La lectura, una travesía sin límite

antiguamente alias “Señor Sombra”, aparece muerto sobre su cama en una es- cena inquietante: está uniformado y rodeado d
1MB Größe 9 Downloads 23 Ansichten
La lectura, una travesía sin límite

En la laguna más profunda Óscar Collazos Bogotá: Editorial Norma Colección Zona Libre, 192 p. 2011 ISBN: 978-958-45-3283-1

El autor y la obra Óscar Collazos es un escritor, periodista y crítico literario colombiano, nacido en Bahía Solano en 1942. Es Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle y ha obtenido dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría mejor columna de opinión, por su columna Soy zurdo a mucho honor, publicada en el diario El Tiempo. Su vocación literaria se despertó durante su adolescencia en Buenaventura gracias a las lecturas realizadas en la biblioteca pública. Al principio de su carrera tuvo que trabajar en máquinas de escribir prestadas, pero a pesar de los obstáculos, empezó a escribir su primera colección de cuentos titulada El verano también moja las espaldas (1966). Debido a su novedosa técnica literaria, su obra fue bien acogida por la crítica y Collazos pronto se convirtió en un destacado escritor nacional. A principios de los años sesenta, viajó a Bogotá para estudiar Sociología en la Universidad Nacional, entró en contacto con reconocidos intelectuales de la época como Orlando Fals Borda, Germán Espinosa, Marta Traba, entre otros, y colaboró con prestigiosas revistas como ECO y Letras Nacionales. Sin concluir sus estudios en Sociología, partió rumbo a Cali para explorar otra de sus pasiones, el teatro y se desempeñó como asesor de dramaturgia del TEC (Teatro Escuela de Cali) dirigido por Enrique Buenaventura. Gracias a sus primeros logros literarios, viajó por diversos países de Europa del Este y vivió los acontecimientos de la famosa revolución estudiantil de

mayo de 1968 en París. Tras su regreso a Colombia, fue invitado por Casa de las Américas para ser miembro del jurado del concurso anual de cuento en Cuba y allí se quedó para reemplazar al escritor uruguayo Mario Benedetti en la dirección del Centro de Investigaciones Literarias de esta institución. Posteriormente, viajó a España, donde conoció a Carlos Barral y a Ester Tusquets y se vinculó al mundo editorial. Durante esta segunda estadía en Europa, fue también becario del Berliner Kunstlerprogram, redactor de la enciclopedia Espasa-Calpe, lector para casas editoriales, y miembro activo de la movida cultural en España al lado de otros grandes escritores como José Donoso, Luisa Valenzuela, José Agustín Goytisolo, Jorge Herralde, Juan Marsé, Jaime Gil de Biedma, Cristina Fernández, entre otros. Veinte años transcurrieron y en 1989 decidió regresar al país. Al llegar, se encontró con una convulsionada sociedad que, a su juicio, padece una profunda criminalización, consecuencia directa de los fenómenos de violencia y corrupción generados por el narcotráfico. Desde su llegada, ha colaborado con variadas publicaciones entre las cuales se pueden citar desde el recordado Magazín Dominical de El Espectador hasta revistas como Soho, Diners y Semana. Hoy en día reside en Cartagena de Indias, sigue publicando novelas y ensayos, ejerce como docente, participa activamente en Twitter, y escribe columnas de opinión. Algunas de sus obras han sido traducidas al alemán, italiano, danés y francés. Desde su obra narrativa, este escritor chocoano, viajero incansable y crítico agudo de la sociedad, aborda no solo las diversas formas de violencia que han azotado a Colombia durante los últimos cuarenta años, la injusticia que impera en el aparato social y la criminalización del estado, sino que también indaga en la complejidad del ser humano y vela por la recuperación de la memoria individual y colectiva. En la laguna más profunda es una historia sencilla, nostálgica y poética que trata un tema trágico y difícil de aceptar; la enfermedad de Alzheimer. Alexandra Blanco, una joven escritora de dieciséis años narra a partir de los recuerdos de su infancia, cómo el Alzheimer fue apoderándose poco a poco de su querida abuela Mamamenchu y cómo ella y los demás miembros de su familia asimilaron la enfermedad. A través de un tono intimista, Alexandra da cuenta en esta, su primera novela, del inmenso amor que sintió por su abuela y nos muestra cómo era antes de enfermarse —su eterna jovialidad, sus excentricidades, sus ganas de vivir— y cómo todos en la familia se negaron a aceptar que la enfermedad del olvido se estaba llevando a Mamamenchu de la vida consciente. Por esta razón, Alexandra asume la tarea de reconstruir la memoria de su abuela, mientras rescata los recuerdos que guarda en su baúl y en su álbum de fotografías. Mientras teje y desteje el pasado de su abuela, Alexandra invita tácitamente al lector a reflexionar en torno a la imperiosa necesidad de recuperar la memoria individual y colectiva; sobre todo hoy en día, en la amnésica sociedad colombiana.

Exploración y motivación 1. Antes de comenzar la lectura de la novela, invite a sus estudiantes a que investiguen acerca de la enfermedad de Alzheimer; ¿Por qué se llama así? ¿Qué tipo de enfermedad es y cuáles son sus síntomas? ¿Qué facultades afecta este mal? ¿Qué posibilidades existen de retrasar su avance? etc. Sugiérales consultar diversas páginas en la Internet donde la información sea confiable. Por ejemplo, la Asociación de Alzheimer o Medline Plus, entre otras. A través de una puesta en común, socialicen la información encontrada. Nombre a varios secretarios para que tomen notas al respecto con el fin de unificar la información.

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=55601¬icia=Una%20nueva%20terapia%20consigue%20retrasar%20el%20deterioro%20cognitivo%20de%20pacientes%20 con%20Alzheimer

2. Realice una lluvia de ideas en torno a las palabras abuela y laguna. Escriba ambas palabras en el tablero y pídale a sus estudiantes que le digan con qué imágenes, frases, objetos, e ideas asocian ambas palabras. Haga un diagrama en el tablero y tome nota. Luego, pregúnteles cuál es la relación que encuentran entre abuela, Alzheimer y laguna. 3. Lean en voz alta del poema de José Asunción Silva, Los maderos de San Juan y luego compartan opiniones sobre el texto. Cuénteles que el verso que se repite, aserrín aserrán los maderos de San Juan, es el estribillo de una canción de cuna tradicional en países hablantes de español, y que acompaña un juego para niños. ¿Les evoca recuerdos de la infancia? ¿Les parece triste o alegre el poema de Silva? ¿Cómo se representa a las abuelas en el poema?

4. Distribuya al azar copias de los poemas de Mario Benedetti, El gran simulacro y Los olvidadores, y deles cinco minutos a sus estudiantes para que lean individualmente el poema que les haya correspondido. Pídales que analicen el título del poema a la luz de las estrofas que lo componen. Pregúnteles: ¿A qué tipo de simulacro se refiere el poema? ¿Cuál es la diferencia entre ser un olvidadizo y un olvidador? Escriba en el tablero el verso: “el olvido está tan lleno de memoria” y pregúnteles por qué creen ellos que el poeta juega con la oposición entre olvido y memoria.

http://4.bp.blogspot.com/_fZI5bUIZdbc/TAup-qhwpuI/AAAAAAAABI4/FQq7J2kjiDQ/s1600/el.olvido.memoria.benedetti9.jpg

http://us.123rf.com/400wm/400/400/hemeroskopion/hemeroskopion1112/ hemeroskopion111200081/11537377-hombre-olvidadizo-con-unanota-adhesiva-en-la-frente-un-concepto.jpg

5. Propóngales que individualmente hagan un cuadro que esté dividido en dos partes; la primera se titula, Cosas inolvidables. Allí van a consignar algunos acontecimientos de su vida que consideran memorables y las personas a las que recordarán para siempre. La otra mitad del cuadro se titula, Cosas para olvidar. Allí, escribirán situaciones o personas que quisieran borrar de sus recuerdos. Deje que libremente compartan sus notas con el grupo.

Cosas Inolvidables

Cosas para olvidar

Lectura de… En la laguna más profunda 1. Una vez comience la lectura de la novela, anime a sus estudiantes para que descubran quién narra la historia. Pregúnteles si Alexandra es aún una niña de nueve años cuando cuenta acerca de sus paseos matutinos por el monte con Mamamenchu. Pídales que busquen pistas en el libro que permitan descifrar el momento en el que Alexandra decide contar la historia de su abuela y anímelos para que a partir de ejemplos tomados del texto, infieran cuál es el tipo de narrador en la novela. 2. Explíqueles que hay diversas formas de clasificar los personajes en una novela y motívelos a clasificar los personajes a medida que avanza la lectura. Propóngales el siguiente modelo para que ellos puedan tomar notas mientras leen y realice sesiones donde todos socialicen los resultados de su análisis. Recuérdeles que muchas veces un personaje se clasifica dentro de diversas categorías y eso indica su nivel de complejidad.¿Dónde y por qué clasificarían a Mamamenchu, a Alexandra, a Francina, a la tía Esmeralda, a Juan

Gustavo? Siempre pida que justifiquen sus respuestas con ejemplos tomados del texto. Personajes Según su protagonismo Principal

Secundario

Portavoz (El que narra la acción)

Según su transformación Estático (no evoluciona durante la historia)

Dinámico (se va transformando durante la historia)

Según su caracterización Plano (se describen mediante características básicas e inmutables)

Redondo (se describen de manera detallada y profunda)

3. Pídales que tomen nota acerca de los espacios donde transcurre la novela, pídales que vayan de lo macro a lo micro, es decir; de los escenarios físicos (abiertos y cerrados):¿en qué ciudades transcurre la historia, en qué casas, en cuáles habitaciones, etc.? a los escenarios sociales (¿Cuál es el entorno sociocultural y económico donde se mueven los personajes? ¿En qué época transcurre la novela? Y finalmente, a los escenarios psicológicos: ¿cuáles son las diversas atmósferas que se perciben en el texto; de tristeza, de alegría, de melancolía? Recuerden prestar atención a la forma en la cual estos espacios influyen en los comportamientos de los personajes. 4. Hagan un cuadro clínico de Mamamenchu en el cual consignen los diversos síntomas de la enfermedad de Alzheimer que se van manifestando durante la novela. ¿Por qué a pesar de todas las alarmas que se prendieron, todos se negaron a aceptar que la abuela estaba enferma? Etapa

Memoria

Comportamiento

Lenguaje y comprensión

Gestos y movimientos

Actividades cotidianas

5. Alexandra, mientras teje la historia de su abuela, realiza una serie de reflexiones personales; sobre la felicidad y la libertad (p. 53), sobre la pérdida del lenguaje (p. 91),o sobre los niños y las historias de miedo (p. 56, 57). Dígales que escojan la reflexión que más les llame la atención y que respondan por qué se sienten identificados con ella.

Conversar y escribir sobre En la laguna más profunda Para abrir espacio a la conversación en torno a esta obra, empiece comentando la biografía de Óscar Collazos, tome como referencia la que aparece al principio de la guía y lea con los estudiantes la siguiente entrevista: •

Al banquillo con Margarita Vidal. El País, Cali, Febrero 6, 2011. En el siguiente link la podrá encontrar: http://ntc-narrativa.blogspot.com/2011/02/oscar-collazos-entrevista-albanquillo.html

Charlen acerca de los logros de este escritor, de sus fascinantes viajes, y de la versatilidad de su obra. Asimismo, subraye el hecho de que En la laguna más profunda ha sido clasificada como una novela juvenil, pero trata un tema de interés para el público en general.

1. Pregúnteles quién es la protagonista de la novela; ¿Alexandra Blanco o la abuela? Pídales que argumenten su respuesta con base en el análisis de personajes que realizaron en la etapa previa. Asimismo, pregúnteles qué opinan del tono empleado por Collazos para hablar de la enfermedad de Alzheimer y qué piensan de la relación entre la familia de Alexandra y Mamamenchu. Finalmente, hablen acerca de la imagen de los ancianos que proyecta el texto y si coincide con la que ellos tienen. 2. En el capítulo 3, páginas 26 y 27, se cuenta por qué Mamamenchu decidió dejar de pasear por el monte para ir al lugar secreto donde se encontraba con el abuelo. Pregúnteles cómo se relaciona ese incidente con la realidad latinoamericana. ¿Por qué, luego de que se encontraron los cadáveres de un grupo de muchachos cerca del árbol favorito de la abuela, ella dice que “los monstruos estaban sueltos y que nadie quería ni podía amarrarlos”? ¿A qué monstruos se refiere Mamamenchu?¿Cómo los fuegos cruzados entre guerrilla, ejército y paramilitares han afectado a la población civil colombiana? ¿Qué reflexión plantea el libro con respecto a la violencia en Colombia? 3. Con antelación, busque la canción “Untados”del grupo de rock colombiano Aterciopelados, un tema que además hizo parte de la banda sonora de la película colombiana Perder es cuestión de método de 2004, y llévela a clase para escucharla con el grupo. Si esto no es posible, pídales que la escuchen en casa y que busquen la letra de la canción en la Internet. Pregúnteles qué relación tiene la letra con el peligro de olvidar y /o desconocer la realidad nacional. ¿Por qué todos estamos untados según la canción?



http://www.otuve.com/bio-542.aterciopelados

4. En las páginas 40, 41, 62 y 66, la narradora reflexiona sobre el significado de la palabra laguna; de acuerdo con dichas reflexiones, ¿Cómo interpretan el título de la novela de Collazos? ¿Qué relación encuentran entre el título y el juego de palabras que aparece en la página 16? Vamos Bajando Al fondo Para    Levantarnos Poco a poco   A Volver 5. Pregúnteles qué busca expresar visualmente la distribución de las palabras en las anteriores frases. Aproveche esta oportunidad para hablar brevemente acerca de los caligramas. Cuénteles que este tipo de poesía visual, en la cual la imagen creada por las palabras expresa lo que el texto dice, se generó a partir de las vanguardias de principios del siglo XX y que dos de sus mayores exponentes son el francés Guillaume Apollinaire y el chileno Vicente Huidobro. Anímelos para que compongan un caligrama de tema libre y organicen un rincón de caligramas en el salón para exponer los más ingeniosos.



http://3.bp.blogspot.com/-qWrmvpFf7gg/Tk5uqIqr9tI/AAAAAAAAAK0/dZqS_Hsv3q0/ s1600/Caligrama.-Guillaume-Apollinaire.sombrero.jpg

6. Alexandra cuenta que desde niña, Mamamenchu le enseñó a jugar con las palabras usando el diccionario y desde entonces aprendió a valorar estos libros. Analicen por qué a lo largo de la novela aparecen diversas palabras en itálicas, ¿Cuáles son las características de esas palabras? ¿Qué nos quiere decir Alexandra al enfatizar dichas palabras?¿Qué relación perciben entre el diccionario, el olvido y la memoria? ¿Cómo atacó el Alzheimer la capacidad lingüística y comunicativa de la abuela? (Lea en voz alta el texto sobre la confusión de las palabras en la página 91) 7. Motive a sus estudiantes para que de manera individual describan brevemente por escrito cómo es su relación con sus abuelas. ¿Viven o han vivido con ellas? ¿Los cuidaron cuando estaban pequeños? ¿Cómo las describirían? ¿Se parecen a Mamamenchu? Luego, invite a los jóvenes a compartir libremente sus respuestas. 8. En la novela se presentan dos posiciones frente a la enfermedad de la abuela; la de la familia de Alexandra y la de la tía Esmeralda. ¿Qué opinan de estas dos maneras de enfrentar el Alzheimer y de tratar a los abuelos? Pregúnteles si conocen a alguien que sufra de Alzheimer, y cómo creen que la familia puede ayudar al paciente cuando empieza a padecer este mal. También pregúnteles qué creen que puede hacer la familia para enfrentar esta situación.

Construcción Colectiva 1. El padre de Alexandra define el mal que padece Mamamenchu como “la enfermedad del olvido”. Pregúnteles si recuerdan en cuál novela de Gabriel García Márquez se habla de esta enfermedad. Luego, lean juntos los siguientes fragmentos del tercer capítulo de Cien años de soledad donde se narra cómo los habitantes de Macondo se contagiaron de la peste del olvido y cómo trataron de luchar contra sus efectos. “… Pero pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que le bastaba con leer la inscripción para identificarlas. Cuando su padre le comunicó su alarma por haber olvidado hasta los hechos más impresionantes de su niñez, Aureliano le explicó su método, y José Arcadio Buendía lo puso en práctica en toda la casa y más tarde lo impuso a todo el pueblo. Con un hisopo entintado marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama, cacerola. Fue al corral y marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerca, gallina, yuca, malanga, guineo. Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad. Entonces fue más explícito. El letrero que colgó en la cerviz de la vaca era una muestra ejemplar de la forma en que los habitantes de Macondo estaban dispuestos a luchar contra el olvido: Esta es la vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas para que

produzca leche y a la leche hay que hervirla para mezclarla con el café y hacer café con leche. Así continuaron viviendo en una realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita. (…) Derrotado por aquellas prácticas de consolación, José Arcadio Buendía decidió entonces construir la máquina de la memoria que una vez había deseado para acordarse de los maravillosos inventos de los gitanos. El artefacto se fundaba en la posibilidad de repasar todas las mañanas, y desde el principio hasta el fin, la totalidad de los conocimientos adquiridos en la vida. Lo imaginaba como un diccionario giratorio que un individuo situado en el eje pudiera operar mediante una manivela, de modo que en pocas horas pasaran frente a sus ojos las nociones más necesarias para vivir.” (García Márquez, 2007, p. 64-66) 2. Tras leer estos fragmentos, pregúnteles qué tipos de olvido pueden percibir en el texto de García Márquez (individual; cuando José Arcadio olvida su niñez, y colectivo, cuando los habitantes olvidan nombres comunes para todos o qué es una vaca y qué se hace con la leche). Pídales que en grupo, hagan una lista de métodos y/o actividades útiles para ejercitar la memoria individual en general (para el estudio, para la vida cotidiana). Socialicen las ideas de cada grupo. 3. Ahora, vuelvan sobre los distintos tipos de olvido: ¿Qué diferencia existe entre el olvido que sufre Mamamenchu, el de Macondo en Cien años de soledad o el olvido al que son sometidas las víctimas de la violencia o las regiones lejanas a la capital de un país donde sus habitantes viven en condiciones de miseria y abandono por parte del estado? Escriba en el tablero las ideas que surjan; por ejemplo: una enfermedad degenerativa, una peste que ataca repentinamente al pueblo y el abandono inducido por las entidades que tienen poder. ¿Por qué en todos los casos perder la memoria resulta peligroso? 4. Discutan las siguientes preguntas en grupo, luego un secretario de cada mesa de trabajo, reportará las conclusiones. ¿Qué pasa con la identidad de un país cuando sus habitantes olvidan su historia e ignoran su tradición? ¿Cuáles son los acontecimientos históricos a nivel local y mundial que jamás deberían olvidarse y por qué? Realicen una lista de las tradiciones culturales (bailes, costumbres, dialectos indígenas o de minorías étnicas en general, música folclórica, cuentos, leyendas, etc.) que se han olvidado y propongan en grupos una campaña para combatir su olvido.

Vínculos con Internet 1. Lean la entrevista titulada: ¿Por qué olvidar? ¿Por qué recordar? Realizada por la artista peruana María Espinoza para la Revista Cultural Miami Suburbano.  http://sub-urbano.com/blog/?p=11852.   Aprovechen esta entrevista para comentar el reto que implicó para el autor la escritura de esta novela y los logros que ha obtenido. Asimismo, discutan acerca de sus puntos de vista con respecto a la relación entre la literatura y la memoria colectiva del país.

2. El Centro Virtual Isaacs Portal del Pacífico Colombiano es desarrollado por la Universidad del Valle. Allí encontrarán una sección dedicada a Óscar Collazos donde no solo está su biografía y cronología sino que también es posible encontrar ensayos sobre su amplia obra. Vale la pena visitarla para seguir indagando en el trabajo de este escritor colombiano. http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/collazos/biografia.htm 3. Óscar Collazos escribe una columna de opinión para El Tiempo. Motive a los estudiantes para que escojan la que más les llame la atención para hacer una síntesis y comentarla en clase. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscarcollazos/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11812767.html

Temas y lecturas relacionados 1. En La laguna más profunda, Alexandra se siente ajena al mundo de los adultos, pues las explicaciones que le ofrecen sus padres acerca del mal que padece Mamamenchu, carecen de sentido para ella. Además, ella es una niña que sueña constantemente y en sus sueños, las calles se vuelven mar y ella un árbol. Uno de los libros favoritos de Alexandra es Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, obra en la cual el sinsentido y lo onírico son fundamentales. Lean los capítulos 6 —Cerdo y Pimienta— y 7 —Una merienda de locos— y comenten los diálogos que sostiene Alicia con el gato de Cheshire, el Sombrerero y la Liebre de Marzo. ¿Por qué creen que este es uno de los libros favoritos de la narradora? ¿En qué se parecen Alicia y Alexandra?

2. Retomen el análisis que la narradora hace en la página 91: “el diccionario de la abuela había sufrido grandes modificaciones. El significado de una palabra pasaba a otra y lo que representaba una palabra se cambiaba para confundirla con otra. El río era el mar. La casa era la cueva. Lo blanco era lo negro. El agua era la leche. Una de las chancletas hacía juego con un zapato de fiesta rojo”. A partir de esta cita y de los capítulos de Alicia en el país de las maravillas, reflexionen en torno a la obsesión que Alexandra tiene por usar nuevas palabras que aprende de sus lecturas y de la consulta permanente del diccionario, y cómo le afecta la pérdida de lenguaje que sufre su abuela. 3. Escuchen juntos la canción titulada La memoria del cantautor argentino León Gieco. Si tiene acceso al laboratorio de sistemas, podrían ver un par de videos en Youtube. El estribillo tiene unos ligeros cambios a lo largo de la canción: “Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia / Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia/ Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia / Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia.” ¿Qué es la memoria según la canción? ¿A qué acontecimientos históricos hace referencia este tema de León Gieco? ¿Cómo relacionan la canción con la necesidad de no olvidar la historia de su país? Piensen en la labor detectivesca que ejerce Alexandra cuando decide reconstruir el pasado de la abuela para no dejar morir sus recuerdos. ¿Por qué hoy en día se habla de la necesidad de reivindicar la memoria frente al olvido?

4. Enumeren diversos casos en los que el pasado de un grupo social, pueblo o país se haya silenciado. Por ejemplo, las víctimas de la violencia de los fuegos cruzados en Colombia, las comunidades negras e indígenas en América Latina, las mujeres, los familiares de los desaparecidos en las dictaduras, los pueblos que han sido sometidos y/o extinguidos por razones políticas, religiosas y económicas. Es relevante en este punto, escuchar y leer el discurso que dio el poeta argentino Juan Gelman al recibir el premio Cervantes en el año 2007. Gelman sufrió en carne propia el secuestro y la desaparición de varios de sus familiares y sabe lo que implica el dolor del olvido, la im-

punidad y el exilio. Por esta razón, el poeta dedicó una parte de su discurso a la reivindicación de la memoria histórica frente al olvido, no para guardar rencores sino para que las víctimas recuperen la confianza en la sociedad y para que los demás tomen conciencia y eviten que la historia de barbarie se siga extendiendo en el tiempo. Discurso completo en: http://elcastellano.org/noticia.php?id=611 Video en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=uj6VJqsXOnw 5. El séptimo arte también ha mostrado gran interés por explorar la enfermedad de Alzheimer. Directores de distintas latitudes como Juan José Campanella, (El hijo de la novia, 2001) Nick Cassavetes (El diario de Noa, 2004), o Yesim Ustaoglu (La caja de Pandora, 2008) han demostrado que este mal no se limita a un tipo de demencia senil que afecta a los ancianos hasta aislarlos del mundo consciente y de la sociedad. Muchos de los directores que han trabajado con el Alzheimer como hilo conductor de sus historias, han enfocado la enfermedad no solo desde el punto de vista de quien la padece, sino desde la familia y su capacidad para hacerle frente a la situación. Si tiene tiempo, vea con sus estudiantes El hijo de la novia, una comedia dramática en la que Norma Aleandro hace el papel de Norma Belvedere, una mujer enferma de Alzheimer a quien su familia —a pesar de los obstáculos— apoyará para hacer realidad un viejo sueño de juventud. Luego realicen un cine foro para contrastar ambos personajes femeninos y a sus familias. Si prefiere escoger otra película, en el siguiente link encontrará más alternativas: http://www.vidasolidaria.com/noticias/2009-06-16/cine-alzheimer-1638.html

Otras lecturas de Óscar Collazos Señor Sombra, Editorial Norma, 2009. Roberto Prado, un exitoso industrial, antiguamente alias “Señor Sombra”, aparece muerto sobre su cama en una escena inquietante: está uniformado y rodeado de fotografías de sus días de jefe paramilitar. Andrea Duarte, fiscal especializada a cargo del caso, va tras las pistas que le permitan dilucidar los verdaderos móviles de la muerte de Prado. ¿Pretendía el asesino recordarle al mundo que, más allá de sus últimos años de aparente buena conducta, Prado fue durante más de veinticinco años uno de los más temibles comandantes de La Empresa? Una novela de intriga con los más característicos elementos del conflicto colombiano en una intensa trama de novela negra.

Relación con otros saberes Biología y química Motive a sus estudiantes para que busquen información acerca de cómo Alois Alzheimer descubrió en 1906 la enfermedad y cómo su contribución a la investigación científica de acumulaciones anómalas de proteínas denominadas placas amiloides fue la base para los estudios que se siguen realizando hoy en día. También pueden investigar en torno al daño oxidativo de los componentes celulares y cómo este puede afectar el cerebro pues puede provocar, entre otros males, el de Alzheimer. Averigüen, de acuerdo con las investigaciones más recientes, cuáles se creen que son las causas de la enfermedad y qué tan adelantadas van las investigaciones para encontrar una cura.

Ciencias Sociales A partir del hallazgo de los jóvenes muertos cerca del árbol favorito de Mamamenchu y de cómo este hecho le “mata años de alegría” y le quita las ganas de pasear por el monte, comente con sus estudiantes acerca de este tipo de violencia y la impunidad en Colombia y en América Latina. Proponga una puesta en común en la que el foco central sea Olvido, memoria y poder. Divida la clase en grupos y distribuya diversos temas relacionados con las víctimas de conflictos que han sido olvidadas y silenciadas; tales como: el genocidio armenio en la primera guerra mundial, los desaparecidos durante la dictadura argentina, los perseguidos por la dictadura franquista en España, los indígenas y campesinos forzosamente desplazados en Colombia. Seleccione un moderador, secretarios que tomen nota y permita que cada grupo exponga su respectivo tema. Otra alternativa para relacionar las ciencias sociales con uno de los ejes temáticos de la novela de Collazos, es hablar de herencia, tradición y memoria. Escuchen el siguiente programa radial que se encuentra en Internet en el espacio titulado: La trocha imaginaria, http://latrochaimaginaria.blogspot.com/search/label/memoria_canalla Allí se rinde homenaje al maestro gaitero Jesús María Sayas, quien como otros grandes músicos colombianos murió cantando y tocando a pesar de que muchos jóvenes desconozcan la riqueza folclórica que se encuentra en todas las regiones de nuestro país.

Ética y valores humanos Dediquen parte de una sesión a la discusión en torno al rol de los abuelos en la familia actual. Piensen en Mamamenchu y su labor como pedagoga y guía espiritual de Alexandra. ¿Cuáles son las enseñanzas de la abuela y por qué fueron esenciales para hacer de Alexandra una escritora? Reflexionen en torno a una frase que se atribuye a diversas comunidades indígenas: “Cuando un abuelo muere, es como si se incendiara una biblioteca” y busquen información acerca de comunidades indígenas latinoamericanas que luchan para que sus jóvenes no dejen morir su tradición, su lengua, sus costumbres y en últimas, su historia. Por ejemplo, la comunidad toba Daviaxaiquí, en Derqui, Gran Buenos Aires, quienes tuvieron que dejar hace mucho tiempo la provincia del Chaco.

Artes Identifiquen los objetos que Alexandra usa para reconstruir la memoria de la abuela; el baúl mundo, los vestidos y los álbumes de fotografías. Pregúnteles cómo almacenan ellos sus recuerdos y motívelos para que en grupos hagan un proyecto relacionado con artes; la idea es diseñar una cápsula del tiempo donde almacenen los recuerdos de la época en la cual viven, deben recolectar objetos que ellos consideren relevantes que hablen de su cotidianidad y de la historia actual. Luego, organicen una exposición de cápsulas del tiempo y que cada grupo argumente los contenidos de su proyecto.

Test de comprensión lectora En la laguna más profunda Nombre: _________________________________________________________

Lectura literal 1. Subraya el adjetivo más apropiado para completar la oración inicial.



Antes de enfermarse, Mamamenchu siempre se comportó de acuerdo con el tiempo en el que estaba viviendo, sin anclarse al pasado, por esta razón no se podría decir que sus ideas eran:



a. joviales  b. enérgicas  c. obsoletas  d. modernas



Hermenegilda puede ser descrita de la siguiente manera:





a.  Impaciente y sobreprotectora  b.  fiel y colaboradora  c.  malgeniada y callada  d.  persuasiva y manipuladora



Juan Gustavo es presentado como un joven:





a. hablantinoso  b.  irascible  c. extrovertido  d. pedante



Tras el paseo al Salto del Tequendama, Mamamenchu regresa a casa sintiéndose:





a. decepcionada  b. ensimismada  c. encolerizada  d. distraída



Cuando Alexandra vio por primera vez en la bañera a Mamamenchu ya enferma de Alzheimer, la percibió como un ser





a. melancólico  b. frágil  c. enajenado  d. exasperado

2. Subraya el sinónimo para cada una de las siguientes palabras. Graznar a. teñir  b. agitar  c. batir  d. chillar Retintín a. casual  b. sonsonete  c. estribillo  d. coro

Arcano a. divulgado  b. claro  c. misterioso  d. evidente Impetuoso a. violento  b. suave  c. reposado  d. dinámico Inhóspito a. hospitalario  b. acogedor  c. inherente  d. desapacible 3. Responde falso (F) o verdadero (V). Argumenta las respuestas que consideres falsas.

a. Cuando Alexandra contempla la pintura que su bisabuelo hizo en 1900, considera que debe valer mucho dinero por ser tan antigua. _________________________________________________________ _________________________________________________________ b. La enfermera que cuidó a la abuela en Cartagena ignoraba muchos detalles del pasado de Mamamenchu. _________________________________________________________ _________________________________________________________ c. Lo que menos le gustaba a la abuela del hogar geriátrico era que la casa tenía un jardín sin árboles y una tapia de cemento que impedía ver hacia el exterior. _________________________________________________________ _________________________________________________________ d. Alexandra no volvió a leer la frase amorosa que Juangu le regaló. _________________________________________________________ _________________________________________________________ e. El plan que Alexandra trazó de mostrarle los álbumes a la abuela para ayudarle a recordar, se vio truncado por la tía Esmeralda. _________________________________________________________ _________________________________________________________ 4. Marca con una X cuál de las siguientes opciones señala el tema central de la novela de Óscar Collazos a. La vejez como una etapa en la cual la familia debe apoyar a los ancianos, cuidarlos y respetarlos de la misma forma que ellos lo hicieron en el pasado. _____ b. La familia como institución fundamental en la sociedad que apoya a sus miembros de manera incondicional en las decisiones que toman a lo largo de la vida  _____ c. El sufrimiento al cual se somete una familia cuando sus miembros mayores padecen el mal del Alzheimer y cómo entre todos deben reconstruir los recuerdos _____ d. El Alzheimer como una metáfora del olvido de la historia personal y colectiva de una sociedad y la escritura como un medio de recuperación de la memoria _____

Lectura inferencial 1. ¿De qué manera Alfonso, su padre, y Juan Gustavo, su primer amor, influenciaron a Alexandra para que ella se convirtiera en escritora?

a. Juntos le insinuaron que ella podría llegar a escribir grandes obras. b. Juntos eran buenos lectores y le recomendaban libros para luego discutirlos. c. Juntos pensaban que escribir era la cura contra el olvido.

2. ¿Qué significado tenía para Mamamenchu y para Alexandra la ceremonia del baúl mundo?

a. Organizar la ropa en el baúl para que no se llenara de polillas. b. Contar anécdotas sobre la época hippie de la abuela para revivir la memoria. c. No dejar escapar el pasado a través de la evocación de olores y recuerdos.

3. ¿Cuál es el papel de la tía Esmeralda en la historia?

a. Mostar otra manera de concebir la vejez y de tratar a los ancianos. b. Representar las consecuencias de la obsesión por el poder y el dinero. c. Provocar una reflexión en torno a la familia ideal.

4. La relación que se establece entre laguna, Alzheimer, olvido y memoria a lo largo de la novela podría sintetizarse de la siguiente manera:





a. El enfermo de Alzheimer empieza sufriendo lagunas; pérdidas momentáneas de memoria que poco a poco se hacen más intensas y más frecuentes. Esas lagunas son profundas. b. El enfermo de Alzheimer confunde sus recuerdos y olvida quién es, su familia, su historia. El Alzheimer es como una laguna de memoria y olvido. c. El Alzheimer es como una laguna donde el enfermo se sumerge lentamente hasta perder la memoria, confundir sus recuerdos y perderse en el olvido.

Lectura crítica 1. Alexandra se pregunta: ¿Cómo puede una volver más larga y antigua su memoria? Y llega a la conclusión de que “un joven recibe como herencia la memoria de los más viejos” (P. 105). A partir de esta cita, elabora una breve reflexión sobre la necesidad de rescatar la memoria individual –historia personal- y la memoria colectiva —la del país donde uno nació—.

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ____ 2. A partir de la novela, ¿Cuál es tu posición frente al papel de la familia cuando uno de sus miembros ancianos padece la enfermedad de Alzheimer? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________