro en Barbados. Ahora como misioneros nos modificamos con el tiempo, anunciamos a Cristo en nuestra vida, ellos saben porque estamos ahí, saben que somos cristianos, saben que nos comunicamos con Dios, dialogan con nosotros de eso. Una catequista me pregunto un día: ¿No quisiera que ellos se hagan cristianos? Me quedé pensado y le respondí ¿Cristianos como nosotros?, entonces ella dijo no como nosotros, entonces nos quedamos pensando un poquito. Yo pienso que la forma en cómo se pueden acompañar a estos pueblos, defendiendo su vida, su cultura, es una forma clara de evangelización. Cristo es fundamental, pero debemos darlo a conocer con la acción, y también profesarlo con la boca. No existen elementos para afirmar que la evangelización tradicional haya llevado a un desarrollo positivo para las comunidades, en muchos casos ha traído dependencia de la sociedad externa, y ha despertado la avaricia de las grandes empresas extractivas para despojarlos de sus territorios y volverlos sus empleados.

“Los Yanomami saben e irán haciendo camino, ellos son una iglesia Yanomami” P. Corrado

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

80

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

81

3.3

1. Al ver esta imagen se despiertan esa fuerza y energías femeninas de amor,

Pautas pastorales y espirituales para el acompañamiento a procesos organizativos y luchas territoriales.

I. EQUIPO ITINERANTE: PERSPECTIVAS FEMENINAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO DE LOS MÁS VULNERABLES EN LA AMAZONÍA. Arizete Miranda Dinelly CSA. Equipo Itinerante

REFLEXIÓN SOBRE LA IMAGEN PRESENTADA:

-¿Qué siento al ver esta imagen? -¿Qué despierta en mí?

“Mujer de la Amazonía es una categoría vulnerable” Arizete.

entrega, intuición, creatividad, como madre que protege al necesitado. 2. Esta imagen es tan natural que conmueve, plasma la esencia de las mujeres por valorar la vida; la madre comparte lo que tiene, puede ser que no tiene grandeza pero utiliza todo lo que está a su alcance; su pecho en este caso es la herramienta que le permite ayudar a otro ser vivo (el pequeño ciervo), en el cual podemos ver expresada la vida y el instinto por sobrevivir. Hay una relación perfecta de reciprocidad. 3. Dios nos provee de todo para satisfacer nuestras necesidades, por eso nos da a la madre tierra, la cual debemos cuidar y proteger; justamente eso vemos en la imagen, ella convive con la naturaleza, es parte de ella y por esa razón vive con los demás seres vivos en paz y cuidado. 4. “Somos parte de la tierra y la tierra es parte nuestra” , este canto y la imagen reflejan la necesidad de un cambio por parte de todos nosotros. Debemos aprender de esta mujer, despojarnos del egoísmo y más bien contribuir con lo que tengamos, así sea poco. Aunque ella nos enseña que nada es poco cuando se trata de ayudar a los demás.13 5. Cuando uno está cerca de una comunidad, pegado más a la naturaleza aprende a dar más; en las comunidades te enseñan a compartir a diferencia de las sociedades urbanas y occidentales donde vivimos, que pertenecen a un mundo material el cual sólo te lleva al consumismo y a nunca cambiar. La madre de la imagen sin títulos, sin conocimiento científico, es madre en el verdadero sentido de la palabra; en nuestro mundo existen personas que contienen todo lo anteriormente mencionado pero les falta alma y sensibilidad. 6. Las mamás trabajan más que los hombres, ellas siempre están pendientes de cuidar a sus hijos, de sus esposos, nunca tienen descanso; parece que es parte de su naturaleza compartir lo que tienen. Pero debemos aprender a compartir y complementarnos entre seres humanos, no dividirnos en roles por una codificación de género. Nunca es tarde para cambiar. Hacernos itinerantes interna y externamente para ayudar a los demás debe ser nuestra misión de ahora en adelante. “Cambia todo cambia”. 7. Nos expresa esa naturaleza de ternura, la sabiduría de que ese animalito es parte de esta tierra como la mujer, transmite la esperanza de que podemos ayudar y compartir con los demás. 13 Canción: “MÃE TERRA”, autor: Imbaúba

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

82

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

83

8. En mi comunidad, a las orillas del Río Napo todavía mantenemos esa

parte de la naturaleza de compartir y ser solidarios entre nosotros, pero al estar cada vez más en contacto con las ciudades poco a poco vamos perdiendo esos valores y más bien nos vamos contaminando con el consumismo de las ciudades. Hasta el punto que en algunos aspectos hemos perdido nuestra identidad como por ejemplo: la vestimenta, imitamos la ropa occidental, y tantas cosas más que generan una pérdida de identidad de nuestra cultura 9. La característica femenina es el cuidado y acompañamiento de los otros, de los más vulnerables, de los más débiles, pero todos (hombres y mujeres) debemos aprender y tener la capacidad de cuidar del otro. Primero debemos aprender a integrarnos con nosotros para poder integrarnos con el otro. 10. La imagen muestra la continuidad del ciclo de la vida, la capacidad de dar lo que ella tiene, de igual por igual, con el valor de la responsabilidad de cuidar, integrar dos vidas. Nota: Esta foto representa un hecho en que los hombres de dicha comunidad salieron a cazar y al no tener otra opción tuvieron que matar una Ciervo hembra madre de ese pequeño ciervo. Así como la madre se convirtió en alimento para que la comunidad pudiera tener sustento y vivir, así la madre indígena de la comunidad alimenta al pequeño ciervo como expresión de gratitud y gratuidad. Una reciprocidad perfecta.

La Relación de las Mujeres con la Naturaleza En algunas comunidades todavía está presente la visión de compartir con los demás seres humanos y seres vivos, los animales son parte de la familia, por esta razón en muchas comunidades no se los mata y más bien se los cuida como un miembro más de la misma. No importar de qué lugar seamos, lo que importa es que la madre naturaleza debe ser cuidada por todos los seres que habitamos este mundo. Las mujeres son las principales responsables por la manutención de la biodiversidad, conciben a la naturaleza como fuente de vida, por tanto entienden la importancia de conservarla. El equilibrio del medio ambiente es un factor fundamental en la calidad de la vida de la familia. En la visión capitalista patriarcal la naturaleza es vista como un mero objeto de explotación, dominación y poder. Por este motivo es necesario recuperar esta visión femenina.

La perspectiva femenina es importante, ya que esta adopta una autoconciencia ecológica, como especie humana y seres vivos, que somos parte de un planeta vivo. De esta manera avanzamos en una percepción en la cual nuestra especie es parte de la naturaleza, y no solamente como la especia dominante- Debemos entender que todos los seres vivos deben ser tratados con el respeto que se merecen. Reflexiones: 1. Las mujeres son responsables de muchos aspectos, entre ellos, el hogar, la familia, y muchas veces tienen situaciones de mucha vulnerabilidad y trato desigual; lo mismo sucede en la Iglesia, dentro de esta institución también existe división de roles por género. Por ejemplo: el caso del Padre Alejandro Labaka y la Hermana Inés, en las ceremonias y publicaciones se resalta mucho más la labor del Padre Alejandro, mientras que el trabajo de la Hermana Inés no aparece con tanto énfasis. Incluso al momento de hablar de estos dos misioneros debe ser equitativo, sin resaltar a uno sobre el otro. 2. La cultura juega un papel fundamental en la construcción de la división de género; el mismo hecho de comprar juguetes específicos para hombres y mujeres hace que contribuyamos a esta división. En las mismas familias se apoya a este pensamiento. Está en nuestras manos educar a nuestros hijos con otra visión, donde se promulgue la equidad de género y se empiece a erradicar el machismo; ellas/os deben empezar a concientizar el mundo en el que viven. 3. En nuestras comunidades también existe esa imagen de que la mujer debe servir al hombre porque él “trabaja” todo el día, pero las mujeres también trabajamos; es más, se trabaja más que ellos, ya que el trabajo de la mujer nunca para. Asimismo, en las comunidades se ha ido perdiendo la identidad de nuestra cultura, hemos optado por copiar de los civilizados, porque nos dicen y nos hacen creer que debemos copiar su modelo, pero en realidad no entendemos qué significa ser civilizado. Ahora debemos valorar lo que realmente somos, debemos rescatar nuestras culturas para sentir nuevamente la tierra, debemos y vamos a conectarnos con nuestro pasado. 4. El planeta nos invita a cambiar, hay actitudes nuestras que ya no sirven; sobre todo en nuestra formación. “Mi mundo es mi mundo pero está en relación con el mundo del otro, debemos estar atentos a las distintas maneras de comprender el mundo”.

Debemos volver hacia las sociedades matriarcales. La visión y el modelo que estamos viviendo actualmente ha sido construido predominantemente por los hombres, por lo que debemos cambiarla, “la mujer debe ayudar al hombre a pensar en otro mundo a relacionarse con el mundo; repensar en un equilibrio”. Arizete Miranda

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

84

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

85

5. El mundo indígena nos enseña al respecto de una vida en genuina y ar-

Perspectiva Femenina Se articula alrededor de 3 ejes: El respeto y la preservación de la diversidad biológica y cultural.

La participación y la comunicación en las relaciones sociales y en las formas de gobierno.

La sustentabilidad ecológica y social, relaciones de parentesco/ fraternidad en relación a la naturaleza y entre los seres humanos.

“El compromiso de los misioneros es que la gente conozca y aprecie su cultura, su historia, su tradición, y que no caigan en la dinámica de la imitación de las tradiciones y cultura de los colonos. Por eso se considera importante guardar los mitos de los pueblos, porque esto nos permite comprender mejor estas culturas y hacer que ellos también valoren su cultura e historia” Arizete Miranda

Reflexiones: 1. El equilibrar las relaciones entre el hombre y la mujer, es un trabajo largo pero no imposible. Las perspectivas femeninas nos orientan a rescatar cuánto las mujeres pueden contribuir con los hombres para construir una nueva vida, una nueva estructura más equilibrada. Todos como integrantes de este mundo, tenemos que empezar a cuidar de todos, pero en especial de los más vulnerables. 2. Una buena vida humana tiene que estar relacionada con una buena convivencia, es inimaginable pensar la una sin la otra. Se debe sobreentender que una buena vida personal también debe ser comunitaria. “Somos relación, sociabilidad, comunión y amor”. 3. El buen vivir se entiende de diferente forma entre una persona urbana y una persona que vive en una comunidad indígena; en la comunidad todos los habitantes velan por el bienestar de todos, mientras que el individuo en la sociedad urbana solo se preocupa por sí mismo y su bienestar individual. 4. Tenemos que aprender a respetar a la naturaleza y cuidar del otro, es un proceso cíclico, por tanto si cuido de todos también estoy cuidando de mí. El respeto y entendimiento al otro es lo que nos va a permitir aportar a una mejor convivencia entre todos.

mónica relación con la naturaleza. El actual gobierno ecuatoriano, con las ciudades del milenio, lo que está generando es involucrar a los pueblos a participar de un mundo consumista y violento; en la mayoría de pueblos que han decidido no tener tanto contacto con nuestras sociedades viven más tranquilos, y sin tantos actos violentos como ocurre en las ciudades urbanas. 6. Si queremos vivir bien debemos cuidar toda la naturaleza, construir un diálogo con la vida, defender la vida, los cuales finalmente son componentes del reino de Dios. 7. Actualmente el cambio climático nos permite ver que existe un desequilibrio entre la relación del hombre y la naturaleza, la explotación irracional que se ha dado por parte del hombre ha generado que la relación con la naturaleza sea desequilibrada y más bien se la irrespete. 8. Sabemos que es difícil cambiar todo de la noche a la mañana, pero si nosotros empezamos a tomar conciencia, podríamos contribuir como un pequeño granito de arena a este cambio. Conclusiones Debemos empezar a tomar conciencia de las cosas que no valoramos y que realmente son importantes para la continuidad de nuestra vida, una de éstas es la naturaleza. La mujer es la representación de una imagen de fuerza, pero no solamente física, sino también espiritual que defiende la vida. Lo que busca es un equilibrio, por esa razón la mujer no busca superar al hombre en su rol, sino más bien que entre los dos se complementen, y por tanto sea posible pensar en un mundo más equilibrado entre mujeres, hombres y la naturaleza. Empecemos a valorar la vida, es importante enseñar a los hijos a valorar la vida, todos tenemos derecho a vivir en este planeta; pero el vivir no significa solamente vivir por vivir, sino vivir dignamente, en buenas condiciones es decir, en paz con la naturaleza y con los otros seres vivos que habitamos este mundo. Hay que defender la tierra y la vida. La relación de la naturaleza con el ser humano es más bien, un problema personal que político. En el taller hemos podido valorar justamente este otro lado de la culpa, no es más fácil culpar a las empresas transnacionales, al gobierno, pero no caemos en cuenta que nosotros también tenemos culpa en este daño a la naturaleza, el hecho de consumir productos innecesarios seguimos contribuyendo al daño del medio ambiente.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

86

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

87

II. PAUTAS PASTORALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS LUCHAS POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DESDE LA ITINERANCIA Luis Ventura Misioneros Consolata

Se plantea utiliza la metodología del VER, JUZGAR y ACTUAR.

VER

Las poblaciones viven bajo un modelo económico extractivista y exportador. Estos modelos son impuestos por el sistema en el cual vivimos, generando una dependencia. En los años 70 se fortalecieron mucho las políticas para la producción en masa de materia prima y su posterior exportación como única forma de desarrollo para muchos países llamados del tercer mundo o en vías de desarrollo.

Cada país tuvo su historia, por ejemplo en el caso de Brasil se dio el boom por la producción y exportación del caucho, en Ecuador fueron varias cosas, el boom cacaotero, el bananero y el petrolero. En las épocas de los 80, y en los 90 se da la gran noche neoliberal: en América latina la deuda externa sube hasta el cielo y los sectores estratégicos de la empresa privada se posicionan como gestores del sistema económico nacional. Desde el 2000, en el nuevo siglo se vive un cambio, donde el proceso es interesante porque se da una vuelta al modelo dominante, donde nos comenzamos a preguntar ¿Esto sirve realmente para el desarrollo de todos/ as? Sin embargo, la realidad Amazónica es muy diferente, nos encontramos con la biodiversidad en flora, fauna y territorialidades indígenas, y ante ello un modelo extractivista y exportador que quiere introducirse –si ya no había estado antes- en este espacio aparentemente sin intervención. Hoy proponemos cambios, supuestos, pero pensamos en producir un combustible más amigable para la capa de ozono, pero que devasta la selva Amazónica; cambiamos la forma, pero no el fondo. Masificamos la explotación sin entender lo que pasa en los territorios.

Espacio local

Territorio es la arena del conflicto

Lugar habitado. Lugar de la experiencia. Espacio de las solidaridades

Espacio global

Lugar de tránsito. Lugar de la empresa. Oportunidad espacial para la productividad

Este modelo necesita controlar territorios, en este sentido se da la territorialización del capital y el monopolio en la adquisición de territorios para poder reproducir capital financiero. Pero este espacio no es un espacio muerto y árido de vida, el territorio es un lugar donde los pueblos viven, construyen cultura; es esta interacción que da sentido y significado al territorio, donde se pueden satisfacer las necesidades básicas, en otras palabras es una condición de vida para los pueblos. El territorio es la arena del conflicto, el territorio es disputado, es espacio local, lugar habitado, lugar de la experiencia, espacio de las solidaridades, o simplemente un lugar de paso, donde extraemos lo que queremos y nos vamos sin ningún significado con el territorio. Territorio como espacio de interacción social

Un estado tiene determinación política y económica para la ejecución de proyectos extractivos, y ante ello los actores territoriales tienen la resistencia social como sujetos políticos, movimientos indígenas y socio territoriales. Territorio es el lugar donde pensar y discutir el tipo de desarrollo que queremos, la vida que queremos, la política, la economía y las relaciones que queremos. Es el lugar de resistencia y también lugar de relaciones. Todos somos parte.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

88

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

89

Reflexionar las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los principales conflictos territoriales hoy en la Amazonía ecuatoriana? 2. ¿Qué experiencias y procesos concretos conocemos de organizaciones, pueblos, comunidades, o pastorales en la defensa del territorio?

ACTUAR

Cada uno coloca en el mapa algo que represente para nosotros un símbolo de alianza, ya que necesitamos elementos que nos ayuden a recuperar el territorio, por medio de la organización, de la unión y del vínculo, porque en el territorio es el lugar donde Dios hace nuestra Alianza.

En el caso del proceso de lucha en Raposa Serra Do Sol, mantuvimos presentes las siguientes características para lograr el trabajo conjunto y el actuar:

JUZGAR Todos alrededor del mapa. Todos cogemos un poco de tierra en la mano, restregamos la tierra en las manos. La compartimos con la persona de al lado, la vamos pasando. Y la devolvemos al mapa.

Presencia en lo cotidiano, apoyo a las organizaciones indígenas, mantener un diálogo con las organizaciones, acompañar sus movilizaciones y sus acciones para la incidencia política. » Apoyar en sus asambleas y marcar su presencia. » Respetar la autonomía de los actores, para fomentar la relación de alianza Formación con las comunidades y las organizaciones, » Precisamos una formación continua y permanente pues los desafíos son grandes » Consolidación del enfoque de derechos » Precaución frente a nuevas amenazas Apoyo a la auto-sustentación desde la perspectiva del buen vivir. Apoyar iniciativas propias de las comunidades, partir de aquello que sé, aquello que tengo, y aquello que puedo. Incidencia Política en defensa a la tierra y los derechos. Ayudar a la articulación con otros movimientos sociales locales, nacionales.

“somos parte de la tierra, y la tierra es parte de nosotros. Mancharnos con la tierra es relacionarnos con la tierra; compartirla con el otro es relacionarnos con el otro a través de la tierra. Es mucho más que una agenda ecológica; la contiene, pero la supera, la enraíza. Es la comunión” Luis Ventura

Diálogo intercultural y apoyo al fortalecimiento cultural. Valorizar la diversidad, sensibilización social, memoria, la oralidad, diálogo. “La itinerancia, es el tercer elemento dentro del trabajo institucional, que son los que van articulando, coordinando, por lo que el equipo itinerante tiene por misión, escuchar, participar, observar y registrar. La metáfora es la de la abeja para entender lo que es la itinerancia. La Abeja poliniza, produce y pica” Luis Ventura

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

90

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

91

III. ORAR Y MEDITAR ALREDEDOR DE LA EXPERIENCIA Y LA ESPIRITUALIDAD PAN-AMAZÓNICA. Equipo Itinerante En el marco de un ambiente hermoso entre hojas, flores e incienso inicia el taller con el siguiente ejercicio. Ejercicio ¿cuáles son las fuentes de agua? arroyos, ríos, llovizna y rocío, lluvia, nubes, nieves y hielo, fuentes y manantiales, sudor y lágrimas, grandes ríos El Dios desconcertante que hace lo que quiere con nosotros; queremos compartir con todos las experiencias vividas para retomar las fuerzas, y que el espíritu presente en toda la Amazonía nos ayude a abrirnos interiormente para que escuchándonos nos ayude a compartir y aumentar la fe, fortalecer nuestro deseo de mantener el compromiso con la vida, especialmente con las vidas más amenazadas del planeta, como parte de este universo vayamos cada uno teniendo una corresponsabilidad de los hermanos, que nos mantengamos en la paz subversiva del amor. Nuestro Dios es el Dios de la vida y se expande por todas partes, está presente, y propaga la vida en el pueblo de Dios que somos nosotros; en el amazonas vamos a generar vida para todos y no sólo centrar nuestros corazones en los bienes materiales. La esperanza se va a multiplicar con el pueblo que genera vida, igualdad, solidaridad. La Amazonía es el lugar fundamental de las aguas que necesitan encontrarse, donde salen los peces, las aves, donde las personas viven. Estas aguas nacen porque muchas aguas se han juntado para lograr ser río, el agua supera cualquier frontera política, étnica, o de género, y acaba con las fronteras y nos une a todos. Vamos a celebrar el encuentro de las aguas para engendrar vida nueva en la Amazonía. Debemos trabajar bien unidos de mente y corazón para promover la vida en las selvas y ciudades, queremos acompañar la lucha por los derechos y la vida organizada; Dios que creó la vida derrama sobre nosotros el espíritu de Jesús para crear vida.

Encuentro de las Aguas para Engendrar Vida En nuestra Pan-Amazonia / y ultrapasando fronteras Todas las aguas se encuentran / para engendrar vida nueva. Queremos también nosotros / seguir la hermosa lección Trabajando bien unidos / de mente y de corazón; Sumando fuerzas y luces / tejiendo lazos y redes Para promover la vida / en las selvas y ciudades. Junto a estos pueblos nativos / queremos acompañar La lucha por sus derechos / y la vida preservar. De ellos vamos a aprender / la manera de servir Y humanizar esta tierra / para todos convivir. El Dios que creó la Vida / derrama sobre nosotros El Espíritu de Jesús / para ser sus seguidores;

Y para esparcir semillas / de vida y de humanidad En esta gran Amazonia / Nos hace sus sembradores! Vengan las nubes del cielo / a sumarse a esta jornada Para juntos crear Vida / en toda la caminada! Vengan las gotas de lluvia / a producir alimento Fecundando estas tierras / que nos dan vida y sustento! Vengan las nieves y hielos / de los Andes a las selvas Sembrando justicia y paz / superando las fronteras! Vengan llovizna y rocío / a cuidar con su cariño Todo ser que en esta lucha / quedó herido en el camino! Vengan fuentes, manantiales / den fuerza a todo viviente Para preservar la vida / con fe y esperanza ardiente! Vengan todos los arroyos / a contagiar vuestra alegría Al caminar bien unidos / como una gran romería! Vengan también grandes ríos / a nuestras selvas bañar Sois enviados de Dios / para todo fecundar! Vengan gotas de sudor / de quién trabajó muy fuerte Para con los compañeros / crear vida sobre muerte! Venga también toda lágrima / de dolor o de alegría Sumarse a esta caminada / con Jesús y con María!

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

92

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

93

REFLEXIONES FINALES ENTREVISTA A MONSEÑOR PEDRO BARRETO S.J. DEJUSOL - CELAM14 Mons. Pedro Barreto Jimeno Nació en Lima el 12 de febrero de 1944 Actual Arzobispo Metropolitano de Huancayo y presidente de Comisión de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal de América Latina. Monseñor Pedro Barreto nació en pleno centro de Lima, a cuatro cuadras de la Plaza de Armas, donde no veía mucha vegetación. Los fines de semana viajaba en tren al centro de Perú con sus padres y hermanos, para pasar el día y ver agua limpia, árboles. “Esto a mí me entusiasmaba”, dice con la alegría del recuerdo, “por eso siempre digo que tengo un déficit de verde, de vegetación y me encanta la selva amazónica”. Su vida ha estado ligada a la Iglesia. Desde que tenía 5 años estudió con jesuitas, fue acólito y cuando sintió el llamado del sacerdocio caminó hacia la Compañía de Jesús. Después de haber participado del Encuentro PanAmazónico realizado en el Puyo, del 22 al 24 de abril, Mons. Pedro Barreto, jesuita amante de la naturaleza y de la vida, nos ofreció esta entrevista. Monseñor, ¿Cómo recibió la noticia del Papa jesuita, latinoamericano? El Papa es jesuita franciscano, lo cual a mí me ha entusiasmado. Francisco de Asís es patrono de la ecología y en el Puyo hubiera sido muy feliz escuchando a la hermana tierra, al hermano sol, al agua, la sencillez de estar descalzos. Un día antes de la elección del Papa Francisco ya salió en los medios de comunicación la figura de un humilde franciscano de rodillas en plena lluvia y tormenta, rezando por el futuro Papa. Dios puso un jesuita que asume el nombre de Francisco, el respeto a la vida y el respeto a la naturaleza.

¿Qué edad tenía cuando se ordenó jesuita? Entré en la comunidad a los 17 años, acababa de terminar el colegio. Me formé 10 años en Perú, luego estudié filosofía en España. Me ordené el 18 de diciembre de 1971. Desde ahí he estado en varios sitios del Perú, fuera de Lima. Siempre me ha gustado la naturaleza y estoy ahora en los Andes del Perú, con muchos problemas de tipo ambiental. Usted es Arzobispo de Huancayo, para un amante de la naturaleza ¿cómo es ejercer su vocación en una zona afectada por la contaminación minera? Veo los cerros blancos, sin nada de verde. En Huancayo hay una ciudad llamada Oroya, que es de las diez más contaminadas del mundo. Ahí había una planta de fundición polimetálica desde 1922, que día y noche botaba humos tóxicos. Ahora, según dicen los técnicos, hay como 8 macropartículas muy pequeñitas que han sido depositadas durante casi 90 años. Yo tuve que tomar una opción, como pastor y arzobispo de esa zona, no podía callar. Ahí vino el camino de la cruz, de las amenazas. Incluso, pasearon un ataúd por Oroya, iban cantando canciones verdaderamente amenazantes para que me callara la boca. ¿Quiénes lo amedrentaban? Los mismos trabajadores presionados por la empresa norteamericana. Eso fue hace unos cinco años. Me llamó la atención que aquellos a los cuales la Iglesia quería defender su vida, su salud y su dignidad, eran los que me amenazaban. Eran tan pobres que si perdían el trabajo perdían todo. Ahora la cosa esta más tranquila, hay mayor conciencia y sensibilidad del pueblo. Antes solo querían trabajo, ahora exigen proyectos de mitigación ambiental. Pero no se puede solucionar en ocho años de lucha el problema causado en 90 años. ¿Cuáles son las consecuencias sociales de la explotación minera en la zona? Hay mucha gente que todavía sufre las consecuencias de los pasivos ambientales de la tierra y que es difícil limpiarla. Hay niños que nacen con índices de plomo en la sangre y que claman al cielo. La Organización Mundial de la Salud dice que 5 microgramos de plomo por decilitro de sangre ya es altamente riesgoso y en Oroya nacen con 10 microgramos. Los médicos dicen que esto trae consecuencias a su desarrollo neurológico.

14 Artículo elaborado por Valeria Salazar del Departamento de Comunicación de la SEGE para el vol. 1 de la revista Corazonando de la PSCE.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

94

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

95

¿Quiénes son responsables? Históricamente ha habido una irresponsabilidad de los gobiernos de turno y también, una clamorosa, de las empresas que han estado como propietarios. La empresa norteamericana se ha retirado porque se ha de declarado en quiebra, al parecer no quería invertir 10 millones de dólares para mitigar las consecuencias de la contaminación. Hay una empresa peruana que está tratando de llevar adelante el proyecto sin afectar a la población. ¿Todavía hay recursos mineros después de 90 años de explotación? Sí. Toda la zona es altamente minera. Hay cobre, oro y zinc. Pero la planta está hecha con tecnología del siglo XIX. Se concluyó la obra en 1922; está a casi 4 000 metros de altitud y es una zona donde los Andes hacen una especie de olla, donde los humos se estancan. No es el lugar más adecuado. Me da vergüenza, como peruano, decir que nuestro propio gobierno permitía traer de Asia y de otros lugares minerales ‘sucios’ que estaban prohibidos de fundir en otros países. Los fundían en Oroya aumentando gravemente la contaminación ambiental. ¿Cómo actúa la Iglesia en esta realidad tan compleja? En esa zona ha habido violencia política. Hubo matanzas muy atroces de parte del Ejército y de Sendero Luminoso. Todavía hay víctimas de la violencia política a quienes la Pastoral Social de la Arquidiócesis está acompañando. Además hay una agricultura muy contaminada por los humos tóxicos del Oroya. El Valle es, prácticamente, la despensa de Lima. Se está haciendo análisis de los productos agrícolas que comprueban que están altamente contaminados. Esto afecta a los campesinos y también a la población de Lima. Todo esto hace que la región de Junín sea muy compleja para poder acompañar. ¿Todavía hay rezagos de la violencia? En toda la región central del Perú lamentablemente hay brotes de Sendero Luminoso, de grupos terroristas que se han unido al narcotráfico. Esto es mucho más peligroso, porque aparece una ideología que defiende al narcotráfico. Me parece que Perú está en una situación delicada porque el narcotráfico se está imponiendo mediante el dinero y comprando la conciencia de las autoridades. ¿Cuál ha sido la actuación de la Iglesia en estos conflictos? En general la Iglesia ha querido estar a la altura de lo que Dios le ha pedido,

acompañando a un pueblo que sangraba por la violencia, por el terror. ¿Qué es peor que vivir aterrorizado? Yo mismo estuve tres años en Ayacucho y sé lo que significan los paros armados organizados por Sendero Luminoso. Sé lo que significa la barbarie de grupos de militares que han asolado poblaciones muy humildes. Estuve en un lugar donde dos años después de que hubo una masacre todavía la gente vivía con terror. Hemos tratado de aprender de la historia, que la violencia engendra violencia. Hay grupos pequeños, brotes de terrorismo, pero la gran mayoría de peruanos ya no quiere volver a estas situaciones de terror y violencia. Como representante de la Comisión de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal de América Latina, ¿qué hace la Iglesia frente a los proyectos extractivistas? El Departamento de Justicia y Solidaridad toca un tema altamente delicado, relaciona la justicia con la violencia. Lamentablemente en Latinoamérica cada vez hay más pobres, aunque el desarrollo económico se va notando, este es un desarrollo meramente economicista. Los problemas de fondo continúan. El Departamento puede aconsejar, apoya pero no es vinculante, no tiene injerencia sobre la Conferencia de cada país. Está dividido en cuatro regiones: Caribe, Países Bolivarianos, Países del Centro y Cono Sur. El directorio del Departamento consta de cuatro obispos que son miembros y representan a cada Región. Estamos tratando de llegar a los obispados, de unificar criterios e incluso estamos haciendo un documento base sobre la posición de la Iglesia frente a las industrias extractivas. ¿Cómo avanza la Iglesia en el desarrollo de estrategias para enfrentar estas problemáticas? Lo que está haciendo Cáritas Ecuador es un apoyo valiosísimo a la construcción de red. Mi labor es recoger las valiosas experiencias de un trabajo coordinado, como el que han llevado sobre la Amazonía. La Amazonía no corresponde solamente a los países amazónicos, afecta a todo el mundo y al revés. Vamos a comenzar a desenredarnos desde la espiritualidad, que es lo que hace sostenible una respuesta eclesial común, coordinada y articulada. El encuentro Pan - Amazónico en Puyo es la muestra de una Iglesia comprometida con la vida. La reunión de Puyo ha vuelto a renacer mis ilusiones juveniles. Yo descubrí mi vocación cuando los jesuitas que trabajaban en el vicariato apostólico de

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

96

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

97

Jaén llevaban a Lima a los Ashuars. Me hablaban con tanto cariño de la naturaleza que siempre quise trabajar en la selva. A mis 58 años me mandaron a Jaén. Yo pensé que allí me quedaría el resto de mi vida, pero me delegaron a Huancayo. Fue un desafío enorme pero por amor a la Iglesia lo asumí. Ya llevo nueve años y me doy cuenta de que Dios me bendice. Yo mismo me sorprendo del coraje, la valentía, la firmeza de estar disponible a morir por la vida, por la verdad, y esto no es mérito personal, es mérito de Jesús.

ANEXOS 1. LINKS: ECOS Y APRECIACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOBRE EL ENCUENTRO • http://elcomercio.com/seguridad/encuentro-Iglesia-Catolica-misioneros-Amazonia-taromenane-monsenor-Julio-Parrilla_0_907109441.html • http://elcomercio.com/pais/Huaorani-taromenane-Iglesia-denuncia-indaga-matanza-selva_0_907709317.html • http://www.elcomercio.com/seguridad/taromenane-huaorani-Iglesia-Catolica-Ecuador-pueblosNoContactados-Amazonia_0_907109397.html • http://sentirzuliano.wordpress.com/2013/04/24/encuentro-pan-amaznico-la-iglesia-en-defensa-de-la-vida/ • https://www.facebook.com/ALBERTOACOSTAEC/posts/10152754016795594 • http://pastazaaldia.com/index.php/noticias/25-ultimas-noticias/2200-culmino-encuentro-de-la-red-amazonica-del-oriente-ecuatoriano • http://amazoniapasionista.wordpress.com/ • http://www.telegrafo.com.ec/actualidad/item/iglesia-invoca-a-la-paz-en-comunidades-amazonicas.html • http://www.celam.org/detalle.php?id=Njc5 • http://www.zenit.org/es/articles/ecuador-atencion-de-la-iglesia-por-la-amazonia • http://www.puyogaceta.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1626:resoluciones-del-encuentro-red-amazonica-iglesia-catolica-ecuador&catid=13:religion&Itemid=38 • http://marchaporlavida.net/2013/04/25/la-iglesia-en-defensa-de-la-vida-realidad-y-vulneracion-de-derechose-identidades-en-la-amazonia/ • http://radioevangelizacion.org/noticia/obispos-del-ecuador-piden-detenga-desangre-selva • http://www.caritasamericalatinaycaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=265:iglesia-catolica-ecuatoriana-preocupada-por-la-defensa-de-la-amazonia&catid=19:noticias&Itemid=54 • http://www.telegrafo.com.ec/regionales/regional-centro/item/a-la-iglesia-le-preocupa-el-deterioro-de-la-naturaleza.html • http://www.diocesisdecelaya.org.mx/2013/04/encuentro-pan-amazonico-la-iglesia-en.html • http://amazoniapasionista.wordpress.com/2013/04/23/una-iglesia-preocupada-por-la-amazonia/ • http://www.ecoamazonico.com/2013/04/iglesia-catolica-ecuatoriana-preocupada.html

2. RESEÑA MEMORIA MESA DE ANÁLISIS CON LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR El 25 de Mayo de 2013, la Red Zona Oriente de la Pastoral Social Cáritas Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar, por medio de la Maestría y Especialización en Gerencia para el Desarrollo realizaron la Mesa de Análisis sobre “experiencias de acompañamientos en torno a los conflictos indígenas y socio-ambientales en la PanAmazonía”. Participaron aproximadamente 70 personas en la sala Manuela Sáenz; asistieron estudiantes de la misma universidad Andina, estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, enlaces de la Pastoral Social Cáritas Ecuador, entre otras instituciones públicas y privadas. Contamos con la presencia de Mons. Pedro Barreto Sacerdote Jesuita y Arzobispo de Huancayo, Perú. Es presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad de la Consejo Episcopal Latinoamericano. Miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano, y quien es un fuerte referente para la promoción de la defensa del medio ambiente en Perú. Su intervención nos permitió analizar desde un contexto espacio-temporal lo que sucede en Perú y en América Latina, a los desafíos que se nos enfrentamos, y la posición de la Iglesia Católica frente a estos conflictos. “Urge la respuesta conjunta y consensuada para hacer frente a una explotación irracional que afecta a la vida, actualmente existe un énfasis en el desarrollo económico pero no en el desarrollo de la vida de las personas y la naturaleza” (Mons. Pedro Barreto). Guenter Francisco Loebens, con 34 años de trabajo con las comunidades indígenas en el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), realizó su exposición en portugués, posicionando lo que ha significado el camino de progreso en Brasil, los problemas ocasionados por la violencia y represión por parte del estado, y los impactos desencadenados en los pueblos indígenas por parte de las empresas extractivas y los megaproyectos. “En términos generales, estas políticas (marcos legales constitucionales) tienen hermosos enunciados, pero las prácticas continúan viejas como siempre, confrontándose sistemáticamente con la lucha por una mayor autonomía de los pueblos indígenas” (Guenter Francisco Loebens). Por parte de la experiencia Ecuatoriana, tuvimos el aporte del Dr. Mario Melo, abogado en el caso del Pueblo Sarayaku desde el inicio del proceso. El Dr. Melo presentó la mirada de los territorios violentados, su lucha, y sus perspectivas de desarrollo en clave de buen vivir versus el modelo de explotación con fines de acumulación eco-

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

98

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

99

nómica. Asimismo, presentó el Marco Normativo Constitucional vigente en Ecuador y las herramientas legales e instancias internacionales que han utilizado como base para la defensa del territorio en el caso Sarayaku.

4. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Al finalizar la Mesa de Análisis, Arizete Miranda Dinelly, descendiente del pueblo Indígena Sateré Mawe en Brasil, e integrante del Equipo Itinerante Amazónico (grupo inter-congregacional e inter-institucional en la Pan-Amazonía, donde por más de 10 años ha recorrido los ríos para ir al encuentro de múltiples comunidades, rostros y pueblos) compartió la vida y la esperanza de los pueblos indígenas, sus luchas para la defensa de sus territorios, y el trabajo que todos los días hacen como equipo por promover una conciencia ambiental para el respeto de la Selva Amazónica. En su intervención nos trasladó de la dinámica tradicional de expositor- receptores, a experimentar un momento de comunidad donde un conjunto de personas compartieron ideas y compromisos frente a los conflictos del modelo económico que nos absorbe cada vez más. Por medio de un mapa de la Amazonía en el suelo, con varias vasijas hechas de coco, nos hizo cantar la canción de la Madre Terra, tanto en portugués, como en español, y observando una imagen impactante y hermosa15, la que nos preguntaba ¿A qué nos llama todo esto? Permitiéndonos cuestionarnos en nuestra capacidad de involucrarnos en la defensa de la vida, aún en medio en una realidad de consumismo que nos afecta día a día. “Tenemos que continuar con una espiritualidad y compromiso con la justicia socio ambiental, para que nuestros hijos-as y los hijos-as de nuestros hijos-as puedan continuar la danza de la vida sobre la Madre Tierra”

3. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO RED ZONA ORIENTE

TABLA 1. PARTICIPACIÓN PARTICIPANTES TOTAL

MUJERES % 50 36%

HOMBRES % 87 64%

TOTAL 137 100%

15 Imagen presentada en el taller 2, Sobre Las Pautas de Acompañamiento.

“LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACIÓN DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONÍA”

100

MEMORIA DEL ENCUENTRO DE LA RED AMAZÓNICA ZONA ORIENTE

101

102

103

Zona Zo na Oriente Ori rien ente te

de la Pastoral Social CARITAS

Memoria del Encuentro Encuen ntro de la Red Amazónica Amazónic Zona Oriente Zo Pastoral as Social Cáritas rit Ecuador Puyo - Ecuador 22, 23 y 24 de abril 2013

www.redamazonica.org

104