La inclusión evaluativa en la voz de Martha Thurlow - Agencia de ...

Minnesota, institución encargada de diseñar sistemas de evaluación de logros de aprendizaje y monitorear el sistema educ
381KB Größe 9 Downloads 50 Ansichten
La inclusión evaluativa en la voz de Martha Thurlow “Al excluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales del sistema de evaluación regular y de las pruebas estandarizadas, les estamos comunicando que se espera menos de ellos”. La Agencia de Calidad de la Educación tuvo la oportunidad de entrevistar a Martha Thurlow, Directora del National Center on Education Outcomes de la Universidad de Minnesota, institución encargada de diseñar sistemas de evaluación de logros de aprendizaje y monitorear el sistema educacional en los Estados Unidos. Martha Thurlow ha enfocado su trabajo en dos ámbitos. El primero de ellos, definir las implicancias de la actual política estadounidense que busca asegurar que los estudiantes con necesidades educativas especiales se vean beneficiados en su formación, y el segundo ámbito, monitorear cómo estos estudiantes están aprendiendo. La Doctora Thurlow ha desarrollado investigación en educación durante los últimos 35 años, especializándose en temas relacionados con resultados de logros de aprendizaje y los mecanismos de toma de decisión a partir de ellos, mecanismos de integración de estudiantes con necesidades educativas especiales, educación prescolar, prevención de deserción escolar, efectividad en metodología de aula. Investigación que se ha traducido en más de 200 artículos publicados y libros como Including Students with disabilities in assesment (2002) e Improving test performance of students with disabilities (2006)1, entre otros. En esta entrevista, la profesional nos comenta sobre la importancia de integrar a los estudiantes con necesidades educativas en el sistema de evaluación regular de un país. A partir de su experiencia, ¿por qué resulta importante la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación regular así como en el sistema nacional de evaluación? En las diversas investigaciones hemos encontrado que para los estudiantes con necesidades educativas especiales, las oportunidades de adquirir habilidades sociales y académicas se incrementa significativamente cuando participan de la educación regular con sus pares que no poseen ningún tipo de discapacidad. Sin ediciones en español, la traducción de los títulos es: Incluir estudiantes con discapacidades en las evaluaciones de logros de aprendizaje (2002) y Mejorando el desempeño de estudiantes con necesidades educativas especiales (2006).

1

Por otra parte, el hecho de incluir estudiantes con necesidades educativas especiales en las evaluaciones nacionales, permite observar cómo lo están haciendo académicamente, si se logran los aprendizajes e identificar dónde se pueden necesitar cambios en las metodologías de aula . Ello también permite introducir mejoras en el sistema de Diseño Universal2 implementado a nivel de aula, así como en las mismas evaluaciones, elemento que beneficia a todos los estudiantes y no solo a aquellos con discapacidades.

2

El Diseño Universal de Aprendizaje es un paradigma que busca asegurar que todos los estudiantes puedan acceder a los contenidos y objetivos del currículo ordinario. Consiste en un sistema de apoyo que favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Este concepto de accesibilidad es entendido como una condición imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades en el aula. (Disponible en http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/ cd/unidad_6/mo6_diseno_universal_de_aprendizaje.htm)

Por otro lado, los programas de integración en la educación regular y en las evaluaciones nacionales, dan cuenta de las necesidades de acomodaciones para que todos los estudiantes tengan acceso al currículo y a las evaluaciones. ¿Cómo han integrado en los sistemas de evaluación a los estudiantes con necesidades educativas especiales? En la última década hemos tenido grandes progresos, la implementación del Diseño Universal en el sistema de evaluación se ha transformado en una práctica común en los Estados Unidos. Esto significa que en la medida que el sistema de evaluación se ha desarrollado, se ha ampliado el rango de los estudiantes que participan de este. Debido a que los estudiantes con necesidades educativas especiales son llamados a participar en las evaluaciones estatales y nacionales, el Diseño Universal y las acomodaciones3 se han instalado como una práctica común en el país. ¿Por qué es importante que los estudiantes con necesidades educativas transitorias y con discapacidad sensorial participen de las evaluaciones estandarizadas? Los estudiantes con este tipo de discapacidades tienen el potencial de aprender del mismo modo en que lo hacen todos los estudiantes. Al excluirlos del sistema de evaluación regular y de las pruebas estandarizadas, les estamos comunicando que se espera menos de ellos. Tener altas expectativas en los estudiantes con necesidades educativas especiales resulta crucial para el progreso de los aprendizajes. Los docentes también se benefician al incluirlos en el sistema de evaluación regular, ya que al tener resultados objetivos de su desempeño, pueden saber si los programas diseñados están funcionando adecuadamente y definir dónde se requieren ajustes tanto en los programas pedagógicos como en las acomodaciones utilizadas.

3

Las acomodaciones representan las adecuaciones necesarias que les permitan superar las barreras presentes en el entorno. Todos los estudiantes que se enfrentan a procesos de aprendizaje, lo hacen de diferentes formas, dadas sus características personales, habilidades, capacidades y motivaciones. En virtud de esto, los recursos humanos y materiales especializados contribuyen a dar respuesta a las necesidades tanto del establecimiento como de los estudiantes con discapacidad sensorial y transitoria, optimizando de esta forma los procesos de desarrollo y aprendizaje.

Así también, los estudiantes con necesidades educativas transitorias se benefician tremendamente con la implementación del Diseño Universal y las acomodaciones utilizadas tanto en las evaluaciones como en el trabajo en aula. Esto puede ayudar a todos los niños, ya que les permite concentrarse y conservar la atención, así como mantenerse tranquilos durante las evaluaciones y entregar lo mejor de sí mismos durante el proceso evaluativo.