La muestra renueva su atractivo y expone lo mejor de la lechería

7 may. 2011 - silo, corrales, excelente chacra. U$S 225.000 [email protected]. Venta chacras. Sembradora Autotrailer Pla
1MB Größe 10 Downloads 53 Ansichten
Campo

Página 10/Sección 5/LA NACION

2

3

Evolución del tiempo para el agro RINCON GAUCHO

Por Roque Sanguinetti Para LA NACION

Sin precipitación mm

Precipitación acumulada

Entre 0y1

DEL 1° AL 30 DE ABRIL DE 2011

10

Comparación de índices verdes 20

30

50

100

150

200

250

300

mayor a 400

Representa la cantidad y el vigor de la vegetación (actividad fotosintética) -0.1 -0.05 0 0.04 0.14 0.24 0.34 0.44 0.54 0.64 0.74 1 Agua Nubes Vegetación débil y escasa Vegetación densa y vigorosa Nieve

PROMEDIO ABRIL 1961-1990 (normal)

ULTIMOS REGISTROS

Sábado 7 de mayo de 2011

MÁXIMA ABRIL

0

200

km

Menor a-3°

Temperatura media

Civilización y barbarie en un magno lienzo

0

N

200

km









12°

15°

18°

21°

24°

27°

30°

33°

2011

N

36°

Mayor a 36°

Al comparar las imágenes de abril, se aprecia en la de este año una disminución de la actividad fotosintética principalmente hacia el oeste de la región. Esto se debe a que la disponibilidad hídrica de este año es menor a la del año precedente.

PROMEDIO ABRIL 1961-1990 (normal)

DEL 1° AL 30 DE ABRIL DE 2011

ULTIMOS REGISTROS

MÁXIMA ABRIL

2010

La vuelta del malón, de Angel Delavalle, expone con genial crudeza una dicotomía que aún persiste

Q

uien visite el sector de pintura argentina del Museo Nacional de Bellas Artes disfrutará desde su ingreso con las obras de precursores como Carlos Morel o Prilidiano Pueyrredón, que pintaron tan magníficamente la Argentina del siglo diecinueve, particularmente la vida del campo y de sus paisanos. Y ya metido en ese viaje por el arte y el tiempo, el espectador seguirá quizás tranquilamente su recorrido. Hasta que al entrar en otra sala se habrá de sentir sacudido de golpe por un cuadro de grandes dimensiones, que ocupa casi toda una pared y que parece que se viene encima. Y si entonces se abstrae del entorno, tal vez ya deje de estar mirando una pintura y se sienta trasladado a una húmeda madrugada en medio de la pampa, antes de la conquista del desierto, en la que después de una tormenta que no acaba de disiparse, un feroz y numeroso grupo de indios vuelve de un saqueo. Es La vuelta del malón, obra magna del gran Angel Dellavalle e hito de la pintura nacional. Sobre el ancho campo y en un contraluz penumbroso los indios, probablemente pampas, vuelven galopando a sus tolderías después de haber atacado una población. Han asaltado una iglesia y entre otras cosas traen como trofeos diversos ornamentos sagrados. Las cruces se entremezclan con las lanzas, y para horror uno de los saqueadores lleva colgando la cabeza recién cortada de un hombre. Pero lo más cruel es que otro de los salvajes trae en el lomo de su caballo una joven mujer a quien han secuestrado. Va desnuda y como inconsciente la cristiana, en los primeros momentos de su nueva y atroz vida como cautiva. La escena es de una barbarie terrible, pero a la vez de una belleza épica inolvidable, y la imagen de la mujer desnuda e indefensa le agrega un fuerte toque de erotismo. A lo lejos sobre el horizonte apenas se alcanzan a divisar restos de incendios que el malón dejó a su paso. Y de cerca parecen oírse los gritos de los indios y el chapotear de los cascos sobre los charcos. Nada le falta al cuadro, si es que esto es un cuadro y no una escena viva. Angel Dellavalle, argentino que estudió en Europa, lo pintó en 1892,

 

>šÕi>Ç>à iÀ>à £ää…>ð}À‰Vœ>à > xŽ“ ÀÕÌ> Óäx Vœ˜ÌÀ>̜ > £ >šœ «>}œ VÌ`œ°{Î{·™n™Î › £x{{äÎә£™

,°  ,

{xä >ð >“«œ “ˆÝ̜ {ä¯ >}À] Èä¯ }>˜>`iÀœ] ˆ˜vÀ>iÃÌÀÕVÌÕÀ> `i ÌÀ>L>œ Ý Ž} V>À˜i°

­ä££®£xȇxÇӇ£xÇÓ

en coincidencia casual o no con los cuatrocientos años de la llegada de Colón, y en la época en que el país progresaba bajo la llamada “generación del ochenta”. Cuando se pintó este cuadro el desierto había sido conquistado y ya no se producían los temibles malones. Era una pampa por donde ahora solo galopaban los gauchos, que a su vez irían siendo corridos por la inmigración europea. Aquellos mismos gauchos que en la lucha contra el indio habían servido tan duramente como carne de lanza en los fortines, tal como lo describe con realismo el Martín Fierro.

Eterna disyuntiva Consecuencias dolorosas e injustas de esa disyuntiva de hierro entre civilización y barbarie, civilización a la que muchos acusan de haberse impuesto… con barbarie. Pero Dellavalle, hijo de inmigrantes y prototipo del hombre culto de su época, que también pintó los días de fiesta de los paisanos, pinta aquí por contraste, mostrando lo que era o sería el vasto territorio argentino sin tal civilización; y piensa con la ideología del “progreso” que en ese tiempo parecía tan promisorio e infinito. Mucho más podría decirse del cuadro. Extraordinario por donde se lo considere: por su magistral calidad artística, su realismo y su fortísima expresividad. Y también por ser una constante lección de la historia, que nos interroga como país y que puede dar lugar a interpretaciones muy opuestas y a discusiones interminables. Y además, y esto ni el propio Dellavalle lo habrá podido prever, por su permanente actualidad y por ser una dolorosa metáfora de la Argentina. Un vasto territorio con contraluces, donde nunca terminan de disiparse ni las tormentas sociales ni las amenazas de la violencia. Una civilización que levantó un país pujante sobre un desierto. Pero que no ha llegado a alcanzar una verdadera justicia social ni la paz consecuente. Una cultura capaz de producir obras de arte, pero que a veces da la impresión de ser solo una capa superficial, tan delgada como el barniz bajo el que vibra La vuelta del malón. Ese cuadro que nadie que lo haya visto podrá olvidar.

  

 À>}>`œ "½ Àˆi˜ ‡ ™ …>à šœ°ÃœiÀœ ÌÀ>µ°ViÀÀ>`>] V>Ã>] ȏœ] VœÀÀ>iÃ] iÝVii˜Ìi V…>VÀ>° 1f- ÓÓx°äää ˜vœJ>̈˜ÃiV°Vœ“

œ˜VœÀ`ˆ> xÇ …>

ÝV µÕˆ˜Ì> i˜ «Àœ`ÕV Vɘ>À>˜>Ã Þ “>˜` £näää «Ì>Ã Ó V>Ã>à Õâ {Î{ӇnÇÎx É £x‡ÎäÇx‡xn£Ó

> *>Ì> £{ä …>à ÌÀˆ}œ‡Ãœ> ™ µÕˆ˜Ì>ià 䣣‡ÈÎx{‡Ó™{™

*Õ>˜ xÇn…> µ ˆ“«ˆ>à £xŽ“ , Îx ÓÓ Ž}à ˜œÛ Ý > äÓÓ£‡£xx{{{äää

   >à 6ˆâV>V…>à ‡ >À`>ià {`œÀ“ ˆÛ œ“ «ˆ }«œ˜ -ÉÎ>à ÜÜÜ° , -  À äÓÎÓӇ{™ÓÈÈÈ É £xȇää·£xÓÇ

   !  



œ˜iœÃ Ûi˜Ì> ̜`œ i >šœ f£x i Ž} I äÓÓÓÈ £xÈnÎ䙣

   !      */ {x >Ã

}À‰V iiVÌ] “iœÀ>Ã

*9,"

{Ó >à >}À‰Vœ>à ÃɓiœÀ>Ã

  

6"

{ä >à >}À‰ VÉvÃi“>˜>

6 9/ - Ç …>à -É,

x{ >à ÃÉ,ÕÌ>] “œ˜Ìi "«œÀÌ

1 "- , ", "  - /   ** -œˆVˆÌ>“œÃ i˜ ÀÀi˜`>“ˆi˜Ìœ >“«œÃ }À‰Vœ>Ã Þ >˜>`iÀœÃ ­ä££®£xȇxÇӇ£xÇÓ

, /

Ç >à ÉÃi“>˜> £ä *̜Ã

  

{ä‡Óä‡Ç‡x >à xÓ >à }À‰Vœ>à ÃÉÀÕÌ>

œ˜ÃՏÌi äÓÓÓ·£xx££änx É äÓÓÓ£‡{xÓÇ{Ó ->˜ ˜Ìœ˜ˆœ `i ÀiVœ À>VVˆœ˜ià `i Î > Îä …>à /- £xxÇxÈÈäÎÓ



0

(

MERCOLACTEA

km

200

N LA NACION

) Corrales y tecnología

La muestra renueva su atractivo y expone lo mejor de la lechería Habrá un espacio para mostrar animales de diferentes categorías y su manejo nutricional Una de las atracciones principales de Mercoláctea, que se realizará desde el miércoles y hasta el sábado próximo en la localidad cordobesa de San Francisco, será la exposición de corrales y tecnología. Consistirá en un recorrido cerrado donde las empresas presentarán animales de diferentes categorías, manejo nutricional, ensayos de comportamiento de diferentes biotipos de Holando y cruza Jersey; además de la exhibición de tecnología, equipamiento y servicios para el productor. También se hará un día de capacitación dedicado a presentaciones de experiencias en la “crianza, producción e industrialización del Novillo Holando Argentino”. Esto tendrá el apoyo de ACA Ruter, como alimento oficial; de la Cooperativa Guillermo Lehmann; de Delaval; de Daragua, y el respaldo de la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA). Participará, además, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral. Por otro lado, se desarrollará el 8º Concurso de Forrajes Conservados,

   !   œ˜œÌœÛ>

-/, £{ Ì`> ÕiÛ> Vœ˜ œ˜> `ˆÃ«œ˜ˆLi fxä°äää ³ 6° Փˆ}>`œÀ “œÃµÕˆÌœ * >šœ n{ Vœ˜ «iÀŽˆ˜Ã È fnx°äää° ˆÝiÀ >ˆ˜iÀœ Ón£ä É fÎΰäää ­äÎÎә® £xșÓÈ£Ç É {nääÎÓ

cuyas categorías abarcarán: Silaje de maíz; Silaje de sorgo granífero; Silaje de sorgo forrajero; Silaje de soja; Henos de alfalfa y Henos de pastura. Paralelamente al Concurso se realizará una Dinámica Forrajera, ambos apuntan a “brindar herramientas para mejorar la calidad de los forrajes conservados e información sobre el manejo de las nuevas tecnologías que se utilizan en la confección y manipulación de estos, ya sea para leche o para carne”, dijo Aldo Ferrari, director de la muestra. Los análisis de las muestras que participan los realiza el laboratorio del INTA Rafaela.

Genética de punta Las cabañas más importantes de Holando Argentino, Jersey, Pardo Suizo y SRB exhibirán su potencial lechero ante la mirada de jurados de jerarquía internacional. El jurado de clasificación elegido por la Asociación Criadores de Holando Argentino fue Juan Martinengo; en tanto que Ron Mosser será quien se ocupe de la raza Jersey. La jura de machos y hembras no paridas de Holando Argentino se

    ˆvœÃ>̜ LÉ«ÀiVˆœ £x‡x{xÓn{ÇÓ ,œœÃ Þ v>À`œ «>> `i ÌÀˆ}œ Vi‡ L>`> «>ÃÌÕÀ> äÓÎ{ȇ£xÈxxÈ£™

 

      

Àj`ˆÌœÃ «É}Àœ i ˜`ÕÃÌÀˆ> Ç ¯ >˜Õ> i˜ f]> È >šœÃ Vœ˜ £]x >šœÃ `i }À>Vˆ>°1˜ˆ«iÀܘ> œ i“«ÀiÃ>ð "À}° œvˆVˆ> >Vˆi˜‡ `>] «>ÃÌÕÀ>] “?µÕˆ˜>Àˆ>° >}ÀˆV 䣣É{xäx‡ä£Ç™ É £x‡xnÇLJä{x™

 -ˆœÃ /ˆ«œ …>VÀ>°-ˆœÃ Vœ“i`iÀœÃ Þ Ãi“ˆiÀœÃ° -ˆœÃ - 9 / "° *µÕi ˜`ÕÃÌÀˆ>° ,1 ° / ­äÓәǮ {{ӣә  ­äÓәή £xxn£xΣ />“Lœ *Vˆ> à ð *>˜Ìi £Èä Û>V>à …œ>˜`œ° ˜ÃÌ>>Vˆœ˜ià Vœ“«i Ì>ð µÕˆ«œ `i vÀ‰œ° >µÕˆ˜> Àˆ>ð /À>V̜Àið -ˆœÃ° *>ÃÌÕÀ>à ÕiÛ>ð "«Vˆ˜ µÕˆiÀ œ 6i˜ Ì>° E £x‡{äÈÇänÈä

    ! " 

 >À`œÃ fx ‡Ç Ս?˜ £xÈnxÈÈn™Î

-i“LÀ>`œÀ> Õ̜ÌÀ>ˆiÀ *> À>˜œ ˆ˜œ° ä ° -œ>] £Óà > xÓ V“É£Çà > ÎxV“° >À>˜Ì‰> `i v?LÀˆV>° ˜ÌÀi}> ˜“i`ˆ>‡ Ì>° *>À̈VՏ>À ­äÎ{£® £xx ÈÈΙÎä É £xx {xxÈÇÈ

0

N

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

À«ˆiÀ> `i 9ÕÌi‡ œÃ>Ç/i> {™xӇ{{än ˆ˜vœJVi˜}ˆ°Vœ“°>À À«ˆiÀ> `i 9ÕÌi‡ œÃ>Ç/i> {™xӇ{{än ˆ˜vœJVi˜}ˆ°Vœ“°>À

200

km

9iÜ }À‰Vœ> fÎÈä ̘ i˜ LœÃ>à ­6 £ä]x¯® /i\ ­äÎ{ή‡{Î{ÓxÇ{ œvˆVˆ˜>JÞiÜ«ˆi`À>ÃL>˜ V>ðVœ“°>À ÜÜÜ°ÞiÜiÀ°Vœ“°>À

 ->˜Ì> j œÀÌi V>«ˆÌ>ˆâœ ˜œ‡ ۈœ VÉ V>À> 䣣‡£x‡x£{™nÈ££

       />V̜ ³ /œÀœÃ Ý« £xÈ{ș{™äÈ

*>˜Ì> `i ȏœÃ >µÕˆiÀ i˜ …ˆÛˆVœÞ ÃÉÀÕÌ> V>« {nää/˜ ­äÓÎ{È®£xxÇxÎÓÎ

Lo mejor de las razas ARCHIVO

desarrollará el jueves 12, a partir de las 9. Ese mismo día, a partir de las 15, será el turno de la raza Jersey. Y, el viernes 13, a partir de las 9, se clasificarán las hembras en lactancia de la raza Holando Argentino. Con gran expectativa por los precios que se están alcanzando en los remates, la tradicional venta de hacienda Holando y Jersey se hará el sábado 14,

desde las 11. Asimismo, tendrá lugar, el 2º Remate de Genética Superior, organizado por Inforcampo Exposiciones, en conjunto con ACHA y con la Asociación Argentina de Criadores de Jersey. La subasta estará a cargo de Cooperativa Guillermo Lehmann, de la localidad santafecina de Pilar. “Se podrán a la venta terneras, vaquillonas o vacas puro de pedigree. La venta está programada para el jueves 12, a las 19, en la pista de remates”, dijo Ferrari. Como novedad, este año se incorporará la venta de lotes de embriones, pudiéndose también consignar este tipo de producto. Podrán participar aquellos centros de inseminación presentes en la muestra, consignando un pequeño grupo de embriones importados. Las Cabañas remitentes serán: Plinio Devalis; Oscar Armando; La Luisa, de Guillermo Miretti; Campazú, de Campazú SA; La Madrugada, de Ricardo Pesce; La Lilia, de Onelio Barberis e Hijos; La Magdalena de A.J. y M. Felissia; La Rinconada, de Andrés Bigo; Del Valle, de Roberto Issolio; La Sorianita II, de Fernando Martínez e Hijos, y Centennial, de Centennial SA.

( SINTESIS ) > DIFUSION GANADERA Difusión Ganadera informó que, a partir del 1º del mes próximo, y por cuatro miércoles consecutivos en horario vespertino, dictará el curso: Feedlot, técnica y economía. Como es ya habitual, los principales referentes del sector expondrán sus conocimientos, experiencia y expectativas sobre el presente y el futuro de esta actividad. Mayores informes: 4311-9997 o www.difusionganadera.com.ar.

> MAQUINARIA AGRICOLA El próximo jueves, el Instituto Superior de Enseñanza Agropecuaria, dependiente de la Sociedad Rural Argentina, comenzará el dictado del curso intensivo sobre equipos y maquinaria agrícola. Las clases se desarrollarán los miércoles y los jueves hasta el 9 del mes próximo, de 9 a 12 o de 18.30 a 21.30. Informes: 4553-1182 o [email protected].

> PUBLICACION La revista Márgenes Agropecuarios informó que ya está en circulación la edición del mes de mayo. Entre los temas tratados en la publicación se destacan: La cultura del trabajo; La administración de campo como relación humana; Soja: arrendamientos en perspectiva; Balance de nutrientes en soja; La evolución de la relación soja/maíz, y El valor de los campos de cría. Más informes: www.margenes.com.

> CONGRESO EN SANCOR Más de 450 productores asociados a SanCor participaron del Primer Congreso del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT), un encuentro de capacitación que se desarrolló en Tanti, Córdoba. El PDT comprende un conjunto de acciones de asistencia técnica y capacitación, basadas en la gestión de la información y la mejora organizativa de los tambos.