Máquinas bajo mostrador

adecuados son fundamentales para conseguir la máxima ...... a una máquina de 230 volt/50hz/1 ph. ...... alto de fallas e
2MB Größe 7 Downloads 77 Ansichten
Máquinas bajo mostrador QM20/QM30/QM45 QM65/QM100 Q130/Q210/Q270

Este manual se actualiza a medida que se lanza nueva información y nuevos modelos. Visite nuestro sitio Web para ver el último manual. www.manitowocice.com

P/N - STH004 4/04 ©Manitowoc Ice, Inc.

Alertas de seguridad Al usar o hacer el mantenimiento de las máquinas, asegúrese de prestar especial atención a las alertas de seguridad que se encuentran en este manual. El hecho de no tener en cuenta las alertas podría conducir a lesiones y/o daños graves a la máquina. A lo largo de todo el manual, verá los siguientes tipos de alertas de seguridad:

ADVERTENCIA El texto en el cuadro de ADVERTENCIA lo pone sobre aviso de una posible situación de lesión personal. Asegúrese de leer el informe de ADVERTENCIA antes de proceder y trabaje cuidadosamente.

PRECAUCIÓN El texto en el cuadro de PRECAUCIÓN lo pone sobre aviso de una situación que podría dañar la máquina. Asegúrese de leer el informe de PRECAUCIÓN antes de proceder y trabaje cuidadosamente.

Alertas de procedimiento Al usar o hacer el mantenimiento de estas máquinas, asegúrese de leer las alertas de procedimiento que se encuentran en este manual. Estas alertas proporcionan información que puede ser útil al trabajar. A lo largo de todo el manual, verá los siguientes tipos de alertas de procedimiento:

IMPORTANTE El texto en el cuadro IMPORTANTE proporciona información que puede ayudar a realizar un procedimiento con mayor eficacia. El hecho de no tener en cuenta esta información no provocará daños ni lesiones, pero puede disminuir el ritmo de su trabajo. NOTA: El texto resaltado como NOTA proporciona información adicional simple pero útil sobre el procedimiento que está realizando.

Lea esto antes de proceder:

PRECAUCIÓN La instalación, el cuidado y el mantenimiento adecuados son fundamentales para conseguir la máxima producción de hielo y para que la máquina Manitowoc opere sin problemas. Si tiene algún problema no contemplado en este manual, no proceda, contáctese con Manitowoc Ice, Inc. Lo ayudaremos con gusto.

IMPORTANTE Los ajustes de rutina y los procedimientos de mantenimiento explicados en este manual no están cubiertos por la garantía. Nos reservamos el derecho de mejorar los productos en cualquier momento. Las especificaciones y el diseño están sujetos a cambios sin aviso previo.

ADVERTENCIA POSIBLE LESIÓN PERSONAL No opere un equipo que ha sido mal usado, maltratado, abandonado, dañado o alterado/modificado según las especificaciones originales de fábrica.

ADVERTENCIA POSIBLE SITUACIÓN DE LESIÓN PERSONAL Esta máquina contiene carga refrigerante. La instalación y soldadura de las líneas las debe realizar un técnico en refrigeración debidamente capacitado y consciente de los peligros de tratar con equipos con cargas de refrigerante. Además el técnico debe contar con la certificación del Environmental Protection Agency (EPA, Organismo de Protección Medioambiental) del Gobierno de los EE. UU. para el manejo correcto del refrigerante y de los procedimientos de mantenimiento.

TABLA DE CONTENIDOS

INFORMACIÓN GENERAL ............... 1 NÚMEROS DE LOS MODELOS ...................1 ACCESORIOS.............................................2

RUEDECILLAS PARA EL DEPÓSITO ...... 2 SISTEMA DE FILTRO DE AGUA FRÍGIDA PURA ........................................................ 2 LIMPIADOR Y DESINFECTANTE MANITOWOC............................................ 2

UBICACIÓN DEL NÚMERO DE SERIE/MODELO .........................................3

QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ............... 3 QM20/QM30 .............................................. 4 QM45......................................................... 4

TARJETA DE REGISTRO DE GARANTÍA DEL PROPIETARIO ....................................5

GENERAL ................................................. 5 COBERTURA DE LA GARANTÍA ................5

GENERAL ................................................. 5 PARTES .................................................... 6 MANO DE OBRA....................................... 7 EXCLUSIONES ......................................... 8 REPARACIONES AUTORIZADAS POR LA GARANTÍA .................................................9 LLAMADOS PARA REPARACIONES ..........9

INSTALACIÓN ............................... 13

UBICACIÓN DE LA MÁQUINA .................13 CALOR DE EXPULSIÓN DE LA MÁQUINA .................................................................14 NIVELACIÓN DE LA MÁQUINA................15

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .. 15 QM20/QM30 ............................................ 15 QM20/QM30 ............................................ 16

SERVICIO DE AGUA/DRENAJE................17

SUMINISTRO DE AGUA ......................... 17 LÍNEAS DE ENTRADA DE AGUA........... 17 CONEXIONES DE DRENAJE ................. 18 APLICACIONES DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO ..................................... 19 CONEXIONES Y MEDIDAS DEL SUMINISTRO DE AGUA Y DE LA LÍNEA DE DRENAJE.......................................... 20 REQUISITOS PARA LA CONEXIÓN ELÉCTRICA..............................................22

VOLTAJE ................................................ 22 INTERRUPTOR PRINCIPAL DE ELECTRICIDAD ...................................... 22 CAPACIDAD TOTAL DE AMPERAJE DEL CIRCUITO ............................................... 22 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS..........23 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS..........24

MÁQUINA ENFRIADA POR AIRE QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ............. 24 MAQUINA ENFRIADA POR AGUA QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ............. 25 MÁQUINA ENFRIADA POR AIRE QM20/QM30/QM45 ................................. 26

FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ...................................................... 29 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES ....29

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .. 29 QM20/QM30 ............................................ 30 QM20/QM30 ............................................ 31

CHEQUEOS OPERACIONALES ................33

GENERAL ............................................... 33 VÁLVULA DE ENTRADA DE AGUA ....... 33 SISTEMA DE SIFÓN ............................... 33 SISTEMA DE SIFÓN ............................... 34 CHEQUEO DEL SISTEMA DE SIFÓN .... 34 CHEQUEO DEL NIVEL DE AGUA .......... 35 NIVEL DEL AGUA ................................... 36

CHEQUEO DEL ESPESOR DE HIELO... 37

MANTENIMIENTO ......................... 42 INSPECCIÓN DE LA MÁQUINA................42 LIMPIEZA EXTERIOR ..............................42 LIMPIEZA DEL CONDENSADOR ..............42

CONDENSADOR ENFRIADO POR AIRE42 CONDENSADOR ENFRIADO POR AIRE43 CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA Y VÁLVULA DE REGULACIÓN DE AGUA ................................................................ 45 LIMPIEZA INTERIOR Y DESINFECCIÓN.45

TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA/DESINFECCIÓN PATENTADA DE MANITOWOC.................................... 46 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA ........... 46 PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN. 49 REMOCIÓN DE PARTES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN .......................................52

REMOCIÓN DE LA PUERTA DEL DEPÓSITO .............................................. 54 REMOCIÓN DE LA PUERTA DEL DEPÓSITO .............................................. 55 REMOCIÓN DEL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO................................................ 55 REMOCIÓN DEL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO................................................ 56 LIMPIEZA DEL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO................................................ 57 REMOCIÓN DE LA BANDEJA DE AGUA 58 REMOCIÓN DE LA BANDEJA DE AGUA 59 REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ...................... 59 REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ...................... 60 DESMONTAJE DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA LIMPIEZA ................................................ 61

REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ...................... 62 DESMONTAJE PARA LIMPIEZA ............ 62 REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ...................... 63 DESMONTAJE PARA LIMPIEZA ............ 63 REMOCIÓN DE LA VÁLVULA DEL FLOTADOR ............................................. 64 REMOCIÓN DE LA BOMBA DE AGUA... 65 REMOCIÓN/INSTALACIÓN DEL AMORTIGUADOR DE HIELO ................. 66 REMOCIÓN/INSTALACIÓN DEL AMORTIGUADOR DE HIELO ................. 68

REPARACIÓN/PERÍODO INVERNAL ........73

GENERAL ............................................... 73 MÁQUINAS ENFRIADAS POR AIRE AUTOCONTENIDO ................................. 73 MÁQUINAS ENFRIADAS POR AGUA .... 74

SECUENCIA DE OPERACIÓN ........ 75 QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .....75

ARRANQUE INICIAL O ARRANQUE LUEGO DEL CORTE AUTOMÁTICO ...... 75 SECUENCIA DE CONGELAMIENTO...... 76 SECUENCIA DE COSECHA ................... 77 CORTE AUTOMÁTICO ........................... 77 CUADRO DE PARTES ENERGIZADAS . 78

QM20/QM30 .............................................80

ARRANQUE INICIAL O ARRANQUE LUEGO DEL CORTE AUTOMÁTICO ...... 80 SECUENCIA DE CONGELAMIENTO...... 80 SECUENCIA DE COSECHA ................... 81 CORTE AUTOMÁTICO ........................... 81 CUADRO DE PARTES ENERGIZADAS . 82

LÍMITES DE SEGURIDAD .............. 83

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .....83

LÍMITES DE SEGURIDAD ...................... 84 NOTAS SOBRE LOS LÍMITES DE SEGURIDAD ........................................... 86

LÍMITES DE SEGURIDAD - CONTROLES ................................................................ 89

ELÉCTRICO ................................... 93 FUSIBLE PRINCIPAL ...............................93 SWITCH ON/OFF/WASH ...........................95

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .. 96 QM20/QM30 ............................................ 96 SWITCH DEL DEPÓSITO..........................97

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .. 97

EXTRACCIÓN DEL SWITCH DEL DEPÓSITO .............................................100

QM45/QM65/Q130 ................................ 100 QM100/Q210/Q270 ............................... 101 TERMOSTATO DEL DEPÓSITO..............102

QM20/QM30 .......................................... 102 CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR ...............................................................103 CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR ...............................................................104

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 104

CONTROL DE CORTE DE ALTA PRESIÓN (HPCO)...................................................106

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 106 REEMPLAZO DEL MOTOR DEL VENTILADOR DEL CONDENSADOR ......108

SÓLO Q270........................................... 108 INICIO DE LA COSECHA........................109 INICIO DE LA COSECHA........................109

PANEL DE CONTROL/TERMISTOR..... 109 CUADRO DE TEMPERATURA/RESISTENCIA........... 112 SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO.... 113 CHEQUEO DEL ESPESOR DE HIELO. 114 DIAGNÓSTICO DEL CIRCUITO DE CONTROL DEL ESPESOR DE HIELO .....115

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 115

MÁQUINA QUE NO FUNCIONA DIAGNÓSTICO .......................................120

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 120 QM20/QM30 .......................................... 121

DIAGNÓSTICO DEL COMPRESOR ELÉCTRICO ...........................................122 DIAGNÓSTICO DE LOS COMPONENTES DE ARRANQUE:...........................................124

CAPACITOR.......................................... 124 RELÉ ..................................................... 124 CHEQUEO DE LA OPERACIÓN DEL RELÉ .............................................................. 125

PANELES DE CONTROL .............. 126

QM20/QM30 ...........................................126 QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ...126 QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ...127

DIAGRAMAS DE ALAMBRADO .... 127 DIAGRAMAS DE ALAMBRADO .... 128 QM20 .....................................................128 QM30 .....................................................128 QM30 .....................................................129

115V/60HZ/1PH .................................... 129 230V/50HZ/1PH .................................... 130 QM45 .....................................................130 QM45 .....................................................131 QM65/Q130/QM100/Q210 ......................131 QM65/Q130/QM100/Q210 ......................132 Q270 ......................................................133

COMPRESOR DANFOSS..................... 134

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ... 134 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ... 135 DIAGNÓSTICO DE REFRIGERACIÓN.....135

QM20..................................................... 135 QM30..................................................... 136 QM45..................................................... 139 IMPORTANTE: ...................................... 139

• NO INSTALE UN CONJUNTO DE CALIBRADORES MÚLTIPLES EN LA MÁQUINA. LAS PRESIONES EN LOS REFRIGERANTES NO SE UTILIZAN PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE ESTA MÁQUINA.............................................. 139 SISTEMA SOBRECARGADO ............... 143 QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ........... 146 CHEQUEO DE LA PRODUCCIÓN DE HIELO ...............................................................149

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 149 QM20/QM30 .......................................... 151 INSTALACIÓN/INSPECCIÓN OCULAR CONTROLES ..........................................153 SISTEMA DE AGUA - CONTROLES........154 PATRÓN DE FORMACIÓN DE HIELO.....156 ANÁLISIS DE LA PRESIÓN DE DESCARGA QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .............159

ALTA PRESIÓN DE DESCARGA CONTROLES ........................................ 160 BAJA PRESIÓN DE DESCARGA DEL CICLO DE CONGELAMIENTO CONTROLES ........................................ 160

ANÁLISIS DE LA PRESIÓN DE SUCCIÓN QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 .............161

PROCEDIMIENTO ................................ 162 ALTA PRESIÓN DE SUCCIÓN CONTROLES ........................................ 164 BAJA PRESIÓN DE SUCCIÓN CONTROLES ........................................ 164 VÁLVULA DE GAS CALIENTE ...............166

ANÁLISIS DE LA VÁLVULA DE GAS CALIENTE ............................................. 167 COMPARACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA DE LA ENTRADA DE LA VÁLVULA DE GAS CALIENTE Y LA LÍNEA DE DESCARGA DEL COMPRESOR - EJEMPLOS -.............. 171

COMPARACIÓN DE LAS TEMPERATURAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL EVAPORADOR .......................................172

QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ........... 172 ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA DE LA LÍNEA DE DESCARGA ...........................174

QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ........... 174 CUADRO DE DIAGNÓSTICO DEL COMPONENTE DE REFRIGERACIÓN ....176

QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ........... 176

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN DEL SISTEMA................................................182 CICLO DE TRABAJO / PRODUCCIÓN DE HIELO LAS 24 HORAS Y CUADROS DE PRESIÓN DE REFRIGERANTE ...............184

QM20 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO ............................... 185 QM30 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO ............................... 186 QM45 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO ............................... 187 QM65/Q130 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO ............................... 190 QM65/Q130 ENFRIADO POR AGUA AUTOCONTENIDA................................ 191 QM100/Q210 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO ............................... 192 QM100/Q210 ENFRIADO POR AGUA AUTOCONTENIDA................................ 193 Q270 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO ............................... 194

DEFINICIONES DEL REFRIGERANTE....196 POLÍTICA DE REUTILIZACIÓN DE REFRIGERANTES ..................................197

PROCEDIMIENTOS NORMALES ......... 199 LIMPIEZA DE LA CONTAMINACIÓN DEL SISTEMA................................................206

GENERAL ............................................. 206

LIMPIEZA LEVE DE LA CONTAMINACIÓN DEL SISTEMA....................................... 209 PROCEDIMIENTO SEVERO DE LIMPIEZA DE LA CONTAMINACIÓN DEL SISTEMA .............................................................. 211 REEMPLAZO DE LOS CONTROLES DE PRESIÓN SIN QUITAR LA CARGA DE REFRIGERANTE ....................................213 FILTROS SECADORES...........................216

ESQUEMAS DE LAS TUBERÍAS... 217 ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM20/QM30 ...........................................217 ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM45/QM65/Q130..................................217 ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM45/QM65/Q130..................................218 ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM100/Q210/Q270.................................218 ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM100/Q210/Q270.................................219

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

INFORMACIÓN GENERAL NÚMEROS DE LOS MODELOS Este manual incluye los siguientes modelos: Enfriado por aire autocontenido QM20A* QM30A* QM45A* QM65A* QM100A* QRO130A QDO132A QYO134A QRO210A QDO212A QYO214A QRO270A QDO272A QYO274A

Enfriado por agua autocontenida N/C N/C N/C QM65W* QM100W* QRO131W QDO133W QYO135W QRO211W QDO213W QYO215W QRO271W QDO273W QYO275W

*Modelos QM: el sufijo E se refiere a una máquina de 230 volt/50hz/1 ph.

1

ACCESORIOS Comuníquese con su distribuidor Manitowoc si necesita estos accesorios opcionales: RUEDECILLAS PARA EL DEPÓSITO Reemplaza a las patas estándar. SISTEMA DE FILTRO DE AGUA FRÍGIDA PURA Creado específicamente para las máquinas Manitowoc, este filtro de agua resulta eficaz, confiable y asequible para inhibir la formación de incrustaciones, el filtrado de sedimentos y para quitar el sabor y el olor a cloro. LIMPIADOR Y DESINFECTANTE MANITOWOC El limpiador y el desinfectante de las máquinas Manitowoc se encuentran disponibles en botellas de 16 oz. (473 ml) y de 1 gal (3.78 l). Estos son los únicos limpiadores y desinfectantes aprobados para usar en los productos Manitowoc. Número de parte del limpiador 16oz 94-0456-3 1 galón 4-0580-3

Número de parte del desinfectante 16oz 94-0565-3 1 galón 94-0581-3

Nota: El accesorio Manitowoc Automatic Cleaning System (AuCS®, sistema de limpieza automático de Manitowoc) no puede utilizarse con las máquinas bajo mostrador QM20, QM30, QM45, QM65, Q130, QM100, Q210 ni Q270. Las máquinas QM20, QM30, QM45 no cuentan con una cortina de agua que cubra el evaporador. Los modelos QM65, Q130, QM100, Q210, Q 270 poseen un amortiguador de hielo que cumple las funciones de la cortina de agua. Para más detalles, vea Desmontaje/Instalación del amortiguador de hielo.

2

UBICACIÓN DEL NÚMERO DE SERIE/MODELO Se necesitan los números de serie y modelo cuando solicita información a su distribuidor Manitowoc local, al representante de reparaciones o a Manitowoc Ice, Inc. El número de serie y modelo se encuentran en la TARJETA DE REGISTRO DE GARANTÍA DEL PROPIETARIO. También se encuentran en la ETIQUETA DE NÚMERO DE SERIE Y MODELO adherida a la máquina. QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

PLACA DE NÚMERO DE SERIE/MODELO

PLACA DE NÚMERO DE SERIE/MODELO

SV1687G

Ubicación del número de serie/modelo

3

QM20/QM30 PLACA DE NÚMERO DE SERIE/MODELO

PLACA DE NÚMERO DE SERIE/MODELO

QM45

PLACA DE NÚMERO DE SERIE/MODELO

PLACA DE NÚMERO DE SERIE/MODELO

4

TARJETA DE REGISTRO DE GARANTÍA DEL PROPIETARIO GENERAL El período de garantía comienza el día de instalación de la máquina.

IMPORTANTE Para validar la fecha de instalación, complete y envíe por correo la TARJETA DE REGISTRO DE GARANTÍA DEL PROPIETARIO tan pronto como sea posible. Si no reenvía la TARJETA DE REGISTRO DE GARANTÍA DEL PROPIETARIO, Manitowoc utilizará la fecha de venta al Distribuidor Manitowoc como el primer día de validez de la garantía de su nueva máquina. COBERTURA DE LA GARANTÍA GENERAL Se proporciona el siguiente resumen de la Garantía para beneficio suyo. Para más detalles, lea el anexo de garantía que se envía con cada producto. Si necesita mayor información acerca de la garantía, comuníquese con su representante Manitowoc local o con Manitowoc Ice, Inc.

IMPORTANTE Este producto es para uso exclusivo en aplicaciones comerciales. La garantía no se extiende para uso personal, familiar o doméstico.

5

PARTES Q130/Q210/Q270 1. La garantía de Manitowoc cubre los defectos originados por materiales y trabajos realizados en la máquina, en caso de uso normal, y reparaciones durante tres (3) años a partir de la fecha de instalación. 2. El evaporador y el compresor tienen una garantía por dos (2) años adicionales (cinco años en total) que comienza a partir de la fecha de instalación. QM20/QM30/QM45 1. La garantía de Manitowoc cubre los defectos originados por materiales y trabajos realizados en la máquina, en caso de uso normal, y reparaciones durante tres (3) años a partir de la fecha de instalación. QM65/QM100 1. La garantía de Manitowoc cubre los defectos originados por materiales y trabajos realizados en la máquina, en caso de uso normal, y reparaciones durante dos (2) años a partir de la fecha de instalación.

6

MANO DE OBRA Q130/Q210/Q270 1 La mano de obra requerida para reparar o reemplazar componentes defectuosos está cubierta por tres (3) años a partir de la fecha de instalación. 2 El evaporador tiene una garantía por dos (2) años adicionales (cinco años en total) que comienza a partir de la fecha de instalación (sólo para Q130/Q210/Q270). QM20/QM30/QM45 1. La mano de obra requerida para reparar o reemplazar componentes defectuosos está cubierta por tres (3) años a partir de la fecha de instalación. QM65/QM100 1. La mano de obra requerida para reparar o reemplazar componentes defectuosos está cubierta por un (1) año a partir de la fecha de instalación.

7

EXCLUSIONES Lo que se detalla a continuación no se encuentra cubierto por la garantía de la máquina: 1. 2.

3.

4.

5. 6.

7.

Mantenimiento, ajustes y limpieza normales conforme a lo que se detalla en este manual. Reparaciones por modificaciones no autorizadas en la máquina o por uso de partes no estandarizadas sin aprobación por escrito de Manitowoc Ice, Inc. Daños causados por la instalación incorrecta de la máquina, el suministro de electricidad, el suministro o drenaje de agua o daños causados por inundaciones, tormentas o demás actos de la naturaleza. Pagos de prima para mano de obra por vacaciones, horas extra, etc.; tiempo de traslado; cobros por llamados de tarifa plana; millas recorridas y cobros por herramientas varias y materiales que no se encuentran detallados en el cronograma de pagos. También se excluyen los cobros adicionales para mano de obra que sean consecuencia de la falta de acceso a los equipos. Partes o unidades expuestas al mal uso, maltrato, abandono o accidentes. Daños o problemas ocasionados por procedimientos de instalación, limpieza y/o mantenimiento que no concuerdan con las instrucciones técnicas proporcionadas en este manual. Este producto es para uso exclusivo en aplicaciones comerciales. La garantía no se extiende para uso personal, familiar o doméstico.

8

REPARACIONES AUTORIZADAS POR LA GARANTÍA Para cumplir con los requisitos que estipula la garantía, las reparaciones deben ser realizadas por un Representante de reparaciones contratado o por una compañía de refrigeración calificada y autorizada por su distribuidor Manitowoc. LLAMADOS PARA REPARACIONES El mantenimiento, los ajustes y la limpieza normales que se detallan en este manual no se encuentran cubiertos por la garantía.

9

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

10

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

11

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

12

INSTALACIÓN UBICACIÓN DE LA MÁQUINA La ubicación seleccionada para la máquina debe cumplir con los siguientes requisitos. Si el lugar no cumple con alguno de los requisitos, seleccione otra ubicación. • La ubicación debe encontrarse bajo techo. •

La ubicación debe encontrarse libre de polvo y demás sustancias contaminantes.



La temperatura ambiente para QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 debe ser por lo menos de 35 ºF (1.7 ºC) pero no debe exceder los 110 ºF (43.4 ºC). La temperatura ambiente de QM20/QM30 debe ser por lo menos de 50 ºF (10 ºC) pero no debe exceder los 113 ºF (45 ºC)



La ubicación no debe encontrarse cerca de un equipo termogenerador o bajo luz directa del sol.



La ubicación debe tener la capacidad de soportar el peso de la máquina y de un depósito lleno de hielo.



La ubicación debe contar con un espacio suficiente para las conexiones eléctricas, de agua, y drenaje en la parte posterior de la máquina.



La ubicación no debe obstruir el paso de aire a través o alrededor de la máquina (el flujo de aire del condensador va hacia adentro y hacia afuera de la parte delantera). Vea los requisitos de espacio en el siguiente cuadro.

Parte superior / Laterales Parte trasera

Enfriado por aire autocontenido 5" (203 mm)*

Enfriado por agua autocontenida 5" (127 mm)*

5" (127 mm)*

5" (127 mm)*

*NOTA: La máquina puede armarse dentro de un gabinete.

13

No existen requisitos de espacio mínimo para la parte superior o los laterales de la máquina. Los valores detallados en la lista se recomiendan sólo con el fin de conseguir un funcionamiento y mantenimiento eficaz.

PRECAUCIÓN Debe protegerse la máquina en caso de encontrarse afectada por temperaturas por debajo de los 32 ºF (0 ºC). La garantía no cubre las fallas provocadas por exposición a temperaturas de congelamiento. CALOR DE EXPULSIÓN DE LA MÁQUINA Serie Máquina

Calor de expulsión* AcondicioMáxinamiento de mo aire** 1450 2100 1600 2350 1750 2600 2100 3300 2400 3400 3800 6000

QM20 QM30 QM45 QM65/Q130 QM100/Q210 Q270 * B.T.U./hora ** Debido a que el calor de expulsión varía durante el ciclo de formación de hielo, la cifra que se muestra es un promedio. Al igual que los demás equipos de refrigeración, las máquinas de hielo expulsan calor a través del condensador. Es de utilidad conocer cuánto calor expulsa la máquina al calibrar un equipo acondicionador de aire cuando se instalan máquinas enfriadas por aire autocontenido.

14

NIVELACIÓN DE LA MÁQUINA QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 1. Ajuste las patas de nivelación en la parte inferior de la máquina. 2. Atornille bien el pie de cada pata lo más alejados posible.

PRECAUCIÓN Las patas deben atornillarse firmemente para evitar que se doblen. 3. 4.

Mueva la máquina a su posición definitiva. Nivele la máquina para asegurarse de que el sistema de sifón opera correctamente. Utilice un nivel en la parte superior de la máquina. Ajuste cada pie hasta nivelar la máquina desde adelante hacia atrás y de un lado a otro según sea necesario.

NOTA: Se encuentra disponible un montaje opcional con ruedecillas de 2 ½" que se puede utilizar en lugar de las patas en QM65, Q130, QM100, Q210, Q270 o QM45. Las instrucciones para su instalación se proporcionan junto con las ruedecillas.

PATA NIVELADORA A ROSCA PARA LA BASE DEL GABINETE

“PIE” A ROSCA AJUSTAR LO MAS ALEJADO POSIBLE

SV1606

Instalación de las patas 15

QM20/QM30 Luego de mover la máquina al lugar de instalación, ésta debe nivelarse para que opere correctamente. Siga estos pasos para nivelar la máquina: 1. 2. 3. 4.

Utilice un nivel para checar la nivelación de la máquina de adelante hacia atrás y de lado a lado. Si la máquina no está nivelada, ajuste los topes de nivelado o las patas de cada esquina de la base de la máquina según sea necesario. Cheque el nivel de la máquina luego de cada ajuste. Repita los pasos 2 y 3 hasta que la máquina se encuentre nivelada de adelante hacia atrás y de lado a lado.

CICLO 50 ÚNICAMENTE

Niveladores

Patas

16

SERVICIO DE AGUA/DRENAJE SUMINISTRO DE AGUA Las condiciones del agua de la zona pueden hacer necesario un tratamiento de agua para inhibir la formación de incrustaciones, la sedimentación de filtros y para eliminar el olor y el sabor a cloro.

IMPORTANTE Si está instalando un sistema de filtro de agua Manitowoc, vea las Instrucciones de instalación que se proporcionan con el mismo para informarse acerca de las conexiones de entrada de agua de la máquina. LÍNEAS DE ENTRADA DE AGUA Siga estas instrucciones para instalar las líneas de entrada de agua: •



• •

No conecte la máquina a un suministro de agua caliente. Asegúrese de que los restrictores de agua instalados para los demás equipos se encuentren en funcionamiento. (Cheque las válvulas de los grifos de los sumideros, lavavajillas, etc.) Si la presión de agua excede la máxima recomendada, 80 psig (551.5 kPA), solicite un regulador de presión de agua a su distribuidor Manitowoc. Instale una válvula de cierre de agua para obtener agua potable para la formación de hielo. Aísle las líneas de entrada de agua para evitar la condensación.

17

CONEXIONES DE DRENAJE Siga estas indicaciones cuando instale las líneas de drenaje con el fin de evitar que el agua de drenaje vuelva a la máquina y al depósito de almacenaje. •







Las líneas de drenaje tienen una caída de 1.5 pulgadas por 5 pies de tramo (2.5 cm por metro) y no deben crear circuitos. El drenaje del piso debe contar con capacidad suficiente para soportar el drenaje de todos los desagües. Tienda líneas de drenaje separadas para el depósito y para la máquina. Debe aislarlas para evitar la condensación. Ventile el drenaje del depósito y de la máquina.

18

APLICACIONES DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO Sólo para los modelos enfriados por agua No es necesario hacer modificaciones a la máquina debido a la instalación de una torre de enfriamiento. La válvula reguladora de agua para el condensador sigue controlando la presión de descarga de refrigeración. Cuando se utiliza una torre de enfriamiento en una máquina, es necesario conocer cuánto calor es expulsado y la caída de presión a través del condensador y válvulas de agua (de entrada a salida). • • •



El agua que ingresa al condensador no debe exceder los 90 °F (32.2 °C). El flujo de agua a través del condensador no debe exceder los 5 galones (19 litros) por minuto. El margen de caída de presión debe ser de 7 psig (48 kPA) entre la entrada de agua del condensador y la salida de la máquina. El agua que sale del condensador no debe exceder los 110°F (43.3 C).

PRECAUCIÓN La plomería debe ajustarse a los códigos estatales y locales.

19

20 -----

-----

Drenaje de agua del condensador

Drenaje del depósito

-----

-----

1/2" (12.7 mm) Rosca de mín. de tubo hembra de 1/2" diámetro interno

1/2" (12.7 mm) Rosca de mín. de tubo hembra de 1/2" diámetro interno

Tamaño de la Temperatura del Conexión de tubería a la Ubicación Presión de agua agua la máquina conexión de la máquina Entrada de 3/8" (9.5 mm) Rosca de 33 ºF (0.06 ºC) Mín. 20 psi (137.9 kPA) Mín. agua de mín. de tubo hembra formación de 90 ºF (32.2 ºC) Máx. 80 psi (551,5 kPA) Máx. de 3/8" diámetro interno hielo 20 psi (137.9 kPA) Mín. Rosca de 1/2" (12.7 mm) Entrada de 33 ºF (0.06 ºC) Mín. 150 psi (1034,2 kPA) tubo hembra mín. de agua del 90 ºF (32.2 ºC) Máx. Máx. de 1/2" diámetro interno condensador

CONEXIONES Y MEDIDAS DEL SUMINISTRO DE AGUA Y DE LA LÍNEA DE DRENAJE QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

Drenaje del depósito -----.

Entrada de 50 ºF (10 ºC) Mín. agua de formación de 86 ºF (30 ºC) Máx. hielo

Temperatura del agua

Tamaño de la Conexión de tubería a Presión de agua la máquina conexión de la máquina 3/8" (0.95 cm) Conexión 34.8 psi (240 kPA) Mín. mín. de macho de 89.9 psi (620 kPA) Máx. diámetro interno 3/4" Manguera flexible de 5/8" (1.59 cm) 5/8" (1.59 cm) mín. de ----mín. de diám. diámetro interno int

QM20/QM30

21

REQUISITOS PARA LA CONEXIÓN ELÉCTRICA VOLTAJE En el arranque, cuando la carga eléctrica es la más alta, la máxima variación de voltaje permitida es ±10% del valor de voltaje que se encuentra en la placa de número de serie/modelo de la máquina. Las máquinas 115/1/60 tienen alambrado de fábrica, con un cable de 6' de energía y configuración de enchufe NEMA 5-15P. Las máquinas 208-230/1/60 y 230/50/1 tienen alambrado de fábrica aunque sólo con cable de energía; no se proporcionan enchufes. INTERRUPTOR PRINCIPAL DE ELECTRICIDAD Todas las máquinas deben traer un interruptor principal de electricidad por separado. Los interruptores de electricidad deben estar aprobados por H.A.C.R. (no se aplica en Canadá). CAPACIDAD TOTAL DE AMPERAJE DEL CIRCUITO La capacidad total de amperaje del circuito se utiliza como ayuda para seleccionar el tamaño de alambrado del suministro de electricidad. El tamaño de alambrado (o calibre) depende, además, de la ubicación, los materiales utilizados, la longitud de tramo, etc.; en consecuencia, debe estar determinado por un electricista calificado.

22

Sólo para el Reino Unido Es posible que los colores de los alambres del cable conductor de corriente de la máquina no se correspondan con las marcas que identifican las terminales en su enchufe, en ese caso, proceda de la siguiente manera: •

El alambre verde y amarillo debe conectarse con la terminal en el enchufe marcado con la letra E, con el símbolo de descarga a tierra, o con los colores verde o verde y amarillo.



El alambre azul debe conectarse con la terminal negra o marcada con la letra N



El alambre marrón debe conectarse con la terminal roja o marcada con la letra L.

23

ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS MÁQUINA ENFRIADA POR AIRE QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Máquina

Ciclo de voltaje 115/1/60

QM65/Q130

208-230/1/60 230/1/50 115/1/60

QM100/Q210

208-230/1/60 230/1/50 115/1/60

Q270

208-230/1/60 230/1/50

24

Interruptor Amp. de Totaelectriciles dad máx. 15 7.6 amperios 15 3.3 amperios 15 3.3 amperios 15 8.0 amperios 15 4.0 amperios 15 4.0 amperios 15 9.9 amperios 15 3.4 amperios 15 3.4 amperios

MÁQUINA ENFRIADA POR AGUA QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Máquina

Ciclo de voltaje 115/1/60

QM65/Q130

208-230/1/60 230/1/50 115/1/60

QM100/Q210 208-230/1/60 230/1/50 115/1/60 Q270

208-230/1/60 230/1/50

Interruptor Amp. de Totaelectriciles dad máx. 15 6.8 amperios 15 2.8 amperios 15 2.8 amperios 15 8.0 amperios 15 4.0 amperios 15 4.0 amperios 15 9.1 amperios 15 2.9 amperios 15 2.9 amperios

ADVERTENCIA Todo alambrado debe ajustarse a los códigos locales, estatales y nacionales.

ADVERTENCIA La máquina debe conectarse a tierra conforme al código de electricidad nacional y local.

25

MÁQUINA ENFRIADA POR AIRE QM20/QM30/QM45 Máquina QM20 QM30 QM45

Interruptor de electricidad máx. 15 amperios 15 amperios 15 amperios 15 amperios 15 amperios 15 amperios

Ciclo de voltaje 115/1/60 230/1/50 115/1/60 230/1/50 115/1/60 230/1/50

26

Amp. Tota-les 3.5 1.5 5.3 2.6 5.2 2.6

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

27

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

28

FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO

TUBO DE DISTRIBUCIÓN (SE MUESTRAN QM100/Q210/Q270)

EVAPORADOR (SE MUESTRAN QM100/Q210/Q270)

AMORTIGUADOR DE BOMBA DE AGUA HIELO BANDEJA DE AGUA

SV1695G

VÁLVULA DE FLOTADOR

CAPUCHÓN DEL SIFÓN

IMÁN DEL SWITCH DEL DEPÓSITO SV1695A

Compartimiento del evaporador 29

Máquinas QM45/QM65/Q130/QM100/Q210 SWITCH ON/OFF/WASH

SWITCH ON/OFF/WASH

SV1686G FILTRO DE AIRE DEL CONDENSADOR

TORNILLOS DE ACCESO AL COMPARTIMENTO DEL COMPRESOR

FILTRO DE AIRE DEL CONDENSADOR

TORNILLOS DE ACCESO AL COMPARTIMIENTO DEL COMPRESOR

Máquinas Q270 30

QM20/QM30 TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

JUNTA DE LA BOMBA DE AGUA Y EL FRENO

MANGUERA DE SALIDA DE LA BOMBA DE AGUA

MONTAJE DEL EVAPORADOR

BANDEJA DE AGUA

31

TUBO DE DESBORD.

SWITCH ON/OFF/WASH

SV1711

Máquinas QM20

FILTRO DE AIRE DEL CONDENSADOR

SWITCH ON/OFF/WASH

SV1681A

Máquinas QM30 32

CHEQUEOS OPERACIONALES GENERAL Su máquina Manitowoc fue puesta en funcionamiento y ajustada antes del envío. Generalmente, una máquina recién instalada no necesita ajustes. Para asegurarse de que opere correctamente, siga siempre los siguientes Chequeos Operacionales cuando arranque la máquina: •

por primera vez



luego de un largo período de tiempo sin utilizarla

• luego de su limpieza y desinfección Los ajustes de rutina y los procedimientos de mantenimiento explicados en este manual no están cubiertos por la garantía. VÁLVULA DE ENTRADA DE AGUA QM20/QM30 La válvula de entrada de agua se energiza en el ciclo de cosecha. El nivel de agua se elevará y fluirá hacia afuera del tubo de desbordamiento y por el drenaje. Verifique que el tubo de desbordamiento se encuentre ubicado en la bandeja de agua. No es posible ajustar el nivel de agua. PUNTO DE UNIÓN

TUBO DE DESBORDAMIENTO SV3019

33

SISTEMA DE SIFÓN QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Para reducir la acumulación de minerales y la frecuencia de limpieza, el agua del sumidero debe purgarse durante cada ciclo de cosecha. Cuando la bomba de agua se desenergiza, el nivel de la bandeja de agua se eleva por encima del tubo vertical e inicia la acción de sifón. La acción del sifón se detiene cuando cae el nivel de agua del sumidero. Cuando se frena la acción del sifón, la válvula del flotador recarga la bandeja de agua hasta el nivel adecuado. CHEQUEO DEL SISTEMA DE SIFÓN Siga los pasos 1 a 6 bajo el título chequeo del nivel de agua.

34

CHEQUEO DEL NIVEL DE AGUA QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Cheque el nivel de agua cuando la máquina se encuentre en el modo de hielo y la bomba de agua esté en funcionamiento. El nivel de agua adecuado es de 1/4” (6.3 mm) a 3/8” (9.5 mm) bajo el tope del tubo vertical. CAPUCHÓN DEL 1/4” A 3/8″(6.3 A 9.5 MM) DEBAJO DE PARTE SUP. DEL TUBO VERTICAL

SIFÓN

SV1689-2

QM20/QM30 El tubo de desbordamiento controla el nivel del agua. No es posible ajustar el nivel del agua.

35

NIVEL DEL AGUA QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 La válvula del flotador se ajusta en fábrica para lograr el nivel adecuado del agua. Si se necesitan ajustes: 1.

Verifique que la máquina se encuentre nivelada. 2. Quite el capuchón del sifón del tubo vertical. 3. Coloque el switch principal ON/OFF/WASH en la posición ON y espere hasta que la válvula del flotador deje de agregar agua. 4. Ajuste el nivel del agua de 1/4" a 3/8" (6.3 a 9.5 mm) por debajo del tubo vertical: 5. Afloje los dos tornillos del freno de la válvula del flotador. 6. Suba o baje el montaje de la válvula del flotador según sea necesario, luego ajuste los tornillos. 7. Coloque el switch principal ON/OFF/ WASH en la posición OFF. El nivel del agua de la bandeja se elevará por encima del tubo vertical y se dirigirá hacia el drenaje. 8. Coloque el capuchón del sifón sobre el tubo vertical y verifique el nivel del agua y la acción del sifón repitiendo los pasos 3 a 5. QM20/QM30 La válvula de entrada de agua se energiza en el ciclo de cosecha. El nivel del agua se elevará y fluirá hacia afuera del tubo de desbordamiento y por el drenaje. Verifique que el tubo de desbordamiento se encuentre ubicado en la bandeja de agua. No es posible ajustar el nivel del agua.

36

CHEQUEO DEL ESPESOR DE HIELO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Después de un ciclo de cosecha, inspeccione los cubos de hielo que se encuentran en el depósito de almacenaje. El sensor del espesor de hielo está ajustado para mantener un puente de hielo de 1/8 pulgadas (3.2mm). Si es necesario realizar un ajuste, siga los pasos siguientes. 1.

Gire el tornillo de ajuste del sensor del espesor de hielo en sentido horario para obtener un puente de hielo más espeso o en sentido antihorario para obtener uno más delgado.

TORNILLO DE AJUSTE

ESPESOR DEL PUENTE DE HIELO 1/8”

SV3114

Ajuste del espesor de hielo 2.

Asegúrese de que el alambre del sensor del espesor de hielo y el freno no restringen el movimiento del sensor.

37

QM20/QM30 La formación de cubos de hielo en QM20/QM30 es levemente diferente de nuestros modelos previos. El hielo de las máquinas Manitowoc tiene una forma cúbica exclusiva. Es normal que el cubo de hielo tenga un hoyuelo (una hendidura cóncava). Puede parecer que los cubos de hielo de QM20/QM30 tengan un hoyuelo levemente mayor que los de las demás máquinas Manitowoc. Por consiguiente, el tamaño de los cubos en QM20/QM30 se determina por la medición del peso de la plancha (el peso combinado de todos los cubos de un ciclo de cosecha). Para determinar el peso adecuado de la plancha, siga las instrucciones detalladas a continuación.

EL PUENTE DE HIELO DEBE SER 1/16 - 1/8 PULG. DE ANCHO

UN HOYUELO EN CADA CELDA DEL CUBO ES NORMAL

Espesor correcto del puente de hielo 1.

Asegúrese de que los paneles del filtro de aire, frontal y trasero, se encuentren correctamente instalados y cierre la puerta del depósito.

2.

Durante el tercer ciclo de cosecha, abra la puerta del depósito y tome la plancha de hielo completa.

3.

Pese la plancha de hielo. El peso combinado de todos los cubos de una cosecha debe ser de 200 – 270 g (7 – 9 onzas). Si el peso de la plancha se encuentra dentro de ese rango, la máquina funciona correctamente y no necesita más ajustes. Si el peso de la plancha no se encuentra dentro de ese rango o si desea cubos levemente más gruesos o delgados, continúe con el paso cuatro.

38

ADVERTENCIA No toque los alambres eléctricos. Desconecte el paso de energía a la máquina antes de realizar cualquier ajuste al espesor del hielo. 4.

Quite el filtro de aire.

5.

Quite los dos tornillos que sostienen el panel frontal en su lugar y quite la cubierta frontal.

6.

Ubique el dial de control del espesor del hielo sobre el panel de control (vea debajo). Gire el dial en sentido horario para obtener un cubo más grueso o en sentido antihorario para obtener un cubo más delgado. DIAL DE AJUSTE DE ESPESOR DEL HIELO DIAL AJUSTADO EN FÁBRICA A CERO sv1710

Dial de ajuste del espesor de hielo 7.

Asegúrese de que todos los paneles y el filtro de aire estén reinstalados correctamente y que la puerta del depósito se encuentre cerrada. Repita los pasos uno a tres.

Si luego de completar el procedimiento anterior no logra obtener una hoja de hielo que pese 200 - 270g (7 - 9-onzas), comuníquese con el Departamento de Reparaciones Manitowoc donde obtendrá mayor información.

39

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

40

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

41

MANTENIMIENTO INSPECCIÓN DE LA MÁQUINA Cheque que las conexiones y líneas no filtren agua. Asegúrese también de que el sistema de tuberías de refrigeración no roce o vibre junto a otros tubos, paneles, etc. No coloque nada (cajas, etc.) delante de la máquina. Debe pasar un flujo de aire adecuado a través y alrededor de la máquina para maximizar la producción de hielo y asegurar que los componentes tengan una vida útil prolongada. LIMPIEZA EXTERIOR Limpie el área que rodea la máquina con la frecuencia necesaria para mantenerla limpia y que opere eficazmente. Elimine el polvo y la suciedad de la parte externa con una esponja, jabón suave y agua. Seque la máquina con un paño suave y limpio. Puede utilizar un limpiador/lustrador para acero inoxidable de uso comercial según sea necesario. LIMPIEZA DEL CONDENSADOR

ADVERTENCIA Desconecte el paso de energía eléctrica a la máquina desde el switch de electricidad antes de limpiar el condensador.

PRECAUCIÓN Si limpia las paletas del ventilador con agua, cubra el motor del ventilador para evitar daños. SÓLO PEINAR HACIA ABAJO

CONDENSER CONDENSADOR PEINE DE ALETA

42

CONDENSADOR ENFRIADO POR AIRE Un condensador sucio restringe el flujo de aire, provocando temperaturas de funcionamiento extremadamente altas. Esto reduce la producción de hielo y reduce la vida útil de los componentes. Limpie el condensador por lo menos cada seis meses. Siga los pasos siguientes.

ADVERTENCIA Las aletas del condensador Límpielas con cuidado. 1.

2.

3.

son

filosas.

El filtro de aluminio lavable de las máquinas enfriadas por aire autocontenido está diseñado para atrapar polvo, suciedad, pelusa y grasa. Esto ayuda a mantener limpio el condensador. Limpie el filtro con solución de jabón suave y agua. Limpie la parte externa del condensador con un cepillo suave o con una aspiradora con cepillo. Limpie de arriba hacia abajo, no de lado a lado. Tenga la precaución de no torcer las aletas del condensador. Utilice una linterna para checar si hay suciedad entre las aletas del condensador. Si la suciedad permanece: a. Aplique aire comprimido a través de las aletas del condensador desde adentro. Tenga la precaución de no torcer las paletas del ventilador. b. Utilice un limpiador de uso comercial para bobina de condensador . Siga las indicaciones generales y de precaución proporcionadas con el limpiador.

43

4. 5.

Enderece las aletas torcidas del condensador con un peine de aletas. Limpie con cuidado las paletas y el motor del ventilador con un paño suave. No tuerza las paletas del ventilador. Si las paletas del ventilador se encuentran excesivamente sucias, límpielas con agua jabonosa tibia y enjuáguelas cuidadosamente.

44

CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA Y VÁLVULA DE REGULACIÓN DE AGUA El condensador enfriado por agua y la válvula de regulación de agua necesitan limpieza debido a la acumulación de sarro. La baja producción de hielo, el alto consumo de agua y las altas temperaturas y presiones de operación pueden causar restricciones en el circuito de agua del condensador. Los procedimientos de limpieza requieren bombas y soluciones de limpieza especiales; por esa causa, deberán ser realizados por personal calificado de mantenimiento o reparaciones. LIMPIEZA INTERIOR Y DESINFECCIÓN

PRECAUCIÓN Sólo use el limpiador de máquinas Manitowoc (número de parte 94-0546-3) y el desinfectante (número de parte 94-0565-3) aprobado. Usar estas soluciones de forma contraria a lo especificado en el etiquetado es una violación a la ley Federal Lea y comprenda todas las etiquetas impresas en las botellas antes de usarlas.

PRECAUCIÓN No mezcle el limpiador y el desinfectante entre sí. Usar estas soluciones de forma contraria a lo especificado en el etiquetado es una violación a la ley Federal

ADVERTENCIA Use guantes de goma y anteojos de seguridad (y/o protector facial) cuando manipule el limpiador o desinfectante de la máquina.

45

TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA/DESINFECCIÓN PATENTADA DE MANITOWOC Las máquinas Manitowoc cuentan con tecnología que permite el inicio y la finalización de un ciclo de limpieza y desinfección con sólo mover una tecla. Este ciclo permite la limpieza y desinfección de todas las superficies que se encuentran en contacto con el sistema de distribución de agua. Debe realizarse un mantenimiento periódico que incluya la desinfección del depósito y áreas adyacentes, que no pueden estar en contacto con el sistema de distribución de agua. Vea el procedimiento de limpieza y desinfección para obtener los detalles completos. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 El limpiador de la máquina se usa para quitar incrustaciones calizas u otros depósitos minerales. No se utiliza para remover algas o sedimento. Vea “Procedimiento de desinfección” en la página siguiente para la remoción de algas y sedimento. 1.

Coloque el switch en OFF luego de que el hielo caiga del evaporador al final del ciclo de cosecha. O coloque el switch en OFF y deje que el hielo del evaporador se derrita.

PRECAUCIÓN No use nada para forzar el hielo del evaporador. Puede provocar algún daño. 2. 3. 4.

Quite todo el hielo del depósito. Para comenzar la limpieza, coloque el switch en la posición WASH. Agregue la cantidad adecuada de limpiador de máquinas Manitowoc a la bandeja de agua.

46

Modelo

Cantidad de limpiador 1.5 onzas (45 ml) 1 onza (30 ml) 2 onzas (60 ml)

QM45 QM65/Q130 QM100/Q210/Q270 5.

6.

7.

La máquina automáticamente hará un ciclo de limpieza de 10 minutos, seguido por cinco ciclos de enjuague; luego se detendrá. El ciclo entero dura aproximadamente 22 minutos. Cuando termine el proceso de limpieza, lleve el switch a la posición OFF. Vea “Procedimiento de desinfección”. Puede ajustar la máquina para comenzar y finalizar un procedimiento de limpieza y luego reiniciar automáticamente la formación de hielo. a. Espere un minuto luego del inicio del ciclo de limpieza y lleve el switch de la posición WASH a ON. b. Cuando finalice el ciclo de limpieza, comenzará automáticamente una secuencia de formación de hielo.

IMPORTANTE Luego de llevar el switch a la posición ICE, la apertura del amortiguador de hielo interrumpirá la secuencia de limpieza. Cuando se cierre el amortiguador, la secuencia se reanudará a partir del momento de interrupción.

47

QM20/QM30 El limpiador de la máquina se usa para quitar incrustaciones calizas u otros depósitos minerales. No se utiliza para remover algas o sedimento. Vea “Procedimiento de desinfección” en la página siguiente para la remoción de algas y sedimento. Paso 1 Coloque el switch en OFF luego de que el hielo caiga del evaporador al final de un ciclo de cosecha. O coloque el switch en OFF y deje que el hielo del evaporador se derrita.

PRECAUCIÓN No use nada para forzar el hielo del evaporador. Puede provocar algún daño. Paso 2 Quite todo el hielo del depósito de almacenaje de hielo. Paso 3 Para comenzar la limpieza, coloque el switch en la posición WASH. El agua fluirá dentro de la bandeja de agua y hacia el drenaje a través del tubo de desbordamiento. Paso 4 Espere tres minutos o hasta que el agua comience a fluir sobre el evaporador. Paso 5 Agregue 1.5 onzas (45 ml.) de limpiador de máquinas Manitowoc a la bandeja de agua. Paso 6 La máquina automáticamente hará un ciclo de limpieza de diez minutos, seguido por ocho ciclos de enjuague; luego se detendrá. El ciclo entero dura aproximadamente 43 minutos. Paso 7 Cuando termine el proceso de limpieza, lleve el switch a la posición OFF. Vea “Procedimiento de desinfección”. NOTA: Si lleva el switch a la posición OFF, el ciclo de limpieza finalizará.

48

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Use desinfectante para quitar algas y sedimentos. No lo use para quitar incrustaciones calizas u otros depósitos minerales. 1. Coloque el switch en OFF luego de que el hielo caiga del evaporador al final del ciclo de cosecha. O coloque el switch en OFF y deje que el hielo del evaporador se derrita.

PRECAUCIÓN No use nada para forzar el hielo del evaporador. Puede provocar algún daño.

ADVERTENCIA Desconecte la energía eléctrica a la máquina desde el switch de la caja de electricidad antes de proceder. 2. 3.

Quite todo el hielo del depósito. Vea “Remoción de partes para limpieza/desinfección” y quite las partes de la máquina. Tipo de solución Desinfectante

4. 5.

Agua 15 l (4 gal.)

Mezclado con 90 ml (3 onzas) desinfectante

Prepare una solución de agua y desinfectante. Use la solución desinfectante y una esponja o paño para desinfectar todas las partes y superficies interiores de la máquina. Desinfecte las siguientes zonas: A. Paredes laterales. B.

Base (área sobre la bandeja de agua)

C. Partes plásticas del evaporador D. Depósito o expendedor 49

6. 7. 8. 9.

Enjuague todas las zonas desinfectadas con agua limpia. Instale todas las partes que se quitaron, restituya la energía y coloque el switch en la posición ICE. Para comenzar la desinfección, coloque el switch en la posición WASH. Agregue la cantidad adecuada de limpiador de máquinas Manitowoc a la bandeja de agua. Modelo QM45 QM65/Q130/QM100/Q 210/Q270

Cantidad de desinfectante 1.5 onzas (45 ml) 3 onzas (90 ml)

10. La máquina automáticamente hará un ciclo de desinfección de diez minutos, seguido por cinco ciclos de enjuague; luego se detendrá. El ciclo entero dura aproximadamente 22 minutos. Nota: Si el depósito necesita desinfección, realícela con una solución de 1 onza (30 ml) de desinfectante y 4 galones (15 l) de agua. 11. Cuando finalice el proceso de desinfección, lleve el switch a la posición ON para reiniciar la formación de hielo. 12. Puede ajustar la máquina para comenzar y finalizar un procedimiento de desinfección y luego reiniciar automáticamente la formación de hielo. 13. Espere un minuto luego del inicio del ciclo de desinfección y lleve el switch de la posición WASH a ON. 14. Cuando finalice el ciclo de desinfección, comenzará automáticamente una secuencia de formación de hielo.

50

QM20/QM30 Use desinfectante para quitar algas y sedimentos. No lo use para quitar incrustaciones calizas u otros depósitos minerales. Paso 1 Coloque el switch en OFF luego de que el hielo caiga del evaporador al final de un ciclo de cosecha. O coloque el switch en OFF y deje que el hielo del evaporador se derrita.

PRECAUCIÓN No use nada para forzar el hielo del evaporador. Puede provocar algún daño. Paso 2 Quite todo el hielo del depósito de almacenaje de hielo. Paso 3 Para comenzar la desinfección, coloque el switch en la posición WASH. El agua fluirá dentro de la bandeja de agua y hacia el drenaje a través del tubo de desbordamiento. Paso 4 Espere tres minutos o hasta que el agua comience a fluir sobre el evaporador. Paso 5 Agregue 1.5 onzas (45 ml.) de desinfectante de máquinas Manitowoc a la bandeja de agua. Paso 6 La máquina automáticamente hará un ciclo de desinfección de diez minutos, seguido por ocho ciclos de enjuague; luego se detendrá. El ciclo entero dura aproximadamente 43 minutos.

IMPORTANTE Desinfecte el depósito de hielo con una solución de 30 ml (1 onza) y 15 ml (4 gal.) de agua. Paso 7 Cuando finalice el proceso de desinfección, lleve el switch a la posición ON para reiniciar la formación de hielo. NOTA: Si lleva el switch a la posición OFF, el ciclo de desinfección finalizará.

51

REMOCIÓN DE PARTES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 1.

2.

Desconecte el paso de energía eléctrica a la máquina desde el switch de la caja de electricidad. Cierre el suministro de agua a la máquina en la válvula de servicio de agua.

ADVERTENCIA Desconecte la energía eléctrica a la máquina desde el switch de la caja de electricidad antes de proceder. 3. 4.

Quite todo el hielo del depósito. Quite las partes o componentes que desee limpiar o desinfectar. Vea las páginas siguientes para conocer los procedimientos de remoción de esas partes.

ADVERTENCIA Use guantes de goma y anteojos de seguridad (y/o protector facial) cuando manipule el limpiador o desinfectante de la máquina. 5.

Remoje la(s) parte(s) quitada(s) en una solución correctamente mezclada. Tipo de solución Limpiado r Desinfect ante

6.

Agua

Mezclado con

1 gal. (4 l) 4 gal. (15 l)

16 onz.(500 ml) limpiador 1 onz. (30 ml) desinfectante

Utilice un cepillo de cerda suave (NO uno de alambre) o esponja para limpiar las partes con cuidado.

52

PRECAUCIÓN No mezcle el limpiador y el desinfectante entre sí. Usar estas soluciones de forma contraria a lo especificado en el etiquetado es una violación a la ley Federal

PRECAUCIÓN No sumerja el motor de la bomba de agua en la solución de limpieza o desinfectante. 7.

Utilice la solución y esponja o paño para desinfectar el interior de la máquina y todo el interior del depósito/expendedor. 8. Enjuague cuidadosamente todas las partes y superficies con agua limpia. 9. Instale las partes que se quitaron. Nota: El enjuague incompleto del sensor del espesor de hielo o del sensor del nivel del agua puede dejar residuos. Esto podría causar el mal funcionamiento de la máquina. Para obtener mejores resultados, cepille o friegue los sensores mientras los enjuaga. Seque los sensores cuidadosamente antes de reinstalarlos. 10. Encienda el suministro de agua y de electricidad.

53

REMOCIÓN DE LA PUERTA DEL DEPÓSITO QM20/QM30

ADVERTENCIA Antes de quitar alguna parte, desconecte el paso de energía eléctrica desde el switch de la caja de electricidad y corte el suministro de agua a la máquina. 1. 2.

3. 4. 5.

Desconecte el paso de energía eléctrica a la máquina y quite el hielo del depósito. Quite las mariposas de la parte trasera mientras ubica su mano debajo del perno y de la junta de la puerta. Presione la puerta hacia arriba y quite el perno y la junta. Repita los pasos 2 y 3 para la mariposa frontal, perno y junta de la puerta. Quite la puerta bajando el lado derecho y dejando que los pernos del lado izquierdo se desprendan del eje.

MARIPOSAS

SV1682B

Remoción de la puerta

54

REMOCIÓN DE LA PUERTA DEL DEPÓSITO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 1. Desconecte el paso de energía eléctrica a la máquina y quite el hielo del depósito. 2. Tome la parte trasera de la puerta del depósito y tire la puerta del depósito aproximadamente 5” hacia adelante. 3. Deslice la puerta del depósito hacia atrás mientras presiona hacia arriba (los pernos traseros de la puerta se moverán dentro de la ranura del eje y se deslizarán hacia atrás hasta la orejeta limitadora). 4. Cuando presione sobre la puerta del depósito tire hacia abajo por la parte trasera de cada eje de la puerta hasta que los pernos se separen de las orejetas limitadoras. 5. Deslice los pernos traseros fuera del borde y luego por debajo del eje de la puerta Deslice la puerta del depósito hacia adelante dejando que la parte trasera baje hasta el depósito. Continúe el movimiento hacia delante hasta que los pernos frontales lleguen hasta el fondo del eje. 6. Levante el lado derecho de la puerta hasta que los pernos frontales se separen del eje. 7. Quite la puerta del depósito. OREJETA LIMITADORA

RANURA DEL EJE DESLIZAMIENTO DE LA PUERTA HACIA ADELANTE

Remoción de la 55 puerta

REMOCIÓN DEL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 1. Oprima el lateral del sensor del espesor de hielo cerca del pasador superior y quítelo del SENSOR DEL freno. ESPESOR DE HIELO

SV1138A

OPRIMA EL LATERAL DEL SENSOR DE ESPESOR DEL HIELO

Remoción del sensor del espesor de hielo NOTA: En este momento, se puede limpiar fácilmente el sensor del espesor de hielo. Si desea realizar una remoción completa, continúe con el paso 2 que se encuentra a continuación.

ADVERTENCIA Desconecte la energía eléctrica a la máquina desde el switch de la caja de electricidad antes de proceder. 2.

Siga el alambre del sensor del espesor de hielo hasta la arandela del tabique (punto de salida) en la pared trasera. Quite la arandela del tabique de la pared trasera con las uñas de su mano o con un objeto delgado, colocándolo entre la pared y la arandela y empujando hacia adelante. Tire de la arandela y el alambre hasta tener acceso al conector; luego desconecte el alambre conductor del conector. 56

LIMPIEZA DEL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO 1. 2.

3.

4.

Prepare en un recipiente una solución con el limpiador de máquinas Manitowoc y agua (2 onzas de limpiador en 16 onzas de agua). Remoje el sensor del espesor de hielo en el recipiente con solución de limpiador y agua (durante un mínimo de 10 minutos) mientras desmonta y limpia los componentes del circuito de agua. Limpie todas las superficies del sensor del espesor de hielo, incluyendo todas las partes plásticas (no utilice productos abrasivos). Verifique que la cavidad del sensor esté limpia. Enjuague completamente el sensor (incluyendo la cavidad) con agua limpia; luego seque con cuidado. El enjuague y secado incompletos del sensor del espesor de hielo pueden producir cosechas prematuras. Reinstale el sensor; luego desinfecte todas las superficies interiores de la máquina y del depósito/expendedor.

57

REMOCIÓN DE LA BANDEJA DE AGUA QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 1. Presione hacia abajo sobre el tubo del sifón y quítelo por la parte inferior de la bandeja de agua. 2. Quite la bomba de agua. 3. Quite la mariposa superior. 4. Mientras sostiene la bandeja de agua, quite las dos mariposas de la parte de abajo. 5. Quite la bandeja del área del depósito.

SV1689-1 MARIPOSA SUPERIOR

QUITE EL TUBO DEL SIFÓN

MARIPOSA INFERIOR

SV1689-2

58

REMOCIÓN DE LA BANDEJA DE AGUA QM20/QM30 Quite los tornillos que sostienen la bandeja de agua a las paredes del gabinete. QUITE LOS TORNILLOS

59

REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA MODELOS QM100/Q210/Q270 1. Quite el sensor del espesor de hielo 2. Desconecte la manguera de agua del tubo de distribución. 1. LEVANTE 2. ATRÁS 3. HACIA LA DERECHA

2 3

3

1 1

MARIPOSA

TUBO DE DISTRIBUTION DISTRIBUCIÓN TUBE

SV1620

MARIPOSA

Remoción del tubo de distribución de agua 3. 4.

Afloje las dos mariposas que ajustan el tubo de distribución. Levante el lado derecho del tubo de distribución hacia afuera del perno de ubicación; luego deslícelo hacia atrás y hacia la derecha.

PRECAUCIÓN No fuerce esta remoción. Asegúrese de que el perno de ubicación esté separado del orificio antes de deslizar el tubo de distribución hacia afuera.

60

DESMONTAJE DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA LIMPIEZA MODELOS QM100/Q210/Q270 1. Gire ambos extremos del tubo interior hasta que las orejetas estén alineadas con las ranuras. 2. Tire los extremos del tubo interior hacia afuera. TUBO INTERIOR

TUBO INTERIOR

OREJETA

RANURA SV1211

Remoción del tubo de distribución de agua

61

REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA MODELOS QM45/QM65/Q130 1. Quite el sensor del espesor de hielo 2. Desconecte la manguera de agua del tubo de distribución.

TUBO DE DISTRIBUCIÓN

MARIPOSA

SV1731C QUITE EL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO MARIPOSA

Remoción del tubo de distribución de agua 3. 4.

Afloje las dos mariposas que ajustan el tubo de distribución. Levante el tubo de distribución y separe las mariposas.

DESMONTAJE PARA LIMPIEZA 1. Gire el extremo dentado hasta que las orejetas estén alineadas con las ranuras. 2. Tire el extremo del tubo interior hacia afuera. OREJETA

RANURA SV1741

Desmontaje del tubo de distribución de agua 62

REMOCIÓN DEL TUBO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA MODELOS QM20/QM30 1. Desconecte la manguera de agua del tubo de distribución. 2. Afloje las dos mariposas que ajustan el tubo de distribución. 3. Levante el tubo de distribución y separe las mariposas. DESMONTAJE PARA LIMPIEZA 1. Tire el extremo del tubo interior hacia afuera.

TIRE PARA QUITAR EL TUBO INTERIOR

SV3025

Desmontaje del tubo de distribución de agua

63

REMOCIÓN DE LA VÁLVULA DEL FLOTADOR QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 FRENO DE LA VÁLVULA DEL FLOTADOR

AJUSTE DE COMPRESIÓN

VÁLVULA DE CIERRE PANTALLA DEL FILTRO Y EL CAPUCHÓN PROTECTOR DE SALPICADURAS FLOTADOR

SV1695-2

Remoción de la válvula del flotador 1. 2. 3. 4.

5.

Cierre el suministro de agua a la máquina en la válvula de servicio de agua. Gire el protector de salpicaduras una o dos veces en sentido antihorario. Tire la válvula del flotador hacia adelante y sepárela del freno del montaje. Desconecte el tubo de entrada de agua de la válvula del flotador donde se encuentra el ajuste de compresión. Quite el capuchón y el filtro para su limpieza.

64

REMOCIÓN DE LA BOMBA DE AGUA

ADVERTENCIA Antes de quitar alguna parte, desconecte el paso de energía eléctrica desde el switch de la caja de electricidad y corte el suministro de agua a la máquina.

FRENO DE MONTAJE DE LA BOMBA

TORNILLOS

SALIDA DE LA BOMBA SV1694-1

Remoción de la bomba de agua 1. 2. 3. 4.

Desconecte el cable de energía de la bomba de agua. Desconecte la manguera de la salida de la bomba. Afloje los tornillos que ajustan el freno del montaje de la bomba al tabique. Levante el montaje de la bomba y el freno y sepárelo de los tornillos de montaje.

65

REMOCIÓN/INSTALACIÓN DEL AMORTIGUADOR DE HIELO QM65/Q130 Remoción 1. Tome el lado izquierdo del amortiguador y presione sobre el freno del montaje derecho del amortiguador de hielo. 2. Tire el amortiguador de hielo hacia adelante hasta que el perno izquierdo del montaje se separe.

PASO 1

SV1731F PASO 2

Remoción

66

Instalación 1. Tome el lado derecho del amortiguador de hielo y ubique el perno izquierdo en el montaje de freno. 2. Mientras presiona sobre el freno de montaje izquierdo, empuje el amortiguador hasta que el perno derecho del montaje se acople.

PASO 2 PASO 1

SV1731G

Instalación

67

REMOCIÓN/INSTALACIÓN DEL AMORTIGUADOR DE HIELO QM100/Q210/Q270 Remoción 1. Tome el amortiguador de hielo y presione hacia el freno de montaje izquierdo. 2. Presione sobre la derecha del freno de montaje con el pulgar. 3. Tire del amortiguador hacia fuera cuando el perno derecho del amortiguador se separe.

PASO 3

STEP 2 PASO 2 PASO 1 STEP 1

Remoción

68

SV1742A SV1742A

Instalación 1. Ubique el perno del amortiguador en el freno de montaje izquierdo y presione hacia ese freno. 2. Presione sobre la derecha del freno de montaje con el pulgar. 3. Empuje el amortiguador hacia el evaporador hasta que el perno derecho del amortiguador se acople.

PASO 2

PASO 3

SV1742H

PASO 1

Installation

69

ESTA PÁGINA SE HA DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE.

70

ESTA PÁGINA SE HA DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE.

71

ESTA PÁGINA SE HA DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE.

72

REPARACIÓN/PERÍODO INVERNAL GENERAL Se deben tomar precauciones especiales si la máquina será puesta fuera de servicio durante un período de tiempo prolongado o si estará expuesta a una temperatura ambiente de 32°F (0°C) o inferior.

PRECAUCIÓN Si se deja agua en la máquina bajo temperaturas de congelamiento, se puede provocar un daño severo a algunos componentes. Los daños de esta naturaleza no están cubiertos por la garantía. Siga los siguientes procedimientos. MÁQUINAS ENFRIADAS POR AIRE AUTOCONTENIDO 1. Desconecte la energía eléctrica del interruptor o desde el switch de electricidad. 2. Corte el suministro de agua. 3. Quite el agua de la bandeja. 4. Desconecte y drene la línea de agua de entrada para la formación de hielo que se encuentra en la parte posterior de la máquina. 5. Aplique aire comprimido en las aberturas de entrada de agua y de drenaje en la parte posterior de la máquina hasta que ya no salga más agua de ninguna de las dos líneas. 6. Asegúrese que no haya agua atrapada en las líneas de agua, líneas de drenaje, tuberías de distribución, etc.

73

MÁQUINAS ENFRIADAS POR AGUA 1. Siga los pasos 1-6 de “Máquinas enfriadas por aire autocontenido”. 2. Desconecte las líneas de entrada de agua y drenaje del condensador enfriado por agua. 3. Inserte un destornillador grande entre las bobinas del émbolo inferior de la válvula de regulación de agua. Haga palanca hacia arriba para abrir la válvula.

SV1624

Haga palanca hacia arriba sobre la válvula de regulación de agua 4.

Mantenga la válvula abierta y aplique aire comprimido a través del condensador hasta que no quede agua.

74

SECUENCIA DE OPERACIÓN QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ARRANQUE INICIAL O ARRANQUE LUEGO DEL CORTE AUTOMÁTICO 1. Compensación de la presión Antes de que arranque el compresor, la válvula de gas caliente se energiza durante 15 segundos para compensar las presiones del arranque inicial del sistema de enfriamiento. 2. Arranque de sistema de refrigeración El compresor arranca luego de la compensación de 15 segundos y permanece encendido durante toda la secuencia de congelamiento y cosecha. La válvula de gas caliente permanece encendida por 5 segundos durante el arranque inicial del compresor y luego se cierra. Al mismo tiempo que arranca el compresor, se energiza el motor del ventilador del condensador (modelos enfriados por aire), el cual continúa energizado durante las secuencias de congelamiento y cosecha. Los alambres del motor del ventilador pasan a través de un control de presión de ciclo del ventilador y puede ciclar en modo encendido o apagado. (El compresor y el motor del ventilador del condensador están alambrados mediante el relé. Como resultado, siempre que se energiza la bobina del relé, se da energía al compresor y al motor del ventilador.)

75

SECUENCIA DE CONGELAMIENTO 3. Pre-enfriado El compresor se enciende durante 30 segundos antes que el flujo de agua pre-enfríe el evaporador. 4. Congelamiento La bomba de agua arranca luego del pre-enfriado de 30 segundos. Se envía un flujo de agua parejo a través del evaporador y dentro de cada celda de cubos, donde se congela. Cuando se ha formado suficiente hielo, el flujo de agua (no el hielo) toca el sensor del espesor de hielo. Después de aproximadamente 7 segundos de contacto continuo con el agua, se inicia la secuencia de cosecha. La máquina no puede iniciar un ciclo de cosecha hasta que haya pasado un período de 6 minutos de congelamiento.

76

SECUENCIA DE COSECHA 5. Cosecha La bomba de agua se desenergiza y frena el flujo hacia el evaporador. El nivel de agua que se eleva en el sumidero desvía el agua por el tubo de desbordamiento, purgando el exceso de minerales del sumidero. Además, la válvula de gas caliente se abre para enviar el gas refrigerante caliente hacia el evaporador. El gas refrigerante calienta el evaporador, provocando el deslizamiento de los cubos, como una hoja, hacia afuera del evaporador y hacia adentro del depósito de almacenaje. La hoja deslizante de cubos toma contacto con el amortiguador de hielo, abriendo el switch del depósito. La apertura momentánea y el nuevo cierre del switch del depósito finaliza la secuencia de cosecha y la máquina vuelve a la secuencia de congelamiento (pasos 3 - 4). CORTE AUTOMÁTICO 6. Corte automático Cuando el depósito de almacenaje está lleno al final de un ciclo de cosecha, la hoja de cubos no libera el amortiguador y lo sujeta. Luego de que el amortiguador de hielo es sujetado durante 7 segundos, la máquina se detiene. La máquina se apaga durante 3 minutos antes que pueda volver a arrancar automáticamente. La máquina se mantiene apagada hasta que se quite suficiente hielo del depósito de almacenaje para permitir que el hielo por caer libere la cortina de agua. A medida que la cortina de agua vuelve a la posición de operación, el switch del depósito se cierra y la máquina se pone en marcha nuevamente (pasos 1 2), una vez que se haya completado el período de retardo de 3 minutos.

77

78

4. Congelamiento

3. Preenfriamiento

Secuencia de congelamiento

2. Refrigeración Arranque del sistema

Arranque inicial 1. Purga de agua

OPERACIÓN DE LA SECUENCIA DE CONGELAMIENTO 2

3 3A Compresor

Motor del ventilador del condensador

3B

Período de tiempo

Encendido

EnApagaEncend- Encendicendo ido do dido

Encendido

15 Encen- Apa- ApagaApagado segundos dido gado do

VÁLVULA DE Relé GAS CALIENTE Bobina

Relé

Hasta 7 seg. agua en contacto c/sensor de espesor del hielo

En5 Encend- Encendicensegundos ido do dido En30 Apaga- ApagaEncend- Encendicensegundos do do ido do dido Apagado

Apagado

Bomba de Agua

1

Relés del Panel de Control

CUADRO DE PARTES ENERGIZADAS MÁQUINAS AUTOCONTENIDAS QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

79

7. Corte automático

Corte automático

6. Cosecha

Secuencia de cosecha

OPERACIÓN DE LA SECUENCIA DE CONGELAMIENTO VÁLVULA DE GAS CALIENTE

2 Relé Bobina

3

Motor del ventilador 3A del Compresor condensador*

Relé

Período de tiempo

Apagado

Apagado

Hasta Apa- Apaga- Apaga nuevo gado do -do cierre del depósito

Activación Encen- Encen- Encen- Encen- del.switch Apagado dido dido dido dido del depósito

Bomba de Agua

1

Relés del panel de control

*Motor del ventilador del condensador. El motor del ventilador está alambrado mediante un control de presión de ciclo del ventilador; en consecuencia, puede realizar los ciclos de encendido y apagado.

QM20/QM30 ARRANQUE INICIAL O ARRANQUE LUEGO DEL CORTE AUTOMÁTICO 1. Purga de agua La válvula de llenado de agua y la de gas caliente se energizan durante 2.9 minutos (175 segundos). Esto asegura que el ciclo de formación de hielo se inicie con agua fresca y que las presiones del refrigerante se compensen antes del arranque del sistema de refrigeración. 2. Arranque de sistema de refrigeración El compressor arranca 2.9 minutos (175 segundos) luego de que la válvula de llenado de agua y la de gas caliente se energizan. (La válvula de llenado de agua y la de gas caliente permanecen energizadas por 5 minutos durante el arranque del compresor y luego se cierran). El compresor permanece encendido durante todo el período de duración de los ciclos de congelamiento y cosecha. SECUENCIA DE CONGELAMIENTO 3. Pre-enfriado El motor del ventilador del condensador y la bomba de agua se energizan y permanecen encendidos durante todo el ciclo de congelamiento. Se envía un flujo de agua parejo a través del evaporador y dentro de cada celda de cubos, donde se congela. El sistema de control determina automáticamente la duración del ciclo de congelamiento mediante el monitoreo de la temperatura de la línea líquida del sistema de refrigeración.

80

SECUENCIA DE COSECHA 4. Ciclo de cosecha El motor del ventilador del condensador y la bomba de agua se desenergizan. La válvula de llenado de agua se energiza para purgar el agua en la bandeja de agua. La válvula de gas caliente también se energiza al principio del ciclo de cosecha para desviar el gas refrigerante caliente hacia adentro del evaporador. El gas refrigerante calienta el evaporador provocando el deslizamiento de los cubos, como una hoja, hacia afuera del evaporador y hacia adentro del depósito de almacenaje. El sistema de control determina automáticamente la duración del ciclo de cosecha en base a la temperatura de la línea líquida del sistema de refrigeración al final del ciclo de congelamiento. Al final del ciclo de cosecha, la máquina vuelve a realizar un nuevo ciclo de congelamiento (paso 3, arriba). CORTE AUTOMÁTICO 5. Corte automático El nivel del hielo en el depósito de almacenaje de hielo controla el cierre de la máquina. Cuando el depósito está lleno, los cubos de hielo tocan el casquillo del bulbo del termostato del depósito, que se enfría y se abre para detener la máquina. La máquina permanece apagada hasta que se quite suficiente hielo del depósito. Esto hace que el casquillo del bulbo del termostato se caliente y se cierre, reiniciando la máquina. Cuando la máquina se reinicia, vuelve a la secuencia de arranque (pasos 1 y 2, arriba).

81

82

5. Corte Automático

4. Ciclo de cosecha

3. Ciclo de congelamiento

1. Purga de Agua 2. Sistema de refrigeración Arranque

Arranque Inicial

OPERACIÓN DE LA SECUENCIA DE CONGELAMIENTO

apagado

encendido

apagado

encendido

apagado

encendido

encendido encendido

encendido

Válvula de gas caliente Válvula de llenado de agua

apagado

Compresor

1

2 3

5 segundos

2.9 minutos (175 segundos)

Período de tiempo en ON

Determinado encendido automáticam ente Determinado apagado automáticam ente Hasta nuevo cierre del apagado depósito

apagado

apagado

Bomba de Agua Motor del ventilador

Relés del Panel de Control

CUADRO DE PARTES ENERGIZADAS MÁQUINAS AUTOCONTENIDAS QM20/QM30

LÍMITES DE SEGURIDAD QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Además de los controles de seguridad estándar, su máquina Manitowoc cuenta con límites de seguridad incorporados que apagarán la máquina si surgen condiciones que podrían provocar fallas de importancia en los componentes. Antes de solicitar un servicio de reparación, reinicie la máquina llevando a cabo el siguiente procedimiento: 1. 2.

3. 4.

Coloque el switch ON/OFF/ WASH en OFF y luego en ON. Si la maquina se apaga debido a los límites de seguridad, se reiniciará luego de un corto período de tiempo. Proceda con el Paso 2. Si la máquina no se reinicia, vea “Máquina no opera”. Deje que la máquina funcione para determinar si la condición se presenta nuevamente. a. Si la máquina se apaga una vez más es porque la condición se ha presentado nuevamente. Solicite un servicio de reparación. b. Si la máquina continúa funcionando, la condición se ha corregido. Deje que la máquina continúe funcionando.

83

LÍMITES DE SEGURIDAD Además de los controles de seguridad estándar, el panel de control cuenta con dos controles de límites de seguridad incorporados que protegen a la máquina de fallas de importancia en los componentes. Límite de seguridad Nº 1 Si el período de congelamiento alcanza los 60 minutos, el panel de control automáticamente iniciará un ciclo de cosecha. 3 ciclos fuera del límite de tiempo = 1 hora en modo de espera. Límite de seguridad Nº 2 Si el ciclo de cosecha alcanza los 3.5 minutos, el panel de control hará que la máquina automáticamente vuelva al ciclo de congelamiento. 3 ciclos fuera del límite de tiempo = Límite de seguridad (debe reajustarse MANUALMENTE). Modo en espera del límite de seguridad: La primera vez que ocurre un corte por límite de seguridad, la máquina se apaga durante 60 minutos (modo en espera). La máquina automáticamente se reiniciará con el fin de verificar si el problema se presenta una vez más. Durante el modo en espera, la luz de cosecha brillará en forma intermitente y se podrá ver una indicación de límite de seguridad. Si se alcanza el mismo límite de seguridad por segunda vez (el problema se ha presentado nuevamente) la máquina se apagará hasta que ser reiniciada en forma manual. Durante un corte por límite de seguridad, la luz de cosecha brillará en forma intermitente.

84

Determinación del limite de seguridad que apagó la máquina: Cuando una condición de límite de seguridad apaga la máquina, la luz del panel de control brilla en forma intermitente. Siga los siguientes procedimientos para determinar qué límite de seguridad apagó la máquina. 1. 2. 3.

Coloque el switch en OFF. Vuelva a colocar el switch en ON. Controle la luz de cosecha. Brillará una o dos veces, conforme a los límites de seguridad 1 y 2, para indicar qué límite de seguridad apagó la máquina. Luego de la indicación mencionada, la máquina se reiniciará y funcionará hasta que el límite se exceda nuevamente.

85

NOTAS SOBRE LOS LÍMITES DE SEGURIDAD •

Las indicaciones de límite de seguridad se completan antes del arranque de la bomba de agua. El agua que se encuentra en contacto con el sensor del espesor de hielo en el ciclo de congelamiento hará que la luz de cosecha se encienda. No confunda la luz intermitente de cosecha durante el ciclo de congelamiento con una indicación de límite de seguridad.



Una etapa continua de 100 cosechas borra automáticamente el código del límite de seguridad.



El panel de control almacenará e indicará sólo un límite de seguridad: el último que se excedió.



Si el switch se coloca en la posición OFF y luego se vuelve a la posición ON antes de alcanzar las 100 cosechas, se indicará el último límite de seguridad excedido.



Si la luz de cosecha no se encendió antes del reinicio de la máquina, ésta no se apagó por haberse excedido un límite de seguridad.

86

Análisis de los motivos por los que los límites de seguridad pueden detener la máquina Según la industria de refrigeración, un porcentaje muy alto de fallas en el compresor son consecuencia de causas externas. Estas pueden incluir válvulas de expansión con desbordamiento o subalimentación, condensadores sucios, pérdida de agua hacia la máquina, etc. Los límites de seguridad protegen a la máquina (principalmente el compresor) de fallas externas mediante el detenimiento de la operación de la misma antes de que se produzca una falla mayor en alguno de los componentes. El sistema de límite de seguridad es similar a un control de corte por alta presión. Detiene la máquina, pero no informa cuál es el problema. Es el técnico en reparaciones quien debe analizar el sistema para determinar qué fue lo que causó el corte por alta presión, o un límite de seguridad en particular, que hizo que la máquina se detuviera. Los límites de seguridad están diseñados para detener la máquina antes de que se produzcan fallas mayores en los componentes, generalmente, un problema menor o alguna causa externa a la máquina. Esto puede ser difícil de diagnosticar, ya que muchos de los problemas externos ocurren de manera intermitente. Ejemplo: Una máquina se detiene de manera intermitente en el límite de seguridad Nº1 (largos períodos de congelamiento). Este problema puede ser la baja temperatura ambiente por la noche, una caída de la presión del agua, el agua se cierra una noche por semana, etc. Cuando se produce un corte por alta presión o un límite de seguridad detiene la máquina, están realizando la tarea que deberían. Es decir, detener la máquina antes de que se produzca una falla mayor en los componentes. Asimismo, las fallas en los componentes eléctricos o de refrigeración también pueden activar un límite de seguridad. Primero elimine todos los componentes eléctricos y causas externas. Si pareciera que el 87

causante del problema es el sistema de refrigeración, utilice la tabla de análisis operacional del sistema de refrigeración de Manitowoc junto con los cuadros detallados, los controles y demás referencias para determinar la causa.

88

LÍMITES DE SEGURIDAD - CONTROLES Los siguientes controles están diseñados para ayudar al técnico en reparaciones a realizar el análisis. Sin embargo, debido a que existen diversos problemas externos posibles, no restrinja su diagnóstico sólo a los ítems enumerados. Límite de seguridad Nº 1 El período de congelamiento excede los 60 minutos para 6 ciclos de congelamiento consecutivos. Causa posible – Controles Instalación incorrecta • Vea “Instalación/Inspección ocular - Controles” Sistema de agua • El nivel de agua está fijado demasiado alto (el agua se fuga a través del tubo de desbordamiento) • Baja presión de agua (20 psig mín.) • Alta presión de agua (80 psig máx.) • Alta temperatura de agua (90 ºF/32.2 ºC máx.) • Tubo de distribución de agua obstruído • Válvula del flotador sucia/defectuosa • Bomba de agua defectuosa Sistema eléctrico • Sensor del espesor de hielo descalibrado • Ciclo de cosecha no se inicia eléctricamente • Contactor sin energía • Compresor eléctrico fuera de servicio • Corriente de aire al condensador restringida • Alta temperatura del aire de entrada (máx.110 ºF/43.3 ºC) • Recirculación del aire por descarga del condensador • Aletas del condensador sucias • Control de ciclado del ventilador defectuoso • Motor del ventilador defectuoso • Baja presión de agua (20 psig mín.) • Alta temperatura de agua (90 ºF/32.2 ºC máx.) • Condensador sucio 89

Sistema de refrigeración • Los componentes no son Manitowoc • Carga de refrigerante incorrecta • Compresor defectuoso • TXV subalimentado o desbordado (cheque el montaje del bulbo) • Sin condensación en el sistema de refrigeración • Componente o líneas refrigerantes del lado de alta presión taponadas o restringidas • Válvula de gas caliente defectuosa Límite de seguridad Nº 2 El período de cosecha excede los 3.5 minutos para 6 ciclos de cosecha consecutivos. Causa posible – Controles Instalación incorrecta • Vea “Instalación/Inspección ocular - Controles” Sistema de agua • Área del agua (evaporador) sucia • Válvula de descarga de agua sucia/defectuosa • No está instalado el tubo de ventilación en el drenaje de salida del agua • Agua congelada detrás del evaporador • Las extrusiones plásticas y las juntas no están bien montadas al evaporador • Baja presión de agua (20 psig mín.) • Pérdida de agua por el área del sumidero • Tubo de distribución de agua obstruído • Válvula del flotador sucia/defectuosa • Bomba de agua defectuosa Sistema eléctrico • Sensor del espesor de hielo descalibrado • Sonda del espesor de hielo sucia • Switch del depósito defectuoso • Cosecha prematura Sistema de refrigeración • Los componentes no son Manitowoc • Carga de refrigerante incorrecta • Válvula de gas caliente defectuosa • TXV desbordado (cheque el montaje del bulbo) • Control de ciclado del ventilador defectuoso 90

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

91

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

92

ELÉCTRICO ADVERTENCIA Una máquina contiene electricidad de alto voltaje y carga refrigerante. Las reparaciones deben ser realizadas por técnicos en refrigeración debidamente capacitados y conscientes de los peligros de trabajar con electricidad de alto voltaje y refrigerante bajo presión. FUSIBLE PRINCIPAL Función El fusible del panel de control detiene la operación de la máquina si los componentes eléctricos fallan y producen alto consumo de corriente. Especificaciones QM20/QM30 QM45/QM65/Q130/ QM100/Q210/Q270

93

Voltaje

Amperio

250

5

250

10

Procedimiento de chequeo

ADVERTENCIA Se aplica alto voltaje (de línea) al panel de control todo el tiempo. Ni quitar el fusible del panel de control ni mover el switch a OFF dejará sin suministro de energía al panel de control. 1.

Si la luz del switch del depósito está encendida con el amortiguador de hielo cerrado, el fusible está en buenas condiciones

ADVERTENCIA Desconecte la energía de toda la máquina antes de proceder. 2.

Quite el fusible Cheque la resistencia del fusible con un ohmímetro. Lectura

Resultado

Abierto (OL)

Reemplace el fusible El fusible está en buenas condiciones

Cerrado (O)

94

SWITCH ON/OFF/WASH Función El switch se utiliza para ubicar la máquina en el modo de operación ON (encendido), OFF (apagado) o WASH (lavar). Especificaciones Switch de un polo y una vía El switch se encuentra conectado dentro de un circuito de bajo voltaje de CC variable. Procedimiento de chequeo NOTA: Debido a la amplia variación del voltaje de CC no se recomienda utilizar un voltímetro para checar la operación del switch. 1. 2.

3.

Inspeccione que el switch tenga el alambrado correcto. Aísle el switch desconectando todos los alambres del mismo o desconectando el conector molex del panel de control. Cheque las terminales del switch utilizando un ohmímetro calibrado. Tome debida nota de dónde están conectados los números del alambre a las terminales del switch o vea el diagrama de alambrado para tomar las lecturas correctas.

95

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Ajuste del switch ON

WASH

OFF

Terminales 24-21 24-20 20-21 24-20 24-21 20-21 24-20 24-21 20-21

Lectura de ohmio Abierto Cerrado Abierto Abierto Cerrado Abierto Abierto Abierto Abierto

Reemplace el switch si las lecturas de ohmio no coinciden con los otros tres ajustes del switch. QM20/QM30 Ajuste del switch ON

WASH

OFF

Terminales 7-4 7-12 12-4 7-12 7-4 12-4 7-12 7-4 12-4

Lectura de ohmio Abierto Cerrado Abierto Abierto Cerrado Abierto Abierto Abierto Abierto

Reemplace el switch si las lecturas de ohmio no coinciden con los otros tres ajustes del switch.

96

SWITCH DEL DEPÓSITO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Función La operación del switch del depósito se controla mediante el movimiento del amortiguador de hielo. Este switch tiene dos funciones principales. 1.

Finalizar el ciclo de cosecha y regresar la máquina al ciclo de congelamiento. Esto ocurre cuando el switch del depósito se abre y se cierra nuevamente dentro de los 7 segundos de la apertura durante el ciclo de cosecha.

2.

Corte automático de la máquina. Si el depósito de almacenaje está lleno al final de un ciclo de cosecha, la hoja de cubos falla en limpiar el amortiguador de hielo y lo sujeta. Luego de que el amortiguador de hielo es sujetado por 7 segundos, la máquina se detiene. La máquina permanece apagada hasta que se quita hielo suficiente del depósito de almacenaje para permitir que la hoja de cubos baje limpia del amortiguador. A medida que el amortiguador regresa a la posición de operatividad, el switch del depósito se cierra y la máquina vuelve a arrancar.

IMPORTANTE El amortiguador de hielo debe permanecer arriba (el switch del depósito cerrado) para comenzar la formación de hielo.

97

Procedimiento de chequeo 1. Coloque el switch en OFF. 2. Observe la luz del switch del depósito en el panel de control. 3. Mueva el amortiguador de hielo hacia arriba, en dirección al evaporador. El switch del depósito se debe cerrar. La luz del switch del depósito en “ON” indica que el switch del depósito se ha cerrado correctamente. 4. Mueva el amortiguador de hielo en dirección opuesta al evaporador. El switch del depósito se debe abrir. La luz del switch del depósito en “OFF” indica que el switch del depósito se ha abierto correctamente.

98

PRUEBA DE OHMIO 1. Desconecte los alambres del switch del depósito para aislarlo del panel de control. 2. Conecte un ohmímetro a los alambres desconectados del switch del depósito. 3. Someta varias veces el switch del depósito abierto y cerrado a un ciclo abriendo y cerrando la cortina de agua. NOTA: Para evitar diagnósticos equivocados: • •

Utilice siempre el imán de la cortina de agua para someter el switch a un ciclo (un imán grande o pequeño afectará la operación del switch). Observe que las lecturas sean constantes cuando el switch del depósito se encuentre realizando ciclos abiertos y cerrados (la falla del mismo puede ser errática).

99

EXTRACCIÓN DEL SWITCH DEL DEPÓSITO QM45/QM65/Q130 1. Desconecte la energía de la máquina en desconexión de servicio. 2. Desconecte los alambres del switch del depósito en la caja de control. 3. Baje con el pulgar la orejeta ubicada en el lado derecho del evaporador. 4. Deslice el switch del depósito hacia la derecha para extraerlo. 5. Tire el alambre dentro del compartimiento del evaporador.

SWITCH DEL DEPÓSITO

OREJETA

Extracción del switch del depósito

100

QM100/Q210/Q270 1. Desconecte la energía de la máquina en desconexión de servicio. 2. Desconecte los alambres del switch del depósito en la caja de control. 3. Introduzca un destornillador pequeño a través del orificio ubicado en la parte superior del switch del depósito y baje suavemente la orejeta de montaje. 4. Mientras baja la orejeta de montaje, haga rodar el switch del depósito hacia la derecha para liberarlo. 5. Tire el alambre dentro del compartimiento del evaporador. INSERTE EL DESTORNILLADOR Y BAJE LA OREJETA

SWITCH DEL DEPÓSITO SV1695B

Extracción del switch del depósito

101

TERMOSTATO DEL DEPÓSITO QM20/QM30 Función El termostato del depósito detiene la máquina cuando el depósito está lleno. El nivel del hielo en el depósito de almacenaje de hielo controla el cierre de la máquina. Cuando el depósito está lleno, los cubos de hielo tocan el casquillo del bulbo del termostato del depósito, el cual enfría y abre el termostato del depósito para detener la máquina. La máquina permanece apagada hasta que se quite suficiente hielo del depósito. Esto hace que el casquillo del bulbo del termostato se caliente y cierre el termostato del depósito, reiniciando la máquina. Especificaciones Control Termostato del depósito

Ajustes Puesta en circuito 34°F (4.5 ºC) Corte: 33.8°F (1.0 ºC)

Procedimiento de chequeo

ADVERTENCIA Se aplica alto voltaje (de línea) al panel de control (terminales Nº 8 y Nº 2) todo el tiempo. Ni quitar el fusible del panel de control ni mover el switch a OFF dejará sin suministro de energía al panel de control.

ADVERTENCIA Desconecte la energía de toda la máquina antes de proceder.

102

1.

Extraiga el panel trasero para acceder al termostato del depósito.

2.

Desconecte los alambres Nº 12 y Nº 1 del termostato del depósito y cheque la resistencia de las terminales del mismo.

No hay hielo en el bulbo

Hay hielo en el bulbo

Cerrado (O)

Abierto (OL)

Abierto (OL)

Cerrado (O)

Resultado El termostato está bien Reemplace el termostato

Nota: Después de cubrir/descubrir el casquillo del bulbo con hielo, espere por lo menos tres minutos para permitir que el termostato reaccione. (Abierto/Cerrado) DISMINUYA EL NIVEL DE HIELO EN EL DEPOSITO

4" (10.2 CM)

AUMENTE EL NIVEL DE HIELO EN EL DEPÓSITO

1.5" (3.8 CM)

103

CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Función Somete a un ciclo de encendido y apagado al motor del ventilador para mantener una correcta operación de presión de descarga. El control de ciclo del ventilador se cierra ante un aumento y se abre ante una disminución de la presión de descarga. Especificaciones Modelo

Puesta en circuito (Cerrado)

Corte (Abierto)

QM45

145 psig ±5

110 psig ±5

QM65/Q130

250 psig ±5

200 psig ±5

QM100/Q210

275 psig ±5

225 psig ±5

Q270

250 psig ±5

200 psig±5

Procedimiento de chequeo Desconecte la energía eléctrica de la máquina en la desconexión eléctrica del servicio. Verifique que los bobinados del motor del ventilador no se encuentren abiertos o puestos a tierra y que el ventilador gire libremente. Conecte los calibradores múltiples a la máquina.

104

Enganche un voltímetro en paralelo del otro lado del control de ciclo del ventilador, dejando los alambres interconectados. Restablezca la energía eléctrica a la máquina y ajuste el switch ON/OFF/WASH en la posición ON. Espere hasta que el agua circule por encima del evaporador, luego vea el cuadro a continuación. Presión del sistema

La lectura debería ser:

por encima de puesta en circuito por debajo del corte

0 voltios

voltaje de línea

105

El ventilador debería estar: en marcha

apagado

CONTROL DE CORTE DE ALTA PRESIÓN (HPCO) QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Función Detiene la máquina si se la somete a una excesiva presión de la parte alta. El control HPCO se encuentra normalmente cerrado y se abre ante un aumento de la presión de descarga. Especificaciones Corte 450 psig ±10 Puesta en circuito Reinicio automático (Debe estar por debajo de 300 psig para reiniciar). Procedimiento de chequeo 1. Ajuste el switch ON/OFF/WASH en la posición OFF. 2. Conecte los calibradores múltiples. 3. Enganche un voltímetro en paralelo del otro lado del HPCO, dejando los alambres interconectados. 4. En los modelos enfriados por agua, cierre la válvula de servicio a la entrada del condensador de agua. En los modelos enfriados por aire autocontenido, desconecte el motor del ventilador. 5. Ajuste el switch ON/OFF/WASH en la posición ON. 6. Ni la circulación de agua o aire a través del condensador provocarán que el control HPCO se abra debido a la presión excesiva. Observe el manómetro y registre la presión de corte.

106

ADVERTENCIA Si la presión de descarga excede los 460 psig y el control HPCO no corta, ajuste el switch ON/OFF/WASH en la posición OFF para detener la operación de la máquina. Reemplace el control HPCO si: •

No reinicia (debajo de 300 psig)



No abre en el punto específico de corte

107

REEMPLAZO DEL MOTOR DEL VENTILADOR DEL CONDENSADOR SÓLO Q270 Puede tener acceso para extraer, limpiar o reemplazar el motor/ventilador del condensador realizando lo siguiente: 1. 2. 3.

Desconecte la energía eléctrica de la máquina en la desconexión eléctrica del servicio. Extraiga los tornillos que aseguran el condensador y la base al gabinete. Deslice la base hacia adelante hasta que haga contacto con el tornillo limitador (aproximadamente 2.5” ó 6.6 cm).

PRECAUCIÓN No mueva la base más allá del tornillo limitador ya que podrían dañarse las tuberías. 4. 5.

Extraiga en tornillo del lado derecho que asegura el condensador a la base. Gire el condensador hacia adelante para lograr 5” entre el gabinete y el refuerzo del condensador. Cuide de no deformar las tuberías de refrigeración.

5" (12.7CM) ESPACIO LUEGO DE GIRAR EL CONDENSADOR QUITE EL TORNILLO Y GIRE EL CONDENSADOR PARA OBTENER UN ESPACIO DE 5"(12.7CM) ENTRE EL GABINETE Y LA BANDEJA DEL CONDENSADOR

QUITE TRES TORNILLOS Y TIRE LA BASE HACIA EL TORNILLO LIMITADOR

2.5" (6.3CM) HASTA EL TORNILLO LIMITADOR

108

PT1295A

INICIO DE LA COSECHA PANEL DE CONTROL/TERMISTOR QM20/QM30 Se puede aumentar o reducir el ciclo de congelamiento regulando el dial de control del espesor de hielo que se encuentra en el panel de control. Gire el dial en sentido horario para obtener un cubo más grueso o en sentido anti horario para obtener un cubo más delgado.

DIAL DEL CONTROL DEL ESPESOR DE HIELO

109

TERMISTOR DE LÍNEA LÍQUIDA Función El termistor de línea líquida detecta la temperatura de línea líquida del sistema de refrigeración. Éste se utiliza en conjunción con el panel de control para determinar la duración de los ciclos de congelamiento y cosecha. Especificaciones 10,000 ohmios ± 2% a 25 ºC (77 ºF)

PRECAUCIÓN Utilice solamente termistores Manitowoc. Procedimiento de chequeo Generalmente los termistores fallan por problemas físicos o de humedad. Los termistores de línea líquida Manitowoc están revestidos en un bloque de aluminio impermeable especialmente diseñado. Esto elimina los problemas de daño físico y humedad. Verifique que la resistencia del termistor sea la correcta y se corresponda con los alcances de alta y baja temperatura. 1. 2.

Desconecte el termistor del panel de control. Conecte el ohmímetro a los alambres conductores del termistor aislado. Mediante el uso de un detector de temperatura con capacidad para realizar lecturas en líneas de cobre curvas, conecte el dispositivo sensor de temperatura a la línea líquida contigua al bloque de aluminio del termistor.

110

IMPORTANTE No “inserte” solamente el dispositivo detector debajo de la aislación. Debe estar conectado a la línea líquida de cobre y debe leer la temperatura real de la misma. 3.

Con la máquina en marcha, verifique que la temperatura de la línea de descarga (paso 2) se corresponda con la lectura de resistencia del termistor (paso 1) como está establecido en el cuadro temperatura/resistencia.

IMPORTANTE Si el termistor fallara cerrado, la luz que se encuentra en el panel de control se encenderá y se apagará rápidamente. Si el termistor fallara abierto, la luz que se encuentra en el panel de control se encenderá y se apagará lentamente.

111

CUADRO DE TEMPERATURA/RESISTENCIA A medida que aumenta la temperatura en el bloque del termistor, desciende la resistencia.

IMPORTANTE Si el ohmímetro marca “OL”, cheque el ajuste de la escala en el medidor antes de suponer que el termistor funciona mal. Temperatura del termistor Resistencia °C °F K Ohms (x 1000) 15.6° - 21.1° 60° - 70° 15.31 - 11.88 21.1° - 26.7° 70° - 80° 11.88 - 9.29 26.7° - 32.2° 80° - 90° 9.29 - 7.33 32.2° - 37.8° 90° - 100° 7.33 - 5.82 37.8° - 43.3° 100° - 110° 5.82 - 4.66 43.3° - 48.9° 110° - 120° 4.66 - 3.75 48.9° - 54.4° 120° - 130° 3.75 - 3.05 54.4° - 60.0° 130° - 140° 3.05 - 2.49 60.0° - 65.6° 140° - 150° 2.49 - 2.04 65.6° - 71.1° 150° - 160° 2.04 - 1.68 71.1° - 76.7° 160° - 170° 1.68 - 1.40 76.7° - 82.2° 170° - 180° 1.40 - 1.17 82.2° - 87.8° 180° - 190° 1.17 - 0.98 87.8° - 93.3° 190° - 200° 0.98 - 0.82 93.3° - 98.9° 200° - 210° 0.82 - 0.70 100° 212° 0.73 - 0.62 (baño de agua hirviendo) 104.4° - 110.0° 220° - 230° 0.59 - 0.51 110.0° - 115.6° 230° - 240° 0.51 - 0.43 115.6° - 121.1° 240° - 250° 0.43 - 0.37 121.1° - 126.7° 250° - 260° 0.37 - 0.33

112

SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Cómo funciona el sensor El circuito del sensor electrónico Manitowoc no se basa en la presión del refrigerante, la temperatura del evaporador, los niveles de agua o temporizadores para producir una formación sólida de hielo. A medida que se forma el hielo en el evaporador, el agua (no el hielo) está en contacto con el sensor del espesor de hielo. Luego de que el agua completa este circuito a través del sensor, sin interrupción durante 610 segundos, se inicia un ciclo de cosecha. Función de enclavamiento del tiempo de congelamiento El sistema de control de la máquina incluye una función de enclavamiento del tiempo de congelamiento. Esto evita que la máquina realice ciclos cortos dentro y fuera de la cosecha. El panel de control bloquea la máquina en el ciclo de congelamiento durante 6 minutos. Si el agua entra en contacto con el sensor del espesor de hielo durante estos seis minutos, la luz de la cosecha se encenderá (para indicar que el agua está en contacto con el sensor), pero la máquina permanecerá en el ciclo de congelamiento. Cuando pasan estos seis minutos, se inicia un ciclo de cosecha. Es importante recordar esto al realizar los procedimientos de diagnóstico en el circuito de control del espesor de hielo. Para permitir que un técnico en reparaciones inicie un ciclo de cosecha sin demora, esta función no se utiliza en el primer ciclo luego de mover el switch a la posición OFF y de vuelta a la posición ON. Tiempo de congelamiento máximo El sistema de control incluye una seguridad incorporada, que automáticamente someterá a la máquina a un ciclo de cosecha luego de 60 minutos en el ciclo de congelamiento.

113

CHEQUEO DEL ESPESOR DE HIELO El sensor del espesor de hielo está ajustado en fábrica para mantener el espesor del puente de hielo en 1/8” (3.2 mm). NOTA: Asegúrese que la cortina de agua se encuentre ubicada cuando realice este chequeo. Esto evita que el agua salpique fuera de la bandeja de agua. 1. 2.

Inspeccione el puente que conecta los cubos. Debe tener un espesor de 1/8” (3.2 mm). Si fuera necesario una regulación, gire el tornillo de ajuste del sensor del espesor de hielo en sentido horario para aumentar el espesor del puente o en sentido anti horario para reducirlo.

NOTA: Girar el ajuste 1/3 de vuelta cambiará el espesor del hielo aproximadamente 1/16” (1.5 mm).

TORNILLO DE AJUSTE

1/8” ESPESOR DEL PUENTE DEL HIELO

SV3114

Chequeo del espesor de hielo Asegúrese de que el alambre del sensor del espesor de hielo y el freno no restrinja el movimiento del sensor.

114

DIAGNÓSTICO DEL CIRCUITO DE CONTROL DEL ESPESOR DE HIELO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 LA MÁQUINA NO CUMPLE EL CICLO DE COSECHA CUANDO EL AGUA ENTRA EN CONTACTO CON EL SENSOR DE CONTROL DEL ESPESOR DE HIELO Paso 1 Derive la función de enclavamiento del tiempo de congelamiento moviendo el switch ON/OFF/WASH en la posición OFF y luego en ON. Espere hasta que el agua comience a fluir por encima del evaporador. Paso 2 Sujete el alambre de empalme al sensor del espesor de hielo y a algún gabinete a tierra. CONEXIÓN DEL SENSOR

SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO

A TIERRA GROUND

ALAMBRE EMPALME ALAMBREDE DEL JUMPER

LUZ DE COSECHA (ROJA) LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO

EVAPORADOR

(VERDE)

SV1592I

115

Paso 2 Alambre de empalme conectado desde el sensor a tierra Control de la luz de Corrección cosecha Se enciende la luz de El circuito de control del cosecha y 6-10 segundos espesor de hielo funciona más tarde la máquina correctamente. No pasa del ciclo de cambie ninguna parte. congelamiento al de cosecha. Se enciende la luz de El circuito de control del cosecha pero la máquina hielo funciona permanece en la correctamente. La secuencia de máquina se encuentra en congelamiento. los seis minutos de enclavamiento. Verifique que el paso 1 de este procedimiento se haya realizado correctamente. La luz de cosecha no Proceda con el Paso 3. enciende.

116

Paso 3 Desconecte el sensor del espesor de hielo de la terminal del panel de control. Sujete el alambre de empalme a la terminal del panel de control y a algún gabinete a tierra. Controle la luz de cosecha. SENSOR DEL ESPESOR DEL HIELO

ALAMBRE DE EMPALME

CONEXIÓN DEL SENSOR

A TIERRA

EVAPORADOR

LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO (VERDE)

LUZ DE COSECHA (ROJA)

SV1592J

Paso 3 Alambre de empalme conectado desde la terminal del panel de control a tierra Control de la luz de Corrección cosecha Se enciende la luz de El sensor del espesor del cosecha y 6-10 segundos hielo es el causante del más tarde la máquina mal funcionamiento. pasa del ciclo de congelamiento al de cosecha. Se enciende la luz de El circuito de control cosecha pero la funciona máquina permanece en correctamente. La la secuencia de máquina se encuentra congelamiento. en los seis minutos de enclavamiento (verifique que el paso 1 de este procedimiento se haya realizado correctamente). La luz de cosecha no El panel de control es el enciende. causante del mal funcionamiento.

117

LA MÁQUINA ENTRA AL CICLO DE COSECHA ANTES QUE EL AGUA ENTRE EN CONTACTO CON EL SENSOR DEL ESPESOR DE HIELO Paso 1 Derive la función de enclavamiento del tiempo de congelamiento moviendo el switch ON/OFF/WASH en la posición OFF y luego en ON. Espere hasta que el agua comience a fluir por encima del evaporador, luego controle la luz de cosecha. Paso 2 Desconecte el sensor del espesor de hielo de la terminal del panel de control SENSOR DEL ICEDEL THICKNESS ESPESOR HIELO

PROBE

DESCONECTE EL ALAMBRE DEL SENSOR

LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO (VERDE) SV1592J LUZ DE COSECHA (ROJA)

118

Paso 2 Desconexión del sensor de la terminal del panel de control. Control de la luz de Corrección cosecha La luz de cosecha está El sensor del espesor apagada y la máquina de hielo es el permanece en la causante del mal secuencia de funcionamiento. congelamiento. Verifique que el sensor del espesor de hielo esté correctamente regulado. La luz de cosecha se El panel de control es enciende y 6-10 el causante del mal segundos más tarde la funcionamiento. máquina pasa del ciclo de congelamiento al de cosecha.

119

MÁQUINA QUE NO FUNCIONA DIAGNÓSTICO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

ADVERTENCIA Se aplica alto voltaje (de línea) al panel de control (terminales Nº 2 y Nº 4) todo el tiempo. Ni quitar el fusible del panel de control ni mover el switch a OFF dejará sin suministro de energía al panel de control. Si la bomba de agua se encuentra con energía pero no se produce el hielo, vea “la unidad condensadora no se pone en marcha”. 1.

2. 3. 4. 5.

6.

7.

8. 9.

Verifique que exista suministro de voltaje primario a la máquina y que el interruptor principal de electricidad se encuentre cerrado. Verifique que el fusible del panel de control se encuentre en buenas condiciones. Si la luz del switch del depósito funciona, el fusible está en buenas condiciones. Verifique que el switch del depósito funcione correctamente. Un switch de depósito defectuoso puede indicar equivocadamente que el depósito se encuentra lleno de hielo. Verifique que el switch ON/OFF/WASH funcione correctamente. Un switch defectuoso puede dejar a la máquina en el modo OFF. Verifique que el bajo voltaje de CC se encuentre puesto a tierra de manera correcta. Aflojar las conexiones de alambre de CC pueden detener la máquina en forma intermitente. Reemplace el panel de control. Asegúrese de que se hayan seguido minuciosamente los pasos 1-5. Generalmente los problemas de intermitencia no están relacionados con el panel de control. 120

QM20/QM30

ADVERTENCIA Se aplica alto voltaje (de línea) al panel de control (terminales Nº 8 y Nº 2) todo el tiempo. Ni quitar el fusible del panel de control ni mover el switch a OFF dejará sin suministro de energía al panel de control. 1.

Verifique que exista suministro de voltaje primario a la máquina. 2. Verifique que el interruptor principal de electricidad esté cerrado. 3. Verifique que el fusible del panel de control se encuentre en buenas condiciones. 4. Si la luz de energía funciona, el fusible está en buenas condiciones. 5. Verifique que el switch ON/OFF/WASH funcione correctamente. 6. Un switch defectuoso puede dejar a la máquina en el modo OFF. 7. Verifique que el termostato del depósito funcione correctamente. 8. Un termostato de depósito defectuoso puede indicar equivocadamente que el depósito se encuentra lleno de hielo. 9. Verifique que el bajo voltaje de CC se encuentre puesto a tierra de manera correcta. 10. Aflojar las conexiones de alambre de CC pueden detener la máquina en forma intermitente. 11. Reemplace el panel de control. 12. Asegúrese de que se hayan seguido minuciosamente los pasos 1-6. Generalmente los problemas de intermitencia no están relacionados con el panel de control.

121

DIAGNÓSTICO DEL COMPRESOR ELÉCTRICO El compresor no arranca o se activa reiteradamente ante la sobrecarga. CHEQUEO DE LOS VALORES DE RESISTENCIA (OHMIO) NOTA: Los bobinados del compresor pueden tener valores de ohmio muy bajos. Utilice un medidor calibrado apropiado. Realice la prueba de resistencia después de que el compresor se haya enfriado. La cúpula del compresor debe estar lo suficientemente fría como para poder tocarla (debajo de 120 ºF/40 ºC) para asegurar que la sobrecarga esté cerrada y las lecturas de resistencia sean exactas. COMPRESORES MONOFÁSICOS 1. Desconecte la energía de la unidad condensadora y quite los alambres de las terminales del compresor. 2. Cuando se suman los valores de resistencia entre C y S y entre C y R, deberán ser igual al valor de resistencia entre S y R. 3. Si la sobrecarga se encuentra abierta, habrá una lectura de resistencia entre S y R y lecturas abiertas entre C y S y entre C y R. Deje que el compresor se enfríe y luego cheque las lecturas nuevamente. CHEQUEO DE LA CONEXIÓN A TIERRA DE LOS BOBINADOS DEL MOTOR Cheque la continuidad entre las tres terminales y la carcasa del compresor o la línea de refrigeración de cobre. Raspe la superficie de metal para lograr buen contacto. Si existe continuidad, los bobinados del compresor están conectados a tierra y el compresor deberá reemplazarse. Para determinar si el compresor está agarrotado, cheque el trazado de amperes mientras el compresor intenta arrancar. 122

EL COMPRESOR TRAZA UN ROTOR ENCLAVADO Las dos causas posibles son: • Componente de arranque defectuoso • Compresor mecánicamente agarrotado Para determinar cuál es su caso: • Instale calibradores laterales altos y bajos. • Intente arrancar el compresor. • Observe las presiones con atención. Si las presiones no se mueven, el compresor se encuentra agarrotado. Reemplace el compresor. Si las presiones se mueven, el compresor está girando lentamente y no se encuentra agarrotado. Cheque los capacitores y el relé. EL COMPRESOR TRAZA ALTO AMPERAJE El trazado continuo de amperaje en el arranque no deberá estar cerca del máximo de la dimensión del fusible que se indica en la tarjeta de serie. El alambrado deberá estar correctamente dimensionado para minimizar la caída de voltaje al momento del arranque del compresor. Cuando el compresor intenta arrancar el voltaje debe estar dentro de ±10% del voltaje que figura en la placa de identificación.

123

DIAGNÓSTICO DE LOS COMPONENTES DE ARRANQUE: Si el compresor intenta arrancar o zumba y se activa el protector de sobrecarga, cheque los componentes de arranque antes de reemplazar el compresor. CAPACITOR Puede detectar visualmente la falla de un capacitor, por ejemplo, mediante un extremo combado de la terminal o la ruptura de una membrana. No suponga que un capacitor está en buenas condiciones si no hay una evidencia visual. Una buena prueba es reemplazarlo por un capacitor que esté en buenas condiciones. Utilice un probador de capacitores al checar un capacitor sospechoso. Sujete la resistencia de drenaje fuera de las terminales del capacitor antes de realizar la prueba. RELÉ El relé posee un conjunto de contactos que conectan y desconectan al capacitor de arranque del bobinado de arranque del compresor. Los contactos del relé están normalmente cerrados (el capacitor en serie con el bobinado de arranque). El relé detecta el voltaje generado por el bobinado de arranque y abre los contactos mientras arranca el motor del compresor. Los contactos permanecen abiertos hasta que el compresor no recibe más energía.

ADVERTENCIA Desconecte la energía de la unidad condensadora antes de proceder.

124

CHEQUEO DE LA OPERACIÓN DEL RELÉ Desconecte los alambres de las terminales del relé. Verifique que los contactos se encuentren cerrados. Mida la resistencia entre las terminales 1 y 2. La falta de continuidad indica que los contactos están abiertos. Reemplace el relé. Cheque la bobina del relé. Mida la resistencia entre las terminales 2 y 5. La falta de resistencia indica que hay una bobina abierta. Reemplace el relé.

125

PANELES DE CONTROL QM20/QM30

CONEXIÓN DEL TERMISTOR DE LÍNEA LÍQUIDA

CONTROL DEL ESPESOR DEL PUENTE DEL HIELO

-2 -3 -4 3 4

FUSIBLE DE 5 AMPERES

126

-1 0 1 2

-5

LUZ DE ENCENDIDO

QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 ENCHUFE ELÉCTRICO DE BAJO VOLTAJE CC

SENSOR DEL ESPESOR DEL HIELO

LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO

LUZ DE COSECHA

ENCHUFE ELÉCTRICO DE VOLTAJE DE LÍNEA CA

FUSIBLE DE 10 AMPERES

127

DIAGRAMAS DE ALAMBRADO VEA LA PLACA DE SERIE PARA CONOCER EL VOLTAJE L2 (N

QM20 L1

PRECAUCIÓN: DESCONECTE LA ENERGÍA ANTES DE TRABAJAR EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO. NOTA: MUESTRA EL DIAGRAMA DURANTE EL DE CONGELAMIENTO. PROTECTOR DE SOBRECARGA

TERMISTOR

CICLO

(24)

R

(3)

DISPOSITIVO DE ARRANQUE

C S

COMPRESOR

DIAL PARA REGULAR EL MOTOR DEL VENTILADOR ESPESOR DE HIELO (SÓLO AIRE ENFRIADO)

PANEL DE CONTROL

(9) ALAMBRE DE EMPALME

LUZ

(14)

1

BOMBA DE AGUA

SELENOIDE DE GAS CALIENTE

2 (13)

3

trans.

(6)

fusible

(2)

SELENOIDE PARA LLENADO DE AGUA

(8) (1)

(7)

ON

SWITCH

OFF WASH

(23)

(12) (4) TERMOSTATO DEL DEPÓSITO

NOTA: EL ALAMBRE NÚMERO 23 SE CONECTA AL DISPOSITIVO DE ARRANQUE EN LAS MÁQUINAS DE 115 VOLTIOS

128

(20)

(22)

(21)

QM30

VEA LA PLACA DE SERIE PARA CONOCER EL VOLTAJE

115V/60HZ/1PH L1

PRECAUCIÓN: DESCONECTE LA ENERGÍA ANTES DE TRABAJAR EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO. MUESTRA EL DIAGRAMA DURANTE EL NOTA: CICLO DE CONGELAMIENTO

L2 (N)

(26) CONTACTOS DEL RELÉ DEL COMPRESOR

TERMISTOR

PROTECTOR DE SOBRECARGA

(24)

R

(3)

DISPOSITIVO DE ARRANQUE

C S COMPRESOR DIAL PARA REGULAR EL 1 3 MOTOR DEL VENTILADOR ESPESOR DEL HIELO (SÓLO AIRE ENFRIADO)

PANEL DE CONTROL

(23)

(9) LUZ

ALAMBRE DE EMPALME

(22)

(14)

BOMBA DE AGUA

(21)

1

SELENOIDE DE GAS CALIENTE

2 3

TRANS.

(13)

(6)

FUSIBLE

SELENOIDE PARA LLENADO DE AGUA

(2) (8) (1)

(7) SWITCH ON OFF WASH

(12) (4)

TERMOSTATO DEL DEPÓSITO

WIREDE NUMBER DESIGNATION (NUMBER MARKED ( ) ( ) NÚMERO DESIGNACIÓN DEL ALAMBRE (EL NÚMERO ESTÁ MARCADO EN CADA EXTREMO DEL ALAMBRE) AT EACH END OF WIRE) CONECTOR MACHO/HEMBRA

129

(20)

QM30

VEA LA PLACA DE SERIE PARA CONOCER EL VOLTAJE L2 (N)

230V/50HZ/1PH L1

PRECAUCIÓN: DESCONECTE LA ENERGÍA ANTES DE TRABAJAR EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO. MUESTRA EL DIAGRAMA DURANTE EL NOTA: CICLO DE CONGELAMIENTO PROTECTOR DE SOBRECARGA

TERMISTOR

(3) C

DIAL PARA REGULAR EL ESPESOR DEL HIELO

PANEL DE CONTROL

(9) ALAMBRE DE EMPALME

LUZ

(24)

R

DISPOSITIVO DE ARRANQUE

S COMPRESOR MOTOR DEL VENTILADOR (SÓLO AIRE ENFRIADO)

(14) BOMBA DE AGUA

1

SELENOIDE DE GAS CALIENTE

2 (13)

3

(20) (6) TRANS.

FUSIBLE

(2)

SELENOIDE PARA LLENADO DE AGUA

(8) (1)

(7)

ON

SWITCH

OFF WASH

()

(12) (4) TERMOSTATO DEL DEPÓSITO

NÚMERO DE DESIGNACIÓN DEL ALAMBRE (EL NÚMERO ESTÁ MARCADO EN CADA EXTREMO DEL ALAMBRE) CONECTOR HEMBRA/MACHO

130

(22)

(21)

VEA LA PLACA DE SERIE PARA CONOCEL EL VOLTAJE

QM45

L2 (N) PRECAUCIÓN: DESCONECTE LA ENERGÍA ANTES DE TRABAJAR EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO

L1

DIAGRAMA DURANTE EL CICLO DE CONGELAMIENTO

(22)

ON

SENSOR DEL ESPESOR DEL HIELO

(24)

OFF

SWITCH DEL DEPÓSITO

(23)

WASH SWITCH (20)

PANEL DE CONTROL

(21) (10) LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO LUZ DE COSECHA

(4)

(11) (2) BOBINA DEL RELÉ

(3)

3 2

(7)

SELENOIDE DE GAS CALIENTE

1 (6) TRANS

(8)

FUSIBL BOMBA DE AGUA

(5)

(9) MOTOR DEL VENTILADOR

(12)

CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR CONTACTOS DEL CONTACTOR

(15)

COMPRESOR PROTECTOR DE SOBRECARGA

R

(13) 2

4

DISPOSITIVO DE ARRANQUE

C S

131

QM65/Q130/QM100/Q210

VEA LA PLACA DE SERIE PARA CONOCEL EL VOLTAJE L2 (N)

PRECAUCIÓN: DESCONECTE LA ENERGÍA ANTES DE TRABAJAR EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO

L1

DIAGRAMA DURANTE EL CICLO DE CONGELAMIENTO

(22)

ON

SENSOR DEL ESPESOR DEL HIELO

(24)

(23)

OFF

SWITCH DEL DEPÓSITO

WASH SWITCH (20)

PANEL DE CONTROL

(21) (10) LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO LUZ DE COSECHA

(14)

(11) (2) BOBINA DEL CONTACTOR

(3)

3 2

(7)

SELENOIDE DE GAS CALIENTE

1 (6) TRANS

(8)

FUSIBLE

BOMBA DE AGUA

(5) (4)

(9) MOTOR DEL VENTILADOR (SÓLO AIRE ENFRIADO)

CORTE DE ALTA PRESIÓN

(12)

CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR CONTACTOS DEL CONTACTOR

(15)

COMPRESOR PROTECTOR DE SOBRECARGA

R

(13) 2

4

DISPOSITIVO DE ARRANQUE

C

132

S

Q270

VEA LA PLACA DE SERIE PARA CONOCER EL VOLTAJE

L1

L2 (N)

PRECAUCIÓN: DESCONECTE LA ENERGÍA ANTES DE TRABAJAR EN UN CIRCUITO ELECTRÓNICO DIAGRAMA DURANTE EL CICLO DE CONGELAMIENTO

(22)

ON

SENSOR DEL ESPESOR DEL HIELO

(24)

OFF

SWITCH DEL DEPÓSITO

(23)

WASH SWITCH (20)

PANEL DE CONTROL

(21)

LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO (VERDE)

(10) CONTACTOR DE LA BOBINA

(16)

(3)

LUZ DE COSECHA (ROJA)

(2) SELENOIDE DE GAS CALIENTE

3

(7)

(6)

2 1

BOMBA DE AGUA

(5)

(8)

TRANS FUSIBLE

(10A)

CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR

(4) ALTA PRESIÓN DE CORTE

(14)

2 4

(7)

R

(43)

S C (48)

(47)

COMPRESOR

(2)

R

(46) R

(47) S C (48) (43) 5

R

(TIPO CORRIENTE)

RELÉ DE ARRANQUE

S

()-NÚMERO DE DESIGNACIÓN DEL ALAMBRE S

1

(45)

CAPACITOR DE ARRANQUE

(16) (45)

(44) 2

(16)

1

L M 2 (7) RELÉ DE ARRANQUE (44) S

CAPACITOR EN MARCHA

(2)

(49)

S (49)

(9)

COMPRESOR

(5)

(12)

CONTACTOS DEL CONTACTOR

MOTOR DEL VENTILADOR (SÓLO AIRE ENFRIADO)

Nº MARCADO EN CADA EXTREMO DEL ALAMBRE

S

CONECTOR MACHO/HEMBRA

CAPACITOR DE ARRANQUE

OPCIÓN 230V

133

Q270 COMPRESOR DANFOSS L2 (N)

L1 SWITCH

(22)

SENSOR DEL ESPESOR DEL HIELO

ON (24)

OFF

SWITCH DEL DEPÓSITO

WASH

(23)

(11) (20)

PANEL DE CONTROL

(21)

(10)

LUZ DEL SWITCH DEL DEPÓSITO (VERDE) LUZ DE COSECHA (ROJA)

(2) RELÉ

(3)

3 2

(7) SELENOIDE DE GAS CALIENTE

1 (6)

(8) TRANS

FUSIBLE

BOMBA DE AGUA

(5) (9) (4) CORTE DE ALTA PRESIÓN

MOTOR DEL VENTILADOR (SÓLO AIRE ENFRIADO)

(12)

(14) CONTROL DEL CICLO DEL VENTILADOR

COMPRESOR

R

11 13

3 C

(13)

(15) CONTACTOS DEL RELÉ

134

S

10

CAP.. DE ARRAN.

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DIAGNÓSTICO DE REFRIGERACIÓN QM20 Las máquinas modelo QM 20 poseen una carga de refrigeración muy pequeña, 4.59 onzas (130 gramos) y no se recomienda utilizar presiones en los refrigerantes para realizar el diagnóstico de las mismas. Es por esta razón que no hemos incluido instalaciones de acceso a la refrigeración. Verifique que la circulación de agua sea pareja en todo el evaporador antes de realizar el diagnóstico del sistema de refrigeración. El mineral acumulado en el montaje del evaporador puede dejar marcas de agua y causar un patrón de llenado de hielo errático. Utilice el limpiador para máquina Manitowoc para quitar minerales acumulados antes de ingresar al sistema de refrigeración Para realizar los diagnósticos puede utilizar lo siguiente: Las fallas en el tubo capilar o la baja carga de refrigerante siempre darán como resultado un evaporador subalimentado. Suponga que la temperatura del aire es de 86 ºF (30 ºC) y la temperatura del agua es de 68 ºF (20 ºC). La temperatura de línea de succión del compresor variará desde 86 ºF (30 ºC) en un ciclo de tres minutos hasta 8 ºF (-13 ºC) el final del ciclo de congelamiento. Un tubo capilar obstruido o una baja carga de refrigerante tendrán una temperatura de línea de succión más elevada de la normal. La temperatura de línea de descarga en el compresor variará desde 168 ºF (76 ºC) hasta 140 ºF (60 ºC) durante el ciclo de congelamiento. Un tubo capilar obstruido o una baja carga de refrigerante tendrán una 135

temperatura de línea de descarga más baja de la normal. La temperatura de línea de succión en el compresor variará desde 64 ºF (18 ºC) hasta 111 ºF (44 ºC) durante el ciclo de cosecha. Un tubo capilar obstruido no afectará la variación de la temperatura de línea de succión durante el ciclo de cosecha. La baja carga de refrigerante tendrá una temperatura más baja de la normal. La temperatura de línea de descarga en el compresor variará desde 180 ºF (82 ºC) hasta 150 ºF (60 ºC) durante el ciclo de cosecha. Un tubo capilar obstruido no afectará la variación de la temperatura de línea de descarga durante el ciclo de cosecha. La baja carga de refrigerante tendrá una temperatura más baja de la normal. El patrón de llenado de hielo variará dependiendo de la gravedad de la obstrucción o la pérdida de refrigeración. Los patrones de llenado de hielo presentarán desde falta de hielo en todo el evaporador hasta una capa delgada a la salida del mismo (delgada en la parte inferior, gruesa en la parte superior del evaporador). QM30 Las máquinas modelo QM 30 poseen una carga de refrigeración muy pequeña, 5.78 onzas (165 gramos) y no se recomienda utilizar presiones en los refrigerantes para realizar el diagnóstico de las mismas. Es por esta razón que no hemos incluido instalaciones de acceso a la refrigeración. Verifique que la circulación de agua sea pareja en todo el evaporador antes de realizar el diagnóstico del sistema de refrigeración. El mineral acumulado en el montaje del evaporador puede dejar marcas de agua y causar un patrón de llenado de hielo errático. Utilice el limpiador para máquina Manitowoc para quitar minerales acumulados antes de ingresar al sistema de refrigeración 136

Para realizar los diagnósticos puede utilizar lo siguiente: Las fallas en el tubo capilar o la baja carga de refrigerante siempre darán como resultado un evaporador subalimentado. Suponga que la temperatura del aire es de 86 ºF (30 ºC) y la temperatura del agua es de 68 ºF (20 ºC). La temperatura de línea de succión del compresor variará desde 86 ºF (30 ºC) en un ciclo de tres minutos hasta 8 ºF (-13 ºC) el final del ciclo de congelamiento. Un tubo capilar obstruido o una baja carga de refrigerante tendrán una temperatura de línea de succión más elevada de la normal.

137

La temperatura de línea de descarga en el compresor variará desde 168 ºF (76 ºC) hasta 140 ºF (60 ºC) durante el ciclo de congelamiento. Un tubo capilar obstruido o una baja carga de refrigerante tendrán una temperatura de línea de descarga más baja de la normal. La temperatura de línea de succión en el compresor variará desde 64 ºF (18 ºC) hasta 111 ºF (44 ºC) durante el ciclo de cosecha. Un tubo capilar obstruido no afectará la variación de la temperatura de línea de succión durante el ciclo de cosecha. La baja carga de refrigerante tendrá una temperatura más baja de la normal. La temperatura de línea de descarga en el compresor variará desde 180 ºF (82 ºC) hasta 150 ºF (60 ºC) durante el ciclo de cosecha. Un tubo capilar obstruido no afectará la variación de la temperatura de línea de descarga durante el ciclo de cosecha. La baja carga de refrigerante tendrá una temperatura más baja de la normal. El patrón de llenado de hielo variará dependiendo de la gravedad de la obstrucción o la pérdida de refrigeración. Los patrones de llenado de hielo presentarán desde falta de hielo en todo el evaporador hasta una capa delgada a la salida del mismo (delgada en la parte inferior, gruesa en la parte superior del evaporador).

138

QM45 Importante: •

NO instale un conjunto de calibradores múltiples en la máquina. Las presiones en los refrigerantes no se utilizan para realizar el diagnóstico de esta máquina.



Si la máquina está “derritiéndose”, quite la pantalla de la parte inferior de la bomba de agua. El patrón de llenado de hielo normal tiene menos hielo en el lado izquierdo del evaporador. Esto ocurre porque la tubería de refrigeración desemboca en el lado izquierdo del evaporador.



SALIDA

ENTRADA QM45

Enrutamiento del sistema de tubería del evaporador Procedimiento 1. Quite el capuchón del sifón del tubo del sifón y verifique que el nivel del agua esté entre ¼ y 3/8 de pulgada (6.4 – 9.5 mm) del extremo superior del tubo vertical. 1/4” A 3/8″(6.3A 9.5 mm) DEBAJO DEL EXTREMO SUPERIO DELTUBO VERTICAL

CAPUCHÓN DEL SIFÓN

SV1689-2

139

2.

Verifique que la presión del agua que entra sea de más de 20 psi y menos de 80 psi.

3.

Verifique que el sensor del espesor del hielo esté correctamente regulado.

TORNILLO DE AJUSTE

1/8”ESPESOR DEL PUENTE DEL HIELO

SV3114

Ajuste del espesor de hielo 4.

Verifique que la máquina tenga la línea de drenaje que sale de la misma correctamente dimensionada y que el drenaje del depósito no esté restringido. Vea “Conexiones de drenaje” en la página 27 para conocer los detalles de la instalación.

DRENAJE DEL DEPÓSITO

5/8” I.D. (1.59 MM)

140

Instale termómetros de termopar en la línea de succión y descarga: •

Para obtener las temperaturas deberán utilizarse termómetros digitales con termopares remotos



Los termopares de la línea de succión y descarga deben estar dentro de 3” (76.2 mm) del compresor



Los termopares deben estar aislados



Todas las puertas y los paneles deben estar ubicados



El ciclo de congelamiento inicial no se utiliza para realizar los diagnósticos. Comience a controlar las temperaturas a 3 minutos en el ciclo de congelamiento.

6.

Compare las temperaturas de succión y descarga con los cuadros de “Temperaturas de operatividad” en la página 163. Los cuadros muestran temperaturas normales de succión y descarga.

Análisis Temp. de la línea de descarga

Temp. de la línea de succión

Patrón de llenado de hielo

Vea Diagnóstico para:

Normal

Normal

Esta es una operación normal

Baja (20 ºF (7 ºC) o más)

Baja (20 ºF (-7 ºC) o más)

Normal o alta

Alta (10 ºF/-12 ºC) o más)

Menos hielo en el lado izquierdo del evaporador Menos hielo en el lado izquierdo del evaporador Menos hielo en el lado izquierdo y parte superior de 2 filas del evaporador

141

Desbordamie nto de la válvula de expansión Baja en la refrigeración/ Válvula de expansión subalimentad a

Normal

Baja (5 ºF (-15 ºC) o menos)

Menos hielo en el lado izquierdo del evaporador

Sobrecarga de refrigerante

Desbordamiento de la válvula de expansión Una válvula de expansión desbordada tendrá temperaturas de línea de succión y descarga 20 ºF (-7 ºC) más bajas que las temperaturas del ciclo de congelamiento normal. La temperatura de línea de succión y la temperatura de línea de descarga normales NO verifican una válvula desbordada. Ambas temperaturas deben ser bajas para verificar una válvula de expansión desbordada. El patrón de llenado de hielo es delgado en el lado izquierdo del evaporador. Válvula de expansión subalimentada/Baja carga de refrigerante

Importante: Corrobore que la válvula del flotador de agua esté correctamente fijada. Un tubo vertical desbordado imita estos síntomas con exactitud. Síntomas: • Patrón de llenado de hielo • Delgado en la parte superior de 2 filas del evaporador • Delgado en todo el lado izquierdo del evaporador • Grueso en la parte inferior del evaporador • Tiempo de congelamiento más prolongado que el normal El diagnóstico puede confirmarse agregando 2 oz. (56.7 g) de refrigerante Si la temperatura de línea de succión desciende o el patrón de llenado de hielo en la parte superior de dos filas se completa, la máquina tiene baja cantidad de refrigerante. Vea los procedimientos de carga para acceder al procedimiento de instalación de la válvula. 142

SISTEMA SOBRECARGADO La temperatura de línea de succión estará ligeramente baja durante el ciclo de congelamiento 5 ºF (-15 ºC). La temperatura de la línea de descarga es normal. Las lecturas de amperaje reales serán más altas que el índice de la placa de identificación. Procedimiento de carga IMPORTANTE La carga de refrigerante es fundamental en esta máquina. • Se requiere una escala de refrigerante para asegurar que se instale la carga correspondiente. • Se requiere una rápida desconexión para la conexión lateral alta • Deben quitarse correctamente los calibradores múltiples para asegurar que no ocurra una contaminación o fuga de refrigerante • Después de cargar la máquina con refrigerante deben quitarse las válvulas perforadoras para evitar futuras filtraciones.

143

Procedimiento de carga cont. 1. Mueva el switch a la posición OFF. 2.

Instale válvulas perforadoras o de montura en los puertos de proceso en el lado superior e inferior (tan cerca como sea posible del extremo de la tubería de proceso).

3.

Instale un conjunto de calibradores múltiples en el lado superior e inferior de las válvulas perforadoras.

4.

Conecte la unidad de recuperación y siga las instrucciones del fabricante.

5.

Repare las filtraciones de refrigerante.

6.

Vacíe el sistema a 500 micrones.

7.

Utilice una escala digital para agregar la cantidad de refrigerante indicada en la placa de identificación a través de la válvula de acceso superior.

8.

Cierre/aísle el cilindro refrigerante.

9.

Deje el sistema “estabilizado” durante 2 a 3 minutos.

10. Ubique el switch en la posición ICE. 11. Cierre el lado superior en el conjunto de calibrador múltiple.

144

12.

Debe quitarse todo el vapor refrigerante de las mangueras de carga antes de desconectarlas de la máquina. Utilice el siguiente procedimiento: A.

Desconecte la bomba de agua.

B.

Haga funcionar la máquina en el ciclo de congelamiento.

C. Cierre la válvula perforadora superior (si fuera necesario) y quite la manguera superior con desconectar. D. Abra las válvulas superior e inferior en el conjunto de calibrador múltiple. El refrigerante que se encuentre en las líneas será recogido en la parte inferior del sistema. E.

Deje que la presión de succión alcance los 6.89 kPA (0 psi) mientras la máquina se encuentra en el ciclo de congelamiento.

F.

Utilice una herramienta de estricción para aislar el tubo de proceso inferior. Corte o quite la válvula perforadora y suelde el tubo de proceso con un soplete de oxígeno/acetileno. Repita el procedimiento para el tubo de proceso superior.

G. Vuelva a conectar la bomba de agua y pruebe el funcionamiento.

145

QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 General Cuando analice el sistema de refrigeración, es importante comprender que diferentes componentes de la refrigeración en mal funcionamiento pueden provocar síntomas muy similares. Puede ocurrir que muchos factores externos hagan aparecer como malos a componentes de refrigeración que funcionan bien. Entre estos factores se pueden encontrar la incorrecta instalación o el mal funcionamiento de los sistemas de agua tales como el suministro de entrada de agua caliente o la pérdida de agua. Los dos ejemplos que siguen demuestran cómo síntomas parecidos pueden causar un diagnóstico equivocado. El bulbo de una válvula de expansión que no está ajustado de manera segura a la línea de succión y/o que no está aislado puede causar el desbordamiento de una válvula de expansión que está en buenas condiciones. Si el técnico en reparaciones fracasa en el chequeo del montaje correcto del bulbo de la válvula de expansión, puede reemplazar la misma por error. Ahora la máquina funciona normalmente. El técnico piensa equivocadamente que el problema fue diagnosticado y corregido de manera correcta mediante el reemplazo de la válvula de expansión. En realidad, el problema (bulbo flojo) se corrigió cuando el técnico montó de manera apropiada el bulbo de la válvula de expansión que reemplazó. La falla del técnico en reparaciones en el chequeo del montaje correcto del bulbo de la válvula (chequeo externo) tuvo como consecuencia un mal diagnóstico y el reemplazo innecesario de una válvula de expansión que estaba en buenas condiciones. Una máquina que se encuentra baja de carga puede ocasionar que una válvula de expansión que está en buenas condiciones, subalimente. Si un técnico en reparaciones falla en la verificación del sistema de 146

carga, puede reemplazar la válvula de expansión por error. Durante el procedimiento de reemplazo, la recuperación, el vaciado y la recarga se realizan correctamente. Ahora la máquina funciona normalmente. El técnico piensa equivocadamente que el problema fue diagnosticado y corregido de manera correcta mediante el reemplazo de la válvula de expansión. La falla del técnico en reparaciones en el chequeo de la máquina, que determinó una condición de carga baja, dio como resultado un mal diagnóstico y el reemplazo innecesario de una válvula de expansión que estaba en buenas condiciones. Utilice la tabla de análisis operacional del sistema de refrigeración cuando analice el sistema de refrigeración. Esta tabla junto con los controles y referencias detalladas, ayudará a evitar el reemplazo de los componentes de refrigeración que se encuentren en buenas condiciones debido a problemas externos.

147

ANTES DE COMENZAR EL SERVICIO DE REPARACIÓN Es posible que la máquina presente problemas operacionales sólo durante ciertas horas del día o de la noche. Es posible que una máquina funcione correctamente mientras se le está realizando un servicio de reparación, pero luego funciona mal. La información que suministre el usuario puede ayudar al técnico a comenzar en la dirección correcta y puede ser un factor determinante en el diagnóstico final. Formule estas preguntas antes de comenzar con el servicio de reparación: •

¿En qué momentos funciona mal la máquina? (de noche, de día, todo el tiempo, sólo durante el ciclo de congelamiento, etc.)



¿En qué momentos nota que hay una baja producción de hielo? (un día por semana, todos los días, los fines de semana, etc.)



¿Puede describir con exactitud qué parece que hace la máquina?



¿Ha estado alguna persona trabajando en la máquina?



Durante el “corte de provisión”, ¿están alterados el interruptor de electricidad, la provisión de agua o la temperatura del aire?



¿Existe alguna razón por la cual la presión del agua de entrada pueda ascender o descender substancialmente?

148

CHEQUEO DE LA PRODUCCIÓN DE HIELO QM45/QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 La cantidad de hielo que produce una máquina está directamente relacionada con el agua de operatividad y las temperaturas del aire. Esto significa que una unidad condensadora con una temperatura ambiente externa de 70 ºF (21.2 ºC) y el agua a 50 ºF (10.0 ºC) produce más hielo que el mismo modelo de unidad condensadora con una temperatura ambiente externa de 90 ºF (32.2 ºC) y el agua a 70 ºF (21.2 ºC). 1. Para determinar las condiciones de operatividad de la máquina: Temp. del aire que entra al condensador:_____º Temp. del aire que rodea la máquina:_____° Temp. del agua que entra a la bandeja del sumidero:_____° 2. Vea el cuadro correspondiente a Producción de hielo en 24 horas. Utilice las condiciones de operatividad establecidas en el Paso 1 para conocer la producción de hielo en 24 hs allí publicadas:____ Tiempo expresado en minutos. Ejemplo: 1 min., 15 seg. convertido a 1.25 min. (15 segundos ÷ 60 segundos = .25 minutos) Peso expresado en libras. Ejemplo: 2 lb., 6 oz convertidos a 2.375 lb. (6 oz.÷16 oz. = 0.375 lb.) 3. Cheque la producción de hielo utilizando la fórmula siguiente. 1. _______ + _______ = _______ Tiempo de congelamiento Tiempo de cosecha = Duración total del ciclo ÷ _______ = _______ 2. 1440 Min. en 24 hs……Duración total del ciclo…..Ciclos por día 3. _______ x _______ = _______ Peso de uno…..Ciclos por día…..24 hs. reales Producción de cosecha

149

Pesar el hielo es el único chequeo 100% exacto. Sin embargo, si el patrón del hielo es normal y se conserva el espesor de 1/8”, se pueden utilizar los pesos de las planchas de hielo mencionados en el cuadro de producción de hielo en 24 hs. 4. Compare los resultados del paso 3 con el paso 2. La producción de hielo es normal cuando estos números son casi iguales. Si son casi iguales, establezca si: Es necesaria otra máquina. Es necesaria más capacidad de almacenamiento. Es necesario reubicar el equipamiento existente para bajar las condiciones de carga. Comuníquese con el distribuidor Manitowoc de su zona para obtener más información acerca de las opciones y accesorios disponibles.

150

QM20/QM30 La formación de cubos de hielo en los modelos QM20/QM30 es levemente diferente de la de nuestros modelos previos. El hielo de las máquinas Manitowoc tiene una forma cúbica exclusiva. Es normal que el cubo de hielo tenga un hoyuelo (una hendidura cóncava). Puede parecer que los cubos de hielo de QM20/QM30 tengan un hoyuelo levemente mayor que los de las demás máquinas Manitowoc. Por consiguiente, el tamaño de los cubos en QM20/QM30 se determina por la medición del peso de la plancha (el peso combinado de todos los cubos de un ciclo de cosecha). Para determinar el peso adecuado de la plancha, siga las instrucciones detalladas abajo. 1.

Asegúrese de que los paneles del filtro de aire, frontal y trasero, se encuentren correctamente instalados y cierre la puerta del depósito.

2.

Durante el tercer ciclo de cosecha, abra la puerta del depósito y tome la plancha de hielo completa.

3.

Pese la plancha de hielo. El peso combinado de todos los cubos de una cosecha debe ser entre 7 y 9-oz (200 – 270g). Si el peso de la plancha se encuentra dentro de ese rango, la máquina funciona correctamente y no necesita más ajustes. Si el peso de la plancha no se encuentra dentro de ese rango o si desea cubos levemente más gruesos o delgados, continúe con el paso cuatro. ADVERTENCIA

Desconecte la energía eléctrica a la máquina desde el switch de la caja de electricidad antes de proceder. 4.

Quite el filtro de aire.

5.

Quite los dos tornillos que sostienen el panel frontal en su lugar y quite la cubierta frontal.

151

Ubique el dial de control del espesor de hielo sobre el panel de control (vea la figura). Gire el dial en sentido horario para obtener un cubo más grueso o en sentido antihorario para obtener un cubo más delgado. 6.

Asegúrese de que todos los paneles y el filtro de aire estén reinstalados correctamente y que la puerta del depósito se encuentre cerrada. Repita los pasos uno a tres.

DIAL DE CONTROL DEL ESPESOR DE HIELO

152

INSTALACIÓN/INSPECCIÓN OCULAR CONTROLES Posible problema • Acción correctiva La máquina no está nivelada • Nivele la máquina El condensador está sucio • Limpie el condensador La filtración de agua está taponada (si se la utiliza) • Instale un nuevo filtro de agua Los drenajes de agua no están funcionando por separado y/o no están ventilados • Haga funcionar y ventile los drenajes de acuerdo al Manual de Instalación

153

SISTEMA DE AGUA - CONTROLES A menudo un problema relacionado con el agua provoca los mismos síntomas que el mal funcionamiento del componente de un sistema de refrigeración. Ejemplo: Una válvula de descarga de agua filtra durante el ciclo de congelamiento, un sistema bajo en carga y un TXV subalimentado tienen síntomas parecidos. Los problemas del sistema de agua deben ser identificados y eliminados antes de reemplazar los componentes de refrigeración. Posible problema •

Acción correctiva

El área del agua (evaporador) está sucia •

Limpie según sea necesario

La presión de entrada de agua no está entre 20 y 80 psig •

Instale una válvula reguladora de agua o aumente la presión del agua

La temperatura del agua de entrada no está entre los 35 ºF (1.7 ºC) y los 90 ºF (32.2 ºC) •

Si está demasiado caliente, cheque las válvulas de chequeo de la línea de agua caliente en otro equipo de almacenamiento

La filtración de agua está taponada (si se la utiliza) •

Instale un nuevo filtro de agua

El tubo de ventilación no está instalado en el drenaje de salida del agua •

Vea las instrucciones de instalación

Las mangueras, las instalaciones, etc., filtran agua •

Repare/reemplace según sea necesario

La válvula de flotador de agua está atascada, abierta o cerrada •

Limpie/reemplace según sea necesario

El agua está salpicando fuera del área de la bandeja del sumidero •

Detenga el vaporizador de agua

154

El agua circula en forma irregular por el evaporador •

Limpie la máquina

El agua está congelada detrás del evaporador •

Corrija la circulación de agua

Las extrusiones plásticas y las juntas no están aseguradas al evaporador •

Vuelva a montar/reemplace según sea necesario

155

PATRÓN DE FORMACIÓN DE HIELO El análisis del patrón de formación de hielo en el evaporador es de utilidad cuando realiza los diagnósticos de la máquina. Pero este análisis solo no alcanza para diagnosticar el mal funcionamiento de la máquina. Sin embargo, cuando se utiliza este análisis junto con la tabla de análisis operacional del sistema de refrigeración de Manitowoc, puede ayudar a establecer el mal funcionamiento de la máquina. Hay un sinnúmero de problemas que pueden provocar que el hielo no se forme de la manera correcta. Ejemplo: Una formación de hielo “extremadamente delgada a la salida” puede ser provocada por un suministro de agua caliente, una filtración de agua de la tubería de circulación, una válvula del flotador de agua defectuosa, una carga baja de refrigerante, etc. ENTRADA

SALIDA

SALIDA

SALIDA ENTRADA QM20/QM30

ENTRADA QM45/Q130

Q210/Q270

Enrutamiento del sistema de tubería del evaporador - Ejemplos FORMACIÓN NORMAL DE HIELO El hielo se forma en toda la superficie del evaporador. Al comienzo del ciclo de congelamiento, puede parecer que se forma más hielo a la entrada del evaporador que a la salida del mismo. Al final del ciclo de congelamiento, la formación del hielo a la salida será similar o un poco más delgada que a la entrada. Los hoyuelos en los cubos de la salida del evaporador pueden estar más pronunciados que los de la entrada. Esto es normal. 156

Si el hielo se forma de manera uniforme en la superficie del evaporador, pero no lo hace en el tiempo apropiado, aun se considera un patrón de llenado normal. HIELO EXTREMADAMENTE DELGADO A LA SALIDA DEL EVAPORADOR No hay hielo o hay una ausencia importante de formación de hielo a la salida del evaporador. Ejemplos: No hay nada de hielo a la salida del evaporador pero se forma hielo a la mitad de la entrada del evaporador. O el hielo a la salida del evaporador alcanza el espesor correcto, pero la salida del evaporador ya tiene de 1/2” a 1” de formación de hielo. Causa posible: Pérdida de agua, baja carga de refrigerante, TXV subalimentado, suministro de agua caliente, válvula del flotador defectuosa, etc. HIELO EXTREMADAMENTE DELGADO A LA ENTRADA DEL EVAPORADOR No hay hielo o hay una ausencia importante de formación de hielo a la entrada del evaporador. Ejemplos: El hielo a la salida del evaporador alcanza el espesor correcto pero no se forma hielo en toda la entrada del evaporador. Causa posible: La circulación de agua es insuficiente, TXV desbordado, etc.

157

FORMACIÓN DE HIELO IRREGULAR Hay pequeños sectores del evaporador donde no se encuentra hielo formado. Este sector puede ser un solo rincón o un solo lugar en la mitad del evaporador. Generalmente esto se produce por una pérdida en la transferencia de calor desde el sistema de tubería en la parte trasera del evaporador. NO HAY FORMACIÓN DE HIELO La máquina opera por un período prolongado pero no hay formación de hielo en el evaporador. Causa posible: La válvula del flotador, la bomba de agua, la válvula de expansión subalimentada, baja carga de refrigerante, el compresor, etc.

158

ANÁLISIS DE LA PRESIÓN DE DESCARGA QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 1.

Para determinar las condiciones de operatividad de la máquina: Temp. del aire que entra al condensador _____ Temp. del aire que rodea la máquina _____ Temp. del agua que entra a la bandeja del sumidero _____ 2. Vea el Ciclo de Trabajo / Producción de Hielo las 24 horas/Cuadros de Presión del Refrigerante para checar la máquina. Utilice las condiciones de operatividad establecidas en el Paso 1 para conocer las presiones normales de descarga allí publicadas.

3.

Ciclo de congelamiento ______ Ciclo de cosecha ______ Realice un chequeo real de la presión de descarga. PSIG del ciclo de congelamiento

PSIG del ciclo de cosecha

Comienzo del ciclo

__________

__________

Mitad del ciclo

__________

__________

Final del ciclo

__________

__________

4.

Compare la presión de descarga real (Paso 3) con las presiones de descarga publicadas (Paso 2). La presión de descarga es normal cuando la presión real desciende dentro del rango de presión publicado para las condiciones de operatividad de la máquina. Es normal que la presión de descarga sea más elevada al comienzo del ciclo de congelamiento (cuando la carga es mayor), luego desciende a lo largo del mismo ciclo.

159

ALTA PRESIÓN DE DESCARGA - CONTROLES Problema • Causa Instalación incorrecta • Vea “Instalación/Inspección ocular - Controles” Corriente de aire al condensador restringida • Alta temperatura del aire de entrada • Recirculación del aire por descarga del condensador • Aletas del condensador sucias • Control de ciclado del ventilador defectuoso • Motor del ventilador defectuoso Carga de refrigerante incorrecta • Exceso de refrigerante • Sin condensación en el sistema • Tipo de refrigerante incorrecto Otro • Los componentes del sistema no son Manitowoc • Componente/líneas refrigerantes superiores restringidas (antes de la mitad del condensador) BAJA PRESIÓN DE DESCARGA DEL CICLO DE CONGELAMIENTO - CONTROLES Problema • Causa Instalación incorrecta • Vea “Instalación/Inspección ocular - Controles” Carga de refrigerante incorrecta • Escasez de refrigerante • Tipo de refrigerante incorrecto Otro • Los componentes del sistema no son Manitowoc • Componente/líneas refrigerantes superiores restringidas (antes de la mitad del condensador) • Control del ciclo del ventilador defectuoso NOTA: No restrinja su diagnóstico sólo a los ítems enumerados en los controles.

160

ANÁLISIS DE LA PRESIÓN DE SUCCIÓN QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 La presión de succión cae gradualmente a lo largo del ciclo de congelamiento. La presión de succión real (y el rango de caída) cambia a medida que cambia la temperatura del aire y del agua de entrada a la máquina. Estas variables también establecen los tiempos de duración del ciclo de congelamiento. Para analizar e identificar la correcta caída de presión de succión a lo largo del ciclo de congelamiento, compare la presión de succión publicada con el tiempo de duración del ciclo de congelamiento publicado. NOTA: Analice la presión de descarga antes de analizar la presión de succión. La presión de descarga alta o baja puede ser la causante de la alta o baja presión de succión.

161

PROCEDIMIENTO Paso

Ejemplo con una máquina modelo Q270A

Temp. del aire que entra al condensador: 1. Establezca las condiciones de operatividad 90°F/32.2 °C de la máquina. Temp. del aire que rodea la máquina: 80°F/26.7 °C Temp. del agua que entra a la válvula de llenado de agua: 70°F/21.1 °C 2A. Vea los cuadros de “Duración del ciclo” y 14.8 – 15.9 minutos “Presión de operatividad” Duración del ciclo de congelamiento para el modelo de máquina publicado: que chequea. Utilice las condiciones de operatividad 65-26 PSIG desde el Paso 1 para Presión de succión del ciclo de establecer la duración del congelamiento publicado: ciclo de congelamiento y la presión de succión del ciclo de congelamiento publicados. Duración del ciclo de congelamiento publicado (minutos) 1 2 4 7 10 12 14 2B. Compare la duración del ciclo de congelamiento y la presión de succión del ciclo de congelamiento publicado. Confeccione un 65 55 47 39 34 30 26 cuadro. Presión de succión del ciclo de congelamiento publicado (psig) En el ejemplo, la presión de succión correcta debe ser de 39 PSIG aproximadamente en 7 minutos; 30 PSIG en 12 minutos, etc. 3. Realice un chequeo de la A la máquina del ejemplo se le conectaron calibradores múltiples y las lecturas de la presión de succión real al comienzo, mitad y final del presión de succión que se registraron fueron las siguientes: PSIG ciclo de congelamiento. Tome nota de los horarios Comienzo del ciclo de congelamiento: en que fueron tomadas las 79 (en 1 min.) lecturas. Mitad del ciclo de congelamiento: 48 (en 7 min.) Final del ciclo de congelamiento: 40 (en 14 min.)

162

4. Compare la presión de succión real del ciclo de congelamiento (Paso 3) con la duración del ciclo de congelamiento y la comparación de presión publicadas (Paso 2B). Establezca si la presión de succión es alta, baja o aceptable.

En este ejemplo, se considera a la presión de succión alta a lo largo de todo el ciclo de congelamiento. Debió haber sido: Aproximadamente 65 PSIG (en 1 min.), no 79 Aproximadamente 39 PSIG (en 7 min.), no 48 Aproximadamente -26 PSIG (en 14 min.), no 40

163

ALTA PRESIÓN DE SUCCIÓN - CONTROLES Problema • Causa Instalación incorrecta • Vea “Instalación/Inspección ocular - Controles” Presión de descarga • La presión de descarga es demasiado alta y está afectando a la presión de succión, vea “Alta presión de descarga del ciclo de congelamiento – Controles”. Carga de refrigerante incorrecta • Exceso de refrigerante • Tipo de refrigerante incorrecto • Sin condensación en el sistema Otro • Los componentes del sistema no son Manitowoc • Filtración en la válvula de gas caliente • TXV desbordado (cheque el montaje del bulbo) • Compresor defectuoso BAJA PRESIÓN DE SUCCIÓN - CONTROLES Problema • Causa Instalación incorrecta • Vea “Instalación/Inspección ocular - Controles” Presión de descarga • La presión de descarga es demasiado baja y está afectando a la presión de succión, vea “Baja presión de descarga del ciclo de congelamiento – Controles”.

164

Carga de refrigerante incorrecta • Escasez de refrigerante • Tipo de refrigerante incorrecto Otro • Los componentes del sistema no son Manitowoc • Suministro de agua incorrecto sobre el evaporador, vea “Sistema de aguas – Controles” • Pérdida de la transferencia de calor de la tubería a la parte trasera del evaporador. • Secadora de línea líquida restringida/taponada • Tubería restringida/taponada en el lado de succión del sistema de refrigeración. • TXV subalimentado NOTA: No restrinja su diagnóstico sólo a los ítems enumerados en los controles.

165

VÁLVULA DE GAS CALIENTE General La válvula de gas caliente es una válvula que funciona con electricidad, se abre cuando recibe energía y se cierra cuando no recibe energía. Operación normal La válvula está desenergizada (cerrada) durante el ciclo de congelamiento y está energizada (abierta) durante el ciclo de cosecha. La válvula se encuentra entre el receptor y el evaporador y realiza dos funciones: 1.

Evita que el refrigerante ingrese al evaporador durante el ciclo de congelamiento. La válvula de gas caliente no se utiliza durante el ciclo de congelamiento. La válvula de gas caliente está desenergizada (cerrada) para evitar que el refrigerante fluya del receptor al evaporador. 2.

Permite que el vapor refrigerante ingrese al evaporador durante el ciclo de cosecha. Durante el ciclo de cosecha, la válvula de gas caliente está energizada (abierta) para permitir que el gas refrigerante de la línea de descarga del compresor fluya al evaporador. El evaporador absorbe el calor y éste permite la liberación de las planchas de hielo. Las presiones exactas varían según la temperatura ambiente y el modelo de la máquina. Puede encontrar las presiones de cosecha (para las máquinas QM65/Q130/QM100/Q210/Q270) en los capítulos “Ciclo de Trabajo / Producción de Hielo las 24 horas / Cuadros de Presión de Refrigerante” de este manual.

166

ANÁLISIS DE LA VÁLVULA DE GAS CALIENTE La válvula puede fallar en dos posiciones: •

La válvula no se abrirá en el ciclo de cosecha.



La válvula permanece abierta durante el ciclo de congelamiento. La válvula no se abrirá en el ciclo de cosecha Aunque el tablero del circuito ha iniciado el ciclo de cosecha, la temperatura del evaporador permanece sin cambios desde el ciclo de congelamiento.

PRECAUCIÓN La bobina debe estar completamente ajustada a un solenoide para operar correctamente. Instale la bobina con un movimiento giratorio para ajustar correctamente. La válvula permanece abierta durante el ciclo de congelamiento: Los síntomas de una válvula de gas caliente parcialmente abierta durante el ciclo de congelamiento pueden ser similares a los de una válvula de expansión, válvula del flotador o a un problema del compresor. Los síntomas dependen de la cantidad filtración en el ciclo de congelamiento. Una cantidad pequeña de filtración provocará el aumento de los tiempos de congelamiento y un patrón de llenado de hielo “delgado a la salida” pero que se completa al final del ciclo. A medida que aumenta la cantidad de filtración, aumenta la duración del ciclo de congelamiento y disminuye la cantidad de hielo a la salida del evaporador. Ver el Manual de Partes para la aplicación correcta de las válvulas. Si se necesita hacer un reemplazo, únicamente utilice partes Manitowoc “originales”. Continúa en la página siguiente

167

Use el procedimiento y la tabla siguientes que lo ayudarán a determinar si la válvula de gas caliente queda parcialmente abierta durante el ciclo de congelamiento. 1. 2.

Espere cinco minutos en el ciclo de congelamiento. Toque la entrada de la(s) válvula(s) de gas caliente.

IMPORTANTE Tocar la salida de la válvula de gas caliente o la válvula misma de gas caliente no funcionará para esta comparación. La salida de la válvula de gas caliente se encuentra en el lado de succión (refrigerante frío). Debe estar lo suficientemente fría al tacto incluso si la válvula tiene filtraciones. 3.

Toque la línea de descarga del compresor.

ADVERTENCIA La temperatura de la entrada de la válvula de gas caliente y la línea de descarga del compresor podría quemar sus manos. Tóquelas sólo por un momento. 4.

Compare la temperatura de la entrada de las válvulas de gas caliente con la temperatura de la línea de descarga del compresor.

168

Procedimiento de soldadura de la válvula solenoide Danfoss Reemplazo de válvulas • Las válvulas solenoides Danfoss de acero inoxidable requieren una técnica de soldadura un poco diferente a las válvulas de cobre. El acero inoxidable revestido en cobre no necesita tanto contacto con la llama como la tubería de cobre. Primero aplique calor a la tubería de cobre y luego al conector del solenoide. • Se recomienda usar un 15% de soldadura de plata, aunque se puede usar soldadura soporte de plata en un rango de 5% a 55%. • No se necesita fundente. 1.

Quite la bobina y verifique la dirección del flujo.

SV3069

DIRECCIÓN DE LA FLECHA DEL FLUJO

2.

Coloque la válvula en su sitio y alinee el vástago a 12:00. 90°

3.

90°

No desarme la válvula. 169

SV3070

MAX. 1300°F (700°C)

SV3071

4.

Primero aplique calor a la tubería de cobre y luego mueva la llama hacia el enchufe de la válvula. A. Caliente la tubería de cobre durante 10 a 15 segundos aproximadamente y luego dirija el calor al conector del solenoide. B. Caliente el conector del solenoide durante 2 a 5 segundos y aplique soldadura de plata en la junta. C. No intente rellenar la brida del solenoide con soldadura. La soldadura tocará el enchufe.

5.

Instale una secadora de línea líquida nueva.

6.

Cheque si hay filtraciones en las juntas manteniendo la presión del sistema con nitrógeno de 150 psig.

7.

Vacíe y vuelva a cargar el sistema según la carga de la placa de identificación.

8.

Reinstale la bobina (con un movimiento giratorio) y conecte el alambrado.

170

SV3073

COMPARACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA DE LA ENTRADA DE LA VÁLVULA DE GAS CALIENTE Y LA LÍNEA DE DESCARGA DEL COMPRESOR - EJEMPLOS Observaciones

Comentarios

La entrada de la válvula de gas caliente se puede tocar y la línea de descarga del compresor está caliente.

Esto es normal ya que la línea de descarga debe estar siempre muy caliente como para tocarla y la entrada de la válvula de gas caliente, a pesar de estar muy caliente durante la cosecha, debe poder tocarse luego de estar 5 minutos en el ciclo de congelamiento. Esto indica que algo no está bien, ya que la entrada de la válvula de gas caliente no redujo la temperatura durante el ciclo de congelamiento. Si la cúpula del compresor también está completamente caliente, el problema no es una filtración en la válvula de gas caliente sino algo que causa que el compresor (y toda la máquina) se caliente. Esto indica que algo no está bien y hace que la línea de descarga del compresor esté tibia y se pueda tocar. Esto no lo provoca una filtración en la válvula de gas caliente.

La entrada de la válvula de gas caliente está caliente y se acerca a la temperatura de una línea de descarga caliente del compresor. Tanto la entrada de la válvula de gas caliente como la línea de descarga del compresor se pueden tocar.

171

COMPARACIÓN DE LAS TEMPERATURAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL EVAPORADOR QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Las temperaturas de las líneas de succión que entran y salen del evaporador solas no pueden determinar la falla de una máquina. Sin embargo, la comparación de estas temperaturas durante el ciclo de congelamiento junto con la tabla de análisis operacional del sistema de refrigeración de Manitowoc puede ayudar a establecer el mal funcionamiento de la máquina. Las temperaturas reales que entran y salen del evaporador varían según el modelo y cambian a lo largo de todo el ciclo de congelamiento. Esto dificulta el registro de las lecturas de entrada y salida “normales” de la temperatura. La clave para el diagnóstico se encuentra en la diferencia entre las dos temperaturas, a cinco minutos de estar en el ciclo de congelamiento. Estas temperaturas deben estar dentro de los 7º una de la otra. Utilice este procedimiento para documentar las temperaturas de entrada y salida del ciclo de congelamiento. 1.

2.

Utilice un detector de temperatura de buena calidad, que pueda tomar las lecturas de la temperatura en líneas de cobre curvas. Conecte el dispositivo detector de temperatura a las líneas de cobre que entran y salen del evaporador.

IMPORTANTE No inserte solamente el dispositivo detector debajo de la aislación. Debe estar conectado a la línea de cobre y debe leer la temperatura real de la misma. 3. 4.

Espere cinco minutos en el ciclo de congelamiento. Registre las temperaturas a continuación y determine la diferencia entre ellas.

172

_____________

_____________

_____________

Temperatura de

La diferencia debe

Temperatura de

entrada

estar entre los 7º a los 5

salida

minutos en el ciclo de congelamiento

5.

Utilice esto con otra información reunida en la tabla de análisis operacional del sistema de refrigeración para determinar el mal funcionamiento de la máquina.

173

ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA DE LA LÍNEA DE DESCARGA QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 General Saber si la temperatura de la línea de descarga aumenta, disminuye o permanece estable puede ser una herramienta de diagnóstico importante. La temperatura máxima de la línea de descarga del compresor en una máquina que opera normalmente aumenta a un ritmo constante durante todo el ciclo de congelamiento. La consecuencia de comparar las temperaturas de varios ciclos será una temperatura máxima constante de la línea de descarga. La temperatura ambiente afecta la temperatura máxima de la línea de descarga. A mayor temperatura ambiente en el condensador, mayor temperatura de la línea de descarga en el compresor. A menor temperatura ambiente en el condensador, menor temperatura de la línea de descarga en el compresor. Independientemente de la temperatura ambiente, la temperatura de la línea de descarga en el ciclo de congelamiento será mayor a 160 ºF en una máquina que opera normalmente. Procedimiento Conecte un sensor de temperatura en la línea de descarga del compresor 6” adentro del compresor. Observe la temperatura de la línea de descarga durante los tres últimos minutos del ciclo de congelamiento y registre la temperatura máxima de la línea de descarga. Continúa en la página siguiente

174

Temperatura de la línea de descarga por encima de los 160 ºF al final del ciclo de congelamiento: Las máquinas que operan normalmente tendrán temperaturas máximas constantes de la línea de descarga por encima de los 160 °F. Verifique que el bulbo detector de la válvula de expansión esté correctamente ubicado y asegurado. Temperatura de la línea de descarga por debajo de los 160 ºF al final del ciclo de congelamiento: Las máquinas con una válvula de expansión desbordada tendrán una temperatura máxima de la línea de descarga que disminuirá en cada ciclo. Verifique que el bulbo detector de la válvula de expansión esté 100% aislado y con sellado hermético. Si el aire del condensador hace contacto con el bulbo detector aislado incorrecto producirá una sobrealimentación de la válvula de expansión.

175

CUADRO DE DIAGNÓSTICO DEL COMPONENTE DE REFRIGERACIÓN QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 Se deben corregir todos los problemas eléctricos y relacionados con el agua para que estos cuadros funcionen correctamente. Estas tablas deben usarse con cuadros, controles y demás referencias para eliminar los componentes de refrigeración no mencionados y los problemas y elementos externos que causarán que los componentes de refrigeración en buenas condiciones parezcan defectuosos. Las tablas contienen cuatro defectos diferentes que pueden afectar la operatividad de la máquina. NOTA: Las características de una máquina con baja carga y una válvula de expansión subalimentada son muy similares, por lo cual se ubican en la misma columna.

176

PROCEDIMIENTO Paso 1 Complete cada ítem en forma individual en la columna “Análisis operacional”. Coloque marcas ( ) en los cuadros. Coloque una marca cada vez que las observaciones reales de un elemento en la columna de “Análisis operacional” coincidan con las observaciones publicadas en la tabla. Ejemplo: Se establece que la presión de succión del ciclo de congelamiento es bajo. Coloque una marca en el cuadro “bajo”. Realice los procedimientos y marque toda la información detallada. Cada ítem de esta columna tiene material de referencia que lo respalda. A medida que analiza cada ítem en forma individual, es posible que encuentre un “problema externo” que causa que un componente de refrigeración en buen estado parezca defectuoso. Corrija los problemas a medida que los encuentra. Si encuentra el problema operacional, no es necesario que complete los procedimientos restantes. Paso 2 Agregue las marcas debajo de cada una de las cuatro columnas. Anote el número de la columna que tiene más marcas y continúe con el “Análisis final”. NOTA: Si hay dos columnas que coinciden con la cantidad mayor de marcas, algún procedimiento no se realizó correctamente y/o algún material de respaldo no se analizó correctamente. ANÁLISIS FINAL La columna con la mayor cantidad de marcas identifica el problema de refrigeración.

177

COLUMNA 1: FILTRACIÓN EN LA VÁLVULA DE GAS CALIENTE Se debe reparar la filtración en la válvula de gas caliente. COLUMNA 2: BAJA CARGA/TXV SUBALIMENTADO Normalmente, una válvula de extensión subalimentada sólo afecta a las presiones del ciclo de congelamiento, no a las presiones del ciclo de cosecha. Por lo general, una carga baja de refrigerante afecta a ambas presiones. Verifique que la máquina no tenga baja carga antes de reemplazar una válvula de expansión. Agregue carga de refrigerante en incrementos de 2 onzas como procedimiento de diagnóstico para verificar la baja carga. (No agregue más carga de refrigerante que el total). Si el problema se corrige, la máquina tiene baja carga. Encuentre la filtración de refrigerante. La máquina debe operar con la carga especificada en la placa de identificación. Si no puede encontrar dónde está la filtración, debe seguir con los procedimientos adecuados de refrigerante. Cambie la secadora de línea líquida, vacíe el sistema y pese la carga correspondiente. Si el problema no se soluciona agregando carga, la válvula de expansión tiene alguna falla. COLUMNA 3: TXV DESBORDADO Un bulbo de la válvula de expansión montado en forma incorrecta o flojo provoca el desbordamiento de la válvula de expansión. Cheque el montaje, la aislación, etc. del bulbo antes de cambiar la válvula. COLUMNA 4: COMPRESOR Reemplace el compresor y los componentes de arranque. Para recibir el crédito de la garantía, los puertos del compresor deben estar correctamente sellados con pliegues y soldadura que los mantenga cerrados. Los componentes de arranque viejos deben ser devueltos con los compresores defectuosos.

178

4

La formación de La formación de Patrón de hielo es muy hielo es muy formación de hielo delgada en la delgada en la parte superior del parte superior evaporador del evaporador -o-oNo hay No hay formación de formación de hielo en todo el hielo en todo el evaporador evaporador

La formación de La formación de hielo es normal hielo es normal -o-ola formación de No hay hielo es formación de extremadamente hielo en todo el delgada en la evaporador parte inferior del evaporador o No hay formación de hielo en el evaporador

Todos los problemas relacionados con la instalación y con el agua deben corregirse antes de proceder con el cuadro.

3

Sistema de agua e instalación

2

Producción de hielo en 24 horas publicada ____________ Prodcucción de hielo en 24 horas calculada (real) ____________ Nota: La máquina funciona correctamente si los patrones de llenado del hielo son normales y la producción del hielo está dentro

1

Producción de hielo

Análisis operacional

CUADRO DE DIAGNÓSTICO COMPONENTE DE REFRIGERACIÓN

Continúa en la página siguiente

179

DEL

Máquinas bajo mostrador QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

1

2

3

4

180

_______ 1 minuto Medio

_______ Final

_______

Presión de succión del ciclo de congelamiento

Límites de seguridad

La presión La presión La presión de La presión de de succión de succión succión es alta succión es alta es alta es baja

Si la presión de succión es alta o baja, vea el control de problemas de la presión de succión baja o alta del ciclo de congelamiento para eliminar los problemas y/o los componentes no mencionados en esta tabla antes de proceder.

Se detiene Se detiene Se detiene en Se detiene en Vea “Análisis de los límites de en el en el el el seguridad” para eliminar límite de límite de límite de límite de todos los problemas que no seguridad: seguridad: seguridad: seguridad: sean de refrigeración. 1 ó 2* 1 1 ó 2* 1 Presión de descarga Si la presión de descarga es alta o baja, vea el control del ciclo de congelamiento de problemas de la presión de descarga baja o alta _______ _______ del ciclo de congelamiento para eliminar los _______ problemas y/o los componentes no mencionados en 1 minuto Medio Final esta tabla antes de proceder.

Análisis operacional

CUADRO DE DIAGNÓSTICO COMPONENTE DE REFRIGERACIÓN DEL

Máquinas bajo mostrador QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

181

2

3

4

La entrada de la La entrada de la La entrada de la La entrada de la válvula de gas válvula de gas válvula de gas válvula de gas caliente está caliente está FRÍA caliente está caliente está CALIENTE y FRÍA FRÍA y la línea de y y la línea de descarga del la línea de la línea de descarga del compresor está descarga del descarga del compresor está CALIENTE compresor está compresor está CALIENTE FRÍA CALIENTE

1

Ingrese la cantidad total de cuadros marcados en cada columna

Análisis final

congelamiento

Filtración en la Con baja carga -oválvula de gas TXV subalimentado caliente

congelamiento

congelamiento

Compresor

congelamiento TXV desbordado

Temp. de la línea de La temp. de la línea La temp. de la línea La temp. de la línea La temp. de la línea descarga de descarga es de de descarga es de de descarga es de descarga es de Registre la temp. de la línea 160 ºF o mayor al 160 ºF o mayor al menor a 160 ºF al 160 ºF o mayor al de descarga del ciclo de final del ciclo de final del ciclo de final del ciclo de final del ciclo de

congelamiento cuando éste finaliza

Válvula de gas caliente

Análisis operacional

CUADRO DE DIAGNÓSTICO COMPONENTE DE REFRIGERACIÓN DEL

Máquinas bajo mostrador QM65/Q130/QM100/Q210/Q270

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN DEL SISTEMA

IMPORTANTE El único propósito de esta información es servir de referencia. Vea la tarjeta con el número de serie de la máquina para verificar la carga del sistema. La información de la placa con el número de serie invalida la información que se detalla en esta página.

182

Modelo

QM65/Q130 Enfriado por aire QM65/Q130 Enfriado por agua QM100/Q210 Enfriado por aire QM100/Q210 Enfriado por agua Q270 Enfriado por aire Q270 Enfriado por agua QM20 Enfriado por aire QM30 Enfriado por aire QM45 Enfriado por aire

Carga de refrigerante (gramos) Compresor Tecumseh: 11 oz (312 g) Compresor Danfoss: 8 oz (227g)

Tipo de refrigerante

R404A

R404A

11 oz (312 g)

R404A

15 oz (425 g)

R404A

11 oz (312 g)

R404A

22 oz (624 g)

R404A

16 oz (455 g)

R404A

4.59 oz (130 g)

R134A

5.78 oz (165 g)

R134A

8 oz (227 g)

R134A

183

CICLO DE TRABAJO / PRODUCCIÓN DE HIELO LAS 24 HORAS Y CUADROS DE PRESIÓN DE REFRIGERANTE Estos cuadros se utilizan como pautas para verificar que la máquina opere correctamente. Es fundamental la recolección precisa de datos para obtener el diagnóstico correcto. •

Vea el “CUADRO DE ANÁLISIS OPERACIONAL” para ver la lista de datos que deben reunirse para el diagnóstico de refrigeración. Esta lista incluye: mantenimiento previo al primer uso, chequeo de la producción de hielo, instalación/inspección ocular, controles del sistema de agua, patrón de la formación de hielo, límites de seguridad, comparación de las temperaturas de entrada y salida del evaporador, análisis de la válvula de gas caliente, análisis de la presión de succión y descarga.



Chequeos de la producción de hielo que se encuentran dentro del 10% de lo considerado normal según el cuadro. Esto se debe a las variaciones en las temperaturas del agua y el aire. Las temperaturas reales pocas veces coincidirán exactamente con lo especificado en el cuadro.



Lleve a cero el calibrador múltiple antes de obtener las lecturas de presión para evitar un diagnóstico equivocado.



Las presiones de descarga y succión son más altas al comienzo del ciclo. La presión de succión caerá durante todo el ciclo. Verifique que las presiones estén dentro del rango indicado.

184

QM20 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. NOTA: El primer ciclo durará hasta tres minutos más, a cualquier temperatura. Duración del ciclo

tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo Temp. del aire que entra al condensador: °C/°F 20/68 25/77 30/86 35/95

Tiempo de congelamiento

Temperatura del agua °C/°F 10/50 20/68 30/86 15-18 16-19 16-19 16-19 18-21 18-21 20-23 21-24 21-24 24-27 26-29 26-29

Tiempo de cosecha

1.5-3.5

Tiempo expresado en minutos

Producción de hielo en 24 hs Temp. del aire que entra al condensador: °C/°F 20/68 25/77 30/86 35/95

Temperatura del agua °C/°F

10/50 lb kg 46 21 44 20 40 18 35 16

20/68 lb kg 42 19 40 18 37 17 33 15

30/86 lb kg 37 17 35 16 33 15 29 13

Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 200-275 g (0.46-0.60 lb.)

185

QM30 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. NOTA: El primer ciclo durará hasta tres minutos más, a cualquier temperatura. Duración del ciclo

tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo Temp. del aire que entra al condensador: °C/°F 20/68 25/77 30/86 35/95 40/104 45/113

Tiempo de congelamiento

Temperatura del agua °C/°F 10/50 20/68 30/86 35/95 7.6-11.1 8.2-11.9 --7.9-11.5 8.6-12.4 10.2-14.6 -8.6-12.4 9.5-13.7 10.4-14.9 11.2-16.0 -10.4-14.9 11.8-16.8 12.4-17.6 --13.8-19.6 15.1-21.4 --17.2-24.2 18.4-25.9

Tiempo de cosech a

40/104 --11.8-16.8 13.1-18.6 16.1-22.7 19.8-27.8

1.253.25

Tiempo expresado en minutos

Producción de hielo en 24 hs Temp. Del aire que entra al condensador °C/°F 20/68 25/77 30/86 35/95 40/104 45/113

Temperatura del agua °C/°F 10/50 lb/kg 66/30 64/29 60/27 ----------

20/68 lb/Kg 62/28 60/27 55/25 51/23 -------

30/86 lb/Kg ---52/24 51/23 46/21 40/18 33/15

35/95 Lb/kg ------48/22 44/20 37/17 31/14

Basado en el peso de la plancha de hielo de 200-275 g (0.44-0.60 lb.)

186

40/104 Lb/kg ------46/21 42/19 35/16 29/13

QM45 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. NOTA: El primer ciclo durará hasta tres minutos más, a cualquier temperatura. Duración del ciclo

tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo Temp. Del aire que entra al condensador °F/°C 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

Tiempo de congelamiento

Tiempo de cosecha

Temperatura del agua °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2 14.6-16.5 17.6-19.9 20.3-23.0 15.5-17.5 18.9-21.3 22.0-24.9 17.6-19.9 22.0-24.9 26.3-29.7 20.3-23.0 23.9-27.1 29.0-32.8

1.0-2.5

Tiempo expresado en minutos

Producción de hielo en 24 hs Temp. Del aire que entra al condensador °F/°C 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

Temperatura del agua °F/°C

50/10.0 Lb/Kg 95/43 90/41 80/36 70/32

70/21.1 Lb/Kg 80/36 75/34 65/30 60/27

90/32.2 Lb/Kg 70/32 65/29 55/25 50/23

Basado en un peso promedio de la plancha de hielo de 1.0 lb (400 g) to 1.3 lb (600 g).

187

Temperaturas de operatividad de QM45 50°F agua TEMPERACICLO DE CICLO DE COSECHA TURA DEL CONGELAMIENTO AIRE QUE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE ENTRA AL DESCARGA SUCCIÓN DESCARGA SUCCIÓN CONDENSADOR 150-165 67-50 155-190 50-60 50°F 155-185 67-50 160-190 50-60 70°F 170-190 71-58 175-190 52-65 80°F 180-205 75-65 185-210 55-70 90°F 190-215 85-70 195-220 60-75 100°F La temperatura de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

70°F agua TEMPERACICLO DE CICLO DE COSECHA TURA DEL CONGELAMIENTO AIRE QUE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE ENTRA AL DESCARGA SUCCIÓN DESCARGA SUCCIÓN CONDENSADOR 155-175 68-58 160-175 50-60 50°F 160-185 70-50 160-190 50-65 70°F 170-200 75-58 170-200 55-70 80°F 180-205 85-65 185-210 55-75 90°F 190-220 88-70 200-220 60-75 100°F La temperatura de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

90°F agua TEMPERACICLO DE CICLO DE COSECHA TURA DEL CONGELAMIENTO AIRE QUE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE ENTRA AL DESCARGA SUCCIÓN DESCARGA SUCCIÓN CONDENSADOR 155-180 75-50 160-185 52-65 50°F 160-185 75-53 165-190 52-65 70°F 170-195 80-58 175-195 57-75 80°F 190-205 85-64 195-215 55-75 90°F 190-215 91-70 195-220 60-80 100°F La temperatura de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

188

Temperaturas de operatividad de QM45 10°C agua TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE QUE CONGELAMIENTO ENTRA AL TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE CONDEN- DESCARGA SUCCIÓN DESCARGA SUCCIÓN SADOR 66-74 19-10 68-88 10-16 10°C 68-85 19-10 71-88 10-16 21.1°C 78-88 22-14 79-88 11-18 26.7°C 82-96 24-18 85-99 13-21 32.2°C 88-102 29-21 91-104 16-24 37.8°C La temperatura de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

21.1°C agua TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE QUE CONGELAMIENTO ENTRA AL TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE CONDENDESCARGA SUCCIÓN DESCARGA SUCCIÓN SADOR 68-79 20-14 71-79 10-16 10°C 71-85 21-10 71-88 10-16 21.1°C 77-93 24-14 77-94 13-21 26.7°C 82-896 29-18 85-99 13-24 32.2°C 88-104 31-21 93-104 16-24 37.8°C La temperatura de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

32.2°C agua TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE QUE CONGELAMIENTO ENTRA AL TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE TEMP. DE CONDEN- DESCARGA SUCCIÓN DESCARGA SUCCIÓN SADOR 68-82 24-10 71-85 11-18 10°C 71-85 24-12 74-88 11-18 21.1°C 77-91 27-14 79-91 14-24 26.7°C 88-96 29-18 91-102 13-24 32.2°C 88-102 33-21 91-104 16-27 37.8°C La temperatura de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

189

QM65/Q130 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. Duración del ciclo tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo TEMP. DEL AIRE QUE ENTRA AL CONDENSADOR °F/°C 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

TIEMPO DE CONGELAMIENTO TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2 10.2-11.7 12.4-14.1 14.6-16.5 11.2-12.8 13.0-14.8 15.5-17.5 13.0-14.8 15.5-17.5 17.6-19.9 14.6-16.5 17.6-19.9 20.3-23.0 Tiempo expresado en minutos

TIEMPO DE COSECHA

1.0-2.5

Producción de hielo en 24 hs TEMP. DEL TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C AIRE QUE ENTRA AL 50/10.0 70/21.1 90/32.2 CONDENSADOR °F/°C 70/ 21.1 130 110 95 80/26.7 120 105 90 90/32.2 105 90 80 100/37.8 95 80 70 Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 1.06 –1.19 lb. La rebaja habitual del cubo es de 7%

Presiones de operatividad TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE QUE CONGELAMIENTO ENTRA AL PRESIÓN PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN CONDENDE DE DESCARGA DE SADOR DESCARGA SUCCIÓN PSIG SUCCIÓN °F/°C PSIG PSIG PSIG 50/10.0 220-255 54-20 150-180 80-110 70/21.1 220-270 54-20 160-190 90-115 80/26.7 220-300 56-22 180-200 100-120 90/32.2 250-340 58-24 190-210 110-130 100/37.8 280-380 60-26 220-240 120-140 110/43.3 290-400 62-28 230-260 120-160 La presión de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

190

QM65/Q130 ENFRIADO POR AGUA AUTOCONTENIDA NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación.

Duración del ciclo tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo TEMP. DEL AIRE QUE RODEA LA MÁQUINA ºF/ºC 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

TIEMPO DE CONGELAMIENTO TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2 8.9-10.2 10.5-12.0 12.6-14.4 9.1-10.4 10.7-12.1 12.9-14.7 9.4-10.7 10.9-12.4 13.3-15.1 10.0-11.40 11.4-13.0 13.6-15.5 Tiempo expresado en minutos

TIEMPO DE COSECHA

1.0-2.5

Producción de hielo en 24 hs TEMP. DEL AIRE TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C QUE RODEA LA 50/10.0 70/21.1 90/32.2 MÁQUINA ºF/ºC 70/21.1 147 127 108 80/26.7 144 126 106 90/32.2 140 123 103 100/37.8 133 118 101 Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 1.06 –1.19 lb. La rebaja habitual del cubo es de 7% CONSUMO DE AGUA DEL CONDENSADOR

90/32.2 TEMPERATURA DEL AIRE QUE RODEA LA MÁQUINA TEMPERATURA DEL AGUA ºF/ºC 50/10.0 70/21.1 90/32.2 GAL/24 HS 130 230 1480 La válvula de regulación de agua está fijada para mantener la presión de descarga en 230 PSIG.

Presiones de operatividad TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE CONGELAMIENTO QUE RODEA PRESIÓN DE PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN LA MÁQUINA DESCARGA DE DESCARGA DE °F/°C PSIG SUCCIÓN PSIG SUCCIÓN PSIG PSIG 50/10.0 225-235 54-20 160-180 80-110 70/21.1 225-235 54-21 160-190 80-115 80/26.7 225-240 55-22 165-200 90-120 90/32.2 225-245 56-22 165-200 95-125 100/37.8 225-245 57-22 170-200 100-130 110/43.3 225-245 58-23 180-210 105-140 La presión de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

191

QM100/Q210 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. Duración del ciclo tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo TEMP. DEL AIRE QUE ENTRA AL CONDENSADOR °F/°C 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

TIEMPO DE CONGELAMIENTO TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2 14.8-16.9 17.5-19.9 19.8-22.5 16.1-18.3 19.2-21.8 21.9-24.9 17.5-19.9 21.2-24.0 24.5-27.8 19.2-21.8 23.6-26.8 27.8-31.5 Tiempo expresado en minutos

TIEMPO DE COSECHA

1.0-2.5

Producción de hielo en 24 hs TEMP. DEL AIRE QUE TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C ENTRA AL CONDEN50/10.0 70/21.1 90/32.2 SADOR °F/°C 70/21.1 215 185 165 80/26.7 200 170 150 90/32.2 185 155 135 100/37.8 170 140 120 Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 2.44 -2.75 lb. La rebaja habitual del cubo es de 7%

Presiones de operatividad TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE QUE CONGELAMIENTO ENTRA AL PRESIÓN DE PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN CONDENDESCARGA DE DESCARGA DE SADOR PSIG SUCCIÓN PSIG SUCCIÓN °F/°C PSIG PSIG 50/10.0 220-270 60-36 180-205 90-110 70/21.1 220-270 60-36 185-210 95-115 80/26.7 235-280 66-36 190-215 100-120 90/32.2 265-310 70-38 200-225 105-125 100/37.8 310-360 76-40 220-245 110-130 110/43.3 320-380 80-42 230-255 115-135 La presión de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

192

QM100/Q210 ENFRIADO POR AGUA AUTOCONTENIDA NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. Duración del ciclo tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo TEMP. DEL AIRE QUE RODEA LA MÁQUINA ºF/ºC 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

TIEMPO DE CONGELAMIENTO TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2 14.5-16.5 15.6-17.8 19.2-21.8 14.8-16.9 16.1-18.3 19.8-22.5 15.6-17.8 17.0-19.3 21.2-24.0 16.1-18.3 17.5-19.9 21.9-24.9 Tiempo expresado en minutos

TIEMPO DE COSECHA

1.0-2.5

Producción de hielo en 24 hs TEMP. DEL AIRE TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C QUE RODEA LA 50/10.0 70/21.1 90/32.2 MÁQUINA ºF/ºC 70/21.1 220 205 170 80/26.7 215 200 165 90/32.2 205 190 155 100/37.8 200 185 150 Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 2.44 –2.75 lb. La rebaja habitual del cubo es de 7% CONSUMO DE 90/32.2 TEMPERATURA DEL AIRE QUE AGUA DEL RODEA LA MÁQUINA CONDENSATEMPERATURA DEL AGUA ºF/ºC DOR 50/10.0 70/21.1 90/32.2 GAL/24 HS 160 270 1500 La válvula de regulación de agua está fijada para mantener la presión de descarga en 230 PSIG.

Presiones de operatividad TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE CONGELAMIENTO QUE RODEA PRESIÓN DE PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN LA MÁQUINA DESCARGA DE DESCARGA DE ºF/ºC PSIG SUCCIÓN PSIG SUCCIÓN PSIG PSIG 50/10.0 225-235 60-35 160-180 70-95 70/21.1 225-235 60-36 160-180 70-95 80/26.7 225-235 60-36 165-185 80-100 90/32.2 225-240 60-37 170-190 90-115 100/37.8 225-240 60-38 175-195 100-120 110/43.3 225-245 60-38 180-200 100-120 La presión de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento.

193

Q270 ENFRIADO POR AIRE AUTOCONTENIDO NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. Duración del ciclo tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo TEMP. DEL AIRE QUE ENTRA AL CONDENSADOR °F/°C 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

TIEMPO DE CONGELAMIENTO TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2

11.0-12.6 12.8-14.7 14.5-16.5 11.3-12.9 13.1-15.0 14.8-16.9 12.6-14.3 14.8-16.9 17.0-19.3 14.1-16.1 17.0-19.3 19.8-22.5 Tiempo expresado en minutos

TIEMPO DE COSECHA

1.0-2.5

Producción de hielo en 24 hs TEMP. DEL AIRE QUE TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C ENTRA AL CONDEN50/10.0 70/21.1 90/32.2 SADOR °F/°C 70/21.1 280 245 220 80/26.7 275 240 215 90/32.2 250 215 190 100/37.8 225 190 165 Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 2.44 –2.75 lb. La rebaja habitual del cubo es de 7%

Presiones de operatividad TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE QUE CONGELAMIENTO ENTRA AL PRESIÓN DE PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN CONDEN- DESCARGA DE DESCARGA DE SADOR PSIG SUCCIÓN PSIG SUCCIÓN °F/°C PSIG PSIG 50/10.0 200-255 60-22 165-200 70-95 70/21.1 200-255 60-22 170-205 70-100 80/26.7 200-295 61-23 175-210 75-100 90/32.2 240-330 65-26 205-240 80-100 100/37.8 265-375 66-30 220-260 85-115 La presión de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

194

Q270 ENFRIADO POR AGUA AUTOCONTENIDA NOTA: Estas características pueden variar según las condiciones de operación. Duración del ciclo tiempo de congelamiento + tiempo de cosecha = duración del ciclo TEMP. DEL AIRE QUE RODEA LA MÁQUINA °F/°C 70/21.1 80/26.7 90/32.2 100/37.8

TIEMPO DE CONGELAMIENTO TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C 50/10.0 70/21.1 90/32.2

TIEMPO DE COSECHA

10.6-12.2 12.3-14.0 13.5-15.4 10.8-12.4 12.6-14.3 13.8-15.7 11.0-12.6 12.8-14.7 14.1-16.1 11.3-12.9 13.1-15.0 14.5-16.5 Tiempo expresado en minutos

1.0-2.5

Producción de hielo en 24 hs TEMP. DEL AIRE TEMPERATURA DEL AGUA °F/°C QUE RODEA LA 50/10.0 70/21.1 90/32.2 MÁQUINA ºF/ºC 70/21.1 290 255 235 80/26.7 285 250 230 90/32.2 280 245 225 100/37.8 275 240 220 Basado en el peso promedio de la plancha de hielo de 2.44 –2.75 lb. La rebaja habitual del cubo es de 7% CONSUMO DE 90/32.2 TEMPERATURA DEL AIRE QUE AGUA DEL RODEA LA MÁQUINA CONDENSATEMPERATURA DEL AGUA ºF/ºC DOR 50/10.0 70/21.1 90/32.2 GAL/24 HS 240 410 2740 La válvula de regulación de agua está fijada para mantener la presión de descarga en 240 PSIG.

Presiones de operatividad TEMP. DEL CICLO DE CICLO DE COSECHA AIRE CONGELAMIENTO QUE RODEA PRESIÓN DE PRESIÓN PRESIÓN DE PRESIÓN LA MÁQUINA DESCARGA DE DESCARGA DE ºF/ºC PSIG SUCCIÓN PSIG SUCCIÓN PSIG PSIG 50/10.0 235-245 52-24 175-210 80-95 70/21.1 235-245 54-24 175-210 80-95 80/26.7 235-250 56-24 175-210 80-95 90/32.2 235-255 58-24 175-210 80-95 100/37.8 235-260 60-24 175-210 80-95 La presión de succión cae gradualmente durante todo el ciclo de congelamiento

195

DEFINICIONES DEL REFRIGERANTE Recuperar Quitar el refrigerante, en cualquier estado, de un sistema y almacenarlo en un recipiente, sin necesariamente realizar ningún tipo de análisis o procesamiento. Reciclar Limpiar el refrigerante para volver a usarlo mediante la separación del combustible y una o varias pasadas por dispositivos, por ejemplo filtros secadores de núcleo reemplazable, que reduce la humedad, acidez y materia particulada. Este término generalmente se aplica a los procedimientos implementados en el lugar de trabajo de campo o en el taller de reparaciones local. Recuperación Reprocesar el refrigerante según las especificaciones de un nuevo producto (ver abajo) por medios que pueden incluir la destilación. Se necesita realizar un análisis químico del refrigerante después del procesamiento para asegurar que se cumplan las especificaciones del producto. Este término generalmente implica el uso de procesos y procedimientos disponibles únicamente en una instalación de reprocesamiento o fábrica. El análisis químico es el requisito clave en esta definición. Independientemente de los niveles de pureza encontrados por un método de reprocesamiento, el refrigerante no se considera “recuperado” a menos que haya sido sometido a un análisis químico y cumpla con la norma ARI 700 (última edición). Especificaciones de un nuevo producto Esto significa norma ARI 700 (última edición). Se necesita un análisis químico para asegurar que se cumpla con esta norma.

196

POLÍTICA DE REUTILIZACIÓN DE REFRIGERANTES Manitowoc reconoce y apoya la necesidad de una manipulación, reutilización y eliminación adecuadas de refrigerantes CFC y HCFC. Los procedimientos de reparación de Manitowoc requieren de la recuperación de los refrigerantes, sin liberarlos a la atmósfera. Ya sea dentro o fuera del período de garantía, no es necesario reducir ni comprometer la calidad y confiabilidad de los productos de sus clientes para lograr esto.

IMPORTANTE Manitowoc Ice, Inc. no se responsabiliza por el uso de refrigerantes contaminados. El daño resultante de un refrigerante contaminado, recuperado o reciclado es responsabilidad exclusiva de la compañía de reparaciones. Manitowoc aprueba el uso de: 1.

Refrigerante nuevo

2.

• Debe ser el tipo de refrigerante original indicado en la placa de identificación. Refrigerante recuperado

3.

• Debe ser el tipo de refrigerante original indicado en la placa de identificación. • Debe cumplir con las especificaciones de la norma ARI 700 (última edición). Refrigerante recuperado o reciclado • Debe estar recuperado o reciclado conforme a las leyes actuales locales, estatales y federales. • Debe ser recuperado del mismo producto Manitowoc y reutilizado en éste. No se aprueba la reutilización de refrigerantes recuperados o reciclados de otros productos. • El equipo de reciclaje debe contar con la certificación de la norma ARI 740 (última edición) y debe conservarse con el fin de cumplir con ésta en forma sistemática. 197



4.

El refrigerante recuperado debe provenir de un sistema “sin contaminantes”. Para saber si un sistema no posee contaminantes, considere lo siguiente: • Tipo(s) de falla(s) anteriores • Si el sistema se limpió, vació y recargó debidamente después de la(s) falla(s) • Si esta falla contaminó el sistema • Los deterioros por quemaduras del motor del compresor y el incorrecto servicio de reparación pasado no permiten la reutilización del refrigerante. • Vea “Limpieza de la contaminación del sistema” para controlar la contaminación. Refrigerante substituto o alternativo • Debe usar refrigerantes alternativos aprobados por Manitowoc únicamente. • Debe seguir los procedimientos de conversión publicados por Manitowoc.

198

PROCEDIMIENTOS NORMALES Recuperación/vaciado/carga del refrigerante QM65/Q130/QM100/Q210/Q270 No libere refrigerante a la atmósfera. Retenga el refrigerante usando un equipo de recuperación. Siga las recomendaciones del fabricante.

IMPORTANTE Manitowoc Ice, Inc. no se responsabiliza por el uso de refrigerantes contaminados. El daño resultante de un refrigerante contaminado es responsabilidad exclusiva de la compañía de mantenimiento.

IMPORTANTE Reemplace la secadora de la línea líquida antes de vaciar y recargar. Únicamente utilice filtros para secadoras de línea líquida Manitowoc (fabricante original del equipo) para evitar invalidar la garantía. Conexiones 1. El lado de succión del compresor a través de la válvula de succión de servicio. 2. El lado de descarga del compresor a través de la válvula de descarga de servicio. Vaciado/recuperación autocontenida 1. Coloque el switch en la posición OFF. 2. Instale los calibradores múltiples, la escala/cilindro de carga y la unidad de recuperación o la bomba neumática de dos etapas. 3. Abra las válvulas de servicio inferior y superior de la máquina y abra la parte inferior y superior en los calibradores múltiples. 4. Realice la recuperación o el vaciado: a. Recuperación: Opere la unidad recuperada como lo indican las instrucciones del fabricante. b. Vaciado previo a la recarga: Lleve el sistema a 500 micrones. Luego, deje que la bomba funcione durante media hora más. Apague la bomba y cheque si hay una filtración de vacío constante. 199

NOTA: Cheque si hay filtraciones utilizando un detector de filtraciones electrónico o de haluro después de cargar la máquina. Siga los procedimientos de carga de la página siguiente.

200

Procedimientos de carga

IMPORTANTE La carga es fundamental en todas las máquinas Manitowoc. Utilice una escala o cilindro de carga para asegurar la instalación de la carga adecuada. 1.

Asegúrese de que el switch se encuentre en la posición OFF. 2. Cierre la válvula de la bomba neumática, la válvula de servicio inferior y la válvula del calibrador múltiple inferior. 3. Abra la válvula del calibrador múltiple superior y abra la válvula de servicio superior. 4. Abra el cilindro de carga y agregue la carga de refrigerante correspondiente (especificada en la placa de indentificación) a través de la válvula de descarga de servicio. 5. Deje el sistema “estabilizado” durante 2 a 3 minutos. 6. Ubique el switch en la posición ICE. 7. Cierre el lado superior en el conjunto de calibrador múltiple. Si es necesario, agregue la carga de vapor restante a través de la válvula de succión de servicio. NOTA: Deben quitarse correctamente los calibradores múltiples para asegurar que no ocurra una contaminación o fuga de refrigerante. 1. Asegúrese de la máquina haya aspirado todo el vapor de las mangueras de carga antes de desconectarlas. a. Haga funcionar la máquina en el ciclo de congelamiento. b. Cierre la válvula de servicio superior de la máquina. c. Abra la válvula de servicio inferior de la máquina. d. Abra las válvulas superior e inferior en el conjunto de calibrador múltiple. Todo refrigerante que se encuentre en las líneas será arrojado a la parte inferior del sistema. 201

e.

Deje que las presiones se nivelen mientras la máquina se encuentra en el ciclo de congelamiento. f. Cierre la válvula de servicio de la parte inferior de la máquina. 2. Quite las mangueras de la máquina e instale las tapas. Recuperación/vaciado/carga del refrigerante QM20/QM30/QM45 No libere refrigerante a la atmósfera. Retenga el refrigerante usando un equipo de recuperación. Siga las recomendaciones del fabricante.

IMPORTANTE Manitowoc Ice, Inc. no se responsabiliza por el uso de refrigerantes contaminados. El daño resultante de un refrigerante contaminado es responsabilidad exclusiva de la compañía de mantenimiento.

IMPORTANTE Reemplace la secadora de la línea líquida antes de vaciar y recargar. Únicamente utilice filtros para secadoras de línea líquida Manitowoc (fabricante original del equipo) para evitar invalidar la garantía. Conexiones Es fundamental mantener cargadas las máquinas de la serie QM. En ellas no hay puertos de acceso al refrigerante. 1. Ubique los tubos de proceso superior e inferior. 2. Instale una válvula perforadora (válvula de montura) en los tubos de proceso superior e inferior.

IMPORTANTE Quite las válvulas perforadoras después de cargar. Es fundamental mantener la unidad cargada. 202

IMPORTANTE Purgue el sistema con nitrógeno mientras suelda para evitar la formación de óxido de cobre en el sistema de refrigeración.

IMPORTANTE Deben quitarse correctamente los calibradores múltiples para asegurar que no ocurra una contaminación o fuga de refrigerante. Para la conexión de la parte superior se necesita una desconexión rápida a menos que la válvula de la parte superior esté cerrada. Recuperación/vaciado 1. Coloque el switch en la posición OFF. 2.

Instale los calibradores múltiples, la escala de carga y la unidad de recuperación o la bomba neumática de dos etapas.

3.

Abra las válvulas superior e inferior en los calibradores múltiples.

4.

Realice la recuperación o el vaciado: A. Recuperación: Opere la unidad recuperada como lo indican las instrucciones del fabricante. B. Vaciado previo a la recarga: Lleve el sistema a 500 micrones. Luego, deje que la bomba funcione durante media hora más. Apague la bomba y cheque si hay una filtración de vacío constante.

NOTA: Cheque si hay filtraciones utilizando un detector de filtraciones electrónico o de haluro después de cargar la máquina.

203

Procedimientos de carga

IMPORTANTE La carga es fundamental en todas las máquinas Manitowoc. Use una escala para asegurarse de instalar la carga adecuada. Se requiere una rápida desconexión para la conexión lateral superior. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Asegúrese de que el switch se encuentre en la posición OFF. Cierre la válvula de la bomba neumática y la válvula inferior del calibrador múltiple. Abra la válvula superior del calibrador múltiple. Utilice una escala digital para agregar la carga de refrigerante adecuada (que se muestra en la placa de identificación) a través de la parte superior. Cierre/aísle el cilindro refrigerante. Deje el sistema “estabilizado” durante 2 a 3 minutos. Ubique el switch en la posición ICE. Cierre el lado superior del conjunto de calibrador múltiple.

NOTA: Deben quitarse correctamente los calibradores múltiples para asegurar que no ocurra una contaminación o fuga de refrigerante. Para la conexión de la parte superior se necesita una desconexión rápida a menos que la válvula superior esté cerrada. 9.

Asegúrese de la máquina haya aspirado todo el vapor de las mangueras de carga antes de desconectarlas. A. Desconecte la bomba de agua. B. Haga funcionar la máquina en el ciclo de congelamiento. C. Cierre la válvula perforadora superior (si fuera necesario) y quite la manguera superior con la desconexión rápida. D. Abra las válvulas superior e inferior en el conjunto de calibrador múltiple. Todo 204

E.

F.

G.

refrigerante que se encuentre en las líneas será arrojado a la parte inferior del sistema. Deje que la presión de succión alcance los 6.89 kPA (0 psi) mientras la máquina se encuentra en el ciclo de congelamiento. Utilice una herramienta de estricción para presionar los tubos de proceso de la parte superior e inferior y quite ambas válvulas perforadoras. Utilice un soplete de oxígeno/acetileno para sellar las perforaciones de las válvulas perforadoras.

IMPORTANTE Quite las válvulas perforadoras después de cargar. Es fundamental mantener la unidad cargada.

205

LIMPIEZA DE LA CONTAMINACIÓN DEL SISTEMA GENERAL Esta sección describe los requisitos básicos para restaurar el servivio confiable de los sistemas contaminados.

IMPORTANTE Manitowoc Ice, Inc. no se responsabiliza por el uso de refrigerantes contaminados. El daño resultante de un refrigerante contaminado es responsabilidad exclusiva de la compañía de mantenimiento. Determinación del nivel de contaminación La contaminación del sistema generalmente se produce por la humedad o el residuo provocados por el calentamiento del compresor que ingresa al sistema de refrigeración. La inspección del refrigerante generalmente proporciona la primera indicación de que el sistema está contaminado. La humedad u olor acre evidente en el refrigerante indican contaminación. Si encuentra alguna de estas dos condiciones o si sospecha que hay contaminación, utilice un Total Test Kit de Totaline o una herramienta para diagnóstico similar. Estos dispositivos prueban el refrigerante y eliminan la necesidad de tomar una muestra de aceite. Siga las instrucciones del fabricante.

206

Si el kit de prueba indica niveles dañinos de contaminación o si no hay un kit de prueba disponible, inspecciones el aceite del compresor. 1. 2. 3. 4.

5.

Quite la carga de refrigerante de la máquina. Quite el compresor del sistema. Cheque el olor y la apariencia del aceite. Inspeccione si hay depósitos de quemaduras en las líneas abiertas de descarga y succión del compresor. Si no hay signos de contaminación, realice una prueba de aceite ácido para determinar el tipo de limpieza que se necesita.

207

Cuadro de contaminación/limpieza Síntomas/Observaciones Procedimiento de limpieza necesario No hay síntomas o Procedimiento normal sospecha de contaminación de vaciado/regarga Procedimiento leve de Humedad/síntomas de limpieza de la contaminación del aire. El contaminación sistema de refrigeración se abre a la atmósfera por más de 15 minutos. El kit de prueba de refrigeración y/o la prueba de aceite ácido muestran contaminación. No hay depósitos de quemaduras en las líneas del compresor abierto. Síntomas leves de Procedimiento leve de quemaduras del compresor limpieza de la El aceite está limpio pero el contaminación olor es acre El kit de prueba de refrigeración o la prueba de aceite ácido muestran contenidos ácidos dañinos No hay depósitos de quemaduras en las líneas del compresor abierto. Procedimiento severo Síntomas severos de de limpieza de la quemaduras del compresor contaminación El aceite está decolorado, ácido y huele a acre Se encontraron depósitos de quemaduras en el compresor, las líneas y demás componentes

208

LIMPIEZA LEVE DE LA CONTAMINACIÓN DEL SISTEMA Procedimiento 1. Reemplace los componentes defectuosos. 2. Si el compresor está en buenas condiciones, cambie el aceite. 3. Reemplace la secadora de la línea líquida. NOTA: Si la contaminación se debe a la humedad, utilice lámparas de calor durante el vaciado. Colóquelas en el compresor, el condensador y el evaporador antes del vaciado. No coloque las lámparas de calor muy cerca de los componentes plásticos porque podrían derretirse o torcerse.

IMPORTANTE Para este procedimiento se recomienda nitrógeno seco. Esto evitará la fuga de CFC. 4.

Siga el procedimiento normal de vaciado, a excepción del paso de vaciado que debe reemplazarlo con lo siguiente: a. Lleve la aspiración a 1000 micrones. Interrumpa la aspiración con nitrógeno seco y limpie el sistema. Mantenga la presión del sistema a un mínimo de 5 psig. b. Lleve la aspiración a 500 micrones. Interrumpa la aspiración con nitrógeno seco y limpie el sistema. Mantenga la presión del sistema a un mínimo de 5 psig. c. Cambie el aceite de la bomba neumática. d. Lleve la aspiración a 500 micrones. Haga funcionar la bomba neumática durante ½ hora en los modelos autocontenidos y 1 hora en los remotos.

209

NOTA: Puede realizar una prueba de presión a modo de chequeo de filtración preliminar. Debe usar un detector de filtraciones electrónico después de cargar el sistema para asegurarse de que no haya filtraciones. 5.

6.

Cargue el sistema con el refrigerante que corresponda con la carga indicada en la placa de identificación. Opere la máquina.

210

PROCEDIMIENTO SEVERO DE LIMPIEZA DE LA CONTAMINACIÓN DEL SISTEMA 1. Quite la carga de refrigerante. 2. Quite el compresor. 3. Desarme la válvula solenoide de gas caliente. Si se encuentran depósitos de quemaduras dentro de la válvula, instale un kit de reconstrucción y reemplace el TXV y la válvula principal de control de presión. 4. Retire los depósitos de quemaduras de las líneas de descarga y succión del compresor. 5. Limpie el sistema abierto con nitrógeno seco.

IMPORTANTE No se recomiendan los limpiadores de refrigerante ya que podrían liberar CFC a la atmósfera. 6. 7. 8. 9.

Instale un nuevo compresor y nuevos componentes de arranque. Instale filtros secadores de la línea de succión frente al compresor. Instale una secadora de línea líquida nueva. Siga el procedimiento normal de vaciado, a excepción del paso de vaciado que debe reemplazarlo con lo siguiente:

IMPORTANTE Para este procedimiento se recomienda nitrógeno seco. Esto evitará la fuga de CFC. a.

b. c.

d.

Lleve la aspiración a 1000 micrones. Interrumpa la aspiración con nitrógeno seco y limpie el sistema. Mantenga la presión del sistema a un mínimo de 5 psig. Cambie el aceite de la bomba neumática. Lleve la aspiración a 500 micrones. Interrumpa la aspiración con nitrógeno seco y limpie el sistema. Mantenga la presión del sistema a un mínimo de 5 psig. Cambie el aceite de la bomba neumática. 211

e.

10.

11.

12.

13.

Lleve la aspiración a 500 micrones. Haga funcionar la bomba neumática durante 1 hora más.

Cargue el sistema con el refrigerante que corresponda con la carga indicada en la placa de identificación. Opere la máquina durante una hora. Después cheque la caída de presión del filtro de la secadora de la línea de succión. a. Si la caída de la presión es inferior a 2 psig, el filtro de la secadora debe ser el adecuado para lograr una limpieza completa. b. Si la caída de la presión excede los 2 psig, cambie el filtro de la secadora de la línea de succión y la secadora de la línea líquida. Repita hasta que la caída de la presión sea aceptable. Opere la máquina durante 48-72 horas. Reemplace la líneas de succión y la secadora de la línea líquida si es necesario. Siga los procedimientos de vaciado habituales.

212

REEMPLAZO DE LOS CONTROLES DE PRESIÓN SIN QUITAR LA CARGA DE REFRIGERANTE Este procedimiento reduce el costo y tiempo de reparación. Utilícelo cuando necesite reemplazar alguno de los siguientes componentes y cuando el sistema de refrigeración sea operacional y no tenga filtraciones. • • • •

Control del ciclo del ventilador Control del corte de la alta presión Válvula de acceso superior Válvula de acceso inferior

IMPORTANTE Éste es un procedimiento de reparación que debe estar incluido en la garantía. 1. 2.

Desconecte la energía a la máquina. Siga las instrucciones de los frabricantes suministradas con la herramienta de estricción. Ubique la herramienta de estricción alrededor de la tubería, tan alejada del control de presión como sea posible. (Vea la figura de la página siguiente.) Sujete firmemente la tubería hasta completar la estricción.

ADVERTENCIA No desuelde un componente defectuoso. Quítelo del sistema. No quite la herramienta de estricción hasta que el componente nuevo esté en su lugar y seguro. 3. 4. 5. 6.

Corte la tubería del componente defectuoso con un cortador pequeño para tuberías. Suelde el componente de reemplazo en su lugar. Deje enfriar la junta soldada. Quite la herramienta de estricción. Vuelva a redondear la tubería. Ubique la tubería aplastada en el hueco correspondiente de la herramienta de estricción. Ajuste las palomitas hasta que el bloque esté ajustado y la tubería esté redondeada. 213

NOTA: Una vez que la tubería esté redondeada, los controles de presión operarán normalmente. Es posible que la tubería no quede perfectamente redondeada.

214

FIG. A - TUBERÍA SUJETADA CON LA HERRAMIENTA DE ESTRICCIÓN

FIG. B – TUBERÍA NUEVAMENTE CURVADA

SV1406

Uso de una herramienta de estricción

215

FILTROS SECADORES Filtro de la secadora de línea líquida El filtro de la secadora usado en las máquinas Manitowoc se fabrica según las especificaciones de Manitowoc. La diferencia entre una secadora Manitowoc y otra secadora se encuentra en la filtración. Las secadoras Manitowoc tienen una filtración que retiene la suciedad, con filtros de fibra de vidrio en las terminales de entrada y salida. Esto es muy importante porque las máquinas tienen una acción de retrolavado durante todos los ciclos de cosecha. El filtro para secadoras de Manitowoc tiene una capacidad muy elevada para eliminar la humedad y una buena capacidad para eliminar el ácido.

IMPORTANTE La secadora de línea líquida está cubierta por la garantía. Cada vez que se abra el sistema para repararlo, se debe reemplazar la secadora de línea líquida.

216

ESQUEMAS DE LAS TUBERÍAS ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM20/QM30 QUE SE MUESTRA EN EL CICLO DE CONGELAMIENTO

EVAPORADO R

INTERCAM. DE CALOR

TUPO DE CAP

VÁLVULA SOLENOIDE DE GAS CALIENTE

COMPRESORr CONDENSADOR

SECAD.

SV3022

217

ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM45/QM65/Q130 QUE SE MUESTRA EN EL CICLO DE CONGELAMIENTO EVAPORADOR NTERCAMB DE CALOR

VÁLVULA DE EXPANSIÓN VÁLVULA SOLENOIDE DE GAS CALIENTE

COMPRESOR

FILTRO

CONDENSADOR DE AIRE O AGUA

SECAD.

RECEPTOR (ENFRIADO POR AGUA ÚNICAMENTE Q130 SV3025

218

ESQUEMA DE LA TUBERÍA DE QM100/Q210/Q270 QUE SE MUESTRA EN EL CICLO DE CONGELAMIENTO EVAPORADOR INTERCAMB DE CALOR

VÁLVULA DE EXPANSIÓN

VÁLVULA SOLENOIDE DE GAS CALIENTE

FILTRO

CONDENSADOR DE AIRE O AGUA

SECAD. COMPRESOR

RECEPTOR ENFRIADO POR AGUA ÚNICAMENTE)

SV3023

219

220

221

ESCUELA DE FABRICACIÓN • •



Mejore sus técnicas en el servicio de reparación. 4 ½ días de capacitación intensiva sobre las máquinas, expendedoras y refrigeradores Manitowoc. Comuníquese con su distribuidor para concertar una entrevista y para recibir más información.

Visite nuestro sitio Web La mayor parte de nuestra folletería se encuentra disponible en www.manitowocice.com

MANITOWOC ICE, INC. 2110 South 26th Street P.O. Box 1720 Manitowoc WI. 54221-1720 USA Teléfono : 920-682-0161 Fax: 920-683-7585 Website – www.manitowocice.com ©2004 Manitowoc Ice, Inc. Litho in U.S.A. 222