memoria de gestión

1364. 23260. LIMA PROVINCIAS. 302. 422. 370. 108. 1475. CALLAO. 2169 .... Fuente: Módulo de Acceso a Datos de Proyectos,
11MB Größe 51 Downloads 29 Ansichten
MEMORIA DE GESTIÓN

2018

9 DE ENERO - 2 DE ABRIL

1

ÍNDICE PRESENTACIÓN 1. REACTIVACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL TRABAJO 2. INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA 3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 3.1 SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO 3.2 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL SOSTENIDO “TRABAJA PERÚ” 3.3 PROGRAMA JÓVENES PRODUCTIVOS 3.4 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES “IMPULSA PERÚ” 3.5 PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE 3.6 PROYECTO FORTALECE PERÚ 4. ARTICULACIÓN CON ORGANISMOS MULTINACIONALES 5. LUCHA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO 6. FORTALECIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL 7. PUBLICACIONES REALIZADAS SOBRE MERCADO DE TRABAJO 8. GESTIÓN DESCENTRALIZADA 9. ATENCIÓN AL CIUDADANO 10. AVANCE NORMATIVO 11. OTRAS ACTIVIDADES PROTOCOLARES 12. INTERVENCIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

5 7 11 15

37 41 45 49 53 63 67 71 75

3

"Mi agradecimiento al Presidente Kuczynski, a la Primera Ministra Aráoz, por darme la responsabilidad de servir al país ; a todo el equipo de gestión que me acompañó; y a cada uno de los servidores de este gran Ministerio, son y serán un equipo con alto compromiso, responsabilidad y resultados. Lo mejor para los trabajadores y empresarios del Perú".

4

PRESENTACIÓN

Asumir el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ha sido el mayor reto que el destino me planteó y pude llevarlo a cabo con éxito gracias al equipo de primer nivel del sector que me acompañó, funcionarios, asesores, nombrados y personal CAS que desde cada una de sus espacios supieron cumplir con diligencia y profesionalismo sus respectivos encargos. La reactivación del Consejo Nacional del Trabajo y la posterior aprobación del incremento de la remuneración mínima vital, representó la mejor muestra de responsabilidad pública y de un trabajo en equipo desarrollado a través del diálogo y la concertación entre empleadores y trabajadores y el ministerio a pesar de los momentos complejos que vivía nuestro sistema democrático. Los programas fortalecieron sus acciones y pudimos continuar con la capacitación a centenares de jóvenes para su ingreso a empleos formales, así como también se desarrolló con notable éxito la novena semana del empleo donde se ofrecieron 9,700 puestos de trabajo. Nuestra presencia en el interior del país fue también significativa, no sólo por nuestra presencia en Tumbes, Piura, Arequipa, Cusco y Cajamarca, sino por la articulación con las direcciones regionales trabajo y la comunicación continua que sosteníamos con los principales medios de comunicación radial de cada región, lo que nos permitió tener claridad sobre la agenda de las regiones que coincidía plenamente con la de nuestro sector, totalmente ajena a los ruidos de los vaivenes de la política. Los peruanos anónimos aún están a la espera de mayores esfuerzos porque sigamos promoviendo empleo digno para ellos, continuemos en ese esfuerzo. Mis mejores deseos porque a la presente gestión le vaya bien, porque su éxito es el nuestro y el de todos los trabajadores del Perú.

Javier Alberto Barreda Jara

5

6

1.

REACTIVACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL TRABAJO

7

1. REACTIVACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL TRABAJO El CNTPE es un mecanismo de diálogo social y concertación laboral, de naturaleza tripartita, presidido por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y tiene como objeto armonizar las relaciones laborales, mejorar el estándar de vida de los trabajadores y materializar las condiciones apropiadas para el desempeño de una eficiente actividad empresarial, que genere empleo digno y productivo. Las actividades del Pleno del CNTPE tuvieron aproximadamente un año de inactividad, por no contarse con el quórum reglamentario; por lo que se impulsó su reactivación; lográndose que a partir de febrero de 2018 empleadores y trabajadores debatan el incremento de la Remuneración Mínima (RM), conforme al mandato del Sr. Presidente de la República. Con la participación de la totalidad de los consejeros representantes del sector de trabajadores (CGTP, CUT, CTP y CATP) y del sector de empleadores (CONFIEP, ASBANC, SNMPE, CAPECO, SNP, COMEX, ADEX, SIN, CCL, APEMIPE y CPEP), el proceso de diálogo social se llevó a cabo desde el 20 febrero hasta el 15 de marzo.

8

En dicho período se realizaron 03 sesiones del Pleno del CNTPE, 06 sesiones de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos (CEPSM), 06 reuniones bilaterales y una charla y videoconferencia con expertos de la OIT. Pleno del CNTPE El CNTPE activó la Comisión Especial de Productividad y Salario Mínimo (CEPSM) con los siguientes encargos: (i) evaluación de la RM para el 2018; y, (ii) análisis de la institucionalización de los ajustes periódicos de la RM. El 15 de marzo de 2018, el Pleno del CNTPE, tras conocer las posturas discordantes de los sectores, acordó elevar los informes escritos de ambos sectores al Poder Ejecutivo para su consideración. Asimismo, encargó a la CEPSM definir las precisiones técnicas complementarias para la institucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima, que deberá elevar al Pleno del CNTPE, para su aprobación, en un plazo de 60 días. El Pleno del CNTPE arribó a los siguientes acuerdos:

1. REACTIVACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL TRABAJO

TABLA N° 01 ACUERDOS DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018)

Tema: Evaluación de la remuneración mínima para el 2018

“PRIMERO: Presentados los informes, por escrito, del Sector Empleador y Trabajador en torno a la viabilidad del incremento de la remuneración mínima, y siendo estos discordantes, se acuerda elevar los mismos al Poder Ejecutivo para su consideración”.

Tema: Análisis de la institucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima

“SEGUNDO: Encargar a la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos que defina las precisiones técnicas complementarias al segundo acuerdo tomado en la Sesión Extraordinaria N° 25, del 23 de agosto de 2007, para viabilizar su implementación, en el marco de una propuesta integral de institucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima, que deberá elevar al Pleno del CNTPE, para su aprobación, en un plazo de 60 días calendario. La comisión estará compuesta por no menos de dos voceros, consejeros titulares, por cada sector y los asesores técnicos que consideren pertinentes”.

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

CNTPE - 10 de Enero al 02 de Abril de 2018 Sesión Extraordinaria del CNTPE N°38 - 20.02.2018

9

10

2.

INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA

11

2. INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA La Constitución Política del Perú establece que corresponde al Estado la regulación de la remuneración mínima, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores; siendo competencia del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, fijar y aplicar los lineamientos de la política de remuneraciones mínimas; correspondiendo al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, participar en la regulación de la remuneración mínima. Para tal efecto, resulta aplicable la metodología aprobada en la Sesión Extraordinaria Nº 25 del Pleno del CNTPE (23.08.2007), en la cual se aprobó por consenso el Informe y Propuesta de Lineamientos para el incremento de la RM, elaborado por la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos (CEPSM). ∆RM = ∏S + ∆q Donde: ∏s= Inflación subyacente proyectada, la cual predice la inflación tendencial al excluir a los productos con precios muy volátiles. Esta variable protege el poder adquisitivo de los trabajadores sin generar presiones inflacionarias, dado que el incremento de dicha RM acompañará el proceso inflacionario y no se replicará en un período posterior. ∆q = Variación de la productividad factorial total

12

En dicho contexto, y tomando en cuenta los informes presentados por los representantes de empleadores y trabajadores en el marco del CNTPE, a través del Decreto Supremo N° 004-2018-TR se dispuso el reajuste de la remuneración mínima, sobre la base de criterios técnicos para el análisis de los índices de inflación subyacente y productividad, a fin de que el incremento refleje el desempeño económico de nuestro país y contribuya con la mejora sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores. Producto de ello, la Remuneración Mínima se incrementa a S/ 930.00 a partir del 01 de abril del 2018 y a partir del 01 de mayo de 2018 para las microempresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE.

2. INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA

Firmado Digitalmente por: EDITORA PERU Fecha: 22/03/2018 07:17:19

El Peruano / Jueves 22 de marzo de 2018

NORMAS LEGALES

Firmado Digitalmente por:

37

EDITORA PERU resulta pertinente modificar la Resolución Directoral Nº Fecha: 22/03/2018 07:17:19 008-2018-DE-HEVES de fecha 22.01.18, en el sentido de TRABAJO Y PROMOCION designar a la Ingeniera en Sistemas Oscarely Marollana MANTILLA GUTIERREZ, actual Jefa de Oficina de la s 22 de marzo de 2018 DEL EMPLEO LEGALES 37 Oficina de Gestión de NORMAS Recursos Humanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, como funcionaria modificar la Resolución Directoral Nº responsable generadora de información, del Hospital de Decreto Supremo que incrementa la S de fecha 22.01.18, sentido de TRABAJORemuneración Y PROMOCIONMínima Vital de los Emergencias Villa en El el Salvador; era en De Sistemas Oscarely conformidad a loMarollana establecido en la Ley Nº 27806 REZ, actual Jefa de Oficina de la trabajadores Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; DEL EMPLEO sujetos al régimen laboral de la de Decreto RecursosSupremo HumanosNºdel043-2003-PCM, Hospital actividad privada que aprueba el illa Texto El Salvador, como funcionaria Único Ordenado de la Ley; Decreto Supremo Nº DECRETO SUPREMO dora072-2003-PCM de información, del Hospital de Decreto Supremo que incrementa la que aprueba el Reglamento de la Ley 004-2018-TR Salvador; Remuneración Mínima Vital Nºde los de Transparencia y Acceso a la Información Pública; a loDecreto establecido en laNº Ley Nº 27806 que aprueba el ROF Supremo 008-2017-SA, EL régimen PRESIDENTE DE LAde REPÚBLICA trabajadores sujetos al laboral la a ydel Acceso a la Información Pública; Ministerio de Salud; concomitante con la Resolución privada Nº Secretarial 043-2003-PCM, que aprueba CONSIDERANDO: Nº044-2017/MINSA;ely en actividad concordancia con do eldeInciso la Ley; Decreto Supremo c) del Artículo 10º delNºManual de Operaciones DECRETOQue, SUPREMO el artículo 24 de la Constitución Política del Perú aprueba la Ley (MOP) el delReglamento Hospital dedeEmergencias Villa El Salvador, Nº establece 004-2018-TR que corresponde al Estado la regulación de la Acceso a la Información Pública; aprobado por Resolución Jefatural Nº 381-2016-IGSS de remuneración mínima, con participación de las organizaciones º 008-2017-SA, que aprueba el ROF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA fecha 27.05.16, la misma que faculta al Director Ejecutivo, representativas de trabajadores y empleadores; lud;laconcomitante con la Resolución atribución y responsabilidad de expedirCONSIDERANDO: Resoluciones Que, el numeral 7.9 del artículo 7 de la Ley Nº 017/MINSA; y en Directorales en concordancia los asuntos decon su competencia; 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio ulo 10ºCon del las Manual de Operaciones el artículo la Constitución Política del visaciones de la Jefa de Que, la Oficina de 24 de de Trabajo y Promoción delPerú Empleo, establece como dePlaneamiento Emergencias yVilla El Salvador, que corresponde al Estado la regulación de la Presupuesto, el Jefeestablece de la Unidad de función exclusiva de este ministerio el fijar y aplicar los ución Jefatural Nº 381-2016-IGSS de remuneración mínima, participaciónde de la laspolítica organizaciones Asesoría Jurídica del Hospital de Emergencias Villa El con lineamientos de remuneraciones mínimas; sma que faculta al Director Ejecutivo, representativas de trabajadores y empleadores; Que, conforme al artículo 89 literal h) del Reglamento Salvador (HEVES); onsabilidad de expedir Resoluciones Que, el numeral 7.9 del artículo 7y Funciones de la Ley del Nº Ministerio de Trabajo y de Organización suntosSE de RESUELVE: su competencia; 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo nes de la Jefa de la Oficina de de Trabajo y Promoción Empleo, establece como al Consejo Nacional Nº del 004-2014-TR, corresponde supuesto, el Jefe de la Unidad dela Resolución función exclusiva fijar y aplicar de ministerio Trabajo y elPromoción del los Empleo, participar en la Artículo Primero.Modificar Directoralde este el Hospital de Emergenciasde Villa El 22.01.18, lineamientos de la política de remuneraciones mínimas;mínima; regulación de la remuneración Nº 008-2018-DE-HEVES fecha en el sentido Que, conforme al artículo 89 literal h) del Reglamento Que, en consecuencia, corresponde al Estado, conforme de designar a la Ingeniera en Sistemas Oscarely Marollana y Funciones del constitucional Ministerio de yTrabajo y al mandato a lo dispuesto por los Convenios 26 MANTILLA GUTIERREZ, actual Jefa de deOrganización Oficina, de la Promoción del Empleo, aprobado por DecretoInternacional Supremo del Trabajo, ratificados y 99 de la Organización Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Nº 004-2014-TR, corresponde al Consejo Nacional por las Resoluciones Legislativas Nº 14033 del 4 de abril de de Emergencias Villa El Salvador, como la funcionaria de Trabajo y Promoción Empleo, en de la 1960, respectivamente, o.- Modificar la Resolución 1962dely 13284 del participar 1 de febrero responsable generadoraDirectoral de información, del Hospital de regulación de la remuneración mínima; VES de fecha 22.01.18, el sentidopor las fijar la remuneración mínima de los trabajadores sujetos al Emergencias Villa ElenSalvador; consignaciones Que, en consecuencia, corresponde conforme niera en Sistemas Marollana régimen laboral al deEstado, la actividad privada; expuestas en laOscarely presente Resolución Directoral. al mandato constitucional y a lo dispuesto por los 26 REZ, actual Jefa de Oficina, de la que los Funcionarios Que, el reajuste Convenios de la remuneración mínima que se Artículo Segundo.Disponer y 99 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados de yRecursos Humanos del Hospital dispone toma en cuenta criterios técnicos para el análisis Servidores Públicos designados de por acuerdo al marco las Resoluciones Legislativas Nº 14033 del 4 de abril de la El Salvador, como la funcionaria de los índices de inflación subyacente y productividad, a normativo del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, 1962 y 13284 del 1 de fin febrero de el1960, respectivamente, doraLey dede información, del Hospital de que incremento refleje el desempeño económico Transparencia y Accesode a la Información Pública, fijar la remuneración mínima de los país trabajadores sujetos El Salvador; de nuestro y contribuya conalla mejora sostenida del aprobado por por las el consignaciones Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM régimen laboral de la actividad poderprivada; adquisitivo de los trabajadores; ente Directoral. y Resolución su Reglamento igualmente aprobado por elelDecreto Que, reajuste de la remuneración mínima que se8) del artículo 118 de la De conformidad con el inciso do.-Supremo DisponerNºque los Funcionarios 072-2003-PCM, serán: dispone toma en cuenta criterios técnicos para análisis Constitución Política delelPerú; el inciso 3) del artículo 11 os designados de acuerdo al marco de los índices de inflación subyacente y productividad, de la Ley Nº 29158, Ley Orgánicaa del Poder Ejecutivo; Único Ordenado de la Ley Nº 27806,Campos. • Abog. Silvio César Donayre fin de que el incremento refleje el desempeño económico a y Acceso a lalaInformación Pública, Jurídica. Jefe de Unidad de Asesoría DECRETA: de nuestro país y contribuya con la mejora sostenida del ecreto RESPONSABLE Supremo Nº 043-2003-PCM DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN poder adquisitivo de los trabajadores; gualmente aprobado por el Decreto Artículo 1.- Objeto de la norma DE ACCESO PÚBLICO. De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la 03-PCM, serán: Incrementar en S/ 80.00 (ochenta y 00/100 Soles) la Constitución Política del Perú; el inciso 3) del artículo 11 Mínima Vital de los trabajadores sujetos • Lic. Erika Janet Serván Ventura. de la Ley Nº 29158, LeyRemuneración Orgánica del Poder Ejecutivo; al régimen laboral de la actividad privada, con lo que sar Donayre Campos. Jefa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. la Remuneración Mínima Vital pasará de S/ 850.00 d de Asesoría Jurídica. DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA DECRETA: RESPONSABLE (ochocientos cincuenta y 00/100 Soles) a S/ 930.00 DEYENTREGAR LA INFORMACIÓN EL SISTEMA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Artículo 1.- Objeto (novecientos de la norma treinta y 00/100 Soles); incremento que CO.PÚBLICA. Incrementar en S/ 80.00 00/100 la de 2018. tendrá(ochenta eficacia ay partir delSoles) 1 de abril Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos Serván• Ventura. RESPONSABLES GENERADORES DE de la actividad Artículo privada, 2.- Aplicación del incremento a las al régimen laboral con lo que a deINFORMACIÓN: Planeamiento y Presupuesto. microempresas la Remuneración Mínima Vital pasará de S/ 850.00 DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA incremento la 930.00 Remuneración Mínima Vital cincuenta y El 00/100 Soles) de a S/ Lic. Carlos Alberto Espinoza Ruiz -(ochocientos Jefe de la Oficina E ACCESO A LA INFORMACIÓN en el incremento artículo anterior (novecientos treinta y establecido 00/100 Soles); que se aplica desde el 1 de de Administración. mayo de 2018 a las microempresas inscritas en el Registro tendrá eficacia- Jefa a partir del 1 de abril de 2018. Ing Oscarely Marollana MANTILLA GUTIERREZ Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE. de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos. ABLES GENERADORES DE Artículo 2.- Aplicación del incremento a las Artículo 3.- Regulación complementaria CPC. Carlos Alberto Escalante Hurtado - Jefe de la microempresas Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante Unidad de Economía de la Oficina de Administración. El incremento de la El Remuneración Mínima Vital to Espinoza Ruiz Jefe de la Oficina resolución dicta las que sean necesarias CPC. Janet Maribel Córdova Gamboa – Jefeen deellaartículo establecido anterior ministerial, se aplica desde el 1normas de para la mejor aplicación del presente decreto supremo. Unidad de Logística de la Oficina de Administración. mayo de 2018 a las microempresas inscritas en el Registro ollana MANTILLA GUTIERREZ - Jefa Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE. Artículo 4.Refrendo tión deArtículo Recursos Tercero.Humanos. Disponer que la Unidad de presente decreto supremo es refrendado por el Artículo 3.- RegulaciónElcomplementaria ertoComunicaciones Escalante Hurtado Jefe de Institucional, la e -Imagen procedadeaTrabajo Ministro de Trabajo y Promoción El Ministerio y Promoción del Empleo, mediantedel Empleo. a depublicar la Oficina de Administración. y difundir la presente Resolución Directoral en la resolución ministerial, dicta las normas que sean necesarias ibelpágina Córdova – Jefe de la Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún webGamboa del Hospital. para la mejor aplicación del presente decreto supremo. de la Oficina de Administración. días del mes de marzo del año dos mil dieciocho. Regístrese comuníquese y cúmplase. Artículo 4.- Refrendo PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD o.- Disponer que la Unidad de El presente decreto supremo es refrendado por el Presidente de la República Imagen Institucional, proceda a Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. CARLOS I. LEÓN GÓMEZ presente Resolución Directoral en la Dirección Ejecutiva JAVIER ALBERTO BARREDA JARA Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún pital. Hospital de Emergencias Villa El Salvador Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo días del mes de marzo del año dos mil dieciocho. níquese y cúmplase. 1629081-2 1628606-1 PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente de la República N GÓMEZ va JAVIER ALBERTO BARREDA JARA Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo rgencias Villa El Salvador

1629081-2

13

14

3.

PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

15

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo continuó con el impulso de políticas activas de empleo a través de sus programas promotores, los mismos que están dirigidos a mejorar las posibilidades de acceso al empleo, de jóvenes y desempleados en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

16

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

3.1 SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO 3.1.1 Principales resultados Se presentan a continuación los principales resultados del Servicio Nacional del Empleo en el periodo comprendido entre el 10.Ene.2018 y el 02.Abr.2018: - 10,299 personas que accedieron a un empleo producto del servicio de intermediación laboral desarrollado a nivel nacional. - 12,552 buscadores de empleo fueron asesorados en técnicas y herramientas de búsqueda de empleo y otros. - 13,906 buscadores de empleo recibieron su Certificado Único Laboral, el mismo que permite minimizar costos de transacción e inversión de los jóvenes de hasta 29 años que se encuentran en búsqueda de empleo. - 3,144 empresas hicieron uso de los servicios brindados en los Centros de Empleo. - 39,139 vacantes de empleo difundidas. TABLA N° 02: RESULTADOS DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018) Bolsa de Trabajo

Asesoría para la Búsqueda de Empleo

Certificado Único Laboral

Colocaciones

Asesorados

Certificados emitidos

Empresas usuarias

Vacantes de empleo

AMAZONAS

43

296

4

27

71

ANCASH

99

374

323

65

486

APURIMAC

34

134

62

37

217

REGIÓN

Acercamiento Empresarial

AREQUIPA

128

820

1098

133

1935

AYACUCHO

20

0

263

35

124

CAJAMARCA

184

292

371

68

292

CUSCO

243

1

168

90

281

9

124

142

25

177

HUANUCO

HUANCAVELICA

100

245

224

54

176

ICA

1604

2351

1302

196

2230

JUNIN

0

0

170

32

186

LA LIBERTAD

78

1555

912

52

319

LAMBAYEQUE

55

372

678

41

186

LORETO

23

0

1

34

236

MADRE DE DIOS

116

35

141

44

290

MOQUEGUA

77

608

13

25

576

PASCO

65

0

532

8

104

PIURA

756

633

1189

148

1364

PUNO

69

147

391

51

249

SAN MARTIN

431

539

2

90

636

TACNA

173

492

421

87

476

TUMBES

74

128

102

14

351

UCAYALI

247

576

666

81

224

LIMA METROPOLITANA

3200

2136

13906

1364

23260

LIMA PROVINCIAS

302

422

370

108

1475

CALLAO TOTAL

2169

272

0

235

3218

10,299

12,552

23,451

3,144

39,139

FUENTE: DGSNE - Sistema de intermediación laboral SILNET

17

3.1.2 Desarrollo de la “IX Semana del Empleo en Lima Metropolitana” El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo promueve el empleo formal, la empleabilidad y oportunidades laborales para los ciudadanos, con énfasis en las poblaciones vulnerables. En ese sentido y para generar espacios en el que interactúen las empresas, centros de formación profesional, buscadores de empleo, grupos vulnerables, público en general, se promovió la IX Semana del Empleo, como una modalidad itinerante del Centro de Empleo el cual tiene como finalidad brindar los servicios descentralizados y desconcentrados a cargo de las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y los programas del MTPE, facilitando así la inserción laboral en el sector productivo y mejorando la empleabilidad de las personas en edad de trabajar.

18

Es así que entre los días 13 y 15 de marzo de 2018, se desarrolló la Semana del Empleo en el Parque de la Muralla (Lima Metropolitana), teniendo entre los principales resultados: - 19,593 personas asistentes al evento - 105 empresas participantes - 7,634 vacantes de empleo ofrecidas por el sector empresarial Los resultados respecto al número de colocaciones serán reportados por la DRTPE de Lima Metropolitana, a partir de la información proporcionada por las empresas y su validación con planillas electrónicas, estimando que el mes de abril, se tendrían resultados preliminares.

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

3.2 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL SOSTENIDO “TRABAJA PERÚ” 3.2.1 Objetivo A través de “Trabaja Perú”, se brinda oportunidades para la generación de ingresos a personas de bajos recursos de las zonas más necesitadas del país, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura básica social y económica intensivas en mano de obra no calificada.



ascendentes a S/ 58,000,000 (CINCUENTAY OCHO MILLONES de Soles con 00/100). - Entre el 30.May.2018 y el 31.May.2018 se dará inicio de forma simultánea a todos los proyectos concursables a nivel nacional.



De igual forma, a través de la Resolución Directoral N° 036-2018-TP/DE, del 22 de febrero de 2018 se aprobaron los “LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA MODALIDAD DE ACCIÓN DE CONTINGENCIA”, lo que permitirá implementar aproximadamente 61 proyectos para generar 3,477 empleos temporales en beneficio de las personas en zonas de frontera, emergencia y con presencia de conflicto social. 3.2.3 Resultados En el periodo de reporte se vienen ejecutando un total de 224 proyectos con cargo al presupuesto del año 2017; lo que permite beneficiar a 15, 741 participantes.

3.2.2 Acciones programáticas El Programa opera a través de dos modalidades: Concurso de Proyectos, a través de la cual se asignan recursos financieros para un fondo concursable, al que se accede mediante la presentación de proyectos que posteriormente son seleccionados por un Comité de Priorización; y No concursables, modalidad que contempla la selección de proyectos a través de un Comité Especial. Esta modalidad contempla TABLA N° 03: RESULTADOS DEL PROGRAMA “TRABAJA PERÚ” la ejecución de proyectos, en casos excepcionales, (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018) de infraestructura social y Participantes (**) económica, para mitigar N° de los daños ocasionados por DepartamenEmpleos Proyectos desastres naturales. to temporales Mujer Varón Total (*) La intervención a través de la Amazonas 3 41 63 61 124 modalidad concursable dio inicio con la publicación de la Ancash 24 813 1492 647 2139 Resolución Directoral N° 017Apurímac 7 226 318 214 532 2018-TP/DE el 30.Ene.2018, a Arequipa 11 148 586 164 750 través de la cual se aprobaron las “BASES PARA EL CONCURSO DE Ayacucho 17 398 795 471 1266 PROYECTOS REGULARES 2018”, Cajamarca 5 62 140 84 224 con el objeto de implementar Cusco 17 416 1100 424 1524 aproximadamente 306 proyectos, previéndose generar Huancavelica 14 323 727 253 980 15,912 empleos temporales. Huánuco 5 131 285 105 390 Hasta la fecha y en concordancia Ica 10 306 664 222 886 con el cronograma aprobado para tal efecto se han cumplido Junín 8 187 533 136 669 los siguientes hitos: La libertad 14 276 538 266 804 Lambayeque 5 88 254 13 267 - Entre el 02.Feb.2018 y el 28.Feb.2018 se brindó asistencia Lima 36 780 1267 685 1952 técnica a los gobiernos locales Loreto 12 216 508 383 891 (organismos proponentes) Madre de dios 1 20 44 5 49 para la presentación de los expedientes técnicos. Moquegua 5 88 268 136 404 - Entre el 23.Feb.2018 y el Pasco 4 68 114 11 125 19.Mar.2018 se revisaron 455 Piura 5 134 339 107 446 expedientes presentados a nivel nacional. Puno 8 167 371 63 434 - Entre el 26.Mar.2018 y el San Martín 10 254 451 227 678 02.Abr.2018, se priorizaron Tacna 3 72 168 39 207 327 proyectos de inversión intensivos en mano de obra 224 5,214 11,025 4,716 15,741 Total no calificada, cuyo aporte total del Programa asciende a S/ Nota: (*) Proyectos cuya transferencia financiera se realizó en el año 2017 y su inversión fue más de S/ 58,000.00 (CINCUENTA Y OCHO 110.9 millones de soles, los cuales continuaron en ejecución durante el año 2018. MILLONES de Soles con 00/100) (**) Cabe precisar que durante el mes de febrero participaron un total de 15,741 personas de los cuales que podrían generar 17 301 2,231 son nuevos y 13,510 participantes continuaron trabajando en los respectivos proyectos, y fueron empleos temporales. reportados durante el año 2017. - Entre el 16.May.2018 (***) Cabe precisar que durante el periodo enero-febrero de 2018 no se realizaron transferencias y el 24.May.2018 se financieras. transferirán recursos Fuente: Módulo de Acceso a Datos de Proyectos, base RS 06 al 13-03/2017.

19

3.2.4 Principales Actividades desarrolladas

ANTES

Cusco Inauguración de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en el Jr. Huáscar, Jr. Callejón, Calle N° 01 y Calle s/n de la localidad de Lamay”- Cusco; ejecutada el 09.Mar.2018 en el Distrito de Lamay, provincia de Calca, región Cusco.

DURANTE

Código de convenio: 08-0002-AC-89 Departamento/Provincia/Distrito: Cusco/Calca/Lamay Aporte Programa: 747,981.19

FINAL

Empleos Generados: 95

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en la inauguración de la obra

20

Beneficiarias del Programa “Trabaja Perú” participando activamente en la inauguración de la obra

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo dirigiéndose a la población beneficiaria de la obra

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

ANTES

Cusco Inauguración de la obra “Creación del servicio de protección contra inundaciones en la comunidad Ccapa, margen izquierda del río Apurimac (progresivas km 0+00 al km 0+427), distrito de Pillpinto”- Región Cusco; ejecutada el 28.feb.2018 en el distrito de Pillpinto, provincia de Paruro, región Cusco.

DURANTE

Código de convenio: 08-0001-AC-87 Departamento/Provincia/Distrito: Cusco/Paruro/Pillpinto Aporte Programa: 864,451.96 Empleos Generados 97

FINAL

21

ANTES

Apurímac Inauguración de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en el Centro Poblado de Huaribamba”- Distrito de RanracanchaChincheros Región Apurímac; ejecutada el 19.Feb.2018 en el Distrito de Ranracancha, provincia de Chincheros, región Apurímac.

DURANTE

Código de convenio: 03-0003-AC-87 Departamento/Provincia/Distrito: Apurímac/Chincheros/Ranracancha Aporte Programa: 553,206.08 Empleos Generados: 84

22

FINAL

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

ANTES

Apurímac Inauguración de la obra “Mejoramiento de la transitabilidad peatonal del Jr. Escorno y Prolongación Circunvalación” distrito de Ocobamaba- ChincherosRegión Apurímac, ejecutada el 19.Feb.2018.

DURANTE

Código de convenio: 03-0006-AC-87 Departamento/Provincia/Distrito: Apurimac/Chincheros/Ocobamba Aporte Programa: 590,568.79 Empleos Generados: 180

FINAL

23

ANTES

Cajamarca Inauguración de la obra “Creación de la defensa ribereña en el margen izquierdo de la quebrada Chilala Caserío La Huaylla, distrito de Jesús - Cajamarca – Cajamarca”, ejecutada el 13.Feb.2018.

DURANTE

Código de convenio: 06-0005-AC-86 Departamento/Provincia/Distrito: Cajamarca/Cajamarca/Jesús Aporte Programa: 692,775 Empleos Generados: 128

24

FINAL

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

Cusco Reunión con alcaldes de diferentes distritos de cusco y equipo técnico y legal del programa Trabaja Perú para brindar asistencia técnica sobre los Lineamientos de Intervención del Programa; la misma que fue ejecutada el 28.Feb.2018 en el distrito de San Jerónimo de la provincia del Cusco.

25

3.3 PROGRAMA JÓVENES PRODUCTIVOS 3.3.1

Objetivo Jóvenes Productivos facilita el acceso de los jóvenes en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad al mercado laboral formal a través de capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación laboral.

3.3.2 Resultados - 2,207 jóvenes concluyeron el proceso de capacitación en cursos técnicos de nivel básico operativo: Operario de Producción de Planta, Promotor de Venta, Asistente de Cocina entre otros.

TABLA N° 05: INSERCIÓN LABORAL DEL PROGRAMA “JÓVENES PRODUCTIVOS” (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018) Modalidad

Inserción de cursos regulares

TABLA N° 04: RESULTADOS DE LA LÍNEA DE INTERVENCIÓN CAPACITACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL DEL PROGRAMA “JÓVENES PRODUCTIVOS” (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018) Modalidad

Capacitación regular

Región

Total

Varón

Arequipa

166

93

259

Ayacucho

29

67

96

Cusco

40

75

115

Ica

146

40

186

Junín

53

17

70

La Libertad

35

22

57

Lima-Callao

266

244

510

Loreto

90

56

146

Moquegua

33

17

50

Pasco

25

17

42

Piura

148

127

275

Puno

72

107

179

Tacna

59

43

102

1,162

925

2,087

Capacitación Arequipa especializada Lima-Callao para personas con discapa- Subtotal cidad

37

63

100

7

13

20

44

76

120

TOTAL

1,206

1,001

2,207

Fuente: Joven Net

- 313 jóvenes fueron insertados en el mercado laboral formal, principalmente en los rubros confecciones, Comercio, Construcción entre otros.

26

Total

Mujer

Varon

Apurímac

2

1

3

Arequipa

15

10

25

Ica

13

4

17

La libertad

8

4

12

Lambayeque

0

1

1

Lima - Callao

67

68

135

Loreto

12

4

16

Piura

16

12

28

Puno

6

7

13

San Martin

2

13

15

Tacna

8

13

21

Ucayali

1

0

1

150

137

287

3

7

10

7

9

16

Subtotal

Sexo Mujer

Subtotal

Sexo

Región

Arequipa Inserción de cursos Lima - callao especializados para personas Subtotal con discapacidad Total

10 160

16 153

26 313

Información preliminar al 02.04.2018 Fuente: JÓVEN NET

- 18 planes de negocio de jóvenes beneficiarios implementados en los rubros de gastronomía, producción láctea, maderera y comercio minorista; en las regiones detalladas a continuación: TABLA N° 06: IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO EN LA LÍNEA DE EMPRENDIMIENTO DEL PROGRAMA “JÓVENES PRODUCTIVOS” (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018)

Región

Sexo

Total

Mujer

Varon

Amazonas

3

3

6

San Martín

7

5

12

10

8

18

Total

Fuente: Unidad Gerencial de Emprendimiento Juvenil

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

- 278 jóvenes culminarán el proceso de capacitación en el mes de abril, en cursos como auxiliar de hoteles y housekeeping, auxiliar en ventas y atención en caja, teleoperador entre otros: TABLA N° 07: BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA “JÓVENES PRODUCTIVOS” QUE CONCLUIRÁN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN EN EL MES DE ABRIL DE 2018 Región

Sexo Mujer

Varón

Total

Amazonas

16

4

20

Arequipa

16

4

20

Cusco

64

28

92

Ica

15

5

20

La Libertad

28

12

40

Lima-Callao

41

37

78

Piura

8

0

8

Total

188

90

278

b. Charla informativa para el personal de tropa del Cuartel General del Ejército del Perú por el Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” La actividad se desarrolló con el objeto de difundir los alcances del Programa entre población vulnerable constituida por 800 jóvenes, que cumplen con el servicio militar voluntario. La actividad se realizó el 21 de marzo de 2018 en el Auditorio del Cuartel General del Ejército del Perú.

Fuente: Programa Jóvenes Productivos / Joven Net

3.3.3

Principales Actividades a. Desayuno Empresarial “Fortalecimiento de alianzas estratégicas entre el empresariado y el Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos”. El objetivo fue fortalecer y fomentar alianzas estratégicas entre el Programa y el empresariado, identificar la demanda laboral y difundir al Programa en los sectores económicos más dinámicos del mercado laboral formal en Lima. El evento se ejecutó el viernes 23 de marzo de 2018 en el Hotel Atton - San Isidro.

27

c. Inicio de capacitación de jóvenes con discapacidad En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, se dio inicio a la capacitación de 25 beneficiarios con discapacidad intelectual, en el curso de operario de producción. La actividad se desarrolló el 20 de marzo de 2018 en el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL).

d. Mesa de trabajo con el empresariado nacional del rubro retail El 15 de marzo de 2018, en articulación con el Programa Perú Responsable, se desarrolló la Primera Mesa de Trabajo que congregó a representantes de empresas como Adecco, Cencosud, Obiettivo Lavoro y Promart, con el objeto de conocer la demanda de las empresas dedicadas al rubro retail y afinar la oferta de capacitación del Programa para el presente ejercicio, a fin de fortalecer los resultados de inserción laboral.

28

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO e. Presentación de 630 vacantes de capacitación en el marco de la intervención de FONDOEMPLEO en la región Cusco El objetivo de la actividad fue declarar el inicio de los cursos de capacitación de 630 jóvenes de escasos recursos en la región Cusco, quienes iniciarán cursos técnicos durante el presente ejercicio, lo que implica una inversión de S/.1,511,391.39 soles. Adicionalmente, se presentó a 120 jóvenes capacitados por el programa en los cursos de auxiliar de gasfitería, asistente de cocina y atención al cliente y cajero, quienes serán insertados laboralmente en diversas empresas de la región. La actividad se desarrolló el 9 de marzo de 2018 en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco (Sala Ollantaytambo).

29

f. Firma de convenio de colaboración interinstitucional entre Jóvenes Productivos y la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR) El objeto del convenio es promover el desarrollo de acciones conjuntas entre el Programa Nacional de Empleo Juvenil y CANATUR, teniendo como meta desarrollar actividades vinculadas a la capacitación e inserción laboral de los jóvenes beneficiarios del programa. La firma del convenio se realizó en acto público el 7 de marzo de 2018 en la Sala Ramírez Gastón del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

g. Feria de exhibición y venta de productos de emprendedores beneficiarios del programa en la región Ayacucho El 23 de febrero de 2018 en la Plaza Armas de Ayacucho se desarrolló una Feria de exhibición y venta de productos de 23 emprendedores, beneficiarios del programa en el marco de la intervención de Fondo Empleo.

h. Desayuno informativo dirigido a entidades especializadas en el rubro de emprendimiento El evento tuvo por objeto ampliar la oferta formativa del programa para el presente ejercicio. El evento se desarrolló el 21 de febrero de 2018, en las instalaciones del Hotel Atton, con la participación de las principales Entidades Privadas de Formación en Emprendimiento.

i. Clausura del curso “ayudante de cocina” de 25 beneficiarios del programa Jóvenes Productivos en Convenio con Cenfotur, evento que se desarrolló el 7 de febrero de 2018 en las instalaciones de CENFOTUR.

30

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

j. Inicio de la inserción laboral de Jóvenes capacitados en confección textil en 1130 puestos de trabajo de la empresa Textimax S.A. Para tal efecto, el 12 de enero de 2018, el Programa presentó a un primer grupo de 50 jóvenes beneficiarios capacitados en la modalidad regular en el curso de costureros de tejido punto, quienes serán insertados laboralmente en la empresa TEXTIMAX S.A.

k. Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos y el Gobierno Regional de Lima, la misma que se desarrolló el 16 de enero de 2018, en Huacho; contándose con la presencia del Gobernador Regional y el titular del sector. Producto del Convenio se capacitará en puestos de trabajo a 400 jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, provenientes de las nueve provincias de la Región Lima, afectadas por el fenómeno “El Niño Costero”.

31

3.4 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES “IMPULSA PERÚ” 3.4.1 Objetivo Impulsa Perú tiene por objeto promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país, a través de servicios de capacitación laboral, fortalecimiento de competencias de gestión y acompañamiento en la implementación de sus negocios sostenibles y socialmente responsables; así como reconocer formalmente las competencias laborales adquiridas en la práctica. 3.4.2 Resultados En el periodo de reporte, se certificó las competencias laborales de 1,644 beneficiarios y se capacitaron 195 personas en cursos técnicos. TABLA N° 08: RESULTADOS DEL PROGRAMA “IMPULSA PERÚ” (10.Ene.2018 al 02.Abr.2018) Región

Total beneficiarios

Capacitación para la inserción laboral 1/

Capacitación para el autoempleo 1/

Certificación de competencias laborales 2/

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

ANCASH

20

4

16

20

4

16

 

 

 

 

 

 

AREQUIPA

310

44

266

19

6

13

 

 

 

291

38

253

AYACUCHO

99

59

40

19

19

 

 

 

 

80

40

40

ICA

379

203

176

0

 

 

 

 

 

379

203

176

JUNÍN

20

7

13

20

7

13

 

 

 

 

 

 

LA LIBERTAD

20

0

20

20

 

20

 

 

 

 

 

 

LAMBAYEQUE

250

141

109

20

9

11

 

 

 

230

132

98

LIMA

172

43

129

57

22

35

19

8

11

96

13

83

MOQUEGUA

167

98

69

0

 

 

 

 

 

167

98

69

421

316

105

20

11

9

 

 

 

401

305

96

1,858

915

943

195

78

117

19

8

11

1,644

829

815

PIURA TOTAL

1/ Personas que culminan la capacitación. 2/ Personas evaluadas. Elaboración: Programa Impulsa Perú. Fuente: Sistema de Información (SISREG) del Programa Impulsa Perú

3.4.3 Principales actividades a. Certificación de competencias laborales de 80 personas que se desempeñan como cajeros en diversos establecimientos comerciales de la región Lambayeque.

LAMBAYEQUE

32

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

b. Certificación de Competencias Laborales de 160 trabajadores del rubro confecciones y servicios de la Región Arequipa: corte de piezas para confección de prendas de vestir (20), costuras de prendas de vestir (74), bordado para confección textil (8) y cajero en establecimientos comerciales (58).

AREQUIPA

33

c. El 25 de marzo de 2018, se desarrolló la ceremonia de certificación de competencias laborales de 90 trabajadores al servicio del hogar de Lima y Callao, quienes fueron reconocidos por sus: aptitudes, habilidades y destrezas. Ellos previamente pasaron por dos evaluaciones: una de conocimientos y otra de desempeño de las actividades que realizan a diario.

LIMA

34

3. PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DEL MTPE Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

3.5 PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE 3.5.1 Objetivo El programa tiene por objeto promover la responsabilidad social empresarial generadora de empleo decente. Opera a través de tres líneas de acción: i) Empleo en proyectos de infraestructura económica, ii) Capacitación e inserción laboral y iii) Empleo y emprendimiento de Proyectos de Infraestructura económica. 3.5.2 Objetivo - 03 proyectos de Responsabilidad Social Empresarial implementados: “Promoción de la igualdad de género como buena práctica de RSE con la empresa UNICON”, “Generación de emprendimiento con las empresas Termochilca y ElectroPerú”, “Generación de empleo con las empresas Teleatento y Bakery”. - 06 Convenios suscritos con las siguientes organizaciones/empresas: PRONABEC, Organización Féminas (Organización de mujeres

trans), Minera Volcán, Gobierno Regional de Tumbes, AIESEC (organización internacional que promueve el liderazgo en los jóvenes, worldcob (Conferación Internacional que certifica la gestión de Empresas Socialmente Responsable). - 02 eventos desarrollados: 1 evento de inducción y bienvenida a los jóvenes del proyecto de empleabilidad e inserción laboral de la empresa Comercializadora S&E y un Encuentro Empresarial con empresas aliadas y Pronabec, para la promoción de inserción laboral de jóvenes. - 01 mesa de trabajo desarrollada con empresas del rubro retail para el afinamiento de la oferta formativa del Programa “Jóvenes Productivos”. - 40 Empresas capacitadas en Gestión Socialmente Responsable con énfasis en los objetivos de desarrollo sostenible 08: Empleo Decente y 05: Igualdad de Género.

35

3.6 PROYECTO FORTALECE PERÚ 3.6.1 Objetivo El objetivo general del proyecto es mejorar y ampliar los servicios de los Centros de Empleo para la Inserción Laboral Formal de la población económicamente activa juvenil de las regiones de Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y Lima Metropolitana1. 3.6.2 Principales acciones - Se iniciaron las negociaciones con el BID a fin de redistribuir un porcentaje del presupuesto destinado a consultorías, para destinarlo a la operatividad de los centros de empleo. 1. El Proyecto se ejecuta en el marco del Contrato de Préstamo N° 3547/OC-PE suscrito por el Gobierno Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este préstamo asciende a US$ 30 millones con cargo a los recursos de capital ordinario, y la contrapartida local a US$ 8.9 millones, haciendo un total de US$ 38,9 millones.

36

- Se designó, a través de la Resolución Ministerial N° 052-2018-TR del 14.Feb.2018, a la Unidad Ejecutora 007: Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de Empleo “FORTALECE PERÚ”, como el órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones y a su Director como responsable de dicho órgano; a fin de agilizar las acciones de implementación. - Se autorizó, a través de la Resolución Ministerial N° 088-2018-TR del 28.Mar.2018, la modificación presupuestaria a fin de permitir financiar los costos de operación y mantenimiento de los Centros de Empleo de las regiones de La Libertad y de Piura.

4.

ARTICULACIÓN CON ORGANISMOS MULTINACIONALES

37

4. ARTICULACIÓN CON ORGANISMOS MULTINACIONALES 4.1 PARTICIPACIÓN DE DELEGACIÓN DEL MTPE EN LA 332º REUNIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (CA) DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) La delegación del MTPE participó en dos tramos para cubrir la totalidad de reuniones técnicas y discusiones de la 332º Reunión del CA. Durante la participación de la delegación del MTPE, en coordinación con la Misión Permanente del Perú en Ginebra, se intervino para expresar la posición país respecto de los proyectos de decisión del mencionado órgano ejecutivo de la OIT. Asimismo, cabe resaltar que la OIT reconoció al Perú por impulsar la igualdad salarial y el trabajo sin acoso. En este sentido, el referido organismo saludó la implementación de la Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres, y la iniciativa del MTPE relativa a la campaña “Trabaja sin Acoso”. Asimismo, en búsqueda del “Fortalecimiento del diálogo socio laboral y modernización de la gestión

del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo-CNTPE” con apoyo de la cooperación técnica de nuestro aliado estratégico internacional, la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos – OIT, se viene ejecutando una asistencia técnica desde noviembre de 2017, que tiene por objetivo un nuevo diseño institucional, una nueva propuesta de reglamentación del funcionamiento interno del CNTPE y el fortalecimiento del mecanismo de coordinación del CNTPE con los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

38

4.2 ATENCIÓN DE LA MISIÓN DE EURODIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL (INTA) DEL PARLAMENTO EUROPEO El MTPE gestionó la atención de la Misión de Eurodiputados, más asesores políticos, de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo, presidida por el Sr. Bernd Lange, que visitó el Perú en el marco del V aniversario del TLC con la UE. El 16 de febrero de 2018, la referida Misión de Eurodiputados del INTA sostuvo una reunión con la Alta Dirección del MTPE y diversos funcionarios del MTPE para abordar el avance y nivel de cumplimiento de las obligaciones del Estado Peruano en el marco del Capítulo Laboral del TLC del Perú con la UE, a los 5 años de su suscripción del referido acuerdo comercial, en materia concerniente a la capacidad inspectiva del Perú, los regímenes laborales de Exportación No Tradicional y de Promoción del Sector Agrario, diálogo social y concertación laboral, entre otros. Durante la gestión, del 22 de enero al 23 de marzo, en el marco de la cooperación internacional con la Unión Europea, desde el Programa SOCIEUX+ para la promoción del empleo y protección social, se fortalecieron las capacidades del personal del sector en temas como: Convenios de Seguridad Social para los trabajadores migrantes peruanos en el extranjero; La formulación, implementación y gestión de mecanismos de extensión de cobertura de la seguridad social a trabajadores de MYPES, independientes y/o auto empleados, y; sobre el

4. ARTICULACIÓN CON ORGANISMOS MULTINACIONALES

diseño y elaboración de una Estrategia Nacional de Promoción del Empleo para el Empoderamiento Económico de la Mujer. 4.3 SUSCRIPCIÓN DEL ACUERDO ADMINISTRATIVO DEL CONVENIO IBEROAMERICANO DE 1978, SUSCRITO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en su calidad de institución competente ha participado de las reuniones de negociaciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social suscrito con el hermano país de Colombia el 26 de enero de 1978, a efectos de suscribir el Acuerdo Administrativo para la Aplicación del referido Convenio. Dicho acto se materializó entre los Cancilleres de ambos países, en la reunión de llevada a cabo el 27 de febrero de 2018, en el marco del IV Gabinete Binacional PerúColombia, en la ciudad de Cartagena de Indias.

39

40

5.

LUCHA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO

41

5. LUCHA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO 5.1 DECLARATORIA DEL DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO LABORAL A través de la Resolución Ministerial N° 041-2018TR se declaró el 27 de febrero de cada año como el “Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral”, tras 15 años de publicación de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, publicada el 27 de febrero de 2003, con el objeto de fortalecer y priorizar las actividades o acciones en torno al cumplimiento del objetivo de la Ley, teniendo en cuenta que el hostigamiento sexual en el ámbito laboral afecta derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras. 5.2 IMPLEMENTACIÓN DEL “TRABAJA SIN ACOSO”

MÓDULO

VIRTUAL

El módulo contiene información virtual sobre el acoso sexual en el trabajo, la misma que puede ser ubicada en el link http://trabajasinacoso.trabajo. gob.pe/tesths/inicio y permite recibir denuncias por parte del MTPE para quienes resulten afectados en sus derechos por este concepto.

42

5. LUCHA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO

43

44

6.

FORTALECIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL

45

46

6. FORTALECIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL - SUNAFIL Durante el año 2018 se incorporarán a la SUNAFIL 190 Inspectores de Trabajo, 373 Inspectores Auxiliares y 11 Supervisores. Dicha medida permitirá incrementar el número de trabajadores que se beneficiarán con las inspecciones de fiscalización, pasando de 1,931,954 a 2,394,776, lo que representa un crecimiento del 24%. En el mes de marzo, se desarrolló el Primer Concurso Público de Méritos destinado a la contratación de 160 inspectores auxiliares, para tal efecto, participaron 11,936 postulantes, de los cuales 9,432 resultaron aptos en la primera etapa de un proceso transparente desarrollado por la Universidad Nacional de Ingeniería.

PERSONAL INSPECTIVO

389

2017

849

762

2018

2019

47

48

7.

PUBLICACIONES REALIZADAS SOBRE MERCADOS DE TRABAJO

49

50

7. PUBLICACIONES REALIZADAS SOBRE MERCADOS DE TRABAJO 7.1 ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL (EDO) 2016 Y 2017

Puerto Maldonado, Puno-Juliaca, Sullana, Tacna, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes).

A través de esta publicación se difunde información sobre la demanda futura de personal, así como los requerimientos de calificación necesaria para desarrollar adecuadamente la ocupación demandada. Los resultados mostraron que para el 2017 las empresas demandarían a un total de 103,255 trabajadores en las regiones de Arequipa, Ica, La Libertad, Piura, Lima Metropolitana y Callao; mientras que para el 2018 la EDO arroja una demanda total de 103 653 trabajadores a nivel nacional.

7.3 ENCUESTA INTERNACIONAL DE LAS HABILIDADES DE LOS ADULTOS (PIAAC)

7.2 ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO (ENVME) El módulo contiene información virtual La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) se aplica a las empresas privadas formales de 10 y más trabajadores de las ramas de actividad económica extractiva; industria manufacturera; comercio; servicios; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. A partir de esta encuesta se estiman indicadores como la variación anual y mensual del empleo. La ENVME consideran tres ámbitos: Perú Urbano, Lima Metropolitana y Principales Ciudades (Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Moquegua, Paita, Pisco, Piura, Pucallpa,

El MTPE y el INEI, han suscrito un convenio específico de cooperación interinstitucional, del 21 de setiembre de 2017 al 29 de marzo de 2018, para la ejecución de Estudio Principal PIAAC2 en el Perú, el cual se ha concluido con el recojo de información en campo (en los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao) de las 9,724 viviendas seleccionadas (9504 viviendas de la muestra inicial y 220 viviendas de reemplazo), siguiendo los Estándares y Directrices del Consorcio PIAAC 7.4 SE CONCLUYÓ EL ESTUDIO SOBRE “MIGRACIÓN LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL EN EL GRUPO TÉCNICO LABORAL DE LA ALIANZA PACIFICO” El estudio en referencia ha sido elaborado con el apoyo de Organización Internacional del Trabajo para los países Andinos, Organización Internacional para la Migración, Organización Internacional para la Seguridad Social, en lo correspondiente al capítulo Perú, habiendo presentado la versión final, la cual cuenta con la validación de las áreas técnicas correspondientes. 2 .El Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC) es un proyecto de la OECD, que busca valorar el nivel de conocimientos y el grado y distribución de destrezas de la población adulta a lo largo de su vida laboral, entre los 16 y 65 años. La implementación del PIAAC, fija una serie de actividades conducentes a la aplicación de una encuesta -Prueba piloto, ejecutada en el 2016-, y el Estudio Principal a realizarse entre el 2017 y 2018.

Presentación de Resultados de la EDO 2017 realizado el miércoles 28 de marzo de 2018 en la sede central del MTPE.

51

52

8.

GESTIÓN DESCENTRALIZADA

53

8. GESTIÓN DESCENTRALIZADA 8.1



54

DESARROLLO DEL EVENTO DENOMINADO: “MINISTERIO DE TRABAJO RUMBO AL PERÚ 2030: I ENCUENTRO DE GERENTES Y DIRECTORES REGIONALES DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO” A través de la Resolución Ministerial N° 0402018-TR se oficializó el Encuentro, cuyo objeto es potenciar las actividades que involucren a los Gobiernos Regionales en el marco del ejercicio de las funciones compartidas entre los tres niveles de gobierno y con la finalidad de desarrollar temas de interés sectorial, evaluar la demanda en

materia de trabajo y promoción del empleo de las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. Dicho espacio de diálogo se realizó los días 15 y 16 de febrero del presente año; asumiéndose el compromiso de normativizar la articulación intergubernamental. Motivo por el cual, posteriormente se emitió la R.M. N° 086-2018TR (28.Mar.2018), a través de la cual se aprueba la Directiva para la gestión articulada a nivel intergubernamental de los servicios que brindan los Programas Nacionales del Sector Trabajo y Promoción del Empleo.

8. GESTIÓN DESCENTRALIZADA

8.2 DIÁLOGO DE LAS AUTORIDADES DE LA REGIÓN TUMBES CON EL PODER EJECUTIVO La reunión se promovió en el marco del especial encargo del Presidente de la República al Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo para facilitar las gestiones de las autoridades de la Región Tumbes con el Poder Ejecutivo. Se ejecutó en la ciudad de Tumbes el 12.Mar.2018, con el objetivo de promover el acercamiento entre las autoridades de la Región con los representantes del Ejecutivo vinculados directamente con los temas de interés puestos de manifiesto por las autoridades de la Región. Se congregaron 80 representantes del Gobierno Regional y Municipalidades provinciales, distritales

y de centros poblados de la Región Tumbes, entre ellos el Presidente Regional y 13 alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados3; quienes se reunieron con representantes del Ministerio de Producción, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Producto de la reunión se estableció una agenda común que debe ser implementada en cada Sector; para tal efecto se les cursaron comunicaciones dando a conocer las demandas del gobierno regional y gobiernos locales. 3 Municipalidad Provincial de Tumbes, Municipalidad del Centro Poblado de la Villa de Puerto Pizarro, Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen, Municipalidad Distrital de La Cruz, Municipalidad Distrital de Casitas, Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal, Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital, Municipalidad del Centro Poblado de Pampa Grande, Municipalidad Distrital de San Jacinto, Municipalidad Distrital de Matapalo, Municipalidad Distrital de Papayal, Municipalidad del Centro Poblado Centro poblado Andrés Araujo Morán y Municipalidad del Centro Poblado de San Isidro

55

8.3 PARTICIPACIÓN EN EL VII GORE EJECUTIVO Participación en el VII GORE Ejecutivo, donde el sector desarrolló dos reuniones bilaterales con los Gobiernos Regionales de Piura y San Martín. En dicho marco, se asumieron los siguientes compromisos con el Gobierno Regional de San Martín: - Continuar asistiendo técnicamente al GORE a fin de que pueda conseguir su demanda adicional de recursos ante el MEF para el año 2018, a consecuencia del déficit generado por el DL 1246; así como coadyuvar en la gestión para la integración definitiva del déficit mencionado al presupuesto de los Gobiernos Regionales. - Desarrollo de capacitaciones en materia de inspecciones, prevención y solución de conflictos, empleo juvenil, registros administrativos, teletrabajo, igualdad de oportunidades y no

56

discriminación, entre otras. - Contratación de Consultores de Empleo para la prestación de los servicios en el Centro de Empleo, fortalecer sus competencias; desarrollar eventos de acercamiento entre la demanda y oferta de empleo (Semanas de Empleo y Encuentros Empresariales). Asimismo, con el Gobierno Regional de Piura, se asumieron los siguientes compromisos: - Evaluar Ley de Modalidades Formativas a fin de identificar las modificaciones necesarias. - Presentación de una propuesta de matriz nacional de competencias que tenga por objeto mejorar las oportunidades de capacitación de los trabajadores. - Convocar a concurso público de inspectores auxiliares a fin de ser destacado a la DRTPE; a fin de fortalecer el sistema inspectivo de la Región. - Analizar el desarrollo de disposiciones legales destinadas a fortalecer la articulación de SUNAFIL con los Gobiernos Regionales.

8. GESTIÓN DESCENTRALIZADA

8.4 PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO DE MINISTROS DESCENTRALIZADO EN LA REGIÓN PIURA En fecha 25.Feb.2018, se participó en el Consejo de Ministros Descentralizado liderado por el Presidente de la República en la Región Piura, donde se supervisaron las obras desarrolladas en el marco de la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno denominado Niño Costero.

PIURA

8.5 REUNIONES DESCENTRALIZADAS CON LOS EQUIPOS DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y GOBIERNOS REGIONALES - En fecha 30.Ene.2018 en la ciudad de Arequipa se realizó una reunión descentralizada con todo el equipo de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa, a fin de desarrollar una agenda conjunta de trabajo que promueva la articulación intergubernamental.

AREQUIPA

57

- El 25.Feb.2018 en la ciudad de Piura se realizó en la ciudad de Piura una reunión descentralizada con los directivos de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

PIURA

- El 09.Mar.2018 en la ciudad de Cusco se realizó una reunión descentralizada con todo el equipo de la DRTPE de Cusco, a fin de desarrollar una agenda conjunta de trabajo que promueva la articulación intergubernamental.

CUSCO

58

8. GESTIÓN DESCENTRALIZADA

- El 10.Mar.2018, a invitación del Gobernador Regional de Cusco, se desarrollaron visitas a las obras desarrolladas por el Gobierno Regional en el marco del Proyecto IMA: “Recuperación del cauce del Río Huatanay con tratamiento, gestión de riesgos de inundaciones y erosión ribereña en zonas urbanas y rurales en las provincias de Cusco y Quispicanchi - Región Cusco”, las mismas que han sido reconocidas por la inclusión laboral de mujeres y personas con discapacidad auditiva en la protección de la margen derecha del Río.

CUSCO

59

8.6 APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS SECTORIALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES AÑO 2018 El Plan fue aprobado mediante Resolución Ministerial N° 068-2018-TR, a través de la cual, se desarrollan acciones de mejora en los convenios de gestión, la articulación intergubernamental, alineamientos de las políticas y planes y, mejora la provisión de los servicios públicos al ciudadano a través del fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales. 8.7 APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA GENERAL N° 0022018-MTPE/4 “DIRECTIVA PARA LA GESTIÓN ARTICULADA A NIVEL INTERGUBERNAMENTAL DE LOS SERVICIOS QUE BRINDAN LOS PROGRAMAS NACIONALES DEL SECTOR TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO” Mediante Resolución Ministerial N° 086-2018-TR, se aprobó el instrumento de articulación que permitirá generar sinergia entre ambos niveles de gobierno (Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales); con la finalidad de fortalecer los mecanismos de cooperación, colaboración y coordinación entre Programas Nacionales del MTPE y las dependencias regionales de trabajo y promoción del empleo, a fin de lograr una adecuada provisión de servicios del Sector Trabajo y Promoción del Empleo, con enfoque territorial, sobre la base de las competencias y funciones sectoriales, exclusivas, compartidas y delegables, que les corresponde, en el marco del proceso de descentralización.



Mes

Región

Actividad

1

Febrero

Ica

Seminario de capacitación en Diálogo Social y Concertación Laboral. 51 personas capacitadas

Región Lima

Seminario de capacitación en Diálogo Social y Concertación Laboral. 14 personas capacitadas.

Puno

Seminario de capacitación en Diálogo Social y Concertación Laboral. 27 personas capacitadas.

Lambayeque Huancavelica

Pasantía para 2 secretarios técnicos de los CRTPE.

2

3

Marzo

4 Fuente: ST del CNTPE

60

Firmado Digitalmente por: EDITORA PERU Fecha: 28/03/2018 11:01:18

El Peruano / Miércoles 28 de marzo de 2018

NORMAS LEGALES

Aprueban Directiva para la gestión articulada a nivel intergubernamental de los servicios que brindan los Programas Nacionales del Sector Trabajo y Promoción del Empleo RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 086-2018-TR Lima, 27 de marzo de 2018 VISTOS: El Memorándum N° 393-2018-MTPE/3 del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, el Oficio N° 133-2018-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N° 048-2018-MTPE/4/9.4 de la Oficina de Descentralización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 771-2018-MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 188 de la Constitución Política del Perú establece que la descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país. El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales; Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 23 de la Constitución Política del Perú, el Estado debe promover condiciones para el proceso social y económico, mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo; Que, el artículo 3 de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, señala que la descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población; Que, asimismo, el numeral 49.1 del artículo 49 de la precitada Ley, establece que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales mantienen relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente y continua, dentro del ejercicio de su autonomía y competencias propias, articulando el interés nacional con los de las regiones y localidades; Que, el literal a) del artículo 48 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece las funciones que ejercen los Gobiernos Regionales como formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de trabajo, promoción del empleo y fomento de la pequeña y micro empresa, con la política general del gobierno y los planes sectoriales; Que, el numeral 4 del artículo 6 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala que es función del Poder Ejecutivo implementar la coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales, con énfasis en las competencias compartidas; Que, de acuerdo con el artículo 25 de la citada Ley, los Ministros de Estado orientan, formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan, supervisan y evalúan las políticas nacionales y sectoriales a su cargo; Que, el artículo 5 de la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, establece que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es el organismo rector en materia de trabajo y promoción del empleo y ejerce competencia exclusiva y excluyente para formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materias como: información del mercado de trabajo; promoción del empleo, formación profesional y capacitación para el trabajo, normalización y certificación de competencias

33

laborales, autoempleo, reconversión laboral y migración laboral, emprendimiento, entre otras; Que, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo promueve relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo entre los Programas Nacionales y los Gobiernos Regionales a fin de desarrollar y fortalecer su gestión y proveer mejores servicios a la ciudadanía, dentro de sus respectivos ámbitos territoriales; Que, con la finalidad de evitar intervenciones aisladas en la prestación de los servicios para los ciudadanos y asegurar una adecuada coordinación y articulación entre los niveles de gobierno para la intervención en el territorio de cada uno de ellos, en especial, en relación a la presencia y despliegue de los Programas Nacionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Oficina de Descentralización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, propone, para su aprobación, el proyecto de “Directiva General para la gestión articulada a nivel intergubernamental de los servicios que brindan los Programas Nacionales del Sector Trabajo y Promoción del Empleo del Empleo”; Que, con el Memorándum Nº 393-2018-MTPE/3, el Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, remite el Oficio N° 426-2018MTPE/3/17 de la Dirección General de Promoción del Empleo, el Oficio N° 333-201-MTPE/3/18 de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo y el Oficio N° 323-201-MTPE/3/19 de la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral, mediante los cuales se sustenta la opinión favorable respecto de la propuesta de “Directiva General para la gestión articulada a nivel intergubernamental de los servicios que brindan los Programas Nacionales del Sector Trabajo y Promoción del Empleo del Empleo”; Que, con el Oficio N° 133-2018-MTPE/4/9, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N° 018-2018-MTPE/4/9.4 de la Oficina de Organización y Modernización, mediante el cual se emite opinión favorable de la citada propuesta de directiva general; Que, a través del Informe N° 771-2018-MTPE/4/8, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en virtud a la documentación adjunta y el marco legal expuesto, considera pertinente la emisión de la resolución correspondiente que apruebe la referida propuesta de directiva general; Con las visaciones del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Viceministerio de Trabajo, las Oficinas Generales de Planeamiento y Presupuesto, y de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Decreto Supremo N° 004-2014-TR y modificatoria, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la Directiva General N° 0022018-MTPE/4 “Directiva para la gestión articulada a nivel intergubernamental de los servicios que brindan los Programas Nacionales del Sector Trabajo y Promoción del Empleo”, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución ministerial. Artículo 2.- Publicar la presente resolución ministerial y el Anexo adjunto en el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.trabajo.gob. pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, siendo responsable de dicha acción la Jefa de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER BARREDA JARA Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo 1631372-1

8.8 PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL LABORAL - 11 Gobiernos Regionales recibieron asistencia técnica en materia de diálogo social a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. - 94 personas capacitadas a nivel nacional, conforme el siguiente detalle:

8. GESTIÓN DESCENTRALIZADA

- Se detalla a continuación los principales logros a partir de la asistencia técnica brindada: Nº

Gobierno Regional

 Logro

1

Ancash

Acuerdo de pronunciamiento de acelerar la reconstrucción con cambio y generar mayor empleo en la región. El CRTPE Cajamarca acordó la preparación de un plan de trabajo sobre la base de una agenda consensuada; así como la reformulación de su RIOF.

2

Cajamarca

Visita Técnica y Seminario de Diálogo y Concertación Laboral para el CRTPE de la Región Lima. - 19.03.2018

Desarrollo de un Seminario de Diálogo Social con participación de las direcciones del MTPE para impulsar la formalización laboral y el fortalecimiento de las herramientas de diálogo para los actores sociales. Emisión de un pronunciamiento contra la Trata de Personas y el Trabajo Infantil Forzoso, que se da especialmente en la zona fronteriza de Jaén, en el marco de los acuerdos del encuentro Binacional con Ecuador. Proceso de construcción de Política Regional de Formalización Laboral del sector agrícola.

4

Ica

Visita Técnica al CRTPE de la Región Puno - 21.03.2018

Consenso para la formulación de una declaración sobre discriminación de los trabajadores del sector agrario. Aprobación de un cronograma de trabajo del CRTPE-Ica.

6

8

Lambayeque

Moquegua

Avance significativo del Diagnóstico de la Problemática del Sector Agroindustrial y del Empleo Juvenil en Lambayeque. Acuerdo por consenso que la Gerencia de Trabajo de Moquegua, realice un diagnóstico sobre la demanda y oferta laboral de mayor importancia en Moquegua, y tramitar ante el MTPE Lima, el requerimiento de informe detallado sobre los programas nacionales de capacitación y empleo. Desarrollo en ejecución del diagnóstico socio laboral de la región Moquegua. Asimismo la evaluación del Plan Estratégico 2014 - 2016, para su próxima actualización.

Pasantías de los CRTPE de La Libertad y Huancavelica - 27.03.2018

Elaboración del plan de trabajo consensuado 2018. 9

Pasco

Acuerdo de aprobación del reglamento de funcionamiento del CRTPE - Pasco. Sesionó el CRTPE Pasco el 22 de febrero con la asistencia técnica del ST – CNTPE.

10

Puno

Se realizó Sesión del CRTPE - Puno el 23 de marzo, reactivando este espacio de diálogo después de un año. La ST - CNTPE viene brindando asistencia técnica.

11

Ucayali

Elaboración del Plan Estratégico 2018 - 2011 del CRTPE Ucayali.

Continuación de la Sesión Extraordinaria del CNTPE N°38 - 15.03.2018

61

62

9.

ATENCIÓN AL CIUDADANO

63

64

9. ATENCIÓN AL CIUDADANO 9.1 AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO A través de la Resolución Ministerial N° 0312018-TR, publicada el 01.Feb.2018, se dispuso un nuevo horario de atención al público en el Centro de Servicios Laborales y el Centro de Empleo del MTPE, con el objeto de facilitar el acceso de los ciudadanos que se ven imposibilitados de asistir a la sede institucional de lunes a viernes a los referidos servicios. Esta medida permitió brindar los días sábado, durante el periodo de gestión 770 atenciones en los servicios del Centro de Empleo, 10 atenciones en el Módulo “Trabaja sin Acoso” y otros módulos; y, 833 atenciones en el Centro de Servicios Laborales.

TABLA N° 09: ATENCIONES BRINDADAS EN EL CENTRO DE EMPLEO EN HORARIO AMPLIADO – DÍAS SÁBADO (01.Feb.2018 al 31.Mar.2018) Servicios

Atenciones

Acercamiento Empresarial

14

Asesoría para la búsqueda del empleo

37

Bolsa de trabajo para personas con discapacidad

22

Bolsa de trabajo regular

305

Certificado Único Laboral

330

Orientación para el emprendimiento, migrante e información. Mercado de trabajo

51

Intermediación de modalidades formativas laborales

11

Total

770

Fuente: DRTPE Lima y Callao

Firmado Digitalmente por: EDITORA PERU Fecha: 01/02/2018 04:32:02

30

NORMAS LEGALES

Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y, el Decreto Supremo Nº 0322017-SA; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aceptar, la renuncia del señor Luis Alberto Tejada Mera, a la designación efectuada mediante Resolución Ministerial Nº 842-2017/MINSA, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2º.- Designar al médico cirujano Rafael Alejandro Rivera Herrera, en el cargo de Director General (CAP – P Nº 1798), Nivel F-5, de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud. Regístrese, comuníquese y publíquese. ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVAS Ministro de Salud 1612560-5

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Establecen nuevo horario de atención al público de los servicios Centro de Servicios Laborales y Centro de Empleo del Ministerio Resolución ministeRiAl n° 031-2018-tR Lima, 31 de enero de 2018 VISTOS: El Oficio Nº 0129-2018-MTPE/1/20.5 de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, el Informe Nº 00272018-MTPE/1/20.22 de la Sub Dirección de Defensa Legal Gratuita y Asesoría al Trabajador de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, el Oficio Nº 0055-2018-MTPE/1/20.2 de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, el Oficio Nº 106-2018-MTPE/1/20 de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana y el Informe Nº 198-2018MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, el Decreto Supremo Nº 083-2009-PCM autoriza a los Titulares de las entidades de la Administración Pública a modificar y establecer horarios escalonados de inicio y término de la prestación de servicios, en el ámbito de la provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao, lo que implica modificar y establecer para sus diversas dependencias, de forma escalonada, la hora de inicio y la hora de fin del horario de prestación de servicios de las personas con quienes tienen vínculo laboral o contractual de servicios, así como el horario de atención al público; Que, el artículo 3 del referido decreto supremo determina que para establecer la escala de horarios de inicio y término de la prestación de servicios se debe tener en cuenta diversos criterios, entre los que se encuentran el criterio de ámbito de aplicación de la escala, que puede comprender a todos los órganos de la Entidad o a uno o más de ellos, así como el criterio operativo conforme al cual la escala puede establecerse teniendo en cuenta las necesidades del servicio, la afluencia del público usuario, la carga procedimental u otros de carácter operativo; Que, de otro lado, el segundo párrafo del artículo 14 del Reglamento Interno de Servidores Civiles (RIS) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución del Secretario General Nº 208-2016-TR/ SG, establece que por razones del servicio la entidad

El Peruano

Jueves 1 de febrero de 2018 /

podrá establecer horarios, jornadas y turnos especiales de trabajo diferenciados en función a la necesidad de sus distintas direcciones u oficinas, observando las normas sobre la materia; Que, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha identificado la necesidad de facilitar los servicios del Centro de Servicios Laborales y del Centro de Empleo a los ciudadanos que se ven imposibilitados de asistir a la sede institucional de lunes a viernes; Que, a efectos de generar mayor beneficio a los ciudadanos es necesario emitir el acto de administración interna que establezca un nuevo horario de atención al público en los órganos dependientes de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana; Con las visaciones de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, de la Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el artículo 11 de la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2014-TR y modificado por Decreto Supremo Nº 020-2017-TR, y el Decreto Supremo Nº 083-2009-PCM, Autorizan a Titulares de las Entidades de la Administración Pública a modificar y establecer horarios escalonados de inicio y término de la prestación de servicios, en el ámbito de la provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao; SE RESUELVE Artículo 1.- Establecer que el nuevo horario de atención al público de los servicios Centro de Servicios Laborales y Centro de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. El nuevo horario rige desde el 3 de febrero de 2018. Artículo 2.- Lo dispuesto en el artículo precedente es de aplicación a los órganos y unidades orgánicas de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, de manera progresiva. Artículo 3.- La Oficina General de Recursos Humanos tiene a su cargo cautelar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución ministerial. Artículo 4.- Notificar la presente resolución ministerial a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 083-2009-PCM, Autorizan a Titulares de las Entidades de la Administración Pública a modificar y establecer horarios escalonados de inicio y término de la prestación de servicios, en el ámbito de la provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao. Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente resolución ministerial en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.trabajo.gob. pe) el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, siendo responsable de dicha acción la Jefa de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Artículo 6.- Déjese sin efecto la Resolución Ministerial Nº 024-2013-TR. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER BARREDA JARA Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo 1612555-1

Designan Asesor II del Viceministerial de Trabajo

Despacho

Resolución ministeRiAl n° 032-2018-tR Lima, 31 de enero de 2018

TABLA N° 10: ATENCIONES BRINDADAS EN EL CENTRO DE SERVICIOS LABORALES – DÍAS SÁBADO (01.Feb.2018 al 31.Mar.2018) Servicios

Público atendido

Consultas al Trabajador

686

Consultas al Empleador

4

Liquidaciones

143 Total

833

Fuente: DRTPE Lima y Callao

65

66

10.

AVANCE NORMATIVO

67

68

10. AVANCE NORMATIVO Se describen a continuación las normas de mayor impacto emitidas durante el periodo de reporte. 10.1 DECRETO SUPREMO Nº 004-2018-TR (22. Mar.2018), a través del cual se incrementa la Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. La norma entra en vigencia a partir del mes de abril de 2018; beneficiando aproximadamente a 400,000 trabajadores. 10.2 DECRETO SUPREMO Nº 002-2018-TR (08.mar.2018), a través del cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres. El objeto de la norma es establecer los parámetros para que los empleadores y trabajadores del régimen laboral de la actividad privada puedan implementar las obligaciones contenidas en dicha Ley: contar con cuadros de categorías y funciones, eliminar criterios discriminatorios en la otorgación de la remuneración, garantizar un clima laboral basado en el respeto y la no discriminación. De manera directa se beneficiará a 1’092,578 trabajadoras asalariadas formales. 10.3 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 069-2018-TR (07. Mar.2018) que aprueba el inicio del proceso de transferencia de competencias en materia de fiscalización inspectiva y potestad sancionadora de los Gobiernos Regionales de Ayacucho, Puno, Junín, San Martín, Lima y Ucayali a la SUNAFIL. La norma permitirá ampliar la cobertura geográfica de la SUNAFIL en 06 regiones, llegando a finales de 2018 a 20 regiones del país. 10.4 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 071-2018-TR (09. Mar.2018), que aprueba la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021” y otras disposiciones. La norma establece un modelo de articulación para el Sector Trabajo (MTPE,

SUNAFIL y ESSALUD) en el desarrollo de acciones que contribuyan a la formalización del empleo; que estima formalizar 300,000 empleos en el periodo comprendido entre el 2018 y 2021. 10.5 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 061-2018-TR (23.02.2018), que aprueba el Plan sectorial para la igualdad y la no discriminación en el empleo y la ocupación 2018 – 2021, con el objeto de articular, mejorar y reenfocar los servicios, programas y actividades que actualmente el MTPE, a fin de promover la igualdad y no discriminación de las mujeres y a los grupos de especial protección en el acceso, permanencia y salida del mercado laboral y el desarrollo de su potencial productivo. La norma beneficiará de manera directa a 77,300 mujeres y 2,600 personas con discapacidad y miembros de los grupos de especial protección que serán insertadas al mercado laboral formal. 10.6 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 086-2018-TR (28.Mar.2018), a través de la cual se aprueba la Directiva para la gestión articulada a nivel intergubernamental de los servicios que brindan los Programas Nacionales del Sector Trabajo y Promoción del Empleo. La norma permitirá una mayor articulación con las instancias regionales de trabajo y promoción del empleo y fue emitida en el marco de los acuerdos asumidos en la reunión “Ministerio de Trabajo rumbo al Perú 2030: I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo”. 10.7 DECRETO SUPREMO Nº 003-2018-TR (20.Mar.2018), a través del cual se establecen las disposiciones para el registro y difusión de las ofertas laborales del Estado, cuyo efecto será la disminución del periodo de contratación administrativa de servicios en la parte correspondiente a publicación en el portal web www.empleosperu.gob.pe.

69

70

11.

OTRAS ACTIVIDADES PROTOCOLARES

71

11. OTRAS ACTIVIDADES PROTOCOLARES 11.1 PARTICIPACIÓN EN LA COMITIVA DE RECEPCIÓN A SU SANTIDAD, PAPA FRANCISCO En fecha 18.Ene.2018, se participó junto a los miembros del Consejo de Ministros en la recepción a nuestro país de su Santidad Papa Francisco.

Asimismo, se instaló un palco en el frontis del local institucional, donde los trabajadores del MTPE pudieron saludar a su Santidad a su llegada y salida de la Sede Episcopal.

11.2 PARTICIPACIÓN EN EL CAMBIO DE GUARDIA EN PALACIO DE GOBIERNO El 28.Ene.2017, se presidió el tradicional Cambio de Guardia a cargo del regimiento de caballería, Mariscal Domingo Nieto, en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, en representación del Señor Presidente de la República.

72

11. OTRAS ACTIVIDADES PROTOCOLARES

11.3 IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL Desde el inicio de la gestión y en aras de promover el civismo y respeto a los símbolos patrios, se dispuso que a partir del 12.Feb.2018 se desarrolle una ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional en el frontis del local institucional, en la que participan las diferentes Oficinas y Órganos del MTPE.

11.4 PARTICIPACIÓN EN LA CEREMONIA DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR EN EL CASERÍO CAPITÁN HOYLE, SAN JACINTO, TUMBES El 12.Mar.2018, en el Caserío Capitán Hoyle del distrito de San Jacinto de la Región Tumbes, ubicado en la frontera con el Ecuador, se dio inicio a la ceremonia del “Buen Inicio del Año Escolar”; acompañando a un destacado escolar desde su domicilio hasta el centro educativo donde se pudo compartir con la comunidad educativa y el Gobernador Regional el inicio del año escolar.

73

11.5 PARTICIPACIÓN EN LA CEREMONIA CONMEMORATIVA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Se acompañó al jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en el “Encuentro de la Mujer Peruana” realizado en el Coliseo Dibós el 08.Mar.2018, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer; con el objetivo de reconocer el liderazgo, empoderamiento y trabajo de las mujeres, así como su contribución al desarrollo y bienestar del país. En la ceremonia estuvieron presentes más de 500 mujeres beneficiarias de los programas del MTPE.

74

11.6 PRESENTACIÓN DE LA PRESIDENTA DE DIRECTORIO DE ESSALUD En fecha 07.Mar.2018, a través de la Resolución Suprema N° 007-2018-TR, se aceptó la renuncia formulada por el señor JORGE GABRIEL DEL CASTILLO MORY, al cargo de Presidente Ejecutivo y representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud, designándose a partir de esa fecha a la señora FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO. El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo estuvo presente en ESSALUD durante la ceremonia de transferencia de gestión.

75

76

12.

INTERVENCIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

77

78

1 2 . IN TERV ENCIONES EN ME D I O S D E CO M U N I C AC I Ó N M A S IVA Durante el periodo de gestión, se promovió la comunicación estratégica a través de medios de prensa de alcance nacional y regional, con quienes se sostuvo una comunicación continua a fin de difundir los avances desarrollados por la Entidad.

79

80

81