La Roma pagana y el Cristianismo; los martires del siglo II

[PDF]La Roma pagana y el Cristianismo; los martires del siglo IIhttps://mainbucketduhnnaeireland.s3.amazonaws.com/.../14
4MB Größe 28 Downloads 211 Ansichten
This book made available by the Internet Archive.

NIHIL OBSTAT Joachim Azpiazu, S. J. IMPRIMI POTEST Carolüs G. Martinho, S. J. Praep. Prov. Tol. Matriti, 12 julü 1943 IMPRIMASE Casimiro, Obispo Auxiliar y Vic. gen. Madrid, 5 de julio de 1943 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EUGENIO SANCHEZ I EAL. IMPRESOR. SANTISIMA TRINIDAD, 7. TEL. 48068. MADRIII «Séanos Dios testigo, a quien está patente lo más intimo de nuestro corazón, que no queremos defender y confirmar nuestra fe con leyendas ni invenciones, sino con sólidos y varios argumentos.» SEGRETERIA DI STATO DI SLA SANTTTA Del Vaticano, 13 de febrero de 194L Reverendo Padre: Fruto de sus estudios eclesioiógicos y con el laudable ñn de facilitar medios para la preparación cié conferencias sobre cultura superior religiosa, ha publicado V. R. su nuevo libro La Roma PAGANA Y EL CRISTIANISMO. LOS MÁRTIRES DEL SIGLO TI, del que, con sentimientos de filial piedad, ha dedicado un ejemplar al Padre Santo. Ha tratado V. R. con notable acierto y competencia un argumento de importante valor histórico y apologético. Su estudio, hecho a base de sólidos e irrefutables testimonios y a la luz del ambiente religioso jurídico de la sociedad romana de aquella época, viene a dar una clara idea de las diversas fases de la vida cristiana de los primeros fieles en orden al martirio, haciendo concebir la mayor admiración por aquellas almas, tan grandes en su espontáneo sacrificio por amor a Jesucristo. El Augusto Pontífice, que ha examinado con placer su obra, le felicita por este trabajo y pide al Cielo para V. R. la divina asistencia en sus empresas para mayor gloria de Dios y bien de la Iglesia. Dándole expresivas y rendidas gracias por el devoto homenaje, le otorga con particular benevolencia una especial Bendición Apostólica. Al expresarle el testimonio de mi distinguida consideración quedo de Vuestra Reverencia, 8. s., L. Card. Maglione. ?.. P. José Zameza. S. J. Profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana. ROMA AL LECTOR

Razón y contenido de la obra Lector amigo: Si no quieras desorientarte en las páginas que te aguardan en este libro, te ruego no pases sin leer las líneas de este prólogo. I. Tenemos en preparación una serie de preciosos materiales para facilitar conferencias históricas sobre la Iglesia primitiva. Una sección de esos materiales trata de los primitivos Mártires del Cristianismo. Para concretarnos más todavía, hemos querido ceñirnos por este año a los martirios de sólo el siglo segundo: és decir, del año 100 al 202, poco más o menos, pues ese sector presenta características inconfundibles. Comprenderá ta época intermedia — incluyendo ambos — desde el martirio de San Ignacio Mártir (año 107) hasta el de Santa Perpetua y Felicitas (del 200 al 202). II. He aquí la ocasión de este libro. Nos hallábamos en la precisión dé tener que dar en Roma varias conferencias, sobre los mártires cristianos a personas seglares, cultas e inteligentes. Dichas conferencias, tales cuales se proyectaron, suponían, en nuestro caso: prime-rp, la descripción del medio ambiente religioso romano; segundo / procesos martiriales conocidos y ciertos, si los hubiere: y tercero, datos 1 y alusiones de historiadores y escritores no cristianos contemporáneos a los hechos a que nos referiríamos. ¿Dónde hallar un texto que contuviese el rico material de documentos que exigían semejantes proyectos? Yo, a mi gusto, ciertamente no lo conocía. Sólo quedaba la solución de hacerlo, y ahí lo tiéne el lector. III. Nuestra Antología contendrá, pues, los documentos auténticos que en dicho triple aspecto pueden ser más barajados en conferencias de esta clase. Es decir, que, con nuestra Antología, uñ conferencista culto podrá contar con ntateriales directos de fuente crítica y exacta para sus ulteriores exposiciones. IV. En nuestras conferencias sobre esta materia siempre habíamos sentido cierto acuciamiento interior sobre problemas cuya solución no se hallaba reunida a nuestra satisfacción en otros autores. Por RAZON Y CONTENIDO DE LA OBRA ejemplo: respecto del inundo antiguo cristiano me interesaba tener, como ante un solo golpe de vista, los documentos mismos que respondiesen a las siguientes preguntas: 1. a ¿Dónde hallar en su origen el espíritu y tendencia religiosa de los Emperadores? 2. a ¿Las persecuciones religiosas comenzaron con o por la aparición del Cristianismo? 3. a ¿Cuáles fueron los primeros choques del monoteísmo judío y el culto dé ¡os Césares? Ruina del judaismo. 4. a Particularidad del culto de los Césares. 5. a ¿Tenían relación los dioses y los juegos romanos? ¿Se repu-

taba «no.vii» a los mártires judíos y cristianos? 6 a ¿Qué papel jugaban en el culto romano las sibilas, vestales y las mujeres dizñnizadas? 7. a ¿Fué en efecto tan grande como se dice la bajeza de muchos Emperadores divinizados? 8. a Importancia de la dcmonología pagana en lucha con los primeros cristianos del siglo IT. 9. a Idea del vulgo pagano sobre los primeros cristianos: ambiente de calumnia. 10. Idea de los filósofos sobre los mismos: desprecio, lástima, rencor. 11. ¿Qué disposiciones legales o consuetudinarias del Imperio se conocén sobre los cristianos primitivos? 12. ¿Cómo interpretaban los grandes hombres paganos el valor de tos mártires? 13. Caricaturas de tos cristianos en la novela y en la sátira paganas. 14. ¿Fué entonces en efecto la cruz de Cristo estulticia para los gentiles? * V. Por otra parte, paralela a ésta surgía otra serie no menos larga de problemas iniciales cristianos, cuyos documentos exactos e íntegros era bueno tener a la vista, parü, según ellos, hacer formar a mis oyentes un juicio diriecto sobré la materia 1 . 1 El lector notará la gran diferencia en fondo y forma entre r.uestra obra y el Enchiridior. Fontium Historíete Ecclesiasticae antiquae, del P. C. Kirch, S. L Friburgo, 1923. Dígase lo mismo de La vita dei Romani descritta dagli antichi, de C Giorni, Firen-ze, 1906 y La vie quotidienne a Rome a l'apogée de l'Empire. de J. Carcopino, Pa*-is. 1939. Cristianesimo e Impero Romano sino alia morte di Costantino, de P. Brezzi. S