María I - 1553 a 1558 –

El 6 de julio de 1553, a la edad de 15 años, Eduardo VI murió a causa de una infección pulmonar, ... pesar de que ella h
697KB Größe 6 Downloads 78 Ansichten
María I - 1553 a 1558 – El 6 de julio de 1553, a la edad de 15 años, Eduardo VI murió a causa de una infección pulmonar, posiblemente tuberculosis. Él no quería que la corona fuese a su hermana María porque temía que ella restauraría el catolicismo y desharía sus reformas, así como las de Enrique VIII, por lo que planeó excluirla de la línea de sucesión. Sus asesores, sin embargo, le dijeron que no podía desheredar a una sola de sus hermanas, pero que tendría que desheredar también a Isabel, a pesar de que ella había abrazado la Iglesia de Inglaterra. Guiado por John Dudley, primer duque de Northumberland -y tal vez otros- Eduardo excluyó a sus hermanas de la línea de sucesión en su testamento.

Fig. 1 Detalle del “diseño” de Eduardo VI para la sucesión de 1553, escrito de su puño y letra. (Inner Temple). En la cuarta línea, Eduardo cambió "L Janes herederos varones" a "L Jane y sus herederos varones". El documento, en forma de un borrador de un testamento, no puede ser datado con precisión, pero se cree que es c. enero de 1553, revisado en mayo o principios de junio de 1553. El proyecto original preveía el propio matrimonio del rey y sus herederos, lo que sugiere que fue redactado antes de que Eduardo se diese cuenta que tenía una enfermedad terminal.

Fig. 2 Detalle del árbol genealógico de los Tudor que muestra la ascendencia de Jane Grey. En contradicción con la Ley de Sucesión de 1544, que restauró a María e Isabel en la línea de sucesión, Eduardo nombró a la nuera de Dudley, Lady Jane Grey (la nieta de la hermana menor de Enrique VIII, María), como su sucesora. La madre de Lady Jane era Frances Brandon, que era prima de la princesa María y también ahijada. Poco antes de la muerte de Eduardo VI, Lady María fue llamada a Londres para visitar a su hermano moribundo. Se le advirtió, sin embargo, que la citación era un pretexto para capturarla y facilitar así la adhesión de Lady Jane al trono. Por su parte, Isabel estaba en Hatfield durante la crisis. Cuando ella supo por primera vez de la enfermedad grave de Eduardo puso rumbo a Londres para visitarlo, pero estaba sólo a mitad de camino cuando recibió un mensaje diciéndole que regresase a su casa. El mensaje era de Northumberland, quien no podía permitirse el lujo de contar con ella en la corte, lo que complicaría sus planes. Fig. 3 Isabel Tudor. Pero a medida que la salud de Eduardo continuó deteriorándose y la muerte era inminente, Dudley envió otro mensaje a Hatfield, ordenando a Isabel a que fuese a Greenwich Palace. Ella pudo haber sido advertida de sus intenciones -más probable es que ella las haya supuesto. Isabel rechazó la convocatoria, yendo a su cama con una enfermedad repentina. Como precaución adicional, su médico envió una carta al Consejo certificando que ella estaba demasiado enferma como para viajar. En cuanto a María, Dudley le había dicho que Eduardo deseaba su presencia, y que ella sería un consuelo para él durante su enfermedad. María estaba movida aunque Dudley ocultaba la verdadera extensión de la enfermedad del rey, el embajador imperial la había mantenido informada. Consciente de su deber de hermana, María partió hacia Greenwich desde Hunsdon el día antes de que Eduardo muriera.

Dudley estaba enfurecido por la negativa de Isabel, pero no podía hacer nada. Muy pronto, los acontecimientos se sucedieron con demasiada rapidez y la princesa dejó de ser su principal preocupación. Se había rumoreado que Dudley había envenenado al rey para colocar a su nuera en el trono. Por supuesto, esto no era cierto ya que Dudley necesitaba que Eduardo viviera el mayor tiempo posible para su plan de trabajo. Con este fin, se había contratado a una mujer 'bruja' para ayudar a prolongar la vida del rey. Ella preparó una mezcla de arsénico y otras drogas que; funcionaron, por lo menos para el propósito de Northumberland. El joven rey vivió durante algunas semanas más aunque sufrió terriblemente. Finalmente, el 6 de julio de 1553, Eduardo VI murió. Fig. 4 María Tudor se proclama Reina de Inglaterra. Northumberland mantuvo en secreto la muerte del rey durante varios días para evitar que María reclamase la corona. En la mañana del día 7, Northumberland envió a su hijo Robert a Hertfordshire con 300 hombres para asegurar la persona de María Tudor. Consciente de la condición de su medio hermano, la princesa se había mudado sólo días antes a East Anglia, donde ella era la mayor terrateniente. Ella estaba en este momento moviéndose con un creciente ejército de seguidores. María sabía que tenía que tener la confirmación de la muerte de su hermano, porque sería traición si se declaraba a sí misma Reina en caso contrario. El 9 de julio María recibió noticias de una fuente fiable de que Eduardo estaba muerto, y rápidamente envió proclamas a todo el país anunciando su advenimiento al trono. Simultáneamente desde Kenninghall (Norfolk) envió una carta al Consejo, exigiendo ser reconocida como reina. Ese mismo día, Jane Grey fue llevada por su cuñada, Mary Dudley (la esposa del mejor amigo de Eduardo, Sir Henry Sidney), a la casa de Northumberland y al antiguo monasterio de Syon. La carta de María llegó a Londres el 10 de julio, el mismo día en Jane Grey fue proclamada como reina. Todo el mundo le hizo una reverencia. Al darse cuenta de lo que estaba sucediendo, Jane empezó a temblar. Northumberland pronunció un discurso anunciando que Jane era la nueva reina, a lo que Jane se cayó al suelo en un desmayo breve. Nadie vino en su ayuda y ella se quedó en el suelo, sollozando. Finalmente, Jane se puso de pie y anunció: "La corona no es mi derecho, y no me agrada. La señora María es la heredera legítima".

Fig. 5 Lady Jane Grey es proclamada Reina.

Fig. 6 La oferta de la corona a Lady Jane Grey por los duques de Northumberland y Suffolk.

Fig. 7 Lady Jane Grey es saludada como Reina.

Cuando sus padres, esposo y suegro convinieron con ella, Jane se puso de rodillas y oró para recibir orientación. Ella le pidió a Dios que le diera "espíritu y gracia para que pueda gobernar a tu gloria y servicio, y en beneficio del reino". Entonces ella se sentó en el trono y dejó a los presentes besarle la mano y jurar su lealtad a ella.

Fig. 8 El retrato Streatham de Lady Jane Grey 1590s. Tan pronto como se supo que Jane había sido proclamada reina, Isabel tomó su cama, diciendo que estaba muy enferma como para viajar a cualquier parte. Durante los nueve días del reinado de Jane, Isabel había seguido su pretensión de enfermedad. Se dijo que Dudley había enviado a los concejales a ella, ofreciéndole un soborno grande si ella aceptaba renunciar a su derecho al trono. Isabel se negó, señalando: "En primer lugar deben hacer este acuerdo con mi hermana mayor, durante cuyo tiempo de vida no tengo ningún derecho o título a renunciar". Así que Isabel se quedó en su amado Hatfield, evitando deliberadamente un compromiso de un modo u otro.

Fig. 9 Bajo un dosel de Estado Jane zarpó en una barcaza. A pesar de la amenaza y preocupación, Jane, su marido Guildford, sus familias y los asistentes viajaron en barcaza real hacia la Torre de Londres. Allí procesaron a través de las puertas de la Torre y recibidos con un saludo de arma y el duque de Northumberland, que se puso de rodillas, le dio las llaves a Jane. Jane y Guildford luego entraron en el edificio, mientras que dos heraldos proclamaron a la multitud que esperaba que Jane era ahora reina, y María e Isabel eran ilegítimas y excluidas de la sucesión. La noticia fue entonces proclamada en Fleet