La Iglesia duda de que los saqueos sean espontáneos

23 dic. 2012 - líder de la cgt azul y blanca. “Estos imberbes nos culpan sin tener pruebas. Son corruptos e inoperantes”
197KB Größe 7 Downloads 86 Ansichten
POLÍTICA | 15

| Domingo 23 De Diciembre De 2012

violencia social | miradas sobre el conflicto

La Iglesia duda de que los saqueos sean espontáneos El obispo Lozano dijo que existe la percepción de que “hay grupos que instigan a otros”; Arancedo llamó a construir la “amistad social” sitios”, describió el obispo, que en las últimas horas se mantuvo en contacto con los titulares de otras diócesis. La posible participación de grupos que instigaban y motivaban a los vecinos le fue transmitida, entre otros por el obispo de Bariloche, monseñor Fernando Maletti. “No se percibía previamente que fueran a suceder hechos de violencia”, describió.

Mariano de Vedia LA NACIoN

Sin tener pruebas y sin acusar a nadie, el presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, dijo ayer a la nacion que la Iglesia tiene la percepción de que “hay grupos que instigan a otros a tomar el camino de los saqueos”. “Situaciones de pobreza hubo siempre y durante todo el año. Es difícil encontrar motivos para que la gente salga de esa manera”, reflexionó Lozano, al basarse en la visión que le transmitieron obispos de las zonas afectadas por las situaciones de alta conflictividad social. El titular de Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú aclaró que no tiene elementos para afirmar si los saqueos y enfrentamientos responden a organizaciones o intereses de alcance nacional. Pero observó, según las informaciones difundidas por los medios, modos de actuar coincidentes. Dijo, además, que percibe diferencias respecto de la crisis de 2001 y que los sitios donde se concentraron los hechos de violencia –Bariloche, Rosario, el Gran Buenos Aires y Tucumán– están aparentemente desconectados entre sí. Como obispo de Gualeguaychú, Lozano, de 57 años, tiene afinada la sensibilidad frente a las protestas sociales. No sólo intervino en esa ciudad entrerriana ante los cortes de ruta por los ambientalistas que se oponían a la instalación de Botnia, sino que en su anterior función como obispo auxiliar de Buenos Aires siguió de cerca los reclamos de los familiares de Cromagnon. Respecto de los saqueos, Lozano observó características particulares. “Mientras en Bariloche fueron atacados principalmente comercios grandes, en Rosario hubo avances sobre negocios pequeños. En Zárate y Campana, por ejemplo, hubo gente que salió a la ruta a parar camiones y vehículos, lo que no se vio en otros

Conflictividad y violencia la visión del presidente de pastoral social

jorge lozano obispo de gualeguaychú

Evaluación Afirmó que “situaciones de pobreza hubo siempre y durante todo el año” y que no encuentra razones que justifiquen los ataques a los comercios Diferencias Marcó diferencias con 2001 y dijo que hoy el país no vive la crisis institucional y social de ese tiempo

Evolución mensual La valoración de la confianza en el Gobierno está un 32% más abajo respecto de diciembre de 2011 5,0

Lozano advirtió que hubo intentos de asaltos a dos comercios en Concepción del Uruguay, que no prosperaron por el control policial. Recordó que en esa ciudad comenzaron los primeros saqueos en la crisis de 2001. Y mostró como dato significativo la cantidad de detenidos registrados ahora, principalmente en la provincia de Buenos Aires, lo que podría “desalentar ciertas acciones y transmitir una sensación de mayor protección a los vecinos”. Frente a la posible acción de grupos organizados, el obispo sostuvo que “quien pretenda sacar beneficios con el conflicto social, no muestra intención de construir la paz”. “Bandos irreconciliables” En el documento difundido a fines de noviembre, los obispos habían advertido que en el país se extiende “el temor a que se acentúen” las divisiones y que “los argentinos corremos el peligro de dividirnos nuevamente en bandos irreconciliables”. El texto fue entregado el último miércoles a Cristina Kirchner por el presidente del Episcopado y arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, quien ayer llamó a encontrar caminos de “amistad social”. Lo dijo en su mensaje de Navidad y en coincidencia con la ola de saqueos a comercios, que dejaron dos muertos en Rosario y un escenario de fuerte conflictividad. Alertó, así, sobre “muchas situaciones que atentan contra la paz y que son un signo de nuestra fragilidad social, cultural y política”. La necesidad de una “amistad social” es un llamado persistente en los documentos episcopales de los últimos años. Se trata de una idea expresada, incluso, en el tedéum que el cardenal Jorge Bergoglio ofició en la Catedral el 25 de mayo de 2006 frente al entonces presidente Néstor Kirchner, el último que el arzobispo de Buenos Aires compartió cara a cara con los Kirchner.ß

Cruces y definiciones siguieron las acusaciones en el sector político

Daniel Scioli gobernador de buenos aires

“Los que organizaron esto querían desestabilizar y generar caos” luiS D’elía ex piquetero kirchnerista

“Fueron ellos. Les metimos un corchazo entre ceja y ceja. Y todo se calmó” Héctor tumini libres del sur

“En vez de aceptar el trasfondo de estas situaciones, el Gobierno apela al macartismo” luiS Barrionuevo líder de la cgt azul y blanca

“Estos imberbes nos culpan sin tener pruebas. Son corruptos e inoperantes” eStela De carlotto abuelas de plaza de mayo

“Los autores de esto son los depredadores del siglo XXI”

El Gobierno frenó la ofensiva contra los sindicatos opositores Los funcionarios guardaron silencio frente a los incidentes registrados en Tucumán Mariano Obarrio LA NACIoN

Luego de las denuncias de funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner contra dirigentes sindicales, a quienes acusan de ser instigadores de saqueos a supermercados en diversos puntos del país, en la Casa Rosada aseguraban ayer que la situación de inestabilidad por los saqueos tendía a normalizarse y que “todo está superado”. Sin embargo, en el Gobierno se registró un profundo silencio que contrastó con la sucesión de declaraciones del día anterior. De todos modos, los funcionarios no descartan que en los próximos días la Presidenta ordene a sus ministros formular una denuncia en la Justicia contra los jefes de la CGT y la CTA antikirchneristas, Hugo Moyano y Pablo Micheli, y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo. También consideraban que el gobernador Daniel Scioli podría profundizar las investigaciones sobre los saqueos en su provincia y transformar esa información en una denuncia penal. En especial, la mira de la Casa Rosada estaba puesta en la procuradora bonaerense, María del Carmen Falbo. Pese al silencio notorio de los encargados de la seguridad nacional, en el Gobierno se sobresaltaron con los saqueos y el vandalismo que se registró ayer en San Miguel del Tucumán, donde por la noche la policía provincial pudo controlar la situación. Sin embargo, no hubo información oficial al respecto. Los ministros y funcionarios guardaron un profundo mutismo. El jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, habían denunciado anteayer a Moyano, Micheli y Barrionuevo de todas las formas posibles. Se tejieron todo tipo de hipótesis para vincular a los dirigentes

Participaciones sociales

sindicales opositores con los desmanes en distintos puntos del país. No ocurrió eso durante el día de ayer. Pese a ello, no se descarta que Abal Medina anuncie en los próximos días una investigación de las fuerzas de seguridad e inteligencia de la Nación en la cual denunciaría algunos nombres y vinculaciones con dirigentes sindicales para sostener la acusación del viernes último. En otro orden, más allá de la calma que reinó en gran parte del páís –con excepción de Tucumán–, fuentes oficiales de la Casa Rosada confirmaron ayer que los operativos conjuntos entre las fuerzas federales de seguridad, de la Nación, y las policías provinciales continuarán por lo menos hasta mañana, día en que se celebrará la Nochebuena y en Navidad. “Sigue la alerta total y los operativos continúan. Todas las fuerzas están movilizadas”, confió a la nacion un funcionario. La tesis oficial sobre los instigadores de los saqueos consiste en adjudicarlos a “grupos organizados” aunque hasta ahora, más allá de las acusaciones a Moyano, Micheli y Barrionuevo, nadie en Balcarce 50 pudo establecer quién los organiza y cómo. Todas las fuerzas policiales nacionales y provinciales continuaban investigando ayer a los detenidos, pero no hubo precisiones. Sólo Berni, y luego Abal Medina, había asegurado que se encontró a un dirigente camionero durante un saqueo en la localidad bonaerense de Campana, mientras que en la provincia de Neuquén, el gobernador Jorge Sapag culpó a un dirigente supuestamente vinculado a ATE, el sindicato que conduce Micheli, de provocar un corte de luz. Pareció muy poco para establecer una acusación tan directa sobre los dirigentes sindicales más enfrentados con la Casa Rosada y con la presidenta Cristina Kirchner.ß

4318 8888

4,5 4,0

AGRADECIMIENTOS

3,5

1,84

3,0

EMMA RENNA de MASSA, falleció el 25-11-2012. - Su familia agradece los saludos recibidos, las oraciones y misas ofrecidas

2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

2002 03

04

05

06

07

08

09

10

11

2012

Fuente: Escuela de Gobierno, UTDT / LA NACION

Creció la confianza en el Gobierno EncuEsta. Según la Universidad Di Tella, el

índice mejoró por primera vez desde mayo Antes de estos últimos días de tensión social, la percepción ciudadana sobre la gestión del gobierno nacional registró un incremento en diciembre, después de varios meses de caída, de acuerdo con el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que publica la Universidad Torcuato Di Tella. La suba de diciembre fue del 9% respecto de noviembre. El indicador se ubicó en 1,84 puntos, marcando el primer ascenso desde mayo pasado. En términos históricos, el ICG se encuentra 0,09 puntos por debajo del promedio de la serie (se mide desde 2002) y 0,07 puntos por debajo del promedio de la administración de Cristina Fernández de Kirchner. En la comparación interanual, el índice está un 32% debajo del registrado en diciembre de 2011. El índice es elaborado a partir de encuestas realizadas por Poliarquía Consultores. La medición de diciembre se tomó entre el 3 y el 14 del mes. Según el informe, el atributo que más se le reconoce al gobierno kirchnerista es “la capacidad para resolver los problemas del país”: el 45% consideró que está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo.

En ese punto creció respecto de noviembre. En segundo lugar se ubicó la honestidad: el 44% consideró que de los integrantes del Gobierno, casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos. El 33% de los ciudadanos afirmó tener una buena imagen del Gobierno y el 31% de los encuestados afirmó que se gobierna en beneficio del interés general. El 30% respondió que el gasto público se administra con cierto grado de eficiencia. La confianza continúa siendo más elevada entre los varones que entre las mujeres. Al igual que en noviembre, este mes el ICG fue más alto entre los encuestados con formación secundaria. Cuando se mira por regiones, el ICG continúa siendo más alto entre los habitantes del conurbano bonaerense, donde alcanzó los 2,06 puntos. En el interior llega a 1,77, mientras que en la ciudad de Buenos Aires el registro se quedó en 1,5. Por cuestiones de edad, los menores de 30 años son quienes mejor evalúan al Gobierno, como ocurre desde julio de 2012. Entre los ciudadanos de entre 30 y 50 años el índice midió 1,90 puntos (7% más que en noviembre) y entre los mayores de 50 años también hubo una mejoría.ß

ANIVERSARIOS

Osvaldo Prudencio Gallarza, 22-12-92. Al cumplirse 20 años de su fallecimiento, su familia eleva una oración a su querida e inolvidable memoria

Con mucho amor y orgullo felicito a ALDANA SOLANO BLANCO, flamante licenciada de relaciones públicas. Abuela Isabel

Lucila Cabana y Christian Gomez anuncian el nacimiento de Bernardina el 20-12-2012, en la Clínica y Maternidad Suizo Argerntina

La familia Dapas felicita a MARCOS por su flamante título en licenciado en administración de empresas

Marianela y Lucas Gonzalez anuncian el nacimiento de su hijo FRANCISCO el 20-12-2012, en el Sanatorio de Los Arcos

Los padres y hermana de MARÍA CANELA RONDINONI la felicitan por su graduación de geóloga

Noma y Orlando Vera anuncian el nacimiento de su hija ISABELLA, el 20-12-2012, en el Sanatorio de Los Arcos

NACIMIENTOS RECORDATORIOS CASAMIENTOS

LUIS OSCAR PÉREZ y GRACIELA ENDARA participan por este medio el casamiento de su hijo LUIS IGNACIO PÉREZ ENDARA con ENGAN CHOU, celebrado el 18 de diciembre de 2012

CUMPLEAÑOS

ANDREA CID y FABRICIO PI DE LA SERRA anuncian el nacimiento de THIAGO EZEQUIEL, el 18-12-2012, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina Analía e Ignacio Scott anuncian el nacimiento de su hija ANA HELENA, el 19-12-2012, en el Sanatorio de Los Arcos

GRADUACIONES

Federico G. Nieva Woodgate y Martha Ana María Villegas comunican el nacimiento de su nieto FELIPE JOAQUIN NIEVA WOODGATA, un hermanito para Agustina Sofía y un primito para Chiara Augusta y Donatella Lucía Mariuzzi

Con amor y orgullo, felicitamos a ANTONELLA PAULONE, flamante licenciada en administración de empresas, egresada de la UADE. Pina, Cristina y Héctor

Iris Sanchez y Hernán Di Prinzio anuncian el nacimiento de MAIA GIUSEPINA, el 19-12-2012, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

DR. EDUARDO F. DÍAZ GUIÑAZU. - El 18 celebró sus 85 años rodeado del afecto de sus familiares

ARTURO C. RIAL SAUDADES. A dos meses de tu fallecimiento sigo agradeciendo a los amigos que me acompañan. Tu mujer Celia Rial

IRENE HAWKES de MUGICA. Dear Mom been a year since you left with God. I love you and miss you more than words could ever say. Thank you for your dear love. God bless you Mommy. Kisses, Adolfo

Irene Hawkes de Mugica, q.e.p.d., falleció el 23 de diciembre de 2011. - Su familia la recuerda con todo cariño y ruega oraciones en su memoria NÉSTOR ARGÜELLES. - Te recordamos con enorme cariño, estás siempre en nuestros recuerdos. Hernán, Rodrigo y Silvina

Santiago Pedro Zuvic. - Desde el día que Dios te llevo a su lado, hoy, después de ocho años, estás siempre en nuestros corazones. Te queremos. Tu esposa Teresita, tus hijos, nietos y bisnieto SALUTACIONES

Abuelo orgulloso. Sí, estoy orgulloso de ser abuelo de Nacho, un capo, porque pasó a segundo año de la escuela secundaria, felicitaciones; de Sofía, un ángel, porque pasó a quinto grado, felicitaciones; de Valuchi, otro ángel, porque pasó a tercer grado, felicitaciones y también de Lucky, otro ángel, porque seguramente continuará siendo buen alumno en el jardín de infantes. Dios me bendijo con estas criaturas. Abuelo Jorge Ana María Beiro felicita a su nieto BENJAMÍN FERNÁNDEZ BELMONTE, a sus padres y padrinos por el bautismo celebrado ayer BATEMARCO ABOGADOS saluda en esta navidad a sus amigos y relaciones profesionales y hace votos para que todos mejoremos nuestra propia acción en beneficio del prójimo MASTER COLLEGE agradece a docentes, padres y alumnos por haber compartido un año pleno de proyectos y realizaciones y les desea puedan disfrutar en familia la alegría de estas Navidades

Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito