Los peligros para la prensa en el régimen ruso de Putin

la especialista Aude Merlin. Desde entonces, la aplanadora propagandística aplasta a todos aquellos medios que proponían
2MB Größe 35 Downloads 59 Ansichten
POLÍTICA | 35

| Sábado 11 de octubre de 2014

Los peligros para la prensa en el régimen ruso de Putin

Convierten la Casa Rosada en un set de filmación Recrean en una escena el encuentro de Videla con escritores, en 1976

AmenAzAs. Aumentan los casos de

despidos, persecuciones y asesinatos Luisa Corradini

CORRESPONSAL EN fRANCiA

PARÍS.– Entre los candidatos que integraban la lista para el Nobel de la Paz, figuraba el periódico ruso Novaïa Gazeta, raro medio de oposición en la Rusia de Vladimir Putin, y su jefe de redacción, Dmitri Mouratov, que tuvo el coraje de publicar el ya célebre editorial “Holanda, perdónanos”, después de la destrucción del vuelo MH17 en el cielo de Ucrania. Símbolo de la lucha por la libertad de expresión en un régimen autoritario, Novaïa Gazeta pagó un enorme tributo a la libertad de expresión con el asesinato de varios de sus periodistas, entre ellos Anna Politkovskaïa. No es el único peligro que enfrenta la prensa con el régimen de Putin, quien anteayer mantuvo una teleconferencia desde Moscú con la presidenta argentina, Cristina Kirchner, para anunciar la inclusión de la cadena rusa Rusia Today en la TV digital, en medio de fuertes críticas a los medios independientes. Al mismo tiempo que los miembros del Comité del Nobel se reunían en Oslo, otro Dmitri, mucho menos glorioso, era incluido por la Unión Europea (UE) en la lista de ciudada-

nos rusos sancionados en el marco de la crisis con Ucrania. Se trata de Dmitri Kiseyov, célebre periodista, incondicional del Kremlin. Pero el Comité del Nobel de la Paz y la UE no son los únicos en considerar que el régimen ruso ha confiscado la libertad de expresión reemplazándola por propaganda desde que Putin llegó al poder hace 14 años: la persecución de todo medio de comunicación medianamente independiente llevó al Comité de Protección de los Periodistas (CPJ) a denunciar la situación en una carta que le envió en el mes de marzo. Pero nadie se hace demasiadas ilusiones. “Las campañas de propaganda de Putin deben ser interpretadas como una forma de crear conciencia nacional. La identidad rusa es su prioridad absoluta”, afirma Yulia Berezovskaja, cuyo sitio de información, Granu.ru, fue bloqueado por el Kremlin. En estos dos años, las campañas de propaganda se multiplicaron. Medios y periodistas oficiales repiten eslóganes sobre las iniquidades de Occidente, lanzan verdades a medias y desinforman con fines políticos. “En esas campañas, el futuro de Rusia no está amenazado por la política interna, tampoco por el fraca-

“Es hora de decirle basta al gobierno nacional”

reclAmo. De la Sota llamó a los mandatarios peronistas a ponerle límites al kirchnerismo En una ofensiva para fortalecer su papel opositor, durante un acto encabezado en Mendoza, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, afirmó ayer que “es hora de que los gobernadores peronistas le digan basta al gobierno nacional”. Sostuvo, además, la necesidad de construir “un país federal, donde las provincias no dependan de lo que les gire la Nación por lo que cree que les tiene que dar de la coparticipación”. Además, De la Sota afirmó que “para unir a la Argentina hay que tener mucha vocación de diálogo, mucha paciencia y mucha tolerancia para hacer un cambio cultural en la política argentina que significa generar puentes de unión”. Sin embargo, se mostró optimista y consideró que “cuatro años son suficientes para sentar las bases de

un país distinto, construir una economía federal, un nuevo esquema impositivo y un nuevo acuerdo de distribución más federal de los recursos”. De la Sota visitó la provincia de Mendoza para entregar al departamento de San Carlos una copia del acta fundacional de esa villa, cuyo original se conserva en el Archivo Histórico de Córdoba. Además, firmó un acuerdo de colaboración con el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, para preservar el patrimonio documental entre Córdoba y el departamento mendocino. Poco antes de visitar San Carlos, De la Sota se reunió con el diputado nacional Enrique Thomas, con concejales y otros dirigentes provinciales, con quienes analizó la situación provincial y nacional.ß

www.thepalaceoutlet.com

Putin combina el ataque a los medios con campañas para mejorar su imagen so del sistema económico, sino más bien por los homosexuales [considerados todos pedófilos], los inmigrantes, las fuerzas hostiles de Occidente, los fascistas y los blasfemos”, precisa la especialista Aude Merlin. Desde entonces, la aplanadora propagandística aplasta a todos aquellos medios que proponían una perspectiva diferente de la oficial. En diciembre de 2013, la agencia RiA Novosti fue desmantelada y reemplazada por Rusia Today, con el oficialista Kiselyov en la dirección. El nuevo organismo incluye la Voice of Russia y el canal internacional de noticias RT. Hace poco, una de sus presentadoras, la estadounidense Liz Whal, renunció en directo denunciado “los obstáculos morales y éticos” que debía enfrentar cotidianamente en su vida profesional. Dozhd (Lluvia), un canal de TV independiente, estuvo bajo el fuego del

régimen durante meses. Perseguido por denunciar la corrupción de algunos dirigentes del Kremlin, su intento de debatir momentos cruciales de la historia rusa y su cobertura de los acontecimientos en Kiev y en la plaza Maidan, Dozdh ha sido sistemáticamente boicoteado por operadores de satélites de comunicación, otras cadenas de televisión y naturalmente todos sus anunciantes. Descripto como “el ícono de los medios de la Rusia possoviética”, Ekho Muscovy, una estación de radio independiente, cayó bajo el control de la Agencia federal de Supervisión para la información, las Tecnologías y las Comunicaciones. Su sitio web fue bloqueado en marzo pasado. Un mes antes, su director, Yuri fedutinov, fue reemplazado por una amiga del régimen, Yekaterina Pavlova, casada con un responsable de relaciones públicas del Kremlin.

reuters

Un mes después, el propietario de Lenta, el sitio de noticias independiente más popular de Rusia, echó sin miramientos a su directora de la redacción. Galina Timchenko fue reemplazada por Aleksei Goreslavsky, ex editor del sitio Vzglyad, abiertamente nacionalista y pro-Kremlin. En protesta, los 39 periodistas que trabajaban en Lenta renunciaron. En la carta abierta que publicaron al partir, denunciaron la dramática reducción del periodismo independiente en Rusia en los últimos dos años: “Algunas publicaciones están directamente controladas por el Kremlin. Otras por testaferros. Una tercera parte por editores que temen quedarse sin trabajo…”, afirman. Y concluyen: “El problema no es que nosotros no tengamos dónde trabajar. Lo dramático es que ustedes, lectores, se han quedado sin nada para leer”.ß

Con la presidenta Cristina Kirchner en Olivos, la Casa Rosada se transformó ayer en un set de filmación. Se rodaron escenas de la futura película El almuerzo, del director Javier Torre, hijo de Leopoldo Torre Nilsson, que recrea una invitación que el ex presidente de facto Jorge Videla les hizo en mayo de 1976 a un grupo de escritores para consultarlos sobre cómo veían la marcha de su gobierno, que había derrocado a María Estela Martínez de Perón. Las escenas se ambientaron en 1976, dos meses después del golpe de Estado del 24 de marzo de ese año. Entre los invitados estaban Ernesto Sabato, Jorge Luis Borges, Horacio Ratti (presidente de la Sociedad Argentina de Escritores) y el sacerdote, escritor y periodista Leonardo Castellani. Videla nunca pensó que Castellani le iba a reclamar por los 15 escritores detenidos por entonces, como Haroldo Conti. Los otros escritores también se interesaron, sin dar nombres, pero no dijeron lo que pensaban por temor a que los detuvieran o pasaran a ser desaparecidos. En la película se verá que Videla dijo que “subversivo no sólo es el que tiene un arma, también lo son los que escriben en contra o no acorde con el pensamiento del régimen militar”. Actúan en el film Alejandro Awada (Videla), Roberto Carnaghi (Ratti), Jean Pierre Noher (Borges), Arturo Bonin (general Antonio Villarreal, secretario general de la Presidencia), entre otros. Continuarán filmando hoy y también pasado mañana, feriado.ß