maqueta 4-5.indd - Dialnet

En este artículo se tratan tres programas rea- lizados en la Biblioteca Pública de Santiago de la. Ribera, San Javier –M
144KB Größe 8 Downloads 85 Ansichten
PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS PARA ANCIANOS EN LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO DE LA RIBERA. PARA ACERCARLOS, PARA FORMARLOS Y PARA SERVIRLOS Y QUE NOS SIRVAN Antonio Díaz Grau1 Biblioteca Pública Municipal. Centro de Lectura de La Ribera (San Javier) [email protected] http://biblioteca.sanjavier.es ; http://biblioteca.sanjavier.es/webs/adg.htm

0. RESUMEN

ellos, sin más. En la biblioteca de La Ribera, perteneciente al sistema de bibliotecas de San Javier, optamos por la primera opción desarrollando unos programas para nuestra comunidad que con los medios con los que disponemos podemos llevar a cabo. Santiago de la Ribera es una pedanía movida económicamente por el turismo, con una población flotante importante, y para esta población desde la biblioteca se tiene un servicio de alerta de actividades lúdicas y culturales así como un servicio de información ciudadana muy perfi lado para el turista, (horarios de transportes, restaurantes, bares, centros médicos, servicios públicos, callejeros, hostales, hoteles, pensiones, deportes náuticos,…). También en la pedanía existen dos colegios públicos a los que la biblioteca intenta servir mediante la especialización de su fondo, (enciclopedias temáticas y otras obras de referencia y monografías adecuadas para el desarrollo de esos estudios además de un fondo infantil y juvenil). Hay además en la pedanía un reciente asentamiento de extranjeros suecos e ingleses, y la biblioteca para ellos ha dispuesto un modesto fondo con libros en sueco y en inglés. Para todos y en el último año se ofrece también un servicio de acceso gratuito a Internet y a programas ofi máticos con ocho puestos. Esto está bien y es adecuado, pero en la evaluación de los servicios y programas había sin duda una falta, un sector desatendido, la tercera edad.

En este artículo se tratan tres programas realizados en la Biblioteca Pública de Santiago de la Ribera, San Javier –Murcia-, dirigidos a personas mayores. El primer programa se llama Conócelos y Aprende y tiene como objetivo promover relaciones intergeneracionales y engrosar el fondo local con el registro de historias locales de tradición oral. El segundo programa se llama Taller de lecto-escritura el Patito Feo y tiene como uno de sus principales objetivos reducir la violencia en las aulas. El tercer programa es un Taller de informática, (una actividad de formación informacional), que ha tenido una buena acogida entre los mayores. Los tres programas son fáciles de llevar a cabo, su ejecución no cuesta dinero y resultan efectivos.

1. INTRODUCCIÓN La biblioteca pública ha de servir a su comunidad, a toda su comunidad, y para ello tiene que analizarla, para una vez conocidas las partes que la componen y sus necesidades ofrecer servicios pertinentes. Otra opción no aconsejable es ofrecer sólo servicios inveterados bibliotecarios y servir sólo a los que hacen uso de 1 Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

32

Antonio Díaz Grau • Programas bibliotecarios para ancianos en la biblioteca de Santiago de la Ribera

5. Estas ideas redactadas en un documento fue lo que le enseñamos a los colegios de la pedanía, los cuales aceptaron participar en la actividad comprometiéndonos con fechas, horarios y grupos. 6. Estas fechas con un breve resumen de la actividad fueron enviadas a los medios de comunicación locales. El programa se desarrolló en cuatro sesiones y se dirigió a niños de edades comprendidas entre los ocho y diez años. 1. El día de la cita la biblioteca estaba preparada para la ocasión. A la entrada habíamos puesto un cartel grande con el lema “Conócelos y aprende”, dentro se colocaron cuatro filas de diez sillas para los niños, enfrente de estas se colocaron doce sillones en forma de media luna para los mayores, y en el lateral del montaje de asientos se colocaron doce sillas para profesores, monitores, bibliotecario y prensa. 2. Una vez todas las localidades estuvieron ocupadas la directora del Centro de Mayores explicó escuetamente la actividad a los niños y dio paso una a una a las historias presentando a los protagonistas, los ancianos del Centro. 3. Tras contar todos los mayores las historias en el tiempo pactado se abrió el tiempo de preguntas moderado por los profesores. 4. Una vez agotado el paso anterior y para despedir a los niños, el bibliotecario les contó someramente el funcionamiento de la biblioteca, los servicios que ofrecía y su horario, animándolos a venir. 5. Pasado un mes de la actividad, el bibliotecario recogió de los colegios que participaron los trabajos que los niños habían hecho con los mayores. Estos, que estaban escritos a bolígrafo, fueron pasados a formato word en un procesador de textos, impresos, encuadernados, procesados, promovidos y puestos a disposición del público en el fondo local. Este es un programa que resulta exitoso, lleva ya dos ediciones y en la última a los ancianos participantes se les entregó un diploma de agradecimiento.

Santiago de la Ribera es también un lugar donde por su clima y su paisaje, a orillas del Mar Menor, viene a vivir cada vez más personas mayores, que encuentran aquí un lugar propicio para pasar su vejez. A estos mayores y a los que han envejecido en la pedanía la biblioteca no prestaba ningún servicio específico. Para ellos se prepararon tres programas que son los que vamos a describir en este artículo.

2. CONÓCELOS Y APRENDE Con este programa la biblioteca pretende acercar a los niños a la biblioteca, acercar a los mayores a la biblioteca, y conseguir documentar sus testimonios para añadiros a la colección local. Para dar con este programa lo primero que hicimos fue hablar con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la responsable de bibliotecas, sobre la intención de llevar a cabo un programa para los mayores con los objetivos descritos arriba, después fuimos a hablar con el Centro de Mayores del Municipio para pedir su colaboración en la planificación del mismo. Tras comentar lo que queríamos conseguir nos pusimos a planificar, de lo cual salió la siguiente idea: 1. Haríamos un grupo con unos doce mayores voluntarios del Centro que quisieran contar sus vivencias a los niños. Su selección estaría en manos de una monitora. Las historias a contar serían de menos de cinco minutos de duración. 2. Quedaríamos en cada sesión con una clase de niños de 5º o 6º de primaria en la biblioteca para que escuchasen las historias de los mayores, y para que tras la audición les interrogaran sobre aquello que quisieran. 3. Prepararíamos un cuestionario con una serie de preguntas2sobre la vida, para que los niños lo rellenen con las historias de ancianos de su entorno mediante la transliteración de una entrevista que tengan con ellos. 4. Con esos cuestionarios que se recogerían en los colegios y se entregarían a la biblioteca, haríamos un documento con historias de vida sobre la pedanía que incorporar a la sección local.

3. TALLER DE LECTO-ESCRITURA “EL PATITO FEO”

2 Estas preguntas, reunidas en un cuestionario llamado Libro de la Memoria, se incorpora como material al final del artículo.

Con este programa la biblioteca se quiso involucrar en resolver un problema de bullyin, –acoso escolar–, 33

TEJUELO Nº 4-5-6

abusos que habían sufrido ellos o si acaso habían sido abusones, considerando que esta terapia era buena para conseguir los objetivos, y que podría ser complementaria al taller de lecto-escritura. 4. Con estos mimbres realizamos un programa: a. A los participantes se les entregaría en sus centros una breve adaptación del cuento del patito feo pero sin final, final que ellos, de manera concisa y breve, (han de estar advertidos de esto), han de hacer. b. Una vez en la biblioteca se leería la versión reducida del patito feo tal cual, sirviéndonos de un cuento casi sin letras y muy ilustrado. c. Seguidamente se pedirán voluntarios para leer los finales de los cuentos, atendiendo a la lectura de unos diez finales, cinco de niños y cinco de mayores. d. A continuación un monitor del Centro de Mayores animaría el debate con cuestiones del tipo de si el patito feo necesariamente ha de acabar en cisne, etcétera. En las respuestas, pactadas con los mayores, estos mezclarán estas consideraciones con experiencias propias relacionadas con los abusos. En este debate se estará muy atento para permitir hablar de sus experiencias a cualquier niño que quiera. e. Al final del programa el bibliotecario explicará los servicios existentes, el horario y animará a los niños a venir a la biblioteca. 5. El programa fue presentado a los directores de los colegios de la comunidad, quienes vieron propicio dirigirlo a niños de entre diez y doce años. Con una reunión posterior con los tutores interesados, cuadramos un calendario de cuatro sesiones. 6. El programa fue enviado a los medios de comunicación locales para que informaran de la actividad a la comunidad. El día de la cita la biblioteca estaba preparada para la ocasión. A la entrada habíamos puesto un cartel grande con el lema “El Patito Feo”, dentro se colocaron cincuenta y cuatro sillas para niños, mayores, profesores, monitores, bibliotecario y prensa, en forma de media luna. En frente se puso un atril con todos los dibujos relativos al patito feo que se iban a mostrar ordenados de principio a fin, de manera que confor-

detectado en un colegio de la comunidad. Queríamos hacer recapacitar a los niños sobre lo inadecuado de adoptar actitudes violentas, pero como reacción a un estímulo y no directamente; es decir, intentar que ellos reflexionaran, pues lo contrario, una especie de regañina, es decir, un discurso directo, sabíamos que no daría resultado. Contábamos con la experiencia del “Conócelos y aprende” y quisimos de alguna manera aprovechar esta relación con el Centro de Mayores para que nos ayudaran en la labor que íbamos a emprender. Todo esto, claro está, debía ser enmarcado dentro de una actividad bibliotecaria. Iremos paso a paso para describir el proceso de planificación y desarrollo del programa ideado: 1. Quisimos contar con el Centro de Mayores, también con su sicóloga, para con su ayuda realizar el programa. Ellos nos dijeron que acababan de realizar un taller de lecto-escritura cuyo objetivo oculto era aumentar la autoestima en los ancianos, consistente en un trabajo que hicieron con el texto “La flor más grande del mundo” de Saramago, en el que los mayores tenían que inventar el final. Esta idea de conseguir a través de un taller de lecto-escritura un segundo objetivo más allá del implícito en la actividad, es decir más allá de desarrollar procesos creativos y animar a la lectura, nos gustó, porque se pretendía de una forma indirecta lanzar un mensaje, es decir crear reflexión, que es lo que buscábamos, y por otro lado también se perseguía la animación a la lectura y estimular la creatividad, que son objetivos propios de una biblioteca pública. 2. Teníamos que buscar un texto que llevara implícito dos mensajes, primero que los abusos no conducen a ninguna parte y segundo que quien sufre abusos puede salir de esta situación dramática sin caer en estados depresivos. En seguida dimos con el texto, a todos se nos ocurrió la idea de usar “El patito feo”. 3. La directora del Centro quiso implicar a los mayores en la actividad para seguir activando, como en el primer programa que hicimos con ellos, las relaciones intergeneracionales. En esto estábamos cuando la sicóloga vio una oportunidad en el programa que estábamos gestando para que los mayores contaran a los niños los 34

Antonio Díaz Grau • Programas bibliotecarios para ancianos en la biblioteca de Santiago de la Ribera

2. Aprovechar la idiosincrasia del cuento el patito feo para que este ejercicio sirva de medicina preventiva para evitar malos tratos y abusos para y por parte de niños. Bueno, este objetivo es mesurable a largo plazo y no con la puesta en marcha de un solo programa sino de varios con el mismo fin y desde distintos actores sociales. No obstante podemos decir que la biblioteca colaboró con su cumplimiento. 3. Activar procesos creativos tanto en menores como en mayores. Desde luego que se activaron dichos procesos, dándose finales muy originales. 4. Promocionar la lectura. Sí, se consiguió ese objetivo en la medida en que cada participante tuvo que leer el cuento para poder luego acabarlo. 5. Promocionar la biblioteca. Cada vez que en la biblioteca se desarrolla cualquier actividad se promociona, luego sí se consiguió dicho objetivo. Este es un programa piloto, de sólo una edición, pero que dados sus resultados se va a repetir a lo largo de los años. De hecho, para el curso escolar 20062007, se tiene previsto incluir test de autoestima y sobre niveles de violencia en grupos, que haremos rellenar antes y después de las sesiones para evaluar con datos la validez del taller.

me se fuera leyendo el cuento las escenas narradas se retiraran quedando las en curso. 1. Una vez todas las localidades estuvieron ocupadas el bibliotecario se presentó y contó qué se iba a hacer. Leer el cuento, luego leer algunos finales y terminar con una charla-coloquio sobre el texto y los finales contados. 2. El bibliotecario pidió colaboración a un mayor para que fuera retirando las escenas narradas por él y se leyó el cuento. 3. Después un profesor salió para animar a sus alumnos a leer los finales inventados que habían traído, tras cada lectura se daba un aplauso de reconocimiento. 4. Tras la última lectura de los finales seleccionados para niños la sicóloga del centro de mayores dio paso a la lectura de los finales inventados de los mayores, y como en la anterior vez, tras cada final se promovía un aplauso. Estos aplausos propiciaban un ambiente festivo. 5. Tras las lecturas de los finales, la sicóloga, con una lista de preguntas trabajadas con los mayores y soltadas al aire, fue pulsando el tema de los abusos en las aulas. Los ancianos eran los que en principio contestaban contando sus experiencias como abusones o abusados en las edades de los niños, aunque en general fueran en otros ámbitos no escolares. 6. Si bien al principio ningún niño se atrevió a contestar a las preguntas que soltaba al aire la sicóloga, poco a poco, a la segunda o tercera intervención de los mayores, algunos niños fueron participando, dándose el caso en la clase más conflictiva, que entre los niños se lanzaron reproches y acusaciones, avivándose el conflicto del colegio en la biblioteca, donde la sicóloga supo mediar. 7. Una vez agotado el paso anterior y para despedir a los niños, el bibliotecario contó someramente el funcionamiento de la biblioteca, los servicios que ofrece y su horario, animándolos a venir. Este programa lo llevamos a cabo con la incertidumbre de si iba o no a cumplir los objetivos que perseguía, y el resultado fue el siguiente: 1. Activar relaciones intergeneracionales compartiendo una misma actividad niños y mayores. Este objetivo se consiguió, además abundamos en el propósito del “Conócelos y aprende”.

4. TALLER DE INFORMÁTICA PARA MAYORES Realmente no es este un taller ideado para ancianos pero lo incluimos en este artículo porque son ellos los que más participan en él. Se trata de un curso de iniciación a la informática, con especial atención a los procesos de búsqueda de información en la red. Este taller se anunció en prensa local y en la entrada de la biblioteca con el título de Taller de informática para mayores, para distinguirlo de otro que íbamos a poner en marcha con el nombre de Taller de informática para niños, el resultado fue que de los veintitrés participantes, salvo dos excepciones, todos tienen más de sesenta años. Tras este azaroso principio especializamos el programa para personas mayores. El Taller de informática tiene las siguientes características: • Se trata de un curso en línea que se realiza desde la biblioteca, luego el horario es completamente flexible. 35

TEJUELO Nº 4-5-6

• Son 20 lecciones de 30 minutos de duración estimada cada una: • La primera es de adiestramiento en el uso del ratón, encendido y apagado del ordenador y búsqueda del programa desde donde se darán parte de las siguientes lecciones. • La dieciséis siguientes lecciones corresponden al grueso del taller donde se enseña a controlar la plataforma windows y sus programas ofimáticos y a buscar por internet. • Las tres últimas lecciones tratan de enseñar la valía de internet, de manera que les resulte útil y saquen partido a las habilidades recién adquiridas. Es decir, se muestra para qué puede servir lo que han aprendido. • Las lecciones son interactivas y existen test de auto evaluación.3 • La biblioteca está de apoyo, resolviendo dudas y ofreciendo el soporte técnico necesario. • El curso se ofrece en horario de mañana para no copar los puestos con estas prácticas por las tardes, que es cuando más gente acude a ella. Se trata de un taller muy fácil de hacer, no cuesta dinero, no requiere especial dedicación profesional y da resultados.

económicas y de personal no han de resolverse siempre con la dejación de funciones4 aunque sí con la selección de estas, -selección de retos-. En esta selección siempre han de figurar las funciones inveteradas en el quehacer bibliotecario: seleccionar documentos, describirlos, ordenarlos y ofrecerlos para saciar las necesidades informativas, formativas, investigativas y de ocio de la sociedad a la que se atiende. En este sentido la biblioteca de la Ribera formuló en términos claros y precisos un plan de acción bibliotecaria sobre la población mayor que consideraba necesario realizar y de cuyo resultado está contenta.

BIBLIOGRAFÍA DÍAZ GRAU, Antonio (2006): “Conócelos y aprende: un programa de promoción bibliotecaria mediante una actividad que potencia las relaciones intergeneracionales”. Educación y Biblioteca, nº149 (septiembre/octubre), 37- 41 DÍAZ GRAU, Antonio (2006): “El Patito Feo. Actividad que potencia las relaciones intergeneracionales, el desarrollo de la imaginación y la reducción de la violencia en las aulas”. Educación y Biblioteca, nº153 (mayo/junio 2.006), 40- 47 DÍAZ GRAU, Antonio y GARCÍA GÓMEZ, Fco.Javier (2001): “Contra la biblioteca endogámica”. Educación y Biblioteca, nº126 (noviembre/diciembre 2001), 6-8 GARCÍA GÓMEZ, Fco.Javier y DÍAZ GRAU, Antonio (1999): “Diseño de un programa de formación de usuarios aplicado al sector de población de la tercera edad: propuesta metodológica”. [en línea] Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Año 14, Nº57 (diciembre 1999), 23-38 GARCÍA GÓMEZ, Fco.Javier y DÍAZ GRAU, Antonio (2001): “Los usuarios de la tercera edad en la biblioteca publica: nuevo reto para la formación de usuarios”. Educación y Biblioteca, nº120 (febrero 2.001), 26-28

5. COMENTARIO FINAL Es fácil, útil y yo diría necesario, someter la acción bibliotecaria a un sistema de superación de retos racionales. Estos retos no son paradigmáticos de todas las bibliotecas, sino de cada una de ellas, según sean las necesidades de la población a la que se atiende y las posibilidades reales de la biblioteca de acometerlos, sin merma de seguir llevando los servicios bibliotecarios tradicionales. Las vicisitudes 3 La biblioteca buscó cursos gratuitos de internet ofrecidos desde internet, dando con un curso ofrecido por la Fundación La Caixa, http://www.clubestrella.com/Club_Estrella/CE_CT_ Home/0,1810,1,00.html, que reunía todas las características buscadas. Hicimos esto porque la biblioteca es modesta y no podía desarrollar por sí misma un programa ad hoc. También utilizamos además de técnicas propias de aprendizaje antes de empezar el curso, prácticas desde otro programa, esta vez del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, http://fomento. telecentros.es/, para mostrar la valía de internet y que hicieran uso de las habilidades adquiridas.

4 El Centro de Lectura de Santiago de la Ribera cuenta con un presupuesto testimonial, por llamarlo de alguna manera, y la lleva una sola persona, la que suscribe este texto, cosa que impide la realización de muchos proyectos pero no la de algunos de ellos, aquellos que se consideran más necesarios. Esto es debido a una política de selección racional de retos, es decir, se decide lo que se va a hacer en base a su necesidad y a la posibilidad real de su acometimiento.

36

Antonio Díaz Grau • Programas bibliotecarios para ancianos en la biblioteca de Santiago de la Ribera

ANEXO LIBRO DE LA MEMORIA De realizado con la ayuda de que es su (relación familiar o afectiva) ¿QUIÉN SOY YO? • Nombre y apellidos MI INFANCIA • Datos principales. Fecha de nacimiento. Nombre del padre. Nombre de la madre. Lugar de nacimiento y/o lugar/es donde pasé la infancia. • Juguetes y animales preferidos que tuve. • Viajes que hice. • Amistades. • Escuela, (hechos relevantes). • Mi familia se componía de… • Anécdota que destaco de mi infancia. MI ADOLESCENCIA Y JUVENTUD • Primer trabajo y/o estudios. Compañeros de trabajo y/o estudios. • Aficiones, deportes y otras actividades que realizaba. • Mis primeros/as novios/novias. • Anécdota que destaco de mi adolescencia y juventud. MADUREZ • Me fui de casa a la edad de (formando familia, sólo, con unos compañeros…) • Mis hijos. (Nombres de los hijos, cuándo y dónde nacieron, profesiones) • Trabajos que he realizado. • Aficiones, deportes y otras actividades que realizaba. • Amigos. (nombres, relación que provocó la amistad, situación actual de tales amigos) • El primer coche. La primera moto. Animales de compañía. • Viajes. Lugares que he visitado. • Anécdota que destaco de mi madurez.

CÓMO SOY AHORA • ¿Cómo es mi casa? ¿Con quién vivo? • ¿Qué hago un día normal? • Mis cosas: mis películas preferidas son mis canciones preferidas son mis libros preferidos son mi periódico/revista preferida es Mis platos preferidos son Mis bebidas preferidas son Mi animal preferido es Mis deportes preferidos son Me gusta entretenerme con • Comentario sobre qué me viene pareciendo la vida.

37