Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social ...

de discriminación y en accidentes de trabajo. SECCIÓN 4ª. Sentencia [arts. ..... del Estatuto de los Trabajadores ... de
141KB Größe 6 Downloads 69 Ansichten
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social

Ley de Procedimiento Laboral Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril LIBRO I. Parte general [arts. 1 a 75] LIBRO I. Parte general [arts. 1 a 75] TÍTULO I. Del ejercicio de la potestad TITULO I. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional [arts. 1 a 15] jurisdiccional [arts. 1 a 15] CAPÍTULO I. De la jurisdicción [arts. 1 a CAPITULO I. De la jurisdicción [arts. 1 a 3] 3] Artículo 1. Orden jurisdiccional social

Artículo 1. Marco general

Artículo 2. Ámbito del orden jurisdiccional social

Artículo 2. Tipos de cuestiones litigiosas

Artículo 3. Materias excluidas

Artículo 3. Asuntos excluidos

CAPÍTULO II. De la competencia [arts. 4 a 11]

CAPITULO II. De la competencia [arts. 4 a 11]

Artículo 4. Competencia funcional por conexión

Artículo 4. Competencia general

Artículo 5. Apreciación de oficio de la falta de jurisdicción o de competencia

Artículo 5. Declaración de oficio de incompetencia

Artículo 6. Juzgados de lo Social

Artículo 6. Juzgados de lo Social

Artículo 7. Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia

Artículo 7. Tribunales Superiores de Justicia

Artículo 8. Sala de lo Social de la Audiencia Nacional

Artículo 8. Audiencia Nacional

Artículo 9. Sala de lo Social del Tribunal Supremo

Artículo 9. Tribunal Supremo

Artículo 10. Competencia territorial de los Juzgados de lo Social

Artículo 10. Reglas de Competencia del Juzgado de lo Social

Artículo 11. Competencia territorial de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia

Artículo 11. Reglas de competencia del Tribunal Superior de Justicia

CAPÍTULO III. De los conflictos de competencia y de las cuestiones de competencia [arts. 12 a 14]

CAPITULO III. De los conflictos de competencia y de las cuestiones de competencia [arts. 12 a 14]

Artículo 12. Régimen legal

Artículo 12. Régimen legal

Artículo 13. Cuestiones de competencia

Artículo 13. Casos excluidos y

procedimiento Artículo 14. Tramitación de las cuestiones de competencia

Artículo 14. Supuestos fuera de la Ley de Enjuiciamiento Civil

CAPÍTULO IV. De la abstención y de la recusación [art. 15]

CAPITULO IV. De la abstención y de la recusación [art. 15]

Artículo 15. Régimen legal y procedimiento

Artículo 15. Régimen legal y procedimiento

TÍTULO II. De las partes procesales [arts. 16 a 24] CAPÍTULO I. De la capacidad y legitimación procesal [arts. 16 a 17]

TITULO II. De las partes procesales [arts. 16 a 26] CAPITULO I. De la capacidad y legitimación procesal [arts. 16 a 17]

Artículo 16. Capacidad procesal y representación

Artículo 16. Capacidad y legitimación

Artículo 17. Legitimación

Artículo 17. Otros legitimados

CAPÍTULO II. De la representación y defensa procesales [arts. 18 a 22]

CAPITULO II. De la representación y defensa procesales [arts. 18 a 22]

Artículo 18. Intervención en el juicio

Artículo 18. Representación y procedimiento

Artículo 19. Presentación de la demanda y pluralidad de actores o demandados

Artículo 19. Representación de varios actores

Artículo 20. Representación por los sindicatos

Artículo 20. Representación sindical

Artículo 21. Intervención de abogado, graduado social colegiado o procurador

Artículo 21. Defensa de particulares

Artículo 22. Representación y defensa del Estado

Artículo 22. Defensa del Estado

CAPÍTULO III. De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial [arts. 23 a 24]

CAPITULO III. De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial [arts. 23 a 24]

Artículo 23. Intervención del Fondo de Garantía Salarial

Artículo 23. Fondo de Garantía Salarial

Artículo 24. Pago de prestaciones por el Fondo de Garantía Salarial y subrogación en los derechos y acciones de los trabajadores

Artículo 24. Proceso

CAPITULO IV [arts. 25 a 26] Artículo 25. Requisitos Artículo 26. Procedimiento TÍTULO III. De la acumulación de acciones, procesos y recursos [arts. 25 a 41] CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones, procesos y recursos [arts. 25 a 35] SECCIÓN 1ª. Acumulación de acciones [arts. 25 a 27]

TITULO III. De las acumulaciones [arts. 27 a 41] CAPITULO I. De la acumulación de acciones, procesos y recursos [arts. 27 a 35] Sección 1ª. Acumulación de acciones [arts. 27 a 28]

Artículo 25. Requisitos de la acumulación objetiva y subjetiva de acciones y reconvención

Artículo 27. Principio general y excepciones

Artículo 26. Supuestos especiales de acumulación de acciones Artículo 27. Acciones indebidamente acumuladas

Artículo 28. Acciones indebidamente acumuladas

SECCIÓN 2ª. Acumulación de procesos [arts. 28 a 32]

Sección 2ª. Acumulación de procesos [arts. 29 a 32]

Artículo 28. Acumulación de procesos seguidos ante el mismo juzgado o tribunal

Artículo 29. En un mismo Juzgado

Artículo 29. Acumulación de procesos seguidos ante distintos juzgados

Artículo 30. Distintos Juzgados de una misma circunscripción

Artículo 30. Procesos acumulables

Artículo 30 bis

Artículo 31. Acumulación con procesos iniciados a instancia de la autoridad laboral

Artículo 31. Procesos iniciados de oficio Artículo 32. Acumulaciones automáticas

Artículo 32. Acumulación de procesos relativos a la extinción del contrato de trabajo o que se refieran a actos administrativos con pluralidad de destinatarios SECCIÓN 3ª. Acumulación de recursos [art. 33]

Sección 3ª. Acumulación de recursos [art. 33]

Artículo 33. Reglas de la acumulación de

Artículo 33. Requisitos

recursos SECCIÓN 4ª. Disposiciones comunes [arts. 34 a 35]

Sección 4ª. Disposiciones comunes [arts. 34 a 35]

Artículo 34. Momento de la acumulación. Separación de uno o varios procesos de una acumulación acordada

Artículo 34. Momento de solicitar la acumulación

Artículo 35. Efectos de la acumulación

Artículo 35. Efectos de la acumulación

CAPÍTULO II. De la acumulación de ejecuciones [arts. 36 a 41]

CAPITULO II. De la acumulación de ejecuciones [arts. 36 a 41]

Artículo 36. Supuestos de acumulación de ejecuciones contra un mismo deudor

Artículo 36. Norma general

Artículo 37. Acumulación de ejecuciones dinerarias

Artículo 37. Entrega de cantidad de dinero

Artículo 38. Reglas de la acumulación

Artículo 38. Tramitación

Artículo 39. Tramitación del incidente de acumulación

Artículo 39. Procedimiento

Artículo 40. No suspensión de las ejecuciones

Artículo 40. Suspensión de la tramitación de ejecuciones

Artículo 41. Limitación temporal a la acumulación de ejecuciones y no alteración de la prelación de créditos

Artículo 41. Plazos y preferencias de cobro

TÍTULO IV. De los actos procesales [arts. 42 a 62] CAPÍTULO I. De las actuaciones procesales [arts. 42 a 48]

TITULO IV. De los actos procesales [arts. 42 a 62] CAPITULO I. De las actuaciones procesales [arts. 42 a 48]

Artículo 42. Competencia del secretario judicial

Artículo 42. Autorizaciones

Artículo 43. Tiempo de las actuaciones judiciales

Artículo 43. Calendario de actuaciones

Artículo 44. Lugar de presentación de escritos y documentos

Artículo 44. Lugares de presentación de escritos

Artículo 45. Plazo y lugar de presentación de escritos

Artículo 45. Presentación ante el Juzgado de Guardia

Artículo 46. Constancia de la presentación

Artículo 46. Recibo de presentación,

de escritos y su tramitación inmediata

ordenación y propuesta de resolución

Artículo 47. Custodia del expediente y acceso al mismo

Artículo 47. Acceso del interesado a los autos

Artículo 48. Entrega de los autos

Artículo 48. Plazos de entrega y devolución de los autos

CAPÍTULO II. De las resoluciones procesales [arts. 49 a 52]

CAPITULO II. De las resoluciones procesales [arts. 49 a 52]

Artículo 49. Clases de resoluciones

Artículo 49. Tipos de resoluciones

Artículo 50. Sentencias orales

Artículo 50. Formas de emitir la resolución

Artículo 51. Autos orales

Artículo 51. Propuesta de resolución por lo secretarios

Artículo 52. Forma de las resoluciones

Artículo 52. Diligencias de ordenación

CAPÍTULO III. De los actos de comunicación [arts. 53 a 62]

CAPITULO III. De los actos de comunicación [arts. 53 a 62]

Artículo 53. Indicación del lugar de las comunicaciones

Artículo 53. Contenido básico

Artículo 54. Tiempo de la comunicación

Artículo 54. Notificaciones

Artículo 55. Lugar de las comunicaciones

Artículo 55. Emisor y lugar de notificación

Artículo 56. Comunicaciones fuera de la oficina judicial

Artículo 56. Requisitos formales de la notificación por correo

Artículo 57. Reglas subsidiarias para las comunicaciones

Artículo 57. Notificación mediante célula

Artículo 58. Contenido de las cédulas

Artículo 58. Contenido de las células

Artículo 59. Comunicación edictal

Artículo 59. Notificación mediante edicto

Artículo 60. Inadmisibilidad de respuestas en las comunicaciones. Supuestos especiales de comunicación

Artículo 60. Notificación a actores especiales

Artículo 61. Nulidad de las comunicaciones

Artículo 61. Nulidad

Artículo 62. Competencia del secretario

Artículo 62. Exhortos, mandamientos y

judicial para la remisión de oficios, mandamientos y exhortos

recomendatorios

TÍTULO V. De la evitación del proceso [arts. 63 a 73] CAPÍTULO I. De la conciliación o mediación previas y de los laudos arbitrales [arts. 63 a 68]

TITULO V. De la evitación del proceso [arts. 63 a 73] CAPITULO I. De la conciliación previa [arts. 63 a 68]

Artículo 63. Conciliación o mediación previas

Artículo 63. Requisito previo

Artículo 64. Excepciones a la conciliación o mediación previas

Artículo 64. Excepciones

Artículo 65. Efectos de la solicitud de conciliación o de mediación previa. Los laudos arbitrales

Artículo 65. Suspensión de los plazos de caducidad

Artículo 66. Consecuencias de la no asistencia al acto de conciliación o de mediación

Artículo 66. Deber de los litigantes

Artículo 67. Impugnación del acuerdo de conciliación o de mediación

Artículo 67. Impugnación del acuerdo de conciliación

Artículo 68. Ejecutividad del acuerdo de conciliación o de mediación y de los laudos arbitrales firmes

Artículo 68. Fuerza ejecutiva del acuerdo

CAPÍTULO II. Del agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial [arts. 69 a 73]

CAPITULO II. De la reclamación previa a la vía judicial [arts. 69 a 73]

Artículo 69. Reclamación administrativa previa o agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial social

Artículo 69. Reclamación administrativa

Artículo 70. Excepciones a la reclamación administrativa previa o al agotamiento de la vía administrativa

Artículo 70. Casos excluidos

Artículo 71. Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social

Artículo 71. Reclamación ante la Tesorería de la Seguridad Social

Artículo 72. Vinculación respecto a la reclamación o vía administrativa previa

Artículo 72. Imposibilidad de introducir variaciones en el proceso posterior

Artículo 73. Efectos de la reclamación administrativa previa o de la vía administrativa

Artículo 73. Interrupción de los plazos de prescripción y caducidad

TÍTULO VI. De los principios del proceso TITULO VI. De los principios del proceso y de los deberes procesales [arts. 74 a 75] y de los deberes procesales [arts. 74 a 75] Artículo 74. Principios del proceso

Artículo 74. Enumeración

Artículo 75. Deberes procesales de las partes

Artículo 75. Peticiones, incidentes y excepciones

LIBRO II. Del proceso ordinario y de las modalidades procesales [arts. 76 a 185] TÍTULO I. Del proceso ordinario [arts. 76 a 101] CAPÍTULO I. De los actos preparatorios y diligencias preliminares, de la anticipación y aseguramiento de la prueba y de las medidas cautelares [arts. 76 a 79] SECCIÓN 1ª. Actos preparatorios y diligencias preliminares [arts. 76 a 77]

LIBRO II. Del proceso ordinario y de las modalidades procesales [arts. 76 a 183] TITULO I. Del proceso ordinario [arts. 76 a 101] CAPITULO I. De los actos preparatorios, de la anticipación y aseguramiento de la prueba y del embargo preventivo [arts. 76 a 79] Sección 1ª. Actos preparatorios [arts. 76 a 77]

Artículo 76. Solicitud de actos preparatorios y diligencias preliminares

Artículo 76. Examen de testigos

Artículo 77. Exhibición previa de documentos

Artículo 77. Examen de libros y cuentas

SECCIÓN 2ª. Anticipación y aseguramiento de la prueba [art. 78]

Sección 2ª. De la anticipación y aseguramiento de la prueba [art. 78]

Artículo 78. Causas y normas aplicables a la anticipación de la prueba

Artículo 78. Práctica anticipada de la prueba

SECCIÓN 3ª. Medidas cautelares [art. 79]

Sección 3ª . Del embargo preventivo [art. 79]

Artículo 79. Régimen aplicable para la adopción de medidas cautelares

Artículo 79. Embargo preventivo de bienes

CAPÍTULO II. Del proceso ordinario [arts. 80 a 101] SECCIÓN 1ª. Demanda [arts. 80 a 82]

CAPITULO II. Del proceso ordinario [arts. 80 a 101] Sección 1ª. Demanda [arts. 80 a 82]

Artículo 80. Forma y contenido de la demanda

Artículo 80. Requisitos

Artículo 81. Admisión de la demanda

Artículo 81. Subsanación de defectos

Artículo 82. Señalamiento de los actos de conciliación y juicio

Artículo 82. Plazos

SECCIÓN 2ª. Conciliación y juicio [arts. 83 a 89]

Sección 2ª. Conciliación y juicio [arts. 83 a 89]

Artículo 83. Suspensión de los actos de conciliación y juicio

Artículo 83. Suspensión de los actos de conciliación y juicio

Artículo 84. Celebración del acto de conciliación

Artículo 84. Conciliación y avenencia

Artículo 85. Celebración del juicio

Artículo 85. Procedimiento judicial

Artículo 86. Prejudicialidad penal y social

Artículo 86. Cuestión prejudicial penal

Artículo 87. Práctica de la prueba en el acto de juicio

Artículo 87. Fase probatoria

Artículo 88. Diligencias finales

Artículo 88. Sentencia

Artículo 89. Documentación del acto de juicio

Artículo 89. Contenido del acta

SECCIÓN 3ª. De las pruebas [arts. 90 a 96]

Sección 3ª. Pruebas [arts. 90 a 96]

Artículo 90. Admisibilidad de los medios de prueba

Artículo 90. Características generales

Artículo 91. Interrogatorio de las partes

Artículo 91. Confesoria

Artículo 92. Interrogatorio de testigos

Artículo 92. Testifical

Artículo 93. Prueba pericial

Artículo 93. Pericial

Artículo 94. Prueba documental

Artículo 94. Documental

Artículo 95. Informes de expertos

Artículo 95. Dictámenes para mejor proveer

Artículo 96. Carga de la prueba en casos de discriminación y en accidentes de trabajo

Artículo 96. Discriminación

SECCIÓN 4ª. Sentencia [arts. 97 a 100]

Sección 4ª. Sentencia [arts. 97 a 101]

Artículo 97. Forma de la sentencia

Artículo 97. Plazos y contenido

Artículo 98. Principio de inmediación

Artículo 98. Requisitos

Artículo 99. Prohibición de reservas de liquidación

Artículo 99. Determinación

Artículo 100. Salarios por asistencia a actos procesales

Artículo 100. Notificación Artículo 101. Salarios de tramitación

SECCIÓN 5ª. Proceso monitorio [art. 101] Artículo 101. Proceso monitorio TÍTULO II. De las modalidades procesales [arts. 102 a 184] CAPÍTULO I. Disposición general [art. 102]

TITULO II. De las modalidades procesales [arts. 102 a 182] CAPITULO I. Disposición general [art. 102]

Artículo 102. Modalidades procesales

Artículo 102. Normativa supletoria

CAPÍTULO II. De los despidos y sanciones [arts. 103 a 115] SECCIÓN 1ª. Despido disciplinario [arts. 103 a 113]

CAPITULO II. De los despidos y sanciones [arts. 103 a 115] Sección 1ª. Despido disciplinario [arts. 103 a 113]

Artículo 103. Presentación de la demanda por despido

Artículo 103. Plazo para reclamar

Artículo 104. Requisitos de la demanda por despido

Artículo 104. Requisitos de la demanda

Artículo 105. Posición de las partes

Artículo 105. Ratificación, alegaciones y motivación

Artículo 106. Garantías del proceso

Artículo 106. Garantías

Artículo 107. Hechos probados

Artículo 107. Datos correspondientes a los hechos probados

Artículo 108. Calificación del despido por la sentencia

Artículo 108. Tipos de calificar el despido

Artículo 109. Efectos del despido procedente

Artículo 109. Despido procedente

Artículo 110. Efectos del despido improcedente

Artículo 110. Despido improcedente

Artículo 111. Efectos del recurso contra la Artículo 111. Efectos del recurso frente a sentencia de declaración de improcedencia la calificación de improcedente del despido

Artículo 112. Efectos del recurso contra la Artículo 112. Despido improcedente de un sentencia de declaración de improcedencia representante legal o sindical del despido de un representante legal o sindical de los trabajadores Artículo 113. Efectos de la declaración de nulidad del despido

Artículo 113. Despido nulo

SECCIÓN 2ª. Proceso de impugnación de sanciones [arts. 114 a 115]

Sección 2ª. Proceso de impugnación de sanciones [arts. 114 a 115]

Artículo 114. Impugnación de sanciones

Artículo 114. Condiciones generales

Artículo 115. Contenido de la sentencia

Artículo 115. Contenido de la sentencia

CAPÍTULO III. De la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido [arts. 116 a 119]

CAPITULO III. De la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido [arts. 116 a 119]

Artículo 116. Reclamación del pago de salarios de tramitación

Artículo 116. Principio general

Artículo 117. Requisito de la reclamación administrativa previa

Artículo 117. Requisitos

Artículo 118. Celebración del acto de juicio

Artículo 118. Procedimiento

Artículo 119. Cómputo del tiempo

Artículo 119. Periodos excluidos del cómputo

CAPÍTULO IV. De la extinción del contrato por causas objetivas y otras causas de extinción [arts. 120 a 124] SECCIÓN 1ª. Extinción por causas objetivas [arts. 120 a 123]

CAPITULO IV. De la extinción del contrato por causas objetivas y otras causas de extinción [arts. 120 a 124] Sección 1ª. Extinción por causas objetivas [arts. 120 a 123]

Artículo 120. Tramitación

Artículo 120. Normas de procedimiento

Artículo 121. Plazo de ejercicio de la acción. Carga de la prueba

Artículo 121. Plazo

Artículo 122. Calificación de la extinción del contrato

Artículo 122. Supuestos de nulidad

Artículo 123. Efectos de la sentencia

Artículo 123. Sentencia y efectos

SECCIÓN 2ª. Despidos colectivos por causas económicas, organizativas,

Sección 2ª. Despidos colectivos por causas económicas, organizativas,

técnicas o de producción [art. 124]

técnicas o de producción [art. 124]

Artículo 124. Nulidad de la extinción colectiva de contratos

Artículo 124. Autorización previa administrativa

CAPÍTULO V. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente [arts. 125 a 139] SECCIÓN 1ª. Vacaciones [arts. 125 a 126]

CAPITULO V. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente [arts. 125 a 138 bis] Sección 1ª. Vacaciones [arts. 125 a 126]

Artículo 125. Fijación de vacaciones

Artículo 125. Reglas para la fijación de fechas

Artículo 126. Urgencia del procedimiento

Artículo 126. Urgencia del procedimiento

SECCIÓN 2ª. Materia electoral [arts. 127 a 136] SUBSECCIÓN 1ª. Impugnación de los laudos [arts. 127 a 132]

Sección 2ª. Materia electoral [arts. 127 a 136] Subsección 1ª. Impugnación de los laudos [arts. 127 a 132]

Artículo 127. Supuestos, legitimación y plazo

Artículo 127. Legitimación activa

Artículo 128. Fundamento de la demanda

Artículo 128. Motivación

Artículo 129. Legitimación pasiva

Artículo 129. Legitimación pasiva

Artículo 130. Litisconsorcio pasivo necesario

Artículo 130. Litisconsorcio pasivo necesario

Artículo 131. Legitimación de sindicatos y Artículo 131. Comparecencia de empresario sindicatos y empresario Artículo 132. Especialidades del proceso

Artículo 132. Tramitación de urgencia

SUBSECCIÓN 2ª. Impugnación de la Subsección 2ª. Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el resolución administrativa que deniegue el registro y de la certificación de la registro [arts. 133 a 136] representatividad sindical [arts. 133 a 136] Artículo 133. Denegación del registro de actas. Competencia territorial y legitimación

Artículo 133. Impugnación de la negativa al registro de actas de elección de delegados

Artículo 134. Plazo

Artículo 134. Plazo

Artículo 135. Especialidades del proceso

Artículo 135. Tramitación de urgencia

Artículo 136. Certificación de capacidad representativa sindical

Artículo 136. Sentencia

SECCIÓN 3ª. Clasificación profesional [art. 137]

Sección 3ª. Clasificación profesional [art. 137]

Artículo 137. Reclamación de categoría o grupo profesional

Artículo 137. Procedimiento de impugnación

SECCIÓN 4ª. Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo [art. 138]

Sección 4ª. Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo [art. 138]

Artículo 138. Tramitación

Artículo 138. Procedimiento de impugnación

SECCIÓN 5ª. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente [art. 139]

Sección 5ª. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente [art. 138 bis]

Artículo 139. Tramitación

Artículo 138 bis. Reglas

CAPÍTULO VI. De las prestaciones de la Seguridad Social [arts. 140 a 147]

CAPITULO VI. De la Seguridad Social [arts. 139 a 145 bis]

Artículo 140. Tramitación. Impugnación de altas médicas

Artículo 139. Reclamación previa

Artículo 141. Legitimación de las Entidades gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social

Artículo 140. Personación de entidades gestoras y la Tesorería

Artículo 142. Documentación en procesos por accidente de trabajo o enfermedad profesional

Artículo 141. Procesos de accidentes de trabajo

Artículo 143. Remisión del expediente administrativo

Artículo 142. Remisión de expedientes por la entidad gestora

Artículo 144. Efectos de la falta de remisión del expediente administrativo

Artículo 143. Celebración del juicio

Artículo 145. Responsabilidad disciplinaria por la falta de remisión del expediente administrativo

Artículo 144. Responsabilidad disciplinaria por falta de remisión de expedientes

Artículo 146. Revisión de actos declarativos de derechos

Artículo 145. Revisión de actos propios por las entidades gestoras

Artículo 147. Impugnación de prestaciones por desempleo

Artículo 145 bis

CAPÍTULO VII. Del procedimiento de CAPITULO VII. Del procedimiento de oficio y del de impugnación de actos oficio [arts. 146 a 150] administrativos en materia laboral y de Seguridad Social no prestacionales [arts. 148 a 152] SECCIÓN 1ª. Del procedimiento de oficio [arts. 148 a 150] Artículo 148. Ámbito de aplicación

Artículo 146. Causas de iniciación del proceso

Artículo 149. Requisitos de la demanda

Artículo 147. Requisitos de la documentación

Artículo 150. Admisión de la demanda y tramitación

Artículo 148. Admisión a trámite de la demanda Artículo 149. Comunicaciones Artículo 150. Procedimiento

SECCIÓN 2ª. Del procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social excluidos los prestacionales [arts. 151 a 152] Artículo 151. Tramitación Artículo 152. Adopción de medidas cautelares CAPÍTULO VIII. Del proceso de conflictos colectivos [arts. 153 a 162]

CAPITULO VIII. Del proceso de conflictos colectivos [arts. 151 a 160]

Artículo 153. Ámbito de aplicación

Artículo 151. Objeto

Artículo 154. Legitimación activa

Artículo 152. Legitimación activa

Artículo 155. Intervención de sindicatos, asociaciones empresariales y órganos de representación

Artículo 153. Intervención de sindicatos más representativos

Artículo 156. Intento de conciliación o de mediación

Artículo 154. Intento de conciliación previo

Artículo 157. Contenido de la demanda

Artículo 155. Demanda

Artículo 158. Iniciación por la autoridad laboral

Artículo 156. Comunicaciones

Artículo 159. Urgencia y preferencia del proceso

Artículo 157. Urgencia

Artículo 160. Celebración del juicio y sentencia

Artículo 158. Proceso

Artículo 161. Inimpugnabilidad de las resoluciones de tramitación

Artículo 159. Recurso contra autos y providencias

Artículo 162. Archivo de actuaciones

Artículo 160. Archivo de actuaciones por solución del conflicto

CAPÍTULO IX. De la impugnación de convenios colectivos [arts. 163 a 166]

CAPITULO IX. De la impugnación de convenios colectivos [arts. 161 a 164]

Artículo 163. Iniciación

Artículo 161. Motivos de iniciación

Artículo 164. Requisitos de la comunicación de oficio

Artículo 162. Requisitos de la comunicación de oficio

Artículo 165. Legitimación

Artículo 163. Legitimación activa

Artículo 166. Celebración del juicio y sentencia

Artículo 164. Procedimiento

CAPÍTULO X. De las impugnaciones relativas a los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones empresariales o a su modificación [arts. 167 a 176] SECCIÓN 1ª. Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito [arts. 167 a 172]

CAPITULO X. De la impugnación de los estatutos de los sindicatos o de su modificación [arts. 165 a 174] Sección 1ª. Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito [arts. 165 a 170]

Artículo 167. Legitimación

Artículo 165. Legitimación activa

Artículo 168. Plazo

Artículo 166. Plazos

Artículo 169. Contenido de la demanda

Artículo 167. Documentación

Artículo 170. Remisión del expediente

Artículo 168. Remisión de expedientes

Artículo 171. Efectos de la sentencia estimatoria

Artículo 169. Sentencia estimatoria

Artículo 172. Impugnación de la resolución administrativa denegatoria del depósito de la modificación de estatutos

Artículo 170. Normativa aplicable

SECCIÓN 2ª. Impugnación de los estatutos de los sindicatos [arts. 173 a 175]

Sección 2ª. Impugnación de los estatutos de los sindicatos [arts. 171 a 174]

Artículo 173. Legitimación

Artículo 171. Legitimación

Artículo 174. Remisión del expediente

Artículo 172. Remisión de expedientes

Artículo 175. Efectos de la sentencia

Artículo 173. Sentencia Artículo 174. Normativa aplicable

SECCIÓN 3ª. Estatutos de las asociaciones empresariales [art. 176] Artículo 176. Tramitación CAPÍTULO XI. De la tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas [arts. 177 a 184]

CAPITULO XI. De la tutela de los derechos fundamentales [arts. 175 a 182]

Artículo 177. Legitimación

Artículo 175. Legitimación

Artículo 178. No acumulación con acciones de otra naturaleza

Artículo 176. Derecho a la libertad sindical

Artículo 179. Tramitación

Artículo 177. Requisitos y tramitación de la demanda

Artículo 180. Medidas cautelares

Artículo 178. Procedimiento

Artículo 181. Conciliación y juicio

Artículo 179. Acto del juicio

Artículo 182. Sentencia

Artículo 180. Sentencia

Artículo 183. Indemnizaciones

Artículo 181

Artículo 184. Demandas de ejercicio necesario a través de la modalidad procesal correspondiente

Artículo 182. Demandas de despido, vacaciones, materia electoral, estatutos de sindicatos y convenios colectivos

TÍTULO III. De la audiencia al demandado rebelde [art. 185]

TITULO III. De la audiencia al demandado rebelde [art. 183]

Artículo 185. Especialidades

Artículo 183. Reglas

LIBRO III. De los medios de impugnación [arts. 186 a 236] TÍTULO I. De los recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos [arts. 186 a 189]

LIBRO III. De los medios de impugnación [arts. 184 a 234] CAPITULO I. De los recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos [arts. 184 a 187]

Artículo 186. Recurso de reposición

Artículo 184. Recurso de reposición

Artículo 187. Tramitación

Artículo 185. Recurso de suplica

Artículo 188. Impugnación de la resolución del recurso de reposición

Artículo 186. Régimen legal aplicable

Artículo 189. Recurso de queja

Artículo 187. Recursos de queja

TÍTULO II. Del recurso de suplicación [arts. 190 a 204]

CAPITULO II. Del recurso de suplicación [arts. 188 a 202]

Artículo 190. Competencia

Artículo 188. Competencia

Artículo 191. Ámbito de aplicación

Artículo 189. Actos recurribles

Artículo 192. Determinación de la cuantía del proceso

Artículo 190. Pretensiones del recurso

Artículo 193. Objeto del recurso de suplicación

Artículo 191. Objeto

Artículo 194. Anuncio del recurso

Artículo 192. Plazos y procedimiento

Artículo 195. Interposición del recurso

Artículo 193. Especialidades del recurso de suplicación

Artículo 196. Escrito de interposición

Artículo 194. Escrito de interposición del recurso de suplicación

Artículo 197. Traslado a las otras partes Artículo 198. Determinación de domicilio

Artículo 195. Plazos del recurso de suplicación Artículo 196. Contenido del escrito de interposición

Artículo 199. Subsanación

Artículo 197. Subsanación de defectos

Artículo 200. Inadmisión del recurso

Artículo 198. Reglas de audiencia al recurrente

Artículo 201. Sentencia

Artículo 199. Admisión del recurso y sentencia

Artículo 202. Efectos de la estimación del recurso

Artículo 200. Revocación por indefensión

Artículo 203. Estimación total y parcial del recurso

Artículo 201. Revocación total de la sentencia de instancia

Artículo 204. Pérdida de cantidades consignadas

Artículo 202. Consignación y mala fe

TÍTULO III. Del recurso de casación y demás procesos atribuidos al conocimiento del Tribunal Supremo [arts. 205 a 217]

CAPITULO III. Del recurso de casación [arts. 203 a 215]

Artículo 205. Competencia y tramitación

Artículo 203. Recurso de Casación

Artículo 206. Resoluciones procesales recurribles en casación

Artículo 204. Resoluciones recurribles

Artículo 207. Motivos del recurso de casación

Artículo 205

Artículo 208. Preparación del recurso

Artículo 206

Artículo 209. Resolución sobre la preparación del recurso

Artículo 207

Artículo 210. Interposición del recurso

Artículo 208

Artículo 211. Traslado a las otras partes

Artículo 209

Artículo 212. Remisión de los autos

Artículo 210

Artículo 213. Decisión sobre la admisión del recurso

Artículo 211

Artículo 214. Traslado al Ministerio Fiscal Artículo 212 Artículo 215. Efectos de la sentencia

Artículo 213

Artículo 216. Devolución de cantidades consignadas

Artículo 214

Artículo 217. Pérdida de las cantidades consignadas

Artículo 215

TÍTULO IV. Del recurso de casación para la unificación de doctrina [arts. 218 a 228]

CAPITULO IV. Del recurso de casación para la unificación de doctrina [arts. 216 a 226]

Artículo 218. Sentencias recurribles

Artículo 216

Artículo 219. Finalidad del recurso. Legitimación del Ministerio Fiscal

Artículo 217

Artículo 220. Preparación del recurso

Artículo 218

Artículo 221. Forma y contenido del escrito de preparación del recurso

Artículo 219

Artículo 222. Resolución sobre la preparación del recurso

Artículo 220

Artículo 223. Interposición del recurso

Artículo 221

Artículo 224. Contenido del escrito de interposición del recurso

Artículo 222

Artículo 225. Decisión sobre la admisión del recurso

Artículo 223

Artículo 226. Tramitación

Artículo 224

Artículo 227. Deliberación, votación y fallo

Artículo 225

Artículo 228. Sentencia

Artículo 226

TÍTULO V. De las disposiciones comunes CAPITULO V. De las disposiciones a los recursos de suplicación y casación comunes a los recursos de suplicación y [arts. 229 a 235] casación [arts. 227 a 233] Artículo 229. Depósito para recurrir

Artículo 227

Artículo 230. Consignación de cantidad

Artículo 228

Artículo 231. Nombramiento de letrado o graduado social colegiado

Artículo 229

Artículo 232. Designación de letrado de oficio

Artículo 230

Artículo 233. Admisión de documentos nuevos

Artículo 231

Artículo 234. Acumulación

Artículo 232

Artículo 235. Imposición de costas y convenio transaccional

Artículo 233

TÍTULO VI. De la revisión de sentencias y laudos arbitrales firmes, y del proceso de error judicial [art. 236]

CAPITULO VI. De la revisión de sentencias [art. 234]

Artículo 236. Revisión y error judicial, competencia y tramitación

Artículo 234

LIBRO IV. De la ejecución de sentencias [arts. 237 a 305] TÍTULO I. De la ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos [arts. 237 a 288] CAPÍTULO I. Disposiciones de carácter general [arts. 237 a 247] SECCIÓN 1ª. Normas generales [arts. 237 a 246]

LIBRO IV. De la ejecución de sentencias [arts. 235 a 303] TITULO I. De la ejecución definitiva [arts. 235 a 286] CAPITULO I. Disposiciones de carácter general [arts. 235 a 245]

Artículo 237. Competencia

Artículo 235

Artículo 238. Cuestiones incidentales

Artículo 236

Artículo 239. Solicitud de ejecución

Artículo 237

Artículo 240. Partes y sujetos de la ejecución

Artículo 238

Artículo 241. Tutela ejecutiva

Artículo 239

Artículo 242. Ejecución parcial

Artículo 240

Artículo 243. Plazo para solicitar la ejecución

Artículo 241

Artículo 244. Supuestos de suspensión y aplazamiento de la ejecución

Artículo 242

Artículo 245. Reglas para la suspensión de Artículo 243 la ejecución Artículo 246. Transacción en la ejecución

Artículo 244 Artículo 245

SECCIÓN 2ª. Normas sobre ejecuciones colectivas [art. 247] Artículo 247. Ejecución en conflictos colectivos

CAPÍTULO II. De la ejecución dineraria [arts. 248 a 277] SECCIÓN 1ª. Normas generales [arts. 248 a 253]

CAPITULO II. De la ejecución dineraria [arts. 246 a 275] Sección 1ª. Normas generales [arts. 246 a 251]

Artículo 248. Concurrencia de embargos

Artículo 246

Artículo 249. Manifestación de bienes para la ejecución

Artículo 247

Artículo 250. Investigación judicial del patrimonio del ejecutado

Artículo 248

Artículo 251. Intereses de demora y costas Artículo 249 Artículo 252. Notificación a los representantes de los trabajadores de la empresa deudora

Artículo 250

Artículo 253. Intervención en la ejecución del Fondo de Garantía Salarial y las Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad Social

Artículo 251

SECCIÓN 2ª. El embargo [arts. 254 a 260]

Sección 2ª. El embargo [arts. 252 a 258]

Artículo 254. Orden en los embargos. Bienes embargables

Artículo 252

Artículo 255. Embargo de bienes inmuebles

Artículo 253

Artículo 256. Administración judicial de los bienes embargados

Artículo 254

Artículo 257. Designación de depositario

Artículo 255

Artículo 258. Reembargo

Artículo 256

Artículo 259. Adopción de la traba

Artículo 257

Artículo 260. Tercería de dominio

Artículo 258

SECCIÓN 3ª. Realización de los bienes embargados [arts. 261 a 267]

Sección 3ª. Realización de los bienes embargados [arts. 259 a 265]

Artículo 261. Tasación de los bienes embargados

Artículo 259

Artículo 262. Deducción de cargas

Artículo 260

Artículo 263. Procedimientos para la liquidación de los bienes

Artículo 261

Artículo 264. Realización de los bienes

Artículo 262

Artículo 265. Reparto entre los ejecutantes Artículo 263 Artículo 266. Calidad de la adquisición a favor de los ejecutantes o sus representantes

Artículo 264

Artículo 267. Formalización de la adjudicación de bienes

Artículo 265

SECCIÓN 4ª. Pago a los acreedores [arts. 268 a 275]

Sección 4ª. Pago a los acreedores [arts. 266 a 273]

Artículo 268. Orden de los pagos

Artículo 266

Artículo 269. Liquidación de intereses y costas

Artículo 267

Artículo 270. Insuficiencia de bienes en ejecuciones acumuladas

Artículo 268

Artículo 271. Reglas de reparto entre los ejecutantes en caso de insuficiencia de bienes del deudor. Propuesta común de distribución

Artículo 269

Artículo 272. Traslado de la propuesta de distribución

Artículo 270

Artículo 273. Comparecencia para la aprobación de la propuesta de distribución

Artículo 271

Artículo 274. Participación en la distribución proporcional

Artículo 272

Artículo 275. Tramitación de las tercerías de mejor derecho

Artículo 273

SECCIÓN 5ª. Insolvencia empresarial [arts. 276 a 277]

Sección 5ª. Insolvencia empresarial [arts. 274 a 275]

Artículo 276. Intervención del Fondo de Garantía Salarial. Declaración de insolvencia de la empresa

Artículo 274

Artículo 277. Embargo de bienes afectados al proceso productivo

Artículo 275

CAPÍTULO III. De la ejecución de las sentencias firmes de despido [arts. 278 a 286]

CAPITULO III. De la ejecución de las sentencias firmes de despido [arts. 276 a 284]

Artículo 278. Readmisión del trabajador

Artículo 276

Artículo 279. Plazos para solicitar la readmisión por el trabajador

Artículo 277

Artículo 280. Incidente de no readmisión

Artículo 278

Artículo 281. Auto de resolución del incidente

Artículo 279

Artículo 282. Ejecución del fallo de la sentencia

Artículo 280

Artículo 283. Incumplimiento de la sentencia de readmisión por el empresario

Artículo 281

Artículo 284. Consecuencias del incumplimiento del empresario

Artículo 282

Artículo 285. Lanzamiento del trabajador de la vivienda por razón de trabajo

Artículo 283

Artículo 286. Imposibilidad de readmisión Artículo 284 del trabajador CAPÍTULO IV. De la ejecución de sentencias frente a entes públicos [arts. 287 a 288]

CAPITULO IV. De la ejecución de sentencias frente a entes públicos [arts. 285 a 286]

Artículo 287. Cumplimiento de la sentencia por Entes públicos

Artículo 285

Artículo 288. Liquidación e ingreso de cantidades correspondientes a prestaciones de pago periódico de la Seguridad Social

Artículo 286

TÍTULO II. De la ejecución provisional [arts. 289 a 305] CAPÍTULO I. De las sentencias condenatorias al pago de cantidades [arts. 289 a 293]

TITULO II. De la ejecución provisional [arts. 287 a 303] CAPITULO I. De las sentencias condenatorias al pago de cantidades [arts. 287 a 291]

Artículo 289. Abono de anticipos

Artículo 287

Artículo 290. Ejecución provisional con cargo a cantidades consignadas

Artículo 288

Artículo 291. Confirmación de la sentencia recurrida

Artículo 289

Artículo 292. Revocación de la sentencia recurrida

Artículo 290

Artículo 293. Incumplimiento de la obligación de reintegro por el trabajador

Artículo 291

CAPÍTULO II. De las sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social [arts. 294 a 296]

CAPITULO II. De las sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social [arts. 292 a 294]

Artículo 294. Ejecución provisional de la sentencia condenatoria al pago de prestaciones de pago periódico de Seguridad Social

Artículo 292

Artículo 295. Ejecución de sentencias condenatorias al pago de prestaciones de pago único

Artículo 293

Artículo 296. Ejecución provisional de Artículo 294 sentencias condenatorias a obligaciones de hacer o no hacer en materia de Seguridad Social CAPÍTULO III. De las sentencias de despido [arts. 297 a 302]

CAPITULO III. De las sentencias de despido [arts. 295 a 300]

Artículo 297. Ejecución provisional de la sentencia que declare la improcedencia o nulidad del despido

Artículo 295

Artículo 298. Petición de ejecución provisional por parte del trabajador

Artículo 296

Artículo 299. Incumplimiento del trabajador del requerimiento empresarial de readmisión

Artículo 297

Artículo 300. Revocación de la sentencia favorable al trabajador

Artículo 298

Artículo 301. Anticipos reintegrables

Artículo 299

Artículo 302. Despido de representante de los trabajadores

Artículo 300

CAPÍTULO IV. De las sentencias condenatorias recaídas en otros procesos [art. 303]

CAPITULO IV. De las sentencias condenatorias recaídas en otros procesos [art. 301]

Artículo 303. Ejecución provisional de sentencias dictadas en otras modalidades procesales

Artículo 301

CAPÍTULO V. Normas comunes a la ejecución provisional [arts. 304 a 305]

CAPITULO V. Normas comunes a la ejecución provisional [arts. 302 a 303]

Artículo 304. Competencia, medidas cautelares e impugnación de la ejecución provisional

Artículo 302

Artículo 305. Aplicación de las normas de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Artículo 303

- Disposición Adicional primera. Especialidades procesales - Disposición Adicional segunda. Autorización de actuaciones a entidades públicas o privadas - Disposición Adicional tercera. Aplicación de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal - Disposición Transitoria primera. Normas aplicables a los procesos en tramitación - Disposición Transitoria segunda. Normas aplicables en materia de recursos y ejecución forzosa de sentencias dictadas a partir de la entrada en vigor de la Ley - Disposición Transitoria tercera. Ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos. Medidas cautelares - Disposición Transitoria cuarta. Competencia del orden jurisdiccional social - Disposición Transitoria quinta. Reclamaciones al Fondo de Garantía Salarial efectuadas al amparo de la disposición transitoria tercera de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de

DISPOSICIONES ADICIONALES - Primera - Segunda - Tercera - Cuarta - Quinta - Sexta - Séptima - Octava DISPOSICIONES TRANSITORIAS - Primera - Segunda - Tercera - Cuarta

trabajo - Disposición Derogatoria única. Derogación de normas - Disposición Final primera. Modificación de la disposición adicional decimoséptima del Estatuto de los Trabajadores - Disposición Final segunda. Modificación de la regulación del trabajo autónomo económicamente dependiente - Disposición Final tercera. Título competencial - Disposición Final cuarta. Normas supletorias - Disposición Final quinta. Sistema de valoración de daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales - Disposición Final sexta. Habilitación al Gobierno para la modificación de cuantías - Disposición Final séptima. Entrada en vigor