La UIF ocultó a la Justicia operaciones sospechosas

Continúa en la página 7 de Guillermo ... metro de fondo por dos de ancho y dos metros y medio ... Barcelona con. 10 y ha
2MB Größe 7 Downloads 37 Ansichten
servICIos BaJo tIerra Desde chequear horarios hasta reservar turnos, en la Línea A

10 hItos de La FerIa deL LIBro Un Nobel, el Papa y menos gente, entre otras conclusiones

Los prIMeros santos Francisco canonizó a dos monjas y a 800 mártires

BUenos aIres PÁGINA 18

soCIedad PÁGINA 13

eL MUndo PÁGINA 3

$6

H

Capital, GBA y La Plata. Recargo por envío al interior: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires : $ 1,00 Resto del país: $ 1,50

Mín. 11° • Máx. 21°

Algo a parcialmente nublado.

Recargo con Corriere della Sera $ 3,50

Espectáculos, página 9

Año 144 | Número 50.887

lunes 13 de mayo de 2013 | lanacion.com

Atención al lector: 5199-4777

La UIF ocultó El blanqueo, otra señal de incongruencia a la Justicia C operaciones sospechosas de Lázaro Báez el escenArio

Carlos Pagni —LA NACIoN—

corrupción. Pese a las alertas, la unidad

ada vez que en la Argentina una persona compra una propiedad debe requerir a la AFIP un Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Para conseguirlo tiene que declarar el origen del dinero. Si el Gobierno pretendía reactivar el sector inmobiliario volcando sobre él los dólares adquiridos por el público en el mercado negro, hubiera bastado conceder el COTI a quienes se acogieran al nuevo blanqueo. Sin embargo, por una iniciativa

antilavado no denunció irregularidades en dos de las firmas del empresario Hugo Alconada Mon LA NACION

La Unidad de Información Financiera (UIF), el máximo organismo oficial de lucha contra el lavado de dinero, evitó denunciar ante la Justicia durante los últimos dos años y medio a dos empresas de Lázaro Báez. Ambas habían sido reportadas por “actividades sospechosas” y se verificó que arrastraban serias anomalías societarias, confirmaron fuentes oficiales a la nacion. La polémica actuación de la UIF se concentró en la petrolera Epsur SA y en la firma Austral Construcciones SA, que operan con especial fuerza en la Patagonia. Ambas figuran, además, en la cartera de clientes que mostraba el contador y dueño de la financiera “La Rosadita”, Daniel Pérez Gadín, en su currículum disponible en Internet. La alerta sobre Epsur y Austral Construcciones, sin embargo, no es la única vinculada con Báez dentro de la UIF. Ya contaba con una, de 2006, proveniente de Liechtens-

de Guillermo Moreno, las autoridades crearon un nuevo instrumento, el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin). El comprador, en vez de pagar el inmueble con divisas declaradas a través del COTI, deberá entregar sus dólares al Banco Central. Éste, a cambio, le entregará cedines. El vendedor recibirá esos cedines y los presentará al Central, que se los canjeará por dólares. ¿Por qué los funcionarios involucran al Central en la compraventa?

No fue para dinamizar la economía. Fue para poder crear el Cedin. ¿Qué utilidad descubrieron en ese nuevo instrumento? Según detectaron algunos economistas perspicaces, a través del Cedin el Gobierno podrá intervenir de manera legal en un mercado ilegal: el del blue. Controlar el circuito del dólar paralelo es una vieja aspiración de Moreno. Para el secretario de Comercio la posibilidad de que la gente compre y venda bienes a su antojo es una pesadilla. Además,

el precio de esa divisa empeora las expectativas y, por lo tanto, impulsa la inflación. Para controlar lo que, por definición, es incontrolable, Moreno apostó primero a maltratar a los vendedores de dólares. No funcionó: el bosque de “arbolitos” es infinito. Para encontrar otra solución, según versiones muy confiables, la Anses transferiría dólares oficiales a un par de financieras amigas para que los vendan en el mercado blue. Continúa en la página 7

deportivA

River derrotó a sus fantasmas

tein, y varias de 2005, por las firmas Kank y Costilla SA y Gotti Hermanos SA, dos empresas del socio del ex presidente Néstor Kirchner, según reconstruyó la nacion (de lo que se informa por separado). En el caso de Epsur y Austral Construcciones, la UIF comenzó a moverse tras recibir el reporte de operación sospechosa (ROS) 2418/2010 y solicitó la colaboración de la Inspección General de Justicia (IGJ), que debe controlar a las sociedades comerciales en la ciudad de Buenos Aires. El pedido de colaboración de la UIF llegó el 9 de agosto de 2010 a la IGJ, que apenas 15 días después envió la respuesta requerida por Epsur SA, en tanto que la información sobre Austral Construcciones fue demorada otros 15 días. Se fechó el 9 de septiembre de ese mismo año. Los datos dentro de la IGJ sobre ambas empresas resultan contundentes, para empezar, porque la empresa Austral Construcciones nunca presentó sus balances. Continúa en la página 5

La bóveda de los Kirchner, al descubierto Está en la residencia de El Calafate; lo reveló el arquitecto de la obra, en el programa de Lanata El testimonio confirmó lo que se sospechaba: en la residencia de la presidenta Cristina Kirchner, en El Calafate, hay una bóveda. Lo reveló el arquitecto de la obra, Antonio Cañas, que habló anoche en el programa de Jorge Lanata. Se trata de una habitación construida a pedido del ex presidente Néstor Kirchner, supuestamente para guardar documentos y valores. Según detalló Cañas, el recinto, ubicado en la planta baja de la residencia, es un espacio reforzado con hierro y hormigón, en el cual se modi-

ficó una pared para instalar una caja de seguridad. Las medidas son de un metro de fondo por dos de ancho y dos metros y medio de alto. El ex presidente también habría pedido una puerta blindada, cuyo costo se estimó en unos 13.000 dólares. De acuerdo con la denuncia de Lanata, en esa bóveda podrían guardarse 3000 millones de euros. En el cierre, Lanata hizo un dramático llamado a los televidentes para que “hagan algo” si el Gobierno “decide la intervención del Grupo Clarín” para sacarlo del aire. Página 6

Además el mundo El horror de Siria, en números En dos años de conflicto murieron más de 82.000 personas. Página 2

seguridad

De los últimos siete partidos, River había ganado sólo dos. Conseguir un triunfo se le había impuesto como una necesidad para superar los traumas y para seguir en la pelea por el título. En el Monumental, lo logró: venció a All Boys por 2 a 0, con goles de Lanzini (foto) y Luna, en un partido en el que marcó claramente su superioridad hasta ponerse en venta-

ja. Después, jugó contra sí mismo. Está tercero, con 25 puntos, detrás del líder Newell’s (28) y del escolta Lanús (27), que ayer empató 0 a 0 con Independiente. Justamente el equipo de Avellaneda sigue su lucha por huirle al descenso: ayer, Quilmes se le escapó (goleó 3-0 a Colón) y Argentinos le dio esperanza (perdió 2-1 con San Martín, en San Juan). Página 1

Dólar blue, sobre ruedas. Boom de ventas de autos de alta gama José Hidalgo Pallares

La difícil lucha de los qom “Al Estado le sirve la pobreza indígena”, dijo en Formosa el cacique Félix Díaz Página 15

LA NACION

De la mano de la creciente brecha entre la cotización del dólar en el mercado oficial y en el paralelo, los autos –particularmente los de alta gama– están viviendo un boom de ventas. Analistas y operadores del sector explican que, en las condiciones actuales, cada vez más argentinos están comprando autos para proteger

sus ahorros de la pérdida de valor del peso, mientras que otros están aprovechando la brecha cambiaria para vender sus dólares en el mercado informal y comprar autos con un “descuento” importante, valiéndose del hecho de que los vehículos, aun cuando se trata de los importados, se pagan en pesos y tomando como referencia el tipo de cambio oficial. En abril, según los datos de la Asociación de Concesionarios

fotos de m. alfieri y reuters

Messi, otra vez lesionado Dejó al Barcelona con 10 y hay dudas sobre su participación con la selección

Por la brecha cambiaria, las operaciones subieron 34% en abril

Política El proyecto de La Cámpora Impulsa una ley para crear centros de estudiantes en los colegios secundarios de todo el país. Página 8 seguridad Hoy, el veredicto del caso Píparo Seis de los acusados, con pedido de prisión perpetua. Página 15

Lanzini, una vez más autor de un gol de River; convirtió el primero; el segundo fue de Luna

de Automotores de la República Argentina (Acara), se patentaron 81.411 vehículos, 34% más que en el mismo mes del año pasado. Para el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el crecimiento interanual bordea el 6%. Los resultados son similares si se toman en cuenta sólo las ventas de automóviles y vehículos comerciales livianos, que en conjunto representan el 96% del total. Continúa en la página 9

China sale a la caza de talentos de todo el mundo cAmpAñA. PEKÍN (Para la nacion).– El objetivo es cambiar del modelo Made in China a uno de Designed in China, que permita una mayor innovación y tecnología. Para eso, el presidente chino, Xi Jinping, lanzó una ambiciosa campaña para atraer a extranjeros calificados, que incluye la emisión de visas especiales. Y el objetivo no son sólo los extranjeros: también apuntan a los cerebros “fugados”, es decir, los chinos que estudiaron en el exterior y no volvieron. Página 4