La URV, finalista europea para la Investigación e Innovación

la Investigación e Innovación. A la derecha, el profesor Francisco Andrade, líder del proyecto IncluSens del grupo de na
127KB Größe 8 Downloads 50 Ansichten
Diari Divendres, 11 de novembre de 2016

SOCIEDAD



| TARRAGONA

GRACIAS A UN PROYECTO DEL GRUPO DE NANOSENSORES

La URV, finalista europea para la Investigación e Innovación El trabajo universitario tiene como objetivo crear nuevas plataformas tecnológicas para la vigilancia de la salud REDACCIÓN

El proyecto IncluSens del grupo de Nanosensores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV) ha sido seleccionado como finalista del prestigioso Premio Europeo para la Investigación e Innovación Responsable que se dará a conocer el próximo 21 de noviembre en Bruselas. Liderado por el profesor Francisco Andrade, el proyecto IncluSens tiene como objetivo crear nuevas plataformas tecnológicas para la vigilancia de la salud que sean accesibles a escala masiva. Se ha llegado a la final tras un proceso de selección muy competitivo, ya que se han presentado más de 200 proyectos, quince de los cuales se disputan ahora el premio.

Dispositivos portátiles El objetivo de IncluSens es facilitar el conocimiento de la propia salud día a día. Para ello se propone el desarrollo de plataformas basadas en la nube, con el uso de unos dispositivos portátiles que los pacientes puedan

A la derecha, el profesor Francisco Andrade, líder del proyecto IncluSens del grupo de nanosensores de la URV. FOTO: DT utilizar en casa y con un coste muy bajo. Por tanto, las perso-

Se han presentado un total de 200 proyectos, de los cuales 15 han pasado a la final El trabajo ganador se dará a conocer en Bruselas el próximo 21 de noviembre

nas se beneficiarán de un mejor control de su salud y de una mejor calidad de vida. Al mismo tiempo, la sociedad disfrutará de unas herramientas que podrán ayudar a redefinir la asistencia sanitaria mediante los avances tecnológicos. El Premio Europeo para la Investigación e Innovación Responsable tiene como objetivo identificar grupos científicos que hayan incorporado con éxito métodos para alinear la investigación con las necesidades de la sociedad, contribuyendo así a que ésta sea más inteligente y sostenible. El premio es una iniciativa conjunta de varias fundaciones europeas. ■■■ [email protected]

Imagen de la jornada que se llevó a cabo ayer en las instalaciones del Palau de Congressos. FOTO: PERE FERRÉ

Reflexión sobre los aparcamientos ■ Ayer se inició en el Palau de Congressos la prime-

ra de las dos jornadas del Congrés Ibèric d’Aparcament i Mobilitat Urbana, que cuenta con la presen-

cia de 200 personas y 43 ponentes, entre expertos en la materia y representantes de empresas públicas y privadas de España y Portugal.

11