La lengua popular te hará cantar de pie

14 dic. 2007 - quinto álbum, Nublado con sol. Alianza Francesa. Córdoba 946. Hoy, a las 20. Entrada: $ 10. PARA AGENDAR.
319KB Größe 5 Downloads 70 Ansichten
Espectáculos

g

Viernes 14 de diciembre de 2007 LA GUIA DEL FIN DE SEMANA

LA NACION/Sección 4/Página 3

Música popular/música clásica/teatro/cine/televisión/danza

La lengua popular te hará cantar de pie

De Luca Prodan al Indio Himno de mi corazón

Calamaro actuará en el Club Ciudad Por Sebastián Ramos De la Redacción de LA NACION “Este año, en la gira de julio por España, lo que intenté fue no hacer únicamente grandes éxitos. Hacía dos años que venía haciendo un repertorio de grandes éxitos, y me pareció que necesitaba un cambio, aunque elegí un momento difícil, porque los shows fueron compartidos con Fito y los Fitipaldis, que tienen un público masivo allá, y no resulta fácil tener a 20 mil personas escuchando una canción que no saben de memoria. Hoy en día, el público reclama una dinámica diferente de participación física en un concierto: ni sentados ni escuchando... De pie, cantando, transpirando, mirándose y sintiéndose parte de un rito físico entre ellos y la música, para fumar, para ponerse en pedo. Es así”. Y así será seguramente, porque aquí, en Buenos Aires, el público, de pie –ni sentado ni escuchando–, cantará, transpirará y se sentirá parte de un rito que se repite desde hace años: la comunión popular entre la música de Andrés Calamaro y la gente.

Calamaro actuará por primera vez en el año en Capital Federal, mañana y pasado mañana, en el Club Ciudad, y en su reflexivo discurso se encuentran las pistas de un ciclo que se cierra –aquel del “regreso”– y uno que podría iniciarse sin tiempo muerto mediante. “Toqué muy poco en estos años, pero espero hacerlo un poco más el año que viene”, sugiere. –¿Y te gustaría tener una banda fija? –Dicen que la música es el arte de combinar los horarios, ¿no? Para mí, un grupo de rock no es solamente un conjunto que hace sonar bien unas canciones. Un grupo de rock es una canilla de guitarras licuadas, es un combo donde los músicos se despachan con todas sus hormonas eléctricas. Me gustaría contar con una banda fija, aunque, ahora mismo, asumo el papel que me toca: el de ofrecer al respetable lo mejor de mi repertorio. El fin de semana pasado, el cantante de la lengua popular volvió a presentarse en Santiago de Chile luego de diez años de ausencia y su concierto acumuló más elogios que las recientes actuaciones de Soda Stereo y The

Electrónica experimental

PARA AGENDAR

■ Calamaro presenta su álbum La lengua popular, con Fito y los Fitipaldis como teloneros.

Police en tierras trasandinas. “Andrés Calamaro, profeta de cantina”, tituló el periódico chileno El Mercurio, que incluso comparó al artista con Bob Dylan; mientras que La Tercera calificó a Calamaro del “último gran referente del rock argentino” y subrayó que el músico “cerró una década de ausencia con el ánimo recuperado y el apetito intacto. Siempre valdrá la pena esperar el regreso del Salmón”. Acompañado por Candy Caramelo en bajo, Julián Kanevsky y Diego

Variedades ON-LINE

Coldplay ya puso su regalo en el arbolito ■ La banda británica Coldplay cerró el año con un regalo para las fiestas: en su sitio oficial de Internet (www.coldplay.com) se puede escuchar una versión del tema navideño “2000 Miles”, grabado originalmente por The Pretenders, en 1983, y registrado por Coldplay en 2003. “Amamos las canciones navideñas, pero siempre que intentamos escribir una, nos sale mal”, aseguró el cantante Chris Martin. EN FLORES

Tres músicos cordobeses, en plan meteorológico

Pronostican para hoy un show Nublado con sol Zort presenta su disco más barroco Andrés Oddone es un faro para toda una generación de músicos y adeptos a los sonidos nuevos en la provincia mediterránea. Al frente del trío Zort, el cordobés inició hace ya cinco discos y diez años un proyecto camaleónico y juguetón, siempre mimetizado con nuevas tecnologías, que supo ser ambient, a veces más áspero y, finalmente, aquí y ahora, en el flamante Nublado con sol, se reinventa a la vez que ensaya un coqueteo con el formato canción. Después de la cuota de indie rock con atmósferas electrónicas que aporten esta noche los coterráneos Tomates Asesinos, los tres componentes de este combo instrumental, orgánicoinorgánico (acústico-electrónico), presentarán un show empapado de su reciente gira europea (la tercera gira de su historial) que los llevó por España, Alemania, República Checa y Escocia. Porque aún en su militancia por la vía independiente, la originalidad de esta fórmula ha experimentado aquello de cruzar las fronteras. Renovados, anuncian un espectáculo audiovisual, con una serie de videos realizados especialmente, nuevos instrumentos y tecnología que hace punta. La fusión de estilos que aparece como ADN de Nublado con sol, desdi-

bujadas bases de hip hop, aires jazzy, dub, funk y ritmos quebrados, dan cuenta de que este trabajo, que también se caracteriza por ser su mayor apuesta melódica, es un barroco entramado de sonidos y soniditos. Las composiciones de Oddone, Adrián Bertol y Andrés Zunino se vuelven más cálidas ahora, con la incorporación de la voz humana, gracias a un par de cuerdas vocales invitadas y amigas, también en recitados. Asimismo, las programaciones y teclados conviven con batería, contrabajo, guitarras y vientos (trompetas y saxos), que en el segundo tramo del tracklist –de “Sabana” a “La mar en coche”, los diez temas editados vienen con una yapa: dos remixes ocultos– aproximan su visión del jazz. Nublado con sol es como un estado de ánimo de esos días. Recomendado para los atardeceres, de noche –será esta noche– podrían experimentar nuevas sensaciones meteorológicas. PARA AGENDAR

■ Zort. El trío cordobés presenta su quinto álbum, Nublado con sol. Alianza Francesa. Córdoba 946. Hoy, a las 20. Entrada: $ 10.

Rock under por tres ■ Pasado mañana, a partir de las 19, en el Marquee de Flores, Nazca 55, actuarán juntos los grupos Poseidótica, El Mató a un Policía Motorizado y Prietto Viaja al Cosmos con Mariano. TEATRO COLON

Theocharidis no forma parte de la conducción ■ La ex directora del Centro de Experimentación del Teatro Colón Diana Theocharidis aclaró en relación con una información que salió publicada en la edición de ayer que ella no forma parte de la gestión que acaba de asumir en la conducción del teatro, con Horacio Sanguinetti a la cabeza. “No quiero que se use mi nombre en una transición tan desprolija y que se realizó de manera tan irresponsable por parte de las nuevas autoridades”. PEDAGOGA

Murió María Eugenia Barbarich ■ El último 30 de noviembre falleció María Eugenia Barbarich –más conocida como Quena– docente y pedagoga especializada en la educación musical de niños y jóvenes. Barbarich, quien ayer hubiese cumplido 83 años, fue fundadora, socia honoraria y vitalicia del conjunto Pro Música de Rosario. También fue maestra en distintas instituciones educativas, incluyendo las de formación docente.

Club Ciudad Libertador y C. Larralde. Mañana y pasado mañana. A las 20. Entradas: $ 60.

Gallardo en guitarras, José Bruno en batería y Tito Dávila en piano y órgano, Calamaro además contará para estos conciertos –apoyados en su último álbum, La lengua popular, pero que también incluyen clásicos de sus treinta años como intérprete– con dos coristas amigos: Daniel Suárez y el Cóndor Sbarbatti, de Bersuit. A cantar y transpirar, entonces, blancas palomitas.

■ “El otro día, en el estallido democrático, Mercedes Sosa «invitó» a cantar «Himno de mi corazón», nuestra canción con letra de Miguel [Abuelo]. A pesar del carácter democrático del instante, no pude menos que volver a sentir los versos de Miguel y esa forma de escribir con tantísimo sentido, con alto vuelo poético, pero con tan fuerte dirección humana. Cada frase parece resumir tanto...”

una líder artista y muchos grupos bebieron de Sumo y de Prodan, un auténtico príncipe y mendigo, persona especial, ex convicto de la vida, trainspotting survivor, folky punky y reggae-man urbano. Como colega, fue entrañable, desafiante, cálido, íntimo y espontáneo, una mezcla de sabiondo y suicida (que no estudió filosofía).”

Soda Stereo ■ “Hicieron muy bien en volver, porque siempre fueron un grupo especial en vivo, porque la gloria es solamente para algunos pocos y porque pueden: están vivos y jóvenes.”

Luca Prodan ■ “A veinte años de su muerte, su legado es una marca imborrable entre las influencias del rock en Argentonia, importante para la marcha, y pulso de los estilos y la historia, crossover del underground londinense y el under argentino, que sería determinante para reagrupar a las direcciones, las influencias y el sentido mismo de las cosas (si es que tienen sentido). Luca era

Indio Solari ■ “¿Qué representa el Indio? La gente me lo dice en la calle: «Es el Discépolo de nuestro tiempo». Haber grabado junto a él para su último disco fue un placer inmenso y un gran honor. Soy un soldado de este gran señor.”.