Macri y López Murphy, cerca de romper

9 sept. 2007 - Pimpi Colombo, Mara Brauer y Juan Pablo. Cusa ... Cinthia Hotton, Rodrigo Herrera Bravo, Alber- ... Bideg
236KB Größe 6 Downloads 56 Ansichten
Política

Página 10/LA NACION

ELECCIONES

7 200

2

3

Domingo 9 de septiembre de 2007

Rumbo a octubre

Macri y López Murphy, cerca de romper La doble candidatura, a presidente y a diputado, del líder de Recrear fue aceptada luego de muchas horas de negociaciones Por María Elena Polack De la Redacción de LA NACION Nadie querrá hablar oficialmente de ruptura, pero la tensión a la que llegaron ayer Mauricio Macri y Ricardo López Murphy difícilmente podrá encontrar otra palabra que mejor la defina. La doble candidatura del líder de Recrear a presidente y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires tuvo que ser aceptada por el electo jefe de gobierno porteño, después de mascullar su bronca, porque el esquema que le planteó su socio en Pro era, a su juicio, inviable. A menos de una hora de que venciera el plazo de inscripción de las listas de candidatos en la justicia electoral, la frágil sociedad de Pro en la Capital Federal pareció recu-

perar la cordura y decidió presentar la misma nómina que más de 24 horas antes había divulgado oficialmente. Así, el economista Carlos Melconian y la legisladora porteña Marta Varela integran el binomio para senadores nacionales y Federico Pinedo, que procurará su reelección, lidera la lista de diputados nacionales. El segundo puesto es para la lopezmurphista Cynthia Hotton. “Siempre aflojé para evitar el desastre, la ruptura. Pero esta vez no voy a aflojar”, les había dicho ayer por la mañana López Murphy a varios de sus dirigentes, casi al mismo tiempo que firmaba su doble candidatura a presidente y a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El líder de Recrear planteaba así que su postura era inamovible, aun sabiendo que ponía a la sociedad con

Macri –que inauguró en 2005 y prácticamente quedó reducida al ámbito porteño– al borde del precipicio. Macri ya había rechazado la posibilidad de que López Murphy hiciera el doble juego en la Capital y se presentara también por la senaduría. Hace apenas dos semanas, López Murphy había cerrado sus conversaciones con Elisa Carrió para sumar a Pro a la Coalición Cívica, tras los cuestionamientos éticos de la líder de ARI a Macri. Las conversaciones entre ambos sectores se iniciaron ayer, cerca de las 10, luego del raid mediático de López Murphy, que anticipaba su vocación de luchar por ambos cargos. Las luces rojas se encendieron en el macrismo, en el que se sucedieron reuniones y consultas hasta con el asesor de imagen de la pasada campaña porteña,

Ciudad de Buenos Aires VOTANTES

Capital Federal

Jaime Durán Barba, quien desde El Calafate planteaba escenarios para hacerle frente a la crisis. Según admitieron anoche a LA NACION algunos de los dirigentes que participaron de reuniones en el macrismo, se llegaron a evaluar tres opciones: ● Mantener la situación como se había cerrado anteayer, que fue la que terminó imponiéndose. ● No llevar candidato a presidente y sólo circunscribirse a presentar postulantes a senador y a diputado nacional. ● Abstenerse de participar en los comicios. Esta última moción fue la que generó más rechazos, ya que varios dirigentes plantearon que la sociedad porteña podía tomar esa señal como un guiño en favor de los candidatos del kirchnerismo, más que la resul-

La Plata

BANCAS QUE SE RENUEVAN

2.590.435

tante de una pelea partidaria. “Al macrismo iba a resultarle muy difícil explicar tamaña separación en la Capital”, se sinceró un dirigente porteño que, de todos modos, no negó que una de las razones básicas de los problemas que casi los llevan anoche a una ruptura política no se generó en este distrito, sino en la provincia de Buenos Aires. “El inicio de buena parte de las tensiones se generó a partir de que no hubo posibilidad de convergencia en la provincia de Buenos Aires y de que Jorge Macri decidiera abrirse camino por fuera de la coalición”, añadió esa misma fuente, la que no pudo responder por qué Mauricio Macri veta la doble candidatura de López Murphy, pero acepta esa alternativa para su primo, quien se postula como vicegobernador y di-

Provincia de Buenos Aires VOTANTES

Diputados

Buenos Aires

BANCAS QUE SE RENUEVAN

9.473.857

Diputados

12 10,2%

37,2%

del padrón nacional

del padrón nacional

Senadores: ALGUNOS CANDIDATOS

Carlos Tomada

35

Ricardo Gil Lavedra

Abel Posse

Patricia Bullrich

3

Federico Pinedo

Senadores: no se eligen ALGUNOS CANDIDATOS

Felipe Solá

Eduardo Camaño

Ricardo López Murphy Ricardo Alfonsín

Irma Roy

LA NACION

Peleas y negociaciones en las listas de Capital

LA NACION

Una disputa difícil en territorio bonaerense

Hubo críticas del PJ porteño a la lista kirchnerista

Una de las sorpresas, Pinky en la lista de Pro

Luego de un conflictivo cierre de listas en el kirchnerismo porteño, el jefe del Gabinete, Alberto Fernández, definió una composición que generó objeciones diversas en el peronismo de la Capital Federal, por la insistencia en incluir a Vilma Ibarra, la hermana del ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, un aliado de Fernández. Para candidatos a senadores, el Frente para la Victoria presentará a Daniel Filmus y Mercedes Marcó del Pont, con Victor Santamaría como primer senador suplente. En la boleta de diputados encabezará Carlos Tomada, secundado por Vilma Ibarra, y seguidos por Dante Gullo, Nicolás Trotta, Pimpi Colombo, Mara Brauer y Juan Pablo Cusa, del Movimiento Evita. Quedaron a fuera, “heridos”, Juliana Marino, Gabriel Fuks, Fernando Melillo y Ana Supa, entre otros. Melillo fue vetado por Vilma Ibarra debido a que como legislador porteño votó la destitución de Aníbal Ibarra tras la tragedia de Cromagnon. Desde el peronismo, le objetan a Fernández que la nómina no representa al PJ y que reincide en otorgarle espacios a los nombres que perdieron en las últimas elecciones. Asimismo, el kirchnerismo sumó otras dos listas “colectoras” para diputados, colgadas de la boleta de Cristina Kirchner presidente. Una es la de Diálogo por Buenos Aires, integrada por Miguel Bonasso, Susana Rinaldi, Héctor Polino, Karina Lamas y María Elena Naddeo. La otra es la del Partido Demócrata Cristiano: Patricia Siracusano, Juan “Chango” Farías Gómez y Marcelo Albornoz, entre otros. La Coalición Cívica de Elisa Carrió intentó ayer acordar con el socialismo una lis-

Conscientes de que buena parte de su destino político se jugará en territorio bonaerense, oficialistas y opositores decidieron apostar fuerte en el principal distrito político del país. Hasta última hora de ayer se extendieron las negociaciones en todos y cada uno de los partidos, a la caza de la mejor ubicación en las listas para diputados y senadores. La fórmula que componen Daniel Scioli y Alberto Balestrini, principal estandarte de la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, estará seguida por una lista de diputados en la que se mezclan kirchneristas puros, intendentes, gremialistas y dirigentes que responden al gobernador Felipe Solá. El mandatario provincial será precisamente el primer candidato a diputado nacional, seguido por el intendente de Mar del Plata, Daniel Katz; los funcionarios bonaerenses Gloria Bidegain (hija de Oscar, ex gobernador del PJ) y Florencio Randazzo y la actual vicegobernadora Graciela Gianettassio. Graciela Camaño y María Laura Leguizamón también tienen asegurados sus lugares, y peleaban por un espacio el ministro Aníbal Fernández y el actual diputado José María Díaz Bancalari. El líder de Recrear, Ricardo López Murphy, intentará llegar al Congreso y será candidato a diputado nacional bonaerense, además de postulante presidencial. Su fórmula a gobernador en la provincia será Sergio Nahabetian-Héctor Tumini, mientras que Rito Basualdo y Susana Merlo lo acompañarán en las listas de diputados. La Coalición Cívica presentará candidatos como fruto del acuerdo entre Elisa Carrió y la radical disidente Margarita Stolbi-

ta única. Al cierre de esta edición, no hubo acuerdo y se anotaban dos listas. La Coalición llevará para diputados a Patricia Bullrich, María Eugenia Estenssoro y Fernando Iglesias, mientras que los socialistas irán con Roy Cortina. La candidatura a senador por la Capital de la Coalición será para Fernanda Gil Lozano. En tanto, Roberto Lavagna, de Una Nación Avanzada (UNA) no logró acordar con la UCR una nómina común. El radicalismo llevará a Ricardo Gil Lavedra y Magdalena Iraizos como senadores y UNA presentaba a Abel Posse y Lucía Suárez. Los radicales ponen para diputados nacionales a Silvia Giudici, Eugenio “Nito” Artaza, Flavio González. Por su parte, UNA presentó para diputados a Alberto Coto y Soledad Aguilar. El resto de la nómina no estaba anoche definida. El PJ disidente que postulará a Alberto Rodríguez Saá como candidato a presidente ofrecerá como postulantes a diputado en Capital al ex comandante del rompehielos Irízar Guillermo Tarapow, por un lado, aunque también recibirá el apoyo de la lista de Jorge Pereyra de Olazábal, presidente de la Ucedé, secundado por Victoria Manny Lalor y Patricio Poggi, en tanto que Marcelo Portas Dalmau será el candidato a senador ucedeísta. Jorge Sobisch presentará como diputado en Capital Federal a Jorge Giorno. En tanto, luego de un día de intensas negociaciones en las que casi hubo una ruptura, Pro, de Ricardo López Murphy y Mauricio Macri, presentará a Carlos Melconian y a Marta Varela como postulantes a senadores porteños. Para diputados propondrá a Federico Pinedo, Cinthia Hotton, Rodrigo Herrera Bravo, Alberto Gowland y Agustina Olivero.

zer. La propia secretaria general de la UCR será candidata a gobernadora, mientras, al cierre de esta edición, aristas, radicales y socialistas discutían el nombre del postulante a vicegobernador. La lista de diputados era encabezada por los aristas Adrián Pérez y Eduardo Macaluse, a quienes seguían los radicales Virginia Linares y Juan Carlos Morales, más el ex piquetero Héctor Flores.

Sin consenso El lavagnismo no pudo consensuar una lista en común entre sus socios peronistas y radicales, aunque las dos listas a gobernador y diputados quedaron definidas con cierta comodidad. El binomio del peronismo estará compuesto por el diputado Jorge Sarghini y el ex diputado Carlos Brown. Por la UCR bonaerense se presentarán Ricardo Alfonsín, el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, y el actor Luis Brandoni. Candidatos a diputados nacionales serán Eduardo Camaño por el justicialismo y Rubén Lanceta por la UCR bonaerense. Unión-Pro llevará la fórmula Francisco de Narváez-Jorge Macri. Este último será el primer postulante a diputado nacional, y lo seguirán la periodista Lidia Satragno, “Pinky”, y el diputado Juan José Alvarez. El peronismo disidente inscribió a Alieto Guadagni y Teresa Fernández en la fórmula para la gobernación. Irma Roy era, al cierre de esta edición, la primera candidata a diputada nacional por el distrito. Juan Carlos Blumberg, que se postula como candidato a gobernador y a diputado nacional, tendrá de compañera de fórmula a Marcela Rumi, una experta en trabajo en cárceles. Patricio Caselli, hijo del embajador menemista Esteban Caselli, estará tercero en la lista de diputados.

putado nacional. Desde el lado de Recrear también se señalan responsables a algunos dirigentes bonaerenses, porque han insistido en que los vientos no son favorables para la candidatura presidencial de López Murphy, quien para mantenerse en la política activa debe llegar al Congreso. Son los mismos dirigentes que no se reponen de la fuerte derrota que, en 2005, sufrió el presidente de Recrear cuando quedó en quinto lugar en las elecciones para senador nacional que ganó Cristina Kirchner, y en las que Hilda Duhalde se ubicó segunda. Al borde de la medianoche, la justicia electoral recibió la lista unificada. Pero, por las dudas, Recrear Capital tenía una “muleto”, con Nora Ginzburg (senadora) y Jorge Sanmartino (primer diputado nacional).

Intensas gestiones en el resto del país Definiciones de último momento El cierre de las listas de candidatos en las distintas provincias con vistas a las elecciones del 28 de octubre también fue agitado. Al cierre de esta edición, las principales postulaciones en algunos distritos eran las siguientes: En Santa Fe, quienes encabezan las nóminas de postulantes a la Cámara baja son el actual gobernador, Jorge Obeid (Frente para la Victoria); la diputada nacional por ARI, Susana García (Coalición Cívica), y la rosarina Patricia Cosgrove (coalición UNA, de Roberto Lavagna). Anoche, el radicalismo buscaba definir el nombre de un postulante luego de la pobre elección provincial de hace una semana. El Partido Demócrata Progresista (PDP), que apoya a Lavagna, presentará a Carlos Favario, mientras que el empresario ucedeísta Carlos Castellani se postulará por el sector de Alberto Rodríguez Saá. En tanto, el ex vicegobernador de Carlos Reutemann, Marcelo Muniagurria, liderará la nómina de candidatos de Pro. En Córdoba, el kirchnerismo acordó su nómina de candidatos a diputado nacional (sobre lo que se informa en la Pág. 11), mientras que el radicalismo inscribió a Heriberto Martínez. El partido de Elisa Carrió, ARI, presentó a Griselda Baldada; Recrear postuló a Adrián Bongiovanni, mientras que la lista del sector de Alberto Rodríguez Saá es liderada por César Albrisi.

Otros distritos En Neuquén, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) llevará como cabeza de lista a diputado nacional a Alicia Comelli, y para el Senado postulará a Horacio Lores. En tanto, la Concertación Plural (kirchnerista) presentó como candidato a senador al actual funcionario de la Cancillería Marcelo Fuentes, y a diputado nacional al radical Hugo Prieto. En Tucumán, el kirchnerismo postula como candidato a diputado nacional a Alfredo Dato, mientras que Fuerza Republicana hace lo propio con Horacio Conessa.