La niña que salió en busca del mar

17 mar. 2014 - Lissitzky. Otro de los ensayos de la universidad que se ganó el ser publicado en el blog. Disfrútenlo! Ab
2MB Größe 3 Downloads 15 Ansichten
Busca tu tema

Inicio » Literatura Fantástica »Equipo Ciencia Ficción

Fantasía Épica

Equipo

Ficción Juvenil

Identifícate | Regístrate | ¿Quieres ser guía?

Lectores

Históricos

Blog

Terror

Lunes 17 Marzo 2014

Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica

Respuestas del Guía

“La niña que salió en busca del mar”: Una novela de fantasía simple, pero brillante Pensada específicamente para lectores infantiles, esta es una historia sorprendente y con mucho corazón. Absolutamente recomendable. Me gusta

16

Twittear

5

Lo más leído 0 Farándula

El impactante cambio de look de Faloon Larraguibel 17.486 visitas

“La niña que salió en busca del mar”, de la escritora chilena Paula Rivera Donoso es, a mí parecer, uno de los mejores libros que leí durante 2013. ¿La razón? Considero que tiene todo lo que yo busco en un libro de este tipo. Y eso que es un trabajo enfocado en niños.

Amor

Debo reconocer que tengo un problema con la literatura fantástica enfocada a un público infantil. Creo que muchas veces tiende a subvalorar al lector, a simplificar excesivamente en vez de educar, a anticipar demasiado todo lo que pasará en vez de dejar que los niños se sumerjan en una historia y trama bien escrita.

Ovnis

Pero no es el caso de “La niña que salió en busca del mar”, en absoluto.

La niña que salió en busca del mar

El lenguaje y la narración usados por Paula Rivera tiene la perfecta cuota de simpleza para que un niño no se aburra o se complique, pero sin caer en errores, en vacíos en la historia o en informalidades del idioma. El desarrollo es directo, sigue una línea clara hacia el clímax, pero sin hacer obvio —ni siquiera para los adultos— cual será el final. Por estas características, me parece un buen libro que los profesores podrían empezar a recomendar en sus clases.

“La niña que salió en busca del mar” cuenta la historia de Adriana, una pequeña niña que ha vivido siempre en el puerto y que es obligada a mudarse, junto con sus padres, a la ciudad y separarse de su único amigo: el mar. Pero alejada de lo que más quiere, Adriana iniciará un viaje interior que la llevará a conocerse a sí misma y a descubrir un importante secreto familiar. Hay mucho corazón en la obra y se nota. De hecho, en algunos momentos el lector casi pueden compartir las sensaciones que narra la autora: imágenes, olores, recuerdos, etc.

Las 7 zonas erógenas del hombre: El secreto mejor guardado 14.313 visitas

El misterioso Caballero Negro: ¿Un satélite artificial de origen extraterrestre? 10.843 visitas

Hombres

Margot Robbie, fotos e historia de la codiciada actriz que acaparó miradas en “El Lobo de Wall Street” 10.492 visitas

Curiosidades

¿Megaterromoto en el norte de Chile durante 2014? Psíquica hace predicción 10.372 visitas

Curiosidades

10 psíquicos y sus predicciones más temibles para el mundo en 2014 8.384 visitas

Fotografía

15 extraños animales que seguramente no tenías idea de que existían 6.987 visitas

Fotografía

18 de las fotos más impresionantes e increíbles que verás en tu vida 6.240 visitas

Cultura India

20 inventos y descubrimientos mundiales que no sabías que provienen de India 5.314 visitas

ESCRIBE SOBRE ESTE TEMA Es una historia que, por supuesto, tiene elementos fantásticos. Está, en todo momento, llena de magia. Pero es, al mismo tiempo, una historia muy humana, muy real, donde son los sentimientos y las decisiones los verdaderos protagonistas. En resumen, estamos frente a un gran libro. Ideal para niños, pero también recomendable para

PREGÚNTALE AL GUÍA ¿Quieres saber más sobre Literatura Fantástica? Envía tus preguntas al guía y estas serán contestadas en la sección Respuestas del Guía

adultos. Brillante en contar una historia simple en su narración, pero llena de corazón y sentimientos.

“La niña que salió en busca del mar” está disponible en las librerías Antártica y Feria Chilena del Libro.

Tags: La niña que salió en busca del mar, La niña que salió en busca del mar novela, Matías Bakit, novela La niña que salió en busca del mar, Paula Rivera Donoso

contestadas en la sección Respuestas del Guía Para enviar preguntasRegístrateoIdentifícate, según corresponda.

Blog de Úrsula Starke Poeta, Historiadora del Arte (casi), Mediadora LIJ.

Inicio

Egopatía

En la red

Recomiendo

BLIJ

Permisos

23 mayo 2014

Cuando Alicia es escrita por una chilena: narrativa fantástica nacional A propósito de “La niña que salió en busca del mar” de Paula Rivera Donoso

Entradas populares “La Cuña Roja” o “Golpead a los blancos con la cuña roja” de El Lissitzky Otro de los ensayos de la universidad que se ganó el ser publicado en el blog. Disfrútenlo! Abstracción, geometría y diseño social . E... Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini. El Eros Místico y la magnitud del mármol: interpretaciones barrocas. Primera Parte. Introducción “Ello es un recio martirio sabroso” Santa Teresa de Jesús D e todas las obras de arte, sean esculturas o pinturas, que ha... TERESA WILMS MONTT, la femme fatale discriminada La mezcla de mujer fatal y mujer discriminada es bastante rara. Pero en la vida de la poeta chilena Teresa Wilms Montt estas dos r...

No hay plazo que no venza ni deuda que no se pague. Si bien el libro de Paula Rivera Donoso no está recién salido del horno, es un libro al que aún le faltan muchas reseñas para sacarlo de los estantes en donde suelen esconderse las joyitas más preciadas, eclipsadas por la pirotecnia de los grandes conglomerados editoriales. Tampoco es un libro añoso, fue publicado a finales del 2013 por Ediciones Universitarias de Valparaíso PUCV, sin embargo, la ansiedad por la inmediatez editorial –obedeciendo a las reglas del retail y sus novedades exasperantes- desvía la atención de los lectores hacia ejemplares nuevos cada fin de semana, apoyada por las redes sociales, entre otras artimañas. Comienzo mi reseña desde este punto pues he considerado instalar la novela de Paula Donoso en el ámbito del lector juvenil o, como dicen los norteamericanos, en el perfil young adult, que me parece mucho más interesante, ámbito que más se ha visto explotado por la industria editorial en los últimos años a partir de nuestro amigo Harry Potter. Entonces, no deja de venir a esta reflexión Gemma Lluch y su detallada definición de los mecanismos de adicción que utiliza la máquina editorial para encandilar a los chicos con libros superfluos que se autoplagian como en un enorme juego de espejos. Más aún en el género fantástico, en el cuál la autora posiciona su novela, convirtiéndose, así, en una de las pocas escritoras jóvenes chilenas que están actualmente escribiendo y publicando fantasía desde la trinchera de la calidad literaria. La verdad es que aparte de Paula Donoso solo puedo recordar el nombre de Francisca Solar.

Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini. El Eros Místico y la magnitud del mármol: interpretaciones barrocas. Segunda Parte. Segunda Parte La iconografía del Éxtasis Místico en el arte E l historiador del arte Emile Mâle considera la representación del éxtasis m... Breve observación a la literatura juvenil Presentación En el siguiente ensayo se analizará la literatura juvenil desde dos ejes de tensión, literatura juven...

Comparte Share this on Facebook Tweet this View stats (NEW) Appointment gadget >>

Etiquetas

Difusión Poesía 2011 2012 Poetas Prosa 2008 2010 Biblioteca Eventos Comentario Crítica Cine Universidad Arte

Crítica Cine Universidad Arte Social Ciudad 2009 2013 San Bernardo LIJ Ático Ensayo Música Ilustraciones Literatura Pintura Ilustración Inédito Infantil Chile Juvenil Concursos Editoriales Exposiciones Taller 2014 Historia Lanzamientos PuntaArenas

Ya que estamos de acuerdo con respecto a la crítica tajante sobre la que armo mi discurso en torno a la literatura fantástica juvenil, procedo a valorar esta novela por sobre otras. Antes de leer este libro solo conocía el impecable y tremendamente lúcido trabajo de Paula Donoso como crítica y teórica de la literatura fantástica a través del colectivo Fantasía Austral y su blog personal Tierra de Fay –ojo, ahora también se pueden encontrar sus artículos en la web de Fundación Cuatrogatos y prontamente Orbisalia- por lo tanto, ya tenía claro, como lectora, las bases ideológicas de su obra. Pero me faltaba la obra misma, el vuelo, la desconexión, pasar al otro lado del espejo de su mano. Consideré que el mejor momento para poder leer la novela sería durante mis vacaciones y el mejor lugar, el paisaje tolkiano de las Torres del Paine, pero no lo logré. Y no fue porque yo no quisiera o no tuviera tiempo, entre caminata y caminata, de aferrarme a Adriana, la protagonista, como mi único contacto con el mundo que había dejado atrás al internarme en el parque nacional. No pude porque uno de mis acompañantes en la excursión, un chico de 17 años, me quitó de las manos el libro y fui incapaz de quitárselo. Hasta que se lo terminó. Al llegar a Santiago le conté de inmediato a Paula Donoso que la mejor prueba de que su libro había llegado a buen puerto era ese, el que un chico lo haya tomado porque sí y no lo haya soltado hasta devorárselo, dejando en él las huellas lodosas y húmedas de su viaje austral. Cuando tocó mi oportunidad de leerlo sabía que sin duda lo disfrutaría. Considerando el punto donde Gemma Llüch llama la atención acerca de la sobreexposición de un protagonista que fagocita la trama, el resto de los personajes y la estructura en la paraliteratura juvenil de moda, Paula Donoso elabora personajes valiosos y entrañables, no arquetipos de cinta de producción industrial, pero sin alejarse de los hitos fundamentales de los personajes adolescentes, sus experiencias, dolores, dudas, ni menos transgrediendo una buena trama para llegar a una historia rápidamente digerible o una estructura de calidad por convertir su libro en un mamotreto de mil páginas vacías. No me voy a referir más, en esta oportunidad a la trama, a los personajes o a la estructura perfecta de libro, prefiero meterme debajo de él para ser parte de las voces que lo levantan como uno de los primeros emblemas de la fantasía como género complejo, atemporal y consistente de la narrativa de ficción nacional. Está demás decir que espero ansiosa el próximo libro de Paula Donoso como un elixir mágico capaz de alejarme de la pedantería en la que a veces caemos los escritores que trabajamos con la realidad –aunque estoy llena de dudas con esta palabra- para introducirme en el espacio siempre cálido de la fantasía. Quizás, lo único que nos salve de la locura total.

Archivo Archivo Blogs que sigo Literatura, Cultura y Política "En la lejanía de tus pasos"

Hace 4 horas.

Blog de Alejandro Lavquén Ha muerto un hombre...

Hace 1 día.

LIBRERÍA Estrofas del Sur Selva Lírica

Hace 5 días.

EDELIJ: Espacio de Literatura Infantil y Juvenil Premiados Lij

Hace 3 semanas.

Blij Lectura de álbumes sin palabras?

Hace 3 meses.

La Narrativa de los RPGs Ensayo: To the Moon o la humanidad de la Fantasía en la Ciencia Ficción P.D: Pueden encontrarla en Biblioteca Viva Sur para préstamo a domicilio. Publicado por Úrsula Starke Reacciones: Recomendar esto en Google

Etiquetas: 2014, Comentario, Difusión, LIJ, Prosa

Hace 4 meses.

Editar en voz alta Ser y deber ser Hace 5 meses. La Propia Cartonera Nuestros libros están desde hoy en el Festival Internacional de Poesía de Rosario (Ar) Hace 9 meses.

Reseña La niña que salió en busca del mar - Paula Rivera 14.7.14

Título: La niña que salió en busca del mar Autor: Paula Rivera Donoso Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso ISBN: 9789561705586 Puntuación: 4 de 5 Goodreads

¡Bienvenid@s! Bosque de Invierno es un blog multitemático, dedicado en su mayoría a la literatura. Encontrarás reseñas y recomendaciones de libros, películas y música. Y de vez en cuando, alguna otra cosa interesante. Puedes caminar a gusto por los senderos del bosque y espero que vuelvas pronto a visitarnos.

Tras mudarse con sus padres de la costa a la capital y separarse del mar, su único amigo, la pequeña Adriana

Toca al lobito para seguirnos por Blogger

comprenderá que no hay distancia que

Buscar

pueda romper una amistad, cuando las decisiones se toman

con

la

sinceridad del corazón.

S

En un pueblo de tradiciones arcanas cada vez más olvidadas, Adriana se ve obligada a dejar atrás el mar cuando sus padres deciden iniciar una nueva vida en la ciudad. Arrastrada al principio por la tristeza y la nostalgia, la niña irá descubriendo el verdadero valor de la amistad y un secreto familiar que podría cambiar para siempre su propio destino...

Gracias a la autora por el ejemplar La mayoría de ellos tenía los ojos azules, y una señora le había contado a Adriana que eso pasaba sólo cuando la persona y el mar unían sus espíritus, después de mucho tiempo.

La niña que salió en busca del mar es el primer libro de fantasía de la autora Paula Rivera, conocida en el ámbito de la fantasía nacional como colaboradora del colectivo Fantasía Austral y actualmente codirigiendo Orbisalia. Consta de 111 páginas, escritas en un lenguaje sencillo pero no por ello menos enriquecedor. El libro narra la vida de la pequeña Adriana, una de las pocas niñas de un pequeño ciudad costera y como único amigo al mar, un mar que podemos ver sentir y pensar a través de los recuerdos y de las vivencias de Adriana. Ya que son pobres, el padre de Adriana busca otro trabajo para mejorar la vida de la familia y debido a esta decisión, la niña es separada de su querido amigo, alejándose de él al tener que irse a vivir hacia las tierras del interior, a la capital del país. Estaría de más decir que esta decisión no es del gusto de Adriana, quién resiente cada día que pasa en aquella ciudad, encerrada tras muros y teniendo

U

Ingresar Email...

S

C

R

Enviar

Í

B

que convivir con gente de la que nunca podrá ser amiga, ya que ellos no conocen el mar y es una diferencia insalvable entre ellos y Adriana. La voz narrativa es tranquila y melancólica, una melancolía que a ratos me recordaba a Tsugumi, de la escritora Banana Yoshimoto (libro que también tiene de escenario el mar). Adriana es un personaje único, una niña con una fuerte conexión con la naturaleza que la hace casi menos humana y más espíritu, algo que para mí no hace más que hacerse evidente en la escena del bosque (escena que es mi favorita, por cierto). La niña que salió en busca del mar es en definitiva, una historia de búsqueda, de decisiones. Una historia para crecer. Y eso la hace increíblemente hermosa. Adriana trataba de entenderlo todo, pero no lo lograba. No podía comprender bien aún que todo, incluso lo que parecía más eterno e inmemorial, podía cambiar alguna vez. Y que ese pequeño cambio podía desencadenar la más grande e importante de las decisiones.

Por Loba Roja

+1 Recomendar esto en Google Etiquetas: Libros , Reseñas

Publicar