Inversión en Formosa para exportar calzado

20 feb. 2007 - mente, una curtiembre de cueros vacunos, carpinchos, iguanas y yacarés, que se utilizarán para la elabora
223KB Größe 6 Downloads 76 Ansichten
Martes 20 de febrero de 2007

DANIEL CALDEROLI

LA NACION/Sección 5/Página 3

Inversión en Formosa para exportar calzado El español Juan Luis Sevillano construyó su tercera fábrica en la provincia. La UE será cliente exclusivo Por Justo Urbieta Para LA NACION FORMOSA.– Con una inversión de poco más de 1,5 millón de dólares se instaló en predios del Parque Industrial de esta ciudad la fábrica de calzados de cuero “Carpincho-í” (pequeño carpincho, en guaraní) que se dedicará exclusivamente a la exportación de sus productos a la Unión Europea (UE) a partir de un centro de distribución ubicado en España. La flamante planta, inaugurada en diciembre último, tiene 4000 m² de edificación, donde fueron montadas las maquinarias y, especialmente, una curtiembre de cueros vacunos, carpinchos, iguanas y yacarés, que se utilizarán para la elaboración de calzado deportivo,

botas, botinetas y mocasines, en principio. Se trata de una nueva iniciativa del empresario español Juan Luis Sevillano, radicado en la Argentina desde 1946, hijo de una familia dedicada a la confección artesanal de calzado. Sevillano ya cuenta con otras otras dos fábricas ubicadas en Clorinda y Laguna Blanca, donde confecciona productos pensados para el mercado interno (coloca a razón de 800 pares diarios de zapatillas de tela y mocasines de cuero vacuno). La planificación de Sevillano contempla la fabricación de mocasines de su marca registrada Free Lance y la utilización de la curtiembre para el procesamiento de los cueros de iguana y yacaré, de alta demanda en Europa. Se prevé el envío de unos 6000 pares de calzados por mes. En las tres plantas trabajan diariamente más de un centenar de personas. En el mismo predio donde se instaló la última (la más completa y moderna) fueron construidas algunas viviendas para los operarios y un salón comedor para todo el personal.

La confección artesanal es prioridad

El más elemental y antiguo

MOCASIN

| APUESTA |

El mocasín comenzó a usarse en los pueblos primitivos cazadores de América del Norte y hace referencia a un zapato hecho de una sola pieza de piel, sin curtir, de suela blanda (para caminar muy silenciosamente en las cacerías o sobre raquetas, en la nieve). Es el calzado en forma de zapato más elemental y antiguo que se conoce.