las siguientes intervenciones están presentadas en ...

Señor Rector de la Universidad de Guanajuato. ..... Universidad de Guanajuato ha sido, es y será un espacio abierto a la
142KB Größe 1 Downloads 35 Ansichten
H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ESTÁN PRESENTADAS EN FORMA DESCENDENTE, DE ACUERDO A LA SESIÓN EN QUE SE LLEVARON A CABO (SEPTIEMBRE 2006 – SEPTIEMBRE 2009)

INTERVENCIONES EN SESIONES DE PLENO Y DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE C. Diputado Arnulfo Vázquez Nieto Suplente Ana Gabriela Cárdenas Vázquez Representación Proporcional

Última participación: Septiembre 25, 2007 INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA SESIÓN SOLEMNE DE APERTURA DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA. Sesión Solemne de Apertura, 25 de septiembre de 2007 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: C. Licenciado Juan Manuel Oliva Ramírez, Gobernador del Estado. Ciudadano Licenciado Mario Gutiérrez Covarrubias, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo del Poder Judicial. General Víctor Manuel González Pérez, Jefe del Estado Mayor de la Cuarta Brigada Blindada, Representante personal del General de Brigada D.E.M. Mauricio Sánchez Bravo, Comandante de la 16ª Zona Militar. Señor Rector de la Universidad de Guanajuato. Señoras y señores legisladores del Honorable Congreso de la Unión que nos honran con su presencia. Ciudadanos Presidentes Municipales que están presentes. Funcionarios federales y estatales que nos acompañan.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Señoras diputadas y señores diputados de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado. Señoras y señores. Pueblo de Guanajuato. En este acto solemne que reúne en el recinto parlamentario a los tres poderes constitucionales del Estado, se ponen en marcha los trabajos congresionales correspondientes al segundo año del ejercicio constitucional de la Sexagésima Legislatura. Agradezco a los integrantes de esta Cámara la distinción que me han otorgado para ejercer la representación del Congreso y dirigir los trabajos legislativos durante el periodo de sesiones que inicia el día de hoy. Asumo esta encomienda con el deber de presidir este Poder Legislativo con la institucionalidad y decoro con la que debe conducirse en sus acciones. Durante los meses por venir será indispensable que las y los legisladores abordemos con reflexión, objetividad y pertinencia las asignaturas legislativas y parlamentarias que darán materia a los trabajos legislativos durante el presente periodo. Reconozco que para el buen legislador las leyes deben ser la cristalización de sus objetivos y plataformas políticas, merced a las cuales recibió el mandato ciudadano a través de las urnas; pero también no debe perderse de vista que estas premisas políticas deben conjugarse con armonía y justicia, con los imperativos de la racionalidad y la seguridad jurídica. Todo ello debe hacernos reflexionar a los legisladores acerca de los valores superiores que estamos llamados a proteger; por un lado, ser congruentes a un ideario y programa políticos que nos comprometimos a impulsar en las tareas legislativas, ya que de ello depende la credibilidad del régimen de partidos con el que se sustenta nuestro sistema electoral; pero no podemos olvidar que nuestra identidad partidaria debe en muchas ocasiones ceder el paso al interés general que es el que debe prevalecer en este recinto legislativo. Bajo estas directrices, esta Presidencia encaminará todas sus acciones para hacer prevalecer el interés general del Congreso entre sus integrantes como ante los demás poderes del Estado y las autoridades federales y de los municipios; pero sobre todo, teniendo presentes los intereses de la ciudadanía a la que todos representamos. Esta Presidencia se compromete a dirigir los trabajos parlamentarios durante este periodo de sesiones por los cauces de la concordia, la civilidad política y el consenso; en plena observancia de las directrices de la Ley Orgánica. Estas serán las normas bajo las cuales habremos de desempeñarnos en la tarea que a partir de hoy han depositado en nuestras manos. Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

COMO REPRESENTANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, INTERVIENE EN TRIBUNA EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, DURANTE EL ANÁLISIS DEL PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO. Sesión Ordinaria 30 de agosto de 2007 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Con el permiso de la Presidencia. Después de haber recibido el Primer Informe de Gobierno, toca el turno a los diputados y diputadas de esta Legislatura hacer el análisis del mismo. En todo momento el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional nos pronunciamos por la revisión de los datos y cifras con estricto apego a la verdad y realidad y reconociendo en aquellos casos los avances en los diferentes rubros de la administración pública. Como en todos los parlamentos del mundo, a consecuencia de un informe sigue este ejercicio de investigación, análisis, comparación, medición y evaluación sobre las acciones informadas. La glosa es definida por la Real Academia de la Lengua Española como la explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender. La glosa es el acto republicano de intercambio de puntos de vista entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para la evaluación del rumbo. Debería ser un acto maduro y de cooperación entre partes de un mismo gobierno. La división de poderes debe ser considerada como equilibrio, respeto, formalidad pero también como solidaridad, apoyo colaboración y compromiso, ya que unidos los tres poderes formamos el gobierno. En este sentido la Carta Magna procura la rendición de cuentas y la apertura al intercambio de información; sin embargo, en el Estado de Guanajuato la realidad es diametralmente opuesta. Aquí el Poder Ejecutivo, pretende determinar qué se debe hacer, cuándo se debe hacer, en dónde y hasta el exceso de calificar que es correcto e incorrecto. La glosa es un procedimiento parlamentario, somos los diputados y diputadas los que decidimos los tiempos. Nosotros elaboramos preguntas, cuestionamientos y solicitamos información y somos nosotros los que determinamos si las respuestas son contestadas de manera correcta y suficiente.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Determinar la temporalidad para el desahogo de este procedimiento, es una decisión del Poder Legislativo. Lamentamos profundamente este tipo de acciones, hubiéramos querido que directamente el Titular del Ejecutivo tomara cartas en el asunto, pero ante su desinterés las diputadas y los diputados tuvimos que hacer uso de nuestro derecho constitucional y conseguir la comparecencia de funcionarios, aunque no sin librarnos de un esquema de trabajo agotado, obsoleto y que entorpece el intercambio de información. El Titular del Ejecutivo debe actuar ante estas coyunturas, nos alarma la posibilidad de que sean fuerzas ajenas a la democracia las que atribuyéndose facultades que nadie les ha dado, dispongan del destino de nuestro Estado como si fuera un club privado de magnates o grupo de intereses facciosos quizá más ocultos. Nuestro principal interés es velar por el buen rumbo de las acciones de Gobierno, sólo mediante una correcta comunicación entre poderes podremos tomar las mejores decisiones que en materia legislativa propicien el marco jurídico adecuado para avanzar en el mismo sentido. No basta el informe. Si está prevista la glosa es porque glosar significa escudriñar en lo oscuro. La presencia de los señores secretarios responsables de cada eje de gobierno no pudo tener los resultados esperados por los legisladores, pero sobre todo por la ciudadanía. La cerrazón a una fluida comunicación por parte de quienes toman las decisiones en el gobierno y la obstinación a que el único medio de comunicación entre poderes fuera un arcaico intercambio epistolar, aunado a la defensa oficiosa de una mayoría permisiva, han entorpecido un ejercicio de intercambio de propuestas e ideas. Compañeras y compañeros diputados: La sociedad exige respuesta a las interrogantes, después del informe y de la comparecencia de funcionarios con respuestas atropelladas y el pánico de una fracción mayoritaria que por momentos insultaba la capacidad intelectual de los propios funcionarios estatales al insistir a toda costa en que no se saliera del formato y no se dijera ninguna palabra que no estuviera bajo su control, las dudas siguen en el aire. Los ciudadanos queremos saber por qué ocupamos un lugar vergonzoso en materia educativa. Somos el último lugar en bibliotecas en la nación, ocupamos los peores lugares en deserción escolar y analfabetismo, la gran, la gran estrategia para la competitividad educativa es enseñar inglés a través de la tan cuestionada Multimedia y esa gran estrategia también es enseñar Mandarín con una sola persona para todo el Estado. ¡Bienvenida la enseñanza de otros idiomas! pero de manera seria y no de acuerdo a la prueba de ENLACE; los estudiantes guanajuatenses requieren urgentemente aprender español.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

En materia de ecología no se informaron los proyectos de investigación diseñados para conocer los efectos reales de la contaminación en la salud de los habitantes, en especial los de Salamanca. Esta información es indispensable para cualquier toma de decisiones que instrumenten las políticas públicas en esta materia. ¡Qué grave no decirlo!, pero más grave es no saberlo; pareciera que el gobierno rehuye su responsabilidad de informar oportuna y eficientemente y que todo sea tarea del ciudadano. Alarmante también los datos informados en materia de seguridad, aquí solamente uno, el FOSEG, el fondo para la seguridad; del 2002 al 2007 tiene acumulado cerca de 500 millones de pesos y para colmo en el 2007, periodo a cargo de la administración del gobernador Oliva, no se han ejercido más 322 millones de pesos. Con asombro descubrimos que en un Estado con la delincuencia en crecimiento el gobierno no utiliza recursos ya asignados. No podemos dejar de preguntarnos ¿cuánta capacitación podría haberse proporcionado a los elementos de seguridad?, ¿cuánto equipo podría adquirirse con semejante cantidad para el combate a la delincuencia? y lo que más le interesa a la ciudadanía, ¿cuántos delitos no se habrían cometido si se hubiera dispuesto de estos recursos? En materia de desarrollo económico, nos encontramos con que las MYPIMES sólo benefician a los municipios del corredor industrial. El 62% de los apoyos se da a los Municipios de Celaya, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Silao y Salamanca, dejando sólo el 38% para los otros 40 municipios, que precisamente son los más marginados. Esta estrategia acrecentará las diferencias entre municipios pobres y ricos. Resulta sumamente preocupante la gran deuda de prominentes constructores al IVEG, en donde sumas millonarias se reportan en cartera vencida, sin que existan acciones legales tendientes a su recuperación. Aunado a esto se tiene la información de que los morosos no están siquiera pagando intereses como lo hace cualquier ciudadano. Inadmisible que el Estado permita la realización de negocios con recursos públicos al amparo de una autoridad que se sale de los cauces legales y de responsabilidad para pagar favores o compromisos. El tema del campo no forma parte de las prioridades del Ejecutivo Estatal. El sector agrícola aporta únicamente un 6.8% del Producto Interno Bruto en el Estado. Una muestra clara de la falta de apoyo de este sector es el incremento de la migración del campo a las ciudades y la migración todavía más grave al extranjero, donde deshonrosamente ocupamos el tercer lugar a nivel nacional.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Señoras y señores diputados, resulta urgente el llevar a cabo la modificación del formato del Informe de Gobierno, este acto no debe ser ya el pretexto para celebrar el Día del Gobernador, para polarizar a las fuerzas políticas, o para agitar coyunturalmente los problemas de la comunidad. En lugar de ello, debe convertirse en el medio eficaz para rendir cuentas y analizar nuestros problemas comunes; el Informe tiene que dejar de ser un evento para convertirse en un proceso útil de nuestra vida democrática. Ciudadanos guanajuatenses, tengan la seguridad que para todas aquellas acciones que represente un beneficio para el Estado, contarán con las Diputadas y los Diputados del Partido Revolucionario Institucional. Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

PARTICIPACIÓN DEL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO A FAVOR DE LA OBVIA RESOLUCIÓN DEL PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES INFORMACIÓN RESPECTO DE LA SITUACIÓN ORIGINADA CON MOTIVO DE LAS EXPLOSIONES DE PEMEX. Diputación Permanente 12 de julio de 2007 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Para sumarme a lo dicho por el diputado Daniel Gómez. ¡En efecto!, es difícil o sería difícil encontrar un momento y un tema en el que se requiriera la urgencia del Congreso, en donde se fijara muy claramente de todo el Congreso nuestra postura frente a hechos muy lamentables. Si ustedes leen el texto que sería muy importante que se hiciera de nuestra propuesta, estamos apoyando, estamos ofreciendo el apoyo para que se puedan enfrentar estas situaciones que desgraciadamente se han presentado en el Estado, no quisiéramos estar en esta mesa discutiendo esto porque ojalá no hubieran ocurrido, pero una vez que han ocurrido hechos requerimos de información y requerimos de tomar decisiones rápidas; le ofertamos al Ejecutivo la normatividad necesaria y los recursos necesarios para enfrentar esta situación; no estamos yendo en contra de nadie, solamente queremos estar presentes en el momento. Yo creo que es necesario que se apruebe la obvia resolución, creo que quedó muy claro que jurídicamente es el camino a seguir, que se puede pedir o bien a través de la Junta de Gobierno o bien un diputado en lo individual lo puede realizar, ¡no es un asunto político!, es un asunto de interés social y por eso lo estamos planteando sin que pase por la Junta de Gobierno; por lo tanto pido que se apruebe la obvia resolución y que se vote, yo espero contar con el apoyo de todos los diputados porque no es un asunto de partidos, es un asunto que le compete a todo Guanajuato.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

PARTICIPA EN TRIBUNA EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, PARA MANIFESTARSE A FAVOR DEL DICTAMEN RELATIVO A LA INICIATIVA DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, PRESENTADA POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO. Sesión Ordinaria 31 de mayo de 2007 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Con el permiso de la Presidencia. Antes de dar inicio quisiera reconocer en esta tribuna el trabajo realizado por nuestro compañero el diputado Antonio Chávez Mena, en materia del ordenamiento jurídico universitario en el seno de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, expresándole también nuestra solidaridad y el deseo de pronta recuperación. Desde esta Asamblea me dirijo como Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a todos los guanajuatenses y de manera muy especial a la apreciable comunidad universitaria, porque entendemos que la Universidad de Guanajuato ha sido, es y será un espacio abierto a la libre discusión de las ideas, en el que se busca siempre la formación integral del hombre y la verdad, necesarios para la construcción de una sociedad democrática, justa y libre que atiende a una profunda vocación humanista y conciencia social, que se rige bajo los principios de libertad de cátedra, libre investigación, servicio social a favor de la comunidad; destacando su espíritu crítico, pluralista, creativo y participativo. Al iniciar los trabajos de análisis, discusión y estudio de la iniciativa de Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato que presentara conforme a sus facultades constitucionales a este Congreso el Ejecutivo Estatal, la cual recoge las ideas de la comunidad universitaria, nos planteamos sostener a toda costa y con un alto sentido universitario el principio fundamental de la autonomía, porque entendemos que sin ella no se puede cumplir plenamente con sus más altos y nobles propósitos; formar hombres y mujeres capacitados en la excelencia académica, en la proyección de la investigación y la extensión del conocimiento y la cultura para vincularse de manera profesional con la sociedad, así como lo expresó uno de sus más preclaros Rectores el Maestro Armando Olivares, quien decía: “Toda Casa de Estudios debe ser como un resonador potente que registre las más pequeñas vibraciones que vengan de todos los mundos del destino del hombre” Fuimos muy cuidadosos en el estudio a fondo del proyecto elaborado por el Consejo Universitario, situación que nos permitió aportar múltiples propuestas para fortalecer las instituciones democráticas que han dado vida a lo largo de los años a nuestra Máxima Casa de Estudios; estuvimos atentos a todas aquellas voces que se ocuparon del tema y que por distintos medios expresaron sus opiniones y aportaciones, las que sin duda en mucho han contribuido a normar nuestro criterio parlamentario, siempre con un ánimo propositivo la Fracción del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional alcanzamos diversos acuerdos trascendentales a efecto de ir tejiendo la conformación de un nuevo cuerpo normativo que permitiera

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

una mejor organización de la Universidad de Guanajuato; sin embargo, debemos señalar de manera contundente que con absoluta responsabilidad nos opusimos a planteamientos a la ligera y a cualquier inquietud que no tuviera un claro beneficio para la institución y para la comunidad. Señoras y señores, no obstante estas diferencias de criterio, respondiendo a los más profundos valores universitarios, impulsamos de manera decidida esta ley que modifica sustancialmente la forma de cómo habrá de organizarse nuestra Universidad, como un instrumento que permitirá una real desconcentración para llegar a diversos puntos del Estado y atender las necesidades de educación media y superior para los guanajuatenses. Apoyamos la idea de extender la oferta educativa con pertinencia regional con el propósito de que quienes aspiren a una instrucción universitaria lo puedan lograr en sus lugares de origen o cerca de ellos y que los egresados tengan mayor oferta laboral sin tener que emigrar. En la defensa de los puntos de vista de nuestra Fracción Parlamentaria, siempre hemos actuado ajustándonos a los altos valores de nuestra Máxima Casa de Estudios que fueron ampliamente difundidos por ilustres maestros de la talla de Armando Olivares Carrillo, Euquerio Guerrero López, Antonio Torres Gómez, Néstor Raúl Luna Hernández, Eugenio Trueva Olivares y Enrique Cardona Arizmendi. Así apoyamos en todo momento la visión de la comunidad universitaria de implementar el nuevo modelo de organización académica y administrativa con la creación de Campus, Divisiones y Departamentos. Dejamos en manos del Consejo General Universitario la decisión de determinar la cantidad de Campus, Divisiones y Departamentos. Será en el seno del Consejo Universitario donde se realicen los ajustes a la norma interna, el Estatuto Académico, el Estatuto de Personal Académico y el Estatuto de los Órganos Académicos Colegiados. Quiero ahora recordar al maestro Antonio Torres Gómez, cuando siendo Rector de la Universidad de Guanajuato, en un discurso ante la ANUIES, expuso: “Siempre he creído en la lealtad y nobleza de nuestra juventud estudiosa, que saben adoptar una actitud gallarda cuando encuentran impoluta la postura moral de sus mentores”, hasta aquí el maestro Torres Gómez. En esta alta responsabilidad legislativa de dar marco jurídico a la dinámica universitaria, reiteramos como lo hiciera el maestro Torres Gómez, nuestro compromiso de trabajar creando los instrumentos legales necesarios para que la Universidad pueda dedicarse plenamente a favor de la juventud estudiosa. Tengan señores universitarios la plena certeza que estaremos pendientes para trabajar de la mano con el Ejecutivo Estatal, a efecto de que se realicen año con año las previsiones económicas que le permitan a la Universidad de Guanajuato cumplir con los alcances de esta ley.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

A los universitarios les reiteramos nuestro inquebrantable empeño de seguir trabajando para que en el quehacer universitario encuentren la fuerza de su destino, por siempre “La Verdad os hará Libres” Gracias señor Presidente.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, INTERVIENE PARA RECTIFICAR HECHOS AL DIPUTADO JOSÉ GERARDO DE LOS COBOS SILVA, RESPECTO AL POSICIONAMIENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN ANTE LA CONFERENCIA MEXICANA DE CONGRESOS Y LEGISLADORES ESTATALES. Sesión Ordinaria 7 de marzo de 2007 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Con el permiso de la Presidencia. Hago uso de la voz en esta tribuna para efecto de hacer algunas precisiones a nuestro compañero diputado que me antecedió en el uso de la palabra. Primeramente traer a cuenta que la Confederación Mexicana de Congresos y Legisladores Estatales es una organización con un alto sentido democrático, en donde legisladores y legisladoras de todo el país, de todas las fuerzas políticas de diferentes ideologías, nos reunimos para trabajar de manera conjunta por el interés de nuestra nación, esta Conferencia es sin duda uno de los instrumentos más sólidos para dar cumplimiento al pacto federal. La COMCE se reúne periódicamente y en jornadas de trabajo como en la próxima Cuarta Asamblea General Anual a realizarse en el Estado de Quintana Roo. Esta es una oportunidad de coordinar los trabajos legislativos locales para toda la Republica, la participación es respetuosa, incluyente, tolerante y por supuesto plural y la divisa de la razón y el conocimiento ha sido permanentemente la forma de alcanzar los consensos. La finalidad de la COMCE es fortalecer las legislaturas estatales promoviendo la comunicación entre los Congresos locales; el único objetivo es enriquecer la actividad parlamentaria y el debate legislativo en los Estados, pero creo que este Congreso del Estado no es el foro más adecuado para discutir este tema, pues es precisamente en el seno de la COMCE donde debemos argumentar, debatir y en su momento decidir los asuntos que le son inherentes. Yo invitaría de manera respetuosa a mis compañeros diputados de Acción Nacional a la Asamblea General Anual para que sus argumentos sean oídos y como en toda democracia la mayoría de los votos sea la que defina lo procedente de las propuestas. Gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

El C. DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, INTERVIENE PARA RECTIFICAR HECHOS A LO EXPRESADO POR EL C. DIPUTADO RAMÓN RODRÍGUEZ GÓMEZ, EN TORNO A LA PROPUESTA DE PUNTO DE ACUERDO RELATIVA AL CONFLICTO EN EL ESTADO DE OAXACA. Sesión Ordinaria 2 de noviembre de 2006 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros legisladores. La situación por la que pasa nuestro Estado hermano de Oaxaca, ¡por supuesto nos consterna a todos y lamentamos profundamente la inestabilidad social!, el encono y sobre todo las muertes y los heridos que ha producido este estallido social. Es un hecho que una serie de decisiones equivocadas en todos los niveles de gobierno, han influido en este lamentable escenario político, social y económico. Es nuestro deber solidarizarnos con el pueblo oaxaqueño y brindar toda la ayuda y las aportaciones que estén a nuestro alcance para contribuir a la solución del conflicto; pero si bien en el plano personal y como diputados nos aflige esta situación, ¡por ningún motivo podemos violentar el pacto federal y hacer una irrespetuosa intromisión a la soberanía del Estado de Oaxaca! El hacer un exhorto desde este Congreso al Gobernador del Estado de Oaxaca, independientemente de la persona que ostente el poder o su filiación política, constituiría una flagrante contradicción con los mandamientos constitucionales. Nuestra Carta Magna es especialmente clara al respecto, dice: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior” ¡atención!, este no es un asunto menor, abrir la puerta y entrometernos en el régimen interior de un Estado, la abre también para que el día de mañana nuestra soberanía pueda ser vulnerada por otros Congresos que empiecen a hacer exhortos a la menor provocación o por el simple protagonismo de opinar en temas que ni son de su incumbencia; seamos respetuosos, porque así haremos valer que se nos respete. Es cuanto señor Presidente.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

PARA HABLAR SOBRE LA TOMA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS, HACE USO DE LA VOZ EN TRIBUNA EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO. Sesión Ordinaria 5 de octubre de 2006 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Compañeras y compañeros diputados.

Con

su

permiso

señor

Presidente.

Hace una semana precisamente, el 28 de septiembre conmemoramos la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, gesta de la insurgencia mexicana de gran contenido simbólico en el movimiento de la Independencia. La toma de la Alhóndiga significó la confrontación de un pueblo sojuzgado y paupérrimo en contra de los excesos y arbitrariedades de las autoridades coloniales. Hago esta cita histórica para referirme a un evento que aconteció el día de ayer en esta ciudad, los guanajuatenses presenciamos otra toma, la toma de Guanajuato por los miembros del Estado Mayor Presidencial, dentro del marco de la Apertura de la Trigésimo Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, los capitalinos y los visitantes en esta ciudad, patrimonio de la humanidad, padecimos la desmesura de los funcionarios federales responsables de la seguridad del Presidente de la República, que literalmente cerraron el tránsito en el primer cuadro y “registraron” a transeúntes, estudiantes, amas de casa, empleados, profesionistas; impidieron el paso de las ambulancias a los hospitales del centro de la ciudad, impidieron que minusválidos transitaran libremente por Guanajuato, vulnerando sus más elementales derechos humanos de tránsito y seguridad jurídica. He recibido comentarios y quejas ciudadanas respecto a la molestia que causó la actitud de los referidos funcionarios federales, puesto que con ello se afectó la usual tranquilidad pública en la que convivimos cotidianamente los capitalinos. El acontecimiento visto en forma aislada pudiera no tener mayores repercusiones; sin embargo es detonante de una tendencia que se ha ido acentuando conforme transcurre en los últimos meses de la administración del Presidente Vicente Fox Quesada, su alejamiento de la ciudadanía y de los problemas de la ciudadanía. En efecto, tal parece que somos los ciudadanos comunes y corrientes los que tenemos que padecer la incapacidad de las autoridades para resolver las demandas más esenciales de tranquilidad y seguridad pública. He visto en los últimos días cómo las autoridades federales han rehuido el cumplimiento de la garantía federal contenida en el artículo 119 de la Constitución Política Federal, que en su primer párrafo señala: “Los Poderes de la Unión tienen el deber de proteger a los Estados contra toda invasión o violencia exterior en caso de sublevación no trastorno interno. Les prestarán igual protección siempre que sean excitados por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo si aquella no estuviere reunida”

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

La referencia a las anteriores disposiciones constitucionales nos presentan dos visiones distintas de un mismo fenómeno; el desapego presidencial al imperio de la ley y al ejercicio pleno de sus facultades, so pretexto de un aparente respeto al pacto federal, el Presidente de la República se ha abstenido de intervenir para restablecer el orden en el Estado de Oaxaca; que no se malinterpreten mis palabras, no soy partidario del intervencionismo federal ni promuevo la eliminación del ejercicio pleno de las facultades de las autoridades estatales y municipales por las que tanto he pugnado como Presidente Municipal y como Legislador; está fuera de toda discusión sobre la pertinencia o no del uso de las fuerzas armadas federales para la solución de conflictos locales; sin embargo, es preocupante que en el medio de los dos extremos se encuentren los ciudadanos que quedan como rehenes de los poderes formales los que abdican al ejercicio de la ley y de los poderes reales que condicionan la actuación de aquellos para la satisfacción de sus intereses que no necesariamente envuelven los intereses generales. Esta es una voz de alerta, el pregón de una prudencia excesiva por parte del Ejecutivo Federal se está convirtiendo en negligencia y en renuncia al mandato de la ley. Concluyo mi intervención exhortando al Presidente de la República, aunque parezca a destiempo, para concluir su mandato aplicando la ley en todos sus extremos, conciliando el interés público y los derechos humanos; conceptos que nunca podrán ser incompatibles entre sí, de otra forma el Presidente de la República será acreedor al reclamo histórico de los mexicanos, a los que juró servir hace seis años al rendir la protesta a su cargo. Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

EN VIRTUD DE QUE DOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA VERSAN EN EL MISMO SENTIDO, EL C. DIP. SALVADOR MÁRQUEZ LOZORNIO PROPONE SE DECRETE UN RECESO, A EFECTO DE UNIFICARLOS Y PRESENTAR UN SOLO DOCUMENTO ANTE EL PLENO DEL CONGRESO, MISMO QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES. (El debate se plasma en su integridad, en virtud de que carece de sentido si se fragmenta) Sesión Ordinaria 5 de octubre de 2006 C. Salvador Márquez Lozornio: Gracias diputado Presidente. Con fundamento en el artículo 156 de la Ley Orgánica que nos rige, le solicito que en virtud de que los dos puntos del orden del día siguientes versan en el mismo sentido, se pudiera dar un receso para intentar hacer un documento que represente al total de esta Asamblea. -El C. Presidente: ¿Sí diputado? C. Dip. Víctor Arnulfo Montes de la Vega: Con su permiso señor Presidente. También para sumarnos a la propuesta del diputado, creemos en la fracción del PRD que efectivamente es un punto coincidente el tema y que es necesario que este Congreso haga un receso para poder estudiarlo. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: No, señor Presidente, no estamos de acuerdo en el Grupo Parlamentario del PRI, quisiéramos que se votara nuestro punto. -El C. Presidente: ¿Sí diputado? -C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Para apoyar la propuesta que hace el PRD y el Partido Acción Nacional. -El C. Presidente: ¿Diputado Huerta? C. Dip. Juan Huerta Montero: Para apoyar la propuesta del diputado Montes y de Salvador Márquez. -El C. Presidente: En uso de las facultades y atendiendo a lo expresado, se decreta un receso. (Receso) Le voy a solicitar a la Secretaría nada más para efectos del sentido de votación que vamos a tomar, pasemos lista de asistencia. -El C. Secretario: (Pasa lista de asistencia) ¿Falta algún diputado por pasar lista?

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

-El C. Presidente: Se da por presente al Diputado Chávez Mena. -El C. Secretario: Están los 36 diputados presentes, hay quórum. -El C. Presidente: Gracias. Esta Presidencia informa a la Asamblea que los autores de las propuestas señaladas en el punto VII y VIII del orden del día que aprobó este Pleno, han anunciado que declinan presentar sus propuestas de Punto de Acuerdo. Asimismo se ha informado a esta Presidencia que la Junta de Gobierno y Coordinación Política ha suscrito sobre el tema materia de los puntos retirados una propuesta de Punto de Acuerdo; con tal motivo, es necesario someter a la aprobación de esta Asamblea la modificación del orden del día a efecto de retirar los puntos VII y VIII y adicionar como séptimo la propuesta de Punto de Acuerdo que suscriben los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en materia de defensa de los migrantes. Solicito a la Secretaría recabar en votación económica, el sentido a efecto de aprobar la propuesta de modificación del orden del día. -El C. Secretario: Por instrucciones de la Presidencia se consulta a la Asamblea en votación económica, si es de aprobarse la propuesta formulada. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo poniéndose de pie. (Votación) La propuesta ha sido aprobada. -El C. Presidente: Muchas gracias.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

DISCUSIÓN EFECTUADA EN EL PLENO DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, A EFECTO DE INCLUIR EN EL ORDEN DEL DÍA UN PUNTO DE ACUERDO EN METERIA DE DEFENSA DE LOS MIGRANTES, MISMA QUE NO OBSTANTE QUE ES EFECTUADA POR VARIOS DIPUTADOS, SE INCLUYE EN SU INTEGRIDAD EN SU CARPETA INDIVIDUAL, YA QUE CARECERÍA DE SENTIDO SI SE FRAGMENTA. Sesión Ordinaria 5 de octubre de 2006 -El C. Presidente: La propuesta de orden del día está a consideración de las señoras y señores diputados. Si alguien desea hacer uso de la palabra, sírvase manifestarlo. C. Dip. Bárbara Botello Santibáñez: ¿Me permite señor Presidente? -El C. Presidente: Adelante diputada. C. Dip. Bárbara Botello Santibáñez: Para solicitar que en el orden del día se incluya un Punto de Acuerdo, en el que el licenciado diputado Amador Rodríguez Leyaristi, solicite apoyo en un tema sobre emigrantes. -El C. Presidente: Tomamos nota por parte de la Secretaría. ¿Sí diputado Márquez? C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: Gracias diputado Presidente, solicito si se pudiera incluir en el orden del día un punto número 7 relativo a una propuesta de parte de los representantes del Partido Verde Ecologista, del PT, del Partido de la Revolución Democrática y de los integrantes de Acción Nacional, relativo al muro de los Estados Unidos. -El C. Presidente: Se toma nota por parte de la Secretaría. Con las solicitudes hechas por la diputada Botello y por el Diputado Márquez, le solicito a al Secretaría tomar votación sobre la propuesta del orden del día ya modificada. Adelante diputado. C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Nada más para solicitar si puede someter a votación las propuestas por separado. -El C. Presidente: Si gusta usted ser más preciso en la solicitud, con todo gusto.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Es que son dos puntos los que se mencionaron, la propuesta de la diputada Bárbara y la propuesta del diputado Salvador, si pudiera separar la votación. -El C. Presidente: ¿Quiere que se separe la votación? C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: ¡Sí, por favor! -El C. Presidente: Bueno. Sí diputado, a sus órdenes. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Nada más para unirme a la petición del diputado del Verde Ecologista para que se vote por separado. -El C. Presidente: Le informo a los diputados que es algo sui géneris lo que solicitan, pero no tengo inconveniente en hacerlo. Entonces, entiendo que aunque no es el procedimiento para un orden del día, en lo general el día del orden va a ser aprobado por los diputados, pero para ser muy preciso si quieren que votemos en particular cada propuesta. Primero le voy a pedir a la Secretaría recabe la votación respecto al orden del día propuesto y luego voy a votar cada una de las dos propuestas. Adelante con la propuesta general leída por usted señor Secretario. -El C. Secretario: Por instrucciones de la Presidencia y en votación económica, se pregunta a los diputados a las diputadas si se aprueba el orden del día. Si están por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie por favor. (Votación) C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Señor Presidente. -El C. Presidente: A sus órdenes. Tiene la palabra el diputado Vázquez Nieto. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: ¿Esta aprobación incluye las dos peticiones de los diputados? -El C. Presidente: ¡No diputado! Como usted pidió que fuera por separado, primero estamos votando la lectura que hizo el Secretario, en el entendido que posteriormente vamos a votar cada una se las adiciones como lo han solicitado ustedes. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: No, porque lo que pedíamos que se votara por separado eran las dos propuestas individuales de inclusión a la orden del día, no la orden del día en sí.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

-El C. Presidente: ¡Ah, bueno! Qué bueno que lo precisa diputado. Sí, que cada punto sea diferente en el orden del día. Es correcto. Diputado del Verde Ecologista, Don Daniel, ¿es en el mismo sentido que el diputado? C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Sí, en el mismo sentido, lo que pasa es que no podemos garantizar la unanimidad de las dos propuestas; entonces para que se parare la inclusión en el orden del día, el orden del día se vote en un solo acto. -El C. Presidente: ¡Claro! Qué bueno que… ¿sí diputado Márquez? C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: Gracias diputado Presidente. ¿Entiendo que se pidió incluir en el orden del día -es pregunta- en asuntos generales el punto de los compañeros del PRI? -El C. Presidente: ¡No!, lo que haríamos sería que de la propuesta del orden del día, se añadiría como un punto diferente después de la designación de los representantes que es el punto 6, la propuesta que hace la diputada Botello y la que usted hace sería también otro punto del orden del día diferente. C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: De acuerdo. -El C. Presidente: Sí, es lo que solicitan, que sean diferentes los puntos del orden del día. C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: Sí, es correcto. Gracias diputado. -El C. Presidente: Señor Secretario, proceda por favor. -El C. Secretario: Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica, se pregunta a los diputados y a las diputadas si se aprueba el orden del día con las adiciones propuestas por la diputada Bárbara Botello Santibáñez y por el diputado Salvador Márquez. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie. (Votación) Aprobada por unanimidad señor Presidente.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

EL DIPUTADO ARNULFO VÁQUEZ NIETO, REPRESENTANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, HACE USO DE LA VOZ DESDE LA TRIBUNA EN LA SESIÓN SOLEMNE DE INSTALACIÓN DE LA LX LEGISLATURA CONSTITUCIONAL. 25 de septiembre de 2006 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Con su permiso señor Presidente. Señor Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks. Señor Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Mario Gutiérrez Covarrubias. Compañeras y compañeros diputados. Señoras y señores. En este 25 de septiembre nos reunimos en este honorable recinto para declarar solemnemente la instalación de la Sexagésima Legislatura del Estado de Guanajuato y con ello iniciar los trabajos del Primer Periodo de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legal. En este mismo acto hemos protestado guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y las leyes que de ellas emanan, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo nos ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado. Pareciera no tener sentido reiterar el contenido de nuestra propuesta, pero considero que no se trata de una mera fórmula sin mayor alcance, ¡al contrario! enfatizo la importancia de la protesta que acabamos de rendir porque nos remite a la esencia de nuestra actuación como funcionarios públicos, el apego a la legalidad en su sentido más amplio y sobre todo la salvaguarda y tutela efectiva de los derechos fundamentales. Estoy convencido como servidor público de que en la medida que tengamos muy claro el imperativo respecto al orden jurídico y a los derechos de los individuos, podremos establecer las bases de un trabajo respetuoso y equilibrado entre los distintos órganos de gobierno, basados en el enriquecimiento de nuestras coincidencias y la discusión de nuestros diferendos pero con un único fin, el bienestar integral de los guanajuatenses presentes y futuros. El estado mexicano y en particular el Estado de Guanajuato y sus habitantes, hemos evolucionado profundamente en los últimos años, hemos construido consensos y hemos aprendido a ponderar nuestros disensos como una forma de buscar

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

alternativas para la construcción de una sociedad más equitativa y próspera; hemos desarrollado instituciones, leyes e instrumentos que aspiran a generar coincidencias, condiciones de desarrollo y de paz pública; hemos iniciado un debate sobre las cuestiones de fondo que debemos atender para resolver las tremendas diferencias entre pobres y ricos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores; sin embargo, desde la óptica del ciudadano los logros que se han obtenido no son suficientes. Se percibe un descrédito generalizado de las instituciones, se percibe al gobierno como ajeno a los intereses ciudadanos y corrompido por los intereses partidarios y de grupo, que no siempre representan los mejores intereses públicos; se percibe una falta de coincidencia entre los diversos actores políticos en los puntos esenciales que permitan construir una mejor nación que forme mejores hombres y mujeres; se percibe en suma, que los esquemas que hemos mitificado en el discurso político no son eficientes ni suficientes para superar nuestras limitaciones y que en consecuencia debemos sufrir el cáncer de la corrupción o de la indiferencia, como si se tratara de un padecimiento endémico que estamos condenados a soportar. En estas condiciones y en estos momentos cruciales e inéditos en la historia política de nuestro país, debemos preguntarnos ¿cuál es el rumbo que debe asumir el gobierno en su actuar?, ¿cómo debemos determinar los asuntos de la agenda pendiente y priorizarla para resolver los grandes problemas vigentes?, ¿cómo formular un discurso que no se base en triunfalismos anticipados ni en maniqueísmos radicales que se lleven a la promesa de ilusiones que se renuevan sexenalmente? En el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional estamos convencidos de que el principio, el motor de este movimiento es el diálogo y el reconocimiento de la pluralidad, basados en la deliberación entendida como la capacidad de considerar atenta y determinadamente el pro y el contra de los motivos de una decisión antes de adoptarla y la razón o sin razón de los votos antes de emitirlos. En esta evolución reciente hemos aprendido que la imposición de la mayoría no es una solución conveniente ni deseada, hemos aprendido que la imposición mayoritaria las más de las veces conduce a decisiones irreflexivas e irresponsables; hemos aprendido que debemos buscar nuevos cauces en los cuales participe activamente la sociedad civil, para recuperar los espacios en donde las políticas públicas correspondan a una necesidad y a un compromiso reales con la ciudadanía. El Congreso del Estado es y debe ser el espacio natural para definir y delimitar el alcance de la agenda política estatal, su origen netamente plural y democrático le otorga la legitimidad para ello; el Congreso es un centro que tiene como responsabilidad convocar a los actores y ser el puente entre las aspiraciones de los guanajuatenses y las normas y políticas que las transformen en realidad; ello implica señoras y señores, la apertura al diálogo como una premisa fundamental que exige no sólo escuchar, sino construir, implica también el rechazo a posiciones demagógicas y radicales que demandan una vuelta al pasado; el diálogo implica además, la definición y respeto a las creencias y a las convicciones propias, como algo que conducirá al respeto a las creencias y a las convicciones ajenas.

H. CONGRESO DEL ESTADO SECRETARIA GENERAL UNIDAD DEL DIARIO DE LOS DEBATES

En el Partido Revolucionario Institucional estamos plenamente convencidos de la necesidad de generar condiciones amables que nos permitan construir puentes de entendimiento entre los partidos políticos y la sociedad civil. En el Revolucionario Institucional tenemos muy clara una ideología producto de la propia historia de México, en donde converge el desarrollo social y económico como instrumentos para el desarrollo individual de la colectividad. Aunque tenemos una propuesta de Agenda Legislativa muy puntual, ésta la hemos de consensar con todos los Grupos Parlamentarios que integran esta Legislatura, en cuya confección deberán concurrir también todos los Poderes del Estado y los Municipios, así como los miembros de la sociedad civil organizada. Quiero expresar abiertamente el compromiso del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional para iniciar un diálogo inmediato con los Poderes del Estado para participar activamente en el rediseño de las instituciones y políticas públicas, pero también para fortalecer las ya existentes; para fiscalizar eficazmente el ejercicio del gasto público y la distribución de la recaudación; para fortalecer a los municipios y dotarles de herramientas que impulsen su verdadera autonomía; para sancionar ineludiblemente a los gobernantes corruptos; para privilegiar ante todo la tutela y salvaguarda de los derechos fundamentales. Hemos de ser fieles guardianes de la legalidad y del estricto apego a las leyes que hemos protestado guardar; por ello me permito convocar a todos ustedes señores diputados, señoras diputadas, señores titulares del Poder Ejecutivo y Judicial, señores funcionarios públicos, ciudadanas y ciudadanos, a trabajar y construir no sólo para nosotros, sino para Guanajuato y para los guanajuatenses; no sólo para los de ahora, sino para sentar las bases de la edificación del futuro y de quienes nos lleguen a suceder en el ejercicio de los cargos públicos; no podemos postergar más este compromiso y en ese sentido la mano del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional está extendida y expuesto nuestro compromiso. Muchas gracias.1

1 Transcripción: Martina Trejo López Supervisó: Lic. Alberto Macías Páez, Coordinador de la Unidad del Diario de los Debates.