12
CIENCIA / SALUD
I
Martes 9 de junio de 2009
GEOLOGIA Y EN EL SUR DE MENDOZA Y NORTE DE NEUQUEN
Pastillas CAPACIDADES COGNITIVAS
La Cordillera está descendiendo Continuación de la Pag. 1, Col. 5 altura y muestran desplazamientos de rocas jóvenes”, explica. Esos escalones indican que los Andes están descendiendo en ese sitio. Por ejemplo, en el embalse del río Atuel, cerca de San Rafael, hay una pared natural, labrada en la roca, que forma una de esas cicatrices del desplome de la Cordillera. Además, en esas discontinuidades puede aflorar lava. Una muestra de ello es la Payunia, en el sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, que posee más de 800 conos volcánicos. “Tenemos un mapa con las edades de formación de esos conos, que no tienen más de 2 millones de años y están asociados con un desplome”, indica Folguera. Por otro lado, la gran cantidad de conos volcánicos y su baja altura es algo característico de zonas que se están fracturando, porque el magma se dispersa en esas fallas y se distribuye generando pequeños centros. El primer levantamiento de los Andes se habría registrado hace unos 120 millones de años; otro, hace 90 millones; el siguiente, hace 35, y el último, hace 12 millones de años. Tras largas etapas de estabilidad, hubo períodos en que los Andes se derrumbaron, según los expertos. “Identificamos dos etapas de desplome: la más reciente se inicia hace unos 5 o 6 millones de años –asegura Folguera–. Actualmente, los Andes de Neuquén y el sur de Mendoza se encuentran en desplome activo.”
La geometría del relieve La causa del derrumbe está asociada con el ángulo con el cual el fondo oceánico del Pacífico se introduce por debajo de la placa continental de América del Sur (proceso de subducción). Hay períodos (millones de años) en que el plano de subducción es casi horizontal, lo que coincide con una etapa de levantamiento. En otros, el plano tiende a ser más vertical (entre 30 y 45 grados), lo que genera el desplome de la Cordillera. Esa subducción del fondo oceánico bajo el continente sudamericano se puede visualizar mediante el estudio de las ondas sísmicas, cuya velocidad
depende, entre otras cosas, de la rigidez de los materiales, que tiene que ver con su temperatura. En el proceso de subducción, los materiales que se generan en la superficie se sumergen a mucha velocidad (unos 6-7 centímetros por año) y están mucho más fríos que el manto que los circunda, lo que incide en la velocidad de las ondas sísmicas. Midiendo esa velocidad se puede visualizar el material que está cayendo hacia el interior de la Tierra y, en consecuencia, el ángulo que forma. Con información de la trayectoria y velocidad de las ondas sísmicas, proveniente de sismos naturales o inducidos (mediante golpes producidos en la superficie), los investigadores pueden relacionar las cicatrices del terreno con lo que sucede a grandes profundidades. Así pueden inferirse ciertas características de la corteza terrestre que inciden en el ángulo del plano de subducción. Lo cierto es que en Neuquén y en el sur de Mendoza los Andes están en descenso, y en esa región el ángulo de subducción de la placa oceánica, que hace 12 millones de años era horizontal, ahora posee entre 30 y 45 grados. En cambio, en el norte de Mendoza y San Juan el plano es casi horizontal, y la región está en pleno ascenso. En otras palabras, el levantamiento andino no es un proceso uniforme, sino que se encuentra segmentado por latitudes. Por otro lado, cuando una zona de subducción horizontal tiende a ser vertical, se comienzan a desplomar los márgenes orientales, cercanos a La Pampa, y luego los sectores más occidentales. Esto se determina por la edad de las rocas volcánicas asociadas a las fracturas. “Son más viejas en la región oriental, y progresivamente más jóvenes a medida que nos acercamos a la cordillera principal”, relata el geólogo. El desplome en el sur de Mendoza constituye un descenso incipiente, pero si el proceso no se revierte, en millones de años puede producirse un colapso total.
Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas, UBA
Los bebes entienden los números LONDRES (New Scientist).– Hasta ahora, se desconocía si la capacidad humana de pensar los números como conceptos abstractos era innata o aprendida a través de la cultura o el lenguaje. El equipo de la doctora Véronique Izard, de la Universidad de Harvard, expuso a 16 recién nacidos (de entre 7 y 100 horas de vida) a 2 minutos de sílabas habladas, como “ra ra ra ra me me me me”. Luego, con las sílabas como audio de fondo, les mostró una secuencia de imágenes con objetos geométricos abstractos. La cantidad de objetos en cada imagen coincidía con la cantidad de sílabas que se reproducían, publica el equipo en la revista PNAS. Quince de los 16 recién nacidos fijaron la vista durante mucho más tiempo en la imagen correcta. “Eso nos dice que los bebes de apenas unas horas de vida poseen una representación de los números que coincide con los estímulos visuales y auditivos”, dijo Izard.
)+"%)%)"(& ) *$)%$ )")' )$)"!"'&%) %)$)%)
((( %" $'$$! !
!$!' $' %'"%$$
#
"%" &" (%" "
"%"&( "%"
"
"
& *
$$ !$% !$
&+,(+))&
),& &) )
'$' '
$ $
$ $ $$
#&%% "
)%!"
!!'%' ! !%'"%$$ ! ! &+,, &+&
)
* ,
!$ !$% !$
),& &) )
&,&
CHIMPANCES
"%" &" (%" "
"%"&( "%"
!$!' $' %'"%$$
#
"(
"&"
))(&*$)
"%)#" %)""$")) )$"#")"" )$"!")" "$"#%$%"
&&*
Premio Bunge y Born 2009 El doctor Víctor Ramos, uno de los más prestigiosos geólogos argentinos, acaba de recibir el premio de la Fundación Bunge y Born. Además de haber desplegado una carrera científica y docente excepcional, con cientos de trabajos publicados y charlas a lo largo y a lo ancho del mundo, Ramos, profesor titular de Geotectónica y Tectónica Andina en la UBA, tiene tres hijos y nueve nietos, todos amantes de la montaña. El mismo es un montañista consumado, con varias ascensiones al Aconcagua y a otras montañas de la alta cordillera de los Andes.
Un ejemplo de gran memoria espacial Un equipo de investigadores logró comprobar que la memoria espacial de los chimpancés es tan precisa que les permite encontrar un solo árbol con su fruta preferida entre más de 12.000. Según informó la BBC, el equipo del Instituto Max Planck y de la Universidad de Cocody (Costa de Marfil) demostró también que los primates son capaces de recordar cuáles son los árboles que más fruta producen en cada estación.
ECOLOGIA
Lanzan un plan para preservar cetáceos
CEPRO/EXACTAS
Andrés Folguera (a la izquierda) y Víctor Ramos
La Secretaría de Ambiente de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores firmaron ayer un acuerdo con la Prefectura Naval Argentina para realizar patrullajes acuáticos y aéreos, clasificar a las ballenas de aguas argentinas y almacenar la información en una base de datos. Según informó DyN, la Secretaría de Ambiente, mediante un comunicado, difundió: “El mar Argentino cuenta con más de 30 especies de cetáceos (entre ballenas y delfines), 15 de los cuales se reproducen frente a la costa patagónica”.