“La crisis del Pellegrini nos deja enseñanzas”, dijo el rector Viegas

cano de Trieste, Italia. Y el mes último fue reconocida como me- jor película extranjera en el quin- to Festival Interna
236KB Größe 3 Downloads 42 Ansichten
Cultura

Página 12/LA NACION

2

3

Jueves 21 de junio de 2007

Arte en alza en Londres

Volvió la normalidad a la escuela de la UBA

“La crisis del Pellegrini nos deja enseñanzas”, dijo el rector Viegas Intentará que se recuperen los contenidos no dictados en clase por la protesta Por Jorge Rouillon De la Redacción de LA NACION Poco antes de las siete de la mañana de ayer, el nuevo rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Juan Carlos Viegas, ingresó en el instituto, donde se dictaron clases con normalidad. “La actividad está normalizada”, dijo ayer el rector, que no había podido ingresar el 28 de mayo al haber sido tomado el colegio por los estudiantes. Viegas expresó que la noche anterior se había firmado “sin ningún tipo de protesta el documento que surgió de una propuesta del Rectorado de la UBA, a través de un diálogo muy profundo.” LA NACION pudo ver al rector, que finalmente ocupó su despacho. Comentó que se había reunido con los 14 jefes de departamento y que se va a pedir a los profesores un informe sobre qué contenidos no pudieron ser dados debido al conflicto, para ver cómo recuperarlos. Elogió el sentido de pertenencia al colegio de los docentes. “Se puede alcanzar la solución directamente con el diálogo”, dijo, y deslizó que la crisis ha dejado “algunos ejemplos que seguramente van a servir para que nuestros alumnos se den cuenta de que las medidas de fuerza no son el mejor camino para alcanzar la solución”. Estimó que “este proceso ha dejado enseñanzas” y agregó: “Algunos maestros señalan que de los errores también se aprende, y espero que el error que pudo haberse producido en esta etapa del conflicto sirva para que no se vuelva a repetir”. Con una escarapela en la solapa

Infraestructura

Siguen sin clases en la Escuela Normal N° 7

FERNANDO MASSOBRIO

Viegas, en el despacho que no podía ocupar desde el 28 de mayo

del saco, el nuevo rector expresó que “un proyecto educativo tiene que salir del consenso de toda la comunidad educativa”, pero aclaró enseguida que “todo proyecto requiere ajustes y adaptarse a los cambios”.

La postura estudiantil Al mediodía, en una reunión de prensa por la cual se cortó el tránsito en Marcelo T. de Alvear y Callao, el presidente del centro de estudiantes, Julián Asiner, estimó “un triunfo ideológico” haber acordado conformar un consejo resolutivo con participación estudiantil en una escuela secundaria, “para tratar todas las cuestiones académicas”. A pesar de

no haber podido impedir la asunción de Viegas, la noche anterior había aclarado a LA NACION que no firmaron el acta bajo protesta. Los docentes de la Ctera estimaron que era un logro la titularización y la carrera docente. Y Julio Bulacio, de la Agrupación Gremial Docente, reivindicó la ocupación del colegio como una “experiencia educativa de otro tipo”, que apuntó a la “formación social” de los alumnos con “un criterio crítico y participativo”. A las 16, hubo un acto por el Día de la Bandera, que presidió la vicerrectora del turno tarde. Un rato antes, un grupo de alumnos gritó cerca del rectorado, pero eso no empañó la tran-

quilidad de la jornada. Pasadas las 17.30, la mayoría tenía clases normalmente. Cerca de la entrada, tomaban mate tres muchachos, sentados en un banco. Uno de ellos, Brian Corna, de 19 años, confesó que no era alumno, sino ex alumno. “Venir acá es como ir a un boliche, nada más que sin música. Siempre hay gente interesante para conocer: amigos... y amigas.” Otro Brian, Guetmonovitch, de 5° 2a., lo acompañaba, porque no había ido el profesor de Matemática. Y otro más compartía la charla porque no había concurrido la profesora de Filosofía, “que está muy enferma”. Luego se unieron chicas de tercer año, porque había faltado el profesor de Plástica. En tono de broma, un chico dijo que lo más llamativo no era que faltaran los docentes sino que no hubiera fútbol en el patio porque llovía. A media tarde, una llamada telefónica indicó que había una bomba en la escuela. El cronista vio a dos agentes de la brigada antiexplosivos con autoridades de la escuela. Aparentemente, la denuncia no tuvo el peso suficiente, porque se siguió dando clases y la mayor parte de los presentes en el edificio ni se enteró del tema. No obstante, los agentes recorrieron, con perros, algunas dependencias. Una chica de tercer año le dijo al cronista: “Aclare que si no se dieron más clases durante la toma no fue por nosotros sino por los profesores de la Ctera”. Con sentido del humor, un grupo estudiantil dibujó un mapa explicativo del colegio, dirigido a “Juan Carlos”, con leyendas tales como “búnker de los profesores” o “baño para fumadores”. En tono coloquial, le decía: “Te deseamos un feliz mandato, y que no te pierdas”.

Lucian Freud es el artista vivo más caro Se vendió una obra en US$ 15,6 millones LONDRES.– Continuando la marea de altos precios en el nivel mundial, la capital británica vivió anoche otra jornada récord en recaudación para el mercado de arte durante la subasta de arte de posguerra y contemporáneo de Christie’s , que coronó al británico Lucian Freud como el artista vivo más caro, al rematar una obra suya en US$ 15,6 millones. Su retrato Bruce Bernard (1992), un amigo cercano de Freud, conocido editor fotográfico de The Sunday Times Magazine y el principal ensayista sobre la obra del pintor (nieto del padre del psicoanálisis), provocó una intensa puja hasta que fue adjudicado a un oferente telefónico por esa cifra récord, la mayor para un artista vivo. El retrato, de tonos acerados y

grandes dimensiones, muestra a Bernard con mirada extraviada delante de una parva de papeles. En la subasta Christie’s recaudó US$ 147,3 millones, la mayor cifra en Europa en un remate de ese tipo, en el que 15 artistas establecieron nuevas marcas y 42 obras superaron el millón de dólares. En tanto, también ayer y durante su remate de arte impresionista, Sotheby’s marcó un nuevo récord para Henri Mattise con Bailarina en un sillón, piso damero (1942), rematada en US$ 36,7 millones. La anterior marca para el colorista francés correspondió a Desnudo recostado sobre la espalda, de 1927, subastado en US$ 18,4, durante la pasada primavera boreal. Agencias EFE y AP

Vida cultural

Homenajes en celeste y blanco

La cultura local cautiva a China

Los padres exigen mejoras edilicias Los problemas de infraestructura escolar de la ciudad no terminan de resolverse. Padres, docentes y alumnos de la Escuela Normal N° 7 (Corrientes 4261) volvieron a cortar ayer en forma parcial el tránsito en reclamo de condiciones de seguridad, debido a las supuestas emanaciones de gas, que provocaron que 14 chicos, una docente y un auxiliar debieran ser hospitalizados el jueves pasado. Si bien el gobierno porteño dio garantías de que el edificio está en condiciones y no hay riesgos, a raíz de la protesta de los padres los chicos del nivel primario no tienen clases. Hoy habrá otra asamblea. “Tenemos certificados médicos de docentes afectados que dicen que hubo intoxicación por monóxido de carbono, y por otro lado nos afirman del área de Educación Superior que, según Metrogas, no hubo ninguna pérdida. No tenemos una respuesta clara tampoco sobre la auditoría de las obras”, dijo a LA NACION Alejandra Llamas, mamá de dos alumnas, de primero y quinto años. “No tenemos constancia del peritaje de Metrogas ni del de Bomberos. El SAME dice que no hubo intoxicación, pero nos preguntamos por qué entonces se les dio oxígeno a los chicos”, comentó Claudia Couturier, madre de una alumna de primer año. El Ministerio de Educación porteño informó que según la División Bomberos de la Policía Federal no hubo concentración de monóxido de carbono por sobre valores riesgosos; que Metrogas determinó que no hubo pérdida de gas, y que el SAME comunicó que no hubo intoxicados y que las medidas tomadas, como el suministro de oxígeno, fueron preventivas. El informe de Bomberos, dijeron, está en el Juzgado Correccional N° 12, Secretaría N° 77. Respecto de la auditoría externa de la Facultad de Ingeniería por las obras, la cartera informó que empezó ayer. “El Ministerio de Educación está atendiendo las demandas de los padres, pero hay un déficit de confianza por lo que pasó en el Mariano Acosta”, se explicó. El ministerio informó, además, que todos los alumnos del Colegio Mariano Acosta “están con clases y ubicados en edificios muy buenos”, pese a algunos reclamos del centro de estudiantes. En tanto, se indicó que los estudiantes del Colegio Mariano Moreno, que anteayer tomaron el colegio por falta de gas y deficiencias edilicias, retomarán hoy las clases, después de que se entregaron 20 estufas eléctricas, como medida provisoria, para las ocho aulas que no tenían calefacción. El 31 de julio comenzarán las obras.

EFE

El retrato de Bruce Bernard, de Freud, arrojó un nuevo récord

A 50 años de su inauguración, el Monumento a la Bandera, en Rosario, se vistió de celeste y blanco

La promesa a la Bandera, en clima de fiesta En escuelas y plazas de todo el país, alumnos de cuarto grado realizaron ayer la promesa de lealtad a la Bandera, a 187 años de la muerte de su creador, Manuel Belgrano. Centenares de chicos comenzaron la fría jornada en la Plaza de Mayo, mientras unos mil alumnos de colegios de distintas confesiones compartieron la jornada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), por iniciativa del Instituto del Diálogo Interreligioso. El Monumento a la Bandera, en Rosario, también se vistió de fiesta. Chicos y uniformados en la Plaza de Mayo

Fiesta de alumnos en el Cenard

Fotos: Mario García, Miguel Acevedo Riu y Gustavo Cherro

Adriana Puiggrós presidió la promesa a la Bandera en La Plata

La creatividad ar“posee un texto y una tística local sigue despoesía maravillosos lumbrando en el merque la transforman cado global. Esta vez, en una emotiva pieza el escenario es el Fesdramática”. tival Internacional de Corren buenos Cine de Shanghai, uno tiempos para las relade los 12 “categoría A” ciones culturales ardel mundo, a la que gentino-chinas, si se también corresponde toma en cuenta que, a el de Mar del Plata. La su regreso a Buenos Por Susana polifacética directora, Aires, el presidente Reinoso escritora, autora teadel Instituto de Cine, tral y actriz Mercedes Jorge Alvarez, comuFarriols presentó su nicó a la industria ciópera prima independiente, Olnematográfica local los avances ga, Victoria Olga, un tiempo sin de futuros acuerdos culturales e tiempo, con los papeles protagóinversiones en el país. Según un nicos de Juana Hidalgo y Pepe documento reservado que AlvaNovoa. Y la prensa asiática se rez envió a los productores argenrindió ante la primera de las 17 tinos, existe en el coloso asiático producciones fílmicas que comun “interés por nuestras producpiten en la sección oficial. Faciones cinematográficas”, que se rriols es una inagotable exploconocen a través de la televisión radora de lenguajes nuevos, de de aquel país. El funcionario susabidurías antiguas, de cosmovibrayó que los acuerdos incluyen siones, que estuvo ya becada por un aumento de la presencia arlos gobiernos de Francia e Italia, gentina en el Festival de Cine de y recibió premios a la creación. Shanghai del año próximo. Entre sus datos biográficos se Alvarez puso a los productores cita que es discípula del monual tanto de una de las propuesmental Vittorio Gassman, ya fatas más tentadoras que recibió llecido, y del premio Nobel de Lien China, durante su estada ofiteratura Dario Fo. cial el mes último, y que no tomó entonces estado público. El em* * * presario Xu Yongan, presidente El cónsul general argentino en de Hengdian Group, le comuniShanghai, Miguel Velloso, cuencó su voluntad de desarrollar el ta a LA NACION –desde la espectaproyecto de “una ciudad del cine, cular ciudad china– que la recepcon escenarios asiáticos, euroción de la película de Farriols ha peos, latinoamericanos, urbanos sido muy positiva por parte de y rurales” en la Argentina. Al pala prensa asiática especializada. recer, el desembarco ya se está “Acabamos de ver su película y produciendo en territorio bonaeestuvimos al borde del colapso, rense, con la compra de campos. por la cantidad de niveles que se Hengdian Group es uno de los descubren en su film”, le dijo una actuales conglomerados privaperiodista china a Farriols, con dos chinos que, catapultados por el diplomático como testigo. Ollos beneficios de la industria farga, Victoria Olga, un tiempo sin macéutica y textil, invirtieron tiempo acaba de obtener el prefuertemente en la industria del mio a la mejor banda sonora en cine. La mirada estratégica del el Festival de Cine Latinoamerimagnate es clara. Se le atribucano de Trieste, Italia. Y el mes ye al enigmático señor Xu haber último fue reconocida como meimpulsado un joint venture sin jor película extranjera en el quinprecedente en el coloso asiático. to Festival Internacional de Cine Se trata de la creación de la Waren Eilat, en la frontera entre Isner China Film, que ya produce rael y Jordania, cuyo objetivo es y distribuye películas, productransmitir valores de convivencia tos de animación y telefilms, con y paz a través del cine. El jurauna inversión de hasta seis mido premió la película de Farriols llones de dólares por película. (realizada sin apoyo [email protected] ro del Instituto de Cine) porque

Culto católico

Fe de erratas

Santoral. San Luis Gonzaga. Renunció a una herencia y llevó una vida ejemplar en la Compañía de Jesús. Murió en 1591. Liturgia. Se leen la segunda carta a los Corintios (11, 1-11) y el Evangelio de San Mateo (6, 7-15).

El martes, en la página 5, se escribió mal el apellido del corresponsal Silvio Bocchicchio. Ayer, en la carta “Populismo” (página 20), se citó mal el título de la nota “El hipnótico modelo populista”, publicada el viernes 15.