instituciones de autismo en latinoame´rica - World Autism Organisation

s Novas, María Ipanema drigo Arce, padres de ..... CEUPA. Conciencia, Esperanza y Unión para el Autismo ..... desarrolla
6MB Größe 13 Downloads 248 Ansichten
INSTITUCIONES DE AUTISMO EN LATINOAMÉRICA

ARGENTINA CIATE Centro Integral de Abordajes Terapéuticos Educativos http://www.facebook.com/CiateT Url: uc [email protected] Dirección electrónica: Argentina País: Tucumán Ciudad: 0381 - 4248768 Teléfono: Especialización en Autismo: Especializada en Autismo Centro de atención terapeútica, terapeútica Tipo de institución: Centro de diagnóstico Bolivar 1232 - CIATE - Tucuman Dirección física: Argentina Somos un equipo de Descripción: profesionales que nació con el objetivo de dar respuestas a la problemática de los niños con TGD. Misión Mediante su atención integral apunta al desarrollo individual, la integración educativa y la inclusión social de los niños desde la más temprana edad. Qué ofrecemos: • Evaluaciones diagnósticas. • Diseños terapéuticos interdisciplinarios. • Tratamientos individuales • Acompañamiento y orientación familiar. • Apoyo a la integración escolar. • Coordinación con instituciones educativas

BOLIVIA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Fundación ANIA Ayuda al Niño con Autismo http://www.ania.org.ar [email protected] Argentina Tucumán 0381--155177549 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos San Juan s/n, La Rinconada Yerba Buena, Bu Tucumán 4107, Argentina La Fundación “Ayuda para niños con Autismo” A.Ni.A, nació a fines del año 2008, dada todas las necesidades que sufren las personas que padecen Trastorno Generalizado del Desarrollo y Autismo. Siempre los padres trabajaron silenciosa y solitariamente en una lucha permanente, incansable y llena de desafíos. Descubrir una vez más que la unión permite alcanzar todas las metas, y así poder mejorarle la vida a sus hijos, los padres se agruparon para darle vida a esta est fundación. Somos un grupo de padres de hijos con TGD de la provincia de Tucumán. Trabajamos para lograr instalar en nuestra provincia, una réplica de San Martín de Porres, institución radicada en Buenos Aires y especializada

en atención y educación de personas con trastornos del espectro autista. Nos une el amor por nuestros hijos y la convicción de que con este proyecto, podemos brindarles un futuro digno y con maravillosas perspectivas. Misión Lograr difundir y concientizar a la sociedad en general sobre la problemática de las personas con TGD. Poner en funcionamiento el centro educativo y terapéutico que dé contención, educación, terapias, formación laboral y recreación a los niños, jóvenes y adultos que se encuentran dentro del amplio espectro autista. Visión Ser una institución modelo en la región norte del país en lo referente a atención y educación de personas con trastornos del espectro autista.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

San Martín de Porres | Tucumán http://www.facebook.com/porrestucum an [email protected] Argentina Tucumán 54-381 381-425-8487 Especializada en Autismo Av. España y San Juan, Yerba Buena, Tucumán, Argentina San Martín de Porres | Tucumán es una institución dedicada al diagnóstico, educación y atención de personas con Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo. San Martín de Porres | Tucumán es un emprendimiento conjunto entre San Martín de Porres y la Fundación ANIA (Ayuda para los Niños con Autismo) con el objeto de ofrecer en la Región Noroeste de la República Argentina, una institución que brinde: información, orientación, ientación, diagnóstico, atención y educación a las personas con TEA y sus familias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Ángeles de Cristal http://www.angelesdecristal.org. ar [email protected] Argentina Trelew (0280) 442-9038 442 Especializada en Autismo Marconi 924 - Trelew - Chubut Argentina Esta Fundación nace el 8 de Julio del año 2006 cuando el fundador convoca a un grupo de personas, profesionales y amigos a participar, formando el Consejo de administración, a quienes se les propone trabajar en este gran misterio que es el autismo. Todos ellos aceptan, más por amor a un niño de 9 años con TGD, que por conocimiento de d patología, pero están dispuestos a adentrarse en esta mística en la que hay todo. Por hacer y crear. A estudiar, leer investigar, capacitarse, y aportar desde las Letras hasta la Ingeniería ,, pasando por otras áreas como la medicina, la artística, la economía, onomía, la comunicación, y la informática sus conocimientos e intereses a favor de las personas con autismo. Actualmente el trabajo dentro de la organización esta dirigido a optimizar los mecanismos de funcionamiento para lograr un servicio de calidad y eficacia. ef Objetivos: adquirir Objetivos conocimientos teóricos relacionarse con otros padres,

comprender mejor a su hijo para mejorar la calidad de vida de la familia.La Institución se encuentra elaborando proyectos e incorporando mas profesionales. La Capacitación es uno de los pilares básicos. Utilizamos técnicas de abordaje del método Cognitivo Conductual, Sistemas alternativos de la Comunicación y Análisis funcional de la Conducta. Servicios Tratamiento cognitivo conductual domiciliario intensivo e inclusion escolar con acompañante pedagógico

Nombre:

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución:

Dirección física: Descripción:

CEDES Centro de Estudio del Desarrollo Cognitivo y Psicológico http://www.grupocedes.com.ar [email protected] Argentina Santiago del Estero 0385 154069556 Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica Centro de psicopedagógica, atención terapeútica, terapeútica Centro de diagnóstico, diagnóstico Centro de formación profesional Calle Juncal Nº 227 Barrio Cabildo Santiago del Estero Argentina PROYECTO CEDES Cedes surgió en el 2011, pero se ha venido pensando desde hace varios años. Tiene como iniciativa a un grupo inicialmente reducido de profesionales relacionados entre sí y con la problemática de las personas que desarrollan trastornos del espectro autista, de las provincias de Chaco y Santiago del Estero. El PROYECTO CEDES mantiene la finalidad de contribuir de manera concreta a la mejoría en la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello entendemos ndemos que el desarrollo profesional es el camino y hacia ese camino nos acercamos día a día. Nuestra META, contribuir a que este sendero contenga un

significativo respeto por las necesidades de las personas con discapacidad, sus familias y los profesionales. profesio Nuestros Servicios • Evaluación y diagnostico. • Desarrollo de intervenciones psicopedagógicas en contextos naturales. • Intervención terapéutica en nuestro centro. • Asesoramiento a familias y escuela para padres. • Asesoramiento escolar. • Desarrollo de procesos de inclusión escolar. • Formación de recursos humanos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

TIPNEA Tratamiento Integral para Niños con Espectro Autista y otros http://www.facebook.com/tipnea [email protected] Argentina San Rafael Especializada en Autismo Nuestra Fundación está en formación, se encuentra en trámite la personería Jurídica. La misma partió de una iniciativa de Padres y estará constituída en la ciudad ciuda de San Rafael, provincia de Mendoza en la República Argentina. La misión es el tratamiento, preparación y capacitación de personal en terapias alternativas para el Trastorno Generalizado del Desarrollo. La esperanza, es lo que nos permite luchar cada día d con el autismo que padecen nuestros hijos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Puentes de Luz http://www.facebook.com/puentesdeluzs ma [email protected] Argentina San Martín de Los Andes +54 297 241-0864 241 No especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos, amigos Centro de atención terapeútica Calle s/n y Ruta No. 48, Chacra 2, San Martín de Los Andes Argentina Organización civil sin fines de lucro dedicada a la mejorar de la calidad de vida de personas con discapacidad, creada el 9 de octubre de 2006 por un grupo de personas con discapacidad, familiares y vecinos de S.M Andes Misión Brindar dar atención y apoyo a personas con discapacidad, asi como a familias Servicios en constitución • Centro de día para la atención de personas con necesidad de apoyos generalizados. • Equipo interdisciplinario de apoyo a la EDUCACIÓN INCLUSIVA. • Programa de orientación orien y apoyo a familias. • Plan de respiro vacacional para familias, en San Martín de los Andes. • Programa de formación y capacitación profesional

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especialización en Autismo: Tipo de institución: Dirección física:

Seralfin http://www.facebook.com/... [email protected] m Argentina Salta 00 54 387 431-4104 431 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Pasaje Abreu 1538 4400 Salta Argentina

Descripción: Fundación Seralfin

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Descripción:

Ojos de Cielo http://www.facebook.com/... [email protected] r Argentina Salta Ojos de Cielo Comunidad Esta sera la pagina oficial donde se publicara todo lo que pueda ser util y de ayuda especialmente pecialmente sobre TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo). Espero que se llene de mucha info y sobretodo buena energia y LUZ!!! Gracias a TODOS!!!!

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Casa de Familia http://www.casadfamilia.com.ar [email protected] Argentina Rosario (0341) 4377711 Especializada en Autismo Salta 2274. S2000. Rosario. Argentina Somos una organización dedicada a la problemática de los niños con Autismo y sus familias. Junto a un equipo de profesionales altamente capacitados y un espacio físico amigable a las características de estos niños, ofrecemos: • diagnóstico y tratamiento de niñas y niños de 0 a 12 años con Trastornos Generalizados del Desarrollo en el Espectro Autista (TGDEA) • asesoramiento, capacitación y contención a sus familias, • formación continua de los profesionales de la salud y la educación, vinculados a esta temática, y • difusión de la problemática del Autismo en nuestra ciudad y su zona. Día a día nuestra experiencia de trabajo nos demuestra que: • Las familias deben liderar el tratamiento. • Cada niño con TGD-EA TGD y su familia son únicos al igual que su tratamiento.

• Los niños con TGD-EA pueden aprender exitosamente. • El núcleo del autismo es el desorden social, por ello los tratamientos deben centrarse en la discapacidad social. • Los niños con TGD-EA son miembros de familias y comunidades y necesitan tener un rol en la vida familiar y actividades comunitarias. Que hacermos En Casa de Familia ofrecemos un método (Modelo de Tratamiento Comprehensivo) ampliamente usado en EEUU, que ha demostrado mejoras en la comunicación y la calidad de vida de estos chicos, por lo que se considera actualmente el tratamiento de elección. El servicio de atención que Casa de Familia ofrece al niño con autismo y su entorno es el soporte que les permite desarrollarse como familia, sin desestructurar el núcleo familiar y al mismo tiempo integrarse activamente a la sociedad. Nuestros servicios son: • Diagnóstico y evaluación funcional del niño y su familia • Asesoramiento para implementar el tratamiento • Tratamientos: ambulatorios e intensivos; en consultorio y en domicilio • Integración escolar y social: programas individuales,

aula de transición y finalmente integración escolar • Servicio Recreativo y Social: talleres de actividades pre-deportivas, artísticas, lúdicas, expresivas para el niño y su familia, talleres de habilidades sociales • Escuela para Familias • Divulgación y formación de Terapeutas (Cursos anuales, capacitaciones específicas, charlas abiertas, etc.)

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APadeA Chaco http://www.apadeachaco.org.ar [email protected] Argentina Resistencia +54 (03722) 465667 Especializada en Autismo Montevideo 2314, Resistencia 3500, Argentina APadeA delegación Chaco es una entidad civil sin fines de lucro con personería jurídica Nº 1781 del decreto Nº 948/97. Surge de la necesidad de dar respuestas a un número elevado de familias que cuentan en sus hogares con niños, adolescentes y jóvenes, sin diagnósticos específicos relacionados con Autismo y TGD. Actualmente contamos con un "Centro de Investigación y Atención de Trastornos del Espectro Autista", Autista" llamado Instituto Barrilete. Barrilete Si desea contactarnos o hacernos alguna consulta, no dude en encribirnos, llamarnos o acercarse a nuestra sede.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Apadea Rawson http://www.facebook.com/profile.ph p?id=1732141 [email protected] Argentina Rawson Especializada en Autismo BARRIO 490 SUR AVDA CHACHO PEÑALOZA N 348, 9103 Rawson, Argentina A.PA.DE.A.(Asociacion de Padres de Autistas Rawson). Se fundó el 28/05/2005. LOS CHICOS TIENEN ATENCIÓN PERSONALIZADA Y SE LE AYUDA PARA QUE SE INTEGREN A LA SOCIEDAD LOS QUE PUEDEN APRENDER A ESCRIBIR LEER , REALIZAN ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA SABER VALERSE POR SI SOLO EL QUE PUEDE Y MUCHAS OTRAS COSAS , EN EL CENTRO TIENEN EDUCACIÓN FÍSICA, MAESTRA, MÚSICA. PSICÓLOGOS, ACTIVIDADES PLÁSTICAS Y OTRAS ACTIVIDADES.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Neurodesarrollo del Sur http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Quilmes 154-970 970-9364 Especializada en Autismo Somos un Equipo Interdisciplinario de Atención al niño con Discapacidad neuromotríz y Sindromes genéticos y Niños con TGD y Espectro Autista. Nuestra formación en común es cognitivo conductual. Nuestra misión es brindar un tratamiento de base neurocognitiva como identificación del equipo y modalidad de tratamiento. Servicios • Recibimos a los niños y evaluamos para derivar a diferentes terapias. • Psicología con Formación en TCC en atención a niños en tratamientos específicos para Autismos -TGD y Sindromes genéticos y orientar en estrategias específicas a las familias cuando se presentan dificultades en el comportamiento de los pacientes o necesidades de la familia. • Tratamientos Domiciliarios y/o en consultorios en TCC, que paralelamente reciben asesoramiento de otras disciplinas como Terapia

Ocupacional y Fonoaudiología. • Terapia ocupacional con especialidad en Neurodesarrollo e Integración Sensorial, atención a niños con Parálisis Cerebral y sindromes genéticos. • Fonoaudiología, en atención a niños con alteraciones neuromotrices y de la Comunicación, Brindando abordaje en Comunicación Alternativa Aumentativa Asistida. • Psicopedagogía en atención a niños con sindromes de Down metodo SELEC (Método de Lectoescritura específico para niños con Sindromes de Down) Nuestro Objetivo: Mejorar el nivel de funcionalidad de los pacientes que asisten a nuestro equipo. Nuestro Sueño, ser un equipo reconocido acompañando en las vidas de nuestros niños y verlos crecer felices junto a sus familias minimizando sus deficit y maximizando sus potenciales.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Apadea Puerto Madryn http://laurii http://lauriimailgooglecom.blogspot.com/ [email protected] Argentina Puerto Madryn Especializada en Autismo

A.PA.DE.A.(Asociacion de Padres de Autistas Puerto Madryn).

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

FAPADHEA Fundación Argentina Padres de Hijos del Espectro Autista http://fapadhea.blogspot.com/ [email protected] Argentina Posadas 456911 / 424086 Especializada en Autismo

Somos una Fundación de Padres de Hijos con Autismo, buscamos compartir experiencias - dar y recibir apoyo por nuestros hijos

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación DAICAD Dedicada a Individuos con Capacidades Diferentes http://fundaciondaicad.org.ar/lafundacio n [email protected] Argentina Pilar (+54) 2322 490177 Especializada en Autismo J.E. Uriburu 4829, Fátima, Pilar Buenos Aires, Argentina Misión Nuestra misión es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista), disponiendo los medios necesarios para su crecimiento y desarrollo, a fin de que puedan alcanzar una plenitud y realización acorde a sus capacidades. Para poder cumplir con su misión, la Fundación lleva adelante distintos proyectos: • Colegio Daicad: Daicad El Colegio DAICAD es un Centro Educativo Terapéutico (CET) sin fines de lucro, fundado en el año 2003. Se especializa en niños y jóvenes de 3 a 18 años de edad con diagnóstico de trastorno generalizado del desarrollo (TEA). Su objetivo principal es el de lograr desarrollar el máximo potencial de cada persona. Creemos en el desarrollo psicoeducacional del alumno, teniendo en cuenta todas las dimensiones de su vida: física, emocional, social, familiar y educativa. • Proyecto Formativo: Formativo Nuestra tarea implica, entre otras cosas, el actualizarse y perfeccionarse en la implementación de

estrategias y recursos a fin de poder orientar a las personas en su crecimiento y desarrollo. A través de Cursos y Formaciones acerca de diferentes cuestiones en torno a las características y comportamientos del espectro autista, buscamos capacitar a nuestro equipo profesional y a todas las personas que por diversos motivos, pudieran estar interesadas en las temáticas propuestas. • Proyecto laboral y de vivienda: Uno de nuestros objetivos es el poder acompañar a las personas con TEA en su incorporación al mundo laboral. Sabemos estas personas, en la mayoría de los casos, van a requerir de un apoyo y supervisión constante a lo largo de toda su vida. Por este motivo es necesario poder ofrecer una respuesta que se adecúe a las necesidades de cada individuo. En cada uno de los proyectos se buscará que la persona desarrolle el máximo grado de autonomía posible, como así también su capacidad de interacción y vinculación con el entorno. Historia El proyecto DAICAD surge inspirado en el sueño de crear un “colegio” especializado en niños y jóvenes TEA (Trastornos del Espectro Autista). En la plasmación y puesta en marcha del proyecto confluyen muchas ayudas y manos solidarias. Una de ellas fue el CEMIC, que desde el primer momento abrió sus puertas colaborando en la difusión de DAICAD. Allí se realizaron una serie de charlas informativas dirigidas a padres y personas interesadas en la temática del Autismo. El 5 de septiembre de 2003, DAICAD

comenzó a funcionar en una casa quinta alquilada en la localidad de Fátima (Pilar). Concurrían en aquél entonces 6 alumnos, acompañados por un grupo de 5 profesionales. Con mucho trabajo y esfuerzo por parte de cada uno de los integrantes de esta nueva familia de DAICAD, se implementa un plan educativo terapéutico especializado, teniendo en cuenta las necesidades de nuestros alumnos. Pronto comenzaron a llegar otras personas y nos vimos en la necesidad de ampliar nuestras instalaciones. A fuerza de insistir y perseverar, se consiguieron una serie de donaciones que nos permitieron construir un edificio nuevo, diseñado especialmente para poder llevar adelante nuestra tarea educativa. A medida que avanzábamos en nuestro camino iban surgiendo nuevas inquietudes y necesidades, teniendo en cuenta el crecimiento y futuro de nuestros alumnos. “Muchas veces en la vida creemos que nada se puede cambiar, que no vale la pena insistir o jugarse por algo. Sin embargo, cuando se propone firmemente alcanzar una meta y se pelea por ella, esta se torna alcanzable” Rocío Rego, Fundadora y actual Directora de DAICAD.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

APadeA Paraná http://www.apadeaparana.org.ar [email protected] Argentina Paraná +54 343 421 9625 / 434 9144 Especializada en Autismo Es una entidad civil y de bien público sin fines de lucro que inició sus primeras reuniones de conformación, en febrero de 2005. Integrada por padres, familiares, amigos y profesionales de personas afectadas por el autismo de la ciudad de Paraná (ER). Al día de la fecha no se cuenta con sede propia. Objetivos • Nuclear a familias de personas autistas para orientarlas, asesorarlas e informarlas, junto a un equipo de profesionales, especialistas e investigadores. • Trabajar desarrollando las fortalezas de las personas con autismo. • Llegar a formar un HOGAR TERAPÉUTICO (ya tenemos terreno). • Promover el diagnóstico e intervención temprana del autismo, mejorando su calidad de vida. • Crear servicios especializados en el diagnóstico, educación, la salud y la residencia permanente o temporaria. • Peticionar ante las autoridades por una legislación que reconozca los derechos de las personas autistas como integrantes de la sociedad, teniendo en cuenta sus particulares minusvalías y sus requerimientos específicos de protección y asistencia. • Divulgar los temas de autismo en la sociedad. sociedad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Fundacion Miradas http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Mendoza Especializada en Autismo Fundación sin fines de lucro. Dedicada a la atención del niño con TGD y patologías del espectro autista. Presidente: Lic Ma. Nelly Boiffier.(Terapista Ocupacional) Directora: Dra Andrea Pascual.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Mundo Azul http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Mar del Plata Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Grupo Integrador "Mundo Azul" TEA - Asperger ¿Qué queremos lograr? • Promover la formación y capacitación de los profesionales involucrados en la asistencia médica y educativa • Impulsar la educación inclusiva para las personas con autismo en las escuelas públicas y privadas • Que las personas con TEA-Asperger-TGD TEA TGD reciban asistencia médica integral en hospitales públicos y otros centros de salud Mundo Azul • Grupo Integrador "Mundo Azul" Tea-Asperger Tea Asperger Mar del Plata • Grupo Integrador "Mundo Azul" Tea-Asperger Tea Asperger Batán • Grupo Integrador "Mundo Azul" Tea-Asperger Tea Asperger Balcarce • Grupo Integrador "Mundo Azul" Tea-Asperger Tea Asperger Ayacucho

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Asperger Mar del Plata http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Mar del Plata (0233) 478 4116 Especializada en Autismo Aut EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE ESTE GRUPO ES: • DEFENDER TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DIAGNOSTICADOS SINDROME DE ASPERGER • IDEARIO-OBJETIVO-FINALIDAD IDEARIO : LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS SINDROME ASPERGER • DIFUNDIR QUE SIGNIFICA SINDROME DE ASPERGER, A FIN DE QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE FUERON ASI DIAGNOSTICADOS SEAN • RESPETADOS COMO PERSONAS, EN EL AMBITO ESCOLAR, SOCIAL, MEDICO,ETC. ES MISION FUNDAMENTAL DE LOS PADRES Y MADRES MIEMBROS DE ESTE GRUPO LOGRAR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR PARA NUESTROS NIÑOS.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Espacio Vital http://www.espaciovitalgsol.blogspot.com [email protected] Argentina Mar del Plata 0223--4915107 Especializada en Autismo SAN LORENZO 1886 ( Esquina ARENALES) 7600 Mar del Plata, Argentina ESPACIO VITAL,brinda servicios en SALUD y en EDUCACIÓN,desde una mirada abarcativa y una actitud proactiva. Vemos a la persona como un ser bio-psico-socialbio espiritual. Desde éstas perspectivas, recibimos a las personas en todas las etapas de la vida: DESDE LA NIÑEZ HASTA LA

SENECTUD. ENECTUD. En todos los casos, con profesionales idóneos y preparados para la demanda, adecuando los tratamientos necesarios a la singularidad de cada persona. Se plantea un trabajo en Equipo Interdisciplinario. Consideramos a la Estimulación e Intervención Temprana, fundamental para la detección precoz de patologías. Contamos con un Equipo especializado en TGD-TEA, TGD TEA, Síndrome de Down. Asimismo un Equipo de Apoyo a la Integración Escolar. Desde el área de Nutrición se promueve una nutrición biológica, orgánica. Contamos con un Equipo Especializado que brinda Terapias Psicoeducativas.Se incluye en los tratamientos a los padres y a los equipos escolares. Para Jóvenes, Adultos y Mayores, se brinda: Orientación Vocacional, Psicoterapias Individuales, Abordajes Familiares, Familiares, Diagnóstico y Tratamiento Neurocognitivo, Estimulación-Rehabilitación Estimulación Rehabilitación Motriz, entre otros servicios.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

AMPAu - Asociación Marplatense de Padres de Autistas http://www.ampau.org [email protected] Argentina Mar del Plata (0223) 482-7278 482 / (0223) 5-83-0027 Especializada en Autismo Magallanes 77477747 (7600) Mar del Plata, Argentina Que es A.M.P.Au.: A.M.P.Au En la localidad de Mar del Plata, partido de Gral.Pueyrredón, de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, se ha constituido la "Asociación Asociación Marplatense de Padres de Autistas", Autistas cuyos objetivos principales son: • Nuclear a padres, familiares y beneficiarios de las personas autistas as y/o con otros trastornos generalizados del desarrollo. • Promover la protección, el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas con esta patología. • Crear, organizar y patrocinar el Centro de Diagnóstico y evaluación, atención especializada lizada en Estimulación Temprana, Centro Educativo Terapéutico ( terapia, rehabilitación, pedagogía especial), residencia permanente, Taller Protegido, Centro de Investigación y experimentación para la Ciudad de Mar del Plata y Zonas aledañas

• Peticionar y participar activamente ante las autoridades pertinentes por una moderna legislación que reconozca a la persona autista y/o con otros T.G.D. • Promover y cooperar en la investigación, estudio y desarrollo de tratamiento para esta patología. • Peticionar ante las autoridades por una legislación que reconozca a las personas autistas y/o con otros trastornos generalizados del desarrollo, sus plenos derechos como integrantes de nuestra sociedad, considerando sus particulares e individuales minusvalías, como así también sus requerimientos específicos de protección y asistencia; que esto les otorgue las prestaciones • médico sanitarias, educativas, recreativas y asistenciales que su especial condicion demanda, teniendo en mira su plena inserción social. • Coordinar actividades y profesionales de las diversas especialidades. • Desarrollar programas destinados a la activa participación de los autistas en las actividades de ocio, uso y disfrute del tiempo libre. • Promover y/o formar escuelas de educación y/o de integración y/o de verano y albergues. • Organizar asambleas, conferencias, cursos de entrenamiento, congresos y/o cualquier otras actividades conveniente a los fines institucionales, siempre relacionadas con el autismo y/o otros transtornos del desarrollo, y dirigidas tanto a las personas que padecen esta patología como a sus padres, familiares, profesionales y a toda la comunidad, sin distinción de ninguna índole. • Promover la ayuda y cooperar en la investigación, estudio y desarrollo de tratamientos para estos problemas. • Creación, organización y patrocinio de centros de diagnóstico y evaluación, centros de tratamiento y atención especializada, centros de investigación y experimentación, centros de rehabilitación y terapia, centros de pedagogía especial, residencias, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias, servicios médicos, etc. Siempre de conformidad con los planes de actuación que apruebe la Asamblea General. • Promover la capacitación permanente de profesionales, terapeutas y voluntarios, mediante el intercambio con otros profesionales y terapeutas tanto del pais como extranjeros. • Crear delegaciones en el interior del pais y de la provincia. • Crear biliotecas y bancos de información especializados en autismo y otros transtornos generalizados del desarrollo. • Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus asociados y propender al mejoramiento intelectual y

cultural de los mismos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APadeA La Rioja http://www.apadealarioja.com.ar [email protected] Argentina La Rioja 54 3822 451593/519823 Especializada en Autismo Av. Facundo Quiroga 1050, La Rioja, Argentina Una forma de buscar respuestas a los misterios y enigmas del autismo, fue la de reunirnos en APadeA y comenzar a trabajar. Nuestros hijos demandaban allá por fines de 1999 una laborextraordinaria de sus padres y familiares. Una labor mancomunada, sacrificada sacrificada y sostenida de padres, profesionales y el apoyo de otros centros del pais. El objetivo principal: conseguir un lugar donde ellos puedansentirse contenidos y seguros, para enfrentar el futuro, mejorar sus capacidades y recuperarse día a día. La tarea no fue fácil, fue necesario luchar con la convicción de que nuestro hijos lo necesitaban, seguir siempre adelante, superando obstáculos y nutriéndonos de los logros alcanzados. El proyecto fue tomando forma, se sumaron nuevos padres, nuevos terapeutas y nos nos unimos en un impulso final. El 11/09/2006 por resolución nro. 333 se autoriza el funcionamiento del Centro Terapéutico por parte del Min. de Salud de la Pcia. de La Rioja. y así nació Travesía. Travesía Travesía es un camino, una distancia entre dos puntos; es viajar a través de. En nuestra caso esta travesía tiene un origen, un fin, un destino; unos caminantes guías, unos caminantes especiales Cada familia que se acerca a nuestr centro brinda un testimonio enriquecedor, sorprendente... Cada familia nos permite aprender del otro, su historia, sus cirscuntancias, sus respuestas ante est trágica peculiaridad del desarrollo humano que se lla ma Autismo. Travesía, el centro del tratamiento y diagnóstico de

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Trastornos Generalizados del Desarrollo, Desarrollo, extiende a la población ación en general de La Rioja, el Noroeste y a toda la Argentina, su moderno centro. Portal Miró http://www.portalmiro.com.ar [email protected] Argentina La Plata 54 (0221) 422 - 7168 No especializada en Autismo Autis Calle 50 Nº 475 entre 4 y 5 (1900) - La Plata, Argentina Quienes Somos Portal Miró es un centro de referencia, modelo y pionero en nuestra ciudad, especializado en las diversas problemáticas del desarrollo, neuro-pediátricas pediátricas y psicopatológicas de la etapa infantl y juvenil. Portal Miró centro educativo-terapéutico educativo terapéutico brinda abordaje integral, interdisciplinario y centralizado, mediante la aplicación de intervenciones múltiples de índole terapéuticas, educativas y artísticas, apuntando a favorecer el óptimo desarrollo de niños y jovenes, con un personalizado encuadre terapéutico y educativo enmarcado dentro del trabajo institucional. El Centro Educativo-Terapeutico Educativo Terapeutico (CET) es un servicio que tiene como objeto la incorporación incorporación de conocimientos, aprendizajes y caracteres de tipo educativo-terapéuticos educativo terapéuticos a traves de enfoques, metodologias, técnicas y abordajes de índole terapéutica. Objetivos y metas institucionales: • estimular el desarrollo óptimo de todas las capacidades capacida y potencialidades del niño, en los diversos aspectos constitutivos de ese “ser integral”: lo subjetivo, lo cognitivo, lo conductual, lo educativo, los aspectos del lenguaje y comunicación, lo psicomotriz, las habilidades sociales, la expresión creativa y artística. • brindar un abordaje integral y especializado del niño o adolescente centralizado, coordinado y dirigido, por un equipo de profesionales capacitados y seleccionados especialmente para tal fin, con el objetivo primordial de brindar una prestación prestaci de salud de calidad. • propiciar un espacio de pertenencia y concurrencia diaria,

aportando y organizando actividades con una mirada terapéutica, propiciando el mayor grado de autonomía. • dar respuesta a una población de pacientes y sus familias en cuanto a la centralización de terapéuticas en un mismo lugar, con un trabajo multidisciplinario aplicado, brindando la posibilidad de tener un espacio de concurrencia cotidiana donde permanezca determinadas horas al dia, encuadrado en la modalidad prestacional de CET. • apoyar y colaborar con la familia, proporcionando información, brindando estrategias psico-educativas, contención y comunicación. • preparar al niño o adolescente para que se desenvuelva en mejores condiciones en el afuera, a partir de aprendizajes concretos, aplicables, significativos y funcionales. Portal Miró se basa en los siguientes pilares: • Asistencia • Prevención, promoción y difusión • Actividades abiertas a la comunidad • Capacitación y formación • Docencia e investigación Algo mas acerca de Portal Miró: “Portal Miró no es una institución de cet a la manera “clasica”. Tiene algunos “plus” que lo hacen único y diferente. Tanto por la ideología de trabajo profesional en general, a la posibilidad de que estén presentes las dos ramas más “enfrentadas” y “opuestas” de la psicología (las de formación cognitivo-conductual y la de formación psicoanalítica) trabajando “a la par” y juntas en perfecta armonía y aportando cada una su particular enfoque en pos del tratamiento de un mismo paciente y de un “grupo” de pacientes. Se suman a la psicología, la terapia ocupacional (to), la fonoaudiología, la psicopedagogía, la psiquiatría infanto-juvenil. Tambien la musicoterapia, la educación física, el arte y la expresión artística. Todas las disciplinas aunadas y entrelazadas, en función de un tratamiento global del paciente -que se piensa dentro de un grupo de parescoordinado y dirigido por especialistas de la psiquiatria y la psicología infantil.Esto hace que no sea un trabajo “multidisciplinario” solamente. Aparecen otras dimensiones de horizontalidad y verticalidad (como muchas flechas de interrelaciones en todos los sentidos) que hacen al trabajo “interdisciplinario” y “transdisciplinario”.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APadeA La Plata Asociación de Padres de Autistas La Plata http://apadealaplata.blogspot.com [email protected] Argentina La Plata (0221) 15-5915382 15 / 15-4959333 Especializada en Autismo A Calle 50 Nº 784 e/ 10 y 11, La Plata, Argentina A partir del 25 de julio de 2007 y acorde a las necesidades e inquietudes que surgieron de un grupo de padres de niños y jóvenes con Trastornos Generalizados del DesarrolloDesarrollo Autismo, quedó constituida APadeA La Plata; Asociación Civil sin fines de lucro que funciona de manera autónoma e independiente en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Es compromiso de la totalidad de sus integrantes integrantes bregar por el cumplimiento y la optimización de los derechos que tiendan a promover a las personas con autismo, acceso a la salud y tratamientos adecuados, integración a la sociedad y a los ámbitos educativos, bienestar e iguales posibilidades en todos todos los aspectos de la vida humana. Nuclea a familias para orientarlas, asesorarlas, informarlas y asistirlas a través de los servicios que viene implementando, a fin de atender sus necesidades integrales. Otros objetivos que conforman nuestro trabajo institucional ins son los de promover, difundir, informar y desarrollar actividades educativas, terapéuticas, laborales, científicas, sociales y humanas relacionadas con el autismo y tendientes a la protección y recuperación de la salud de dichas personas, el trabajo bajo en el desarrollo de las personas con autismo y la capacitación profesional que favorezca y multiplique los conocimientos teórico-prácticos teórico prácticos sobre el tema. También es objetivo, relacionarnos con otras entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales, a fin de desarrollar la cooperación e integración institucional, coordinar acciones, producir intercambios, generar espacios de oportunidades y toda aquella actividad que lleve a lograr las finalidades que nos hicieron nacer como asociación. asociació

Es nuestro deseo el de contar con un Centro Integral con espacios para: tratamientos interdisciplinarios, preparación y acompañamiento a espacios educativos, talleres, preparación en artes y oficios, producción (trabajo con apoyo) y finalmente hogares o viviendas terapéuticas, en fin responder a las necesidades de nuestros hijos a lo largo de toda su vida. Este proyecto no cuenta al momento con posibilidades de ejecución por no poseer la Asociación un espacio físico propio. Servicios • Reuniones mensuales mensuales de ayuda mutua para padres y familiares, realizadas bajo supervisión de profesionales, los primeros sábados de cada mes • Servicio de orientación, asesoramiento, e información en relación a tratamientos, escolaridad, integración, tramites varios. • Servicio de biblioteca y material actualizado para padres y familiares.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Descripción:

APadeA Corrientes http://facebook.com/apadea.corrientes [email protected] Argentina Corrientes ASOCIACION DE PADRES DE AUTISTAS DE CORRIENTES UN GRUPO DE PADRES FAMILIARES Y AMIGOS QUE NOS REUNIMOS A FIN DE LUCHAR POR LOS DERECHOS DE NUESTROS HIJOS CON DIAGNOSTICO DE AUTISMO-TGD AUTISMO UNA OPORTUNIDAD PARA SALIR ADELANTE Y ESTAR CADA VEZ MEJOR.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Descripción:

APadeA Corrientes http://facebook.com/apadea.corrientes [email protected] Argentina Corrientes ASOCIACION DE PADRES DE AUTISTAS DE CORRIENTES UN GRUPO DE PADRES FAMILIARES Y AMIGOS QUE NOS REUNIMOS A FIN DE LUCHAR POR LOS DERECHOS DE NUESTROS HIJOS CON DIAGNOSTICO DE AUTISMO-TGD AUTISMO UNA OPORTUNIDAD PARA SALIR ADELANTE Y ESTAR CADA VEZ MEJOR.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Ánima Profesionales para el bienestar http://animabienestar.wix.com/cordoba [email protected] Argentina Córdoba 3512729263 / 3515596565 No especializada en Autismo Centro de atención terapeútica Nuestra filosofía "Una mente lúcida y un buen corazón acompañados por sentimientos cálidos, son las cosas más importantes. Si la mente no se dirige a los pensamientos positivos y elevados, nunca podremos hallar la felicidad." - Dalai Lama "Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias." - John Locke Sobre nosotros ... Ánima es un concepto de de acompañamiento terapeutico ejercido por un equipo interdisciplinario de profesionales de salud reunidos con la finalidad de brindar contención y apoyo a quien lo requiera. En Animá creemos que el marco y la filosofia sobre la cual se base el acompañamiento acompañamiento terapuetico es fundamental para el bienestar integral de nuestros asistidos. En Animá no utilizamos el concepto de paciente, puesto que creemos en el rol activo de las personas, es por ello que utilizamos el termino de asistidos. Nuestro equipo de trabajo trabajo está compuesto por profesionales de la salud que van desde Psicologos, Psiquiatras, Medicos, Musicoterapuetas, ArteArte-terapeutas, Enfermeros, Asistentes terapeuticos. El equipo de trabajo ha sido diseñado de este modo para poder brindar una atención integral integral al asistido, en Animá creemos que la suma de las partes no es igual al todo por ello trabajamos a la persona en la totalidad de sus aspectos.

Nuestros servicios El principal servicio que presta Ánima, consiste en la asitencia terapeutica, el mismo instrumenta un tratamiento que nos brinda la Salud Mental hace más de 40 años. El Acompañante Terapéutico está junto al paciente día a día en su entorno habitual, alojando sus dolencias, ayudándolo a desenvolverse, a detectar dificultades y posibilitándole sostener con mayor facilidad el tratamiento. El Acompañante Terapéutico no forma parte de un tratamiento aislado, sino que trabaja en conjunto con profesionales de salud, quienes marcan encuadre y pautas de trabajo. El Acompañante Terapéutico es un agente de salud formado en conocimientos básicos de Psicopatología, con conceptos generales de Psicología. El Acompañante Terapéutico está entrenado para contener a pacientes crónicos y agudos, en un nivel vivencial, no interpretativo y para el cual debe poner el cuerpo y constituir una presencia receptiva, cálida y confiable. El Asistente Terapéutico acompaña al paciente en sus crisis y diferentes fases del proceso. El asistente terapéutico trabaja en equipo bajo coordinación y supervisión de profesionales a cargo de la dirección del tratamiento. El asistente terapéutico le facilita al asistido una mayor autonomía, lo ayuda a sostener o restablecer los vínculos de su entorno, familiar, social, laboral, mediando, previniendo o acompañando las situaciones de roce que se presentan en su vida cotidiana, para favorecer así una red de contención familiar que no solo ayuda a su recuperación, sino que evita la cronificación y posterior estigmatización social. Por otro lado podemos decir que la asistencia terapéutica se utiliza también en ámbitos y para problemáticas que no son estrictamente de índole medicas, como lo son los ámbitos educativos. El recurso del asistente terapéutico en el ámbito escolar se utiliza principalmente para lograr una inserción plena del niño o adolescente en la comunidad educativa, fomentando la socialización, el aprendizaje y el bienestar del alumno en dicho ámbito

Nombre: Url:

TGD Padres Córdoba http://www.facebook.com/profile.php?i d=1015201094

Dirección [email protected] electrónica: Argentina País: Córdoba Ciudad: Especialización Especializada en Autismo en Autismo: Asociación de Padres Descripción: Suscripciones: Eventos de la semana Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especialización en Autismo: Descripción:

TEA Córdoba h http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Córdoba 0351 0351-156290444 Especializada en Autismo

TEA Córdoba

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Centro Pilares http://www.facebook.com/centro.pilares [email protected] Argentina Comodoro Rivadiva (0297) 4060999 Centro de atención terapeútica, Centro de diagnóstico Hernandarias 181, Comodoro Rivadiva, Argentina Pilares, es una Centro de Rehabilitación Neuropediátrico, que está conformado por un equipo interdisciplinario dedicado a la evaluación y tratamiento de bebes, niños y pre-adolescentes pre con necesidades especiales y de sus familias, buscando favorecer avorecer el desarrollo integral para maximizar sus fortalezas.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

EPIA Primera Infancia y Aprendizaje http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina City Bell No especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica 1896 City Bell, pdo. de La Plata, Buenos Aires Argentina Bienvenidos a EPIA, Primera Infancia y Aprendizaje (Argentina) Espacio para las Neurociencias, la Neuroeducación y la Primera Infancia. Nuestros Servicios: Servicios • Area Rehabilitación y Estimulación Neurocognitiva: Lic. Andrea Moreno. • Area Psicopedagogía: Psicop. Vera Bróccoli, Psicop. Lourdes Heinrich • Area Terapia Ocupacional: Terapista Ocupacional Alejandra Di Nillo. • Psicomotricidad: Psicomotricista Alejandra Di Nillo • Fonoaudiología: Lic. Cecilia Mozzi • Atención Temprana del Desarrollo Infantil (Estimulación Temprana): Lic. Andrea Moreno. • Apoyo Pedagógico: Prof. Daniela Neyra • Evaluaciones y re-evaluaciones re evaluaciones funcionales y de procesos mnésico-cognoscitivos. • Orientación Vocacional. • Grupos de Estudios para profesionales • Supervisión de casos, interconsultas, evaluaciones integrales del desarrollo infantil. • Supervisión de Tesis y Tesinas. • Dictado de cursos, talleres y seminarios.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

AMPARAR http://www.facebook.com/amparar [email protected] Argentina Buenos Aires No especializada especializa en Autismo Organización de red Lavalle 1536 Buenos Aires Argentina AMPARAR Pequeña red solidaria para la persona con discapacidad. Trabajamos para lograr la atención integral de la salud y bienestar de la persona con discapacidad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

AUPA Asociación y Unión de Padres de Niños y Adolescentes con Trastornos Generalizados del Desarrollo http://aupa.org.ar [email protected] Argentina Buenos Aires 4718--3775 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos, amigos Centro de atención terapeútica Chacabuco 1550. Vicente López, Buenos Aires, 1638 Agentina Nuestra Misión Mejorar las vidas de los niños con autismo y sus familias a través de la intervención Terapéutica Multidisciplinaria de aprendizaje con el cuidado y apoyo de cada Niño.

Nuestra Visión Que AUPA sea reconocido en el ámbito de la salud,para los niños con autismo y para garantizar que cada niño cuenta con la máxima oportunidad para alcanzar su potencial. Nuestra Filosofía AUPA se esfuerza por ofrecer oportunidades a los niños con autismo para lograr los objetivos establecidos a los más altos estándares. Estos objetivos tienen en cuenta el medio ambiente, los individuos, las familias, el programa de desarrollo e investigación. AUPA cree que todos los niños • Pueden aprender y tienen el derecho a la educación; • Beneficiarse de los programas basados en las necesidades individuales; • Aprender con diferentes estilos de aprendizaje y en diferentes niveles; • Son personas, con personalidades diferentes, necesidades, deseos, intereses y niveles de habilidad; • Requieren rutinas flexibles en su programa diario para atender a sus necesidades individuales; • Necesidad de fomentar la independencia y desarrollar confianza en sí mismo; • Deben recibir la intervención temprana, el Tratamiento adecuado y lograr el acceso a una adecuada evaluación; • Tienen derecho a un programa equilibrado que sirve de puente entre el hogar, AUPA y la comunidad, y la Familia • Beneficio de las familias y el personal que trabaja en conjunto. En AUPA • Los padres son animados a compartir sus conocimientos de sus hijos y participar en actividades en AUPA y decisiones; Los padres se sienten bienvenidos y son miembros valiosos de nuestra Asociación y comparten con los Terapeutas a conseguir la mejor estrategia de trabaja de cada uno de sus hijos • Las familias tienen derecho a criar a sus hijos de maneras que reflejan sus orígenes, apoyándolos y acompañándolos en todas y cada una de sus decisiones. Centro Educativo Terapéutico Contamos con un Centro Educativo terapéutico y un centro de Día que funciona de Lunes a Viernes de 9 a 16 hs. En el mismo se desarrollan Tratamientos Grupales e Individuales. En AUPA se cuenta con un amplio espectro de profesionales especializados en la atención de las diferentes problemáticas que presentan nuestra población: • Psiquiatría • Terapia Ocupacional • Psicología • Psicopedagogía • Psicomotricidad

• • • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Kinesiología Músicoterapia Fonoudióloga Educación Física Orientadores manuales (estudiantes avanzados de diferentes disciplinas relacionadas)

ASEMCO Asistencia Educativa en Modificación de Conducta http://www.fundacionasemco.org [email protected] Argentina Buenos Aires (+54) (011) 4799 - 8560 Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica Capitán Bermúdez 1637 Olivos Buenos Aires Argentina Nuestra propuesta ASEMCO es una fundación sin fines de lucro dedicada a la educación y asistencia integral de personas con Autismo y T.G.D. bajo los lineamientos de las teorías de Modificación de Conducta. Objetivos fundamentales: • Promover la difusión para la detección temprana de los síntomas. • Brindar información acerca de los trastornos del espectro autista con el fin de lograr mayor concientización acerca de estas problemáticas. • Brindar una asistencia individualizada e integral especializada en diagnóstico y trabajo educativo basado en técnicas A.B.A. (Análisis del Comportamiento Aplicado). • Aplicar programas de intervención que permitan potenciar las habilidades del niño con el fin de que puedan aprovechar mejor las oportunidades de su entorno. • Generar la inclusión de la familia como eje fundamental del trabajo educativo. • Brindar un trabajo educativo que posibilite una calidad de vida digna tanto para el niño como para su familia. • Promover una paulatina transición del trabajo educativo

individual hacia una inclusión social. • Capacitar profesionales del ámbito de la salud y de la educación en el trabajo educativo basado en técnicas A.B.A., que les permita brindar tratamiento a personas con TGD y autismo. SERVICIOS Tratamiento ABA Programa a distancia Programas • Taller de trabajo • Seguimiento • Consultas telefónicas • Consultas por video • Formación del equipo local Otros Servicios • Evaluaciones • Asistencia familiar • Formación a profesionales • Difusión • Consultaría y asesoramiento

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Grupo CIDEP Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico http://www.grupocidep.org [email protected] Argentina Buenos Aires (5411) 4781 4379 / 47061034 No especializada espe en Autismo Av. Libertador 6049 5to A (1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Quienes Somos Grupo CIDEP es una entidad destinada a la prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento de los trastornos de la salud mental infantil. Grupo CIDEP se caracteriza por la aplicación de técnicas innovadoras para obtener los mejores resultados en beneficio de sus pacientes. Estos logros se basan en la excelente calidad de sus profesionales, lograda a través de la capacitación continua y la actualización permanente; y por la aplicación del método científico en todos los niveles de las tareas realizadas.

A través del Programa Neurocognitivo (PNC), estamos presentes en todo el país, e inclusive pasamos la frontera, pues dirigimos y supervisamos tratamientos en otros países como Uruguay, Perú, Brasil, Paraguay y Chile. Otra área de relevante importancia para nosotros es la docencia y la capacitación que la llevamos a cabo por medio de varios cursos dentro los cuales se destacan: el"Curso de Entrenamiento en Técnicas Terapéutico Educativas en Trastornos del Desarrollo" y el "Curso Anual de Autismo y otros Trastornos del Desarrollo". Los programas de difusión para la detección y tratamiento temprano en psicopatología del desarrollo, también constituyen uno de los pilares de Grupo CIDEP. Esta acción la llevamos a cabo estando presentes en eventos relacionados con la especialidad, a través de conferencias, talleres y seminarios, dirigidos a los profesionales como también al público en general. Grupo CIDEP también llega a la comunidad a través del Equipo Bullying Cero Argentina. El mismo está formado por profesionales de distintas disciplinas que se unen con el fin de difundir uno de los cuadros que se presenta cada vez con más frecuencia entre los niños y adolescentes: el hostigamiento en el ámbito escolar. El objetivo principal del equipo es la prevención del mismo, dando estrategias de afrontamiento a padres, docentes e instituciones. Sevicios • Evaluación diagnóstica y evolutiva • Consultas e interconsultas (Segunda Opinión) • Supervisión de equipos externos • Capacitación de equipos en el interior del país • Consultoría institucional • Tratamientos domiciliarios en Buenos Aires • Tratamientos en el interior y exterior del país

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

La Dulce Oma Biomedica http://www.facebook.com/ladulceoma [email protected] Argentina Buenos Aires 4656 7342 / 15 6732 4832 No especializada en Autismo

Descripción: La Dulce Oma , te ofrece Pasteleria Casera para personas con Trastornos dentro del Espectro Autista y Celíacas.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Desafiando Al Autismo http://desafiandoalautismo.org [email protected] Argentina Buenos Aires Especializada en Autismo Objetivo Con esta página queremos brindar estrategias para ayudar a nuestros hijos con trastornos del espectro autista u otros síndromes. Sabemos que todos todos los niños son distintos y esto no cambia por el hecho de compartir un diagnóstico. Teniendo en cuenta eso, es lógico pensar que lo que funciona para uno no tiene por qué, necesariamente, funcionar para otro. Nuestro objetivo principal es ofrecer distintas distintas alternativas para un mismo desafío. El contenido de la página será elaborado o supervisado por los profesionales que han aceptado colaborar. También se seleccionarán materiales que ya se encuentran publicados en internet y se subirán citando las fuentes correspondientes. Cualquier persona que quiera participar es bienvenida, y su nombre será colocado bajo su autorización en la lista de colaboradores enlazados a cualquier información que quieran dar. Nuestra intención es unir recursos para facilitar la inclusión in de los niños con TEA. Esto de ninguna manera reemplaza el tratamiento que hayamos elegido para nuestros hijos, es simplemente otra herramienta. Las entradas que contienen videos de nuestros niños en tratamiento tienen una clave de acceso que deberán deber solicitar por mail. Es nuestra manera de proteger a nuestros hijos y no exponerlos a aquellos que no necesiten ni tengan un interés genuino en el tema que se trata. Sabemos que hay mucho por hacer. Una de las principales dificultades que encontramos entre entre lo que queremos y lo que podemos hacer es la falta de recursos económicos. Esto ocurre

tanto a nivel científico como personal. Son muchas las familias que no acceden a los tratamientos que sus hijos necesitan, de alguna manera, eso hace que el diagnóstico diagnóstico pierda su sentido. Nosotros hemos aprendido mucho de los profesionales que nos rodean, y ahora llega el momento de compartir. Lamentablemente, no podemos resolver la falta de recursos, pero podemos tratar de acercar el conocimiento y la capacidad de muchos chos especialistas a los padres de los niños con TEA. También armamos un foro para intercambiar opiniones, dudas, estrategias y estados de ánimo. Dejamos una zona del foro como “privada”, a la cual solo tendrán acceso las personas registradas. De esta manera manera nos podemos permitir intercambiar opiniones con más tranquilidad. Los miembros del foro podrán solicitar material y/o información específica que necesiten cada vez que lo deseen. Desde ya muchas gracias por su atención, Dra. Celica Ysrraelit, Neuróloga Neurólo de adultos Dra. Marina Gotelli, Bióloga

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Asociación Asperger Argentina https://... [email protected] Argentina Buenos Aires 011 4931 2712 Especializada en Autismo IDEARIO La Asociación Asperger Argentina es una Asociación civil sin fines de lucro y de bien público, fundada por un grupo de padres de chicos con Síndrome de Asperger el día 14 de Noviembre de 2003. Quienes conformamos este espacio convocamos a los padres, familiares y profesionales, tanto del del área de la Salud como de la Educación, en pos de ayudarnos a brindar a nuestros seres queridos con SA, un futuro posible, para que éstos puedan concretar sus deseos y sueños. Nos comprometemos a trabajar, en todos y cada uno de los frentes necesarios, por por lo que nos proponemos: • Generar acciones de difusión y capacitación que permita que profesionales de todas las áreas involucradas

• •







adquieran los saberes y habilidades necesarios para intervenir en una detección temprana, un correcto diagnóstico y el adecuado tratamiento. Propulsar la investigación en todos los campos -Salud Mental, Terapéutico, Educativo, Farmacológico, etc. Conformar un espacio pluralista trabajando mancomunadamente con las familias ayudándolas a transitar éste camino con optimismo y esperanza, sabiendo que no se encuentran solos, sino con un grupo de amigos que comparten sus vivencias y que a su vez están deseosos de aprender de sus experiencias. Peticionar ante quienes corresponda para que se eliminen todas las barreras y la integración social no sea sólo un sueño sino una realidad cotidiana. Generar alianzas estratégicas con otras Instituciones con problemáticas similares a la de las personas afectadas por el S.A y sus familias. Por último, consideramos que lo particular y distintivo de nuestra institución consistirá en conformar un espacio de reflexión sobre las prácticas en salud-educación, no como ámbitos de intervención independientes sino interrelacionados. Pensamos que es primordial alejarnos del paradigma estandarizado de las patologías, es decir, ver al sujeto como unidad y no un mero trastorno emocional, de aprendizaje, o del lenguaje, etc., sino como un sujeto que atraviesa un problema situacional y contextualizado, en tanto es parte de una realidad específica y un entorno familiar.

Convocamos a todas las personas que estén dispuestas a sumarse y hacer propio nuestro objetivo. Desde ya, muchas gracias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de

ADEEI Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración http://www.adeei.org.ar [email protected] Argentina Buenos Aires 4701-0895 / 4702-5696 No especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos

institución: Dirección física: Descripción:

Arcos 3063 CP: 1429 Buenos Aires Argentina ADEEI – Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración – es una ONG, una asociación civil sin fines de lucro, cuya prioridad es desarrollar acciones a favor de las personas con discapacidad a partir de una respuesta integradora para su inclusión escolar, laboral y social. Fue creada por Graciela Ricci y Ana Brusco el 13 de Julio de 1994 a partir de un acuerdo con la Liga Iberoamericana de Educación Especial e Integración, con el propósito general de divulgar los alcances de la Educación Especial y de la Integración Escolar, realizar investigaciones y actividades activida de capacitación sobre esta temática en forma conjunta con otras instituciones nacionales e internacionales y brindar asesoramiento a padres, familiares y personas con discapacidad. Inclusión, Calidad de Vida y Autodeterminación son los principios con los que A.D.E.E.I. se identifica y sirven de guía para dirigir sus acciones, orientar la marcha y el funcionamiento de sus servicios y sistemas de atención. Hoy ADEEI es un Centro de Integración Escolar, Social y Laboral, y posee seis departamentos de servicios servicios complementarios. Cuenta con un comité científico de asesores de reconocida trayectoria y un equipo técnico profesional integrado por todas las especialidades relacionadas con su quehacer y tiene como lema intentar Dar respuestas a una realidad en constante co cambio. Misión Promover la integración escolar, social, y laboral de personas con discapacidad para una mayor calidad de vida Visión Comprometernos con un accionar permanente para lograr la participación activa y plena de las personas con discapacidad discapa en la sociedad

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono:

AIDiPsi ASISTENCIA INTERDISCIPLINARIA a la DISCAPACIDAD PSÍQUICA http://aidipsi.blogspot.com/ [email protected] Argentina Buenos Aires 4855--6640 / 15-3047-2946

Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

No especializada especializ en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica Centro de formación profesional terapeútica, Murillo y Acevedo. CABA. (Barrio de Villa Crespo) Buenos Bueno Aires Argentina Equipo Aidipsi Somos un equipo de profesionales de diferentes disciplinas, dedicados al tratamiento integral de la discapacidad psíquica. Los tratamientos que brindamos están basados en la modificación de la conducta, sin descuidar la singularidad de cada paciente y realizando las adaptaciones del tratamiento que consideremos necesarias para cada uno de ellos. Nuestro trabajo se orienta a la intervención interdisciplinaria a partir de una evaluación, diagnóstico y armado de un dispositivo terapéutico individualizado. Creemos indispensable el trabajo en equipo, la comunicación constante y fluida con la familia de nuestros pacientes, como así también organizar y orientar la integración escolar en los casos que se requiera. A quiénes atendemos: atendemos Primera Infancia - Niños Patologías que tratamos: TRASTORNOS GENERALIZADOS del DESARROLLO: • Autismo • T. G. D. - NE • Síndrome de Asperger • Trastorno Desintegrativo Infantil • Síndrome de Rett OTROS TRASTORNOS: • Trastornos del Aprendizaje • Trastornos del Lenguaje (TEL) • Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) OTRAS PATOLOGÍAS: • Síndrome de Down • Retrasos Madurativos Servicio de Asistencia que brindamos: Tratamientos de: • Psicología. • Fonoaudiología. • Psicopedagogía. • Terapia Ocupacional. (Con integración sensorial)

• Musicoterapia. • Integración Escolar. (Sólo a pacientes del Equipo) • Orientación a Padres.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

PIBES Padres Intentando Buscar un Espacio Social http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Buenos Aires +54 1158222875 Especializada en Autismo Autism Bme Mitre 2197 2ºc C.A.B.A, Buenos Aires, Argentina Asociación Civil sin fines de Lucro. PIBES-PADRES PIBES PADRES INTENTANDO BUSCAR UN ESPACIO SOCIAL ES UNA ASOC. CIVIL ,SIN FINES DE LUCRO SOCIALQUE NACIO POR LA NECESIDAD DE ENCONTRAR ESPACIOS SOCIALES PARA LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TGD, Y SINDROMES ASOCIADOS Misión Informar y Orientar a las familias de niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo, Desarrollo, Autismo y Síndromes Asociados, dado que sabemos que las posibilidades que el discapacitado tenga de sobrevida, desarrollo, adecuación y bienestar, dependen en gran medida de los lazos con quienes han de amarlo y protegerlo. Propiciar encuentros entre padres padres y otros familiares para compartir las experiencias cotidianas. Realizar Seminarios, Talleres y Publicaciones que tengan por objetivo la difusión de nuestros fines y la problemática de los niños. Gestionar ante Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales para lograr el estricto cumplimiento de la legislación vigente, a los efectos de obtener la inclusión social y educativa. Asesorar a las personas que así lo soliciten sobre la legislación y el alcance de los derechos de los niños y sus

familias. familia s. Para accionar de hecho o legalmente ante las obras sociales y medicinas pre-pagas, pre pagas, por el reconocimiento de tratamientos especiales, el pago de educación personalizada y la medicación gratuita. Concientizar sobre el derecho a la salud y a su ejercicio, en tanto derecho universal. Concientizar sobre el derecho a la educación y a su ejercicio, coexistente con el derecho a la vida, en tanto derecho universal. Celebrar convenios con instituciones que puedan ayudar a nuestros representados. Fomentar la inclusión de los niños en las diferentes actividades sociales ( recreativas, deportivas y colonias de verano).

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Fundación P.A.M.P.A. Padres de Argentina Motivados por el Autismo http://www.fundacion http://www.fundacion-pampa.blogspot.com [email protected] Argentina Buenos Aires Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Somos padres y profesionales felices, con hijos con autismo felices, que queremos contarles a todo el mundo que hay opciones, que se puede, que nuestros hijos pueden lograr todo y más, que no hay límites, que podemos permitirnos soñar, creer, jugar, divertirnos, que la vida es hermosa y vale la pena disfrutar disfrut día a día. Somos Viviana Gabriele, María Inés Novas, María Ipanema Luz (Xexa), Soledad Junquera, Rodrigo Arce, padres de niños con autismo y Paula Ratti profesional especializada en autismo. Nos hemos unido en esta Fundación para desarrollar varios objetivos objetivos que tenemos en común. El primero y principal es hacer conocer a toda la comunidad de habla hispana The Son-Rise Program®.. Fundación creada en Argentina en Enero de 2012. Este modelo ha cambiado de forma significativa nuestras

vidas y la de nuestros hijos. Nosotros estamos creciendo con ellos, cambiamos nuestra mirada, hemos vuelto a reír y a disfrutar cada momento. Sentimos que tenemos un tratamiento único para nuestros hijos, del cual somos parte, con el que nos sentimos seguros y confiados. NUESTROS HIJOS SON FELICES. Han aprendido a confiar en ellos mismos, en nosotros, y en los demás. Los vemos dar pasos gigantes cada día. Nos miran a los ojos, comienzan a hablar, dejan los pañales, disfrutan jugando. Se sienten respetados, aceptados, amados. Anduvimos buscando caminos en medio de miradas desalentadoras, y pronósticos muy desfavorables. The SonRise Program® nos ha enseñado que nadie puede decirnos cuales son los límites de nuestros hijos, porque los límites no existen cuando hablamos del desarrollo de una persona. Podemos vivir como elegimos vivir. Hace tiempo dejamos de preguntarnos, por qué a nosotros? Hoy decimos GRACIAS. Nuestro objetivo no es otro que dar. No esperamos nada. Por esto y mucho más queremos compartir con todos ustedes esta opción, queremos difundirlo y que esté al alcance de todos Misión Trabajaremos para que el Programa Son-Rise y todos sus principios sean conocidos en la población de habla hispana. Colaborar para que familia y profesional que lo desee conozca el método Son-Rise y pueda capacitarse debidamente

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Centro Integral de Atención a la Salud Infanto-Juvenil http://www.ciasi.org/ [email protected] Argentina Buenos Aires 54+11-4231-9307 No especializada en Autismo Guido y Spano 1146, Témperley (1834), Buenos Aires, Argentina ¿Quiénes somos?

Hoy somos una ONG y Entidad de bien público que ha logrado llevar a la práctica el avance de las investigaciones, gracias a haber conseguido un espacio físico y la constante incorporación de profesionales inquietos y comprometidos can esta tarea. Actualmente, quienes hoy conformamos conformamos CIASI, durante las asambleas institucionales debatimos y construimos de modo consensuado la inclusión de nuevas metas y compromisos que permitan nuevos abordajes de las problemáticas emergentes y las dificultades que puedan presentarse en el proceso proce técnico, a modo de intervención y/o supervisión interdisciplinaria. Por tanto, parte de nuestra labor es resultado del debate sobre las problemáticas planteadas entre todos los profesionales, del trabajo integral y coordinado intra-institucional. intra Servicios icios Atención terapéutica Nuestra modalidad de intervención consiste en intervenir en la problemática del niño/adolescente tomándola como dispositivo y denunciante de la disfuncionalidad familiar. El problema emergente es el punto de partida de una red de de intervención que lo atiende en forma integral, en todos las esferas que hacen a su desarrollo e integridad física, social, sexual, psíquica y moral; e interdisciplinaria, donde intervienen distintas áreas e instituciones enriqueciendo las instancias de intervención intervención en función de confeccionar un diagnóstico y el/los tratamientos convenientes. Todos los espacios de atención son supervisados semanalmente acordando y consensuado instancias de intervención con el paciente, la familia o el espacio escolar (Áulico (Áulico o Equipo de Orientación Escolar o Dirección). El objetivo de nuestra Institución es abordar las problemáticas de niños, adolescentes y sus familias en forma interdisciplinaria. Este espacio da respuesta a problemas de Salud y en el Desarrollo del Crecimiento como: fracaso escolar, problemas de aprendizaje, del Crecimiento lenguaje, integración o conducta que no pertenecen meramente al ámbito educativo; trastorno emocional, inhibición, ansiedad, angustia, trastornos generalizado del desarrollo, trastorno de espectro autista, violencia familiar, adicciones, trastornos alimenticios, y otros síndromes/patologías severas. Para ello contamos con los siguientes servicios: • PSICOPEDAGOGÍA - con especialistas en: TGD/TEA • PEDIATRÍA • NEUROLOGÍA INFANTIL • NUTRICIÓN • FONOAUDIOLOGÍA • PSICOLOGÍA • ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL LABORAL Y EDUCACIONAL • ESTIMULACIÓN TEMPRANA

• PSICOMOTRICIDAD • CIENTISTAS EN EDUCACIÓN • PSICOLOGÍA SOCIAL • TECNICOS EN MINORIDAD Y FAMILIA • DOCENTES DE ARTES • ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS • MAESTRAS INTEGRADORAS • MAESTRAS DOMICILIARIAS Atención grupal “complementaria” de tratamientos individuales: Intervención Grupal con PRE- adolescentes Intervención Grupal con adolescentes Grupo de intervención con PADRES (de carácter obligatorio) bajo modalidad de taller de reflexión terapéutica Taller de Murga para niños, pre-adolescentes y adolescentes (complementario del taller de padres); un proyecto de salud con articulación en área artística, que aúna sus cuatro lenguajes (danzas, teatro, plástica y música) ya que consideramos, es una propuesta que desaliena al sujeto, y le permite enriquecer los canales de aprendizaje fortaleciendo sus capacidades potenciales. Atención terapéutica para padres: tratamiento individual y obligatorio de índole terapéutico para padres de alta vulnerabilidad (padres en situación de riesgo). A medida que se va avanzando en el mejoramiento del proyecto se van produciendo modificaciones según el nivel de impacto de las prácticas institucionales. Red de intervención: • Recibimos en primera instancia a la familia (padre -madre o tutor), a quien/es se realiza una entrevista de admisión. • En caso de haber sido derivado por la Escuela Pública, ésta presenta una nota describiendo en forma sintética la problemática u observaciones hechas por los actores institucionales el espacio escolar (EOE o Directivos) quienes además pueden acercarse para conocer la modalidad de intervención a seguir. • Si la información relevada no es suficiente o si bien, no quedo claro cuál será la intervención de la primera fase, se realiza una segunda entrevista con los padres. • Luego se efectúa el pedido de intervención individual por 1, 2 o 3 terapeutas, además de supervisiones y seguimientos sistemáticos e integrales donde se determinan los profesionales actuantes. • Si es necesario también se requiere a la familia que el niño concurra a los espacios grupales. • Todas las derivaciones son de carácter obligatorio, considerándose ausente por faltas consecutivas en cada uno de los espacios. También se notifica a los padres la obligatoriedad de participar en los espacios de Intervención Terapéutica Grupal y Acompañamiento para padres.

• Luego de la primera entrevista con el niño se envía a la Escuela una planilla para que sea completada por el docente para obtener información del desempeño y datos sobre lo conductual del niño; y en casos necesarios se establece contacto directo con el EOE para un seguimiento más estrecho. • Sin excepción se realiza semanalmente la supervisión de cada uno de los tratamientos y, dependiendo de la evolución del mismo, se deciden los ajustes en relación a la red de intervención. • En la actualidad no se reciben niños con tratamientos externos de las disciplinas atendidas ya que se ve entorpecido el tratamiento debido a la dificultad de seguir la evolución del mismo periódicamente. • En el caso de niños en situación de calle una operadora que trabaja en plazas, y barriadas arma el entramado institucional con la familia y la escuela para que se trabaje la inclusión e integración siendo evaluado por los diferentes profesionales para comenzar a plantearle la modalidad de trabajo a la familia. CAPACITACIÓN DOCENTE Y ASESORAMIENTO INSTITUCIONAL El CIASI cuenta con Profesionales especialistas en Ciencias de la Educación y Psicólogos sociales quienes realizan asesoramiento e intervenciones en el ámbito institucional: - Conflictos en el Área de Recursos Humanos - Formación y Capacitación a Docentes y EOE, EDIA, EIPRI, etc.. - Talleres y Cursos (según las problemáticas emergentes) - Atención, intervención y formulación de Proyectos de Integración - Asesoramiento para construcción y actualización de PEI (Proyecto Educativo Institucional), PCI (Proyecto Curricular Institucional), PPI (Proyecto Pedagógico Integrado), PII (Proyecto Integrado de Intervención) y AC (Acuerdos de Convivencia); Acciones que permiten optimizar la tarea cotidiana de los profesionales de la Educación y superar problemáticas sencillas para actuar con el mayor profesionalismo. Forma parte de nuestra labor en cuanto asesoramiento: -Asesorar al equipo educativo sobre aspectos psicológicos y pedagógicos propios de cada etapa evolutiva o ciclo de enseñanza. -Colaborar con los profesores a los efectos de construir conjuntamente soluciones propicias a los inconvenientes que surgen en las prácticas. -Participar en la elaboración de programas y estrategias de intervención en aspectos organizativos y didácticos para la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. -Contribuir al desarrollo de proyectos innovadores contextualizados. Para los cursos de Capacitación docente y Asesoramiento institucional la Escuela interesada puede solicitar el curso para su implementación con un mínimo de 7 inscriptos. La misma se realiza

en un encuentro de 6 hs. O en dos encuentros de 4 hs., a realizarse en la misma o en la sede de CIASI. El fin de estos cursos es capacitar a docentes y profesionales para intervenir en forma eficaz y eficiente en la labor cotidiana.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Grupo Solidario para la Investigación del Autismo http://tgdinvestiga.org [email protected] Argentina Buenos Aires Especializada en Autismo Somos un grupo de profesionales, padres de niños con Trastorno Espectro Autista (TEA). Trabajamos para lograr la creación, fortalecimiento y crecimiento de los los espacios de capacitación e investigación acerca del autismo con el fin de concientizar a todas aquellas personas que están en contacto con nuestros niños y lograr una detección temprana de este trastorno. Objetivos -Objetivos Objetivos Generales: Generales • Realizar investigaciones que permitan una identificación temprana de los niños afectados para lograr tratamientos más eficientes. • Lograr una mayor comprensión de los fundamentos neurobiológicos del autismo, tanto en sus aspectos genéticos como ambientales, para optimizar imizar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. -Objetivo Objetivo Específico: Específico • Identificar marcadores tempranos en suero y leucocitos de pacientes con diagnóstico de autismo, mediante la detección de alteraciones en el desarrollo de las células neuroprogenitoras toras por efecto de dichos sueros.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

Crear Terapia http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Buenos Aires 011 1568876584 No especializada en Autismo

Dirección física: Descripción:

Barrio Monserrat, Caba, Buenos Aires, Argentina ARTETERAPIA Y LUDOTERAPIA • Atención Integral a la Primera Infancia, Estimulación Temprana • Atención Integral a Niños, Adolescentes y Adultos. • Síndrome de Asperger, TGD, Autismo y Epilepsia, Síndrome de Down, Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad. El Arte terapia utiliza la creatividad para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades. El proceso creativo en la expresión expresión artística, ayuda a resolver conflictos y problemas, desarrollar habilidades interpersonales, a manejar el comportamiento, reducir el estrés, fortalecer el autoestima, mejorar la timidez y alcanzar el auto-conocimiento”. auto Todo individuo, tenga o no formación formación artística, posee la capacidad para expresar sus conflictos internos por medio del arte. El Arte Terapia, en su forma no verbal también nos abre a la posibilidad de que la discapacidad no es un impedimento para poder manifestarse a través del arte. Otra manera de mejorar todos los aspectos antes mencionados es combinando el arte con el juego ya que jugar es una actividad establecida, necesaria y propia del ser humano. El Jugar es generador de sentido, promoviendo la pertenencia y el desarrollo de la identidad, tanto individual como colectiva. En el juego el ser humano se compromete tomando una posición activa: imagina, inventa, crea, conoce y actúa explorando con todos sus sentidos. Jugando tanto niños como grandes se pueden acercar a lo nuevo sin temor, y pueden transitar situaciones conflictivas y dolorosas, poniendo en acción todas sus capacidades, desplegando habilidades que les permiten pasar del padecimiento a la experimentación de alternativas necesarias para el dominio de la situación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en

Taller Jugarte http://www.jugarterapeutico.com.ar [email protected] Argentina Buenos Aires 4768--7987 No especializada en Autismo

Autismo: Descripción: JugArte,, un lugar para seguir creciendo, explorando y jugando JugArte con amigos. El Taller JugArte es un dispositivo lúdico destinado a niños que presenten dificultades en el área social, cognitiva y/o comunicacional. A través de actividades recreativo-terapéuticas terapéuticas nos proponemos potenciar las habilidades sociales y el acceso a los valores culturales. "Toda conquista madurativa, el niño la hace a través del jugar" Ricardo Rodulfo Trabajamos con grupos de niños de 2 a 6 integrantes, posibilitando así la atención personalizada de cada uno de sus posibilitando miembros. Luego de una entrevista a padres y un encuentro individual con el niño se arma la propuesta de taller acorde a sus necesidades, intereses y habilidades. El objetivo es que la experiencia en el grupo sea enriquecedora para cada uno de sus integrantes. Destinatarios: Destinatarios • Niños con déficit en el área social, timidez, trastornos del lenguaje... • Niños integrados en escuela común con desorden en el área conductual • Niños con trastorno generalizado del desarrollo o retraso madurativo • Preadolescentes / Adolescentes con retraso madurativo y/o déficit intelectual

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

PANAACEA Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista http://www.panaacea.com.ar [email protected] Argentina Buenos Aires Especializada en Autismo Domingo Repetto 1145, CP B1640EMQ, Buenos Aires, Argentina Somos un grupo de personas vinculadas a las áreas de la

salud y la educación que compartimos ciertos valores y estamos comprometidas en ayudar a las personas con condiciones del espectro autista y a sus familias. Asimismo, deseamos promover en nuestro país la igualdad de oportunidades cuanto a la detección precoz, la intervención, inte y el acceso a la información relacionada con esta temática. Nos parece fundamental armar una red de padres, maestros y profesionales que compartan nuestro sueño de armar en Argentina la infraestructura necesaria para dar respuesta a las necesidades de las personas con condiciones del espectro necesidades autista y sus familias. El Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista ha sido creado con el objetivo de que exista en nuestro país un centro de referencia para todas las personas (niños, adolescentes y adultos) con condiciones del espectro autista (CEA) y sus familias, así como un centro que brinde información y capacitación para todos los maestros y profesionales que trabajan día a día con estos niños, adolescentes, adolescentes, adultos, y sus familias. Los que conformamos PANAACEA trabajamos hacia la igualdad de oportunidades y derechos en relación a la detección precoz de las CEA, pretendemos facilitar y compartir la información sobre la mayoría de los tratamientos que qu existen en la actualidad, las asociaciones de padres a las cuales recurrir, las investigaciones actuales sobre el tema y los recursos disponibles para la capacitación de padres y profesionales. Tenemos la esperanza de contribuir a armar una red de padres y profesionales a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio, para que todas las personas puedan conocer los recursos que existen en cada pueblo, ciudad o provincia de nuestro país. Valores Los valores sobre los que se edifica nuestro proyecto son la ecuanimidad, uanimidad, el amor, el optimismo, la alegría, el altruismo, la solidaridad y la justicia. El lema “Es imposible saber de qué son capaces nuestros niños hasta que no sepamos de qué somos capaces nosotros mismos” muestra uno de los pilares de nuestro trabajo: trabajo: la transmisión de valores a través de la acción y el crecimiento humano a través del trabajo personal.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

CEUPA Conciencia, Esperanza y Unión para el Autismo http://www.ceupa.org.ar [email protected] Argentina

Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Buenos Aires Especializad en Autismo Especializada Asociación de familiares y amigos CEUPA, es un grupo de padres, profesionales, familiares y amigos de personas con autismo, espectro autista, TGD y Asperger, entre otros diagnósticos. Creemos que el potencial de nuestros niños es ilimitado. Nadie puede decidir de antemano qué es lo que ellos el no podrán lograr. Sabemos que nosotros, los padres, somos el mejor recurso para nuestros niños, nadie los conoce tanto como nosotros. El The Son-Rise Son Rise Program® ha cambiado nuestras vidas. Desde nuestro lugar de padres queremos difundir esta metodología creada por padres para padres de niños del espectro. Nuestros soles están saliendo y regalándonos su luz. Misión Trabajar activamente para crear Conciencia, recuperar la Esperanza y encontrar fuerza en la Unión de muchos. Para las personas y las familias que tienen como desafío enfrentar al autismo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

TGD PADRES TEA http://www.tgd http://www.tgd-padres.com.ar redessociales@tgd [email protected] Argentina Buenos Aires 15-6565 6565-2438 Especializada en Autismo asilla de Correo 14, Artigas 40, 1406 Flores, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina Quiénes somos? Somos papas y mamas....un grupo de padres, papas y mamas de todos el país, que coincidimos en la amarga travesía de tener hijos o parientes con TGD: Trastorno generalizado del desarrollo. Esto merece el respeto y valoración, en primer lugar de nuestros hijos que sufren los acechos de este trastorno, y conjuntamente de la lucha que cotidianamente cada uno de ustedes, junto con sus grupos familiares ( papas, hijos,

hermanos, tíos, abuelas, etc.) hace para la educación de sus hijos, la salud de sus hijos, en fin, de la vida y la felicidad de sus hijos y sus familias. Estamos organizados estructuralmente? Acá no hay fundadores ni presidentes. No somos ni asociación, ni organización, ni fundación, ni nada que muestre una estructura rígida y vertical. Acá todo sucedió desde hace 8 meses gracias al aporte de cada uno de ustedes y a la disponibilidad de su tiempo personal de varios papas, que dejaron de lado sus familias, sus propios hijos, incluso su trabajo, para poder brindarlo en búsqueda de un bien común, y no personal, que ayude a los papas y a nuestros hijos a encarar de la mejor manera la vida concreta de las personas con tgd. Nos denominamos auto convocados, porque hace 8 meses como suma de voluntades dispersas de muchos papas que estábamos trabajando por nuestros hijos y por el tgd aislados, desde diferentes lugares del país, y que nos fuimos encontrando y juntando y sumando como unidad en un objetivo común, a partir de listas de correo, blogs, foros, etc... Acá cada uno puede participar, pero es claro que a veces la parte mas fea es el momento de tomar decisiones, y mas si no son muchos quienes no la quieren tomar, y, porque no somos políticos, sino papas, siempre se corre el riesgo de equivocarnos, como así también, muchas veces haber acertado en decisiones o elecciones. En este momento somos casi 10 papas, (por decirlo de alguna manera, como mesa de enlace entre los papas y los diputados y medios), las que nos toca esta tremenda responsabilidad de evaluar y decidir. Cada uno de los papas puede acceder, consultar, preguntar y sugerir todo tipo de inquietud con cada uno de ellos. Que buscamos? Buscamos en primer lugar y por sobre todas las cosas el bien de nuestros hijos y el de toda persona que tenga tgd. Cada uno de nosotros somos papas. Y desde el día que diagnosticaron a nuestros hijos con tgd, nuestra vida cambio y, coincidimos, nuestra mente se dispuso a hacer todo aquello que ayude a nuestros hijos, para su bien. Buscamos que esta sigla extraña TGD Trastorno Generalizado del desarrollo ( o PDD PDD-NOS = Pervasive Development Disorder - Not Otherwise Specified) desconocida e ignorada no solo en la sociedad, en los medios, en la comunidad educativa y en el mundo profesional medico de todos los agentes que participan de los tratamientos, se empiece a conocer y a debatir en todos estos ambientes. Por eso hemos movido cielo y tierra para que el TGD se empiece a conocer, y gracias a Dios algunos medios nos han prestado sus oídos y espacios para difundir todo lo que es el tgd. Muchos papas que se suscribieron

a nuestra lista de correo nos conocieron por estos programas o informes. Buscamos un lugar de encuentro y de información de los papas en todo el país, para que se junten, conozcan y ayuden ahí donde cada uno vive en cada rincón de nuestro país. A muchos de nosotros cuando diagnosticaron a nuestros hijos no teníamos otros padres que tuvieran hijos con el mismo trastorno, o no se encontraban lugares de información y contención de los padres. Poco a poco fueron apareciendo foros, blogs, y lista de correos donde intercambiar información y comentarios en la web, aunque no son muchos los sitios de Internet donde poder intercambiar información y experiencias como así también contención, de un papá o mama que sabe del sufrimiento de otro papa y mama que sufre la misma angustia que yo. Buscamos MAS: no nos contentamos solo con que las obras sociales cubran o no los tratamientos, o que estén nomenclador los tratamientos, o que tengamos el certificado de discapacidad o tengamos amparos que hagan que las obras sociales nos cubran los tratamientos. Si fuera solo eso, nuestra lucha seria más simple. Pero sabemos que este trastorno no es algo momentáneo, sino que, por el momento, sabemos que nuestros hijos lo llevaran consigo por el resto de sus vidas, y eso es lo que nos preocupa. Nos importa y mucho que nuestros hijos puedan tener una obra social que cubra los tratamientos, ya sea porque respetan la ley de discapacidad o porque mediante un amparo fuerzan a estos a hacerlo. Pero también hay papas que no tienen obras sociales y que para ellos el camino es más difícil. Todos deseamos que nuestros hijos puedan ir a un colegio normal y que los colegios nos abran las puertas y nos entreguen una vacante y permitan que a nuestros hijos los acompañe una maestra integradora...pero lamentablemente no sucede así. Es increíble ver entre nuestros mensajes que papas han visitado 15, 30, 50 escuelas para conseguir vacantes y no lo consiguen o no son aceptados. En el informe de malnati hemos visto casos que al no conseguir ningún colegio los papas tuvieron que optar por meterlo en un colegio “especial” ( algo que no es aconsejable para tgd) para que su hijo no pierda un año escolar, u otro caso que no encontró colegio y tiene una maestra particular que va 1 vez por semana para que no pierda el año, o el otro caso que teniendo la vacante, las autoridades del colegio le decían de manera diplomática que vayan buscando otro colegio... Y todo esto lo vemos todos los días en jardines de infantes y colegios primarios. ¿Pero que sucederá cuando los chicos que tengan la suerte de conseguir vacantes integradores en colegios privados tengan que asistir a colegios

secundarios con integración?? HOY NO EXISTEN COLEGIOS SECUNDARIOS CON INTEGRACION. NI HABLAR DE TODO LO QUE PUEDE SUCEDER LUEGO DE LA EDUCACIÓN DECUNDARIA.Nuestros hijos no necesitan ir a un colegio especial, ni planes especiales de estudio, sino que necesitan ir a colegios con estructura y políticas integradoras inclusivas y que le permitan tener una educación común, en colegios ( por llamarlo de alguna forma) comunes, junto a una maestra integradora. Nuestros jóvenes y adultos autistas DE HOY no tienen una residencia donde vivir, sobre todo cuando los papas ya no estemos en este mundo para cuidarlos, terminando en instituciones neuropsiquiatricas que no son los lugares adecuados para ellos. Ya que no cuentan con personal especializado y no se le brinda la estimulación y tratamiento que seguirán necesitando, y como consecuencia van perdiendo todas las habilidades que hubieran podido adquirir y aumentando todas las manifestaciones más negativas del autismoBuscamos y pedimos Profesionales preparados, capacitados, Instituciones adecuadas, con estructura, mentalidad y programas integradores-inclusivos Buscamos también Prevención temprana. Muchos de nosotros hemos tenido por lo general un mal diagnostico, y hemos perdido tiempo, que nuestros hijos no tienen como posibilidad. Por eso pedimos que se realice a los 18 meses un cuestionario MCHAT de cuyas respuestas podemos detectar una presunción diagnostica de tgd, sabiendo que una detección precoz hace a un pronostico mucho más favorable que si se empieza a tratar a los 8 o 10 años. Nuestros hijos no cuentan con centros asistenciales suficientes y apropiados para el tratamiento que necesitan, en todo el país. Los tratamientos recomendados e indiscutidos para el autismo y que han demostrado ser eficaces en todo el mundo como el - Tratamiento cognitivo conductual - Floortime - Tratamientos dietarios - Tratamientos biomédicos - Suplementos vitamínicos No están nomenclados razón por la cual las obras sociales y prepagos se niegan a cubrirlos, teniendo que recurrir a la justicia para lograr dicha cobertura, mediante amparos judiciales. Los tratamientos específicos para tratar a nuestros hijos no están nomencladas, por ende la ley de discapacidad no la contempla y las obras sociales se niegan a cubrirlas, por eso tenemos tantos problemas con las obras sociales, porque al no estar contempladas las obras sociales no pagan. ( Tratamientos que pueden llegar arriba de los $ 3500 o mas por mes solo de

tratamientos tratamie ntos sin incluir la escolaridad y otros gastos). Pero como dijimos anteriormente, todo el futuro de nuestros hijos no se soluciona solamente con una cobertura y una nomenclatura de tratamientos. Ni hablar de futuros posibles tratamientos que surjan que puedan edan colaborar directamente en el tratamiento de nuestros hijos. Las obras sociales y servicios de salud deberían ajustarse a lo que dispone la ley, y en particular las leyes de discapacidad en la cobertura total de los tratamientos, y dejar de privar a niños ni y padres de los elementos necesarios para la salud y el futuro de las personas con tgd. La comunidad medica (pediatras, psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, neurólogos, fonoaudiologos) en general deben capacitarse en lo que s el tgd, para poder elaborar elaborar diagnósticos acertados y prematuros, conteniendo y colaborando con los padres en la mejor forma de encarar el tratamiento y diagnostico de los chicos y elaborar las posibilidades tratamiento. Gran parte de las falencias que los padres se encontraron fue que los chicos fueron mal diagnosticados, perdiendo así tiempo valiosísimo de los chicos en su recuperación. El tgd es un trastorno muy complejo del desarrollo que involucra muchas áreas, razón por la cual requiere de tanto y pormenorizada capacitación capacitación profesional como así también de una variedad de profesionales de la salud y la educación capacitados en esta problemática.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Grupo Alter http://www.abayautismo.net [email protected] Argentina Buenos Aires Especializada en Autismo Buenos Aires El Grupo "Alter" está constituido por profesionales que brindan tratamientos basados en la Modificación de Conducta o enfoque “ABA”, para niños con Autismo, Asperger, Retraso de Desarrollo, y problemas de conducta, en la Republica Argentina. En nuestro grupo, trabajan 4 de los 6 primeros magister de Argentina en enfoques ABA en autismo.

"Alter" Argentina es un grupo de más de 70 profesionales que desarrollan su labor en Buenos Aires, Santa Fe, y Paraná. Los servicios incluyen la terapia ABA individual y grupal para niños con etiqueta de Autismo, TGD, Disfasias y Retraso Madurati SERVICIOS Tratamientos domiciliarios con enfoque ABA en todo el país Nuestro grupo provee tratamientos ABA (individualizados) a domicilio. El tratamiento es intensivo y está destinado a desarrollar las capacidades del niño. Contrariamente a filosofías muy comunes en países hispanos, no creemos que el Retraso de Desarrollo en cualquiera de sus formas sea un “diagnóstico terminante”. Se considera, por ejemplo, que un niño con Autismo es portador de esa condición de “por vida”, y que lo mejor que se puede hacer es lograr que el medio en el que se mueve el niño “se adapte” a su “patología” (idea muy cercana a métodos como el TEACCH). Nosotros, por el contrario, creemos que debemos esforzarnos en lograr que el niño se adapte en la medida que sus capacidades lo permitan al medio en el que vive. El tratamiento intensivo domiciliario implica programas de trabajo con diferentes niveles de complejidad, lo que permite que sea aplicado en niños con diverso grado de compromiso en su desarrollo. Prestamos tratamiento domiciliario a niños con Autismo, Trastorno Generalizado de Desarrollo No Especificado, Retraso Globalizado de Desarrollo, Síndrome de Asperger, etc. Entrenamiento, Supervisión y Asesoramiento a Instituciones Brindamos asesoramiento y formación intensiva para grupos de Trabajo, Centros de Día, Escuelas Especiales y otras instituciones. La formación abarca los conceptos básicos y técnicas fundamentales del Método ABA y su aplicación a niños con Retraso de Desarrollo: Autismo, Asperger, Trastorno Generalizado de Desarrollo No Especificado, Síndrome de Down, Síndromes Genéticos, Retraso Mental, etc. La formación apunta a casos profundos, intermedios y avanzados, brindando las herramientas necesarias para el trabajo individual con el niño, como también en las aplicaciones institucionales de las diferentes opciones terapéuticas dentro de la Modificación de Conducta. Supervisión a Grupos de Trabajo Brindamos asesoramiento y supervisión de programas a grupos de todo el país interesados en iniciarse en nuestra forma de trabajo: los enfoque ABA.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación San Martín de Porres http://www.porres.edu.ar/fundacion/ [email protected] Argentina Buenos Aires 11-4865 4865-0735 Especializada en Autismo Francisco Acuña de Figueroa 1785 (1180) – Capital Federal, Buenos Aires, Argentina Centro dedicado a la atención y educación de personas con Trastornos del Espectro Autista en Palermo, Capital Federal La Fundación San Martín de Porres tendrá el objetivo de realizar una variedad de servicios para apoyar niños, adolescentes y adultos con Trastornos del Espectro Autista. Objetivos y Actividades Servicios Clínicos Los servicios clínicos incluyen atención médica especializada, especializ evaluación diagnóstica (certificado de discapacidad, estudios complementarios), evaluaciones educativas (realizadas a través de un Equipo Técnico especializado e integrado interdisciplinario integrado por: psicólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, ocupac psicopedagogos y profesores de educación especial) e investigación. Es nuestro interés impulsar, facilitar y promover la investigación científica, pedagógica y tecnológica en la Argentina. Dirigiendo y apoyando trabajos de investigación que cumplan cumpl con los estándares actuales (nacionales e internacionales) de Buenas Prácticas Clínicas, Bioética y Regulaciones Nacionales e Internacionales que rigen en esta área. Vamos a intercambiar información científica, social y legal relacionadas con trastornos neuropsicológicos, cuadros clínicos relacionados y comorbilidad mediante el contacto con Universidades, Fundaciones, Asociaciones, Organismos de Educación Pública o Privada con propósitos afines. Gestionar y apoyar leyes, reglamentos, ordenanzas, decretos decreto y toda iniciativa útil para cumplir las finalidades de la “Fundación San Martín de Porres – Argentina.

Servicios Educativos Los servicios educativos – terapéuticos incluyen grupos de intervención temprana, tanto como módulos uno a uno (1:1) y/o grupos para niños, adolescentes y adultos. Trabajaremos para desarrollar sus capacidades intelectuales, comunicativas, sociales y psicológicas, que les permitan una mejor calidad de vida, en particular su inclusión social y laboral con la comunidad. Los servicios directos incluyen: • Académica/Pedagógica • Fonoaudilogía • Sociales-Comunicativos • Habilidades de la Vida Independiente • Grupos de intervención temprana (hasta 5 años) • Supervisión de Integraciones Escolares • Apoyo familiar y consultas de domicilio Servicios de Formación y Capacitación Continua Tenemos la intención de fomentar la educación y actualización continua de aquellas personas vinculadas a estos trastornos y temas relacionados, desarrollándolo con un alto nivel científico, tanto en el ámbito de la medicina, la salud, educación y la comunidad. Brindando charlas, cursos, talleres y conferencias con disertantes nacionales e internacionales. Las capacitaciones podrán ser realizadas en nuestro Centro de Atención en Palermo o dentro de su organización (centro, escuela, universidad, etc.) u otro lugar.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Cooperativa San Martín de Porres http://www.porres.edu.ar/cooperativa/ [email protected] Argentina Buenos Aires 011 4625 3817 / 011 4486 8077 Especializada en Autismo Estocolmo 2446,Isidro Casanova, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Institución dedicada a la atención y educación de personas con Trastornos del Espectro Autista San Martín de Porres es una ONG (organización no – gubernamental) compuesta en Buenos Aires por un Centro Educativo Terapéutico, una Escuela de Educación Especial Infantil y Talleres Laborales, un Centro de Día o Centro de Transición a la Vida Adulta.

En la Capital Federal se encuentra la Fundación “San Martín de Porres”, que presta gran cantidad de servicios, entre éstos, diagnóstico, tratamiento intensivo temprano infantil y apoyo a la integración escolar. En Yerba Buena, contamos con la Fundación ANiA de la Pcia. de Tucumán, con la que brindamos servicios de Centro Educativo Terapéutico, educación especial, pre vocacional y apoyo a la integración escolar. Así, estamos suministrando una prestación directa a más de 350 personas con trastornos del espectro autista (TEA), -somos una de las pocas instituciones que implementa programas especiales para niños con autismo con comportamientos violentos o auto lesivos (CAL). Asesoramos otras instituciones en la Argentina y en países vecinos, organizamos congresos, Workshops, posgrados y conferencias con prestigiosas organizaciones, universidades nacionales y extranjeras. Para tales, contamos con más de ciento cincuenta profesionales graduados y muchos de ellos cursando estudios de grado y posgrado. Nuestra labor está avalada por programas y edificaciones consideradas de la mayor calidad en la República Argentina por los organismos encargados de tales calificaciones. Creemos en un ambiente adecuado, con las tecnologías más avanzadas y basados en el Método Científico, o sea en educación de precisión, afirmada en la evidencia y efectividad científica del conductismo. En San Martín de Porres creemos que el capital humano es clave para cumplir con nuestro objetivo: ser una institución líder con vocación de crecimiento dedicada a la atención y educación de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo y reconocida por la comunidad mundial.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación APNA http://www.fundacionapna.org.ar [email protected] Argentina Buenos Aires 48323972 Especializada en Autismo Gurruchaga 1989/91-(1414)

Breve historia La fundación APNA nació en 1976, ante la inquietud de un grupo de padres de niños autistas, para darle a sus hijos un espacio que reuniera la calidez de una hogar y la eficiencia de un servicio educativo terapéutico. Fue declarada Entidad de Bien Público a nivel nacional. En 1977 inició sus actividades como Hospital de Día en Capital Federal. Cinco años después inauguró su sede actual en el corazón de Palermo. En 1987 se inició la construcción de un Centro EducativoEducativo Terapeutico en la localidad de Ing. Maschwitz, Provincia de Buenos Aires. En 1988 fue declarada Entidad de Bien Público por el Municipio de Escobar, partido al que pertenece. En 1992 se inauguró en la sede de Palermo, el Hogar donde los jóvenes completan la jornada diaria en un clima de convivencia familiar. Palabras de la presidente APNA es una Fundación formada por padres de jóvenes autistas que desde 1976 ofrece atención profesional para la rehabilitación y reinserción social de personas con este grave trastorno. Ya desde nuestros comienzos, como Institución de Bien Público y sin fines de lucro, hemos dado una respuesta concreta a las familias de personas autistas de cualquier condición económica y social, sosteniéndonos con el pago de las obras sociales y becando a los carecientes. Hoy estos organismos privados y estatales nos deben, en algunos casos, mas de siete siete meses de la atención brindada a nuestros jóvenes. El autismo es una de las patologías más severas de la humanidad. Sin la estimulación adecuada estas personas se “pierden” en su soledad y aislamiento. Luego de tantos años de labor hemos obtenido reconocimientos reconocimientos del mundo médico, de organismos internacionales de atención especializada, del ámbito académico. Para nosotros, lo más importante es que hemos obtenido una sonrisa más estable de nuestros chicos. Ellos han aprendido a devolvernos la mirada, a trabajar con sus manos cultivando la tierra, amasando el pan, ordeñando, pintando y modelando, recuperando una vida mas digna. Nunca hemos pedido ayuda, ni vendido rifas ni solicitado el favor de nadie. Nos ha bastado con recibir el justo pago de

nuestro trabajo, que hoy se nos niega. ¿Puede UD. ayudarnos?. Tenemos las puertas abiertas para que compruebe que nuestro trabajo no necesita discursos añadidos. Parte de lo que se aporta como impuesto a las ganancias puede UD. destinarlo, sin aumentar con ello el pago habitual a las entidades de Bien Público, haciendo de este modo un ejercicio cívico de su derecho a que los impuestos vuelvan a la sociedad en servicios. Si quiere también le podemos dar un listado de necesidades que en esta emergencia no podemos satisfacer atisfacer para permitirnos seguir adelante. Por pequeña que parezca su ayuda junto a la de muchos otros nos puede ofrecer la continuidad de nuestro servicio. Sin mas le deseamos el sueño de un país distinto. Le aseguramos que de nuestra parte haremos lo necesario n para que ese sueño se haga realidad

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

A.PA.deA La Asociación Argentina de Padres de Autistas http://www.apadeacentral.com.ar [email protected] Argentina Buenos Aires 49618320 Especializada en Autismo Lavalle 2762 3º26 ATENCIÓN NEUROLÓGICA Y PSIQUIATRICA Nuestro Equipo Técnico Profesional brinda: • Evaluaciones neurológicas y psiquiátricas para personas con TGD y Autismo • Ofrece Diagnósticos • Implementa estrategias de intervención terapéuticas • Coordina y supervisa tratamientos

• Realiza interconsultas con otros profesionales • Atención especializada a padres TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DOMICILIARIO Técnica de tratamiento - Fundamentación La fundamentación del tratamiento Cognitivo Conductual se basa en la utilización de procedimientos de la Terapia Cognitiva y el Análisis Conductual Aplicado . De la primera , se toma el aprendizaje por modelos e imitación y el modo en que el cerebro procesa la información. El segundo es un método de modificación de la conducta que permite implementar, mantener y generalizar programas de aprendizaje y conductas adecuadas y disminuir ó extinguir conductas inadecuadas. Asimismo, dicho análisis, traduce los sucesos internos en fenómenos observables y medibles, aplica los principios de la Psicología Experimental, diseñados para modificar el comportamiento. Usa mediciones directas y repetidas de la conducta y sistemas de diseño de análisis experimental para evaluar la efectividad del tratamiento. Esto se traduce en el desarrollo de estrategias cognitivas para crear nuevos recursos y la incorporación de conductas “socialmente” adecuadas que permitan un desarrollo social y personal. Así, el tratamiento se desarrolla en forma interdisciplinaria entre profesionales de los ámbitos de la salud y de la educación. La modalidad de abordaje se lleva a cabo bajo el concepto de Tratamiento Cognitivo Conductual domiciliario e intensivo, dado que el carácter de domiciliario es más ecológico y permite que el paciente aprenda y generalice las nuevas habilidades en su propio medio, y el carácter de intensivo se forja en la idea de aprovechar el momento evolutivo del paciente, teniendo en cuenta los aspectos neuroevolutivos del mismo. Sumado a esto se utiliza como estrategia terapéutica la Integración Escolar como medio de socialización para cada paciente con sus pares. Método que se desarrolla a partir de una evaluación pertinente y una adaptación de la currícula educacional en Escuelas de Educación Inicial y EGB. En síntesis el Tratamiento antedicho posee una modalidad integral entre la salud y la educación entendidas como proceso dinámico, perdurable en el tiempo, extensible, medible, socializador y ajustado a las propias necesidades de cada caso en particular. Las metas de los programas de intervención de los autistas y los niños con otros trastornos del desarrollo tienen mucho en común con las del retardo mental. Cuando disminuyen las características de los cuadros esto empiezan a desempeñarse según su nivel general de comportamiento.

Cualquier procedimiento excelente de Educación Especial utilizado en forma rutinaria para todos los sujetos en un área especial y que se convierte en técnica es contraproducente y de utilidad reservada. Al colocar la evaluación Psicoeducacional y Conductual dentro de un contexto evolutivo, adquiere sentido más aun si se considera el medio familiar y escolar. Creemos que por lo que se recopila como datos en el ámbito mundial que no es buena la fragmentación por especialidades de la evaluación y diagnostico y se busca desde un acercamiento integral focalizar la atención de este proceso en la atención del niño y la familia y no en la del terapeuta. De las diversas investigaciones realizadas en los últimos 30 años se concluye que el sistema nervioso de los individuos con Trastorno de Desarrollo esta afectado y por ende, funciona diferente. De ahí que esta persona integra una forma particular de enfrentarse y aprender del medio que lo rodean. Las principales conclusiones señalan: • que el individuo con retrasos o alteraciones del desarrollo es mas un aprendiz visual que auditivo. • Que le cuesta procesar la información novedosa y; • Le angustia lo que no puede predecir o controlar, mostrando en consecuencia una serie de conductas inapropiadas para lo que se espera en un medio social. Ya que toda situación de aprendizaje implica una novedad, hay que “enseñar a aprender”. La comprensión de los procesos cognitivos involucrados en el proceso de Aprendizaje de estos individuos es el “Como” la persona aprende. Esto ha llevado a las personas involucradas en el tratamiento de esta población y al mundo a centrarse más en el hecho educativo como tal y no en la modificación de las conductas “inapropiadas” de este educando. De ahí es que el énfasis de este programa es el modelo de atención mas exitoso y generalizado del mundo, y es psicoeducativo, en general los abordajes son áreas de imitación, Percepción, Motricidad Gruesa, Motricidad Fina, Integración ,Oculo Manual , Desarrollo Cognitivo, Conocimiento Verbal, Autovalimiento, Socialización , Conducta, llevando un registro continuo y evaluación permanente.

EVALUACION DIAGNOSTICA • Herramienta técnica de alto alcance • Posibilita el conocimiento de cada paciente en particular

• • • •

Ubica al evaluador en el momento neuroevolutivo del paciente Arroja índices abarcables de potencialidades y déficits Permite la programación de cada tratamiento Posibilita diferentes diferentes campos de investigación

INTEGRACIÓN ESCOLAR • Vehiculiza la socialización de cada paciente • Herramienta técnica de apoyo al Tratamiento Cognitivo Conductual • Permite la adaptación de una persona con autismo y TGD a un ámbito educativo • Fomenta Fomenta la estimulación y desarrollo de las personas a través de programas curriculares adaptados • Permite la concreción a corto y mediano plazo de objetivos socioeducativos y terapéuticos • Permite la generalización de actividades y programas propios de tratamiento en un ámbito diferente al familiar • Posibilita a los padres una estrategia de intervención y contención fuera del hogar

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Mensajes del Alma http://www.mensajesdelalma.org.ar [email protected] Argentina Buenos Aires (5411)42412677 Especializada en Autismo Lanús Este, C1824CRN “Mensajes del Alma” es una ONG, que brinda distintos servicios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Se basa en el tratamiento personalizado como forma de aprendizaje, a través de la confección de programas específicos diseñados para fortalecer las habilidades y compensar las dificultades de cada persona persona con autismo en particular, dándole fundamental importancia a la familia y al contexto social del cual forma parte. La Institución fue fundada por padres, quienes buscaron desde su génesis, el poder darle a sus hijos un lugar en donde puedan desarrollarse al máximo sus posibilidades. Por este motivo y desarrollarse debido a la complejidad de la patología, que hace que los aspectos diarios de la persona sean los más afectados,

Mensajes del Alma intenta abarcar la mayor cantidad de áreas y situaciones cotidianas a través del ofrecimiento de una amplia gama de servicios y profesionales de distintas disciplinas, que puedan dar respuesta a las necesidades especiales de las personas con autismo. NUESTRA FILOSOFÍA: La filosofía de la Fundación está basada en la creencia que cada una de las personas son individuos con necesidades y talentos propios. Para ello es fundamental señalar, que tanto los profesionales como los padres que integramos la Institución, debimos realizar el proceso de superar las barreras de la patología misma, para encontrarnos íntimamente con la persona a la que deseamos brindarle las mismas oportunidades que nos merecemos todos. Por ello hemos diseñado e implementado programas que estan orientados a desarrollar al máximo las capacidades individuales y a construir aquellas en las que se presentan dificultades. Con esta intención tratamos de crear un entorno tranquilo, contenedor y predecible, donde se les provea de experiencias positivas que les permita sentirse seguros y motivados para el aprendizaje. Creemos que las personas con autismo pueden realizar numerosos avances, en tanto se tengan objetivos claros, un programa definido, consistencia, compromiso y coherencia entre los miembros del equipo y la familia. Para esto el personal que trabaja con ellos está altamente capacitado, no sólo como terapeutas que manejan distintas técnicas, sino también como personas que los contienen y les brindan el apoyo necesario. Queremos destacar como fundamento básico de nuestra filosofía, el trabajo en conjunto con los padres, puesto que son ellos quienes mejor conocen a sus hijos y con los que conviven la mayor parte del tiempo. Trabajar con esta población es un gran desafío, no solo por las características propias del trastorno, sino también por los prejuicios sociales, en los que se considera a la persona con autismo como alguien aislado de la comunidad. Por tal motivo, nuestra Institución no busca crear un ámbito cerrado y excluído basado en su excelencia, sino ser un espacio incluído en la sociedad, beneficiándose ambas partes.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Instituto Gironzi Centro de Diagnóstico TGD / TEA http://www.institutogironzi.com.ar [email protected] Argentina Bahía Blanca (0291) 4521905 No especializada en e Autismo Centro de diagnóstico, diagnóstico Centro de formación profesional En el área de salud contamos una gran calidad de personas con vocación vocación y especialización en los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Poseemos instalaciones equipadas para poder atender tanto las necesidades de los estudiantes como la de nuestros pacientes. CENTRO TGD/TEA Equipo Interdisciplinario Especialista en Trastornos del Espectro Autista y TGD. Personal capacitado también en Síndrome de Down, Discapacidad Mental y Otras. • Psiquiatra infanto juvenil. • Psicólogos. • Psicopedagogos. • Acompañante terapéutico. • Pediatra del desarrollo. CLÍNICA DE ASPERGER IG DE BAHIA BLANCA - DIAGNOSTICOS SIN CARGO • Diagnósticos • Tratamiento Interdisciplinario • Talleres de Habilidades Sociales para Niños • Talleres de Inteligencia Emocional para adolescentes • Inserción laboral para jóvenes adultos a

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asperger Bahía Blanca http://www.facebook.com/... [email protected] Argentina Bahía Blanca 450-0913 0913 Especializada en Autismo Bahía Blanca, Argentina Nuestras reuniones surgieron a partir de que “nos juntamos cuatro mamás en el living de la casa de una de ellas y nos dimos cuenta de que nuestros peregrinajes y nuestras historias habían sido iguales”. l Así, ASPERGER BAHIA BLANCA nació como la cristalización cristaliz de una sensación común: “debía haber más chicos con ASPERGER por eso nuestra lucha debe servir para otros padres”. Sumáte a esta propuesta,es mucho lo que podemos lograr juntos para vos y tu hijo/a. Una grupo que ofrecerá: • Grupos de autoayuda para padres. • Taller para hermanos. • Jornadas de recreación para los chicos. • Guía e información a docentes. • Difusión masiva de las características del Síndrome y pautas de diagnóstico a pediatras y otros profesionales de la salud. • Otras propuestas que podrás aportar. Nos reunimos una vez por semana. Comunicáte con nosotros.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

FORTALECER Para Crecer http://www.fundacionfortalecer.com [email protected] Argentina Alta Gracia (+54) 03547-42-3588 03547 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos 24 de septiembre n°155 (5186) - Alta Gracia - Córdoba Argentina Quienes Somos? Somos una familia y un grupo de profesionales que en respuesta a la iniciativa de unos papás, nos reunimos con la intención de crear un espacio donde se brinde apoyo contención a las familias con niños que presenten Trastornos Generales del Desarrollo (TGD). Después de varios años de compartir en varios foros de TGD a nivel internacional, fuimos descubriendo la necesidad de unir fuerzas para brindar respuestas a padres que buscaban la metodología para lograr lograr ayudar a sus hijos a que se desarrollen en armonía y felicidad. Esto nos llevo como primera iniciativa a crear CADENA DE FAVORES ASPERGER, en los principios del año 2009, que hoy en día cuenta con miles de familias que accionan en ella con el fin de tenderle derle una mano a otras familias que comienzan a transitar el camino de los TGD porque uno de sus hijos a sido diagnosticado en esa categorización. A medida que compartíamos experiencias fuimos dándonos cuenta que había niños que no estaban correctamente diagnosticados d y medicados sin razón valedera, esto nos llevo a pensar en crear este espacio en donde se cuenta con profesionales que se dedican a proporcionar un diagnostico certero logrando de esta ninos jugandpmanera la despatologización y desmedicalización desmedicalizac arbitraria de la infancia. Tenemos como axioma que el niño debe desarrollarse como niño, jugando, aprendiendo, incorporando conocimientos y madurando a través de su crecimiento.

La Mision de la Fundacion Brindar a las familias con niños con Trastornos Generales del Ser niñoDesarrollo (TGD) el apoyo y la contención que necesitan, ayudándoles a centrarse en las capacidades y fortalezas de su hijo, priorizando que el niño pueda disfrutar de su condición natural de ser niño, mas allá de las dificultades que que posea. La Fundación tiene como fin potenciar el desarrollo armónico de los niños para su integración en el entorno familiar y social. Vision de la Fundacion Soñamos con poder transmitir en nuestro “hacer” los valores desde los cuales nos convocamos: confianza, confianza, respeto, paciencia y compromiso. Quisiéramos ser identificados como un grupo de apoyo para familias con niños que tengan algún TGD, y en relación a la acción social generando redes y vínculos que nos permitan ampliar nuestros horizontes. BOLIVIA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APTEA http://www.facebook.com/APTEA [email protected] Bolivia Santa Cruz de la Sierra Especializada en Autismo Av. 2 de AGosto calle 2 #32, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Asociacion de Padres de niños y niñas con Trastornos de Espectro AUTISTAAUTISTA APTEA, venimos trabajando en Santa Cruz hace 5 años, si necesitas ayuda no dudes en contactarnos PROVEEMOS A LOS NIÑOS CON AUTISMO UN LUGAR DONDE PUEDAN REALIZAR SUS TERAPIAS Y DESARROLLAR SUS DESTREZAS POTENCIANDOLAS

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CEREFE Centro de Rehabilitación Física y Educación Especial http://cerefe.org.bo [email protected] Bolivia El Alto 2813638 No especializada en Autismo Z. Villa Dolores Calle 6 Esquina Constantino de Medina Nro. 50 El Alto Bolivia El Centro de Rehabilitación Física y Educación Especial (CEREFE CEREFE), ), fué creado el 7 de Noviembre de 1987 en la ciudad de El Alto, depende de la diócesis de El Alto y es una institución sin fines de lucro. Organizaron los R.P. Mario Marossi, José Rizzi y la Hna. Petronila Freitas, con la colaboración de personas tanto Nacionales como extranjeras. colaboración MISIÓN Atención Integral a las personas con Discapacidad (Mental, Física y Sensorial) promoviendo la participación de la familia y la comunidad, facilitando su integración activa a la sociedad. VISIÓN Convertirse en una institución que contribuya a la inclusión social de todas las personas en situación de discapacidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS La fundación CEREFE persigue los siguientes objetivos: • Desarrollar un plan de prevención integral a fin de disminuir dismin el número de personas con discapacitadas físicas, sensoriales y mentales en la población de El Alto. • Detectar precozmente a niños con discapacidades para rehabilitarlos mediante un proceso medico, pedagógico y social en los principales centros de salud y educación infantil. • Proporcionar servicio de educación especial a niños y jóvenes discapacitados que por su condición, no se les permite acudir a la educación regular establecido por el gobierno Boliviano. • Promover redes entre organismos gubernamentales y no gubernamentales a fin de lograr el apoyo y la participación activa tanto en la detección como en el tratamiento y rehabilitación de los niños y jóvenes con

discapacidad. DEPARTAMENTO DE SALUD Un Departamento de Salud, cuyos componentes constituyen ell Equipo Multidisciplinario que comprenden: Pediatría, Medicina General odontología Psicología, Fonoaudiología, Fisioterapia, Estimulación Temprana, y Trabajo Social, quienes se encargan del diagnostico y tratamiento de acuerdo a la especialidad. DEPARTAMENTO DEPARTAM ENTO DE ESCUELA ESPECIAL Desde el enfoque educativo curricular, la Educación Especial se concibe como un conjunto de recursos y ayudas técnico – didácticos, que van a facilitar a los alumnos con necesidades educativas especiales, desarrollarse en las distintas disti competencias establecidas en el Currículo, logrando su formación integral que le permita mejorar su calidad de vida y una integración social efectiva.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

ASPAUT Asociación de Padres y Amigos de Autistas http://www.facebook.com/... [email protected] Bolivia Cochabamba Especializada en Autismo

Buscando la integración e inclusión de las personas con Autismo en la sociedad. ! Por nuestros queridos hij@s!

BRASIL

COLOMBIA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Integrar http://www.fundacionintegrar.org [email protected] Colombia Medellín (574) 2657517 Especializada en Autismo Carrera 66 B #32–28, #32 Medellín, Colombia Misión La Fundación Integrar es una entidad que brinda atención integral a niños, niñas y jóvenes con dificultades en su desarrollo cognitivo con un enfoque de “Enseñanza Amable” para establecer vínculos corazón a corazón que faciliten su crecimiento como persona sujeto de Derechos. Para lograrlo, buscamos el desarrollo humano y científico de nuestro personal, la eficiencia en los programas y el empoderamiento de las familias. Visión La Fundación Integrar busca ser reconocida por el desarrollo de planes exitosos para todos sus usuarios, que les permita ejercer sus derechos y alcanzar alcanzar un nivel de calidad de vida óptimo. De igual manera trabajará por la satisfacción laboral de sus empleados y por alcanzar el equilibrio financiero que permita dar continuidad en la prestación de servicios eficaces y pertinentes. Política de Calidad La Fundación Integrar se compromete a satisfacer las necesidades de los usuarios, mediante atención personalizada, trabajo simultáneo con su entorno, talento humano competente, mejoramiento continuo de los procesos y efectivo manejo de los recursos, con el fin garantizar su calidad de vida y el ejercicio de la plena ciudadanía. El principio fundamental de nuestros programas es la Enseñanza Amable. Servicios Somos una Fundación que brinda atención integral a niños, niñas y jóvenes con dificultades en su desarrollo desarrollo cognitivo. Nuestros

programas están diseñados para brindar atención sistemática a familias con hijos o hijas que presenten Autismo, retardo mental, problemas de aprendizaje o deficit de y hiperactividad. Evaluación Transdisciplinaria • La Evaluación transdisciplinaria es un servicio dirigido a niños, niñas y jovenes que pueden presentar problemas específicos o generalizados del desarrollo. Intervención Inicial • El programa de intervención inicial está dirigido a padres de niños que recientemente recibieron el diagnóstico de autismo o retardo mental. Se les brinda formación en habiliades de crianza y manejo de apoyos que requieren sus hijos para promover su desarrollo. Crianza Efectiva en el Hogar • Está dirigido a padres de niños que presentan muchas conductas problemáticas o que se encuentran en alto rieso de presentar discapacidad. Apoyo a la Inclusión Educativa • El programa de Apoyo a la inclusión educativa esta dirigido a niños, niñas y jóvenes con discapacidad cognitiva y Autismo. Hablitación Integral • El programa de Habilitación Integral esta dirigido a niños , niñas y jóvenes entre 4 y 23 años, con retardo mental o Autismo que requieren de mayores apoyos y ambientes altamente estructurados. Aprendamos • Este programa esta dirigido a niños, niñas o jóvenes con dificultades de aprendizaje, problemas de atencion, impulsividad o hiperactividad. Servicios de Formación,capacitación y pasantías • Se realizan talleres, asesorías o pasantías según las necesidades de las instituciones o profesionales que los soliciten, en temas relacionados con dispacaidad cognitiva, Autismo, deficit de atención, apoyo conductual positivo, metodologías de enseñanza, comunicación alternativa e inclusión escolar.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

Clínica Neurorehabilitar - Sede La Calera http://neurorehabilitar.com [email protected] Colombia La Calera 315 6701287 Especializada en Autismo

Dirección física: Descripción:

Km 7 Via La Calera, Colombia Clínica Neurorehabilitar, es una institución especializada en Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo, donde se lleva a cabo evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica integral. Misión Ofrecer servicios de evaluación, diagnóstico, pronóstico e intervención terapéutica integral a personas que tengan alteraciones en las diferentes áreas del desarrollo, logrando una recuperación importante en su adaptación e integración social. Visión Constituirse como la clínica mas importante de Latinoamérica en la atención de la neurorehabilitación integral y la primera en atención residencial de adultos autistas. Además de ser una institución líder en investigación, conformándose como un referente científico a nivel nacional e internacional. Metodología Es un método especializado, integral e individual que une metodologías como ABA, TEACCH, HALO, VERBAL BEHAVIOR, Teoría de la Mente, PECS entre otros. Especializado en alteraciones comportamentales.: • Nutrición • Social: Educativa - Laboral • Terapia Individual • Terapia Terapi Familiar Neurorehabilitar, Exígeme con Amor... Solo puedo hacerlo si tu me ayudas, Déjame ser yo, pero dame las herramientas para que podamos construir un puente entre los dos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación E.S.C.O. http://www.autistas.com [email protected] Colombia Cartagena +57-5 5 664 1981 - 664 4745 Especializada en Autismo Centro Comercial Getsemaní, Local 1B - 139, Cartagena de Indias, Colombia E.S.C.O. (ENCUENTRO PARA SOLUCIONES DE COMPORTAMIENTOS) es una Fundación no gubernamental, sin ánimo de lucro fundada en Cartagena de Indias en 1996, por

padres de familia que se han dedicado durante los últimos 8 años en conjunto con especialistas de la clínica THE BEHAVIOR LEARNING CLINIC de los Angeles (California EEUU), a traer de LEARNING países más desarrollados a Colombia, los conocimientos más avanzados para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños que padecen AUTISMO, SÍNDROME DE DOWN, PARÁLISIS CEREBRAL y otros Problemas de Aprendizaje y Comportamientos. Nuestra Visión: Visión CONTINUAR CON EL DESARROLLO DE TALLERES INTERNACIONALES con expertos de la Universidad de California, con más de 30 años de experiencia, a quienes traemos a Colombia para trabajar con padres de familias, profesionales y niños. A estos Talleres asisten también niños y Padres de Familia de países vecinos. ENTRENAR MAS profesionales del área de la salud y educadores sobre el Autismo y problemas de comportamiento y aprendizaje para integrar a estos niños a colegios colegios regulares. CONTINUAR con la publicación de materiales en Español para divulgación y educación en las áreas del Autismo, Parálisis Cerebral, Síndrome de Down y Problemas de Aprendizaje y Comportamiento, tales como el libro "ESPERANZAS PARA EL AUTISM AUTISMO". PROMOVER EL LIBRO "ESPERANZAS PARA EL AUTISMO" no sólo en Colombia, sino también en los países vecinos como la herramienta esencial y guía de trabajo para los niños, educadores y padres de familia. EXPANDIR NUESTRA RED DE APOYO para padres de familia a través de nuestra página web y consultas personales y otros medios de comunicación. Actividades Básicas de la Fundación: Organización y Ejecución de Talleres Internacionales Dictados por profesionales de la BEHAVIOR LEARNING CLINIC de CALIFORNIA, estos talleres se realizan anualmente en la ciudad de Cartagena. En ellos se capacitan a Padres de Familias, Terapeutas y Educadores en la técnica intensiva de tratamiento A.B.A. (Análisis de Comportamiento Aplicado). Los talleres se desarrollan con varias conferencias conferencias generales, unidos a la oportunidad de asistir mediante circuito cerrado de T.V. a la evaluación individual de los niños asistentes y luego puesto en práctica de las recomendaciones del tratamiento de casos específicos.

Organización y Ejecución de de Talleres Regionales Estos talleres son realizados en diferentes ciudades de Colombia por la Fundación E.S.C.O. En ellas recibimos un número limitado de Padres de Familias y Niños de forma que podamos darle continuidad a las pautas programadas en los talleres tall internacionales. Atención en la Fundación: • Terapias individuales (uno a uno) en bloques de 3 a 4 horas diarias utilizando la metodología A.B.A., con programas específicamente diseñados de acuerdo a las necesidades de cada niño. • Trabajos con los Padres de Familias y sus niños para crear los programas de trabajo a seguir en sus respectivas ciudades y demostraciones de la técnica para llevarlos a la Práctica. • Entrenamiento de "Sombras" de manejo y cuidado de los niños en los hogares para mantener el ambiente de aprendizaje y comportamiento en su entorno.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Clínica Neurorehabilitar - Sede Bucaramanga http://neurorehabilitar.com [email protected] Colombia Bucaramanga 577 + 643 8713 Especializada en Autismo Calle 37 Nro. 35-37 35 37 El Prado, Bucaramanga, Colombia Clínica Neurorehabilitar, es una institución especializada en Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo, donde se lleva a cabo evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica integral. Misión Ofrecer servicios de evaluación, diagnóstico, pronóstico e intervención terapéutica integral a personas que tengan ten alteraciones en las diferentes áreas del desarrollo, logrando una recuperación importante en su adaptación e integración social. Visión Constituirse como la clínica mas importante de Latinoamérica en la atención de la neurorehabilitación integral y la primera en atención residencial de adultos autistas. Además de ser una institución líder en investigación, conformándose como un referente científico a nivel nacional e internacional.

Metodología Es un método especializado, integral e individual que une metodologías como ABA, TEACCH, HALO, VERBAL BEHAVIOR, Teoría de la Mente, PECS entre otros. Especializado en alteraciones comportamentales.: • Nutrición • Social: Educativa - Laboral • Terapia Individual • Terapia Familiar Neurorehabilitar, Exígeme con Amor... Solo lo puedo hacerlo si tu me ayudas, Déjame ser yo, pero dame las herramientas para que podamos construir un puente entre los dos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asopormen http://www.asopormen.net [email protected] Colombia Bucaramanga (57-7) 7) 6320536 / 6345935 / 6437196 Especializada en Autismo Carrera 27 No. 42 - 52, Bucaramanga, Colombia ¿QUIÉNES SOMOS? ASOPORMEN es una entidad sin ánimo de lucro, fundada el 12 de Noviembre de 1965 en la ciudad de Bucaramanga, en la República de Colombia. Tiene 44 años de experiencia en la atención de niños, niñas, jóvenes y adultos; en servicios de educación especializada, salud, terapias, talleres protegidos, asesoría y acompañamiento a familias en todas las etapas del desarrollo humano. Buscamos ofrecer, proporcionar y desarrollar servicios integrales que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y sus familias, brindando calidad calidad y bienestar mediante la optimización de los recursos, con personal profesional altamente calificado.La responsabilidad social y el compromiso de ASOPORMEN es con las personas en situación de discapacidad cognitiva de estrato socio económico 1, 2 y 3, para que puedan asistir a recibir educación especializada. ASOPORMEN es una institución que forma parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, garantizando el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

¿QUÉ OFRECEN ASOPORMEN? Un n tratamiento adecuado según la necesidad del usuario, utilizando herramientas terapéuticas individualizadas que integran las diferentes disciplinas requeridas como son: la terapia física (neurodesarrollo), terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y psicopedagogía clínica. Se hace uso de tecnologías que brinden procesos innovadores, facilitadores y atrayentes para la recuperación y mejoramiento de las dificultades de los usuarios.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Proyecto Autismo http://www.facebook.com/proyectoautismo.colombia [email protected] Colombia Bogotá 2326172 Especializada en Autismo Calle 53 # 22 - 11 oficina 301 Bogotá Colombia Asociación Proyecto Autismo es una institución sin ánimo de lucro creada para apoyar a las personas afectadas por el autismo y a sus familias. Ubicada en Bogotá Colombia. OBJETIVO Apoyar a las personas afectadas por el autismo y a sus familias, que se ven limitados por la falta de recursos e infraestructura, a través de: • Promoción y prevención. • La formación de una red con otras entidades dedicadas al tratamiento del autismo. • Búsqueda de apoyo y promoción para la investigación sobre autismo en los diferentes centros educativos. • Un trabajo interdisciplinario (profesionales de la salud y la educación) • La divulgación de información sobre el autismo por medio de nuestra revista • Orientación a padres y familiares. • Información y divulgación a los padres, los los familiares y a la comunidad en general de los derechos legales de las personas con discapacidad. • La integración de la persona con autismo a la comunidad

(centros educativos, recreativos y culturales)

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Clínica Neurorehabilitar - Sede Bogotá http://neurorehabilitar.com [email protected] Colombia Bogotá 571 + 704 9946 / 805 6785 Especializada en Autismo Calle 79 Nro. 29C - 25, Bogotá, Colombia Clínica Neurorehabilitar, es una institución especializada en Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo, donde se lleva a cabo evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica integral. Misión Ofrecer servicios de evaluación, diagnóstico, pronóstico e intervención terapéutica integral a personas que tengan alteraciones altera en las diferentes áreas del desarrollo, logrando una recuperación importante en su adaptación e integración social. Visión Constituirse como la clínica mas importante de Latinoamérica en la atención de la neurorehabilitación integral y la primera en atención residencial de adultos autistas. Además de ser una institución líder en investigación, conformándose como un referente científico a nivel nacional e internacional. Metodología Es un método especializado, integral e individual que une metodologías metodolog como ABA, TEACCH, HALO, VERBAL BEHAVIOR, Teoría de la Mente, PECS entre otros. Especializado en alteraciones comportamentales.: • Nutrición • Social: Educativa - Laboral • Terapia Individual • Terapia Familiar Neurorehabilitar, Exígeme con Amor... Amor. Solo puedo hacerlo si tu me ayudas, Déjame ser yo, pero dame las herramientas para que podamos construir un puente entre los dos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Sexto Sentido http://www.fundacionsextosentido.org [email protected] Colombia Bogotá (57)(1) 253 2951 Especializada en Autismo Calle 128 B No. 56 33, Bogotá, Colombia La Fundación para el Autismo y otros trastornos del desarrollo infantil “SEXTO SENTIDO”, es una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Misión Brindar un servicio de calidad y compromiso en la detección, intervención y apoyo para las personas en condición de autismo y otros trastornos del desarrollo y sus familias, con el fin de facilitar un proceso adecuado de inclusión en todo su ciclo vital, infancia, adolescencia y vida adulta, con un enfoque integral desde el ámbito pedagógico, pedag terapéutico y social. Promover el conocimiento del autismo como una condición de discapacidad. Se habla de este concepto, por el grupo de características que determina el espectro autista, su relación y adaptación con el mundo, especialmente con su desarrollo e importancia para la sociedad colombiana. Se buscan espacios de encuentro, con profesionales y padres de familia, además, la propuesta e implementación de proyectos de investigación en Autismo y otros trastornos en el desarrollo infantil. Visión isión Ser una Entidad reconocida en Colombia que favorezca los derechos y oportunidades de la población en condición de Autismo y otros Trastornos del desarrollo, líderes en enfoques integrales de intervención desde las áreas de salud y educación que sensibilicen y logren el apoyo de la comunidad hacia un verdadero sensibilicen modelo de inclusión social desde todos los ámbitos del ciclo vital infancia, adolescencia y vida adulta. Servicios • Evaluación integral en todas las áreas profesionales, con un diseño e implementación tación terapéutica en:

• Habilidades de Independencia. Mediante diferentes metodologías, con apoyo a la familia como coterapeuta de su hijo. • Características sensoriales. Tiene como finalidad desarrollar y/o mantener habilidades posturales y de movimiento, favorecer fa productividad en la interacción del cuerpo con relación al espacio, estimular habilidades de conciencia corporal y propiciar un equilibrio emocional y disminuir conductas inadecuadas. Con actividades deportivas, Gimnasia, lúdicas y culturales. • Nivel Nivel de escolaridad Basados en una filosofía inclusiva ( Hacia una igualdad de condiciones para todos), que busque el desarrollo de las potencialidades sociales, cognitivas y emocionales de los alumnos mediante el trabajo integrado de la comunidad. • Programa de de adaptación de acceso al currículo. Se busca incluir desde la adaptación al currículo al alumno en condición de autismo. Este proceso es amplio y flexible y requiere de ciertos determinantes para su ejecución como lo son estilo de aprendizaje y sensibilización ación de la comunidad educativa con charlas de capacitación. • Habilidades ocupacionales. Exploración de intereses y diseño de estrategias pre vocacionales en arte y música como un complemento en el desarrollo y mantenimiento de habilidades que se proponen dentro entro de los objetivos o procesos terapéuticos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Rompiendo Barreras http://www.fundacionrompiendobarreras.com [email protected] Colombia Bogotá 237 7613 Especializada en Autismo Cra.31 No.1F-89 No.1F 89 Nueva Nomenclatura, Bogotá, Colombia La Fundación Rompiendo Barreras “Fabián Steven Ochoa Lizarazo” es constituida en Bogotá, Colombia el 15 de Febrero de 2009, por Marta Nubia Lizarazo, actual Directora Nacional y madre de Fabián un joven con autismo. La Fundación Rompiendo Barreras es una institución privada sin ánimo de lucro, de utilidad común, que presta servicios especializados en el área de educación con énfasis en salud, habilitación y rehabilitación en Bogotá Bogo - Colombia.

Tiene como objetivo descubrir, potenciar y desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos que permitan a los beneficiarios incluirse en un ámbito académico, laboral y social. Misión Evaluar a personas con autismo, trastornos en el desarrollo asociados al autismo y déficit cognitivo leve, diseñar programas de intervención que contribuyan al fortalecimiento de su autonomía e independencia para contribuir a la Inclusión educativa, laboral y social; con apoyo y formación a familias y profesionales. Visión La fundación Rompiendo Barreras para el año 2014 aumentará el número de personas en inclusión educativa, laboral y social que presenten autismo, trastornos en el desarrollo asociados al espectro autista y déficit cognitivo leve en Colombia. Será líder de una red de padres y profesionales especializada en intervención para la población. Programas y Servicios Fundación Rompiendo BarrerasLa Fundación Rompiendo Barreras involucra en sus programas de intervención, el área educativo, programas especializados en Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Terapia Física, Psicología y Programas de transición a la Inclusión Laboral y Programa de Formación a Familias. ¿A quién va dirigido? A niños, niñas adolescentes y adultos con autismo (TEA), trastornos en el desarrollo asociados al espectro autista y déficit cognitivo leve en Bogotá - Colombia

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución:

LICA Liga Colombiana de Autismo www.ligautismo.org [email protected] Colombia Bogotá 7-535048 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos, Centro de atención terapeútica, Centro de formación profesional

Dirección física: Descripción:

Calle 39 A 26 42 Barrio La Soledad, Bogotá, Colombia Filosofía La Liga Colombiana de Autismo como ente generador de recursos humanos, terapéuticos y formativos, concibe el trastorno del espectro autista TEA como oportunidades de restructuración sociocultural a través de la búsqueda incansable de espacios, herramientas, capacitación a familias y profesionales, profesion proyectos de investigación, que permitan optimizar y potenciar las capacidades y aptitudes que posean las personas en dicha condición como sujetos de derechos, acompañando e involucrando a sus familias. Misión Trabajar unidos con personas con Trastorno Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, profesionales, Organizaciones y todos aquellos que se identifiquen con las necesidades de la población con TEA, generando espacios de participación e intervención que faciliten la inclusión social y el desarrollo desarrollo pleno de esta población; así como defender y proteger los derechos, comprometiendo al estado y la sociedad civil. Visión La Liga Colombiana de Autismo será reconocida en el año 2012 como una entidad sin ánimo de lucro, pionera en la construcción construcci de espacios para el fortalecimiento de las familias, capacitación a profesionales y apoyo terapéutico dirigido a procesos de inclusión social. La liga se mostrara como un ejemplo de investigación y establecerá alianzas nacionales e internacionales. Objetivos • Trabajar en equipo con organizaciones, el estado y la sociedad en pro de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) para lograr que sean incluidas, valoradas y respetadas por sus capacidades y que hagan parte activa de la sociedad. • Crear redes de apoyo, alianzas y convenios en busca de herramientas y oportunidades para las personas con TEA y sus familias. • Capacitación con estándares internacionales al equipo interdisciplinario de la Liga para diagnóstico oportuno y apoyo terapéutico. • Ofrecer alternativas terapéuticas transdisciplinarias (terapia de lenguaje, terapia ocupacional, terapia física, psicología), proyectos de investigación, para mejorar el nivel de funcionalidad y calidad de vida las personas con trastorno del espectro autista. • apoyar todas las disposiciones legislativas, administrativas y demás que sean convenientes para hacer realidad los

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

derechos de las personas con autismo y sus familias • Gestionar y administrar recursos nacionales e internacionales encaminados al desarrollo de los objetivos de la Liga. Fundación Argos Panoptes http://fundacionargospanoptes.com.co/ [email protected] Colombia Bogotá (312)3871512,(311)2719454 Especializada en Autismo Finca Jacaranda Kilómetro 1 Vía Tenjo Tabio, Cundinamarca Somos una organización privada, sin animo de lucro, que orienta su labor hacia el manejo terapéutico integral, alternativo y avanzado, del Autismo y de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). Nuestros procedimientos terapéuticos están basados en una combinación de prácticas tradicionales con técnicas novedosas y de índole alternativo. La Fundación ofrece además, asesoría y apoyo a las familias desde sde las áreas de Psicología, Nutrición y psiquiatría, o mediante convenios con otras fundaciones. Gracias al aporte de varias entidades y de personas, que día a día contribuyen con sus donaciones, podemos generar oportunidades de superación para nuestros niños (as) y sus familias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Fortaleza http://fundacionfortaleza.wordpress.com fundaciò[email protected] Colombia Barranquilla 3589452 No especializada en Autismo Calle 73 Nº 39-152 39

La Fundación Fortaleza es una institución sin ánimo de lucro dirigida a la poblacion con necesidades especiales de los estratos 0, 1 y 2 de la ciudad de Barranquilla, Colombia Nuestro objetivo es brindar servicios de apoyo en las areas de recreacion, musica, pintura, danza y teatro. Brindamos tratamiento especializado y dirigido a la socializacion de niños con problemas de comportamiento, deficiencia de atencion, autista, sindrome sindrome de down mediante tratamientos especializados tales como terapia de lenguaje y musicoterapia. VISION La Fundación Fortaleza sería conocida como una institución sin ánimo de lucro, que interpreta los cambios y actitudes hacia las personas con necesidadess especiales a partir de una práctica pedagógica integracionista que acompaña por intermedio de los procesos, estrategias que potencializan sus habilidades, y los conduce a asumir su entorno frente al Mejoramiento y Calidad de vida MISION La Fundación Fortaleza Fortaleza es una institución de carácter privado, sin ánimo de lucro con programas de tipo educativo y servicios integrales a la población con necesidades especiales, que se intercalan en los entornos socio-escolar socio escolar y laboral, retroalimentándolos según las condiciones, ndiciones, exigencias y retos, en sus potencialidades como seres humanos, autónomos, responsables, justos, fraternos y respetuosos de las diferencias.

Objetivo General Brindar servicios de apoyo en las areas tales tales como: recreativa, danza, musica, Teatro, Entrega de Instrumentos Musicales y Jornada deportiva a niños y adultos con necesidades especiales de 1 a 25 años a través de programas y proyectos que potencialicen sus niveles de socialización y su calidad de vida. Objetivos Especificos Promocionar un adecuado proceso de Desarrollo de sus capacidades, intereses y valores en una dinámica de atención individualizada y calificada respondiendo a su entorno e integración a la comunidad. Ofrecer el acceso, la participación participación y permanencia en el sistema educativo apoyándolo en su dinámica socializadora. Generar un proceso de acompañamiento y apoyo según las necesidades existentes en una dinámica de conocimiento manejo y dominio específico.

La Fundación Fortaleza cuenta con el siguiente equipo de recursos humanos especializados: Fonoadiologos Psicólogos Fisioterapeutas Licenciados en Educación Preescolar y Especial Trabajadores Sociales Sociólogos Recreacionistas Medico Pediatra Enfermera Superior Dentista Pedagogos Nutricionistas LIGA COLOMBIANA DE AUTISMO "LICA" 7-535048 [email protected]

Calle 39A 26- 42 / Transv.42 N°5B-25 BOGOTÁ SEXTO SENTIDO 2532951 [email protected] Calle 128 B No 56 – 33 BOGOTÁ ANTHIROS 2550784-3178683 [email protected] Calle 70A # 11-59 BOGOTÁ CLINICA NEUROREHABILITAR 7049946 [email protected] Calle 79 No 29 C 35 BOGOTÁ

CRISALIDA 6433707-6179213 [email protected]

Calle 121 71A – 34 BOGOTÁ

FUNDACION ROMPIENDO BARRERAS 4788007 [email protected] Calle 24 D BIS No 73C 34 BOGOTÁ FUNDACION AVANTE 3217518-3217641 [email protected] KR 18 39 B-69 BOGOTÁ FUNDACION HORIZONTES 6708875-4508395 [email protected] BOGOTÁ COLEGIO PERTIGA - APUCHIS 6711913-6773339 [email protected] KR. 58 No. 169-02 BOGOTÁ ANIDAR 2580024 [email protected] KR. 16 140 – 61 BOGOTÁ CENTRO DE INVESTIGACION LANCANIANA EN AUTISMO 2649383 [email protected] Calle 2 BIS #73B-87 BOGOTÁ PROGRAMA DE ATENCION CLINICO COMUNITARIO DE AUTISMO 6306267 Calle 60 No 61a 74 BOGOTÁ BRINCOS Y BRINQUITOS

6431171 [email protected]

KR. 70 127f -06 BOGOTÁ CILINICA DE REHABILITACION INTEGRAL HOWARD GARDNER 4305943 BOGOTÁ clinicahowardgarner@gmail

FUNDACION ESCO (5) 6641981 - 6644745 [email protected]

Centro Comercial Getsemani L.1B -139 CARTAGENA INSTITUTO DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO AUTISTA (DINA) (9)68-841450 E-mail: [email protected]. Co Carrera. 9 No. 19-03 MANIZALES

ASOAUTISMO 3214583 e-mail: [email protected] Calle 21 A NO. 29-19 PEREIRA FUNDACION INTEGRAR (7)2657517 [email protected]

KR. 66B 32 28 MEDELLIN ASOPORMEN http://www.asopormen.net/

KR 27 42-52 BUCARAMANGA INSTITUTO PARA NIÑOS AUTISTAS (2) 5525365

KR 51 A 6 A-58 CALI

COSTA RICA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASCOPA Asociación Costaricense de Padres y Amigos de Personas con Autismo http://www.ascopacr.com/ [email protected] Costa Rica San José (506)22812813,22807721 Especializada en Autismo 150 metros norte del Registro de la Propiedad frente al Estadio de Zapote ¿Cómo nace la asociación? El centro de atención vocacional de ASCOPA fue creado en 1996 para atender a jóvenes y adultos mayores de 18 años con autismo y asperger.

Actividades CELEBRAMOS EN GRANDE EL MES MUNDIAL DEL AUTISMO!!! Aprovechamos para concienciar a todos los costarricenses acerca del autismo con el objetivo de costarricenses mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias, integrándolas a la sociedad. Nuestro lema: "Conóceme, Respétame y Ámame" Con los Integrantes del Centro Para ellos desarrollamos actividades educativas, educativa terapéuticas, recreativas y culturales. Trabajan en artesanías de barro, madera, cartón, papel y materiales de desecho y reciben instrucción en otras labores como cocina, hidroponía y desarrollo de habilidades básicas para la vida diaria. Para los Padres Padr o Personas Interesadas Asesoramos a las familias organizando charlas, talleres,

seminarios y congresos internacionales. También compartimos nuestra experiencia a través de charlas en universidades y otros centros educativos, instituciones o empresas.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Fundación Autismo Feliz http://www.fundacionautismofeliz.org [email protected] Costa Rica San José (506)22140958 Especializada en Autismo

¿Quiénes somos? Somos un grupo de madres que tenemos niños con Trastornos Generalizados en el Desarrollo que, a raíz de vivir diferentes experiencias y situaciones a través de nuestros propios testimonios de vida, decidimos unirnos y formar la Fundación Autismo Feliz como herramienta que le permita a las familias con niños especiales contar con capacitación, charlas e información sobre cómo mejorar la calidad de vida de estos niños. Integrantes: Fundadora: Presidenta: Hazel Torres Secretaria: Fedra Castro Tesorera: María Elena Chavarría Vocal 1: Laura Ramírez Vocal 2: Keylin Aguilar Misión: Crear conciencia social y empatía de las personas con problema de Trastorno Generalizado del Desarrollo. Visión: Crear recursos socioeconómicos, socioeconómicos, legales y de salud en pro de una mejor calidad de vida para la población de niños, adolescentes y adultos que padecen un Trastorno Generalizado en el Desarrollo. Objetivos: Desarrollar actividades y eventos especiales sin fines de lucro, con el fin de recaudar fondos para dar apoyo a la población con Trastornos Generalizados del Desarrollo (Autismo, Asperger, Espectro Autismo, etc).

Ofrecer a esta población servicios profesionales, asesorías, capacitaciones, producción de material informativo, para el abordaje bordaje de situaciones específicas que se les presente (medicamentos, tratamientos médicos, materiales escolares, talleres, uniformes, zapatos ortopédicos, etc). Recibir donaciones nacionales e internacionales por parte de entidades públicas o privadas que nos permitan realizar nuestras actividades educativas, benéficas, artísticas o literarias y todas aquellas que signifiquen bienestar social. Desarrollar actividades con apoyo de entidades públicas o privadas para lograr reincorporar al sistema laboral a los l familiares que se han visto en la necesidad de dejar sus trabajos por cuidar un familiar que presenta Trastorno Generalizado en el Desarrollo.

CUBA CHILE

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Apoyo Autismo Chile http://apoyoautismochile.blogspot.com [email protected] Chile Viña del Mar Especializada en Autismo Apoyo Autismo Chile tiene como objetivo el difundir respecto a la necesidades y apoyos que requieren las personas con Trastorno del Espectro del Autismo, Autismo, tanto a sus familias como a la comunidad en general, además de brindar apoyo especializado referente al sistema alternativo y aumentativo de comunicación por intercambio de imágenes Pecs. NUESTRA GRAN TAREA... La única forma de derribar barreras es mantenernos informados, mientras más concientes somos como sociedad respecto a los apoyos que requiere una persona con Autismo, mayor serán las posibilidades de inculisión de este grupo más vulnerable. Generando una cultura del AUTISMO, haremos más comprensible compre este mundo tan predecible para algunos pero tan confuso para estos.

Por tal motivo,los dejamos invitados a compartir sus experiencias, comentarios e inquietudes. Uno de nuestros objetivos principales es el de difusión, por tal motivo los dejamos invitados invitados a ponerse en contacto con nosotros para publicar eventos, cursos o seminarios respecto al Trastorno del Espectro del Autismo

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Centro de Capacitacion Mahuida www.centromahuida.cl [email protected] Chile Talca 71 220297 / 233967 No especializada en Autismo 3 oriente n 1326 oficina 1-c 1 Talca, Chile Mahuida es un centro privado dedicado a las áreas de Salud Mental Infantil y Educación; su quehacer se ha desarrollado en dos grandes líneas, mediante la conformación del Centro de Especialidades, que atiende niños y adolescentes y cuenta con un equipo de especialistas con destacada trayectoria y un Centro de Capacitación, encargado de entregar capacitación continua a Capacitación, profesionales que se desempeñan en las áreas anteriormente mencionadas. QUIENES SOMOS El Centro de Capacitación Mahuida, conocedor de la importancia que tiene la formación del personal de la educación y la salud, organiza diversos seminarios en temas de alta incidencia en la actualidad. Nuestros cursos y actividades entregan herramientas que potencian las capacidades, habilidades y conocimientos de quienes trabajan en esta área, de manera que estas les permitan permi responder a las exigencias de eficiencia y competitividad que contempla el mundo laboral actual y asumir de mejor forma los desafíos que plantean la salud y la educación. Las actividades de capacitación cuentan con profesionales y relatores de muy alta alta calificación académica y larga trayectoria en el área de la salud y la educación tanto pública como privada. Durante estos últimos años y con la organización exitosa de numerosos cursos y seminarios de alta calidad académica, el centro de capacitación Mahuida ha contribuido en forma importante en la capacitación de profesionales que trabajan en educación y salud mental a través de todo el país.

Centro de Capacitación Mahuida es un OTEC , Organismo Técnico de Capacitación, autorizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo , SENCE, organismo publico encargado supervigilar, dictar las normas y acreditar el sistema nacional de capacitación., lo que nos ha permitido que todos nuestros cursos cuentes con codigo sence , para beneficio directo para las empresas preocupadas de capacitar permanentemente a sus personal. ÁREAS TEMÁTICAS: • Neurobiología de los Trastornos del Desarrollo • Estimulación Temprana • Trastornos de Aprendizaje • Trastornos Generalizados del Desarrollo: Síndromes Autistas • Trastorno por Déficit de Atención • Trastornos de Comunicación y Lenguaje • Actualización de Técnicas de Evaluación • Inclusión Escolar • Violencia Escolar • Trastornos Emocionales en Niños y Adolescentes • Trastorno de Comportamiento en niños y Adolescentes Planificación y Evaluación del Aprendizaje CENTRO DE ESPECIALIDADES Esta formado por especialistas en el desarrollo infanto-juvenil, cuyo propósito es colaborar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las dificultades que puedan presentar los menores a través de las diferentes etapas de su crecimiento, poniendo énfasis en la interacción y coordinación entre los diferentes profesionales que tratan a los niños y jóvenes con el sistema educativo. Nuestra motivación como equipo es intervenir en forma oportuna con la finalidad de ayudar a las familias a optimizar las potencialidades de su hijo y asesorar al entorno educativo en la comprensión y manejo de las dificultades observadas. Nuestro Equipo Multiprofesional esta compuesto por: Psiquiatra Infantil, Psicólogos Infantiles y de Adultos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Terapeuta Ocupacional. NUESTROS SERVICIOS: • Psiquiatría Infantil • Evaluación psicológica • Psicología • Intervención psicoeducativa • Intervención conductual • Terapia del lenguaje • Terapia ocupacional • Psicoterapia y terapia de familia • Grupos terapéuticos y psicoeducativos • Talleres para maestros y/o padres

• Visitas de coordinación al colegio • Asesorías a centros educativos • Evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños con dificultades escolares. • Intervención Multidisciplinaria para niños con trastornos del comportamiento y déficit • atencional de Enseñanza Prebásica, Básica y Enseñanza Media.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Corporacion junto a ti http://www.corporacionjuntoati.cl [email protected] Chile Santiago Especializada en Autismo Centr de atención terapeútica Centro Parcela 4, Los Loros, Huelquén, Paine Corporación Junto a Ti es una institución sin fines de lucro, cuyo propósito es colaborar en el proceso de rehabilitación y en la inserción social de los niños con autismo a través del soporte otorgado por el Perro de Asistencia debidamente entrenado. Hacemos terapias y capacitación.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Fundación Mis Talentos http://www.mistalentos.cl [email protected] Chile Santiago No especializada en Autismo Asociación profesional o gremial, gremial Dependencia pública de apoyo a la integración escolar, escolar Organización de red Somos Nuestros Valores Somos un equipo comprometido con la educación inclusiva guiados por los siguientes valores: Compromiso. Sentimos un profundo compromiso con la Compromiso. sociedad por lo que centramos nuestro trabajo en mejorar la educación de los niños y niñas con

Necesidades Educativas Especiales (NEE) y la realidad de quienes los rodean. Eficiencia y Eficacia. Logramos nuestros objetivos sacando el máximo provecho a los recursos promoviendo mejora permanente en los procesos. Transparencia. Damos cuenta de los avances y nos hacemos responsables de los resultados de nuestras acciones ante quienes colaboran con Mis Talentos o se benefician de nuestro proyecto. Trabajo Colaborativo. Trabajamos de manera complementaria y coordinada, para alcanzar los objetivos que compartimos con las personas y redes de la Fundación. Nuestras relaciones se desarrollan en un marco de cooperación, respeto y apoyo, que favorecen la sinergia grupal. Misión, Visión y Metodología Mis Talentos nace el año 2009 como resultado de la inquietud de un grupo de profesionales que conocen de cerca la experiencia chilena de apertura educacional a los niños con necesidades educativas especiales. El año 2011 nos constituimos como Fundación Mis Talentos y a partir de entonces iniciamos nuestro trabajo. Nuestra misión es contribuir a la igualdad de oportunidades educativas de niños y niñas con NEE mediante la prestación de servicios y asesorías en evaluación, implementación y capacitación a colegios, facilitando en ellos la implementación de estrategias de inclusión educativas efectivas y eficientes. Nos planteamos como visión convertirse el convertirnos en un referente para inclusión educativa en Chile, tanto para su implementación en establecimientos educacionales como para el diseño de política pública. Mis Talentos entrega servicios y asesorías a colegios que quieran iniciar o mejorar su camino hacia la educación inclusiva. Estamos convencidos que se trata de un camino que vale la pena recorrer, un camino con evidentes beneficios para niños y niñas con NEE, sus familias y para toda nuestra sociedad, pero también estamos conscientes que no está exento de dificultades. Es por esto que Mis Talentos se plantea como apoyo para los colegios que compartan nuestros objetivos. Metodología Mis Talentos ofrece su apoyo a todos los colegios y escuelas que estén dispuestos a aplicar el modelo de inclusión y producir en el establecimiento el cambio cultural que la introducción y operación del modelo de educación inclusiva requiere. Nuestras acciones se orientan a facilitar condiciones de éxito (disminuir barreras) para que las comunidades educacionales interesadas realicen una correcta

implementación del modelo Con tal propósito, ofrecemos Consultorías, Capacitaciones y la Comunidad Mis Talentos. Capacitaciones Mis Talentos 2012 En alianza con el Instituto Tecnológico de Chile (ITC) y con el apoyo apoyo de SENADIS Mis Talentos ofrece capacitaciones orientadas a los desafíos que docentes, especialistas, directivos y familias enfrentan en la implementación del modelo de educación inclusiva. Ofrecemos 4 cursos compuestos por seminarios de 8 horas cada uno y, de acuerdo a sus necesidades, los alumnos pueden optar por cursar los cursos completos o los seminarios.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Amasperger http://www.facebook.com/Amasperge [email protected] Chile Santiago Especializada en Autismo

Movimiento que busca unir a los distintos grupos dispersos a lo largo del país para apoyarnos, conocernos, difundir y aprender juntos sobre el Asperger

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Descubreme http://www.descubreme.cl [email protected] Chile Santiago 6603100 / 6603341 No especializada en Autismo Rosario Norte 660, piso 21 Las Condes, Santiago Chile "Fomentar un mundo más humano, que incluya a todos con sus diferencias, promoviendo una sociedad más plena" Visión Fomentar un mundo más humano, que incluya a todos con sus diferencias, promoviendo una sociedad más plena.

Misión. Misión “Promover el diálogo sobre la discapacidad cognitiva. Crear y apoyar iniciativas que potencien el desarrollo de las personas con discapacidad cognitiva” Valores Inclusivo, Alegría, Acogida, Visión de Crecimiento, Empatía, Respeto por la Diversidad, Familia Principios Nuestro compromiso con la discapacidad cognitiva. Decálogo • Toma de Conciencia • Igualdad • Respeto • Familia • Educación • Trabajo • Salud • Espacios • Responsabilidad Social • Políticas Públicas

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Amanecer http://www.fundacionamanecer.cl [email protected] Chile Santiago 02-7619126 7619126 / 02-7863794 02 Especializada en Autismo Santa Adriana 5978 , Quinta Normal, Santiago Chile Misión de la Fundación Amanecer Implementación de Centros de Atención que permitan la entrega de un nuevo modelo de atención ambulatoria para pacientes con Trastorno Generalizados del Desarrollo, del Espectro Autista, que requieren de un tratamiento interdisciplinario e integral y de la estrecha coordinación y participación participación de la familia y la comunidad en esas intervenciones, con el objeto de facilitar el diagnóstico precoz y la recuperación de los cursos del desarrollo comprometidos, a través de la creación de nuevas vías o situaciones que ayuden a su mejoría. Nuestro Centro de Tratamiento: Tratamiento: Centro San Vicente Pallotti

Hoy, el Centro San Vicente Pallotti es un Centro de Tratamiento Integral Terapéutico y psicosocial para niñ@s y adolescentes con Trastornos Generalizados del Desarrollo,del Espectro Autista, orientado preferentemente a familias que presentan vulnerabilidad psicosocial. El Centro San Vicente Pallotti,como Centro Diurno de Tratamiento Psicosocial, se define específicamente como una “unidad de atención ambulatoria para niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo, del Espectro Autista, con fines de evaluación y desarrollo de programas de tratamiento integral orientados a mejorar el nivel de funcionamiento psicosocial y el grado de integración a la comunidad”. En este concepto, la misión del Centro San Vicente Pallotti, es proveer servicios de tratamiento, entendido éste como “el proceso que busca mejorar el acceso a las oportunidades que el ambiente social ofrece a las personas que presentan una trastorno generalizado del desarrollo, a través de intervenciones de carácter técnico-profesional orientadas a disminuir sus limitaciones, incrementar sus capacidades y modificar los factores ambientales involucrados, de modo que alcancen el máximo nivel que permite su condición, en cuanto a autonomía y desenvolvimiento social”. Objetivo General Desarrollar un Programa de tratamiento Integral y abordaje Psicosocial para niñ@s y adolescentes que presentan trastornos generalizados del desarrollo, con fines de evaluación y desarrollo de programas de tratamiento integral, orientados a mejorar el nivel de funcionamiento psicosocial y el grado de integración a la comunidad. En el marco del enfoque sistémico ecológico, dicho programa incluye además de la atención directa a los pacientes con TGD, intervenciones a nivel de familia y los contextos , especialmente a nivel de escuelas y comunidad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Escuela Hans Asperger http://www.facebook.com/centrohansasperger [email protected] Chile Santiago 221 18 48 Especializada en Autismo Tupahué #7618, Paradero 14 Vicuña Mackenna, La Florida, Santiago, Chile “Algo que no tenemos está en el mundo que queremos…”

Nuestra escuela surge de la inquietud de un grupo de profesionales por crear un espacio de intervención educativa en el cual todos sus integrantes aportaran desde su visión, para lograr un trabajo integrado con nuestros niños y niñas. Escuela dirigida d a niños y niñas en edad pre-escolar escolar (2 años, 11 meses a 8 años, 11 meses) que presentan: • Trastorno Generalizado del Desarrollo • Espectro Autista • Síndrome de Asperger • Disfasia Atendidos por un equipo interdisciplinario: • Fonoaudiólogo • Terapeuta Ocupacional • Psicóloga • Profesores Especialistas en Trastornos de la Comunicación Misión Otorgar un espacio desde la acogida desde la educación hacia a los niños y sus familias, donde se facilite descubrir las habilidades de los niños y potenciarlas de acuerdo acuerdo a sus necesidades a través de las diferentes disciplinas que aporta la escuela desde la Educación diferencial, Psicología, fonoaudiología y terapia ocupacional, considerando las herramientas de creación artística en el proceso de intervención. Visión Contribuir a la producción de un proceso de cambio en la concepción de los niños y niñas diagnosticados en el ámbito pedagógico, en el sentido que sean vistos como sujetos y no como objetos de cuidado y readaptación, asumiendo la educación como un derecho de todos los niños y una responsabilidad social, contribuyendo a la construcción de valores

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Fundación Asperger Chile http://www.facebook.com/... [email protected] Chile Santiago 94 98 28 14 Especializada en Autismo ¿Quiénes somos? Asperger Chile nace el 22 de Mayo de 2008, como una comunidad

virtual desde la plataforma Facebook. Somos familias de todo Chile, con realidades socioeconómicas transversales, pero todas tenemos un lugar común: la vida escolar de nuestros hijos, lejos de ser una experiencia motivadora, es una fuente de frustración e impotencia “por no cumplir con la norma”. Junto con ello, buscamos que los niños Asperger y los que se encuentren dentro del Espectro Autista, cuenten con el apoyo multidisciplinario que necesitan: Neurología, Siquiatría, Terapia Ocupacional, Sicología, Fonoaudiología, y la Terapia Medicamentosa. La intervención médicomédico educativa no debe estar supeditada a la situación económica económic de los padres ni deber causar un desastre económico a las familias. Pero creemos que la labor más importante es el de la sensibilización de nuestra sociedad: Investigaciones recientes revelan que “La formación del profesorado no parece ser determinante para la realización de prácticas inclusivas”. También señala que “una mayor previsión de los recursos no garantizaría prácticas más inclusivas”. Lo que favorece la inclusión es el reconocimiento de la diversidad. Y eso en el contexto Asperger hace un mundo mundo de diferencia, porque al respetarse los tiempos y buscar recursos alternativos de aprendizaje, se optimizan las capacidades (algunas sobresalientes) y se desarrollan aquellas que están disminuidas El 17 de Abril de 2010, realizamos nuestra primera reunión y dimos por iniciadas las actividades para traspasar los muros virtuales y obtener logros concretos que vaya en directo beneficio del desarrollo educativo y emocional de nuestros hijos. Misión Apoyar y acompañar a las Familias Aspergers en el camino hacia la inclusión social. Objetivos • Difundir los Trastornos del Espectro Autista, para lograr un diagnóstico temprano, oportuno y certero. • Situar los Trastornos del Espectro Autista dentro de la agenda de

prioridades de nuestra realidad nacional. • Lograr un acceso a la intervención temprana para todos los niños y niñas que reciban este diagnóstico, que asegure un desarrollo de sus potencialidades y que le permita una completa integración a la sociedad. • Desarrollar en los diferentes actores de nuestra nuest sociedad, una actitud de respeto y tolerancia a la neurodiversidad. • Salvaguardar los derechos de nuestros niños, jóvenes y adultos, a una educación de calidad y a las terapias médicas y parapara médicas que sean necesarias para lograr la igualdad de oportunidades, tunidades, que contribuirán a obtener la calidad de vida que toda persona merece.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASPAUT Asociacióbn Chilena de Padres y Amigos de los Autistas http://www.aspaut.cl [email protected] Chile Santiago 5515522 Especializada en Autismo Autism Gran Avenida 2280 - San Miguel

SERVICIOS EDUCACIONALES Una de las herramientas más efectivas para lograr la integración de las personas con autismo es la educación. Los servicios educacionales que ofrece ASPAUT, son educación diferencial en escuelas especiales y programas de apoyo a la integración escolar en la educación regular. ASPAUT, a lo largo de Chile cuenta con seis escuelas especiales reconocidas por el Ministerio de Educación en ciudades como Santiago, con dos centros, 1 en Viña del Mar, 1 en Copiapó, 1 en Osorno y 1 en Puerto Montt. Como centro con vías de transformarse en escuelas con reconocimiento están los centros de Ovalle, La Serena, Cordillera de Santiago, Chiguayante y Chillan. La atención educativa educativa que ofrece ASPAUT tiene las siguientes características:

•Atención personalizada: inicialmente se parte en forma individual para gradualmente integrar grupos de no mas de 8 alumnos. •Planes y Programas basados en la estructura organizativa que propone el Decreto N 815 del Ministerio de Educación. •Marco curricular amplio desde el currículo cognitivo al currículo funcional. •Desarrollo de Programas Educativos Individuales. •Aplicación de estrategias como sistemas alternativos y aumentativos de comunicación como el PECS y lenguaje de senas, y programas complementarios como integración sensorial, hidroterapia, desarrollo de habilidades sociales y autonomía personal. •Participación de un equipo multidisciplinario: fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional, kinesiólogo, asistente social, profesores de educación física y musicoterapeuta. SERVICIOS DE ORIENTACION FAMILIAR Uno de los agentes más importantes en la rehabilitación e integración de niños y jóvenes con trastorno del espectro autista, es la familia. Es el núcleo básico donde comienzan las primeras interacciones sociales y la interrelación afectiva positiva. Es la instancia donde podemos cimentar nuestra autoestima, desarrollo y con la ayuda de la misma, nuestras proyecciones. La llegada de un hijo con discapacidad impacta profundamente a la familia, este impacto se traduce en depresión, angustia, stress, rabia entre otros sentimientos, y se generan en los integrantes de las familias dudas que requieren ser resueltas: es aquí donde ASPAUT aplica programas de orientación hacia las familias informándoles el significado del trastorno, dando indicaciones de tratamiento, orientando en modificación conductual y aclarando expectativas de los padres y familiares. El servicio de orientación familiar persigue los siguientes objetivos: •Acogida y apoyo emocional a los padres y familiares. •Orientación sobre información del trastorno de espectro autista y sus posibilidades de desarrollo. •Orientación educacional.

•Bibliografía y asesoría en documentación de apoyo. •Participación en talleres. DIAGNOSTICO INTEGRAL El proceso de Diagnóstico, permite el trabajo conjunto y coordinado que contempla los aportes profesionales de las áreas: Educación Diferencial, Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología, Terapia Ocupacional y Psiquiatría. Normalmente se inicia con el contacto por parte de la familia del niño o joven, momento en el que se le fija fecha para la evaluación y se le informa de los antecedentes que son relevantes de proporcionar para el proceso de evaluación, como informes médicos, exámenes médicos, informes pedagógicos o de otros profesionales que pudiesen ser significativos para concluir el cuadro. El proceso se inicia con la inscripción y presentación de antecedentes relevantes, como certificado de nacimiento (indispensable), informes médicos o de especialistas, informes escolares si procede, informes de exámenes como Electroencefalogramas, Resonancia Nuclear Magnética, estudios metabólicos como aminoaciduria y aminoacidemia, audiometría, impedanciometría o BERA, entre otros. El diagnostico contempla una evaluación multidisciplinaria, donde el solicitante es evaluado individualmente por cada especialista y posteriormente se realiza una reunión clínica con presencia del postulante y donde todos los especialistas en conjunto establecen la hipótesis diagnostica y sugieren lineamientos generales de intervención. Una vez concluido este proceso se redacta un informe integral que contiene la información de cada uno de los especialistas y se entrega personalmente a la familia, donde además se les orienta y explica las posibilidades futuras del postulante. CAPACITACION Y PERFECIONAMIENTO La Asociación de padres y Amigos de los Autistas desde el año 1997 desarrolla eventos orientados a la capacitación y perfeccionamiento en la temática del Trastorno del Espectro Autista, como seminarios, coloquios, congresos. Estos eventos son organizados por el equipo profesional en conjunto con los padres, estableciendo para ello alianza con diferentes Instituciones de Educación Superior y con redes de apoyo del Estado como Ministerios o Servicios de Salud Pública.

Algunos de los eventos llevados a cabo, entre otros son: • Seminario: Métodos Aumentativos y Alternativos de comunicación para niños Autistas. Desarrollado en el año 1997 por norteamericana experta en Autismo Mg. y Dra. de la Universidad de Columbia, E.E.U.U. Karen Shu Minutoli. • Seminario: Autismo: desafíos terapéuticos. Desarrollado en el año 1998 por la experta internacional cubana y asesora internacional de ASPAUT, la neuropsiquiatra Dra. Elsa Gutiérrez Baró. • 1º Congreso Nacional de Autismo: El Autismo en Chile, modelos de intervención, desarrollado en el año 1999, con la participación de instituciones privadas dedicadas a la atención de personas con Autismo en nuestro país. • Coloquios sobre Autismo: realizado en el año 2001, con la participación de médicos y profesionales dedicados al autismo, destacamos en la mesa expositora a la neuropsiquiatra cubana Dra. Elsa Gutiérrez Baró y a la neuróloga Dra. Carmen Quijada Garrido. Actividades de Capacitación Anualmente la Asociación favorece y fomenta el perfeccionamiento del personal de los centros educativos en áreas y cursos como: - Gestión y Administración Educacional. - Contabilidad Educacional. - Post Título en Multidéficit. - Computación educacional. - Técnicas asociadas al trabajo en Artesanía. - La música como estrategia de intervención.

Nombre: Url: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Centro de Tratamiento de Trastornos de de la comunicación Leo Kanner Ltda http://www.centroleokanner.cl/ Chile Santiago Especializada en Autismo

Este centro nace en Santiago el año 1992 como producto de la necesidad de padres y profesionales de entregar tratamiento habilitador, educativo y un futuro laboral a niños adolescentes

autistas. AUTISMO El psiquiatra austriaco Leo Kanner, describió por primera vez en 1943 el Síndrome Autista que consiste en un trastorno profundo del desarrollo, que afecta a las capacidades de relación, comunicación y flexibilidad flexibi de la conducta. Las conductas autistas comienzan a manifestarse antes de los tres años de vida, desconociéndose hasta ahora sus causas. La incidencia de casos actual es de aproximadamente de 5 por cada 10.000 nacidos. La inteligencia de las personas autistas puede ser muy variable, oscilando desde normalidad a una deficiencia severa. Las principales características que presenta la persona autista son: - Dificultad para usar el lenguaje o ausencia de el. - Indiferencia al medio que lo rodea. - Desconocimiento de su propia identidad. - Falta de comunicación con otras personas. - Ausencia de contacto visual. - Incapacidad para jugar y simbolizar su realidad con el juego. - Movimientos repetitivos y estereotipias. - Falta Falt de iniciativa propia.

LA TAREA DEL CENTRO LEO KANNER Aunque el aprendizaje de los autistas es extraordinariamente lento y difícil, sabemos que en un ambiente bien estructurado, tranquilo y con una enseñanza paciente pero constante de un grupo profesional multidisciplinario, se pueden obtener logros profesional esperanzadores. Por ello el centro desde su inicio definió su labor en los siguientes términos: Entregar una atención personalizada, donde cada niño y adolescente es tratado en función de sus necesidades específicas, con programas, sesiones individuales y grupales, destinadas a incrementar su capacidad para relacionarse, para entender el mundo, comunicarse a través del lenguaje, realizar actividades pedagógicas y de autonomía personal, procedimientos de cuidados idados domésticos y de preparación pre-laboral, pre laboral, rescatando y construyendo en ellos las habilidades necesarias para realizar trabajos específicos.

SERVICIOS * Atención personalizada a niños y adolescentes autistas. * Evaluaciones psicológicas, psicológicas, fonoaudiológicas,

psicopedagógicas. * Talleres de orientación para padres. * Talleres de orientación para hermanos. * Taller funcional para jóvenes Pre-laboral. Pre laboral. * Taller de arte en plástica y músicoterapia. * Taller de habilidades sociales para niños y jóvenes Asperger. * Orientación en integración escolar de niños Asperger.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Autismo San Antonio http://www.facebook.com/... [email protected] Chile San Antonio Especializada en Autismo

buscamos union y orientacion y apoyo..para aquellas mamas que tienen hijos hijos especiales....unirse en esta lucha...se puede...todo se puede!!

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Corporación Andalué http://www.corporacionandalue.cl [email protected] Chile Quillota (33) 315905 Especializada en Autismo Anibal Pinto 205, Quillota, Chile Andalué es una Corporación de Derecho Privado, sin fin de lucro, denominada “Organización no Gubernamental de Desarrollo “Andalué”, para la Atención de Personas con Trastornos de Relación y Comunicación. Su finalidad u objeto es la promoción del desarrollo e inserción social de las personas con trastornos severos de relación y comunicación, en el espectro autista, especialmente de quienes

viven en condiciones de pobreza, marginalidad y/o riesgo social, suss familias, grupos y comunidades. Fue fundada en 1995 por un grupo de profesionales y técnicos de la V Región, motivados por la falta de servicios para los niños, niñas y jóvenes afectados por estos trastornos, especialmente aquellos residentes en las comunas comunas del interior de la V Región. Centro Educacional Visión Institución con amplios conocimientos teórico– teórico–prácticos en los Trastornos de Relación y Comunicación del Espectro Autista. Utiliza metodologías innovadoras que promueven el desarrollo de las personas personas y su red de integración social, satisfaciendo sus necesidades en las diferentes etapas de la vida. Se basa en un sistema de trabajo coordinado y planificado de su equipo profesional transdisciplinario y la comunidad educativa, en una relación de respeto, respeto, confianza y mutuo aprendizaje. Misión Promover e impulsar, en personas con Trastornos de Relación y Comunicación del Espectro Autista, el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y ocupacionales apropiadas a su edad y realidad sociocultural, sociocultural, donde son primordiales las necesidades y habilidades de cada alumno, como las prioridades y recursos familiares; basando la relación de la comunidad educativa en una filosofía de afecto, aceptación, respeto y solidaridad (John Mc Gee, Nebraska, 1983) Centro de Práctica El Centro Educacional recibe alumnos de diversas Universidades de la Quinta Región, de las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Educación Diferencial, además de otras áreas de trabajo como Nutrición, Comunicación Audiovisual, Ingeniería en Informática, etc. Algunos de ellos realizan prácticas de observación, trabajos de investigación, consultan bibliografía especializada, estudios de caso y prácticas profesionales. En algunas de las universidades se realizan exposiciones exp sobre la temática del Espectro autista, como una forma de difundir el trabajo realizado por Andalué. Evaluaciones Externas El servicio de evaluación externa considera un equipo multiprofesional, de Educadores Diferenciales, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudiólogo, con la asesoría de la Asistente Social y Psicóloga.

Los profesionales cuentan con experiencia y conocimientos específicos sobre el Espectro Autista, de manera de apoyar tanto a los centros que los derivan como a las familias solicitantes, con las consiguientes recomendaciones y orientaciones que permitan una atención lo más temprana posible de acuerdo a los resultados obtenidos en la entrevista a la familia, sesiones de observación y aplicación de pruebas específicas. DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN Se realiza a través de: • Organización de seminarios internacionales con participación de especialistas nacionales y extranjeros, especialmente norteamericanos y suecos. • Información, orientación y sensibilización por medio de charlas, documentos, medios de difusión, etc. • El apoyo a iniciativas gubernamentales y particulares que favorezcan la atención de menores con trastornos de relación y comunicación. • Orientación y asesoría a los padres o personas responsables del menor para lograr su participación activa en el proceso habilitador y/o rehabilitador. • Capacitación a los padres mediante talleres, entrevistas, visitas al hogar, para cooperar y generalizar las adquisiciones del programa individual al hogar por medio de un currículo funcional y acentuando las tareas de socialización en el ambiente familiar y en la comunidad con la supervisión de profesionales especializados. • Apoyo a la familia implementando un servicio de atención psicológica, asistencial y legal. • Propiciar convenios con los organismos pertinentes para la implementación de talleres de desarrollo personal y capacitación laboral para las madres que esperan a sus hijos en las horas de tratamiento.

ECUADOR

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Fundacion Proteccion y Descanso http://www.fundacionproteccionydescanso.es .tl [email protected] Ecuador Riobamba No especializada en Autismo ANTECEDENTES Fundación Protección y Descanso entidad

de carácter social y sin fines de lucro, con personería jurídica otorgada por el ex Ministerio de Bienestar Social el 18 de diciembre del 2002, mediante acuerdo ministerial N* 062; que fue creada para atender a personas pers con discapacidad que por su condición no pueden valerse por sí solas; necesitan cuidados y terapias permanente durante toda su vida, preocupados por esta situación los padres de familia de las personas con retardo mental, autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral decidimos unirnos para llevar a cabo nuestro gran anhelo de brindarles una vida digna, a través de darles alojamiento, alimentación, recreación, terapias, servicios médicos, capacitación, es decir prepararlos para que tengan mayores oportunidades opor y consecuentemente su integración social sin que sufran maltratos humillaciones , lejos de la mendicidad. MISIÓN Nuestra misión es conseguir la rehabilitación integral (física, psicoterapéutica, ocupacional) para lograr que sean seres independie independientes que puedan insertarse en un futuro próximo al campo productivo. VISIÓN Por medio del trabajo solidario, cooperativo y en equipo ser un centro de atención integral donde se brinde servicios de optima calidad, cumpliendo con los tratamientos adecuado para los beneficiarios de acuerdo adecuados a la evaluación realizada por cada profesional en las áreas de alfabetización, musicoterapia, manualidades, actividades agrícolas, aroma terapia, terapia ocupacional, terapia virtual, donde se eduquen, se rehabiliten y produzcan p bajo la protección y amparo de sus familias, en las casas que serán sus residencias. OBJETIVO Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad: retardo mental, parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down del Cantón Riobamba, principalmente de bajos ingresos económicos o en el desamparo, a

través de brindarles servicios de optima calidad en el centro de terapias, con la finalidad de permitirles mantener un nivel de vida digno durante la vida de sus padres y después de la muerte de los mismos, en las residencias construidas para este fin.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Aso Padres Pro Autismo http://facebook.com/asopadres.proautis mo [email protected] Ecuador Quito Especializada en Autismo ASOCIACION DE PADRES QUE BUSCAN UN FUTURO MEJOR PARA SUS ANGELITOS CON AUTISMO

Fundación Entra a Mi Mundo http://www.entraamimundo.org [email protected] Ecuador Quito 6039800 / 2448859 Especializada en Autismo Finlandia N 34-146 34 146 y Suecia edificio Victoire 8tavo piso, Quito, Ecuador La Fundación “Entra a mi Mundo” es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de la población con TEA del Ecuador, desarrollando programas específicos, en aras de mejorar su calidad de vida ,consiguiendo su integración familiar familiar escolar y social . Gestiona y demanda fondos de ayuda instituciones gubernamentales y seccionales (del país o del exterior) así

como de instituciones privadas (del país o del exterior) para conseguir apoyo a estos programas y su sustentabilidad. La labor de reunir los fondos de ayuda es una gestión permanente de nuestra fundación con la finalidad de implantar un sistema y una política de apoyo constante y permanente. Misión Trabajar permanentemente en beneficio de:Niños, adolescentes, jóvenes y adultos portadores de trastornos del espectro autista, a saber, Síndrome Autista, Síndrome de Asperger, Síndrome Desintégrativo Infantil, Síndrome de Rett, Síndrome de Autismo Atípico , Retraso en el desarrollo de la comunicación y lenguaje de todo el territorio de la República del Ecuador, sin distingos de raza, credo, condición social u origen Objetivos • Diseñar servicios especializados y programas adecuados de intervención en el autismo. • Canalizar los servicio de evaluación y diagnóstico, tratamiento, educación y salud hacia otras instituciones especializadas certificadas • Ayudar, asesorar y orientar a los padres de familia de personas Autistas • Escuchar y comprender y atender cada caso. • Comunicar sobre los recursos que existe dentro y fuera del país • Conseguir su plena inserción social; escolar y laboral • Promover la protección de la persona autista y el mejoramiento de su calidad de vida y su bienestar. • Crear conciencia social de los requerimientos específicos de protección y asistencia: derechos a prestaciones médicas, sanitarias, educativas, recreativas, etc. adecuadas a sus particularidades. • Difundir los temas del autismo a la Sociedad en general. Servicios • Programas Indiv. de Apoyo • Integración Escolar • Prog. Indiv. de Apoyo a Integración Laboral • Integración Laboral • Programas de Nutrición • Taller de Padres • Centro de Diagnóstico • Intervencion Integral

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación ecuatoriana para autistas http://personalsites.enlaweb.ec/autistas/ autistas@inter [email protected] Ecuador Quito 456390 Especializada en Autismo Av. De las Palmeras 395 JUSTIFICACION Aquí en nuestro país al igual que en otros está latente el Síndrome del Autismo, se denomina síndrome porque trata un conjunto de síntomas o características muy típicas de estas personas, que a momentos parecen sicóticas, otras parecen tener un retardo, pero muchísimas veces más tienen una brillantez que dejan atónitos a los más versados intelectuales. intelectu De acuerdo a las estadísticas mundiales 5 de cada 10.000 personas son autistas, siendo mas frecuente en varones que en mujeres; tiene una aparición precoz, antes de los tres años de edad. Es muy común su belleza cautivadora, siendo muy raro encontrar un autista feo o de apariencia desagradable. El 13.5% de ecuatorianos tiene algún tipo de discapacidad, y de los mismos el 5% tiene autismo. Cuando se habla de autismo se suele identificar este problema con la niñez, pero este es un problema de desarrollo desarroll que se encuentra también en adolescentes y adultos, lo que sucede es que las manifestaciones en un adulto autista pueden variar. El autismo es un problema de origen neurobiológico , que puede aparecer en cualquier familia, sin que medie ninguna circunsta circunstancia patológica familiar. En un principio se creía que el autismo se debía a padres fríos, especialmente la madre incapaz de tener un compromiso cálido, esta idea se la descarto por errónea y se comprobó que hay

padres muy cariños y tiernos que pueden tener un hijo autista.

DEFINICION Autismo viene de "autos" que significa si mismo, con esto se quiere significar que hay una incapacidad de mantener relaciones afectivas normales con las personas y situaciones, es decir esta presente una soledad autista que le lleva a rechazar y excluir todo lo que viene de afuera, por que es percibido como peligroso. Sin embargo aunque este desinterés es una norma de vida y que parezca una incoherencia, un niño cálidamente trabajado y educado tiene momentos de ternura y acercamiento sobre todo con personas importantes en su vida. Hasta 1989 no existía ninguna institución publica o privada que se haya interesado de esta problemática en el país; el 25 de octubre de 1989 se crea la fundación ecuatoriana para personas con autismo, institución sin fines de lucro y personería jurídica #01994 del Ministerio de Bienestar Social, y publicada en el registro oficial #327 del 1ero de Diciembre de 1989. Fue creada por un grupo de padres con el fin de diagnosticar, atender, rehabilitar y reinsertar a las personas con autismo a la sociedad y así suplir la carencia en el ámbito de todo el Ecuador. Nuestra institución procura un diagnostico oportuno, con el fin de reinsertar a los niños pequeños y con buen nivel intelectual a guarderías, jardines de infantes, escuelas y colegios regulares, bajo nuestra tutela y solamente en casos complejos se los recibe en nuestra institución para trabajar profundamente. Se cuenta con pre-talleres de manualidades preparación de alimentos o nos ajustamos a las aficiones de cada chico para darles la preparación, orientación y la asistencia con el fin de ayudarles con su futuro. No tenemos limites ni de edad al empezar el trabajo, pues algunos son diagnosticados tardíamente, sumándose aveces una problemática familiar muy compleja. Ofrecemos una asesoría a distancia o servicio ambulatorio, con el fin de atender a personas de otras provincias con nuestros programas de extensión se asiste en su propio medio a chicos de lugares alejados. La comunidad terapéutica esta en estudio, se pretende ofrecer un hogar pasajero para dar un respiro a las familias de los niños y tener un hogar permanente, lo más cálido para casos de falta de los padres.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Autismo Ecuador http://www.facebook.com/... [email protected] Ecuador Guayaquil Especializada en Autismo Autismo Ecuador es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro fundada en el año 2008 por la sicóloga Paola Zambrano en la ciudad de Guayaquil, Ecuador con el objetivo de ofrecer atención a niños y niñas con autismo y otros trastornos del desarrollo. Misión Brindar a cada paciente atención de excelencia, dinámica dinámi y eficiente, con el permanente compromiso de mejorar su calidad de vida incluyendo un servicio intensivo e interdisciplinario de rehabilitación mediante programas de educación terapéutica especializados. Servicios • Evaluación y diagnóstico • Terapia del habla h • Terapia familiar • Nutrición • Servicios ambulatorios • Inclusión en el sistema escolar regular

EL SALVADOR

Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

Asociación Salvadoreña de Autismo http://www.facebook.com/... [email protected] El Salvador

Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

San Salvador Especializada en Autismo

Nacimos por la gran necesidad de apoyo a las personas con autismo en El Salvador, colaborando estrechamente con sus familias en la busqueda de una mejor calidad de vida. ESTADOS UNIDOS

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Manitas por Autismo http://www.manitasporautismo.com [email protected] Estados Unidos Loxahatchee Especializada en Autismo

Información Institucional ¿Por qué Manitas Por Autismo? Porque sino nos damos una manita, solos no podemos. Esto surge porque tenemos el deseo de formar una unión de familias y profesionales en donde podamos compartir, informarnos, educarnos, apoyarnos, e impulsar a todas las demás familias a que sean parte de la educación, salud y bienestar económico de sus hijos en el spectrum de autismo. Deseamos cooperar con las familias en Estados Unidos para que los mismos puedan recibir ayudas adecuadas en la comunidad donde residen. Deseamos ayudar a familias en cualquier parte del mundo a enterarse de todo lo que esta pasando y que conecten con otras familias, con profesionales, talleres, seminarios y conferencias a su alcanze. Cada día se sabe algo nuevo; estudios, investigaciones, tratamientos, terapias, herramientas, nuevos métodos de educar, etc. Para poder mantenernos al día de todo esto: Tenemos que compartir Tenemos que apoyarnos

Tenemos que ser companeros de jornada Bendiciones para todos! Nos vemos en los forums y chats. María Teresa.Misión Constituimos una asociación de padres y familiares de niños y adolescentes con autismo. Nuestros fines son: Brindar información, apoyo y esperanza a padres y familiares de niños con autismo prescindiendo de todo credo religioso y político. Promover campañas para cultivar conocimientos sobre distintos aspectos del autismo, organizar grupos de apoyos. Crear banco de datos para educar sobre todo lo relacionado con autismo. Defender los derechos de los niños y adolescentes con autismo. Visión Visualizamos toda una comunidad latina informada y orientada en base a todo lo relacionado con autismo y en cómo ayudar a su niño a desarrollar un mejor nivel de vida. Objetivos Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias. Nuestra finalidad es de proveer a las familias apoyo, atención, informaciones sobre tratamientos globales y durante todo el ciclo vital de dichas personas. Pensamos lograrlo através de un sentido fuerte de ética y un rango amplio de habilidades para brindar informacion que nos ayuden a lanzar nuestros hijos con autismo a un desempeño superior en la futura educación, y en la vida misma. Esta página es de familias para familias. De manera más amplia, ayudar a construir un mundo mejor por medio de la educación efectiva. Esto se puede lograr aumentando el conocimiento sobre esta condición incapacitante y fomentar grupos de apoyos para padres

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

GAIN Kids Therapy Center http://www.gainkidscenter.com/ [email protected] Estados Unidos Coral Gables 305 461 8229 / 954 534 6744 / 786 262 8189 Especializada en Autismo 351 Minorca Ave Coral Gables, Fl 33134, USA GAIN Kids Therapy Center Center offers a variety of programs and services for children and teenagers in the autism spectrum and other cognitive conditions. We offer the unique opportunity to maximize each child's potential at one location, under the supervision of highly qualified team of professionals. Our main goal is to give individuals the right tools for development, and to help them reach their maximum potential physically, mentally and academically. About Us Our team is focused on working with children in the Autism Spectrum and other related disorders to maximize their abilities. In GAIN, we have designed innovative programs based on Applied pplied Behavior Analysis (ABA), one of the most effective and scientific based treatment for Autism. All of our professionals are well trained and have extensive experience in working with children with special needs.

After working with ABA for almost a decade, we developed our own method and have been working with our programs since 2001 in Venezuela with a large history of successful cases. We offer intensive treatments in the mornings and support therapies when needed in the afternoon, with Speech Therapy, Occupational Therapy, Behavior Therapy, Social Skills Training, academics and after school sessions available depending upon each individual case. We also offer Oriental Medicine, acupuncture and homeopathy as alternative methods of treatment. Our Vision... To extend our work inside and outside the United States, wherever a children and his family can benefit from our program. Programs • Individualized Intensive programs for children in the Autism Spectrum and other related disorders • Stepping Stones Program • Academic Skills Training / Special Education / After School / Tutoring • Speech Therapy • Occupational Therapy • Applied Behavior Analysis (ABA) • Writing Tutoring • Parents training / Support groups / Workshops • Professional Training • Complementary treatments: Oriental medicine and acupunture, specialty testing, biomedical interventions, nutritional evaluations, supplements and herbal consultations, allergy and food sensitivity testing - click here for more information • Neurofeedback ESPAÑA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

EDIAN Desarrollo Infantil y Atención Temprana http://www.edian.es [email protected] España Zaragoza 00 34 652 68 62 88 Especializada en Autismo

Dirección física: Descripción:

Plaza W. Amadeus Mozart 2, 1ºA, Zaragoza, España Edian n es un espacio dedicado a la población infanto-juvenil infanto con necesidades en su desarrollo. Especialistas en Atención Temprana y Trastornos de Espectro Autista Atendemos a la población infantil que pueda presentar alguna de estas problemáticas: • Riesgo Biológico: bajo peso al nacer, prematuridad, complicaciones pre-peri-postnatales • Riesgo SocioSocio Ambiental: hospitalizaciones de larga duración, adopciones, alteraciones del vínculo afectivo. • Alteraciones Genéticas: S. Down, X Frágil, Angelman, West, etc. • Trastornos astornos de Espectro Autista: TGD, Autismo, Asperger. • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). • Alteraciones de la Comunicación y del Lenguaje. Atención Especializada: • Bebes prematuros y bajo peso. • Niños con Trastornos de Espectro Autista Ofrecemos • Programas de prevención y detección temprana • Tratamientos terapéuticos individualizados • Evaluación Neuroconductual de Recién Nacidos y Bebés (NBAS) • Valoración del niño y aproximación diagnóstica • Intervención Domiciliaria • Coordinación escolar y sanitaria • Atención Familiar • Formación a profesionales y familias

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Asperger y TGDs de Aragón http://www.aspergeraragon.org.es [email protected] España Zaragoza 625 11 10 92 Especializada en Autismo Paseo María Agustín 26, local 50004 Zaragoza España Objetivos

• Mejorar la calidad de vida de las personas con S. de Asperger y de sus familias. • Promover la plena integración social en todos los ámbitos. • Defender los derechos de las personas con el S. de Asperger. • Difundir y dar a conocer las características del S. de Asperger. • Fomentar y organizar cursos, jornadas y encuentros para la formación de profesionales. • Informar, asesorar y orientar a las familias y afectados. • Organizar servicios para complementar y mejorar la atención de las personas con S. de Asperger Servicios • ORIENTACIÓN FAMILIAR. La Asociación con sus profesionales rofesionales puede orientar y asesorar a las familias a encontrar los profesionales, los servicios o los recursos que mejoren la calidad de vida de las personas con S.A. en Aragón. • DIAGNÓSTICO. Contamos con un Psicólogo Clínico, asesor técnico de la Asociación, ción, como referencia para el diagnóstico y la orientación. El diagnóstico tiene un coste a asumir por las familias. • ORIENTACIÓN EDUCATIVA. A través de nuestros asesores técnicos y profesionales, se puede recibir orientación educativa, tanto las familias, familias como los profesionales de la enseñanza que trabajen con alumnado con S. Asperger. • ORIENTACIÓN LABORAL. Disponemos de una Orientadora Laboral (subvencionada por INAEM) para orientación laboral, perfiles laborales, empleo protegido y búsqueda de servicios. • ADAPTACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO. Las personas con S. A. pueden ser acompañadas por profesionales de la Asociación durante los primeros días de incorporación a un puesto de trabajo. • CAFÉ DE PADRES. Punto de encuentro donde las familias comparten sus experiencias eriencias y se dan apoyo mutuo. • ESCUELA DE PADRES. A lo largo del año se van organizando charlas enfocadas hacia la información y formación de las familias en relación a diferentes aspectos relacionados con el Síndrome de Asperger • MATERIAL IMPRESO. La Asociación Asociación tiene editado un libro (subvencionado por CAI) y material impreso para el conocimiento del S. de Asperger y orientaciones para la intervención.

• FORMACIÓN. A través de los asesores técnicos, como de los profesionales que trabajan con la Asociación, se puede recibir formación y orientación para la intervención con el S. de Asperger y TGDs. • GRUPO DE AMIGOS DE ADULTOS. Grupo de amigos formado por adultos con S. A. y voluntarios , coordinado por un terapeuta, que quedan periódicamente para salidas de ocio. • GRUPO DE AMIGOS DE ADOLESCENTES. Grupo de amigos formado por adolescentes con S. A. y voluntarios, coordinado por un terapeuta, que quedan periódicamente para salidas de ocio. • OCIO Y TIEMPO LIBRE. En colaboración con el Instituto Aragonés de la Juventud, se participa en las colonias de verano con monitores de acompañamiento. • HABILIDADES SOCIALES. Actividad para adolescentes donde se pretende fomentar, aumentar y desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y emocionales. • HABILIDADES MENTALISTAS. Actividad para chicos/as de seis a doce años para trabajar sistemáticamente su comunicación, sus relaciones sociales, sus sentimientos... complementado con actividades y salida. Paralelamente las familias tendrán reuniones periódicas con las terapeutas. • ENCUENTROS DE FAMILIAS. Varias veces al año organizamos encuentros de familias al aire libre, en diferentes lugares de Aragón. Se trata de compartir experiencias y de disfrutar de un día de ocio. También existe el Café de Padres como punto de encuentro en el que se compartan experiencias, necesidades o cualquier tema que para las familias sea interesante. • TERAPIA FAMILIAR. Trabajo desarrollado y coordinado por dos terapeutas para dar respuesta en forma de grupo de trabajo o individualmente, a las necesidades emocionales que demandan las familias. • TERAPIA INDIVIDUAL. Intervención psicológica individualizada para personas con S. de Asperger, atendiendo a las diferentes necesidades. También se ofrece a los familiares que necesiten de apoyo. • APOYO ESCOLAR. Intervención psicoeducativa para enseñar habilidades que permitan a las personas con S. de Asperger mejorar su autonomía en el ámbito escolar. • ACTIVIDADES ACUÁTICAS Actividad de natación terapéutica adaptada a las personas con S.A.

• EQUINOTERAPI EQUINOTERAPIA Sesiones de equitación terapéutica al aire libre, adaptada a las personas con S.A.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Aragon http://www.autismoaragon.com/ [email protected]/ España Zaragoza (976)514004 Especializada en Autismo Calle María Montessori nº 9, Local Zaragoza Autismo Aragón es una asociación de padres sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas con autismo o con trastornos generalizados del desarrollo. En nuestra Comunidad Autónoma existe una gran carencia de centros educativos para los niños autistas, también de profesionales especializados en tratarlos así como de profesionales investigaciones y programas adecuados para ayudarles. Las familias afectadas se encuentran con frecuencia aisladas y desorientadas. Resulta fácil de entender que, en esta situación, y dadas las importantes alteraciones de conducta de los niños con algún tipo de trastorno del espectro autista, se desarrollan sentimientos de impotencia, soledad y frustración. La creación de AUTISMO ARAGÓN fue en un principio, un intento de un pequeño grupo de padres para enfrentarse enfr a esta situación. Hoy en día cuenta con un gran número de familias asociadas, siete profesionales especializados y voluntarios. Psicomotricidad "La psicomotricidad es un lugar de emociones, de búsqueda y

de encuentro..." El motor fundamental y necesidad básica del niño es el juego, como medio de relación. En el niño autista tendremos que potenciar su desarrollo a través de múltiples estimulaciones, desde estimulación vestibular y propioceptiva hasta estimulación visual, térmica y olfativa, que proporcionarán información al niño sobre su cuerpo y sobre el entorno, sobre los límites de su cuerpo con el entorno y en definitiva permitirán adquirir e integrar en el desarrollo del niño de manera armónica y equilibrada aspectos cognitivos, motores y socio - afectivos que integran su personalidad. Hablamos de psicomotricidad porque a través del movimiento, de la exploración, de la vivencia, de las percepciones, el niño obtiene información sobre su cuerpo y el entorno que pasará a su consciencia al mismo tiempo que manifioetsa sus emociones y sentimientos a través de su cuerpo. La atención es individualizada aunque surgen momentos en grupo según los objetivos planteados previamente. Para informarse, llamar a la asociación y preguntar por María. Terapia asistida con animales Actualmente, CANEM ASISTENCIA TERAPIA Y EDUCACIÓN, realiza un proyecto llamado ALEGRÍA en colaboración con AUTISMO ARAGÓN. Cualquier proyecto de Terapia Asistida con Animales debe realizarse contando con tres criterios imprescindibles: 1. Personal especializado formando un equipo multidisciplinar (en él forman parte los terapeutas, adiestradores profesionales y guías caninos). 2. Los objetivos seleccionados están prediseñados en juntas de reunión y/o evaluación. 3. Los resultados son evaluados y posteriormente registrados. Este tipo de terapia es realizada por un terapeuta (en este caso, una psicóloga) que se encarga de establecer los objetivos generales, específicos y finalmente los objetivos operativos o personales. El terapeuta también se encarga de llevar a cabo la interacción con los usuarios de la terapia, manteniéndose en todo momento atento/a de cualquier reacción, además de manejar la interacción entre el perro (dicho animal es controlado por su guía canino) y el usuario.

Los beneficios que se pueden obtener con este tipo de terapias complementarias a las convecionales serían, entre otros: * Físicos 1. Mejora de la movilidad del cuerpo. 2. Favorecer la coordinación. 3. Potenciación, mediante ejercicios, de la movilidad fina. 4. Complementación a la rehabilitació realizada. * Psíquicos 1. Cognitivos, como pueden ser el mantenimiento de la memoria, de la percepción, capacidades asociativas, etc... y fomentar la intención comunicativa, ésta última fundamental en este colectivo. 2. Emocionales, muchos de ellos causados por el agrado hacia el animal y potenciados por la interacción entre usuario-perro. 3. Educacionales, mantenimiento del vocabulario que posea. Para informarse sobre la Terapia Asistida con Animales, contactar con Francisco J. Martín Zarzuelo en el 639 321 093 o en [email protected]

Colonias de verano Todos los veranos reservamos una semana al acabar el curso escolar para disfrutar con los chavales del buen tiempo y los recursos comunitarios. Las Colonias Urbanas son un programa de actividades de ocio que se realizan aprovechando los diversos recursos lúdicodeportivos que ofrece nuestra ciudad. Las actividades están adaptadas a niños y jóvenes con autismo y guiadas en todo momento por el grupo de monitores que colabora con la Asociación, supervisados por la coordinadora de las colonias. Talleres. Actividades al aire libre. Excursiones. Actividades deportivas. Actividades culturales/educativas. Si quiere informarse sobre las Colonias Urbanas, llamar a la Asociación a finales de Mayo y preguntar por Raquel, la

coordinadora de las colonias. E-mail: [email protected] Gimnasia Adaptada Desde primeros de Noviembre se ha puesto en marcha esta nueva actividad a demanda de un grupo de padres que querian que sus hijos hicieran algo de ejercicio. Se realiza los jueves en el Pabellón Siglo XXI de 18,30 a 19,30. El profesor, entrenador es Jesus Penon, Chesu. De una forma divertida para ellos intenta que hagan ejercicio en grupo. Seguir reglas en deporte es dificil para las personas con autismo. El precio es el mismo que el resto de actividades 38€ al mes Integración en campamentos normalizados Son campamentos de verano en los que se desarrollan actividades con una intención lúdica cuyos beneficiarios son todo tipo de niños. Entre ellos, los niños con autismo participan bajo el apoyo de un monitor designado desde la asociación. Además, los campamentos también se pueden orientar hacia una serie de objetivos terapéuticos que el monitor trabajará de manera directa con el niño/a. Para informarse sobre la realización de los campamentos llamar a la Asociación en Mayo y preguntar por Raquel, coordinadora de ocio. E-mail: [email protected] Café de Padres Este programa surge de la misma demanda de los padres de propiciar un encuentro en el que los padres encuentren un espacio en el que hablar abiertamente, pero con el apoyo de un profesional para resolver dudas y actuar de moderador. Se trata de crear un espacio de encuentro entre familias con un denominador común: tener un familiar con trastorno del espectro autista. No hay que olvidar que nos encontramos en una Asociación de Padres, y como tal debe ser un lugar de encuentro entre las familias con algún familiar con Trastorno del Espectro Autista. Como años anteriores contaremos con un Serivicio de Guardería para todos aquellos que no sepáis con quién dejar a vuestros hij@s. Acordaros, eso sí, de avisarnos de la necesidad del servicio con anterioridad. E-mail servicio guardería: [email protected] Ocio y tiempo libre La Asociación Autismo Aragón cuenta con un servicio de ocio y

tiempo libre que tiene lugar los sábados por la mañana (el horario varía según la actividad). En dicho servicio tendemos a normalizar al máximo el ocio y tiempo libre de nuestros usuarios, utilizando para ello, recursos de la Comunidad como la bolera, el cine, los pabellones deportivos, etc. Para que los chicos disfruten al máximo los dividimos un grupo de pequeños (8-11 años) y un grupo de mayores (más de 12 años) según la actividad que se vaya a realizar. El servicio está apoyado por voluntarios que participan en las actividades al lado de los profesionales que desarrollan de manera habitual actividades con los chicos. Para informarse sobre estas actividades, llamar a la Asociación y preguntar por Raquel, la coordinadora de ocio. E-mail: [email protected] Apoyo en ludotecas Desde la Asociación apostamos por la integración de los todos los niños en este tipo de contextos lúdicos, ofreciendo más apoyo a aquellos que más lo necesitan para poder sacar el máximo provecho a las situaciones. En este tipo de contextos se pueden trabajar objetivos de todas las áreas del desarrollo del niño, e incluso se favorece el trabajo de áreas tan imporantes en la vida como el área social, deficitaria en los niños con algún tipo de trastorno del Espectro Autista. El apoyo siempre tiene lugar por parte de un voluntario asignado desde la asociación una hora a la semana en la ludoteca del barrio en el que vive el niño para favorecer posibles relaciones con personas de su entorno más inmediato. Si desea solicitar este servicio, llamar a la Asociación y preguntar por Raquel, la coordinadora de ocio. E-mail: [email protected] Grupo de amigos A través del grupo de amigos queremos trabajar la normalización de la vida de los adolescentes de la Asociación tratando de fomentar la comunicación en situaciones normalizadas. Para nuestros chavales el concepto de “amistad” no significa mucho ya que carecen de las habilidades necesarias para entenderlo. Nuestro objetivo es hacer explícitas estas habilidades y trabajar el sentimiento de “grupo de amigos”. En el curso 2008-2009 el grupo de amigos se reúne todos los MARTES de 19.15 a 20.30h., a excepción de algunas semanas en las que el horario se adecua a la oferta cultural o a la elección de actividades por parte de los chavales.

Para entrar a formar parte del grupo de amigos llamar a la Asociación y preguntar por María o Raquel. E-mail: [email protected] Taller de ordenadores Los recursos informáticos, representan una herramienta de auxilio a la interacción social. Su capacidad de atracción, su versatilidad, la facilidad de uso casi intuitiva, hacen que la integración del niño autista con la máquina sea casi inmediata. El ordenador es un medio muy motivador para los niños y niñas tanto autistas como normales. La multimedia hace que sean materiales altamente atractivos, favoreciendo la atención del alumnado y disminuyendo la frustración ante los errores, tan característica de los autistas. Su gran versatilidad permite ser utilizado con diversos fines para las distintas necesidades educativas especiales, así podemos trabajar conceptos básicos, causa-efecto, colores, formas, asociaciones, clasificaciones, lectura y escritura, cálculo, razonamiento, etc. En ocasiones las sesiones tienen lugar el pequeño grupo de 2 o 3 niños para trabajar objetivos de interacción social como la toma y cesión de turnos, trabajo en equipo, etc. Para más información llamar a la Asociación y preguntar por Raquel. E-mail: [email protected] Taller de comunicación y habilidades sociales Los niños con autismo se caracterizan por sus déficits en la habilidad de comunicarse. Y estos déficits no sólo incluyen retrasos y desviaciones en relación a la pauta normal de desarrollo del lenguaje, sino que debido a la temprana edad de inicio del cuadro, presentan a menudo alteraciones severas en distintas habilidades comunicativas consideradas como preverbales y básicas para el desarrollo posterior del lenguaje (falta de respuesta a llamadas, no presenta atención ni acción conjunta, falta de contacto ocular, no señala, no realiza juegos de ficción, no emplea gestos para comunicarse, falta de expresividad emocional...). Las personas somos seres sociales y la comunicación es algo necesario en nuestras vidas. Por ello, creemos imprescindible la intervención de las personas con autismo centrada en la comunicación. El taller de comunicación persigue unos objetivos fundamentales: Aumentar la gama de funciones comunicativas. Fomentar la intención comunicativa.

Conseguir que el niño adquiera modalidades de comunicación cada vez más elaboradas. Que los niños aprendan a interpretar y producir mensajes dentro de sus contextos naturales. Enseñar a los niños habilidades comunicativas, posibilitar su uso, para una gran variedad de funciones, en más contextos y con más personas. Para informarse sobre el taller, llamar a la Asociación y preguntar por Raquel. E-mail: [email protected] Escuela de padres Este curso, la Escuela de Padres se plantea la formación de más grupos de trabajo de padres o seminarios continuados en torno a los Sistemas Aumentativos de Comunicación y sobre el uso de agendas y ayudas visuales en casa. Os mantendremos informados. Musicoterapia La musicoterapia es una combinación de muchas disciplinas alrededor de dos temas principales: música y terapia. Es una profesión terapeútica donde un terapeuta utiliza la música como herramienta o medio de expresión a fin de iniciar un cambio o un proceso de crecimiento conducente al bienestar personal, a la adaptación social, al crecimiento, etc. "Los caminos de la musicoterapia" Even Ruud. La musicoterapia se diferencia de la educación musical debido a su mejor preocupación por los aspectos del proceso de hacer música y también por focalizarse en los cambios personales del usuario como meta personal. Uno de los mayores logros de la MT se encuentra en el campo del autismo debido a: - La capacidad de romper el cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta. - La posibilidad que nos brinda a la hora de iniciar, a través de la música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación. - La capacidad y el interés mostrados por muchos niños autistas hacia la música, que ha contribuido en el efecto apreciado en la mayor parte de los pacientes tratados. Para cualquier información podéis poneros en contacto con la asociación a través del teléfono o la siguiente dirección de correo: [email protected] preguntando por Aurora o Carmen.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Zamora http://www.autismozamora.org [email protected] España Zamora 980 51 91 56 Especializada en Autismo C/ Peña Trevinca N º 20 b - Bajos 49032 Zamora España La Asociación de Padres de Personas con Autismo y/o TGD de la provincia de Zamora: Autismo Zamora,, es una entidad sin ánimo de lucro nacida en 2007 y cuyos fines son: • Defender los derechos e intereses de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y sus familias. • Desarrollar todo tipo de acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. • Promover el bien común de las personas con TEA en todos los ámbitos de su vida y etapas vitales: ámbito educativo, recreativo, social, cultural, laboral y de integración social. • Promocionar, crear, organizar o patrocinar todo tipo de servicios y centros necesarios para cubrir las necesidades de las personas con TEA y sus familias. • Ser portavoz para promover el cumplimiento de las administraciones en la mejora de calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Programas • Programa de fomento del asociacionismo y participación del voluntariado

• • • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Programa de sensibilización y participación comunitaria Programa experimental de desarrollo desarrollo personal Programa de apoyo y respiro familiar Coordinación con instituciones y administraciones públicas Programa de ocio y tiempo libre

Arazoak Asociación Alavesa de Autismo y otros transtornos generalizados del desarrollo http://www.arazoak.org/ [email protected] España Vitoria Vitoria-Gasteiz 945 22 18 59 Especializada en Autismo Pasaje de las antillas 2 | Oficina 4 01012 Vitoria-Gasteiz Vitoria · Álava España Arazoak es la Asociación Alavesa de Autismo y otros transtornos generalizados del desarrollo. Servicios • Ocio • Asesoria • Respiro y apoyo familiar • Centro especial de empleo • Terapia individual

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección

Asociación Por Dereito http://www.facebook.com/... [email protected] España Vilagarcía de Arousa +34 679728094 Especializada en Autismo Rua Romero Ortiz 22 - 1o. D 36600 Vilagarcía de Arousa

física: Descripción:

Pontevedra España Por Dereito es una asociación de padres de niños con autismo, TGD y Trastornos de la Comunicación que luchan por la Inclusión real y total de sus hijos en la sociedad QUEN SOMOS? A Asociación Por Dereito está integrada por pais e nais de nenos con trastornos do espectro autista e da comunicación. Nacemos ao lado de BATA, unha asociación de profesionais do autismo que se encargan de capacitarnos capacitarnos para axudar aos nosos fillos e que traballan con eles na casa e en ámbitos naturais. O número de casos de autismo vai en aumento e hoxe detéctanse 1 por cada 150 nados de aí que sexa moi necesario que a sociedade de hoxe se conciencie deste gran problema pro e de que é necesario poñer os recursos que fagan falta para que as persoas con autismo sexan cidadáns de pleno dereito e poidan desenvolver as súas capacidades, tal como as leis indican. Dende Por Dereito realizamos ao longo do ano varios eventos coa a finalidade de dar visibilidade ao autismo e concienciar a sociedade.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

BATA Baion Asociación Tratamiento del Autismo http://www.autismobata.com [email protected] España Vilagarcía de Arousa 986 90 99 82 Especializ Especializada en Autismo C/ Moreiras, 16 - A Laxe | 36600 Vilagarcía de Arousa Pontevedra España ¿Qué es BATA? Somos una organización sin ánimo de lucro que desarrolla servicios y programas orientados a las personas con T.E.A. (trastornos del espectro autista) y sus familias, desde el compromiso por la mejora continua y la calidad total. Misión Nuestra misión es “ofrecer servicios y apoyos para mejorar la calidad de vida de las personas con T.E.A. y sus familias”, desde una visión visión “centrada en la persona” y a través de

acciones que promuevan, entre otras: • La inclusión sociolaboral de los clientes. • El desarrollo de programas individualizados basados en capacidades. • La participacion de las familias en el desarrollo de los objetivos de los clientes. • La formacion y el desarrollo profesional de los trabajadores. • El trabajo en equipo a traves de la comunicaciòn y coordinacion entre los profesionales de la asociacion. La Asociación BATA está inscrita en el Registro de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales de la Xunta de Galicia con el número E-0219 y declarada de UTILIDAD PUBLICA (B.O.E. 801-1999). Asimismo, nuestra organización ha obtenido el certificado UNE EN ISO 9001 en la Gestión de Calidad de sus programas y servicios. La asociación BATA esta integrada en las siguientes organizaciones: • CONFEDERACION AUTISMO ESPAÑA • FADEMGA Valores • Bata es una organizacion basada en valores y con un compromiso etico hacia las personas con T.E.A. y sus familias, que se concreta en los siguientes principios: • TRABAJO EN EQUIPO Participación de todos (familias, profesionales, clientes) para llegar a una visión común a través de la cooperación y colaboración, compartiendo responsabilidades y recursos • RESPETO Tener en cuenta la identidad de todos ( familias, profesionales, clientes) promoviendo la libertad de expresión y la defensa de los derechos individuales en igualdad de condiciones. • PROFESIONALIDAD Desempeñar una actividad basada en el conocimiento, la experiencia, la innovación y la formación continua, con una actitud abierta, responsable y comprometida. • COMPROMISO Buscar el bienestar de nuestros clientes ofreciendo servicios y programas orientados a la mejora de la calidad de vida. • ENTUSIASMO Hacer extensible a todos el ánimo y la dedicación que desempeñamos en nuestra labor diaria, con el objetivo de lograr un buen clima de trabajo. • IGUALDAD Reconocimiento y defensa de los derechos jurídicos y sociales de nuestros clientes, garantizando el cumplimiento de los mismos. • TRANSPARENCIA Compromiso de llevar a cabo todas las iniciativas necesarias para garantizar el acceso a la información honesta, clara y coherente, por parte de







• •

clientes y profesionales. SUPERACIÓN Afrontar con dinamismo la mejora continua de los profesionales y los servicios y la atención a los clientes. SOLIDARIDAD Colocarse "en el lugar del otro" (clientes, compañeros,...) haciendo de sus necesidades e intereses el objetivo de nuestras acciones. INTEGRACIÓN Compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias para proporcionar a los clientes oportunidades sociales en igualdad de condiciones al resto de las personas. HUMILDAD Reconocer nuestras limitaciones y debilidades, aprender de los demás y estar dispuestos a dar y recibir. IMAGINACION Soñar para crear nuevas ideas, nuevos proyectos, cosas reales o ideales. No conformarse nunca.

Centros de Día - Vida Adulta El Centro de Día Abuela Esperanza, situado en A Laxe (Vilagarcía de Arosa) , forma parte de la red integral de servicios para personas adultas de la ASOCIACION BATA. Integrado en el contexto urbano, centra su actividad en el diseño de programas orientados al desarrollo de objetivos funcionales desde una perspectiva inclusiva y de obtención de “resultados personales” (aspiraciones definidas y valoradas personalmente); lo que implica la puesta en marcha de una cartera de servicios vinculada a los proyectos individuales y al desarrollo de apoyos personalizados que procuren mejoras en la calidad de vida de cada cliente. Independientemente de sus necesidades de apoyo, la intervención profesional concentra los esfuerzos en el conocimiento de los “Proyectos de Vida” de la persona, coordinando las acciones con los círculos de apoyo de cada cliente El Centro de Día Montiño, ("Taller Bubela"), antigua escuela unitaria, reconvertida en un espacio, donde poder aprender a compartir, expresar y llevar a cabo actividades orientadas a favorecer el desarrollo de habilidades socio-laborales, utilizando la creatividad como elemento aglutinador de todo ello, y que cuyo único fin es el de mejorar la calidad de vida de las personas adultas con T.E.A..

Nombre: Url: Dirección electrónica:

Asociación Autismo Vigo http://www.facebook.com/AsociacionAutismoVigo [email protected]

País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

España Vigo 986 437263

Nombre:

APACAF Asociación de Pais de Persoas con Transtorno do Espectro Autista de Centros de Apoio Familiar http://apacaf.org

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Especializada en Autismo Av. Camelias 108 Oficina 2. C.P. 36211 Vigo España Servicios y programas ofertados: • Ocio y tiempo libre • Información y asesoramiento a familias • Escuela de padres • Asesoramiento jurídico • Vivero en proyecto • Residencia

[email protected] España Vigo 986226647 Especializada en Autismo Rúa Placer, 5-3ºB 5 36202 Vigo España Quienes somos En los años ochenta, las familias de personas con trastorno del espectro autista comenzaron a organizarse en asociaciones para proveer una red de servicios que atenderán las necesidades de sus hijos e hijas. Después de conseguir abrir unidades de educación educación especial específicas para autismo en Vigo y Villagarcía, se contempló la necesidad de aunar fuerzas para ampliar la red de servicios; con esa ilusión se fundó la Federación de Asociaciones de Padres de Personas con Autismo de la provincia de Pontevedra, que decide abrir el centro A Braña en octubre de 1988, centro referencial para servicios de ocio y tiempo libre en la comunidad autónoma de Galicia. En el año 1993, dada la complejidad de gestión del centro A Braña, se decide en asamblea constituir una asociación as específica que asuma la gestión de este proyecto, creándose

así APACAF (Asociación de Pais de Persoas con Autismo de Centros de Apoio Familiar), la entidad que ahora asume su titularidad. Desde entonces, APACAF sigue promoviendo y gestionado servicios nuevos para dar respuesta a las necesidades especiales de este colectivo. Nuestra Filosofia Visión Ofrecer servicios de innovación y excelencia para las personas con autismo y sus familias. Misión Mejorar la calidad de vida de las personas con autismo a partir de un enfoque centrado en el individuo, sus necesidades, su historia y su comunidad. Trabajamos para ofrecer los apoyos y el entorno necesario para que esto pueda ser una realidad. Valores • El respeto y la tolerancia: En las relaciones entre los actores que intervienen en la consecución de la misión de APACAF • La transparencia informativa: Como método de trabajo que nos permite compartir y mejorar • La igualdad y la democracia interna: Con el convencimiento de que un mundo igualitario y paritario es posible • La tolerancia cero a la discriminación: Enfoque de discapacidad como diversidad funcional*, concepto facilitador y que no admite discriminación de ningún tipo • La participación: Como la intervención activa de las personas con autismo en la definición y desarrollo de su propio proyecto de vida • La excelencia: Como nuestro compromiso con una gestión de calidad. *Diversidad funcional tal como se establece en el marco teórico que fue ratificado por 191 países como o nuevo patrón internacional de descripción y medición de la salud y la discapacidad, la CIF: Clasificación Inter- nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud OMS. OPS. IMSERSO. 2001. Esta definición de “diversidad funcional” en lugar de discapacidad, incide en un lenguaje positivo y facilitador y está basado en un criterio social y funcional, dejando bien claro que la noción de discapacidad es una construcción social que sufre la misma discriminación que los otros colectivos con una larga historia de emancipación y reconocimiento: raza, género,

clase social y orientación sexual.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Menela http://www.menela.org/ [email protected] España Vigo 986 240 703 Especializada en Autismo Camiño da Veiguiña, 17 - Alcabre 36200 - Vigo (Pontevedra) - España El Centro de Educación Especial Menela, concertado por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia), acoge niños/as, desde los primeros años de vida hasta los 16/18 años, que padecen Trastornos del Espectro Autista. En funcionamento 7 unidades de Educación (30 plazas). Servicios • Diagnóstico, evaluación, orientación y seguimiento. • Pretalleres • Actividades de Ocio Oc y Tiempo Libre

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Asociación Inclúyeme http://www.facebook.com/incluyeme.asociacio n [email protected] España Vélez Vélez-Málaga Especializada en Autismo Asociación InclúyemE

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Valladolid http://www.autismovalladolid.com [email protected] España Valladolid (983)247139 Especializada en Autismo C/ Ignacio Serrano, 19 47008 Somos una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública. La asociación Autismo Vallladolid trabaja en la creación de recursos y mejora de la calidad de vidad de las personas con autismo. SERVICIOS Diagnóstico y Orientación Servicio abierto para todos los sujetos susceptibles de presentar sintomatologia autista. Realizado por la Psicopedagoga de la Asociación, trata de dar respuesta a las demandas canalizadas a través de los EOEPs. EOE Se evalúa, diagnostica y orienta a niños y niñas que asi lo requieran, aportando las orientaciones adecuadas a sus necesidades. Centro Concertado de Educación Especial "EL CORRO" Este Centro está especializado en el trabajo educativo de personas con TEA TEA en edad escolar, actuando al mismo tiempo, como centro de recursos a nivel provincial, dando respuesta psicoeducativa a tiempo completo, así como a tiempo parcial, a alumnos de EDUCACIÓN COMBINADA con Centros Ordinarios.

Emplazado en dos edificios: - Uno de Básica Especial Obligatoria(6-16 años) - Otro de Transición a la Vida Adulta(16-19 años)

Areas/Ambitos de trabajo Básica Especial Obligatoria Área de Comunicación y Representación Área de Conocimiento y Participación del Medio Fisico y Social Área de Conocimiento Corporal y Construcción de la Identidad Transición a la vida adulta Ámbito de Autonomía Personal Ámbito de Integración Social y Comunitaria Ámbito de Orientación y Formación Laboral Intervención Educativa Desarrollo global del alumno fomentando su integración educativa, social y laborar a través de A.C.I., Unidades Didácticas, utilización de SS.AA.C.(Schaeffer, SPC, Bimodal,etc) y llevándolo a cabo en contextos naturales. El Centro dispone de Servicio de Transporte y Comedor Centro de Día El Centro de Dia "Alfahar", como recurso social diurno de la Asociación, prepara a personas con TEA una vez finalizados su periodo escolar, aportándoles formación específica en los tres aspectos más importantes en la vida de cualquier persona: vida en común, actividad ocupacional y acceso, y participación en la comunidad.

Este Servicio pretende desarrollar y/o mantener la autonomia personal y social, así como las destrezas comunicativas necesarias para una mejor integración en la comunidad. Por otro lado, oferta actividades del mundo laboral adulto, para desarrollar destrezas manipulativas, mediante el uso de herramientas polivalentes. Areas de Intervención Comunicación Autonomía Personal Trabajo(Talleres de: reciclado, artes gráficas, jardineria, manualidades y cocina) Socialización Ergoterapia

Habilidades Académico-Funcionales Hogar-Residencia El Hogar-Residencia "Hamelin" tiene como finalidad favorecer la integración de las personas con TEA, en un contexto comunitario de vivienda que mejore su calidad de vida. Este Servicio pretende desarrollar y/o mantener la autonomía personal y social, a través de actividades dinámicas pertenecientes al mundo del hogar, en un ambiente estructurado semejante al familiar. Areas de Intervención Autonomía Personal Vida en el Hogar Socialización Comunicación y Habilidades Sociales Ocio y Tiempo Libre Programas Conductuales Respiro familiar Este Servicio tiene una doble finalidad: por un lado aportar ayuda y descanso a los familiares de personas con TEA y, por otro, ofrecer alternativas de Ocio y Tiempo Libre a los usuarios de dicho servicio Esto se logra a través de las siguientes actividades: Excursiones al campo y distintos parques Piscina cubierta Cafeteria, heladerias, pizzerias, hamburgueserias Viajes a pueblos cercanos Asistencia a eventos deportivos Visitas a exposiciones Compras en tiendas y supermercados Talleres (cocina, manualidades) Apoyo Familiar El diagnóstico de TEA produce estrés, ansiedad, frustración, etc en la familia sin olvidar que la convivencia continuada con las personas con autismo genera un desgaste físico y psíquico que aumenta con los años El apoyo a las familias es fundamental y se lleva a cabo desde El servicio de Psicopedagogia y los distintos profesionales (individual y conjuntamente) a través de reuniones y entrevistas periódicas. La Escuela de Padres El Programa de Participación Asociativa

La enseñanza de técnicas de trabajo desde la observación directa Participación en fiestas y otros eventos

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APNADAH Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad http://www.apnadah.org asociació[email protected] España Valencia 96 329 34 94 No especializada en Autismo Archiduque Carlos, Nos. 2 3a. pta. 7 40618 Valencia España La asociación APNADAH tiene por objeto promover el conocimento del TDAH (Tratorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) favoreciendo su difusión, formando a profesionales, e informando a posibles afectados y sociedad general. APNADAH presta apoyo directo al afectado y su entorno familiar y colabora con con los profesionales para conseguir la reducción de los aspectos negativos del trastorno y lograr una mejor integración social, familiar y escolar del afectado. La asociación surge ante la inquietud de algunos padres y profesionales, que ven la necesidad de de unir y concienciar a las familias de niños y niñas con este trastorno, para buscar mecanismos de intervencion que ayuden a mejorar sus dificultades de adaptación. Fines de la Asociación • Constituyen los fines de la Asociación orientar, asesorar, investigar, colaborar en áreas educativas y científicas de personas, centros o profesionales dedicados al estudio del

• •





• •

• • •

• •







Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

déficit de atención e hiperactividad y específicamente: Defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Promover las actividades de formación e intercambio de proyectos, experiencias e investigaciones en el ámbito de educación, sanidad, Bienestar Social y en todas aquellas áreas que redunden en beneficio de los afectados con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad y su entorno. Buscar colaboración con Instituciones Oficiales ó Privadas que favorezcan el conocimiento de dicha problemática y la ayuda a sus afectados Organización de campañas que tengan por objeto el acopio de dinero o de bienes para la atención de las necesidades de las personas con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. El asesoramiento en materia económica, social y profesional. Organizar y participar en cursos cursillos, conferencias, jornadas, congresos, etc. que fomenten la formación y actualización del profesorado y demás profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Cualquier otra actividad que redunde en beneficio del estudio científico del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Organización de Talleres Ocupacionales, incluso con miras al aprendizaje de una profesión u oficio. Asesoramiento familiar en cuanto a la detección precoz de la problemática, del tratamiento multidisciplinar, orientación psicopedagógica, orientación escolar y profesional de las personas con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Actuaciones de apoyo, información y divulgación sobre la problemática y sus soluciones. Incentivar la investigación y cualquier otra herramienta para mejorar el entrono en el que se desenvuelven y su integración y adaptación al mismo, en la vida diaria. Informar sobre la existencia de esta problemática a la sociedad en general, como bien común dentro de la educación sanitaria. Solicitar la colaboración y cooperación de los organismos de la administración pública y de entidades privadas, en orden a la consecución de los fines de la Asociación. Promover la captación y formación del Voluntariado para la ayuda al trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

VIA-D Valoración, Intervención y Asesoramiento en el Desarrollo http://www.equipovia.es/via-d-1.html [email protected] España

Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Valencia 963 466 041 Especializada en Autismo C/ Actor Mora 18, Bj 46009 Valencia España VIA-D D (Valoración, Intervención y Asesoramiento en el Desarrollo), es la vertiente del "Equipo VIA" de Atención a Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias, así como a trastornos del desarrollo afines que se benefician de similares estrategias estrategias educativas y de comunicación, partiendo siempre de la máxima atención posible en entornos naturales. Pretendemos ofrecer un servicio de valoración y apoyo en función de necesidades individuales y familiares, estando los miembros de la familia implicados activamente en la toma de decisión de los procesos de valoración e intervención. Para conseguirlo, tenemos tenemos presente al proporcionar nuestros servicios, los siguientes principios: • INCLUSIÓN • ATENCIÓN A NECESIDADES INDIVIDUALES • ATENCIÓN CENTRADA EN LA FAMILIA • FLEXIBILIDAD • MEJORA CONTINUA • CONFIANZA Servicios • Valoración y Diagnóstico. Diagnóstico. Valoración de las áreas ár del desarrollo y diagnóstico diferencial en caso de sospecha de TEA (Trastornos del Espectro de Autismo), con orientaciones a la familia en función de lo observado. • “PRIMERAS PAUTAS”. PAUTAS”. Tras recibir diagnóstico de TEA o alteraciones del desarrollo, se muestra uestra a la familia cómo empezar a trabajar, acompañándola en los primeros momentos en su entorno familiar. • Asesoramientos. Asesoramientos. Pautas individualizadas y orientación a familias, o derivación hacia recursos externos. • Atención en Contextos Naturales. Naturales. Asesoramiento Asesoramie en entornos cotidianos para la familia con el objetivo de mostrar y dar pautas a los familiares en los lugares donde se desarrolla la vida de la persona. Siempre algún miembro familiar está presente en las sesiones e implica aplicar pautas o estrategias as entre sesiones para lograr resultados preestablecidos. • Grupos de Hermanos. Hermanos. Ofrecemos la oportunidad de que hermanos de personas con alteraciones del desarrollo puedan compartir sus experiencias. Dirigidos a diferentes grupos en función de edad.

• Talleres breves. breves. Dirigidos a: familiares de niños con alteraciones graves del desarrollo. Duración: 2, 3 ó 4 sesiones según contenidos (El realizado durante curso pasado fue “Cómo utilizar apoyos visuales para comunicarnos y regular la conducta”, duró 3 sesiones). se • Habilidades sociales en grupo. grupo. Dirigido a: niños, adolescentes y adultos con TEA, con alteraciones sociocomunicativas, con lenguaje pero con dificultades para interaccionar recíprocamente con otras personas. • Taller de verano (última semana de junio nio y mes de Julio)

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ATTEM Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo http://www.attem.com [email protected] España Valencia 96 355 92 22 Especializada en Autismo alle Peris Breill n66 46022 Valencia, España QUIENES SOMOS Attem es una asociación que surge del compromiso de un grupo de padres y profesionales ante las necesidades que tienen las personas con alteraciones del desarrollo. Se inicia a partir de la consulta profesional de un grupo compuesto por padres, psicólogos, médicos pediatras y pedagogos, que vienen funcionando desde finales de los años 80. La Asociación se registra en febrero del año 2000 como entidad de Servicios Sociales. En sus inicios se ofrecen servicios de valoración, diagnóstico, intervención clínica y asesoramiento a Centros Escolares. El centro de Atención Temprana viene funcionando desde septiembre del 2002. Recibiendo la subvención de la Conselleria de Bienestar Social desde el 2005. MISIÓN La misión principal de ATTEM consiste en ofrecer a niños y niñas con algún tipo de disfunción, discapacidad o riesgo de padecerla, y a sus familias, una serie de servicios terapéuticos-educativos terapéuticos y otros servicios relacionados que aboguen por la mejora de su calidad de vida. VALORES VALORES:

• Profesar el máximo respeto hacia nuestros usuarios, asociados, trabajadores y voluntarios. • Basar las relaciones interpersonales en términos de confidencialidad, cordialidad, calidez, humanidad y cercanía. • Fijar en la excelencia la meta de nuestras expectativas profesionales y terapéuticas. • Fomentar y promover experiencias formativas sobre la atención a niños y niñas con discapacidad con las generaciones actuales y futuras de profesionales. • Desarrollar una gestión asociativa y profesional honesta, transparente, óptima y legal. • Mantener un compromiso activo en la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad y sus familiares. • Diseñar una oferta terapéutica y profesional integral, innovadora, actualizada y basada en la evidencia, sensible a las necesidades de nuestros usuarios. • Trabajar en la consolidación, afianzamiento, evolución y crecimiento del proyecto asociativo. • Basar nuestras actuaciones y opiniones en los principios de libertad e independencia, sin estar sujetos a influencias externas o presiones de otras personas o entidades, públicas o privadas. • Velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de nuestros usuarios, asociados, trabajadores y voluntarios. SERVICIOS • Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) • Integración Sensorial • Taller Comunicación para Padres (HANEN) • Atención Terapéutica • Programa de Ocio

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ANJEL Asociación de niños y jóvenes con trastornos específicos del lenguaje y comunicación http://www.dcam.upv.es/anjel [email protected] España Valencia 609 621 353 No especializada en Autismo Calle Rugat 4 y 6, 46021 Valencia, España Necesidad de un centro de relación social para estos niños

Hay varias razones para crear un Centro de relación social de estas características. La principal razón deriva de las dificultades de los niños con estos trastornos para establecer una relación social normal. Los niños con estos trastornos son niños que van van careciendo progresivamente de amigos según se van haciendo mayores. Los adolescentes con buena voluntad pueden establecer contactos esporádicos con ellos, pero no generar una auténtica relación de amistad o simplemente de mero compañerismo. Muchos niños niños con trastornos de lenguaje y comunicación se ven excluidos desde muy pronto de actividades colectivas como el deporte en equipo, bien porque no comprenden bien las reglas, porque no tienen la suficiente capacidad de reacción a las peticiones verbales del juego, o porque simplemente no les es fácil la comunicación; pronto pasan a ser considerados como niños de comportamiento extraño, y se convierten en chicos aislados y sin amigos. En muchas ocasiones estos chicos acaban por aceptar su situación de aislamiento y desarrollan poco interés en la comunicación, lo que agrava el problema. En otras ocasiones, y conforme toman consciencia de su problema, se sienten diferentes de los demás y reducen su autoestima, aumentan su frustración y carecen de confianza en sí mismos. En ambos casos el resultado confianza acaba por ser un adulto discapacitado, infeliz, y con escasas habilidades para relacionarse con los demás. Como paso previo a establecer relaciones sociales normales, estos jóvenes necesitan establecer relaciones relacione sociales supervisadas por especialistas que pueden entender su problema y fomentar actividades que puedan ser comprendidas y seguidas por ellos. La situación ideal sería que chicos sin este tipo de trastornos pudieran establecer una comunicación amistosa voluntariamente con ellos, pero esto lamentablemente no es realista, los adolescentes tienen sus intereses y sus actividades están lejos de las que puede realizar un chico con estos trastornos. La solución propuesta La solución que se propone es crear un centro de relación social para jóvenes de estas características. En este centro pueden tomar contacto con otros chicos como ellos y empezar a establecer relaciones sociales bajo la supervisión de personal preparado para para ello. Con ello empiezan a ganar confianza en sí mismos y a mejorar su

autoestima, con lo que pueden acabar estableciendo relaciones menos difíciles con otros chicos de su edad. Actividades En las salas del local se organizan actividades de diversa índole ole preparadas por los monitores. Se pretende que los chicos pasen un rato agradable que les mueva a comunicarse con otros chicos. La idea consiste en realizar simultáneamente tres actividades dirigidas y dejar una de las salas para espacio de reposo y conversación, conversación, pudiendo también quedar otra sala para juegos no dirigidos. Los chicos son libres de participar en las actividades y pueden elegir en cuál quieren participar, pudiendo cambiar de actividad según lo cómodos que se encuentren en cada una. Los profesionales profesionales y los voluntarios se aseguran de que la participación de los chicos y su comunicación con otros chicos funcione bien, y de que les guste y quieran volver. Con el tiempo, se organizarán actividades creativas fuera del local y se fomentará la comunicación comunicación entre los chicos fuera de las horas en las que van al centro, comunicación que puede empezar por usar bien el correo electrónico y terminar fomentando amistades entre ellos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Fundación Mira'm http://fundaciomiram.org [email protected] España Valencia 963 20 90 70 Especializada en Autismo Centro de atención terapeútica Calle Rugat 4 y 6, 46021 Valencia, España Somos un centro especializado en el tratamiento de los trastornos del espectro autista y de la comunicación Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno de espectro autista (TEA) y la de sus familias. Los dos ejes alrededor de los cuales se centran y desarrollan todas las áreas de actuación de la Fundació

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Mira'm son: • Las personas con TEA, cuyo objetivo primordial es que adquiera un código de comunicación que facilite la integración en su medio cotidiano fomentando el desarrollo de la socialización, la interacción y comunicación, la autonomía y la adaptación a las diferentes situaciones sociales. • El apoyo familiar, cuyo objetivo es acompañar a las familias de las personas con TEA en su proyecto de vida, partiendo de sus propios recursos y fortalezas, atendiendo a sus necesidades y demandas y facilitando los apoyos necesarios rios para mejorar su calidad de vida y el bienestar de cada uno de sus miembros. Autismo Diario http://autismodiario.org [email protected] España Valencia Especializada en Autismo 46013 Valencia, España Autismo Diario es una publicación sin ánimo de lucro, cuyo objeto está basado en difundir cuanta información relativa a la discapacidad -yy más en concreto a todo aquellos relacionado con el trastorno del espectro autista TEATEA aparezca tanto en medios de comunicación nacionales como internacionales. De igual forma, nuestro equipo elabora información propia. Autismo Diario Nace con la vocación de ser un medio de información y difusión de noticias, serio y comprometido. Este es el el espíritu y el modelo editorial que pretende cubrir un hueco en el mundo editorial y de información. Dando un paso más allá de la simple noticia, incluyendo información relativa a modelos y terapias, sistemas educativos y un sin fin de opciones. Este espacio espacio se consigue con el esfuerzo de muchas personas, por eso, siempre estamos encantados de recibir nuevos colaboradores. Cuanta más gente nos ayude, más lejos llegaremos.

Nombre:

Psicotrade S.L.

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

http://web.psicotrade.com/ [email protected] España Valencia 963374812 Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica Centro de diagnóstico terapeútica, Islas Canarias, 20, Valencia España Psicotrade, S.L. somos un centro de Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Neurodesarrollo especializado en TGD y formado por más de 30 especialistas altamente cualificados. Ubicado en la ciudad de Valencia con dos sedes y aplicando tratamientos intensivos derivados de la Consellería de Sanidad somos un centro de referencia en la ciudad de Valencia. Nuestra visión Somos una entidad moderna y flexible que nos adaptamos a las necesidades de nuestros pacientes. Nuestras acciones se inscriben dentro de un contexto de calidad, cuyo elemento diferenciador es la creación de servicios integrales, armonizando las actividades con el respeto a las necesidades de nuestros pacientes y sus familias. Actualmente PSICOTRADE es un centro consolidado en la ciudad de Valencia, donde donde atendemos a más de 300 niños y adolescentes, a los que ofrecemos una gran variedad de servicios. Pero, sobre todo, somos un centro en constante crecimiento y expansión, comprometidos con quienes más lo necesitan. Desde nuestra creación, en 2001, venimos trabajando para ser útil a la sociedad. Actualmente somos un centro sociosanitario de referencia de la Consellería de Sanidad, quien nos deriva casos con sospecha de alteración del neurodesarrollo desde las unidades de neuropediatría de los distintos hospitales hosp de la Comunidad Valenciana + de 30 profesionales altamente cualificados Somos una organización compuesta por más de 30 profesionales del campo sociosanitario, especializados en la atención neuropsicológica de las personas con alteraciones del desarrollo, desar especialmente del espectro autista. Desde PSICOTRADE queremos mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, ofertando servicios que

favorezcan su desarrollo personal, familiar y social. Los servicios que ofrecemos pretenden dar una cobertura total a las necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta el proceso evolutivo en el que se encuentran y su contexto. La valoración integral implica un trabajo multidisciplinar con la persona afectada, con su familia y con la comunidad o red social donde se desarrolla su vida. Esto sólo es posible con un equipo de profesionales bien cualificados y desde un enfoque coordinado. Especialistas en neurospicologia, modificacion de conducta, terapia familiar, sistemas alternativos de la comunicacion, integración sensorial, nuevas tecnologias, recusos en la comunidad, etc que intentamos día a día dar respuesta a las necesidades de cada uno de nuestros pacientes Nuestro trabajo El éxito de nuestro trabajo radica en la buena coordinación de las distintas Áreas y Servicios que ofrecemos, en la relación interdisciplinar de nuestros profesionales y en la metodología de nuestros procesos. Nuestro objetivo es seguir manteniéndonos líderes en la prestación de servicios integrales, consiguiendo que la calidad sea nuestro factor distintivo. Y todo, tomando como refencia de actuación las políticas y manuales de "BUENAS PRÁCTICAS" Comprometidos con nuestro proyecto y preocupados por la constante formación de nuestro personal, también disponemos de un Servicio de Formación continua al servicio de los trabajadores y las familias que conforman PSICOTRADE. Para conseguir nuestros propósitos contamos con: • Una dotación de recursos y medios técnicos de última generación, pensando siempre en la mejor solución. • Un equipo de profesionales con la formación y experiencia necesaria. • Unas instalaciones modernas y atractivas. • Un trato directo y personalizado. • Atender y escuchar a las familias y afectados en sus necesidades.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

Asociación Asperger Valencia http://asociacionaspergervalencia.blogspot.com/ [email protected] España

Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Valencia 96 325 69 12

Nombre:

ASPAU Asociación Proyecto Autista http://www.proyectoautista.org

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Especializada en Autismo C/ Profesor Blanco nº 26 Bajo 46017 Valencia, España OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN • Dar a conocer el Síndrome de Asperger entre los profesionales de la Salud, Educación y Psicología. • Informar, asesorar y orientar a las familias y los afectados. • Organizar jornadas, encuentros y cursos para la formación de los profesionales en el Síndrome de Asperger. • Servir de referencia y punto de encuentro a todas las instituciones públicas y privadas que tienen relación con el Síndrome de Asperger. • Hacer valer los derechos de las personas don Síndrome de Asperger ante las instituciones.

[email protected] España Valencia (687)764329 Especializada en Autismo Pasaje 25 de abril 6, 24ª. 46970. Alaquàs La Asociación Proyecto Autista (ASPAU), es una Entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro, que inicia su andadura en el año 2.008, con el fin de promover la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias, mediante la planificación centrada en la persona. ASPAU se forma a partir de un grupo de familias, que comparten la necesidad de avanzar en la precaria situación del abordaje del autismo en la Comunidad Valenciana, y ante la necesidad de introducir equilibrio, plenitud y serenidad en sus vidas, especialmente en la etapa inicial del ciclo vital v de las personas, de desarrollar programas psicoeducativos como parte de la educación, para que nuestros hijos cuenten con

experiencias y modelos de reconocida solvencia, que les enseñen a vivir de un modo más inclusivo, entendiendo a la familia como parte predominante y activa de estos programas. En el ámbito social, el objetivo es múltiple, en primer lugar, la sensibilización frente a las personas con TEA y/o discapacidad, mediante campañas de sensibilización que fomenten el conocimiento, respeto y aprecio mutuo, una formación en valores para una convivencia natural y espontánea en los mismos ámbitos, en un plano de sincera igualdad e intereses compartidos. Con el objetivo indiscutible de que exista una inclusión total, tanto en el campo educativo como social. Desde ASPAU creemos firmemente en la inclusión, las personas con autismo deben ser parte activa en la sociedad, la inclusión supone la aceptación de todas las personas, valorando sus diferencias. Implica incrementar la participación activa, social y educativa y disminuir los procesos de exclusión. Fomentando su participación en los diversos entornos, familia, escuela y sociedad en general, queremos garantizar su derecho a un proyecto de vida y su desarrollo como personas. Por otro lado, y no menos importante, se promueven campañas de detección precoz, y se vela no solo por los que están, sino por lo que todavía no han llegado, para que su diagnóstico se produzca con calidad y lo antes posible, como factor determinante para su futuro. ASPAU tiene como principal valor, la contundente vinculación entre sus socios que comparten sin fisura, cada uno de los proyectos y actuaciones que realizamos, la empatía hacia las personas que reciben un diagnóstico o hacía los nuevos socios, para facilitarles ese primer contacto con el Trastorno, y apoyarles mediante la red social compuesta por familias, terapeutas, psicólogos, gabinetes especializados, neuropediatras, y colaborando con entidades como Universidades, CERMI, FEAPS, y otras asociaciones relacionadas con el ámbito de la discapacidad y del autismo. Nos centramos nuestros esfuerzos en dar a la sociedad una visión positiva del autismo, queremos romper mitos y teorías obsoletas, y lograr su plena inclusión en esta misma sociedad que debe mostrarles respeto y adaptarse a ellos.

Nombre: Url:

APNAV Asociación Valenciana de Padres de Personas con Autismo http://www.apnav.org

Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

[email protected] España Valencia (96)3842226 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Calle Dr. Zamenhoff 41 de Valencia Principios de actuación La persona con Trastorno de espectro autista tiene los mismos derechos que cualquier otra (salud, vivienda, educación, trabajo y ocio), pero, por las características del síndrome, requiere a lo largo de su vida una atención especializada y adaptada a su particular dificultad, aplicándose de una forma individualizada procurando su desarrollo personal y social en un medio integrador y lo menos restrictivo restrictivo posible. Consideramos a la persona con TEA aquella a la que debemos ayudar a potenciar al máximo sus capacidades de desarrollo personal y de participación en el seno de la comunidad. La enseñanza aplicada en todos los ámbitos y etapas de su vida, vida, dirigida por profesionales expertos y familiares bien informados y preparados ante la contingencia que sufren, es el mejor instrumento para contribuir al logro de dichos fines. En APNAV asesoramos a la familia y a cuantas personas intervienen en el entorno entorno del afectado, además de atender a éste directamente, proporcionando ayuda y estrategias que le permitan una mejor comprensión y una relación correcta y autorregulada consigo mismo y con su medio físico y social. La actuación de APNAV se dirige hacia tres tres áreas fundamentales, con los siguientes objetivos: 1. Respecto a la persona con autismo: * Aumentar su desarrollo comunicativo. * Aumentar su desarrollo cognitivo y social. * Favorecer una conducta autorregulada y adaptada al entorno en que se encuentre. 2. Respecto a la familia: * Disminuir su nivel de estrés. * Darle información y preparación para integrar

adecuadamente es su seno al familiar afectado. 3. Referida a profesionales y otras entidades: * Informar y asesorar sobre las características características del síndrome e implicaciones terapéuticas. * Establecer acuerdos de colaboración para el mejor cumplimiento de los fines de APNAV. En cuanto a la atención educativa de la persona con autismo, consideramos que debe caracterizarse por ser: 1. Individualizada: * En el modo de trabajo para centrar su atención. * En la actitud del profesional valorando el nivel y los intereses de cada persona afectada. 2. Funcional, en la elección de contenidos a enseñar. 3. Integradora, fomentando el uso espontáneo espontáneo y generalizado de las habilidades adquiridas, tanto particular como socialmente. 4. Predecible, eliminando las barreras psicológicas al estructurar su entorno para que aprenda a discriminar la información relevante y permitir conductas de anticipación anticipació que mejoren su nivel de comprensión y autonomía. 5. Estimuladora y autorreforzante, favoreciendo el éxito con la ayuda necesaria para un aprendizaje significativo, eludiendo el castigo y los métodos aversivos en la medida de lo posible.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Aba Cantabria http://autismoabacantabria.com [email protected] España Torrelavega Especializada en Autismo Torrelavega Cantabria Ca 39300 España Bienvenidos a Autismo Aba Cantabria ABA (análisis aplicado de la conducta) es la ciencia en la que los principios básicos de conducta (principalmente el reforzamiento positivo) son aplicados a conductas específicas.

Los procedimientos que se usan se derivan de investigaciones en las que se ha demostrado que dichos procedimientos han sido efectivos con otros niños. La idea fundamental es que cada niño puede aprender y si no lo hacen es porque necesitamos emplear un procedimiento diferente. Dos Supuestos Fundamentales • Los principios del aprendizaje son universales y se aplican por igual a todas las personas, hayan sido clasificadas con autismo o no. • Las técnicas derivadas de estos principios pueden ser aplicadas independientemente de que se conozca la etiología del autismo. Los analistas de la conducta consideramos que las conductas que estas personas presentan son susceptibles de cambio si programamos cuidadosamente las contingencias del ambiente en el que estas personas se desenvuelven. Objetivo El objetivo de la intervención ABA es la enseñanza de las habilidades que el niño no posee, así como la eliminación de aquellos excesos conductuales que están interfiriendo en su aprendizaje. Los procedimientos utilizados en esta terapia están basados en investigaciones científicas objetivas. SERVICIOS La Evaluacion Inicial Consta de tres fases: • Entrevista inicial con los padres. • Evaluación de las habilidades del niño: más importante que el diagnóstico es la valoración de las habilidades que nos permitan conocer el punto de partida para poder desarrollar un currículo individual. Debemos conocer las habilidades con las que cuenta y es deseable mantener y las que no posee en su repertorio pero que es imprescindible que aprenda. En función de los resultados de la valoración de sus habilidades realizaremos un currículo compuesto por un determinado número de programas cuyos objetivos serán la implantación de una habilidad o la eliminación de una conducta disruptiva. Las habilidades a enseñar dependerán del caso concreto del niño, sin bien es verdad que en la mayoría de las ocasiones es necesario empezar por habilidades básicas de atención y control instruccional. • Entrevista final con los padres: comunicaremos a los padres los resultados de la evaluación y el currículo que hemos desarrollado. El Tratamiento

Una vez dispongamos del currículo inicial ya podemos ponernos a trabajar con el niño. El tipo de servicio se establecerá en función de las necesidades del niño, de la familia y de la disponibilidad de nuestro personal: • Programas de enseñanza intensiva en el hogar para niños pequeños. • Programas de enseñanza intensiva en el hogar para preadolescentes y adolescentes. • Programas de entrenamiento para padres. • Supervisión de casos externos. externo • Asesoramiento a profesores y otros profesionales. • Cursos de capacitación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

FEAPS Castilla La Mancha http://www.feapsclm.org [email protected] España Toledo 925 21 58 03 No especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Calle Dubín nº1 45003 - Toledo España FEAPSCLM ¿Quiénes somos? La Federación FEAPS CASTILLA-LA CASTILLA MANCHA es un movimiento asociativo de carácter ciudadano, en el que participan familiares, profesionales, voluntarios, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, directivos y otros ciudadanos sensibles a la realidad de nuestro colectivo. La federación federación defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Líneas de actuación Las líneas fundamentales de trabajo de la federación son: calidad de vida, ética y defensa de derechos, entorno y reivindicación y gestión de las organizaciones PROGRAMAS • Apoyo familiar. familiar. El objetivo es facilitar a las entidades los apoyos necesarios para implantar programas y servicios que mejoren la calidad de vida de cada familia. El programa incluye actividades de información y asesoramiento a las la familias, actividades de apoyo emocional, dinamización y formación. • Respiro familiar. familiar. El objetivo del respiro familiar es ofrecer













Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

ayuda a las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para que puedan disponer de tiempo personal y conciliar su vida familiar y laboral. La ayuda se ofrece, o bien a través de estancias en un servicio residencial o a través de monitores tanto dentro dentro como fuera del domicilio. Autogestores. A través de este programa se crean cauces y herramientas para la participación activa de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el diseño de su futuro y en el disfrute de su presente. Desventaja social. Este programa pretende dar respuestas a los problemas que presentan las personas con presencia conjunta de discapacidad intelectual y trastornos de la salud mental. El programa está estructurado en torno a dos grandes actividades: el grupo de desventaja social y el seminario sobre discapacidad intelectual y salud mental. Adultos solos. Este programa trabaja para el desarrollo de la autonomía e independencia de personas adultas con discapacidad intelectual que viven solas o con familiares de avanzada edad. El programa pretende mejorar su calidad de vida y conseguir el mayor grado posible de normalización e integración en su entorno habitual (familiar, social y comunitario). FARCAMA. FEAPS Castilla-La Mancha cuenta, todos los años, con un stand en FARCAMA (feria de artesanía de CastillaLa Mancha), en el que se exponen y venden los productos que elaboran personas con discapacidad intelectual de sus entidades. La presencia en FARCAMA permite sensibilizar a la sociedad sobre la capacidad de las personas con discapacidad intelectual para realizar trabajos de gran acabado y profesionalidad. Vacaciones. A través de este programa, FEAPS Castilla-La Mancha quiere que las personas con discapacidad intelectual disfruten de un ocio lo más normalizado posible. Plan de Inversiones Regionales (P.I.R). Cada trienio FEAPS CLM viene desarrollando este Plan, inscrito dentro del marco de colaboración institucional con la Fundación ONCE, al que se suman otras aportaciones públicas, propias y recursos propios. El P.I.R. está orientado a la creación y mejora de infraestructuras y equipamientos en centros de las entidades de la Federación.

APAT Asociación de Padres de Autistas de Toledo http://www.autismotoledo.es [email protected] España

Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Toledo 925 335538 Especializada en Autismo CALLE RIO GUADIELA, 15 BAJO LOCAL 9, 45007 Toledo, España ¿Quiénes somos? La Asociacion de Padres de Autistas de Toledo es una entidad no lucrativa, formada por familias con hijos con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista) y T.G.D. (Trastorno Generalizado del Desarrollo). APAT nació en 2.007 con el fin de atender las necesidades de las personas con autismo y apoyar y orientar a sus familias en Toledo. En el momento de su creación, no había en nuestra provincia ninguna iniciativa para niños con T.E.A. y T.G.D. La creación de APAT fue, en principio, promovida a iniciativa de una madre coraje -Monserrat Monserrat Fernández NevadoNevado (verdadero motor de esta Asociación que desgraciadamente (verdadero fallecía en marzo del año 2.008 dejándonos una huella indeleble de lucha y amor constante a pesar de las grandes adversidades a las que tuvo que hacer frente con entereza) junto a un pequeño grupo de padres para enfrentarse a esta situación. Nos marcamos unos objetivos específicos, como: • Sensibilizar e impulsar el fomento del voluntariado especializado en autismo infantil. • Creación de una bolsa de voluntarios y voluntarias permanente con estrategias y habilidades para prestar servicio de voluntariado especializado en niños con autismo. • Formación especializada en actitudes, valores y trato para con los niños y niñas con autismo. Así como de las funciones, habilidades y estrategias, derechos y deberes, de las personas voluntarias, en los diferentes tipos y acciones voluntarias. Es pues, que el crecimiento de la asociación nos permite y nos orienta de esta manera a dar una formación al voluntariado acorde a sus necesidades tanto profesionales como individuales. individua ¿Qué ofrecemos? • Fisioterapia infantil • Psicología • Logopedia • Psicomotricidad • Estimulación temprana • Terapia de grupo para padres

• • • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Piscina climatizada Musicoterapia Respiro Hipoterapia Ocio inclusivo

Autismo Sevilla http://www.autismosevilla.org [email protected] España Sevilla (954)405446 Especializada en Autismo Avenidad del Deporte s/n. 41020 MISIÓN Mejorar la Calidad de Vida de las personas con TEA y de sus familias a lo largo del ciclo vital, proporcionando servicios y apoyos especializados e individualizados, sensibilizando a la Sociedad y haciendo respetar sus derechos para una inclusión real y activa. VISIÓN: Ser una entidad referente a nivel nacional en el ámbito de los TEA, representativa de las personas con TEA y sus familias en Sevilla y provincia: -Ofreciendo Ofreciendo un Centro Integral de recursos y servicios acordes a las necesidades individuales. -Manteniendo Manteniendo un equipo de profesionales especializados en continua formación e innovación en base a metodologías consensuadas. -Buscando Buscando la excelencia técnica y de gestión. -Consolidando Consolidando nuestras alianzas con la Administración Pública, asegurando su plena implicación. VALORES Respeto a las personas. Creemos en la unicidad e individualidad

de cada una de las personas (personas con TEA, familiares, amigos y amigas, trabajadores, sociedad, etc.), defendemos sus derechos y valoramos la diferencia y autodeterminación de cada uno. Responsabilidad. Creemos en ella como valor presente en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, tanto en el plano moral (teórico), como en el ético (práctico). Compromiso. Ponemos en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado, yendo más allá del deber contraído; es la base para producir cualquier tipo de cambio. Profesionalidad. Buscamos la mejora constante en el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades, tanto técnicas como humanas, para el desarrollo de un trabajo eficiente, excelente y ético. Implicación. Nos sentimos protagonistas de un mismo proyecto, participando activamente, dedicando el tiempo necesario para crear un clima propicio, provocando el máximo interés y dedicando todos los esfuerzos necesarios con la máxima ilusión posible. Atención a las necesidades individuales. Pretendemos desarrollar las capacidades y fortalezas de cada persona para alcanzar sus propias metas. Trabajo en equipo: Actuamos de forma coordinada para lograr un objetivo común mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, respeto de funciones y normas, con entusiasmo, empatía, eficiencia y flexibilidad. Aprendizaje continuo: Apostamos por la capacitación, ampliación y actualización de los conocimientos, técnicas y habilidades de las personas a lo largo de toda la vida, mejorando la competencia, la competitividad y la especialización, de forma eficiente. Sensibilización: Ofrecemos información objetiva y accesible a la Sociedad y al entorno comunitario próximo de las personas con TEA, para asegurar su inclusión y su participación como ciudadanos de pleno derecho. SERVICIOS Atención a Familias Evaluación y Diagnóstico Centro de Atención Infantil Temprana Terapias Servicio de Promoción de la Autonomía Personal

Unidad de Estancia Diurna 'Ángel Díez Cuervo' Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional Centro Educativo Ángel Rivière

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Federación Aurtismo de Andalucía http://www.autismoandalucia.org [email protected] España Sevilla (349)54241565,54617955 Especializada en Autismo Aut C/ Bergantín nº 2 - 41012 La Federación andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro autista "Autismo Andalucía", recoge una historia de apoyo a las asociaciones de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro autista (TEA) que se remonta al 26 de Junio de 1992 cuando se constituye esta Federación. Surge con la intención de aunar los esfuerzos de las asociaciones de Padres y ante la necesidad de dar respuestas eficaces a las personas con TEA y a sus familias, familias, siendo socios fundacionales las asociaciones de Granada, Cádiz y Sevilla, otorgando como primera denominación la de Federación andaluza de asociaciones de Padres de autistas "Arcángel San Rafael" y teniendo su domicilio Social en la provincia de Cádiz. Cád Posteriormente, se produce una modificación en la denominación pasando a llamarse desde 1986, tras el acuerdo de la asamblea General, Federación Andaluza de Asociaciones de Padres con Hijos autistas “Autismo Andalucia”, finalmente, a finales del 2002, tras acuerdo de la asamblea General paso a denominarse Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro autista “ Autismo Andalucia”, nombre que conserva actualmente. SERVICIOS AUTISMO ANDALUCÍA Desde Autismo Andalucía y sus asociaciones asociaciones federadas, se ofrece un amplio abanico de opciones que se adapten a cada persona: Programas educativos, Laborales y Ocupacionales, de Apoyo familiar, de Ocio, Terapéuticos, de Investigación y Estudio, de Formación de profesionales, de Sensibilización, etc. El funcionamiento de Autismo Andalucía, gira en torno a los

servicios y actividades que presentamos a continuación: Área de atención al cliente: A.1.- Información, Orientación y Asesoramiento. Este servicio pretende ofrecer apoyo a las asociaciones que conforman Autismo Andalucía en todos aquellos aspectos de interés para su funcionamiento, así como a familiares de personas con TEA y a profesionales que se dirigen a nuestra entidad en busca de asesoramiento. Las cuestiones sobre las que, normalmente, se solicita información y orientación son: temas jurídicos, novedades legislativas publicadas, convocatorias de entidades privadas, trámites administrativos, fiscales, prestaciones sociales, gestión de las propias entidades, gestión de ayudas individuales, servicios existentes en la comunidad, instrumentos de atención a las personas con TEA…, en definitiva, cualquier cuestión relacionada con la discapacidad y más concretamente con los TEA. A.2.- Servicio de inserción laboral: Programa de Empleo con Apoyo. El Servicio de integración laboral de autismo Andalucía, tiene por misión promover el acceso de las personas con TEA al mercado de trabajo andaluz. Ante los graves problemas laborales que padecen las personas con TEA en nuestra Comunidad Autónoma, se ha creado un servicio de integración laboral y una estructura de apoyo a las asociaciones que, siguiendo la metodología del Empleo con apoyo, desarrolle programas de formación para el empleo, de fomento del empleo y de intermediación e integración laboral de calidad. La metodología de empleo con apoyo, se define como “el empleo integrado en la comunidad dentro de empresas ordinarias, para personas con discapacidad que tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al mercado laboral, mediante la provisión de los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo de su vida laboral, y en condiciones de empleo lo más similares posible en trabajo y sueldo a las de otro trabajador sin discapacidad en un puesto equiparable dentro de la misma empresa.” Área de servicios de apoyo: A.3.- Búsqueda y Gestión de Programas. Tiene como objetivo generar la puesta en marcha de las acciones para cumplir los fines o metas definidas en los estatutos y desarrollar el Plan anual de trabajo. Se busca soporte de apoyo a las iniciativas y actuaciones prioritarias de Federación Autismo Andalucía y sus entidades a través de la elaboración y consultoría de proyectos y búsqueda de

financiación para su ejecución. La entidad diseña y coordina proyectos sociales dirigidos a entidades públicas y privadas con el objetivo de incrementar las dotaciones de recursos económicos o de otro tipo para el desarrollo y la mejora de la calidad de las actividades realizadas tanto por Autismo Andalucía como por las asociaciones federadas. Para la realización de este servicio se consultan y difunden las convocatorias de subvenciones, se recogen las demandas de asociaciones y particulares, realizándose estudios de necesidades. En base a los datos y demandas obtenidos se elaboran y presentan proyectos y/o se asesora a las asociaciones en sus proyectos presentados. A.4.- Gestión de recursos. Autismo Andalucía, en su afán por mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a las asociaciones federadas así como la gestión de los proyectos que esta entidad realiza en beneficio de las personas con TEA y sus familias, continúa realizando esfuerzos para mejorar el sostenimiento de la entidad, gestionando recursos humanos y materiales que permitan aumentar la rapidez y calidad de los servicios proporcionados. Área de servicios estratégicos: A.5.- Asociacionismo: Planificación y coordinación. Federación Autismo Andalucía cumple una función fundamental en la planificación estratégica que permite la mejora progresiva de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en Andalucía. Esta mejora de la calidad de vida exige, además de una visión común de futuro acerca de las personas, un correcto y adecuado funcionamiento de las asociaciones de padres que las atienden. Saber “a dónde vamos” y “por dónde” nos posibilita, de manera compartida, elegir el mejor camino para cumplir la razón de ser de nuestras organizaciones. Es por ello que, desde la entidad, se consensúan las líneas políticas de actuación ante las diferentes administraciones públicas, profesionales relacionados con nuestro colectivo y estrategias de acercamiento a la sociedad en general respecto a la problemática del autismo. A.6.- Comunicación y representación institucional Desde el área de Imagen y Comunicación de Autismo Andalucía se viene difundiendo y reflejando la situación que viven las personas con TEA y sus familias en Andalucía desde el año 2001, en el que se iniciaron diversas campañas informativas. Durante los años siguientes, la entidad ha seguido llevando a cabo acciones que fomentan la información y concienciación de la población andaluza sobre los TEA, así como de las asociaciones y los servicios que éstas ofrecen, los recursos existentes y las necesidades que pretende cubrir este

movimiento asociativo. Autismo Andalucía ha ejercido la representación conjunta de las asociaciones federadas y ha actuado como portavoz del colectivo de personas con TEA de Andalucía y sus familias, demandando los recursos asistenciales, educativos, sanitarios, laborales, de ocio y tiempo libre, etc., necesarios para la mejora de la calidad de vida de éstas. Esta función de la entidad se lleva a cabo tanto con administraciones públicas como con otras entidades y organismos privados. A.7.- Formación. Con el objetivo de potenciar la formación específica entre profesionales y voluntarios de las asociaciones y otros profesionales de diferentes ámbitos, así como formación para las propias personas con TEA, desde Autismo Andalucía se organizan actividades formativas para diversos colectivos y los profesionales especializados de FAA actúan como ponentes en cursos realizados por otras entidades. Desde esta área se coordina igualmente la formación interna de los profesionales de FAA. A.8.- I+D Dada la importancia de la investigación en el campo de los TEA, Autismo Andalucía participa en cuantas actividades de investigación sea pertinente, en colaboración con la Universidad de Sevilla o entidades relacionadas. SERVICIOS ASOCIACIONES Por su parte, las asociaciones federadas proporcionan los siguientes servicios: Centros de Diagnostico y Evaluación especializados. Servicios de Atención Temprana. Apoyo a la Integración escolar, Aulas Específicas, Centro Específico de Educación Especial... Gabinetes de atención individualizada, .Servicio ambulatorio, apoyo domiciliario. Servicios para adultos: Centros de Atención de día, Talleres Ocupacionales y de formación Prelaboral, etc. Servicios Residenciales. Servicios de ocio y tiempo libre: Actividades en la Comunidad, colonias de verano Apoyo a la familia: Escuela de padres y hermanos; orientación y asesoramiento; Servicios de Respiro: Servicios de canguro, estancias de fines de semana. Información y orientación: A otros profesionales y centros. Formación y divulgación: Jornadas, cursos, seminarios; boletines, programas de divulgación, Recursos bibliográficos, formación de alumnos Universitarios.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Segovia http://autismosegovia.blogspot.com [email protected] España Segovia 921 43 80 93 Especializada en Autismo Plaza Somorrostro, nº 13 40002 Segovia, España La asociación Autismo de Segovia es una asociación de padres que comienza su andadura hacía el 2003. Poco a poco hemos ido creciendo todos juntos como una pequeña familia. Es un lugar de encuentro para padres y un lugar donde encontrar respuestas y apoyo. La filosofía que siempre han defendido es que los niños son son los primero y desde entonces hemos trabajado y crecido como un pequeño pequeño-gran equipo. En la asociación ofrecemos una serie de terapias y unos programas • LOGOPEDIA. La logopedia tiene como finalidad: la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento tratami y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana: ya sean éstos trastornos del habla o del lenguaje. • MUSICOTERAPIA. La musicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual o social de personas que tienen problemas de salud o educativos. • PSICOMOTRICIDAD. La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción , el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. PROGRAMAS En la asociación además de las Terapias Individuales también llevamos a cabo algunos programas programas que se trabajan de forma grupal, estos programas son: • Programa de habilidadesde autonomía

• • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Programa de habilidades sociales Programa de Apoyo Escolar Programa de Ocio y Tiempo Libre Programa de Respiro familiar.

Federación Autismo Galicia http://www.autismogalicia.org [email protected] España Santiago de Compostela 981 589 365 Especializada en Autismo Rúa Home Santo de Bonaval, 74 Santiago de Compostela A Coruña 15703 España La Federación Autismo Galicia se constituye en el año 1995. Es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que agrupa a 12 entidades prestadoras de servicios, integrales y específicos, dirigidos a personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. familias La misión de la Federación Autismo Galicia, como compromiso ético con nuestros beneficiarios, es mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro del autismo y de sus familias. Los/as destinatarios de los servicios de la federación federació son las entidades gallegas que desarrollan su labor con las personas con TEA y con sus familias y son miembros de la federación. Autismo Galicia, trabaja por la calidad total en las entidades y en los servicios y basa este trabajo en la consideración de la persona con TEA como sujeto de derechos y deberes en igualdad de condiciones al resto de las personas. Trabajamos con la consideración de la importancia de la familia en todos los programas de intervención y la necesidad de colaboración entre esta y los los profesionales implicados en la misma. Formamos parte de la red nacional de la Confederación Autismo España, internacional Autismo Europa y trabajamos con CERMI Galicia y EAPN Galicia.

Nombre: Url:

APTACAN Asociación de Padres de afectados del Síndrome de Espectro Autista y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo de Cantabria http://www.aptacan.com

Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especialización en Autismo: Dirección física: Descripción:

[email protected] España Santander 692 160 680 Especializada en Autismo CCisneros 76 C-4º C 4º Derecha 39007 Santander España

La asociación tiene por objeto promover el bien común de las personas afectadas de trastornos generalizados del desarrollo ó trastornos de espectro autista.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APAC Asociación de Padres de Autistas de Cantabria http://cermi http://cermi-cantabria.org/enti_autistas.php [email protected] España Santander 942-361 361-401 Especializada en Autismo c Macías Picavea, 8 bajo - 39003 Santander España ¿QUÉ ES LA APAC? La Asociación de Padres de Autistas de Cantabria (APAC), es una asociación privada, sin ánimo de lucro que fué establecida por un pequeño grupo de personas quienes de diversa manera se interesaban por las personas afectadas por el síndrome autista en esta región. Su constitución se hizo conforme a la Ley de 25 de diciembre de 1964, conforme a la cual fueron aprobados sus primeros Estatutos. Su primera denominación fué la de "Asociación de Padres de Niños Autistas de Santander". En 1995, una vez aprobado el Estatuto de Autonomía para Cantabria así como el nombre de la Provincia de Santander que pasó a llamarse como el de la Comunidad Autónoma y a la vez habiendo comenzado la asociación a dar servicios en favor de

personas adultas autistas que en la época de la fundación desconocíamos, pareció más adecuado adecuado cambiar la denominación, suprimiendo la palabra "niños", y la palabra "Santander" sustituirla por "Cantabria" para que no pareciera por su denominación que quedaba reducido el ámbito de actividad de la asociación a 1 sola ciudad. APAC - ACTIVIDADES • Colegio legio de Educación Especial "A. Riviere" del que es Entidad Titular la Asociación. Fué concertado con el Ministerio de Educación (hoy con la consejeria de Educación y Juventud). Constaba de 3 aulas de educación especial para autistas, pero en 1998 fueron reducidas educidas a 2 por falta de alumnos y que en la actualidad, ha acordado la Consejeria rehabilitar la tercera aula suprimida pero con carácter de aula infantil para niños de hasta 3 años. No obstante, debido a un problema de espacio, ha impedido que pudiera firmarse irmarse la contratción. • Centro de Día para adultos Autistas "La Robla" del que tambien es titular la Asociación y que ha sido concertado con la Consejeria de Sanidad del Gobierno de Cantabria. • Servicios de publicaciones e información por el que se contacta con personas y centros universitarios de diversos paises, así como con entidades que se ocupan del síndrome autista y su tratamiento.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Aprenent http://www.aprenent.es/ [email protected] España San Vicente del Raspeig 680 750 886 Especializada en Autismo Calle Alfonso X el Sabio nº55 bajo 03690 San Vicente del Raspeig Alicante España Somos un gabinete formado por un equipo de expertos cuyo objetivo es enseñar a los niños a aprender, trabajando principalmente con menores con tgd-autismo, tgd autismo, dificultades conductuales o del aprendizaje. Nuestro equipo, formado por profesionales de la educación y la psicología, aplica los principios de la metodología ABA., una intervención conductual para tratar al alumno con TEA-autismo, TEA trastorno del desarrollo o dificultades del aprendizaje y la conducta. conduc

Nos centramos tanto en habilidades de autonomía, como académicas o de interacción social, siendo fundamental para nosotros el equilibrio adecuado entre todas estas áreas, así como los diferentes ámbitos sociales en los que se desarrolla el niño: escuela, escue hogar y comunidad. Esta intervención conductual está avalada por diferentes estudios científicos y por diversas Guías de Buenas prácticas. Algunas de ellas como la de Nueva York o el National Institutes of Health de EE.UU afirman con contundencia que la intervención conductual intensiva debería ser la intervención básica para el Autismo. Aquí en España, el Instituto de Salud Carlos III señala que los programas conductuales son elementos fundamentales para el apoyo de las personas con Tea-Autismo. Tea Desde Desd e nuestro gabinete, establecemos los objetivos adaptando para ellos los diferentes procedimientos y programas de trabajo. De este modo podemos hacer que el pequeño aprenda mejor y a mayor velocidad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

GAUTENA http://gautena.org [email protected] España San Sebastián 943 215344 Especializada en Autismo C/ Francisco Lopez Alen, nº 4. 20009 Donostia-San Donostia Sebastián. GIPUZKOA. España GAUTENA, la Asociación Guipuzcoana de Autismo, es una GAUTENA entidad, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que supone el autismo y ofrecer los servicios adecuados a las personas que presentan este tipo de trastorno. Servicios A lo largo de algo más de tres décadas de trabajo, GAUTENA ha ido creando y desarrollando un red de servicios para personas con Trastornos del Espectro del Autismo en Gipuzkoa. Esta red atiende a la filosofía de un modelo comunitario de intervención y pretende tende conseguir la máxima inclusión posible de estas personas en la sociedad. • DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

• • • • •

EDUCATIVO ATENCION DE DIA VIVIENDA OCIO Y TIEMPO LIBRE APOYO A FAMILIAS

Objetivos • Pretendemos la satisfacción de los derechos de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo, y el logro de su calidad de vida y el de su familia, al tiempo que el fomento de una sociedad cada vez más inclusiva. • Para ello, desarrollamos programas de Diagnóstico y Tratamiento, Escolarización, Atención de Día, Vivienda, Ocio y Apoyo Familiar. • Pretendemos asimismo corresponder a la confianza puesta en nosotros por la sociedad guipuzcoana en general, y, en particular, a través de las instituciones públicas públic que sustentan nuestra actuación.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASPERTEN Asociación de Síndrome de Asperger de Tenerife http://asperten http://asperten-asociacion-asperger-tenerife.blogspot.com tenerife.blogspot.com

Nombre:

APANATE Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife http://www.apanate.org

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad:

[email protected] España San Cristóbal de La Laguna 922 25 89 83 Especializada en Autismo CALLE HENRY DUNANT S/N IES JOSE ANCHIETA 1ª PLANTA SAN CRISTOBAL DE LA LA LAGUNA TENERIFE España La Asociación de Síndrome de Asperger de Tenerife. ASPERTEN, es una asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Canarias con nº de registro G1-S1G1 15705 15705-TF. Constituida con fecha de 8 de Abril de 2009. Su ámbito de actuación es insular y atendemos a personas de todos los municipios de la isla de Tenerife.

[email protected] España San Cristóbal de La Laguna

Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

922 252 494 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Camino La Hornera, Nº 74 Barrio de Gracia, 38205 San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias, España APANATE es una Asociación sin ánimo de lucro, que comenzó en 1995 con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo, ofreciéndoles tratamientos específicos de acuerdo a sus características. Es miembro de FESPAU (Federación Española de Autismo), de AUTISMO EUROPA, FEAPS Canarias y de la Plataforma de ONG's de Voluntariado de Tenerife. Recientemente ha sido declarada de Utilidad Pública. Principios y Objetivos El objetivo de la Asociación es la creación, desarrollo y optimización de los servicios necesarios para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo y a sus familias, en la isla de Tenerife. Sus principios de actuación se basan en considerar que la educación, aplicada en todos los campos de considerar la vida, es el mejor instrumento para ayudar a los pacientes con este trastorno, potenciando al máximo sus capacidades de desarrollo personal y de participación social. Servicios • Atención Temprana • Gabinete • Centro de día • Taller de Tránsito a la Vida Adulta • Servicio de Evaluación y orientación familiar • Ocio y Respiro familiar

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

Asociación Ariadna http://www.ariadnasalamanca.org [email protected] España Salamanca 923 12 27 41 / 923 12 36 00 Especializada en Autismo

Dirección física: Descripción:

C/ La Moral s/n 37006 Salamanca España Asociación ARIADNA (Asociación de Padres y Terapeutas de Personas con Autismo y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo) ORIGEN Y OBJETIVOS DE LA ENTIDAD Se constituyó por una iniciativa de un grupo de padres y terapeutas de personas con autismo y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo, con el objetivo de promover el bienestar y la calidad de vida de las personas afectadas por este trastorno en la ciudad de Salamanca y provincia, aunque tiene reconocido como ámbito territorial de acción la comunidad autónoma de Castilla y León. Para conseguir este fin, la Asociación se convierte en la interlocutora e intermediaria de las personas con autismo y T.G.D. ante la sociedad y las institudiones en la defensa de sus derechos, promoviendo todos aquellos servicios especializados, especializados, ya sean educaivos, de ocio, laborales, asistenciales, ..., que necesitan a lo largo de su vida. siempre bajo el principio de la máxima integración social y comunitaria. Servicios y programas ofertados: • Diagnóstico y evaluación • Escuela de padres • Respiro familiar • Ocio y tiempo libre • Centro educativo • Formación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

CEPIAT Centro de Psicoterapia Integrada y Análisis Transaccional http://www.cepiat.com/ [email protected] España Salamanca 923 267 783 No especializada en Autismo Centro de atención terapeútica Federico de Onís, 38 - 6º B, 37006 Salamanca, España El enfoque que utilizamos en Cepiat centra su atención en la

importancia de la relación para el desarrollo y la evolución de la persona. Como consecuencia de las disrupciones en las relaciones se producen traumas y fijaciones fijaciones que gracias a una relación terapéutica que ofrezca seguridad, sin críticas ni calificaciones pueda impulsar a la persona a reparar esa fractura en la relación.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

La curación en la relación se consigue mediante la presencia de un psicoterapeuta genuinamente genuinamente interesado en los procesos del cliente que proporcione una respuesta en sintonía con su necesidad relacional en ese momento, teniendo presente su seguridad física y afectiva. Asociación Síndrome de Asperger de Salamanca calle La Bañeza,7 Salamanca España [email protected] España Salamanca 606180381 Especializada en Autismo calle La Bañeza,7 Salamanca España LE ESPERAMOS Si precisa: • Orientación • Diagnóstico • Terapia • Información o, simplemente, quiere charlar con nosotros, conocernos o echar una mano, no tiene más que llamarnos al 606180381 o pasar por nuestra sede en calle La Bañeza, 7 y estaremos encantados de saludarle.. TDAH Vallés http://www.tdahvalles.org [email protected] España Sabadell +34 937 27 46 05 Asociación de familiares y amigos, amigos Centro de atención psicopedagógica Sant Joan 20 08202 Sabadell España La finalidad principal de la Asociación es el desarrollo de todos

los medios posibles para reducir los efectos negativos que el TDAH tiene en las personas, ya sean niños, jóvenes o adultos, procurando mejorar la calidad de vida de estos afectados y de las personas que los rodean (padres, otros familiares, educadores, etc.) Servicios • Módulo Reeducación. Se trata de un servicio de recuperación psicopedagógica que consiste en trabajar las habilidades necesarias con el objetivo de conseguir que el niño sea autónomo para realizar tanto las tareas escolares como todas las que correspondan a su edad. • Módulo de reeducación y refuerzo. Además de realizar la reeducación se proporciona un servicio de refuerzo. El refuerzo es un servicio de apoyo a las tareas escolares. El objetivo del profesional es ayudar a completar los deberes con éxito y ayudar a preparar exámenes. • Módulo de seguimiento. Se realiza un seguimiento de la evolución del niño con TDAH. • Módulo de mediación. Un profesional hace de puente entre la escuela y los padres evitando los enfrentamientos entre las dos partes. • Módulo familiar. Se propone una intervención familiar famil de carácter sistémico con el fin de mejorar las relaciones entre sus miembros. La intervención es realizada por dos profesionales en sesiones de 90 a 120 minutos. • Módulo individual. Intervención individual para casos específicos en que sea necesario. • Módulo ódulo grupal. Grupo de habilidades sociales para padres. Grupos de habilidades sociales para niños. Grupo de apoyo. Escuela de padres (diferentes niveles). • Módulo de logopedia. La logopedia es la ciencia que estudia, previene, evalúa, diagnostica y trata los os problemas de la comunicación. Abarca la voz, el habla, el lenguaje, la escritura, la expresión corporal, facial, etc. Otros Servicios • Charlas. • Formación para claustros de profesores. • Asesoramiento. • ServiCangur. • Logopedia. EL NIÑO INCOMPRENDIDO ES UN LIBRO EDITADO POR TDAH VALLES, Es una asociación sin ánimo de lucro fundada el 27 de mayo de 2002, fruto de la impulsividad y desesperación, por un numeroso grupo de padres y madres con hijos diagnosticados de TDAH / TDA, ante la ausencia a nivel local y comarcal omarcal de otra entidad que contemple a los afectados por esta patología

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Cádiz http://www.autismocadiz.org [email protected] España Puerto Real 956472839 Especializada en Autismo C/Rosadas s/n 11510 Puerto Real Cádiz España MISIÓN DE AUTISMO CÁDIZ: CÁDIZ Proporcionar apoyos y velar por los intereses de todas y cada una de las personas con TEA, y de sus familias, para que alcancen un estatus de ciudadanos de pleno derecho con una calidad de vida óptima a lo largo de todo su ciclo vital. VISIÓN DE AUTISMO CÁDIZ: Nuestra misión la vamos a realizar con una organización ética, orientada a la mejora continua y la calidad de vida: • Siendo una entidad legitimada por la sociedad, orientada a la atención de las personas con TEA y sus familias prestando apoyos repartidos por toda la provincia de Cádiz • Liderando las reivindicaciones para la consecución de los derechos básicos – salud, educación, detección precoz, empleo…- y siendo referente para otras entidades • Siendo líder provincial en la aplicación de sistemas de gestión de mejora continua bajo los parámetros de la calidad y la ética, siendo sus dirigentes las familias. Seremos una entidad participativa y transparente. transpare • Estando abierta a la sociedad, solidaria y con una clara apuesta a la Inclusión, como palanca de cambio social • Con unos profesionales especialistas y éticos, capaces de apoyar los planes individuales de vida de las personas y sus familias. Profesionales es que se sienten orgullosos de su papel de facilitadores de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias y que se sienten reconocidos por la entidad. VALORES QUE VAN A CARACTERIZAR A NUESTRA ENTIDAD Y NUESTRA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD • TRANSPARENCIA : Información Información sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos con claridad y











• •





sinceridad en beneficio de todos. PROFESIONALIDAD: Suma de conocimientos técnicos y humanos que permite obtener los mejores resultados tras un trabajo eficiente y responsable unido a un trato exquisito a los clientes externos e internos. PARTICIPACIÓN: Voluntad de implicarse y cooperar en acciones e ideas significativas en la vida de la organización. DEFENSA DE DERECHOS: Compromiso de la defensa de los derechos fundamentales de los clientes finales que le dan su razón de ser con valentía e inquietud para poner en marcha y dinamizar ideas y proyectos en la organización. EFICACIA Y EFICIENCIA: Capacidad e intención de hacer bien el trabajo con rigor, autocrítica, con el menor coste posible y sin perder calidez. JUSTICIA: Valorar con el mismo criterio actitudes iguales con imparcialidad e independencia, sin tener en cuenta el rango y nombre de la persona. SOLIDARIDAD: Compromiso sincero y generoso hacia los demás. ACTITUDES POSITIVAS DE RELACIÓN: Conjunto de condiciones personales positivas (humildad, cercanía, calidez, alegría, sentido del humor, empatía, disfrute, optimismo) que nos hacen más feliz la vida. LEALTAD Y RESPETO: Compromiso, defensa y cuidado del proyecto común en el que se cree desde la tolerancia y valoración de las opiniones, ideas y aportaciones de todos sin menospreciar de quien procedan ENTUSIASMO: Capacidad de mantener la ilusión y la alegría por las cosas y por la vida.

Cartera de Servicios Servicios a la Infancia y la Adolescencia • Servicio de Atención Temprana • Servicio de Atención en Edad Primaria • Servicio de Habilidades Adaptativas Servicio para la vidad adulta • Servicio de Unidad de Estancias Diurnas "ALHUCEMA" • Servicio de vivienda "HOGARES" Otros Servicios • Programa de Piscina "VAMOS AL AGUA" • Servicio de Apoyo a la Familia

Nombre: Url:

ANA Asociación Navarra de Autismo http://www.autismonavarra.com

Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

[email protected] España Pamplona 630 755 519 Especializada en Autismo Monasterio Urdax 36, 1º B 31011 Pamplona España ANA Asociación Navarra de Autismo creada para ayudar a las personas con autismo y sus familias, formar a los padres, mejorar las destrezas personales y sociales de las personas con autismo y trabajar por su integración en la sociedad. La Asociación ANA ANA NA (Asociación Navarra de Autismo) es una asociación sin ánimo de lucro creada por un grupo de padres de niños afectados de autismo en Noviembre de 2011 en Pamplona. Tiene como fin promover el bien común de las personas con autismo y sus familias, mejorando mejorando en lo posible las destrezas personales y sociales de las personas con autismo, fomentar su independencia personal e integración en la sociedad, formar a padres, familiares, profesionales y sociedad en general sobre el autismo. Queremos ayudarte, acompañarte y estar a tu lado cuando nos necesites. Y queremos que muchas personas nos ayuden, nos acompañen y colaboren con ANA porque sienten que el autismo forma parte de sus corazones. Servicios de ANA Desde ANA queremos ser un instrumento para facilitar faci la integración en la sociedad a las personas con autismo. Por eso queremos ayudar a los padres, familiares, profesionales y otras personas interesadas en conocer la enfermedad, así como ayudar en los problemas que el autismo puede crear en los diferentes difere ambientes. En concreto, estamos empezando y trabajando en desarrollar los siguientes servicios: • Acogida a padres de niños con nuevo diagnóstico o sin diagnóstico • Formación a familias • Formación a profesionales

• Información sobre ayudas y recursos • Biblioteca de materiales Y estamos trabajando para lograr retos muy importantes: Escuela de verano con intervención, atención de la persona con autismo y sus familias en casa, integración en las aulas con profesorado especializado… No vamos a dejar de trabajar trabajar día a día. Contamos contigo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

STILL Asociación balear de padres de niños con trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad (TDAH) http://www.still http://www.still-tdah.com/ [email protected] España Palma de Mallorca 971-460230 460230 No especializada en Autismo C/Nuredduna, Nº 10, 3º H - 07006 Palma de Mallorca España ¿Quiénes somos? La Asociación STILL la constituimos familias preocupadas por mejorar la atención de las personas afectadas por el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ¿Cuáles son nuestros objetivos? El principal objetivo de STILL a través de su programa pro de actuación, es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Y, fundamentalmente intentar evitar los efectos más negativos del TDAH: el fracaso escolar y que se convierta en un factor de riesgo para otras patologías. • La defensa de los derechos de las personas afectadas por TDAH. • Atender y fomentar el bienestar de las personas afectadas por el trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad y de sus familias. • Impulsar la investigación y el tratamiento del TDA-H. TDA • Desarrollar programas de formación, evaluación, y tratamiento.

• Actuar como órgano asesor de las instituciones públicas y privadas que lo soliciten. • Colaborar con las Administraciones públicas en la defensa de los derechos de las personas afectadas por TDAH. • Divulgación de información sobre TDAH, a través de conferencias, seminarios, cursos, etc. • Editar material divulgativo y científico sobre TDAH. • Mejorar la información y formación de los padres, educadores y profesionales de la salud. • Concienciar a la Administración pública para que subsane el déficit de recursos sanitarios y educativos para atender el TDAH en nuestra

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APNAB Asociación de Padres de Niños Autistas de Baleares http://www.apnab.org [email protected] España Palma de Mallorca (971)452236 Especializada en Autismo C. Josep Villalonga 79. 07015 Servicio de atención temprana APNAB lleva ya muchos años realizando las labores de diagnóstico, orientación y pautas a las familias, en niños de 0-6 0 años, actuación que normalmente se concreta, hoy por hoy, a partir de los 2 añitos. La intervención en sesiones individualizadas y estructuradas en el Gabinete Psicológico de APNAB, o bien en el hogar, dentro de la modalidad conocida como UVAF (Unidad Volante de Apoyo a la Familia), se lleva a cabo de forma intensiva y precoz. La Escuela de Padres, actividad de la que surge este CD, nos ayuda a preparar a las familias, en el aspecto psicológico y técnico a comprender y formar parte activa del tratamiento de su hijo/a. Y a que sepan, los papás, que no están solos, que somos muchos los que les acompañamos. Nuestro empeño actual consiste en poder colaborar en la formación del personal personal sanitario, y poder llegar así a participar en los programas de cribado y Detección Precoz que ya se están llevando a cabo en algunas comunidades Autónomas del Estado español.

Educación APNAB, a través de su Red Educativa y Asistencial "Gaspar Hauser", oferta en el momento presente 4 Modalidades Educativas: Centros específicos ASCEs UVAIs Escolaridad combinada Centros específicos Son para aquellos alumnos con mayor necesidad de Apoyos Generalizados. ASCEs ASCES significa Aulas de Integración ubicadas en Centros Ordinarios. Actualmente contamos con 10 Aulas de Integración ubicadas en los siguientes colegios: La Salle (1) Sagrado Corazón (3) Scal de Magaluf (3) Sant Josep Obrer (1) Corpus Christie (1) San Vicente de Paúl del coll d'En Rabassa (1) Santa Maria (1) En las que los apoyos, intermitentes y limitados hacen posible la inclusión en la escuela. Se puede encontrar más información en el apartado de Elección del Centro Escolar UVAIS Las UVAIs, Unidades Volantes de Ayuda a la Integración, son apoyos puntuales y específicos para el alumnado con TEA escolarizado en aulas ordinarias. Del mismo modo, según convenio con la Cosellería de Educación, APNAB también realiza la labor de asesoramientos en las escuelas, actuando como Centro de Recursos en aquellos centros que precisan optimizar su información y adecuación de las acciones para los alumnos susceptibles de enmarcarse dentro del Trastorno del Espectro Autista. Un total de 36 niños se atendieron en el pasado curso 2005-06 gracias a la puesta en práctica de este Convenio.

Escolaridad combinada Para aquellos alumnos que por sus características y necesidades

pueden precisar de compartir contextos educativos diferentes que le proporcionen una mayor gama de apoyos.

Vida adulta En el apartado de Vida Adulta, APNAB oferta el Servicio de Centro de Día, en los que además se trabaja la Cerámica y la realización de Telares, siempre en grupos reducidos con una ratio de 6-7 usuarios por cada 2 monitores. Además de estas actividades, la enseñanza de Pautas Comunicativas actúa como hilo conductor de todas las Programaciones, así como el fomentar las Relaciones Sociales y la Autonomía del adulto. En proyecto para los años venideros, a corto medio y largo plazo, se creará un Centro Ocupacional y un Centro Especial de Empleo en los terrenos que APNAB ha adquirido en la zona de Algaida, y se seguirán implementando los incipientes Programas de Empleo con Apoyo puestos en marcha. También, dentro de esta etapa de la vida, y a partir de los 16 años, APNAB cuenta con el Servicio de Residencia 220 días y 365 días al año, orientada especialmente para aquellas personas con autismo gravemente afectadas que precisan de Apoyos Generalizados. Las Habilidades de Vida en el Hogar, la Autonomía Personal, las Actividades Sociales dentro de la propia comunidad y con el entorno más cercano (barrio, polideportivo...), darán forma a la Programación general de este fundamental y necesario Servicio, tanto para los usuarios como Proyecto de Vida, como para sus familias. En proyecto también APNAB prevé la creación de una Vivienda Tutelada que pueda atender en un régimen normalizado e inclusivo a aquellas personas con autismo susceptibles de recibir apoyos de menor intensidad. En la Residencia siempre hay una plaza de Respiro, plazas que se irán incrementando a través de Conciertos con a Administración Pública, para estancias cortas para aquellos usuarios que lo necesiten de forma puntual y no estén atendidos de forma permanente en dicho Servicio.

Servicio de ocio y tiempo libre APNAB lleva más de 15 años ofertando este Servicio, permaneciendo sus instalaciones abiertas durante los meses de julio y agosto para todos aquellos usuarios y sus familias que consideren oportuno seguir acudiendo al Centro y realizar en el periodo vacacional aquellas tareas y actividades que puedan seguir contribuyendo al desarrollo personal de cada uno de ellos.

Al implementar las actuaciones en el marco integrador y normalizador, creamos Escuelas de Verano para aquellos niños y jóvenes con autismo que a lo largo de todo el año estaban escolarizados en modalidades inclusivas, pudieran seguir siendo atendidos en este mismo tipo de contextos. Así surgieron la Escuela de Verano ubicada en el Centro Sagrado Corazón; el Campus de Sant Josep Obrer; el Centro Educativo y de Ocio de la localidad de Santa Eugenia, el Polideportivo de San Fernando... Igualmente, los Sábados, de 10h. a 16h las instalaciones de APNAB permanecen abiertas para aquellos usuarios en edad escolar que precisen realizar determinadas actividades lúdicas y de entretenimiento, al igual que todas las tardes, de Lunes a Viernes, de 17h. a 20h.

Otros servicios extraescolares: habilidades sociales Llevamos ya 2 cursos trabajando de forma constante y "a la carta" el desarrollo de Habilidades Sociales en grupos reducidos, bien en edad escolar, bien en edad adulta. El material que se está generando, al igual que ha pasado con la creación y el desarrollo de la Escuela de Padres que ha hecho posible éste CD, también será uno de los objetivos a medio plazo para poder implementar éste tipo de Habilidades en aquellas personas a las que pueda serles útil, con TEA, o con cualquier otro tipo de problemas, en las que se vea mermada su capacidad de relación e interacción con los demás. Los miércoles, desde las 17 h., y con una duración de 1hora y media, ya son 3 los grupos que funcionan con estas características. En proyecto APNAB pretende crear un Taller de Teatro, y otro de Música y Danza, también en horario extraescolar, para poder mejorar y aumentar las capacidades comunicativas, cognitivas y sociales de los niños atendidos en la Red Educativa y Asistencial "Gaspar Hauser", y a la par aumentar el conjunto de actividades que puedan dar un mayor sentido y meta a su vida personal.

Formación, investigación, divulgación Desde hace ya más de 15 años, también APNAB, y a través de la Red Educativa y Asistencial "Gaspar Hauser", lleva a cabo Seminarios de Formación, en los que en grupos reducidos, y a lo largo de todo un curso, se forma a estudiantes y profesionales para poder comprender e intervenir en el desarrollo y mejora de las personas con autismo. Igualmente, se colabora y participa en charlas, conferencias, Congresos, Jornadas en el Estado Español y Latinoamérica, siendo

una importación especialmente relevante de APNAB la de edición de material audiovisual (ver Material audiovisual) , en la que el objetivo principal es la divulgación y mejora de forma práctica y asequible de principal aquellos conocimientos acerca de las personas con autismo y sus familias. APNAB, tiene la intención de poner en marcha aquellos mecanismos necesarios que le puedan permitir acceder a aquellos Programas de I+D, poniendo su experiencia y conocimiento al servicio de la ciencia y la Investigación, y colaborando de este modo en que en la Comunidad Balear mejore la calidad de atención, detección e intervención de las personas con autismo y sus familias. famili La labor de APNAB en cuanto a Divulgación y Presencia Comunitaria, también, pasito a pasito, va haciendo posible que APNAB/"Gaspar Hauser" se constituyan en una marca y referencia en cuanto a Atención, Educación y Asistencia a las personas con autismo y sus familias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Centro de desarrollo infantil CREIX http://www.creix.com/CREIX/CREIX.html [email protected] España Palma 971 901 903 No especializada en Autismo C/ Gaspar Sabater nº12. 07010 Palma de Mallorca España El Centro de desarrollo infantil CREIX surge del interés de dar respuesta a las necesidades del niño desde el punto de vista bio-psico-social, bio social, de modo que este se desarrolle plenamente y se integre en la sociedad. El objetivo principal es favorecer el desarrollo armónico del niño de una manera integral, teniendo en cuenta todos los ámbitos donde está inmerso (familia, escuela y amigos). Para conseguir esto es imprescindible partir de sus características y necesidades individuales, la edad, el nivel de madurez así como de la implicación del entorno entorno familiar y escolar. La realidad del niño depende de múltiples factores y por esto la evaluación y el tratamiento se deben hacer desde la interdisciplinariedad. Problemáticas atendidas • Retrasos madurativos y prematuridad. • Enfermedades congénitas.

• • • • • •

Retraso del habla y/o del lenguaje. Trastornos motrices y/o neurológicos. Trastornos del Desarrollo. Problemática comportamental, emocional y/o familiar. Problemática alimentaria, del sueño, esnterial. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, disortografía, discalculia y dispraxia. • Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. • Altas capacidades.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Palencia http://autismopalencia.blogspot.com/ [email protected] España Palencia 979 10 41 50 / 691 73 62 41 Especializada en Autismo Avenida Simón Nieto 14, bajo 34005 Palencia España Asociación Autismo Palencia es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida en 2008 y que pretende trabajar con las personas con trastornos del espectro autista (TEA) y sus familias Asociación autismo Palencia fue constituida por un grupo de familiares de personas con TEA, especialmente concienciados, concienciado que tenían experiencia con los problemas y necesidades de este colectivo, y pretende la mejora en la calidad de personas con TEA, promover el tratamiento, reeducación y la plena integración social de las personas con autismo así como conseguir los recursos recur necesarios para desarrollar diversos programas especializados, formativos y ocio. En la actualidad la Asociación la forman 14 familias de Palencia capital y provincia. Servicios • Intervención Neuro Psico Pedagógica • Intervención de la Comunicación y del Lenguaje • Respiro: Verano, Invierno

• Ocio: Piscina, Caballos, Bicicletas Proyecto Autismo Palencia: Atención Integral a personas con TEA y sus familias Cada caso de autismo o de trastorno del espectro autista, no sólo afecta a la persona que lo padece, sino que al tratarse de un trastorno incapacitante crónico, hace que toda la unidad familiar se vea afectada. Este aspecto hace que se plantee implantar desde la asociación un programa de respiro familiar. El respiro familiar, se hace necesario para facilitar la estabilidad y calidad de la vida familiar puesto que la convivencia continuada con las personas con autismo genera un desgaste físico y psíquico que aumenta con los años. El autismo es, además, un trastorno crónico, es decir, que la persona que presenta TEA lo va a tener durante toda su vida. Por eso, es de vital importancia el apoyo temprano y continuado en determinadas áreas del desarrollo de la persona. Para tratar el autismo se han diseñado tratamientos de intervención en Habilidades Sociales, cuyo objetivo central de la intervención es la mejora del conocimiento social y la mejora de las habilidades comunicativas sociales, así como lograr una conducta autorregulada adaptada al entorno. También es importante y necesario que las familias tengan un lugar de encuentro en el que poder relacionarse, formarse y compartir sus inquietudes, problemas y expectativas. Entendemos que para la familia estos encuentros favorecen su relación, socialización y equilibrio. Pretendemos que esta iniciativa llegue a consolidarse en una escuela de padres, fomentando la ayuda y apoyo mutuos. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. • Mejorar la calidad de vida de las familias con un hijo con un trastorno del espectro autista. • Ayudar a que las familias que participen en el programa puedan desarrollar una vida familiar lo más normalizada posible. • Ayudar a que las familias que participen en el programa puedan desarrollar una vida social lo más normalizada posible.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono:

Asociación Asperger Asturias http://asociacionaspergerasturias.blogspot.com [email protected] España Oviedo 647727913

Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Especializada en Autismo Asociación Asperger Asturias La Asociación Asperger Asturias (AAA)) se constituye el 13 de julio de 2003, como respuesta a la inexistencia en el Principado de Asturias de equipos y recursos especializados en este tipo de trastorno. Surge con el convencimiento de que de forma conjunta se podrá lograr un servicio de mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias, algo que de forma individual nunca se podría llegar a conseguir. Es un punto de referencia y apoyo para todas aquellas personas con SA, con sospecha de padecerlo, para profesionales de diversos ámbitos de actuación y en general, para todas aquellas personas interesadas cuyas necesidades no se ven cubiertas a través de otros organismos o entidades, ya sean públicas públicas o privadas. El recorrido y duro trabajo de la asociación durante estos años, apoyado por el contacto con otras asociaciones pertenecientes a la Federación Asperger España (FAE) y la colaboración de profesionales de otros ámbitos como la educación, salud, etc. han hecho posible que haya ido creciendo, pudiendo ofrecer una mejor atención y mejores servicios a sus beneficiarios/as. Tal y como figura en el Artículo 2 de sus Estatutos, la AAA persigue los siguientes fines: “Promover el desarrollo integral integral de las personas con Síndrome de Asperger, socios o hijos de asociados, a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas, culturales, deportivas y en general la representación y defensa de los intereses de las personas con Síndrome de Asperger Asperger ante toda clase de organismos e instituciones; Administración central, local y autonómica; personas físicas o jurídicas; entidades públicas o privadas de cualquier clase o naturaleza, tanto nacionales como internacionales”. La AAA tiene como misión promover el desarrollo integral de las personas con SA a través de actividades terapéuticas y educativas, y en general la defensa de los intereses de las personas con SA ante toda clase de organismos e instituciones.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

Centro Autismo y Enseñanza Lenguaje Oviedo http://www.centrociel.com [email protected] España

Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Oviedo +34 985 208 284 Especializada en Autismo Calle Ecce Homo,2 Bajo Izqda 33009 OVIEDO (Asturias) ESPAÑA CIEL proporciona un enfoque único a los niños con problemas de aprendizaje y sus familias. Este acercamiento está basado en la aplicación científica del análisis de la conducta para promover cambios positivos en el comportamiento. CIEL proporciona servicios con un equipo de experimentados profesionales que usan las técnicas conductuales positivas más eficaces para obtener cambios significativos en las vidas de los individuos iduos y sus familias. Metodología. Metodología Programa para niños con Autismo en CIEL. CIEL está especializado en el tratamiento de niños con autismo. El autismo es un síndrome del desarrollo temprano que afecta el lenguaje y habilidades sociales del niño, con consecuencias conse graves para el niño. El centro proporciona una intervención única para el tratamiento de niños con autismo. Nuestra intervención de enfoque conductual (ABA -Análisis Análisis Aplicado de la Conducta) se ha venido desarrollando en los Estados Unidos en los últimos 30 años y ha demostrado su efectividad en el tratamiento de este desorden. Investigaciones exhaustivas en técnicas de enseñanza conductual se han llevado a cabo con un gran número de resultados positivos en centros diseñados para enseñar a estos niños. ños. Estos resultados empíricos se están publicado continuamente en revistas científicas norteamericanas e inglesas. Servicios que ofrece CIEL: CIEL • Enseñanza intensiva para niños pequeños con autismo • Tratamiento para niños desde el nacimiento a la adolescencia adolescenci • Consultas individuales • Sesiones de entrenamiento con sistemas de video • Visitas a centros escolares • Programas de entrenamiento para profesores • Programas de entrenamiento para otros cuidadores • Evaluaciones educativas Centro Autismo y Enseñanza Lenguaje Barcelona Barcelona Teléfono:+34 934 765 265 Dirección:: Calle Mallorca 337 3º 1ª 08037 Barcelona ESPAÑA

Nombre:

ADIS Vega Baja Asociación de discapacitados

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

http://www.facebook.com/... [email protected] España Orihuela 966 34 30 85 No especializada en Autismo Avenida Marqués de Molins nº 3, 03300 Orihuela España La asociación de discapacitados ADIS Vega Baja surge en 1999 por la iniciativa de un grupo de padres y madres de hijos con discapacidad que unen sus esfuerzos para conseguir el mayor número de recursos posibles para sus hijos. Sua ctividad se centra en el Programa de desarrollo personal e inserción social para niños niñas y jóvenes con discapacidad, donde donde se incluyen los servicios de respiro familiar, ocio y tiempo libre, valoración, orientación y asesoramiento familiar y un conjunto de actividades terapéuticas que abarcan la fisioterapia, hidroterapia, logopedia, psicología, estimulación cognitiva y el refuerzo r educativo. Misión La existencia de esta Asociación tiene como fines mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas, para ello pretendemos: • Promover la adecuada detección, tratamiento y atención en los aspectos pedagógicos, científicos y asistenciales para la rehabilitación e integración familiar , social y escolar de todos los niños desde 0 a 18 años con necesidades educativas especiales. • Potenciar el pleno desarrollo de capacidades individuales. • Promover la creación de centros, instituciones instituciones y servicios de carácter pedagógico, asistencial y laboral. • Tutelar al educación, rehabilitación y formación de todos los afectados dentro de los conceptos de inmadurez y retraso psicomotor en las diferentes patologías • Favorecer la plena integración y no discriminación en los ámbitos familiar, escolar, social y laboral. • Informar y dar apoyo a las familias de niños con minusvalías (físicas, psíquicas y/o sensoriales) • Fomentar la solidaridad, el apoyo interfamiliar y del entorno social. • Organizar reuniones, reuniones, conferencias, coloquios círculos de estudio, publicaciones y cualquier otro evento cultural análogo.

• Propiciar actividades que promuevan la participación colecctiva (cenas, bingos, rifas, funciones de teatro, etc) con finalidad benéfica. • Mentalizar a la la sociedad del cambio de actitudes positivas para conseguir la integración y la normalización social de los niños discapacitados.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASTRADE http://www.astrade.es/ [email protected] España Murcia (968)206862 Especializada en Autismo Carretera del Chorrico S/N, 30500 Molina de Segura ¿QUIENES SOMOS? ASTRADE es la asociación para la atención a personas con Autismo y con Trastornos del Desarrollo de la Región de Murcia. Nace en la primavera de 1996 y el fin más importante de la asociación es el de promover el bienestar y la calidad de vida de estas personas y de sus familias durante las diferentes etapas de su vida. ASTRADE está integrada en FEAPS Región de Murcia, que es la federación de organizaciones organizaciones a favor de las personas con discapacidad y parálisis cerebral. Está también asociada a Autismo España que es la federación de asociaciones de padres de niños autistas a nivel nacional. ASTRADE es una Asociación declarada de utilidad pública, de acuerdo con la Orden INT2593/2002, de 30 de Septiembre, publicada en el BOE de 22 de Octubre de 2002. ¿QUE HACEMOS? A pesar de las importantes dificultades de la relación social, de

comunicación y en otros comportamientos, se les puede ayudar y mejora a ellos y a sus familias. mejorar Desde el mismo momento que se les detecta y diagnostica, la educación es la mejor respuesta a sus necesidades. ASTRADE entiende que la mejor manera de dar una respuesta educativa adecuada a estos niños/as es dentro de su entorno entorn natural. Por todo ello ha creado un equipo específico de profesionales que realiza la evaluación de estas personas e interviene según sus necesidades. SERVICIOS Evaluación, Orientación y Diagnóstico. Intervención educativa en el ámbito escolar. Intervención educativa en el ámbito domiciliario. Intervención educativa en el ámbito psicosocial. Aula de Musicoterapia. Actividad de Piscina. Escuelas de Padres. Campamento de Verano. Mantener formado e informado a las personas que forman ASTRADE.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CONECTA Asociación Conecta http://www.conecta.org.es [email protected] España Motril 639.138.155 Especializada en Autismo Avenida de Sierra Elvira s/n 18600 Motril, España Asociación Provincial de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista de Granada. En el 2009 nace la Asociación de familiares de personas con trastorno del espectro autista de la costa de Granada “CONECTA”, cuyo fin principal es conseguir que las personas con trastorno del espectro autista dispongan de los medios necesarios para su desarrollo integral. Pretendemos abarcar tanto a personas con dificultades leves de

comunicación o comportamiento (síndrome Asperger y/o autismo de alto nivel) como aquellos casos de personas no verbales o con mayores problemas de comunicación. Nuestras actividades se dirigen hacia la promoción del reconocimiento de las personas con TEA por nuestra sociedad y sus instituciones. El fundamento de la Asociación es conseguir, en la medida de lo posible, la integración plena de las personas con TEA para beneficio mutuo de ellos mismos y del resto de la sociedad. Los fines de la Asociación son los siguientes: a) Servir como punto de encuentro de todas las personas interesadas en los trastornos del espectro autista (en adelante "TEA"). b) Desarrollar todo tipo de acciones encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familiares. Tanto mediante la realización de trabajos de investigación como facilitando el acceso de todas estas personas al ejercicio real y efectivo de sus derechos civiles, políticos, económicos, culturales, y sociales en condiciones de igualdad de oportunidades. c) Favorecer la integración de los niños con TEA dentro de la comunidad escolar en particular, y en su entorno social en general. d) Participar en iniciativas encaminadas a mejorar y completar la formación de personas con TEA para su posterior integración en el mercado laboral, así como las dirigidas a la adopción de medidas orientadas a la inserción en la vida adulta y fomento del empleo de estas personas. e) Realizar eventos de tipo educativo, recreativo, cultural y deportivo para personas con TEA. f) Colaborar con los padres y las instituciones para la obtención de los medios que los niños con TEA requieren para su desarrollo. g) Informar y sensibilizar a la sociedad para garantizar la integración de las personas con este tipo de trastornos. h) Promover e incentivar el trabajo de los profesionales con el fin de mejorar entre todos, el tratamiento, la educación, el desarrollo y la inclusión socio-laboral de las personas con TEA.

i) Facilitar el acceso a los recursos disponibles a las personas con TEA y sus familiares.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación ANTARES http://www.asociacionantares.es [email protected] España Moralzarzal 913720545 No especializada en Autismo Moralzarzal, 55 A 28034 MADRID España ANTARES,, es una Asociación de Recursos de Ocio, Deporte y ANTARES Tiempo Libre para personas con discapacidad intelectual, en su mayoría personas gravemente afectadas, con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) ANTARES, Asociación de Recursos para las personas con discapacidad psíquica y sus familias, nace en 1999 en la zona norte de Madrid, por iniciativa de un grupo de padres con hijos discapacitados grávemente afectados, con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generales de Desarrollo (TGD). Este grupo de padres creó la Asociación para cubrir las necesidades de ocio y tiempo libre de sus hijos, que por sus características especiales (problemas de conducta y necesidades de apoyo extenso y generalizado) no eran aceptados en las asociaciones existentes. La Asociación ANTARES ANTARES fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en Diciembre de 2002. La Asociación de Recursos ANTARES es miembro de FEAPS MADRID y de la Federación Autismo Madrid. Misión Ofrecer actividades que potencien los derechos humanos básicos básic de toda persona, centrándose en las personas con discapacidad intelectual. Las distintas actividades de la organización buscan la "triple E": Educar, Estimular y Entretener. Objetivos

• Promover la integración social de las personas con discapacidad intelectual, lectual, especialmente de los gravemente afectados TEA y TGDmediante actividades de ocio y deporte. • Proporcionar a sus familias los apoyos (servicios, orientación, información,…) que requieran. • Ofrecer la posibilidad de trabajar como voluntario acompañando a las personas con discapacidad intelectual en sus actividades y recibir la formación adecuada. • Difundir los conocimientos que vayamos adquiriendo a otros colectivos. • Promover la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo a favor de las personas con discapacidad que permita la creación de puestos de trabajo para ellas y su inserción en el mundo laboral.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación de Autismo Angel Riviere http://www.autismoaaar.org [email protected] España Marbella 952903333 - 618848494 Especializada en Autismo URB. GOLF RIO REAL. EDIFICIO BIRDIE CLUB, LOCAL II 29603 - MARBELLA, MALAGA, ESPAÑA Objetivos • Promover la atención especializada a los afectados en toda la provincia. • Fomentar la relación entre las familias trabajando para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA • Desarrollar un mecanismo de protección legal de las personas autistas adultas para el futuro. • Fomento y apoyo del desarrollo de proyectos de investigación. • Información y sensibilización, promoviendo la participación social. Servicios • Diagnóstico y valoración. • Orientación terapéutica. • Asesoramiento y apoyo familiar. • Terapias diversas. • Organización de eventos puntuales para cubrir distintas necesidades.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

ANDARES http://andarescantabria.blogspot.com [email protected] España Maliaño Especializada en Autismo ASOCIACIÓN ANDARES Apoyo a Infancia y Juventud con Trastornos del Desarrollo Social en Cantabria (Trastorno Espectro Autista, Sindrome ASPERGER, Trastorno Específico Lenguaje) ¿Quienes Somos? La Asociación para el Apoyo de Niños y Jóvenes con Trastornos del Desarrollo Social y sus Familias (ANDARES), nace en Camargo (Cantabria) el 13 de abril de 2004, con ámbito de actuación regional y sin ánimo de lucro. La constituyen familias con un niño o joven con Trastorno del desarrollo Social y apoya a los niños y jóvenes con trastornos de la comunicación, el lenguaje o la relación social y a sus familias. Ámbitos de Actuación • Servicio de Acogida a Familias Nuevas. • Apoyo educativo y social mediante mediante atención ambulatoria en centros escolares, hogar, entornos comunitarios... • Información y Orientación a Familias y Profesionales • Formación a Familias y Profesionales ¿A qué llamamos Trastornos del Desarrollo Social? Es un término que, a pesar de no aparecer aparecer en los manuales de diagnóstico como tal, define a un conjunto de niños y niñas con síntomas similares en los primeros años de vida, y con una misma necesidad de tratamiento educativo y social. Los trastornos que agrupamos dentro de esta definición son: so Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Asperger, y Trastorno Específico del Lenguaje. La realidad con la que nos encontramos en este momento, es que, niños con uno u otro diagnóstico muestran síntomas similares en los primeros años de vida y resulta resul imposible determinar. La variedad de característica es amplia ente

trastornos, pero también dentro de cada uno de ellos, aunque existen algunos rasgos que comparten. Una detección lo más temprana posible de cualquier alteración en el desarrollo de un niño niño posibilita el establecimiento de un programa de intervención temprana, capaz de promover al máximo las capacidad de desarrollo personal y social del niño y la adecuada orientación de sus familiares.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Plataforma Inclusión TGD/TEA Málaga http://www.facebook.com/... [email protected] España Málaga Especializada en Autismo Esta plataforma surge para denunciar la situación que afecta a la educación de los alumnos con Autismo/TGD/TEA en toda la provincia de Málaga, que si bien esta es una problemática que se arrastra ya hace años, en los últimos meses los padres hemos tenido ocasión de encontrarnos,y encontrarnos,y constatar que nuestras preocupaciones NO SON HECHOS AISLADOS, y comenzar a organizarnos para hacer un llamamiento conjunto a las instituciones implicadas. Como plataforma pedimos de manera urgente las siguientes medidas: Deseamos que la Administración Educativa ponga manos a la obra para dar respuesta a esta urgente situación, y se nos ocurre que puede hacerlo de las siguientes maneras: • Elaborando un Plan Provincial de Atención al Alumnado con TGD/TEA que responda eficazmente a las necesidades que ya y existen y a las que se preven: PLANIFICACIÓN. • Elaborando URGENTEMENTE un Plan de Formación Básica , en autismo y en educación inclusiva, para todo personal docente que tenga que atender y compartir espacio educativo con alumnos con TGD/TEA/Autismo, y sus sus familias. • Aumento inmediato de los recursos humanos para la atención

de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, entre los que se incluyen los TGD/TEA/Autismo, para poder cumplir eficazmente con los principios básicos de la Inclusión Educativa: suficientes PT y AL, Auxiliares Educativos con formación, Profesores de Apoyo con función de “sombra” o mediadores, etc. Como padres sabemos que nuestros hijos tienen derecho a aprender como el resto de los niños pero que para que nuestros hijos puedan estar en el colegio, o instituto, aprender y avanzar , hacen falta apoyos y recursos adecuados a sus necesidades, y con formación específica. También sabemos que nuestros hijos tienen derecho a una Inclusión Educativa Efectiva. No sólo a estar en un aula con los demás, sino a recibir las herramientas y apoyos que necesiten para que esa inclusión sea efectiva, teniendo en cuenta su trastorno y su discapacidad comunicativa y social. Sabemos que nuestros hijos: Tienen derecho a compartir horas lectivas con el resto de los niños. Tienen derecho a compartir espacios y actividades con el resto de los niños. Tiene derecho a que las actividades que los centros organicen sean adecuadas para que ellos puedan participar. Tienen derecho a poder ir al aula matinal, al comedor, y a actividades extraescolares, excursiones, campamentos vacacionales etc… Que nuestros hijos pueden desarrollar distintos grados de autonomía, ya que cada persona es diferente, y no hay dos personas con autismo iguales, pero que para conseguirlo, necesitan aprender a relacionarse con su entorno y alcanzar cierto grado de normalización social. Muchas veces fuera del aula se dan las mejores oportunidades para esa integración social: Aula matinal, recreo, tiempo de juego después del comedor, actividades extraescolares., campamentos de verano... Sabemos que esos momentos son idóneos para que nuestros hijos y sus compañeros aprendan a convivir y siendo el ensayo y semilla para conseguir la futura sociedad inclusiva que queremos para todos ellos. Que entendemos que cada persona es diferente, y debe recibir

una ATENCIÓN EDUCATIVA CENTRADA EN SU PERSONA, cuya finalidad sea conseguir el desarrollo máximo de su autonomía, independencia, inclusión social, y que ese derecho está recogido en el artículo 27 de la Constitución Española. Que nuestros hijos para recibir una educación inclusiva EFECTIVA, como les garantiza la LOE, necesitan unas intervenciones, organizaciones, flexibilidades, recursos... que no se están dando de manera suficiente en la provincia provincia de Málaga, en ninguna de las modalidades de escolarización posibles, y asi lo constatamos en los documentos enviados tanto al Delegado de Educación de Málaga, como al Consejero de Educación de la Junta de Andalucía. Y bajo esta idea nos reunimos, al margen de nuestras ideologías, problemáticas, asociaciones, diagnósticos... con el único interés de que se GARANTICEN LOS DERECHOS EDUCATIVOS DE NUESTROS HIJOS CON AUTISMO/TGD/TEA. Como plataforma, nos ofrecemos para trabajar por la consecución de estos fines, fines, colaborando y aportando ideas, o en cualquier otra tarea que la Administración Educativa considere oportuna.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundacion Autismo Sur http://www.autismosur.es [email protected] España Málaga +34 952331979 Especializada en Autismo calle Massenet s/n 29011 Málaga, España Fundación Autismo Sur es una entidad sin ánimo de lucro, que nace ante la intranquilidad de un grupo de padres de niños con autismo y con la intención de proporcionar a éstos un lugar donde el calor humano y la eficiencia en el ámbito terapéutico aseguren su bienestar, a la par de poder efectuar el ejercicio de la tutela de dichas as personas que carezcan de parientes con capacidad o fuerza moral para ejercerla. FINES Esta organización tendrá como finalidad la dotación y apoyo, con

medios económicos, técnicos o humanos, a aquellas personas o entidades que, sin ánimo de lucro, tengan por finalidad la recuperación y asistencia a personas con autismo, y deficientes mentales con rasgos autistas, así como la promoción y realización, de forma directa o indirecta, de actividades educativas y culturales, y la gestión de servicios relacionados o vinculados con el tratamiento del autismo. La finalidad de la Fundación alcanzará la ayuda y apoyo directos a aquellas personas con autismo que a criterio de la misma lo precisen, así como el ejercicio de la tutela de dichas personas que carezcan de parientes con capacidad o fuerza moral para ejercerla, sin perjuicio de lo dispuesto en las Leyes Especiales sobre la regulación de la tutela. Los designios de la Fundación incluirán el fomento de estudios de cuantas técnicas y medios de trabajo, puedan ponerse de manifiesto para la educación, asistencia y recuperación de las personas con autismo. Servicios Ofertados La Fundación desarrolla un servicio de apoyo a las familias que tienen a su cargo familiares con autismo: • Periodos vacacionales: colonias de verano • Fines de semana y estancias cortas en casas rurales con diferentes actividades. • Semana Santa y Semana Blanca. • Servicio de Información Valoración y Orientación A Familias • Escuela de Padres • Tutela de afectados por Autismo La Fundación Autismo Sur aunará todos los esfuerzos, apoyos y ayudas propias y ajenas para dar la cobertura al bienestar y a la calidad de vida de todas aquellas personas con autismo, así como a los afectados por otros trastornos del espectro autista

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección

Asociación Malagueña Síndrome de Asperger http://aspergermalaga.es [email protected] España Málaga 952614457 / 672292442 Especializada en Autismo Avda. Carlos Haya, 41.29010. Málaga, España

física: Descripción:

Esta asociación acoge a personas diagnosticadas con el síndrome de Asperger caracterizado por problemas de comunicación y/o conducta y por una incapacidad mayor o menor para las relaciones sociales; así como a personas con Trastornos generalizados del desarrollo con necesidades similares a este síndrome. Se constituyó el 7 de junio de 2006, como grupo presente en la sociedad para defender los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y trastornos generalizados del desarrollo y para promover su tratamiento, educación, desarrollo y plena integración social, así como para el cumplimiento de los demás fines lícitos que se determinan en todo el articulado a través de sus respectivos respec órganos. La Asociación tiene por objeto promover el bien común de las personas con Síndrome de Asperger, socios o hijos de asociados a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas, culturales y deportivas, así como la información y asesoramiento a sobre problemas generales del síndrome de Asperger, publicación de libros y guías sobre el mismo y, en general, la representación y defensa de los intereses de las personas con Síndrome de Asperger ante toda clase de organismos, administración central, institucional, local y autonómica, personas físicas o jurídicas, Entidades públicas o privadas de cualquier clase o naturaleza. La ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE SÍNDROME DE ASPERGER (A.M.S.A) es miembro fundador de la Federación Asperger Andalucía y, por lo tanto, de la Federación Asperger España. Servicios • Talleres y Grupos de habilidades sociales: Varios grupos según edades. Contactar con la asociación para más información. • Programa de Estimulación Cognitiva: Programa para niños/as y adultos/as con síndrome de Asperger y con fracaso escolar, dirigido a estimular las funciones ejecutivas propias del lóbulo frontal, y que se manifiestan de forma deficitaria en esta población. • Contactar con la asociación para más información. • Diagnóstico Clínico de S.A.: S.A.: Los miembros del equipo técnico encargado de la realización son José Antonio Espinosa Moreno y Elena Pita de Veiga Collantes. Sede de la asociación, de lunes a viernes. Contactar para cita previa. • Programa de Comprender y Transformar: Programa dirigido a formar la función ejecutiva de la inteligencia. Se trabaja en grupos reducidos. Dirigido por Mariana Perretti. Contactar con la asociación para más información. • Intervención Escolar: Asistencia a los centros escolares y coordinación entre psicólogos/as internos/as nternos/as y externos/as,

pesonal docente y familiares. • Escuela de Padres: Un sábado al mes, en horario a determinar. Contactar con la asociación para más información. • Programa de inserción laboral para adultos Asperger: Proyecto subvencionado por la Consejería jería de Empleo de la Junta de Andalucía. Dos años en funcionamiento con éxito. Contactar con la asociación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Equipo IRIDIA Consultores en Discapacidad http://www.equipoiridia.es [email protected] España Madrid 3911 885 808 No especializada en Autismo Centro de diagnóstico, diagnóstico Centro de formación profesional C/ Alcalá 372 Esc. Ext. 1ºA MADRID 28027 España Quiénes somos El Equipo IRIDIA somos un grupo de psicólogos que decidimos unirnos en el año 2000 con la intención de ofrecer a las familias de niñas y niños con alteraciones en su desarrollo (especialmente en el campo de los trastornos del espectro de autismo y otras discapacidades del desarrollo) un servicio de evaluación y diagnóstico de calidad. En 2008 nos constituimos en Sociedad Cooperativa sin ánimo de lucro. Actualmente el Equipo está formado por tres psicólogos con amplia experiencia en el ámbito de la evaluación, la intervención interven y la formación: • Alfonso Muñoz de la Fuente. Psicólogo. Col. M-19.481. M • Laura Velayos Amo. Psicóloga .Col M-15.738. M 15.738. • Rubén Palomo Seldas. Psicólogo. Col. M-16.115. M 16.115. Misión y Valores

Nuestra misión es ofrecer, preferentemente en el ámbito de las discapacidades del desarrollo, servicios de evaluación y diagnóstico, así como formación, orientación y difusión del conocimiento a familias, profesionales y organizaciones. Los valores que guían nuestra actuación son el trabajo el equipo, la calidad humana, la conducta ética, la responsabilidad, la mejora continua, el entusiasmo, la capacidad de adaptación, la formación permanente y la calidad del servicio. Servicios para familias Todos los servicios que ofrece el Equipo Iridia tienen como objetivo último mejorar la calidad de vida de las familias y de sus hijos con dificultades en el desarrollo. Es imprescindible que las familias tengan apoyo para que comprendan las necesidades de sus hijos, conozcan las mejores estrategias para relacionarse de forma adecuada y para crear entornos facilitadores de aprendizaje. En esta sección podrás encontrar información sobre nuestros servicios de evaluación y diagnóstico, Planificación Centrada en la Persona y el Programa Primeros Pasos. También incluimos nuestro catálogo de cursos de formación para familias. Servicios para profesionales Una formación práctica y actualizada es básica para realizar un trabajo de calidad. Además de una formación técnica, consideramos prioritaria la formación en actitudes y valores, que nos hagan ser cercanos y respetuosos a la hora de relacionarnos con las personas con discapacidad y sus familias. Para los profesionales, el Equipo Iridia dispone de un servicio de asesoramiento técnico, así como una variada oferta de cursos de formación.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

FEAPS Madrid Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid http://www.feapsmadrid.org [email protected] España Madrid 915 018 335 No especializada en Autismo

Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Asociación profesional o gremial Avda. Ciudad de Barcelona, 108, 28007 Madrid España Misión La misión del Movimiento FEAPS es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y Oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria. Visión La visión de FEAPS Madrid, establece la imagen de futuro de la organización y orienta la estrategia para los próximos años. La visión visión de FEAPS Madrid quedó establecida como: • Un movimiento asociativo más cohesionado, integrador de los diferentes intereses, referente en el ámbito de la discapacidad intelectual y del desarrollo y con suficiente peso social para ser un interlocutor conocido do y reconocido por el conjunto de la sociedad, formando parte de un proyecto más amplio. • Una organización eficaz y eficiente, que vele por la consecución de la misión de FEAPS Madrid y la implantación de modelos de calidad y ética de FEAPS como principaless señas de indentidad, exigiendo su cumplimiento. • Una organización vanguardista, innovadora, que aspire a transformar y mejorar la realidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, reivindicando sus derechos; siendo referente en modelos de gestión y dando respuesta a las necesidades político-institucionales. institucionales. Valores El Código Ético de FEAPS, ofrece un conjunto de valores, principios y normas para guiar la adopción de decisiones y la conducta de los distintos actores y estamentos del movimiento asociativo FEAPS. Se desarrolla en tres ámbitos: la persona con discapacidad intelectual, la familia y la organización. Qué hacemos • Información y Orientación • Autogestores • Vida Independiente • Empleo • Ocio • Mujer • Formación • Reclusos eclusos

• • • • • • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Desventaja Social Familia Observatorio Dependencia Accesibilidad Calidad Comunicación RSE Voluntariado

INFORTEA Instituto de Formación en Trastornos del Espectro Autista http://www.infortea.com [email protected] España Madrid +34 722757222 Especializada en Autismo Centro de formación profesional ¿Quiénes somos? Una Asociación que promueve la Formación en Trastornos del Espectro Autista, formado por diversos profesionales con una amplia experiencia en el tema. Nuestro objetivo: es mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (trastornos del espectro autista), de sus familias y de los profesionales que atienden a estos niños, a través de la formación. Desarrollamos cursos de formación dirigidos a: profesionales, familiares de niños con trastornos del espectro autista, o cualquier persona interesada en formarse en el tema, en toda España o en cualquier parte del mundo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

APNA - Asociación de padres de personas con autismo http://www.apna.es [email protected] España Madrid 91 766 22 22 Especi Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos c/ Navaleno 9, 28033 MADRID España Creada en 1976, APNA surge del empuje de un grupo de madres y padres, cuyos hijos e hijas mostraban una sintomatología totalmente desconocida para ellos. Desconocida también para médicos y psicólogos, pues todavía se empezaba a hablar de autismo en España, deciden crear una asociación en la que compartir conocimientos y experiencias. A raíz de ella, se genera todo un movimiento profesional, formativo y de servicios en autismo, pionero en España. Hoy en día, APNA sigue luchando por mejorar la calidad de vida y responder a las necesidades de las personas con autismo y sus familias Misión APNA es una asociación privada de padres y madres de personas con TEA, que proporciona actividades y servicios especializados y específicos centrados en el desarrollo personal especializados del individuo con TEA, en el trabajo por la mejora de la calidad de vida tanto de la persona como de su entorno familiar. Visión El objetivo general de APNA es conseguir la inclusión de todas las personas personas con TEA y sus familias en su comunidad y entorno, en el disfrute y ejercimiento de los Derechos Universales y en base al cumplimiento y correcta implementación de la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Carta Carta de los Derechos de las Personas con TEA de la Comisión Europea. APNA - Sede Central Oficinas Centro de la gestión y coordinación de todos los servicios ofrecidos por la asociación. Para cualquier gestión que necesite procesar en relación con la sede de APNA o cualquiera de sus dos centros no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Centro de Educación Especial Leo Kanner - 3 a 21 años Los primeros años de intervención son especialmente importantes en el tratamiento del autismo, y en nuestro colegio de educación especial somos muy conscientes de la relevancia que tiene una buena intervención temprana. Por ello, nuestros grandes profesionales desempeñan una fantástica labor en el trabajo diario con los niños y niñas del centro para la adquisición de habilidades para la autodeterminación y la comunicación. RAMIB - Residencia para Adultos Maria Isabel Bayonas (a partir de 18 años) Residencia y Centro de Día, la Ramib da acogida a aquellas personas con autismo que han alcanzado la edad adulta proporcionándoles un tratamiento adecuado a sus necesidades e intereses y velando siempre por mantener la calidad de vida de todas las personas que residen en nuestro centro. Para ello contamos con un equipo de profesionales cualificado y con años de experiencia en el área. Servicios El colectivo al que va dirigido este proyecto son niños/as y jóvenes con TEA, no sólo albergando chicos/as con autismo clásico, sino todos aquellos trastornos del desarrollo localizados dentro del espectro (Trastorno Desintegrativo Infantil, Síndrome de Rett, Trastorno Generalizado del Desarrollo, Asperger y Autismo). Programas: • Ocio Compartido • Programa Cultural • Programa de Vacaciones • Programas Deportivos • Otros

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Orange http://fundacionorange.es [email protected] España Madrid 91 178 50 24 No especializada en Autismo Parque Empresarial La Finca Paseo del Club Deportivo, 1 Edificio 8, Planta 2 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid España La Fundación forma parte del Grupo France Telecom. Su objetivo

es favorecer la comunicación y la creación de vínculos entre las personas, con especial hincapié en los colectivos con barreras barre de comunicación y participación. Para conseguirlo, la Fundación Orange trabaja en el concepto de tecnointegración social, realizando, colaborando y promoviendo una gran cantidad de actividades y proyectos sociales de diversa índole, muchos de ellos basados ados en las posibilidades de comunicación que otorga el uso de las nuevas tecnologías. En esta tarea en favor de la sociedad, esforzándonos en atender los derechos de las personas con discapacidad, las actuaciones de las fundaciones del Grupo France Telecom se enmarcan actualmente en seis ejes claramente definidos: • trastornos del espectro del autismo • discapacidad visual • discapacidad auditiva • analfabetismo • educación de las niñas en países en vías de desarrollo • música vocal Asimismo, a lo largo de su historia historia la Fundación también ha realizado una extensa tarea de análisis y prospectiva analizando el desarrollo de la Sociedad de Información y la implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en España. Diferentes premios reconocen reconocen el trabajo de la Fundación Orange Actualmente existen 11 Fundaciones Orange en el mundo

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Asperger Madrid http://www.aspergermadrid.org [email protected] España Madrid 91 786 27 28 / 91 786 10 22 Especializada en Autismo C/Bohonal, 15-17. 15 28053 Madrid España En Octubre de 2003 un grupo de padres y personas con Síndrome de Asperger Asperger constituyen la Asociación Asperger Madrid (AAM), entidad sin ánimo de lucro que tiene por objetivo defender los derechos de las personas con el Síndrome de Asperger y sus familiares, así como facilitar su plena integración social en todos

los ámbitos: laboral, educativo, familiar, ocio, etc. En la AAM trabajan conjuntamente padres y profesionales para mejorar la calidad de vida de los familiares y afectados. Gracias a ello, se van ampliando progresivamente los servicios y actividades que presta, así como la difusión de las características del Síndrome de Asperger en la sociedad. La AAM es miembro fundador de la Federación Asperger España, creada en 2005. Servicios • Información y Orientación: Difusión y Sensibilización • Diagnóstico diferencial: Diagnóstico diferencial para todas aquellas personas que lo soliciten • Psicoterapia individual o grupal: Intervención psicológica para personas con SA • Asesoramiento e Intervención familiar • Escuela para padres y madres: Grupos de familias para trabajar aspectos relativos a la educación de los hijos con SA • Asesoramiento e Intervención en centros educativos • Apoyo pedagógico en el estudio • Programa de inserción socio-laboral para personas con síndrome de Asperger: Dirigido a personas con SA que estén en edad laboral. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid • Programa de ocio y tiempo libre: Salidas los fines de semana por grupos de edad • Campamentos: Campamentos de verano para niños, adolescentes y adultos • Musicoterapia: Destinada a facilitar y promover la comunicación, aprendizaje y expresión de las personas con SA a través de la música

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución:

PAUTA Psicopedagogía del Autismo y Trastornos Asociados http://www.asociacionpauta.org/ [email protected] España Madrid 913135289 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos

Dirección física: Descripción:

C/ Pobladura del Valle, 13-Z 13 28037 Madrid España PAUTA,, Psicopedagogía del Autismo y Trastornos Asociados es PAUTA una Asociación promovida y sostenida por familiares de personas con Trastorno de Espectro Autista, a las que apoya y atiende en los distintos centros y servicios que gestiona. Creemos en las capacidades de las personas, en su valor como seres únicos. Creemos que las personas con autismo pueden y deben vivir con plenitud y calidad si se les dan los apoyos que precisan. Misión “La misión de PAUTA consiste en proporcionar proporcionar apoyos a las personas con Transtornos del Espectro del Autismo y a sus familias, para contribuir a mejorar su calidad de vida” Visión “Ser referente de las entidades que prestan apoyo y servicios a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y a sus familias...” ... por su enfoque ético y la calidad de sus actividades y funcionamiento, la participación activa de sus miembros, el espíritu de cooperación entre familiares y profesionales y la formación permanente de todos los que trabajan por el cumplimiento de la Misión. Valores “Nuestro objetivo final: la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias” En resumen, los valores de PAUTA son: • Dignidad • Inclusión social • Reivindicación • Libertad • Participación • Solidaridad • Igualdad • Transparencia • Calidad Servicios “PAUTA diseña intervenciones educativas individualizadas para alumnos con TEA” El Centro Educativo PAUTA diseña intervenciones educativas individualizadas para alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) a través de programaciones anuales (propias y adaptadas ptadas a las necesidades y capacidades de cada alumno)

que incluyen todos los objetivos evaluables a trabajar en cada curso académico. Los contenidos de aprendizaje se organizan por entornos naturales, ambientes de aprendizaje en los que las actividades y experiencias del alumnado se realizan alrededor de ejes significativos o diez áreas adaptativas: • Desarrollo humano • Enseñanza y educación • Vida en la comunidad • Vida en el hogar • Conducta, social, salud y seguridad • Empleo • Protección y defensa • Comunicación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Autismo Araya http://www.colegioaraya.org [email protected] España Madrid 91 388 37 22 Especializada en Autismo C/ Ramón Power 9 Madrid 28043 España Autismo Araya es una Entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro que inicia su andadura en el año 1.994 con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias. La Asociación persigue este objetivo mediante la creación, creación, el desarrollo y/o la optimización de los servicios necesarios para dar respuesta a las necesidades específicas de las personas con autismo. La sede de la Asociación Araya está situada en el Colegio del mismo nombre (C/ Ramón Power 9) y en los locales del mismo desarrolla sus actividades (Centro Educativo, reuniones, asambleas, encuentros, formación, etc.) La Asociación Araya nace como respuesta a la necesidad planteada por un grupo de familias que desean garantizar una adecuada escolarización de sus hijos mediante la creación de un centro de educación especial específico de autismo. A nivel regional, somos miembros fundadores de la Federación

AUTISMO MADRID. a nivel nacional, somos miembros de la CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA. Pertenecemos a la FEAPS Madrid. FINES Los fines que guían nuestra actuación y que se encuentran en los Estatutos son: • Mejorar las condiciones de vida de todas las personas con autismo y/o TGD. y sus familias en materia de enseñanza, sanidad, formación, apoyo a las familias, etc. • Colaborar con las diferentes Administraciones Públicas para difundir la participación de todas las personas con autismo y/o TGD en todos los órdenes de la vida. • Fomentar la investigación en todos los campos relacionados con el síndrome del autismo. • Organizar actividades culturales que sirvan para difundir, enseñar y formar en la problemática de todas las personas con autismo y/o TGD y concienciar a la sociedad sobre sus necesidades. • Contribuir a la formación del profesorado y otros profesionales en autismo y/o TGD. SERVICIOS Para lograr estos fines se han ido construyendo los servicios necesarios para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo y/o TGD, proporcionando una atención: • GLOBAL, que abarca todas las dimensiones de la vida de una persona (educación, ocio, familia, etc.). • CONTINUADA, en todos los momentos de su vida cotidiana y a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vital. • ADAPTADA, a sus específicas dificultades y necesidades. • FLEXIBLE, dada la gran variabilidad del trastorno autista, proporcionando a cada uno lo que necesita. EQUIPO TECNICO El Equipo Técnico con el que contamos para dar respuesta a los diferentes servicios Profesores/ Tutores especialistas en Educación Especial con cualificación en el campo del autismo y otros trastornos del desarrollo • Profesor de Apoyo • Pedagogo responsable del Servicio de Orientación psicopedagógica y familiar • Logopeda responsable del Servicio de Comunicación y Lenguaje • Auxiliares Técnicos Educativos • Coordinador de actividades extraescolares • Monitores de ocio y tiempo libre • Personal de administración y servicios • Personal voluntario y alumnos de prácticas de las carreras Universitarias

• Magisteri Magisterio: Educación Especial • Magisterio: Audición y Lenguaje • Licenciatura de Segundo Ciclo Psicopedagogía

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

PROTGD Asociación para Promover y Proteger la Calidad de Vida de las personas con TEA/TGD http://www.protgd.com [email protected] España Madrid Especializada en Autismo Carta de Presentación PROTGD PROTGD es la Asociación para Promover y Proteger la Calidad de Vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista/Trastornos Generalizados del Desarrollo. Somos una entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro que tiene como fin atender y promover el bienestar de las personas con trastornos del espectro autista/trastornos generalizados del desarrollo y su familia mediante la creación, desarrollo y optimización de actividades, proyectos o servicios para responder a sus necesidades. Nuestros objetivos • Difusión. Difusión. Transmitir, Generar empatía y Difundir los aspectos básicos de las personas con TEA/TGD, a fin de promover la comprensión ión y concienciación social, a través de la sensibilización de la sociedad en general y, en particular, de los Poderes Públicos hacia los TDG/TEA y sus problemas. • Educación. Educación. Presionar y requerir a los Organismos Competentes de la Administración Pública una respuesta educativa inclusiva de calidad ajustada las necesidades y circunstancias personales del alumnado con TGD. • Ocio y Deporte. Deporte. Crear, promover, desarrollar y fomentar actividades y servicios recreativos, lúdicos, deportivos, de ocio y tiempo libre o respiro, que sean adecuadas a las características de las personas con TEA/TGD, siguiendo los principios de integración y normalización. normalizac • Sanidad y Servicios sociales. sociales. Promoción, creación, organización, patrocinio de centros de diagnóstico y atención temprana. Creación, promoción, organización de los recursos suficientes para asegurar la calidad de

vida de los TEA.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Gabinete Psicopedagógico Psicopedagógico Eldon Asistencia S.L http://www.eldonasistencia.com [email protected] España Madrid +34 917645346 No especializada en Autismo C/ Valdetorres de Jarama 19-1º,1 19 1º,1 ,28043 Madrid, España Somos un equipo multiprofesional que integramos psicólogos, pedagogos, logopedas, psicomotricistas, trabajadores sociales, educadores y profesores. El equipo está dirigido por Amparo Belén Rodríguez Fernández, Licenciada en Ciencias de la Educación en 1989 y especializada en Orientación personal, profesional y laboral la y en Pedagogía Terapéutica. Es experta en la Dinamización del Desarrollo Humano y Habilidades Sociales. Línea de Actuación Un equipo altamente cualificado atenderá todas sus demandas siguiendo una línea de actuación fundamentada en: • Profesionalidad y calidad • Atención personalizada y grupal • Agilidad y continuidad • Formación continuada de nuestro propio equipo de trabajo • Flexibilidad en nuestros proyectos Servicios psico-educativos psico y sociales A continuación les mostramos los servicios que prestamos a nuestros uestros clientes: Atención a personas con Altas Capacidades • Evaluación y Diagnóstico • Formación y asesoramiento a profesores • Orientación y Asesoramiento a padres • Programas de Enriquecimiento Creativo Formación Servicios de Asesoramiento • ORIENTACIÓN PERSONAL



ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Servicios Piscopedagógicos • ÁREA PEDAGÓGICA • ÁREA PSICOLÓGICA • EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO • LOGOPEDIA Servicios Socio-Educativos Socio • A CENTROS EDUCATIVOS • A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA P

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Psicoeduca http://www.facebook.com/... [email protected] España Madrid +34 680 6910436 No especializada en Autismo

Especialistas en Intervención Psicoeducativa Somos un equipo de Psicólogos especializados en intervención psicoeducativa con niños con problemas o dificultades de aprendizaje, así como con niños con necesidades educativas especiales, con amplia formación específica así como experiencia en el trabajo con niños. NUESTRA FUNCIÓN: FUNCIÓN Evaluar e intervenir sobre las necesidades concretas de cada niño tanto en el ámbito educativo (dificultades en el aprendizaje escolar, dificultades en la lecto-escritura, lecto falta de hábitos de estudio) como en la vida diaria como pueden ser manejo de problemas de conducta, problemas de relación con otros niños, problemas con los hermanos, dificultades sociales o educativas causadas por conflictos familiares (divorcio, etc…) Con nuestra intervención buscamos mejorar el nivel de rendimiento académico de cada niño, mejorar su autoestima y autoconcepto, mejora de las relaciones con los demás (trabajamos habilidades sociales con otros niños en contextos naturales: parques, piscinas, piscin etc). UN NIÑO CON BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO Y SOCIAL ES UN NIÑO FELIZ

QUÉ CASOS TRATAMOS: Estamos especializados en: • Déficit de Atención con Hiperactividad • Trastornos del Espectro Autista • Atención temprana • Discapacidad intelectual • Dificultades Escolares (hábitos y técnicas de estudio) • Dislexia, Disgrafía, Discalculia. • Dificultades de aprendizaje. • Rabietas y establecimiento de límites • Asesoramiento en situaciones de conflicto en familias: separaciones, divorcios… Cómo explicárselo al niño, qué hacer cuando se tenga que ir con su padre/madre, etc. Partimos de la base de que la intervención psicoeducativa con niños con necesidades educativas especiales se realiza de forma global, por lo que consideramos necesario e imprescindible la realización de, al menos, una sesión mensual con familiares o profesores, dedicadas a la explicación de técnicas de intervención con el niño, resolución de dudas, evaluación continua en cooperación con el colegio si fuera necesario, detección de nuevas necesidades educativas del niño, etc. QUÉ NOS DIFERENCIA: Ofrecemos terapias intensivas domiciliarias. La infancia es una época fundamental para el desarrollo social, educativo y de la personalidad de todos los seres humanos. Por esta razón en cuanto aparece un problema debemos acudir a especialistas para minimizar sus posibles consecuencias sobre el niño. Las terapias que ofertamos son intensivas puesto que se ha demostrado que en el trabajo con niños debe de ser intensivo y muy constante. Por ello recomendamos que el mínimo de sesiones sea de tres a la semana. La duración de cada sesión es de 50 minutos. Las terapias son domiciliarias por dos motivos: el primero de ellos porque es fundamental intervenir en el medio en el que el niño se desarrolla diariamente, así como conocer las dinámicas familiares, hábitos de la vida diaria, conocer y si procede modificar el entorno en el que el niño vive (estructurando espacios para el estudio, para jugar, etc… ). En segundo lugar, porque en esta sociedad en la que vivimos cada vez valoramos más el tiempo, y el hecho de tener que acudir tres o cuatro tardes a la semana con nuestro hijo a una consulta puede resultarnos imposible por el horario laboral u otras obligaciones, suponiendo un excelente servicio el hecho de que el profesional acuda a nuestro domicilio para realizar la terapia en el mismo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Centro Integral CreAción http://www.centrocreacion.es [email protected] España Madrid 680 691043 No especializada en Autismo

Centro CreAción está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales ofesionales para dar respuesta a las necesidades de todos los miembros de la familia. Disponemos de los siguientes servicios: - ÁREA INFANTIL Y JUVENIL: Cursos teórico prácticos para embarazadas y bebés recién nacidos, Talleres de estimulación para niños de 0 a 3 años, Atención Temprana e Infanto Juvenil, Logopedia, Psicomotricidad, Integración Sensorial, Psicología Infantil y Juvenil - ÁREA ESCOLAR: Apoyo escolar en materias concretas, Psicopedagogía para mejorar el rendimiento académico global y Apoyo mixto (combinando apoyo escolar y psicopedagogía) - ÁREA ADULTOS: Psicología, Logopedia y Psicopedagogía - ÁREA MAYORES: Estimulación Cognitiva, Psicomotricidad y Terapia Ocupacional - ZONA DE PADRES: Orientación, Apoyo y Asesoramiento en momentos dificiles del desarrollo de los hijos - REHABILITACIÓN: Cognitiva, Psicomotriz, Terapia Ocupacional, Logopedia y Apoyo Psicológico y Emocional para el paciente y sus familiares Trabajo a domicilio, con la máxima comodidad para los usuarios y una amplia flexibilidad flexibilidad horaria, en cualquier localidad de la Comunidad de Madrid y las provincias limítrofes de Toledo y Guadalajara. Las sesiones se realizan de forma personalizada e individual, pudiéndose programar TALLERES GRUPALES EN TU DOMICILIO con importantísimos importantísimos beneficios para ti y los demás participantes.

PRÓXIMA APERTURA DE CENTRO EN LA ZONA OESTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Federación Autismo Madrid http://autismomadrid.es/ [email protected] España Madrid +34 913720545 Especializada en Autismo C/ Moralzarzal, 55 A, 28034 Madrid, España La Federación Autismo Madrid es una entidad sin ánimo de lucro que representa a las asociaciones de autismo de la Comunidad de Madrid. Desde su nacimiento en el año 1998 trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias en la Comunidad de Madrid , y para promover que la atención y la intervención que se les dispense tenga como finalidad: • La búsqueda de la felicidad y • El bienestar de todas las personas con Trastornos del Espectro del Autismo Misión Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias en la Comunidad de Madrid y promover que la atención y la intervención que se les dispense tenga como finalidad: la búsqueda de la felicidad y el bienestar de todas las personas con Trastornos del del Espectro del Autismo en el marco de los principios de: • Máxima autonomía personal • Normalización • Igualdad de oportunidades • No discriminación • Plena integración social y laboral. Para ello, se contempla el Trastorno del Espectro del Autismo con un enfoque positivo, no centrado en las carencias y dificultades sino en las posibilidades y capacidades de cada persona para encontrar la felicidad. Este enfoque positivo se basa en la convicción de que la mejor inversión que se puede hacer con las personas con TEA es la promoción de la salud física, el bienestar emocional y el desarrollo personal, ya que ello contribuye directamente a la mejora de su calidad devida. Visión

La Federación Autismo Madrid aspira a ser reconocida como una plataforma de referencia en el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del autismo (TEA) y a sus familias en el ámbito de la Comunidad de Madrid, por su trabajo integrador en las acciones que llevan a cabo las distintas organizaciones miembros y por aportar un valor añadido a esta labor multiplicando los efectos positivos de sus iniciativas. Valores Los valores que rigen la actuación de la Federación Autismo Madrid para la consecución de su misión son: • Respeto • Calidad • Consenso • Solidaridad • Inclusión • Sensibilización • Compromiso • Transparencia Beneficiarios De las actuaciones de la Federación Autismo Madrid se benefician todas las entidades pertenecientes a la Federación, así como todas las personas afectadas de Trastornos del Espectro del Autismo y sus familias dentro de la Comunidad de Madrid, que aún no formando parte, acudan a la misma buscando orientación, información y asesoramiento. La Federación Autismo Madrid, por su especial posición de coordinación, de trabajo en red y de representación, puede abrir cauces para recibir u obtener las informaciones sobre las distintas situaciones que se dan en los casos concretos y que van a permitir, tras una labor de análisis y valoración, identificar las demandas de acción y hacerlas llegar a las instituciones. De este modo impulsaremos la materialización de los derechos contemplados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este papel de apoyo activo, intercesión, mediación o defensa constituye una de las principales tareas para las organizaciones que trabajamos en favor de los colectivos más desfavorecidos.

Nombre: Url: Dirección electrónica:

Confederación Autismo España http://www.autismo.org.es [email protected]

País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

España Madrid (3491)5913409 Especializada en Autismo C/ Eloy Gonzalo, nº 34. C.P. 28010 La Confederación de Asociaciones de Padres Protectoras de Personas con Autismo del Estado Español, AUTISMO ESPAÑA, fue constituida en Madrid el 23 de Enero de 1994, siendo reconocida por el Ministerio del Interior el 10 de Febrero de 1994. La Confederación AUTISMO ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa y representa a 63 entidades del tercer sector de acción social de España que trabajan específicamente con personas con Trastornos Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. La misión de AUTISMO ESPAÑA es apoyar al desarrollo de sus entidades miembro y representar institucionalmente al colectivo que agrupa, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA TEA y de sus familias, garantizando el ejercicio efectivo de sus derechos. Para lograrlo AUTISMO ESPAÑA promueve y coordina a nivel nacional acciones de: sensibilización, investigación, desarrollo e implantación de modelos de intervención, así como programas program y servicios para la inclusión social, formación y asesoramiento a profesionales y familias en la defensa de los derechos del colectivo. AUTISMO ESPAÑA, es miembro activo de las Plataformas de Representación Institucional más importantes a nivel nacional nacio e internacional: La Asociación Internacional Autismo Europa, con sede en Bruselas. La Organización Mundial del Autismo (O.M.A.), con sede en Bruselas. El Comité Español de Representantes de Minusválidos, CERMI, en el cual compartimos la representatividad dad del colectivo de personas con autismo a nivel estatal.

Nombre: Url:

OMA Organización Mundial del Autismo http://www.worldautismorganization.org/...

Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

[email protected] España Madrid Especializada en Autismo

La Organización Mundial de Autismo (OMA), oficialmente anunciada el 21 de noviembre de 1998 en Luxemburgo, tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas autistas y de sus familias en todas las partes del mundo. Esto puede abarcar varios aspectos: Acciones de información y sensibilización de instituciones públicas nacionales además de organizaciones internacionales tales como UNESCO, OMS, Naciones Unidas, etc. Sensibilización de padres y de personas autistas para participar en asociaciones representativas en sus países o a la formación de las mismas, cuando no existan todavía. Sensibilización de profesionales en los sectores de la salud y de la educación en relación con las necesidades específicas de las personas autistas. Promocionar el interés por trabajar con personas autistas. Acciones de educación profesional inicial y continuada y entrenamiento en países que necesiten esto urgentemente. Compartir información sobre una base ampliada del mundo entero ro para enriquecer nuestro conocimiento a través de las experiencias mutuas. De nuestro trabajo conjunto llegará nuestra fuerza y de esa fuerza llegará una mejor calidad de vida para las personas autistas y su familia.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Aleph-tea Aleph http://www.aleph http://www.aleph-tea.org info@aleph [email protected] España Madrid (91)3004170 Especializada en Autismo C/ de la Cueva Montesinos, 49 28034 ACTIVIDADES

a. Centro Cent Escolar El centro escolar ofrece una educación personalizada y especializada en comunicación, complementada con los siguientes servicios a los usuarios: • Logopedia • Fisioterapia • Orientación Psicopedagógica • Comedor • Ruta escolar • Orientación familiar • Piscina b. Servicio de ocio • Actividades Extraescolares • Ocio en días no lectivos • Club de Ocio fin de semana • Campamentos urbanos • Excursiones de fin de semana • Colonias de verano c. Servicio de apoyo apo a familias • Programa de Becas • Programa del Día de las familias • Orientación Familiar • Asesoramiento familiar en la tramitación de la Ley SAAD • Programa de Guardería

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

RAIOLAS www.raiolas.org [email protected] España Lugo (982)214504 Especializada en Autismo Infanta Elena No. 11, Casa Clara Campoamor Local 6, Parque la Milagrosa 27003 PRESENTACIÓN La Asociación Raiolas - Lugo fue constituída en la ciudad de Lugo el 29 de Marzo de 2000. Es una asociación sin ánimo de lucro, formada por padres y

madres de personas con autismo y outros trastornos generalizados del desenvolvimiento (TGD), que trabaja en la provincia de Lugo. Su objetivo es la realización de todas las actividades que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo o TGD y que procuren su plena integración familiar y social. Raiolas-Lugo es miembro de: - Federación Autismo Galicia - Confederación Autismo España La Asociación está inscrita en: - Registro provincial de Asociaciones - Xunta de Galicia -: Nº 2000/002292 - Registro de Entidades prestadoras de Servicios Sociales - Xunta de Galicia -: Nº S- 1346 - Registro de Entidades de Acción Voluntaria de Galicia - Xunta de Galicia - Nº FM 505 A - Registro de Asociaciones del Concello de Lugo: Nº 168 ¿QUE HACEMOS? Los servicios que oferta la Asociación Raiolas-Lugo intentan dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo y a sus familias. Intentamos conseguir una mejor calidad de vida para estas personas, que vaya más allá de cubrir las necesidades básicas, promoviendo su integración y participación en la comunidad. Para ello, Raiolas-Lugo desenvuelve los siguientes programas y actividades: - Atención Temprana - Logopedia - Terapia individual - Orientación y apoyo a familias ACTIVIDADES: - Información y orientación - Grupos de Formación (Escuela de familias) - Respiro Familiar: acompañamiento a las actividades de ocio y tiempo libre - Apoyo escolar - Apoyo ambulatorio - Autonomía personal y habilidades sociales - Apoyo Psicopedagógico y seguimiento escolar

OTROS SERVICIOS: - Colaboración con centros educativos - Formación práctica y teórica de estudiantes - Relaciones con otras instituciónes o personas interesadas en el autismo y otras discapacidades - Formación de voluntariado - Elaboración de material adaptado a las necesidades individuales - Centro de recursos: material bibliográfico y documentación d

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ARPA Autismo Rioja http://www.facebook.com/... [email protected] España Logroño 941 247876 Especializada en Autismo Avda. Pio XII, 10. 2da C 26003 Logroño. La Rioja. España Arpa Autismo Rioja, siempre ha sido una asociación pequeña, en la que en los últimos años el número de niños y familiares se ha multiplicado y por este motivo han creado la escuela de padres. ARPA AUTISMO RIOJA, siempre ha sido una asociación pequeña, en la que todas las familias nos conocíamos y se creaban infinidad de encuentros y espacios informales para charlas sobre nuestros hijos y nuestras preocupaciones. En los últimos años el número de niños y familiares se ha multiplicado, todos acudían con muchas preguntas, inquietudes y necesidad de saber que no estamos solos. Por este motivo creamos un espacio formal con el fin de compartir experiencias, así nació la escuela de padres. Un proyecto que poco a poco ha ido teniendo forma y dos objetivos fundamentales, en primer lugar es un lugar de encuentro, de conversación y escucha, de apoyo mutuo, en definitiva un sitio conversación en el que poder desahogarte. Por otro lado, es un grupo de formación en el que se tratan distintos temas que tienen que ver con el autismo, con el fin de actuar en casa y con nuestros hijos como buenos educadores.

Hemos invitado a expertos y hemos estudiado distintos temas en nuestras reuniones, así poco apoco vamos avanzando y aprendiendo y lo mejor de todo compartiendo nuestro conocimientos, nuestras experiencias y porque no, nuestros sentimientos. Más de 15 familias hemos participado en este proyecto, a nuestra escuela de padres se han ido acercando otros familiares y en estos momentos la tendríamos que denominar escuela de familias, ya que acuden abuelas, tías, hermanas, etc. Hemos contado con la colaboración de bastantes profesionales que han compartido con nosotros sus conocimientos en distintas materias: neurología, ginecología, psiquiatría, educación, etc. Nos reunimos quincenalmente, y para poder acudir, desde la asociación se organizan distintas actividades paralelas para nuestros hijos: músico terapia, habilidades sociales, talleres, etc. Supone un gran esfuerzo de todos pero nuestra experiencia nos dice que merece la pena. Nos hemos visto llorar pero también reír, caernos pero también levantarnos y sobretodo avanzar juntos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Autismo León http://www.autismoleon.com [email protected] España León 987 234 341 / 660 483 777 Especializada en Autismo Pza Pedro de la Vecilla 2, Edificio CIA 24009 Armunia, León España Historia Autismo León Autismo León, entidad sin ánimo de lucro, declara de Utilidad Pública surge en Enero del 2004 por iniciativa de tres familias leonesas con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (T.E.A.) y sus familias en la provincia de León. Autismo León promueve la creación de servicios especializados y

centros específicos que favorecen la inclusión social y la participación en la comunidad de las personas con T.E.A.; y dar así respuesta a las necesidades necesidades específicas del colectivo. Como interlocutores del colectivo, trabajamos en permanente colaboración con instituciones públicas y privadas de la educación, los servicios sociales y sanitarios. A nivel regional somos miembros de la Federación Autismo Castilla y León y a nivel estatal de la Confederación Autismo España. Servicios Autismo León ofrece una serie de Servicios encaminados a mejorar la calidad de vida y atención de las personas con T.E.A T. y sus familias. • C.C.E.E. "Centro Docente Autismo León". • Servicio de Valoración Diagnóstica e Intervención Terapéutica. • Servicio de Información y Asesoramiento. • Servicio de Apoyo y Respiro Familiar. • Servicio de Ocio,Tiempo Libre,Vacaciones y Deporte. • rograma grama Asperger. • Servicio de voluntariado.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Nuevo Horizonte http://www.nuevohorizonte.es [email protected] España Las Rozas de Madrid 916 377 455 Especializada en Autismo Au C/ Comunidad de Madrid, 43 Las Rozas Madrid 28230 España Nuestro objetivo, el bienestar de nuestros usuarios La ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE, es una asociación de padres cuyos hijos están afectados del síndrome autista, sin ánimo de lucro, dedicada a la educación, atención, tratamiento y rehabilitación de Personas con Autismo y con otros Trastornos Generalizados del Desarrollo. La existencia de la Asociación Nuevo Horizonte, cuyo ámbito territorial de actuación es el de la Comunidad Autónoma de Madrid, promueve y favorece además el establecimiento de contactos con otras asociaciones similares existentes en todo el territorio español y

en el extranjero, lo cual es fuente de intercambio de experiencias y redunda en beneficio de los asociados y de la sociedad madrileña en general. Nuestra Misión “Somos una Asociación de padres de personas con Trastorno del Espectro Autista, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover el bienestar de las personas con autismo y sus familias, para lograr un desarrollo personal y familiar que les permita alcanzar, en igualdad de oportunidades, el disfrute y ejercicio de sus derechos. Para llevar a cabo nuestra misión: • Se cuenta con un equipo de profesionales, altamente especializado en los diferentes ámbitos de actuación • Se desarrollan programas educativos de calidad relativos a la estimulación cognitiva y socio-emocional, al bienestar físico, al desarrollo de la vida de ocio y de tiempo libre, a la actividad laboral y a la integración en la comunidad, a lo largo de su vida • Se dispone de un servicio de residencia en forma de viviendas adaptadas a las necesidades de las personas con autismo provistas de un ambiente estructurado y dinámico semejante al hogar familiar, procurando que disfruten de una vida de calidad, lo más normalizada posible • Se promueven y desarrollan proyectos de investigación que mejoren la vida de las personas con autismo y sus familias • Se organiza y participa de forma activa en los foros de discusión, asociaciones, organizaciones, etc., para impulsar políticas públicas e iniciativas privadas que apoyen la atención integral de personas con autismo y favorezcan la concienciación social • Se gestiona activamente la captación de recursos para el desarrollo y sostenimiento de las distintas actividades. Nuestra Visión Desarrollar y consolidar un centro de excelencia para la atención integral de personas con autismo y sus familias. Nuestros Valores • Atención específica e individualizada. • Apoyo y seguridad. • Educación continua. • Implicación y compromiso. • Coordinación y trabajo interdisciplinar. • Mejora e innovación continua. • Apertura y colaboración. Nuestra Metodología Uno de los objetivos primordiales de la asociación es el desarrollo de programas de intervención validados empíricamente. Alguno de estos programas fueron elaborados por nuestro equipo técnico de

profesionales y otros programas provienen de determinados centros nacionales e internacionales. Todos los programas están orientados a la población adulta con autismo y su aplicación se rige por parámetros cuantitativos. Cuando el programa lo requiere, los terapeutas reciben una formación específica para la aplicación del mismo. PROGRAMAS • Grupo de Teatro Experimental • Desarrollo Socio-emocional • Empleo con Apoyo • Promoción de la Salud • Programa de Educación de Adultos • Programa de Equinoterapia • Proyecto Basket y Autismo • Proyecto de Radio SERVICIOS • Ocio y Tiempo Libre • Servicio de Atención Medica y Psicológica Metodología y principios de intervención El Centro de Día está destinado a la rehabilitación socio-laboral de las personas adultas con Autismo, fomentando su formación humana y el desarrollo de la personalidad, y procurando que alcancen las cotas más elevadas de autorrealización. Alojamientos para el día de mañana La finalidad de este servicio es dar acogida a aquellas personas con autismo que, por diferentes motivos, no pueden residir habitualmente con su familia. Nuestro modelo pretende ser una alternativa residencial a los internados tradicionales, fomentando un clima familiar dentro de los hogares semejante al de las propias familias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APNALP Asociación de Padres de Niños Autistas de Las Palmas http://www.apnalp.org [email protected] España Las Palmas de Gran Canaria 928 24 89 55 Especializada en Autismo c/ Antonio Manchado Viglietti, nº 1. 35005 Las Palmas de Gran canaria España A.P.N.A.L.P. es una asociación que inicia su andadura en el año

1.978 sin ánimo de lucro y compuesta por familias de personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA). Su fin es promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias. La Asociación persigue este objetivo mediante la creación y el desarrollo de los servicios necesarios para dar respuesta a sus necesidades. A.P.N.A.L.P. está integrada en las siguientes organizaciones: Confederación Autismo España y FESPAU. FES SERVICIOS Nuestra organización presta a sus asociados toda una serie de servicios para la mejora en la calidad de vida de las familias y de las personas afectadas. Los servicios son: • INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN • CENTRO DE ATENCIÓN DIURNA • TERAPIAS INDIVIDUALES • OCIO Y TIEMPO LIBRE • PROGRAMA DE FORMACIÓN

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASPERCAN Asociación Asperger Islas Canarias http://aspercan http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/... canarias.blogspot.com/... [email protected] España Las Palmas de Gran Canaria 928-225 225-834 Especializada en Autismo C/ Isla de Cuba, nº 6, Edificio Helios, oficina 214, Código Postal 35007 (zona Puerto, cerca de la Clínica Perpetuo Socorro y la Casa del Marino; Aparcamientos Saba). Saba). Las Palmas de Gran Canaria, CANARIAS, España QUÉ ES ASPERCAN: ASPERCAN ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS-ASPERCAN. CANARIAS Constituida el 24 de septiembre de 2005. Nº de Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: G1/51/13090 G1/51/13090-05/GC. CIF: G35872472. ASPERCAN está acreditada como ENTIDAD DE VOLUNTARIADO y como ENTIDAD COLABORADORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES por la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. QUIÉNES SOMOS: SOMOS una asociación de familiares y personas con el SÍNDROME DE ASPERGER (uno de los Trastornos Graves del Desarrollo -TGD- neurobiológico recogidos en las clasificaciones

internacionales de trastornos y desórdenes, como el DSM-IV-R DSM y la CIE-10 CIE de la OMS, y que forma parte de loss TEA o Trastornos del Espectro Autista); somos una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, de ámbito regional (Comunidad Autónoma de Canarias), miembro y sede delegada en Canarias de la Federación Asperger España - FAE, nacida al amparo de la Asociación Asperger España, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. ACTIVIDADES de ASPERCAN, ASPERCAN, entre otras (con la intervención de nuestro equipo técnico, Trabajador/a Social y Psicólogo/a, y voluntariado): • Programa de inserción sociolaboral sociolaboral y entrenamiento en habilidades sociales y autonomía para mayores de 16 años con síndrome de Asperger. Con el apoyo de FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA. • Programa de ocio terapéutico subvencionado por la Obra Social de La Caja de Canarias “Aprendemos jugando jugand a convivir”. • Teatro para personas con y sin TGD – S. Asperger. Con la Escuela de Actores de Canarias. • Arteterapia, con Sonia Santana. Grupos por edades. • Campamentos, excursiones, convivencias, cine, meriendas… • Talleres de amigos por edades.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ACTRADE Asociación Canaria de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo http://www.actradecanarias.org [email protected] España Las Palmas de Gran Canaria +34 (928) 202 215 Especializada en Autismo C/Pino Apolinario, 84 35014 Lomo Apolinario Las Palmas de G.C. España ACTRADE es una asociación sin ánimo de lucro, Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones con el nº de registro: 4.883 y que se constituyó en Abril de 2001. ACTRADE está conformada por un grupo de padres y madres, familiares, amigos y profesionales de personas afectadas por Trastornos del Espectro Autista y Trastorno Específico del Lenguaje y la comunicación con espectro autista asociado, que perseguimos promover el bienestar y la calidad de vida de los

afectados y sus familiares y desde su nacimiento se vienen organizando distintas actividades en beneficio de las personas afectadas. Nuestra asociación acoge a todas las personas afectadas con estos trastornos con el fin de dar respuestas a sus necesidades, ya que ellas requieren durante toda su vida del apoyo de otras personas. Somos miembros de FESPAU "Federación Española de Asociaciones de Padres de Autistas" y de FEAPS Canarias "Federación Regional Canaria de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual". Objetivos y Finalidad Los fines de La Asociación Canaria de Personas con Trastornos del Espectro Autista están definidos en el artículo 2º de sus Estatutos y donde se explicita que la asociación perseguirá los siguientes fines: • Responder a las demandas encaminadas a dar una calidad de vida a las personas afectadas, así como a sus familias. • Velar, defender y asesorar a las familias en todo lo relacionado con las necesidades y los derechos de las personas afectadas. • Informar y sensibilizar a la sociedad con el fin de garantizar la integración de las personas con este tipo de trastornos. • Promover e incentivar el trabajo de los profesionales con el fin de mejorar entre todos, el tratamiento, la educación, el desarrollo y la inserción socio-laboral de las personas con Trastornos del Espectro Autista. • Fomentar la asistencia educativa para las personas con autismo, dentro del ámbito más integrador posible.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Provincial de Autismo de Jaén http://www.autismojaen.es/ [email protected] España Jaén 953 236 158 Especializada en Autismo Avd. de Andalucía, 92 - bajo CP : 23006 Jaén España Quienes somos

Somos la Asociación Provincial de Autismo y/o TGD “Juan Martos Pérez”. Somos una Asociación sin ánimo de lucro de la provincia de Jaén que, nacida en 1995, ha desarrollado una dilatada experiencia en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) , ya sea tanto en el autismo como en el trastorno generalizado del desarrollo (TGD). La Asociación tiene como objetivo fundamental ofrecer a la sociedad jiennense especialistas en la orientación, tratamiento y seguimiento de las especialistas personas con TEA. Nuestra Asociación, en sus sedes de la provincia, pretende promover el bienestar y la calidad de vida tanto de las personas que padecen dichos trastornos como de sus familiares. En los Estatutos se encuentran nuestras líneas argumentales: • Mejorar las condiciones de vida de todas las personas con autismo y/o TGD. y sus familias de la provincia de Jaén en materia de enseñanza, sanidad, formación, apoyo a las familias, etc. • Colaborar con con las diferentes Administraciones Públicas para difundir la participación de todas las personas con autismo y/o TGD en todos los órdenes de la vida. • Fomentar la investigación en todos los campos relacionados con el síndrome del autismo. • Organizar actividades actividades culturales que sirvan para difundir, enseñar y formar en la problemática de todas las personas con autismo y/o TGD y concienciar a la sociedad de la provincia de Jaén sobre sus necesidades. • Contribuir a la formación del profesorado y otros profesionales profesionale en autismo y/o TGD. Servicios Para lograr estos fines hemos ido construyendo los servicios necesarios para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo y/o TGD, proporcionando una atención: • GLOBAL, que abarca todas las dimensiones de la vida v de una persona (educación, ocio, familia, etc.). • CONTINUADA, en todos los momentos de su vida cotidiana y a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vital. • ADAPTADA, a sus específicas dificultades y necesidades. • FLEXIBLE, dada la gran variabilidad del del trastorno autista, proporcionando a cada uno lo que necesita. Mantenemos una vía constante de colaboración con instituciones públicas y privadas de los campos sociales, sanitarios y sociales. Colaboramos permanentemente con diversas asociaciones del ámbito ámbito de la discapacidad, psíquica o física, y de la social. Igualmente, existen lazos de colaboración

con profesionales especializados en materia de discapacidad, especialmente en el ámbito del autismo. Nuestra Asociación, que nació en Andújar por la iniciativa de 5 familias, actualmente tiene un ámbito de actuación que se despliega por toda la provincia de Jaén, recibiendo nuestros usuarios el catálogo de servicios ofertados en las sedes que les son más cercanas a su domicilio. Estas sedes se encuentran totalmente adaptadas a las necesidades de las familias, con espacios debidamente diferenciados y señalizados, de manera que los tiempos de espera y los de trabajo se desarrollan en un clima muy satisfactorio para nuestras familias. En cuanto al Equipo Técnico, se compone de psicólogos y logopedas, que se encargan de llevar a cabo los tratamientos individualizados, así como de coordinar el desarrollo de los diversos programas y servicios ofertados por la Asociación. Además, contamos con un Equipo Administrativo que canaliza todas las necesidades de las familias en los distintos ámbitos a los que se enfrentan. Sede de ANDÚJAR Teléfono : 953 506 601 Dirección : Avd. Blas Infante, s/n Centro Municipal Iniciativa Social (junto Mercadona) CP : 23740

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Huesca http://autismohuesca.blogspot.com [email protected] España Huesca 974 22 28 05 Especializada en Autismo Avenida Danzantes, 24 22005 · Huesca España Todas las personas tienen el derecho a que su condición de discapacitado no suponga una barrera a su desarrollo ni a su inclusión social. Nuestro propósito es la sensibilización de la sociedad y las Instituciones de Huesca hacia el autismo. Es una de las tareas encomendadas por la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con discapacidad de 2008 y que algunos padres y profesionales hemos tomado seriamente.

Nuestra asociación Autismo Huesca nace con la pretensión de impulsar proyectos en esa dirección.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Onubense Ánsares http://www.autismoansares.org [email protected] España Huelva 959 15 56 02 Especializada en Autismo C/ Plaza de los Templetes s/n (antigua Biblioteca Municipal de la Orden) 21005 Huelva España Asociación onubense de padres y amigos de personas con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo. ÁNSARES: "Estamos aquí... ¿Dónde estás tú?" ¿QUIÉNES SOMOS? Somos los padres, amigos, simpatizantes, familiares y profesionales, que estamos dispuestos a aunar nuestros esfuerzos para conseguir que los niños, jóvenes y adultos con problemas relacionados con los trastornos generalizados del desarrollo, lleguen a integrarse en la comunidad, como miembros de la misma, que enriquecen, precisamente por ser ellos mismos. ¿DÓNDE ESTAMOS? En nuestras casas, con nuestros problemas, miedos, desorientaciones, inseguridades, incomprensiones familiares familia y sociales... Un día nos encontramos con otras familias con la misma problemática. En diálogo, en la mirada, en el sentimiento, en la comprensión nos vemos reflejados y a su vez reflexionamos sobre la urgente necesidad de unirnos. De este sentimiento surge surge la idea de asociarnos. Comenzamos a reunirnos y llegamos a los medios de comunicación.

Para caminar, tú nos haces falta, ¿Dónde estás?. Llámanos, acude a nosotros, nos ayudaremos y ayudaremos a nuestros seres queridos. ¿QUÉ QUEREMOS? • La integración y normalización del discapacitado en su entorno natural, familiar, escolar y laboral. • Orientar a los asociados en su misión y responsabilidad educadora. • Informar a los asociados, dando su apoyo para la consecución, sobre prestaciones, becas, ayudas enconómicas, asistenciales y cualquuier otro beneficio que la Comunidad Autónoma Andaluza u otros Organismos establezcan. • Divulgar las técnicas de rehabilitación y educación a los padres de los discapacitados. • Promover el bien común de los discapacitados Autistas y Trastornos Generalizados del Desarrollo, a través de actividades asistenciales, educativas recreativas, culturales y deportivas, mediante promoción, creación, organización o patrocinio de centros de diagnosis y evaluación, unidades de atención especializadas, investigación experimentación, centros de terapia para Autistas y Trastornos Generalizados del Desarrollo, centros de pedagogía especial, residencias, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias y servicios médicos, de conformidad con los planes de actuación que apruebe la Asamblea General. • Formación del profesorado. • Defensa de los derechos de los asociados. (Fines de la Asociación. Art. 6º) ¿QUÉ OFRECEMOS? • Información y orientación a las familias a cargo de un trabajador social. • Evaluación, diagnóstico y orientación a cargo de un gabinete psicológico. • Escuela de Natación. • Promoción continua del voluntariado. • Servicio médico. • Atención psicopedagógica y logopédica. • Programa de Voluntariado, terapias, en centros escolares de los discapacitados.

Nombre: Url:

APDE Sierra Asociación de Padres por la Diversidad Educativa de la Sierra de Madrid http://www.apdesierratdah.com

Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

[email protected] España Guadarrama 618 649 756 No especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Gral Mola 7 bajo. Guadarrama Madrid España Organización sin ánimo de lucro que intenta divulgar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y servir de apoyo a los padres de niños con TDAH. ¿Quiénes somos? Somos una Asociación integrada por padres de niños y/o jóvenes con TDAH y adultos TDAH, todos con residencia en la sierra de Madrid (Cercedilla, Alpedrete, Guadarrama, Los Molinos, Collado Villalba, El Escorial, Cerceda, Galapagar, Guadarrama, Torrelodones, Collado Mediano, Las Rozas…). Nos constituimos como Asociación en el año 2007 ante la necesidad de buscar mejoras para nuestros hijos y apoyar y orientar a familias afectadas. Estamos inscriptos en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con el Nº 28404 y formamos parte de la Federación Española de Asociaciones de afectados por el TDAH. Nuestra sede social, esta en el CENTRO CULTURAL ALFONSO X EL SABIO, en GUADARRAMA, donde nos reunimos el segundo viernes de cada mes con nuestros asociados.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución:

ADISGUA Asociación de personas con discapacidad del Guadarrama http://www.adisgua.org [email protected] España Guadarrama 91 854 02 54 No especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos

Dirección física: Descripción:

C/. General Mola, 4. Guadarrama Guadarrama Madrid España La Asociación ADISGUA se constituye por un grupo de padres de la zona del Guadarrama, con hijos con capacidades diferentes. Aunque nuestra preocupación surge desde que tenemos conciencia de lo que les ocurre a nuestros hijos, a medida que estos van creciendo, percibimos que la administración no alcanza a dar los recursos necesarios para propiciar un adecuado desarrollo personal, como lo tiene cualquier niño o joven sin discapacidad. Principios • Los principios que nos guían guí son: • Buscar y facilitar los servicios, programas y actividades que proporcionen las oportunidades para satisfacer el potencial de cada uno. • Incrementar las posibilidades y recursos para el desarrollo personal, así como su bienestar y satisfacción individual. indivi • Compensar las discapacidades mediante la creación y búsqueda de recursos a través de medidas específicas de apoyo, rehabilitación y habilitación. • Apoyar y facilitar la inserción social desde edad temprana a través del acceso a la educación, el ocio, el trabajo... • Buscar los medios necesarios para una adecuada accesibilidad al entorno físico y social. • Luchar por una calidad de vida digna basada en el respeto y afirmación de los derechos y libertades personales. • Mantener contactos con los diferentes sectores sectores e instituciones públicas y privadas que trabajan a favor de las personas con discapacidad, mediante acciones organizadas en torno a objetivos compartidos. • Promover el voluntariado social de apoyo a las personas con discapacidad poniendo en marcha las acciones necesarias para captar y formar voluntarios. En definitiva, trabajar por y para la persona con discapacidad en todo lo que tenga que ver con: • Su integración en la comunidad • Su salud • Su integración escolar • Su integración laboral • Su participación en programas transversales • Su asistencia y cuidados • Ocio, cultura y deporte

Nombre: Url:

Asociación Padres de Niños Autistas de Guadalajara http://asaclm.blogspot.com

Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

[email protected] España Guadalajara 949 21 83 26 / 660 61 24 60 Especializada en Autismo C/Hnos.Ros Emperador 20a, 1ºa 19002-Guadalajara 19002 Guadalajara España ¿QUÉ ES APANAG? Desde Septiembre de 2004, Guadalajara dispone de servicios específicos para cubrir algunas de las demandas más importantes de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). APANAG es una Asociación de reciente creación que persigue gue dar calidad de vida a las familias y especialmente a los niños con dificultades que comprometen la comunicación, la interacción social y su repertorio de intereses y comportamientos. OBJETIVOS DE LA ASOCIACION • El apoyo a las familias afectadas por el Autismo o Espectro Autista. • Lograr el desarrollo del niño Autista o Espectro Autista a través de actividades asistenciales, recreativas, culturales o deportivas. • Impulsar la participación y el apoyo a la Asociación de personal especializado en esta problemática (psicólogos, pedagogos, terapeutas, etc...). • Concienciar a la Administración Estatal, Autonómica, Provincial y Local de las dificultades que representa para los afectados y sus familiares la aparición de este trastorno. • Cualquier actividad que redunde en la mejora en la calidad de vida, así como lograr la integración social de estas personas.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en

Asociación Asperger Granada http://www.facebook.com/... [email protected] España Granada 658 79 48 80 // 691 54 59 04 // 658 80 56 74 Especializada en Autismo

Autismo: Dirección física: Descripción:

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Pabellón Multiusos "Los Llanos", Alhendín, Granada, España. Objetivos Generales La Asociación Asperger Granada tiene por objeto promover el bien común de las personas con Síndrome de Asperger, socios/as o hijos/as de asociados/as a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas, culturales y deportivas mediante la promoción, promoción, creación, organización o patrocinio de centros de diagnosis o evaluación, unidades de tratamiento y atención especializada, investigación y experimentación, centros de terapia, centros de pedagogía especial, residencias, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias, servicios médicos, de conformidad con los planes de actuación que aprueba la Asamblea General, así como la información y asesoramiento sobre problemas generales del síndrome de Asperger, publicación de libros y guías sobre el mismo y, en general, la representación y defensa de los intereses de las personas con Síndrome de Asperger ante toda clase de organismos, administración central, institucional, local y autonómica, personas físicas o jurídicas, entidades entid públicas o privadas de cualquier clase o naturaleza, tanto nacionales como internacionales.

Autismo Granada http://www.facebook.com/... [email protected] España Granada (958)172264 Especia Especializada en Autismo

La Asociación de Padres de Niños y Adultos Autistas de Granada "Autismo Granada" se funda en 1979, como una necesidad derivada del aislamiento y la impotencia de un pequeño grupo de familias de Granada y su entorno, familias agobiadas y desconcertadas por el problema que el destino les había deparado. En esos años, y es algo que hay que resaltar, a nivel nacional existía una carencia casi absoluta de centros educativos específicos, de profesionales especializados en la atención de

las personas con autismo y de programas adecuados para ayudarles. Decidimos entonces constituir una asociación en la provincia de Granada, persiguiendo que existiera un contacto entre los padres, que les permitiera el intercambio de experiencias, el mutuo apoyo, el suministro de información y la consecución, entonces lejana, de un centro específico para personas con autismo, atendido por personal conocedor de su patología y capaz de proporcionarles las normas de tratamiento adecuadas. Hoy día, declarada de Utilidad Pública en 1985, forma parte de la Federación Autismo Andalucía como socio fundador, desde 1996 es miembro numerario de la Confederación Autismo España y pertenece, como socio, a Autismo Europa y a la Organización Mundial de Autismo. ACTIVIDADES La Asociación Autismo Granada ofrece a todos las personas afectadas por el Síndrome del Espectro Autista y a sus familias actividades para mejorar su calidad de vida. Respiro Familiar Ocio y Tiempo Libre Terapias Comunicación Musicoterapia Unidad de Estancia Diurna

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ADANSI Asociación de Autistas "Niños del Silencio" http://www.adansi.es/ [email protected] España Gijón 985313254 Especializada en Autismo C/ Los Andes, 8 bajo - 33213 Gijón España ADANSI es una asociación de padres y madres de personas con

autismo, sin ánimo de lucro cuya finalidad es promover el bienestar de las presonas afectadas de autismo en el Principado de Asturias, buscando en todos los aspectos una salida optimista y coherente a su problemática, partiendo de la idea de solidaridad entre las familias o grupos con un miembro autista, actuando de acuerdo con los planes que apruebe su asamblea general. La Asociación de Autistas "Niños Del Silencio" (ADANSI, Inscrita en el registro de asociaciones con nº 3216 de la Sección Primera.CIF. G-33324021. Primera.CIF.33324021. Entidad declarada de Utilidad Pública) es una asociación de padres y tutores sin ánimo de lucro que se constituyó mediante Acta Fundacional de fecha 19 de enero de 1991 y cuya finalidad es promover el bienestar de las personas con trastorno del espectro autista en el Principado de Asturias, buscando en todos los aspectos una salida optimista y coherente a la problemática de sus sus hijos o tutelados, a través de actividades terapéuticas, educativas, recreativas, culturales y deportivas, mediante la promoción, creación, organización o patrocinio de centros de diagnóstico y evaluación, unidades de atención especializada e investigación, investigación, centros de terapia, viviendasviviendas residencia, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias y servicios médicos, de conformidad con los planes de actuación que apruebe la Asamblea General. En la actualidad ADANSI dispone dispone de un conjunto de instalaciones en Gijón y Oviedo recientemente remodeladas y con el objetivo de prestar nuestros servicios en un entorno adaptado a las especiales características de nuestros usuarios. Actualmente la asociación da cobertura a mas de d 100 familias de personas con trastorno autista con edades comprendidas entre los dieciocho meses y los cuarenta y cinco años y con muy diversos grados de afectación, desde la persona con autismo gravemente afectada hasta los de alto funcionamiento y/o con c síndrome de asperger. No se trata de una asociación vinculada a un colegio o grupo de familias, sino que parte de la idea de solidaridad entre todas las familias con personas con trastorno de espectro autista de Asturias, es una entidad sin ánimo de lucro lucro y declarada de utilidad pública. ADANSI está integrada en la Confederación AutismoAutismo España y en FEAPS Asturias . Servicios Desde el Centro de Recursos de ADANSI se han cubierto muchas de las necesidades de las personas con trastorno de Espectro Autista del Principado de Asturias a través del ofrecimiento de los Autista siguientes servicios que se encuentran repartidos en diferentes áreas:

• • • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Área social y sanitaria Familias Educativa Formación Ocio

AFANYA TGD Asociación de Familias de Niños y Adultos con Trastorno Generalizado del Desarrollo http://www.afanyatgd.es [email protected] España Getafe 645682848 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos C/Escaño No. 30 Getafe España AFANYA-TGD es una asociación sin ánimo de lucro de reciente AFANYA formación en dierentes municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid, que se forma con el objetivo de cubrir todas las necesidades, tanto de familiares, como de las personas afectadas por esta discapacidad. discapa Pretendemos hacernos oir ante las distintas Administraciones y Entidades Públicas que deberían cubrir las carencias de estas personas y de sus familiares, garantizando así el derecho a la igualdad y misma oportunidad OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Realizar campañas de divulgación, sensibilización y educación. Enseñando al resto de la sociedad como es una persona con TGD o TEA mediante: folletos informativos, cuentos y Cuentacuentos, escuelas de padres, blog informativo para la realización de consultas, consultas, pagina Web, etc. Intentando en todo momento que estas acciones sean gratuitas o por el mínimo coste posible, garantizando el derecho a la información. Reivindicar y concienciar de la importancia del diagnóstico precoz. Vemos la necesidad de cubrir ciertas carencias. La diversidad. La inclusión de todas las personas en nuestra sociedad. Una educación digna y adaptada. Creación de plazas en nuevos

centros preferentes o específicos para todas y cada una de las personas diagnosticadas de TGD o TEA. La educación después de la etapa de primaria y de la etapa de secundaria. Adaptación de talleres y actividades extraescolares que puedan cubrir el ocio y tiempo libre. Una formación profesional digna y con las herramientas necesarias para que estas personas puedan tener un desarrollo personal satisfactorio. Lograr que exista un apoyo psicológico a las familias, sobretodo a las que se encuentren en una fase de asimilación, así como formar adecuadamente a personal docente, pediatras, psicólogos, psiquiatras y otros terapeutas para asesorarlas y guiarlas. Habiendo conseguido una estabilidad emocional adecuada en el entorno familiar, creemos adecuado seguir con las terapias después de los 6 años, edad en la que termina la Atención Temprana y no la edad de curación. Seguir con el trabajo terapéutico iniciado por los profesionales de Atención Temprana. Promoviendo y facilitando terapias beneficiosas para el desarrollo integral de las personas afectadas de T.G.D. y que son de coste elevado en el ámbito privado, como logopedia, psicomotricidad o estimulación. Así como otras terapias más lúdicas como la musicoterapia, equinoterapia, natación, ludotecas adaptadas, etc. Conseguir un programa de “respiro familiar”, creando un canguraje profesional y adecuado, para la conciliación de la familia y un fructífero desarrollo personal de padres o tutores. Realización de actividades lúdicas, en las que exista un mayor acercamiento entre los diferentes familiares, intentando en todo momento fomentar entre los mismos el intercambio de vivencias, sentimientos y estrategias, consiguiendo de esta manera que el bienestar del seno familiar prevalezca ante todo. Ir adecuando nuestros servicios a las distintas necesidades según las edades y nivel de afectación de nuestros beneficiarios. Hacer llegar nuestras propuestas a las diferentes Administraciones, Entidades Públicas, profesionales, promotores, etc., solicitando su ayuda, para entre todos poder ir sorteando esa cantidad de obstáculos con los que vivimos día a día.

Nombre:

Asociación Asperger de Cádiz

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

http://aspergercadiz.blogspot.com/ [email protected] España El Puerto de Santa María 956 05 18 63/ 622 73 00 25 Especializada en Autismo Urbanización Puertomar 6, 2ºD, El Puerto de Santa María, Cádiz, España Asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde el año 2005 para conseguir una mejoría en la calidad de vida de las personas con Síndrome de Asperger (SA) u otro TGD, mediante diagnósticos, intervenciones directas, formación de profesionales y difusión de su conocimiento. Programas y Servicios que ofrecemos: ofrecemos • Programa de Intervención psicológica • Programa de Habilidades Sociales • Programa Comprender y Transformar • Programa de Ocio y Tiempo Libre • Programa de Sensibilización en las aulas • Servicio de Acompañamiento para la autonomía • Servicio de Orientación al empleo

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APACU ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AUTISMO Y/O TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO DE CUENCA http://www.apacu.es [email protected] España Cuenca 969 69 29 09 / 629 55 93 93 Especializada en Autismo PLAZA DEL ESPLIEGO, 3 C.P. 16004 Cuenca España ¿Qué es APACU? Es el resultado de la unión de un grupo de padres de personas con Autismo y/o trastornos generalizados del desarrollo con el fin de dar respuesta a las necesidades específicas de sus hijos al precisar tanto las familias como los niños y adultos con Autismo un tratamiento específico y especializado

Fundada en Octubre de 2005 y sin ánimo de lucro, viene a cubrir un hueco importante existente en la provincia de Cuenca respecto al diagnóstico y tratamiento de las personas con Autismo y/o trastornos generalizados del desarrollo. Nuestro objetivo es proporcionar una respuesta global y adaptada a la problemática que presentan estas personas y sus familias, en la que se cubran todas sus necesidades y en la que se tengan en cuenta las características particulares de cada una de ellas. A pesar de su juventud la asociación APACU está dando pasos firmes por hacerse un hueco en la provincia de Cuenca y por llevar sus servicios a todas las familias que lo necesiten sea cual sea su ubicación. Por ello mantiene contactos regulares con otros profesionales, instituciones, instituciones, organismos, asociaciones, servicios de atención, etc. Con el fin de darse a conocer, ofrecer sus servicios e intercambiar ideas y proyectos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Asperger Córdoba http://www.aspergercordoba.es [email protected] España Córdoba 957454898 Especializada en Autismo Avda Medina Azahara 49 Pasaje Córdoba 14005 España ¿Quiénes somos? La Asociación Asperger Córdoba, constituida en Marzo del 2.005 en Córdoba, tiene como objetivos a desarrollar: • Difusión del Síndrome de Asperger, debido a su desconocimiento general, tanto entre profesionales (sanitarios, educadores, etc.) como entre el resto de la población (padres, personas con Síndrome de Asperger sin diagnosticar, compañeros de trabajo o estudios, etc.), para que las personas afectadas puedan integrarse con normalidad en nuestra sociedad. • Realización de diagnósticos por psicólogos especializados. • Atender las necesidades de las personas con co Síndrome de Asperger mediante la creación de programas de

habilidades sociales, de habilidades de comunicación, así como el desarrollo y ampliación de sus intereses. Los programas tienen que abarcar todas las edades así como los diferentes grados de afectación. Formación de • Personal sanitario (psicólogos, psiquiatras, pediatras, neurólogos, etc.) para que pueda detectar a edad temprana dicho síndrome y tratarlo adecuadamente. • Educadores (maestros, orientadores, etc.), ya que es en el colegio en donde se e establecen relaciones sociales y, por tanto, se pueden identificar comportamientos no adecuados, así como atender las necesidades educativas especiales que requieren estos niños para su integración. • La familia (padres, hermanos, abuelos, etc.) para que comprenda omprenda y atienda las necesidades de estos niños en el entorno familiar. • Facilitar la integración laboral, debido a que la entrada en el mundo del trabajo supone mayor dificultad para estas personas por ser un síndrome de carácter social

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Autismo Córdoba http://www.autismocordoba.com [email protected] España Córdoba 957 49 25 27 Especializada en Autismo Dirección: C. Sansueña, Nº 70, 14012, Córdoba, España La Asociación "Autismo Córdoba" se constituyó en junio del 1995 y actualmente cuenta con unas cincuenta familias asociadas. Las personas autistas de "Autismo Córdoba" forman un grupo muy heterogéneo en cuanto a edad, tipo de trastorno del Espectro Autista y grado de afectación. Nuestros principales objetivos son: • Apoyarse mutuamente y compartir conocimientos y experiencias de una manera positiva. • Remover los obstáculos que impidan impidan una óptima atención a los niños y sus familias. Además de los padres, la asociación se compone de las personas

con trastorno autista u otro trastorno generalizado del desarrollo, los hermanos, el resto de familiares y su actual equipo técnico y otros profesionales que trabajan para la asociación. Servicios • De acogida • De Evaluación • Asnoterapia • Terapia Individualizada • Actividades Deportivas • Campamentos de Verano • Talleres para adultos • Formación y Divulgación ¿Qué pedimos? Dadas las características específicas del Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo, nuestros objetivos fundamentales se centran en dar respuesta y tratar de solucionar las necesidades de las personas con este tipo de trastornos. Pero no nos limitamos únicamente a estas tareas, también brindamos todo nuestro apoyo a las familias de las personas afectadas. Por todo ello pedimos: • Mayor aceptación y comprensión por parte de la sociedad. • Detección y diagnóstico temprano y preciso. • Apoyo a las familias. • Apoyo a las asociaciones de padres. • Atención escolar especializada. • Enseñanza secundaria y formación ocupacional especial para personas con Autismo y otros T.G.D. • Fomento del empleo con apoyos. • Atención en la edad adulta.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

AbrazA asociación de autismo y tgd http://www.abraza.org [email protected] España Córdoba 685.985.611 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Cordoba, 14011, Códoba, España ABRAZA Asociación de familias con niños con Autismo y TGD

(Trastorno General del Desarrollo). Creada en Córdoba (Andalucía, España), en febrero de 2.010 En febrero de 2.010 nace en Córdoba (España) ABRAZA Asociación de Autismo y TGD, con el propósito de aunar a las fuerzas de las familias que deben enfrentarse a la vida con el reto de tener un pequeño con problemas en su desarrollo, y así superar todas aquellas barreras que nos pone en el camino el mismo trastorno, la sociedad y los organismos oficiales. Pretendemos etendemos ayudar a todos aquellos padres que, ante el impacto de un diagnóstico inesperado, se encuentran perdidos sin saber cuál es el camino que deben comenzar. Queremos hacer públicas todas las inquietudes de los miembros de la asociación, así como sus actividades y logros. Con el fin de ayudar a nuestros peques esperamos vuestras sugerencias para mejorar tando la web, como el bog y, naturalmente, la Asociación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo http://www.autrade.jazztel.es [email protected] España Ciudad Real (926) 254259 Especializada en Autismo C/ Santa Maria de Alarcos s/n, Ciudad Real 13004 España ¿ QUÉ ES AUTRADE ? AUTRADE es una Asociación regional de Castilla La Mancha, sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública que nace en 1.996 de la preocupación de un grupo de padres no sólo por el futuro de sus hijos, sino por el presente puesto que no encontraban una respuesta adecuada a sus problemas específicos. Nuestro objetivo es proporcionar una respuesta integral y flexible a la problemática de las personas autistas o con otros trastornos del desarrollo severamente afectados. INTEGRAL porque pretende cubrir todas sus necesidades y durante toda su vida y FLEXIBLE porque todos los servicios ofrecidos se adaptan a cada usuario en función de las necesidades y características particulares, tanto

suyas como de sus familiares, siguiendo unas pautas terapéuticas y unos criterios de intervención unificados a través de la necesaria coordinación de un completo equipo multidisciplinar (psicólogo, estimulador, fisioterapeuta, logopeda, tutores, cuidadores). La Asociación AUTRADE quiere aprender de su entorno, es por ello que está abierta a todas las aportaciones externas que puedan repercutir en una mejora de la calidad de los servicios que lo integran. Por este motivo, se mantienen contactos regulares con otros profesionales, instituciones, organismos, asociaciones, servicios de atención y centros de investigación, etc. para intercambiar ideas y experiencias. La Asociación AUTRADE pertenece a FESPAU (Federación Española de Asociaciones de Autismo) y a FEAPS-Castilla La Mancha (Federación de Entidades a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha). Servicios • Servicio de valoración y diagnóstico • Servicio de Atención Temprana • Servicio Escolar • Servicio de seguimiento y apoyo escolar • Servicio de tratamientos terapéutico: • Programa de ocio y tiempo libre: • Club Deportivo Elemental: • Servicio de orientación, asesoramiento y apoyo familiar: • Programa de divulgación, sensibilización y formación: • Programa de voluntariado: • Servicio de transporte: • Programa de respiro familiar: • Centro de Dia • Programa de Alojamiento Temporal • Escuela de Verano

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

Asociación Asperger Castilla-La Mancha http://asaclm.blogspot.com [email protected] España Ciudad Real 926427537/926361120 / 680687417 Especializada en Autismo

Descripción: Información, ayuda, y experiencia en todo lo relacionado con el Síndrome de Asperger vivido en la familia y en sociedad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

APNAC Asociación de padres de personas con autismo de Castellón http://www.apnacastellon.com [email protected] España Castelló De La Plana 964-288576 288576 Especializada en Autismo C/ Maruca nº 16 del Grao de Castellón España Los padres de personas con autismo, a lo largo de la vida de sus hijos, tienen que enfrentarse a una serie de problemas tanto prácticos como emocionales. Muchos de ellos son comunes a los de los padres de otros niños con otra discapacidad, mientras que otros otros son específicos de las familias con trastorno autista. Podemos decir que estos niños requieren de una atención especializada, puesto que son personas con una dificultad para entender y sobre todo para adaptarse a los cambios que se producen constantemente constantemen en su entorno. La Asociación de Padres de Niños Autistas de Castellón APNAC se fundó en 1981, con el propósito de dar una repuesta inmediata y adecuada a las necesidades de estos niños con autismo y a sus familias, en la provincia de Castellón. Entidad Entid ad declarada de Utilidad Pública, es de carácter provincial y es miembro de FEAPSCV, FESPAU ( Federación española de asociaciones de padres de autistas, e ISONOMIA. Desde este año ha cambiado el nombre denominandose: Asociación de padres de personas con autismo de Castellón Castellón. Nuestra finalidad es la de colaborar y asistir a las familias, ya que consideramos que promoviendo el bienestar de la familia, pilar básico de los niños autistas, estamos facilitando también el

bienestar del niño autista. SERVICIOS • RESPIRO FAMILIAR: Este programa pretende desarrollar y potenciar el autocuidado de las personas con autismo, y el apoyo y atención de sus familias, concediéndoles momentos de descanso y ocio bien merecidos, así como para poder atender situaciones inesperadas o de necesidad, durante periodos de atención temporal y especializada de sus hijos. El Respiro, además de ser una ayuda directa para los padres, es un tiempo de trabajo ameno para los niños, ya que se trabajan una serie habilidades de autonomía, sociabilidad y comunicación, de forma lúdica y atractiva en un entorno normalizado. Este servicio comprende algunos fines de semana, estancias cortas y festivos (puentes, fiestas provinciales y escolares). Se desarrollan en un entorno familiar y adaptado actividades dentro de la comunidad y del propio hogar, actividades como excursiones, paseos, piscina, ir a comprar, etc. • COLONIAS (NAVIDAD, PASCUA Y VERANO): Es una actividad de ocio y tiempo libre que abarca los periodos de vacaciones escolares, como son Navidad, Madalena, Pascua y Verano.( una quincena de julio y otra en agosto) • PISCINA TERAPÉUTICA: Es una terapia donde la estimulación se hace a través del agua, disminuyendo tensiones y mejorando su relación corporal con el medio. Además el programa dirigido de ejercicios potencia la movilidad y fortaleza muscular, favorece la buena coordinación psicomotriz, el equilibrio, y la flexibilidad. • HIPOTERAPIA: Se denomina la alternativa terapéutica basada en la utilización del movimiento multidimensional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y mentales. Se basa en el aprovechamiento del movimiento del caballo para la estimulación de los músculos y articulaciones de la persona. • Además, actúa también en otros planos como es en la comunicación y en el comportamiento. • ESCUELA DE VERANO: Proyecto en período estival (Junio y Septiembre) de atención y cuidado de las personas con autismo en un entorno natural y conocido, teniendo en cuenta que durante dichos meses el horario escolar se ve reducido hasta las 13:00 horas y muchos padres tienen la dificultad de poder atenderles por su horario laboral.La actividad es de 13 h.a 18 horas , de lunes a viernes. • FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO: APNAC tiene como objetivo formar a un equipo de personas especializados y sensibilizados con el Autismo. Por ello, organiza cursos y

conferencias entorno a temas como la calidad e vida de las personas con autismo, el ocio y tiempo libre, las necesidades especiales, los diferentes métodos de apoyo y comunicación, etc. Tratamos de formar voluntarios técnicamente informados y éticamente comprometidos con la realidad y necesidades de las personas con TEA y sus familias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Dirección física: Descripción:

Associació Asperger Castelló http://www.aspergercastello.com [email protected] España Castelló De La Plana 691.816.187 Quadra el Borriolense 54, Castelló De La Plana, España Españ Quienes somos La Asociación Asperger Castelló es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la integración efectiva, en todos los ámbitos, de los afectados por el Síndrome de Asperger. Se creó en Castelló de la Plana el 2 de febrero de 2008 su ámbito de actuación es la provincia de Castellón. La integramos afectados, familiares y tutores de los afectados. Finalidades • Promover el bienestar de las personas con el Síndrome de Asperger y la de sus familiares y tutores • Promover la integración social efectiva de las personas con el Síndrome de Asperger en todos los ámbitos: social, cultural, laboral, etc, para que puedan disfrutar de una vida plena desarrollando al máximo sus posibilidades y capacidades. Actividades y servicios • Taller de habilidades sociales • Escuela de padres y familiares • Grupos de ocio • Taller de técnicas de estudio • Taller de refuerzo refuerz escolar • Apoyo familiar • Asesoramiento escolar

Nombre:

ASTEAMUR

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Asociación para personas con trastornos del espectro autista de Murcia http://www.asteamur.org [email protected] España Cartagena Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Pintor Portela No. 38, 3ro E, CP 30.203 Cartagena Murcia España Quienes Somos Asteamur es una asociación para la ayuda a personas con trastorno del espectro autista. Esta asociación nace de la ilusión de ayudar a los niños con este sindrome en primavera de 2011 , ayudando tanto a los niñoss como a sus familias a mejorar su calidad de vida. Objetivos ASTEAMUR quiere mejorar la adaptación del alumno con TEA en el ambiente escolar, debido a que la sintomatología de este trastorno limita la comprensión de las relaciones escolares, de las rutinas diarias y del contexto social que se crea dentro del centro. Los objetivos que se pretenden alcanzar con nuestra intervención son: • Estimular la integración escolar y social de los niños con TEA. • Favorecer un comportamiento normalizado dentro de la rutina escolar. • Estimular o reforzar los procesos de comunicación entre el docente y el alumno TEA, y entre iguales. • Propiciar el contacto social y la interpretación de su contexto. • Intervenir en la adaptación de la conducta a las normas y valores escolares. • Favorecer el ambiente lúdico y estimular el juego a través de las relaciones con los iguales. • Crear oportunidades de relación social. • Favorecer la comprensión y adquisición de la materia curricular cuando ésta sea a demasiado compleja o abstracta. • Estimular el lenguaje. • Colaborar en la consecución del currículo y en la integración del niño siguiendo las pautas del docente del aula y de los profesionales especialistas que lo apoyan.

Todos estos objetivos se trabajaran trabajaran bajo la coordinación entre los servicios educativos de la Consejería de Educación, Formación y Empleo y los profesionales de ASTEAMUR. Método de Trabajo La metodología a seguir por los profesionales de ASTEAMUR se basa en la intervención en el ambiente ambiente escolar natural, con el fin de poner en práctica in situ un conjunto de estrategias y técnicas encaminadas a la consecución de nuestros objetivos. Nuestras estrategias de intervención utilizan las teorías de la adquisición de habilidades sociales, la estimulación estimulación de la imitación y del lenguaje, y la reeducación de conductas. La metodología a seguir se estructura en los siguientes programas: • Programa 1 Intervención social dentro y fuera de aula • Programa 2 Reeducación de conductas inadaptadas y aprendizaje de rutinas escolares. • Programa 3 Colaboración en el alcance de los objetivos del currículum y en el desarrollo de un uso funcional de lenguaje.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

AFTEA Asociación de Familias de Personas con Trastorno del Espectro Autista http://aftea.org [email protected] España Cáceres 927 227671/669 708734 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Esquina C/Ávila con C/ Évora 10005 Cáceres España AFTEA es una Asociación de Familias de Personas con Trastornos del Espectro Autista, fundada el 4 de Febrero de 2006 por iniciativa de un grupo de padres. Objetivos El Objetivo de esta asociación es ofrecer esta intervención individualizada y específica en cada uno de los entornos en los que se desenvuelve la persona con TEA: familia, escuela, sanidad,

comunidad, etc. Nos planteamos la creación de un centro generador de recursos específicos para ofrecérselos a todas las personas que forman parte parte de la vida de las personas con TEA. Para que todos ellos de forma coordinada le proporcionen un entorno social agradable y comprensible, potencien sus capacidades y habilidades y faciliten su acceso a los servivios públicos. Así como, asesorar y apoyar apoyar a los familiares y sensibilizar a la comunidad. Proyectos • Sonrisas • Pompas • Puzzle • Cigueña • Lapicero • Tu mundo es mi mundo • CEE de TEA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

FACyL Federación Autismo Castilla y León http://www.autismocastillayleon.com [email protected] España Burgos (947)268993 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Pº de los Comendadores, s/n; Edific. "Graciliano Urbaneja" U La Federación Autismo Castilla y León (Facyl) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1998 y cuyos fines son: • • •

Defender los derechos e intereses de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Ser portavoz de las entidades en aras de promover el cumplimiento de las obligaciones de la Administración. Promover la creación y consolidación de las entidades promotoras y defensoras de los derechos de las personas

con TEA en lugares que no existan. • Desarrollar todo tipo de acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y familias.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Burgos http://www.autismoburgos.org [email protected] España Burgos 947461243 Especializada en Autismo C/ Valdenuñez 8 Burgos Autismo Burgos es una Entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro que inicia su andadura en el año 1.984 con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias. La Asociación persigue este objetivo mediante la creación, el desarrollo y/o la optimización de los servicios necesarios para dar respuesta a las necesidades específicas de las personas con autismo. Trabajamos en la la línea de desarrollar una permanente colaboración con instituciones públicas y privadas de los campos educativos, sociales y sanitarios. Mantenemos estrechos contactos con otras Asociaciones de iniciativa social y destacados profesionales en el ámbito de la discapacidad en general y del autismo en particular. A nivel regional, somos miembros fundadores de la Federación AUTISMO CASTILLA Y LEON. A nivel nacional, somos miembros fundadores de la CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA. Y en el Internacional, estamos orgullosos gullosos de pertenecer a la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL AUTISMO EUROPA y a la ORGANIZACIÓN MUNDIAL del AUTISMO.

Nombre: Url:

APNABI Autismo Bizkaia http://www.apnabi.org

Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

[email protected] España Bilbao 944755704 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Pintor Antonio Guezala 1,2, 48015 Bilbao, España ASOCIACIÓN DE PADRES DE AFECTADOS DE AUTISMO Y OTROS TRASTORNOS DE ESPECTRO AUTISTA DE BIZKAIA APNABI es una asociación plenamente consolidada y reconocida, que da servicio a casi 700 familias de personas con Tea en Bizkaia y en la que trabajan más de 150 profesionales repartidos en 14 centros de trabajo. APNABI es la asociación de referencia en materia de autismo en Bizkaia. Nació en la década de los 70 como iniciativa de un grupo de familiares de personas afectadas de autismo, auti que vieron la necesidad de aunar esfuerzos en su lucha por dignificar lo que entonces, y debido al desconocimiento que había sobre este tema, se consideraba una enfermedad. APNABI trabaja para garantizar todos los derechos de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) y ofrece una respuesta integral, individualizada y de calidad a lo largo de todo el proceso vital de estas personas, tratando de: • Mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. • Favorecer el desarrollo desarrollo personal y la Inclusion social y laboral de las personas con TEA. • Velar para que en cualquier servicio las personas con TEA reciban una respuesta adecuada a sus características y necesidades. • Mantener una actitud flexible, receptiva y creativa, a la vez que sistemática para hacer frente a las nuevas necesidades. Misión Mejorar la calidad de vida de las personas con Autismo y otros trastornos del Espectro Autista y sus familias, garantizando una atención personalizada, integral y de calidad a lo largo de todo su ciclo vital.

Servicios Área de Consultas, Área Educativa, Área de Atención Diurna, Área de Viviendas, Área de Ocio y Tiempo Libre, Área de Apoyo Familiar, Área de Promoción Sociolaboral http://www.ENTEMANOS.org/ , Área de Gestión y Admini Administración

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo La Garriga http://www.autismo.com.es/autismo/ [email protected] España Barcelona (93)8714757 Especializada en Autismo Ronda del Carril, 75 08530 La Garriga El Proyecto autismo la garriga tiene la finalidad de proporcionar una atención y un tratamiento globales y durante todo el ciclo vital a las personas con autismo y, al mismo tiempo, proporcionar el apoyo necesario a las familias. La idea dinamizadora de este proyecto nació, el año 1975, de un grupo de padres y profesionales. Actualmente, y después de 35 años de trabajo, aquella iniciativa ha dado como resultado el funcionamiento de los siguientes servicios: Diagnóstico y asesoramiento Tratamientos ambulatorios Rehabilitación psicosocial Inserción sociolaboral Terapia ocupacional ocupacio Servicio terapéutico de vacaciones Residencias terapéuticas Actividades deportivas Acompañamiento especializado Formación e investigación Consultoria Apoyo técnico, humano y económico Todos estos servicios están dirigidos por equipos pluridisciplinares, formados por profesionales de la psiquiatría, pluridisciplinares, neurología, psicología, pedagogía y asesoramiento familiar.

Están gestionados y coordinados por padres afectados responsables de las asociaciones cerac, asepac y apafac, que conjuntamente con la Fundació Privada Privada Congost Autisme constituyen el Proyecto autismo la garriga. La Fundació Privada Congost Autismo colabora en este proyecto proporcionando soporte técnico, humano y económico y mediante la promoción de programas de formación e investigación.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASPERGEX Asociación Asperger de Extremadura http://www.facebook.com/... [email protected] España Badajoz 618575394 Especializada en Autismo C Castillo Villagarcía de la Torre, 22 06006 BADAJOZ España Somos un asociación sin ánimo de lucro, perteneciente a la Federación Española de Asperger y como tal persigue los siguiente fines: Defender los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y trastonos generalizados del desarrollo, promover su tratamiento, educación, desarrollo y plena integración social, así como para el cumplimiento de los demás fines lícitos que se determinan en todo el articulado de nuestros estatutos estat y promover el bien común de las personas con Síndrome de Asperger, socios o hijos de asociados a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas, culturales y deportivas, mediante la promoción, creación, organización o patrocinio de centros os de diagnosis o evaluación, unidades de tratamiento y atención especializa, investigación y experimentación centros de terapia y centros de pedagogia Especial, residencias, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias, servicios médicos, de conformidad con los planes hospitalarias, de actuación que aprueba la Asamblea General, asi como la infomación y asesoramiento sobre problemas generales del síndrome de Asperger y , en general, la representación y defensa de los intereses de las las personas con Síndrome de Asperger ante toda clase de organismos de la administración central, institucional, local y autonómica, personas físicas o jurídicas, entidades públicas o privadas, de cualquier clase o naturaleza tanto nacionales como intenacionales. intenacio

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

APNABA Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz http://www.facebook.com/... [email protected] España Badajoz Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Apnaba es una asociación de padres de chicos con autismo auti en Badajoz. Actualmente presta servicio a más de 160 usuarios entre ocios y no socios, a través de distintos servicios todos ellos financiados por la Junta de Extremadura en sus distintas Consejerías. Fué fundada esta asociación en 1990 por un grupo pequeño queño de padres preocupados por dar a sus hijos una terapia especializada Misión Velar por el bienestar físico, psíquico y emocional de las personas con autismo y de sus familias. Formar a profesionales en el tratamiento de este específico síndrome Servicios Diagnóstico, Atención Temprana, Habilitación Funcional, Centro de día, Residencia gravemente afectados y Centro Educativo Específico

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física:

Autismo Ávila http://www.autismoavila.org [email protected] España Ávila 665 77 16 99 / 920 22 26 26 Especializada en Autismo c/ Agustín Rodríguez Sahagún, 30. 05003 ÁVILA España

Descripción:

MISIÓN: MISIÓN La Asociación Autismo Ávila, tiene como Misión ofrecer apoyos a las personas con autismo y sus familias para mejorar su calidad de vida y promover su inclusión en aquellos entornos en los que se encuentran con más barreras. VISIÓN: VISIÓN • Ser la entidad de referencia en la atención a personas con autismo y sus us familias, así como, en la defensa de sus derechos. • Fomentar la inclusión de las personas con autismo en todos los ámbitos y a lo largo de todo el ciclo vital. • Ser una Asociación económicamente saneada y transparente. • Trabajar de manera integrada y coordinada coordinada con el resto de recursos de la Comunidad y conseguir una estructura adecuada a las necesidades presentes y futuras. • Ofrecer programas innovadores y de calidad que se ajusten a las necesidades de las personas con autismo y sus familias. VALORES: VALORES • Inclusión Incl • Perseverancia • Compromiso e Implicación • Profesionalidad y Eficacia • Sensibilidad y Cercanía • Calidad • Innovación • Cooperación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

SUMATE+A Sur Madrid Trastorno del Espectro Autista http://www.sumatea.es [email protected] España Aranjuez 686473429 Especializada en Autismo Grupo de padres de niños con autismo en Zona Sur de la Comunidad de Madrid comprometidos en una causa común: luchar día tras día por el presente y el futuro de nuestros hijos, lograr su inclusión en la sociedad y mejorar su pronóstico y calidad de vida. Fundada en mayo de 2011, Sumate+A es una asociación cuyo

objeto básico es defender los derechos y garantizar la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias, y que nace del compromiso de un grupo de familias que están dispuestas a llenar el vacío asociativo, en la zona Sur de Madrid. Su intención es tener como área de influencia las localidades de Valdemoro, Chinchón, Aranjuez, Ciempozuelos, Villaconejos y San Martín de la Vega, todas ellas en el extremo sur de la Comunidad de Madrid. Las áreas de trabajo que pretenden impulsar desde la asociación abarcan temas como el ocio, la prestación de servicios y terapias, defensa de derechos, etc.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

FAAM Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad http://faam.es [email protected] España Almeria +34 950 273 911 No especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos, amigos Asociación profesional o gremial Crta. Granada, 190 Local D2 - Residencial "La Cartagenera" Almería mería España Nuestra Historia Somos una entidad declarada de utilidad pública y constituida por la unión de las 19 principales Asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Almería, con más 12.000 socios y socias. Misión Coordinar y representar al Movimiento Asociativo de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, a la vez que desarrollar una serie de servicios y actividades orientadas a sus organizaciones miembro con la intención de: • Mejorar la calidad de d vida. • Plena inclusión en la sociedad. • Protección y la defensa de los derechos de las Personas con Discapacidad Física y Orgánica en todos los ámbitos de la vida. Visión Ser reconocida como una entidad comprometida

profesionalmente, reivindicativa, promotora promotora e impulsora, capaz de responder a sus Asociaciones federadas y sus usuarios/as. Valores de la Entidad • Transparencia • Igualdad • Independencia • Eficacia • Eficiencia • Responsabilidad • Solidaridad • Excelencia • Apertura al cambio Ámbitos de Intervención • Fortalecimiento del Tejido Asociativo • Atención Social • Comunicación

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Autismo Almería http://www.autismoalmeria.org [email protected] España Almería (950)170106 Especializada en Autismo C/ Pio Baroja, nº 36, Bajo 04006 Asociación AUTISMO ALMERÍA fue creada en el año 1997 por unos padres con el propósito de proporcionar una mejora en la calidad de vida y educación de su hijo y para ayudar al resto de las familias de la provincia. Años después y debido al aumento de los casos de diagnósticos de Trastornos Generalizados del Desarrollo hemos aumentado nuestro numero de afiliados ampliando nuestros objetivos.

Somos una asociación sin animo de lucro, siendo sus fines educativos y sociales para ofrecer ayuda por todos los medios posibles a las personas autistas y sus familias encaminado siempre a mejorar su calidad de vida. Así como intentar sensibilizar a la sociedad de nuestros problemas. En constante renovación todos y cada uno de nosotros con nuestras diferencias y problemas similares demandamos nuevos proyectos que sólo podremos cumplir con el esfuerzo y la solidaridad de nuestra unión. La asociación cuenta en su sede con un servicio de atención psicológica y de logopedia que trabajan con sistemas específicos para mejorar la comunicación y las conductas. Se facilita orientaciones para el diagnostico precoz, así como servicios de asesoría técnica, administrativa y legal para familias con autistas. Son muchas nuestras actividades siempre encaminados a mejorar la calidad de vida tanto del afectado como de su familia.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Aspali Asociación Asperger Alicante http://www.aspergeralicante.com [email protected] España Alicante 966 387 711 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Av. de Elche Nº 100, Urb el Palmeral, Local 18B, Alicante España LA ASOCIACIÓN ASPALI La Asociación Asperger Alicante (Aspali) se encuentra integrada dentro de la Asociación Asperger Comunidad

Valenciana que forma parte de la Federación Federación Asperger España. ASPALI surge en el 2007 de la agrupación de padres con hijos afectados por Síndrome de Asperger para hacerse oír y con el objetivo de conseguir que se cumplan sus derechos sociales. La Asociación trabaja con personas diagnosticadas por S.A y sus familias para procurarles la cobertura a las necesidades que crecen conforme avanza la vida de estas personas.Se pretende fomentar la autonomía, la integración, la incorporación al mercado laboral,la normalización social de los afectados, la información de la sociedad sobre este Síndrome y la prevención de conflictos familiares derivados de las características especiales que presentan las personas con S.A. La Asociación no tiene ánimo de lucro y sus fines son de carácter educativo, cultural y social, teniendo por objeto promover la dignidad humana y la plena integración de las personas con Síndrome de Asperger, así como la garantía de sus derechos fundamentales como discapacitados psíquicos sin retraso mental. PROGRAMAS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN A NUEVAS FAMILIAS • PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE S.A • PROGRAMA DE ASESORAMIENTO ESCOLAR • PROGRAMA DE ASESORAMIENTO SOCIAL A FAMILIAS PROGRAMAS PARA PADRES Y FAMILIAS • ESCUELA DE PADRES: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA INDIVIDUAL • EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA • INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA INDIVIDUALIZADA

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA GRUPAL • PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES • PROGRAMA PARA COMPRENDER Y TRANSFORMAR FUNCIONES EJECUTIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS • TALLER DE EMPLEO PARA JÓVENES Y ADULTOS PROGRAMA DE OCIO PARA MENORES Y

ADOLESCENTES • El Grupo de los Peques • El Grupo de los Adolescentes • ESCUELA DE VERANO

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Asociación Desarrollo www.autismoalbacete.com [email protected] España Albacete (967)512287 Especializada en Autismo Calle Bilbao 24 Bajo, 02005 Ante la necesidad de crear un recurso más especializado y específico, y con el fin de dar respuestas eficaces a las personas afectadas con Autismo y/u otros Trastornos Generalizados del Desarrollo y sus familias, se crea DESARROLLO en junio de 2003. La Asociación Desarrollo es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece diferentes servicios y programas a un colectivo de menores y de personas en edad laboral previamente diagnosticadas de autismo y/u otros trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Es un recurso que trata de dar respuesta a las distintas necesidades planteadas en el tratamiento de la población con autismo y/u otros TGD. Inscrita en el Registro Único de Asociaciones de CLM nº 15.580 15.580 de Servicios Sociales con el número 02/4000/2.2/03 y en el Consejo Municipal de Discapacitados con número 25.2255/03. La Asociación pertenece a FESPAU (Federación Española de Padres de Autistas). A fecha de hoy, Desarrollo tiene registrados 223 socios. ¿ Cuáles son nuestros objetivos ? - Promover el tratamiento, reeducación y plena integración social de las personas con autismo y/u otros TGD, así como defender la dignidad y los derechos de las personas afectadas.

- Atender a estas personas con procedimientos procedimientos y entrenamientos específicos para lograr su máximo desarrollo personal y autonomía, a través de programas educativos, asistenciales, formativos, laborales, ocio y rehabilitación poniendo en funcionamiento los medios más adecuados para este fin, encaminados encaminados a mejorar la calidad de vida - Asesorar a sus miembros en los aspectos técnicos y legales relacionados con cualquiera de sus actividades educativas, laborales, asistenciales, etc. - Promocionar el Voluntariado Social. - Promover toda acción dirigida dirigida a la sensibilización de la sociedad hacia el respeto, comprensión y aceptación de la problemática que rodea a las personas con autismo y/u otros TGD y sus familiares.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASPANAES http://www.aspanaes.org/ [email protected] España A Coruña (981)130044 Especializada en Autismo c/ Camino de la Iglesia 40, bajo. 15.009 1. CARACTERÍSTICAS ASPANAES, Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista de A Coruña, es una entidad privada, sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. Está inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de la Consejería de Justicia Interior y Administraciones Públicas, según resolución resolución de fecha 5 de diciembre de 1979. Fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Justicia e Interior, en virtud de la Orden del 9 de abril de 1996. Está acogida al régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo regulado en el Título de la Ley 49/2002 del 23 de diciembre. Los servicios que oferta ASPANAES, pretenden dar respuesta a las diferentes necesidades de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), proporcionando atención especializada: especiali En las diferentes etapas del ciclo vital (infancia y vida adulta)

En los diversos ámbitos que conforman la vida cotidiana (educativo, ocupacional o laboral, ocio y tiempo libre, vivienda,...) En función de las características y en consecuencia, necesidades individuales (personalidad, potencial,...) ASPANAES cuenta en la actualidad con una sede social, cuatro Centros Educativos especialistas en TEA (A Coruña, Ferrol, Santiago y As Pontes), cuatro Centros de Día (Castelo, Ferrol, Santiago y As Pontes) y dos Centros Residenciales ubicados en Ferrol y As Pontes, que prestan atención a personas adultas con TEA con necesidad de apoyo generalizado. 2. MISIÓN La misión de ASPANAES es Mejorar la Calidad de Atención y Servicios dirigidos a las personas con TEA y sus familias, facilitando y potenciando su desarrollo integral, mediante la puesta en práctica de planes de vida de calidad individualizados y específicos que cubran las características, necesidades e intereses de cada uno de nuestros usuarios. 3. LA VISIÓN La labor que se desarrolla en ASPANAES está encaminada a cumplir la visión planteada para: Ser un referente que fomente el desarrollo integral de los usuarios atendiendo a sus necesidades, potenciando la participación e implicación de las familias en la elaboración de un proyecto de vida de calidad para los usuarios. Ser referente en el trato individualizado que posibilite una mayor integración social, atendiendo en todo momento a los intereses y capacidades personales de cada uno de nuestros usuarios. Trabajar de forma integrada, coordinada y cohesionada entre los diversos Centros de la Asociación. Impulsar el desarrollo profesional de los trabajadores, así como su reconocimiento profesional. Ser potenciadores de la especialización profesional en las diversas áreas de intervención. Emplear en la intervención técnicas contrastadas y basadas en la evidencia. 4. PRINCIPIOS Los principios que rigen la Asociación son los siguientes: El respeto a la persona con TEA debe ser el pilar fundamental de toda intervención. Estar comprometida con la defensa y la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, siendo defensora y reivindicadora de sus derechos y necesidades. Velar por la inclusión social de las personas con TEA y difundir el conocimiento de los trastornos del espectro autista en la sociedad.

5. VALORES Los valores en los que sustentamos el desarrollo de nuestra actividad son: Coherencia en la acción. La Asociación establece planes coherentes con sus principios y valores que le permiten alcanzar las metas propuestas. Cohesión del equipo humano El fin social de la Entidad está reflejado en las actividades que ASPANAES realiza y es conocido por los miembros de la Asociación y voluntarios. Profesionalidad,calidad humana y ética del personal La Asociación está comprometida con la formación continua de los profesionales y con la mejora de su competencia profesional, así como con su calidad humana y ética. Transparencia ASPANAES basa sus acciones de comunicación en la Transparencia. Promoción de la participación social ASPANAES promueve en la sociedad civil acciones de promoción del voluntariado. Compromiso con la mejora continua La Asociación realizará u proceso de evaluación continua para ajustarnos a las necesidades de las personas con TEA y sus familias. Eficiente en su actividad La Asociación desempeña sus actividades en consonancia con sus valores y siguiendo protocolos de actuación establecidos. 6. POLITICAS Los valores en los que sustentamos el desarrollo de nuestra actividad son: El órgano de Gobierno asume su responsabilidad y velan por el cumplimiento de los fines de ASPANAES. Las fuentes de financiación de ASPANAES son públicas con financiadores públicos y privados. El control en la utilización de fondos y las obligaciones fiscales cumplen con la normativa aplicable a las entidades acogidas al régimen especial de la Ley 49/2002 (Ley de Mecenazgo).

GUATEMALA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

Bocalán Guatemala http://www.bocalanguatemala.org/... [email protected] Guatemala

Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Ciudad de Guatemala (502) 2471 6806 No especializada en Autismo Centro de atención terapeútica 7ª Calle “A” 9-19 9 19 Col. Quinta Samayoa, Zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala Dentro de los programas sociales de ayuda al ser humano que Bocalán desarrolla destacan: Programas de Terapia Asistida con Animales en centros: centros La Terapia Asistida con Animales (TAA) utiliza a las perros como herramienta terapéutica en tratamientos psicológicos o físicos, los perros intervienen en la terapia como facilitadores de la misma, son un soporte eficaz y poco convencional que rompe las barreras a veces existentes entre terapeutas y pacientes. Son sesiones en donde interactúa un paciente o más má y uno o varios animales, conectados a través de un terapeuta, diseñadas y evaluadas a través de un equipo interdisciplinario (terapeutas, entrenador, profesores, etc.). Estas actividades están enfocados en personas diagnosticadas de Alzheimer, Parkinson, niños con trastornos del espectro autista, niños con Síndrome de Down, parálisis cerebral, problemas psiquiátricos, problemas de conducta, intervenciones psicosociales, etc. Se desarrolla un plan de tratamiento ajustado a las necesidades y se analizan los datos obtenidos con el fin de conseguir los resultados óptimos y poder facilitar la consecución de los objetivos que el centro en concreto estipula. Programas de Educación Asistida con Animales o Actividades Asistidas con Animales: Animales Si trabajas en un centro centro escolar o en un centro dedicado a realizar actividades extra-escolares escolares o lúdicas también puedes incluir un programa dirigido a unos objetivos educativos o simplemente pasar un buen rato en compañía de nuestros perros. Formación para profesionales de esta esta área: área Dadas las nuevas necesidades que ha venido mostrando este sector en los últimos años y debido a una creciente demanda formativa y de profesionales cualificados. Bocalán , como Escuela de Formación, imparte cursos tanto a futuros adiestradores como a profesionales que deseen mejorar su técnica, realizando periódicamente cursos de formación, seminarios y talleres. Nuestros cursos abarcan todas las áreas del adiestramiento canino y, para ello, contamos siempre con los mejores instructores a nivel mundial mundial de cada especialidad. Somos la escuela más reputada en el ámbito internacional y, por ello, convocamos a docentes altamente cualificados, quienes

desarrollan su carrera profesional a nivel internacional. Nos aseguramos que, a su vez, muestren una capacidad capa docente exclusiva. Por ello, gran parte de los profesionales del mundo del perro se han formado con Bocalán y su desempeño en la profesión muestra una interesante carrera de éxitos. Un equipo multidisciplinar, docentes de talla mundial, una elevada importancia del alumnado y nuevos proyectos abiertos a todos los interesados, hacen que ser parte de Bocalán se convierta en un proyecto de vida. Entre los Programas de Formación destacan: destacan • Seminarios Intensivos • Monitor de educación canina • Entrenador de perros de asistencia • Entrenador de animales para cine y tv • Taller de perros de rescate • Curso de terapia asistida con animales • Taller de obediencia • Instructor canino

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución:

Máximo Potencial http://www.facebook.com/... [email protected] Guatemala Ciudad de Guatemala Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica Centro de diagnóstico, Centro de formación terapeútica, profesional

Descripción: Trastorno Generalizado del Desarrollo - Trastornos del Espectro Autista: Evaluación y Diagnóstico. Asesoría, Terapia Familiar y Pedagógica. Entrenamiento en modificacion de conducta y metodo ABA Trastorno de procesamiento sensorial Cursos en Autismo, ABA, Desorden del Procesamiento Sensorial

Nombre: Url: Dirección electrónica:

Voces del Autismo http://www.vocesdelautismo.org [email protected]

País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Guatemala Ciudad de Guatemala (502) 4428-8855 4428 Especializada en Autismo Ciudad de Guatemala Misión Facilitar los servicios y herramientas que contribuyan al desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA); apoyando y trabajando de manera conjunta con las familias, personas individuales, grupos e instituciones. Visión Que en Guatemala, toda persona diagnosticada dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), reciba atención integral, propiciándole su desarrollo personal y su inclusión social. Valores • INTEGRIDAD: Actuar de forma transparente, honesta, honrada, decente decente y con apego a la verdad independientemente a las situaciones que se presenten. • RESPETO: La aceptación de los derechos del prójimo y sus diferencias para una convivencia armoniosa. • PERSEVERANCIA: ser constantes en el cumplimento de metas, superando los los desafíos y aprendiendo de los logros y fracasos. • EXCELENCIA: obtener resultados de alta calidad a través de dedicación, esfuerzo, disciplina y profesionalismo. • COMPASIÓN: Actuar con amor, comprensión, paciencia, justicia, generosidad y tolerancia con todas las personas, especialmente con las personas con TEA. • COMPROMISO: Cumplir de forma puntual, constante y responsable con los compromisos adquiridos ante el prójimo y ante uno mismo, dejando a un lado intereses individuales, trabajando en colaboración colaboración hacia un mismo objetivo común. Objetivos • Dar a conocer nuestra misión • Aprovechar y apoyar los servicios y recursos existentes • Generar y promover mas servicios para esta población • Brindar soporte conforme a las necesidades de cada familia • Elaborar Elaborar cualquier actividad que redunde en beneficio de los programas y proyectos de la Asociación

Nombre:

Asociación Integrame

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

http://www.facebook.com/... [email protected] Guatemala Ciudad de Guatemala 502 41908287 Especializada en Autismo 20 Avenida 5-09, 5 09, Zona 11, Colonia El Mirador I, Ciudad de Guatemala, Guatemala Fundada en el 2007 por un grupo de madres de niños diagnosticados dentro del espectro autista y movidas por un sentimiento de solidaridad con niños menos afortunados que no cuentan con la oportunidad de recibir terapias y tratamientos adecuados. Visión Lograr convertirnos en una eficiente entidad de ayuda para familias con miembros diagnosticados con algún TGD por medio de la cual se consiga el desarrollo integral y la integración social y laboral de las personas con estos diagnósticos. Misión Somos una asociación civil, no no lucrativa, pionera, consciente de nuestra responsabilidad social para apoyar y orientar especialmente a familias de escasos recursos. Objetivos • Sensibilizar, concientizar y educar, fomentando la integración en la sociedad guatemalteca de personas con TGD TG • Brindar a personas de escasos recursos diagnósticos a bajos precio y servicios profesionales especializados a través de una intervención multidisciplinaria • Apoyar emocional y sicológicamente a las familias • Optimizar responsablemente los recursos percibidos percibid • En cumplimiento de la misión que nos ha sido encomendada a través de nuestros hijos, valorar el compromiso de trabajar solidaria, humilde y amorosamente para todos aquellos que lo necesiten

HONDURAS

Nombre: Url:

Fundacion Mario Leurinda http://www.facebook.com/fundacion.leurinda

Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

[email protected] Honduras Tegucigalpa Especializada en Autismo Ave. Los Proceres, Fte. a Hospital San Felipe, Tegucigalpa, Honduras La FUNDACION MARIO LEURINDA es una organización sin fines de lucro que pretende dar asistencia a miles de niños y adultos que viven con autismo en nuestro país. Nuestra meta es colaborar para que cada uno de estos niños reciba un diagnóstico temprano ya que en este caso las probabilidades de mejoría son mucho mayores si este trastorno se detecta y se trata a tiempo. La Fundación Mario Leurinda se formó legalmente en el año 2009, con la Personería Jurídica expedida por el gobierno de la República de Honduras a través de la secretaria de gobernación y justicia, con la publicación oficial del periódico la Gaceta con fecha 19 de enero del 2009. II. VISION Consolidarse como el mejor centro asistencial infantil en rehabilitación sin fines de lucro por excelencia en Honduras, contando con áreas especiales en rehabilitación, terapias, recreación y esparcimiento, con el equipo más vanguardista y tecnológico, beneficiando principalmente a niños de escasos recursos que manifiesten autismo u otra discapacidad. Así mismo se pretende ofrecer áreas comunes para formar un club especial para niños y jóvenes con discapacidad con instalaciones exclusivas y adecuadas para ellos, la cual cuente con áreas á de juego, gimnasio e hidroterapia que ayuden a mantenerlos activos en bien de su desarrollo mental, físico y familiar. III. MISION Apoyar sin costo alguno a las personas de bajos recursos que tienen niños con autismo en Honduras, ofreciéndoles con amor, am servicios de un hogar sustituto con especial atención en su nutrición, rehabilitación física integral, servicios médicos de especialistas, equipos ortopédicos, terapia ocupacional y de lenguaje, así como apoyo psicológico y moral para la familia. Prestar tar estos servicios con el mayor nivel humano y profesional, manteniendo rigurosa higiene en cada uno de ellos, brindando un entorno en donde el niño sea siempre sano y armonioso, garantizando así a nuestros benefactores el buena

aprovechamiento de sus donativos donativos para esta noble causa, así los integramos y dignificamos a la vida misma y le damos sentido verdadero a los valores de la humanidad. Servicios Entre los servicios que presta nuestra fundación están: • Consulta medica gratuita. Debido a que no contamos contamos con apoyo de ninguna empresa publica ni prvada estos servicios tienen un costo simbolico: • Evaluación psicodiagnóstica y de seguimiento • Tratamiento terapéutico • Consulta con especialistas (en caso de ser necesario) • y ahora Equinoterapia tambien

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

APO--AUTIS Asociación Hondureña de Apoyo al Autista http://www.facebook.com/apoautis199 [email protected] Honduras Tegucigalpa (504) 222-4625 222 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Salvador Mendieta casa # 1518 Tegucigalpa, Tegucigalpa, Honduras “Amando y ayudando a otros nos encontramos y comprendemos a nosotros mismos” APO--AUTIS AUTIS fue creada el 27 de septiembre de 1997. Es una asociación sin fines de lucro, legalmente constituida y fundada por padres de familia con hijos autistas. Nuestro objetivo primordial es apoyar a los niños, jóvenes y adultos autistas mejorando su calidad de vida, ambiente social y familiar integrándolos como individuos independientes y activos a la sociedad Hondureña. Como la única organización organización del país encargada de las personas que adolecen esta condición tenemos la responsabilidad de buscar, compartir y crear programas y recursos educativos, laborales, informativos y otros sistemas específicos que contribuyan primordialmente al bienestar bienestar de las personas

autistas. Apo-Autis Autis es una organización conformada en su mayoría por Padres de Familia, familiares, amigos, profesionales y voluntarios amigos de personas que padecen del Síndrome de Autismo. En Mayo de este año tenemos una sede la cual recién acaba de ser inaugurada. Estamos capacitando a profesionales voluntarios en esta área, pues ha existido en el país mucho desconocimiento del síndrome. Razón por la que muchos niños no tenían diagnóstico alguno, y el problema que afrontamos en estos momentos es de que los niños han crecido y ya no son unos niños de 3 ó 4 años sino jóvenes adolescentes, entrando en todos sus cambios. La mayoría de los especialistas extranjeros nos dicen que ellos tienen experiencia con niños pero, no con adolescentes. adolesc Ayudar a las personas que padecen del Síndrome de Autismo, mediante la búsqueda de información tecnológica, educativa, ciéntifica, social, profesionales a mejorar su entorno social y cultura, luchar por una inclusión familiar, escolar, laboral.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Centro de Educación Activa http://www.centrodeeducacionactiva.com/ [email protected] Honduras Tegucigalpa (504) 2263 - 5654 Especializada en Autismo Col. Los Ángeles, calle principal, esquina opuesta al Edificio Pharma Internacional.

Misión Facilitar el desarrollo integral de cada alumno(a) mediante una oferta pedagógica idónea para la construcción de aprendizajes significativos. En nuestra escuela concebimos la enseñanza aprendizaje como un proceso activo y resaltamos la importancia de prestar una atención basada en el perfil de cada niño(a).

Visión El CEA es una institución pionera que propicia el acceso a oportunidades educativas educativas de alta calidad y promueve valores universales, capaces de generar una diferencia positiva en la vida de cada niño(a) y en su entorno. Nos constituimos, además, en un centro de información y asesoría para padres, estudiantes, profesionales de la comunidad unidad educativa y ciudadanía en general. MEXICO

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CeNPI-TGD CeNPI TGD Centro educativo para niños con Trastorno Generalizado del desarrollo http://www.cenpi http://www.cenpi-tgd.org npsic.mestizo@cenpi [email protected] México Xalapa 00 52 228 840 0705 Especializada en Autismo Aut Tapachula No. 9, 91190 Xalapa, Mexico Debido a la falta de instituciones educativas encargadas de proveer atención especializada a niños con TGD, nos dimos a la tarea de formar el Centro educativo para niños con Trastorno Generalizado del desarrollo, la cual tiene como objetivo general que el niño adquiera los repertorios básicos para ser incluído en la escuela regular en edad temprana. Misión Integrar niños con TGD a escuelas regulares Descripción Somos un equipo multidisciplinario con programas estructurados y actividades especializadas para pa la inclusión de los niños y niñas con Trastorno Generalizado del Desarrollo en la escuela regular. Capaz de brindar un espacio de apoyo y capacitación a los padres a través de estrategias que potencialicen las habilidades de interacción familiar con el fin de mejorar su calidad de vida. Información General • Realizamos evaluaciones neuropsicológicas con instrumentos





• •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

estandarizados . Desarrollamos en el niño las habilidades de repertorios básicos (atención , imitación y seguimiento de instrucciones). Implementamos técnicas de modificación conductual para Implementamos sustituir conductas de auto-estimulación estimulación y comportamientos alterados. Aplicamos los métodos ABA, TEACCH y PECS como herramientas base de nuestros programas. Brindamos capacitación constante a las familias en e beneficio de la educación integral.

Incluyeme En Tu Mundo A.C. http://www.incluyemeac.org.mx [email protected] México Villahermosa 01 993 149 4913 Especializada en Autismo Somos una asociacion Civil legalmente constituida en la ciudad de Villahermosa, Tabasco Mexico, con el objeto social de realizar todas las actividades necesarias para el mejoramiento de nuestros niños y adultos con autismo. Actualmente este Centro de Autismo beneficia a mas de 50 niños en el turno matutino y próximo a beneficiar a mas de 20 jóvenes y adultos. Las terapias principalmente se basan en los métodos reconocidos TEACH, PECS Y ABA INVITAMOS A TODOS A CONOCER Y AYUDAR A ESTE CENTRO CENTRO.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo:

Escuela Leo Kanner http://leokanner.com [email protected] México Villahermosa 9931615758 No especializada en Autismo

Dirección física: Descripción:

GREGORIO MENDEZ N A 3211 Col. ATASTA Del. VILLAHERMOSA TABASCO México ¿Quienes Somos? Somos un grupo de seres humanos que trabaja día a día por brindar a través de la educación, espacios para el desarrollo y la formación de habilidades y competencias para la vida. Esto lo hacemos inspirados en la necesidad que tenemos de servir a los padres padres que buscan la mejor alternativa para el desarrollo de sus hijos en edad de estudiar el nivel medio básico. Nuestra escuela Leo Kanner , es producto de un sueño nacido de la necesidad. La necesidad de contar con un lugar donde podamos encontrar seres humanos que no se dediquen a demostrar lo “incapaces” que somos nosotros los padres de niños con necesidades educativas especiales y de igual manera nuestros hijos. Nuestro sueño es el sueño de la inclusión, de la integración, de lo posible, de lo humano. Leo Kanner es un lugar para crear y creer, para crecer y ser independiente. Somos seres humanos que creemos que TODOS LOS NINOS deben ser tratados tratados tal y como son, sin anteponer a su condición Psicológica, Biológica y Social ningún adjetivo. Que nos impida reconocer en ellos su naturaleza, características y habilidades que los identifican como seres con derechos y aspiraciones. Hemos entendido entendido que todos tenemos necesidades educativas especiales, y por ello necesitamos desarrollar nuestras habilidades y competencias desde nuestra propia experiencia, integrándola a la de los demás y teniendo como norma; el aprendizaje, la formación, la dignidad y la independencia. Visión La escuela primaria y secundaria Leo Kanner, no pretende convertirse en un espacio de competencia donde nuestra labor sea la de demostrar que “somos los mejores” o que “somos los primeros”. Nuestro camino es diferente, queremos ser un centro educativo donde todas las familias encuentren apoyo a sus nedecidades educativas. Queremos mantenernos como una opción para todos aquellos niños que tienen necesidades educativas especiales, para ellos y sus familias. Queremos crecer sin sacrificar sacrificar la calidad y nuestros valores por la cantidad y el mercantilismo. Queremos seguir comprometidos con el desarrollo de las competencias y las habilidades de nuestros estudiantes con el fin

de que vivan con calidad y dignidad integrados en nuestra sociedad. so Misión Desarrollarnos como una alternativa para la formación y el desarrollo del niño en edad de cursar la educación básica. Favoreciendo la integración, el acceso y permanencia en el sistema educativo; a niños, niñas y que presentan necesidades educativas e especiales, proporcionándoles los recursos que propicien el desarrollo de sus potencialidades Bio-Psico-Sociales. Bio Sociales. Convivimos en un ambiente de trabajo de absoluto respeto donde se fomenta en los niños la independencia y el deseo de superación. Siempre apoyando la labor de nuestros maestros quienes guían de forma profesional y humana el aprendizaje y formación de nuestros niños. NUESTROS VALORES • APRENDIZAJE • TRABAJO • INDEPENDENCIA • DIGNIDAD • INTEGRACION • RESPETO • SOLIDARIDAD • AMOR • IGUALDAD

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Verautismo AC http://www.verautismo.infored.mx/ [email protected] México Veracruz 1505834 / 229 112 8111 Especializada en Autismo

Somos una Asociacion Civil sin fines de lucro, formada por un grupo de padres adres de niños y jòvenes que padecen Autismo, con el fin de brindarles a todas las personas afectadas por este mal, las herramientas necesarias para lograr una vida de autosuficiencia e integracion a la sociedad en la medida que sus capacidades lo

permitan. Misión Cambiar el futuro de quienes padecen Autismo y de sus familias mediante un programa integral que les permita desarrollar al maximo sus capacidades para lograr su autosuficiencia, asi mismo, trabajar por una sociedad mas justa y con igualdad de oportunidades que les permita una vida digna. Visión Ser un centro de desarrollo integral, profesional y autosustentable, capaz de atender a todas las personas que soliciten nuestros servicios, con un modelo de trabajo actualizado, de investigacion, cientifico y de referencia para otras instituciones. Nuestros Objetivos • Apoyo y orientación a las familias y personas en general sobre el manejo adecuado de quienes padecen autismo. • Evaluación y Diagnósticos oportunos. • Desarrollo de Programas de Trabajo adecuados para el manejo conductual y cognitivo del paciente autista. • Capacitación y Formación de profesionales especializados a través de la participación y asistencia en Congresos y Foros Nacionales e Internacionales sobre Autismo. • Promover actividades recreativas, deportivas y culturales para las personas con Autismo. • Crear un Centro Educativo y de Aprendizaje Especializado en niños y jóvenes autistas. • Creación de Talleres Protegidos para adultos autistas con el fin de integrarlos a la vida laboral. • Creación de una resistencia para adultos autistas.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especialización en Autismo: Dirección física: Descripción:

IDI - Instituto de Desarrollo Integral de la Laguna http://www.idilaguna.org.mx [email protected] México Torreón +52-871 750 8697 Especializada en Autismo Carretera La Unión s/n Col. Nueva LagunaC.P. 27420 Torreón, Coahuila, México El Instituto de Desarrollo Integral de la Laguna A.C., conocido por sus siglas IDI, es una institución que desde 1997 alberga a Niños, Jóvenes

y Adultos con Capacidades Diferentes tales como: • Deficiencia Mental • Síndrome de Down • Síndrome de Angleman • Síndrome de Lenox • Síndrome de West • Autismo, entre otras. Lema Lo normal es un trato normal Misión La misión fundamental del Instituto de Desarrollo Integral para Personas con Capacidades Diferentes. Crear un centro con espacios libres, que busca desarrollar des el potencial de las personas con Discapacidad Mental, con el fin de integrarlos familiar y socialmente. Objetivos La asociación tiene como objeto la administración, dirección, patrocinio, así como proporcionar los medios necesarios para lograr el e sostenimiento económico, social y humano de nuestros niños especiales. Procurando siempre contar con los medios necesarios para hacer posible lo antes mencionado. Servicios • Departamento de Psicología • Terapia de Lenguaje • Rehabilitación Física • Psicomotricidad • Terapia Ocupacional • Apoyo Pedagógico • Nutrición • Centro de Hidroterapia

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física:

CEITEA Centro Educativo Integral del Trastorno del Espetro Autista http://www.facebook.com/ceitea.autismo [email protected] México Toluca de Lerdo 722 390 5248 / 722 363 0135 Especializada en Autismo Calle Coronel Miguel Trillo #104 Col. Moderna de la Cruz Toluca Estado de México México

Descripción:

Es una institución seria y comprometida con la inclusión de las personas con trastorno del espectro autista, específicamente en la intervención con personas con autismo a través de un modelo de atención intermodal e individualizada. MISIÓN “Ofrecer a las personas con trastorno del espectro autista un ambiente de aceptación caracterizado por la atención integral para favorecer su crecimiento y pleno desarrollo cognitivo, emocional y social”. VISIÓN “Ser un centro que brinde una intervención de vanguardia, aplicando siempre los métodos adecuados para lograr el pleno desarrollo de las personas con espectro autista, a través de profesionales competentes que actúen con responsabilidad, honestidad y brinden confianza a las familias involucradas”. OBJETIVO GENERAL GENER “Proporcionar una educación integral de calidad, de acuerdo con las competencias de cada persona con espectro autista para lograr una inclusión real y favorecer su calidad de vida”. VALORES • Compromiso • Ética profesional • Respeto a la diversidad • Trabajo en e equipo • Honestidad • Responsabilidad MODALIDAD DE INTERVENCIÓN Intermodal de acuerdo con las competencias personales, donde se integran: psicomotricidad, control de la conducta, comunicación, áreas prácticas, vida independiente, lectura y escritura, matemáticas, matemáticas, ocio y tiempo libre, integración a la educación regular y padre-terapeuta. padre MÉTODOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN Análisis conductual aplicado ABA Sistemas de comunicación alternativos (TEACCH,PECS,DACTILOLOGICO) Mediación

Nombre: Url: Dirección

Fundación Hans Asperger http://www.facebook.com/fundacionhansasperger.ac [email protected]

electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

México Tlaxcala (246) 46 44442 Especializada en Autismo Colegio con prácticas de integración o especializado Av. Volcanes #37 Esq Bosques de Los Encinos, Col Ocotlán, Tlaxcala, México

Abogar por los derechos de las personas con autismo, buscar espacios para su integración y compartir con todos lo que ellos nos pueden enseñar

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

EDUKE http://www.facebook.com/... [email protected] México Tijuana 00 52 664 686 5221 Especializada en Autismo Malinche #401 Fracc. Calette, 22410 Tijuana, Mexico EDUKE Educación Integral para el Niño con Autismo Es un centro de aprendizaje para niños con características autistas que busca principalmente desarrollar una serie de habilidades que le permitan ser autosuficientes y funcionales deacuerdo a sus capacidades individuales, basandose en la terapia conductual. Servicios Evaluación, diagnóstico y tratamiento. Integración Escolar. Orientación y capacitación a padres de familia y maestros. Comunicación Aumentativa y Alternativa. maestros.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Cadee Centro Psicopedagogico http://www.facebook.com/... [email protected] México Tijuana +52 6642151193 No especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica CADEE es un centro de apoyo psicologico que atiende a niñ@s con: • Trastornos Generalizados del Desarrollo: (Autismo, Asperger) • Trastornos de Lenguaje: (Receptivo, Expresivo, Mixto) • Inmadurez en el Desarrollo. • Transtorno po déficit de atención (TDAH) • Problemas de aprendizaje • Problemas de conducta SERVICIOS: SERVICIOS • Evaluacion psicológica • Terapia individual • Terapia de grupo • Asesoria a papás • Grupos escolarizados • Programa de integración educativa • Asesoria y supervisión de sombras • Asesoria y capacitación a escuelas

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CENDAA Tampico - Centro Especializado en Necesidades Diferentes con Apoyo y Atención http://www.cendaa.org [email protected] México Tampico 833 228 0487 Especializada en Autismo Loma del Castillo #101, Col Lomas de Rosales, Tampico, Tamaulipas, México Mé Visión

Es consolidarnos como un centro líder en el área de la rehabilitación a la comunidad con necesidades diferentes, mantenernos a la vanguardia educativa brindando una atención integral de calidad, creando una nueva forma de impartir la educación especial. Misión Habilitar a los niños con capacidades diferentes, por medio de métodos educativos combinados con tratamientos terapéuticos enfocados a disminuir el retraso en cada una de las áreas de su desarrollo para que de esta forma forma puedan alcanzar su potencial, cualquiera que este sea, logrando así mejorar su calidad de vida, a través de la educación. Valores • Prudencia • Respeto • Orden • Responsabilidad • Paciencia • Perseverancia • Optimismo Servicios • Terapia de Modificacion de COnducta • Terapia de lenguaje • Terapia Psicopedagogica • Terapia Emocional • Apoyo Escolar • Terapia ABA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección

COTII Centro de Orientación Temprana Integra Infantil http://www.cotii.com/ [email protected] México San Pedro García Garza (044) 81 88 03 74 20, (044) 81 10 42 09 17 Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica Centro de formación profesional terapeútica, Amazonas 218, Col. Del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo

física: Descripción:

León, México Nuestra filosofía Todos los niños pueden aprender, sólo se requiere el método adecuado y el profesional capacitado mediante el cual el niño adquiere las habilidades necesarias para adaptarse a su entorno, aprende a aprender, y de esta manera logra ser un niño feliz con alta calidad de vida. Nuestra misión Proporcionar tratamientos especializados que logren mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con dificultades en el desarrollo, sin importar su condición económica, clínica o edad. Nuestra visión Continuar siendo una institución de vanguardia en el país en cuanto a la integración e inclusión inclusión de los niños con necesidades especiales a la escuela regular y en la comunidad en general, ofreciéndoles una alta calidad de vida. Servicios Es nuestro objetivo primordial proporcionar tratamientos especializados que logren mejorar la calidad de vida de d niños y jóvenes con dificultades en el desarrollo, sin importar su condición económica, clínica o edad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección

CAPEA Centro Educativo en Apoyo al Espectro Autista A.C. http://www.facebook.com/... [email protected] México San Luis Potosí Cel. 4444296705 Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica peútica Manuel M. Ponce Num. 107 Col. Alamitos C.P. 78280 San Luis

física: Descripción:

Potosí México JUSTIFICACION Existimos debido a la carencia de Instituciones Públicas y Privadas para el tratamiento y manejo correcto del Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo, con metodología confiable, medible y registrable. MISION: MISION Brindar atención con Programas Individuales Individuales y grupales además de actividades que contribuyan a la integración de niños y jóvenes con autismo (Trastornos del Espectro Autista / Trastornos Generalizados del Desarrollo) a la Sociedad apoyando y capacitando a los familiares para lograr una mejor mej calidad de vida logrando la Autosuficiencia en cada uno de los niños y jóvenes con Autismo VALORES: VALORES Tener el espíritu de Servicio dando la calidad y responsabilidad para alcanzar los mejores resultados y siendo transparentes en la metodología aplicada aplicada para mostrar los resultados requeridos por la familia y la sociedad OBJETIVOS: OBJETIVOS • Integrar a los niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista a la sociedad de una manera optima. • Ofrecer a las familias la ayuda y asesoría que requieren para aprender a crecer junto a su hijo con necesidades especiales. • Informar y sensibilizar a la Sociedad acerca del autismo para facilitar la Integración de estas personas en las diferentes áreas de nuestra sociedad. • Abogar por los derechos humanos de las personas con autismo y promover en San Luis una cultura de la diversidad. • Mantenernos a la vanguardia en los Tratamientos, Capacitación y Asesoramiento para la comunidad que este involucrada con personas con Trastornos de Espectro Autista.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad:

CAADD Centro Para La Atención del Autismo Y Desordenes del Desarrollo http://www.caadd.com.mx/ [email protected] México Querétaro

Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

(442)2123364 Especializada en Autismo Fray Sebastián de Aparicio #35-3 #35 3 Colonia Cimatario, C.P. 76030 CAADD es un Centro dedicado al tratamiento de pacientes con autismo y otros desórdenes del desarrollo que basa sus intervenciones en el Análisis Aplicado de Conducta (ABA por sus siglas en Inglés). Su directora General, Lic. María Teresa Reyes de Tassinari, ha tenido 14 años de experiencia en los Estados Unidos como terapeuta y supervisora de programas de intervención temprana siguiendo los más rigurosos métodos basados basados en el análisis aplicado de conducta para tratamiento de pacientes con autismo, síndrome retts, síndrome asperger, síndrome de la X frágil y otros desórdenes relacionados. Entre sus entrenamientos y experiencia, la Licenciada Reyes ha recibido recibido entrenamiento directo de la clínica del Doctor Ivar Lovaas, es miembro de la asociación de analistas de conducta de California, ha sido ponente por seis años consecutivos en la conferencia anual sobre autismo en la Universidad del Sur de California, ha supervisado supervisado programas terapéuticos para pacientes con autismo en el Sur de California, ha diseñado e impartido entrenamientos diversos a terapeutas en los estados Unidos por más de seis años, es entrenadora certificada en ProPro Act, y cuenta con una amplia experiencia experiencia entrenamiento de intento discreto (DTT), PECS, TEACCH, Historias sociales, y otros.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Con más de 23 años de experiencia en el área de educación especial, la Licenciada Reyes es una amante de los retos relacionados con las necesidades de los los niños especiales. Comunidad Autista Surgiendo IAP http://www.surgiendo.org [email protected] México Querétaro Especializada en Autismo Nuestra Misión Potencializar al máximo las capacidades y el desarrollo humano de las personas con autismo.

Nuestra Visión Ser una Institución Profesional y Autosustentable, Capaz de Atender a todas las Personas que soliciten nuestros Servicios con un Modelo de Trabajo Actualizado, Científico, de Investigación y de Referencia para otras Instituciones.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Autismo Mente Corazón http://www.facebook.com/autismo.mentecorazon autismo [email protected] México Puebla Especializada en Autismo Autism La finalidad de este espacio es dar información, apoyo y orientación a todas aquellas familias, educadores y amigos de una persona con el trastorno de autismo, llamado también TEA (Trastorno del Espectro Autista) con el fin de interactuar con testimonios y desplegar los recursos necesarios para ofrecer una atención integral desarrollando servicios y actividades que puedan ser útiles para el tratamiento e integración de estás personitas a la sociedad actual. Nuestro Objetivo primordial es ser un centro de información que cuente con una red de instituciones y profesionales confiables y comprometidas con el eficaz y continuo tratamiento e inclusión de niños con Autismo en Puebla

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en

Atrea Asociación Integral de Asistencia a los Trastornos del Espectro Autista http://www.facebook.com/atreaac [email protected] México Pachuca (771) 1082 508 Especializada en Autismo

Autismo: Dirección física: Descripción:

José María Bandera #710, Col. Doctores, C.P. 42090, Pachuca, Hidalgo México En ATREA A.C. Apoyamos con un diagnostico temprano y oportuno, orientación para el tratamiento adecuado, ofrecemos terapias a las personas autistas. Talleres, conferencias y cursos,para capacitar a los profesionistas, psicólogos, maestros, y padres

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Coconéh Herradura http://www.coconeh.com [email protected] México Naucalpan (55) 5294 4933 Especializada en Autismo Av. de la Herradura No. 1, Col. Lomas de la Herradura, CP 53900, Naucalpan, Edo. de México, México Coconéh es un Centro Educativo para los alumnos que presentan un reto en la educación tradicional debido a dificultades en las áreas de lenguaje, comunicación, conducta y desarrollo cognitivo. Nacemos como una propuesta diferente para los niños que aprenden de una manera manera diferente. La labor psicopedagógica de Coconéh está orientada en brindar “un programa educativo integral hecho a la medida”. Nuestro Sistema Educativo incluye: • Programa Educativo Integral • Programa en Casa • Integración Escolar Misión Nuestra misión es ofrecer un programa educativo integral de calidad, especializado en Autismo, brindando servicios educativos y terapéuticos con el fin de establecer e incrementar procesos cognitivos y así lograr mayor autonomía e independencia. Historia Coconéh nació en Metepec, Metepec, Estado de México, como un espacio

educativo, diseñado para niños pequeños. En enero de 2008, inició la segunda fase de su desarrollo como centro educativo, que consiste en ampliar sus capacidades, para convertirse en un Centro Educativo Integral, para p personas con Autismo. En nuestros inicios, utilizamos la Metodología Castello, la cuál ha sido probada con éxito por más de 13 años en Monterrey, Nuevo León, México. Centro Educativo Castello de Monterrey es una escuela que ofrece un programa psicopedagógico, psicopedagógico, para los niños de edad preescolar y primaria que requieren un mayor apoyo en las áreas de lenguaje, comunicación, conducta y/o desarrollo cognitivo. Actualmente contamos con dos centros, uno que está ubicado en Metepec, Estado de México y el más reciente que se encuentra en La Herradura, también Estado de México.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CEPEDI Centro Pedagógico de Desarrollo Infantil http://www.facebook.com/cepedi.centropedagogico [email protected] México Monterrey 818 098 63 22 No especializada en Autismo Sucursal San Nicolás Ave. Pico Bolivar #1122 altos. Col Las Puentes 9no Sector Monterrey México Nuestro principal objetivo es brindarle a nuestros alumnos un servicio integral con todos los servicios que requiera, tanto educativos como psicológicos y de desarrollo motor. Evaluamos a los niños para posteriormente diseñarles un plan específico para fortalecer fortalecer su áreas de oportunidad y potenciar las virtudes con las que ya cuentan. Integramos a niños con Autismo a escuelas regulares, capacitamos al personal de la escuela y diseñamos el programa de intervención para el niño (a) que pueda ser llevado a cabo también en la escuela a donde asiste, para de esta manera extender nuestra atención hacia las escuelas regulares y que estos pequeños reciban la atención y educación que merecen.

Trabajamos con todos los trastornos del aprendizaje y del desarrollo desarrollo. Sucursales Cepedi Centro Pedagógico • Sucursal San Nicolás Ave. Pico Bolivar #1122 altos, Col. Las Puentes 9no Sector • Sucursal Apodaca Ave. Andrómeda s/n cruz con encinos Col. Los Ebanos Norte

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Centro de Rehabilitación Infantil HOGA http://www.hoga.com.mx [email protected] México Monterrey (81) 8349 7506 / 6313 No especializada en Autismo Bolivia #2337 Col. Desarrollo las Torres Monterrey, Nuevo León, México Quienes Somos UNA ESPERANZA MÁS PARA TÍ . El centro de Rehabilitación infantil HOGA A.C. es una entidad privada sin ánimo de lucro ubicada en Monterrey, Nuevo León, México, fundada en Septiembre de 1991. HOGA está dedicado a brindar un servicio integral e interdisciplinario a niños y jóvenes que presentan discapacidad interdisciplinario neuromotora y trastornos generalizados del desarrollo, en jornadas separadas. Actualmente se proporcionan servicios personalizados en promedio mensual a 130 familias. Misión Ser un centro de excelencia en la atención a niños y jóvenes con discapacidad neuromotora y trastornos generalizados del desarrollo, a través de un abordaje interdisciplinario científico, que unido al espíritu de solidaridad y superación, sean la base para mejorar la calidad de vida del del niño y su familia. Visión Ser una institución sólida, sana, confiable, en crecimiento y auto sostenible, dedicada al tratamiento de trastornos generalizados del desarrollo y discapacidad neuromotora, especializada en

hipoterapia y reconocida en México. Valores LABORIOSIDAD: Nos acompaña la satisfacción del deber diario cumplido; haciendo con cuidado y esmero las tareas y deberes que nos son encomendados. HONESTIDAD: Porque garantiza nuestras relaciones en un ambiente de confianza, seguridad, respaldo y confidencia; lo cual nos conduce a una mejora personal, profesional e institucional. RESPETO: Apreciamos, reconocemos y valoramos las cualidades de cada una de las personas que conformamos la gran familia HOGA. SUPERACIÓN: Porque nos motiva a perfeccionarnos en nuestro quehacer diario, en la capacitación y en el ser más humanos día a día. RESPONSABILIDAD: Dado que asumimos las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Buscamos que nuestros actos sean realizados acorde al cumplimiento del deber. SOLIDARIDAD: Puesto que procuramos el bienestar de nuestros niños y compañeros y prestamos nuestro servicio en la creación de mejores condiciones de vida. Programas y Servicios • Terapias Ecuetres • Grupos Terapéuticos • Rehabilitación • Autismo • Terapia Visual • Terapia Lenguaje • Evaluación Diagnóstica • Terapia Asistida con Perros Autismo Utilizamos el término autismo como representativo del espectro autista, por lo cual también cubre la atención al autismo atípico (ó rasgos de autismo) y el síndrome o trastorno de Asperger. Aunque la investigación relacionada sobre las causas del autismo es aún desconocida ó multideterminada a nivel biológico, gran parte del trabajo terapéutico a nivel mundial se ha centrado en la utilización de técnicas terapéuticas basadas en sus estilos de aprendizaje. Hoy en día sabemos que un 85% de las personas con autismo o alteraciones similares, son aprendices visuales; es decir que su estilo de aprendizaje comprensible, por visible., por cuanto es concreto, palpable y comprensible. En Hoga al igual que en muchos países, estamos utilizando las técnicas que han sido más eficaces en el tratamiento y rehabilitación de esta población, y que han sido probadas a nivel internacional.

1. Área Emocional: Incrementar la tolerancia a la espera Incrementar la tolerancia a la frustración Disminución de pataletas y berrinches Disminución de agresión y/o auto-agresión Incrementar la flexibilidad Dispositivos básicos del aprendizaje: Desarrollo consistente de la imitación Desarrollo del seguimiento de consignas acorde a la edad Desarrollo de atención y concentración acorde a la edad Conciencia de si mismo 2. Área Social: Desarrollo de juego social acorde a su edad. Utilización de normas de cortesía. Utilización funcional de juguetes (Ampliación del rango de juguetes utilizados) Uso funcional del tiempo libre Establecimiento y mantenimiento de contacto visual 3. Área Cognitiva: Desarrollo de conceptos preacadémicos y/o académicos específicos acorde a su nivel de desarrollo Ejemplo: (Asociación número-cantidad, escritura y reconocimiento de vocales, lectura global). Es de anotar que no implementamos un programa educativo, es netamente terapéutico. Desarrollo funcional de la memoria Desarrollo de procesos de análisis y síntesis Interpretación y comprensión de estados emocionales 4. Comunicación: Desarrollo de habla Para niños no verbales desarrollo de un sistema alternativo de comunicación. 5. Área Sensorial y Física: Normalización de vías sensoriales Disminución de alteraciones en integración sensorial Disminución de conductas estereotipadas y repetitivas Disminución de sobre-selectividad alimenticia, hipo o hipersensibilidad táctil, gustativa, olfativa, visual y/o kinestésica. Las técnicas utilizadas son: • PECS (Picture Exchange Communication System) Sistema aumentativo y/o alternativo de comunicación. • TEACCH (Treatment and Education for Autistic Children and other Communition Handicapped) • A.B.A. (Análisis Conductual Aplicado) • TERAPIA DE DESARROLLO

• INTEGRACIÓN SENSORIAL • HIPOTERAPIA • CONDUCTA SOCIAL SOC

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Castello Centro Educativo http://www.cecastello.com [email protected] México Monterrey (81) 8333-0969 8333 Especializada en Autismo Jardín de San Jerónimo No. 111, Colonia San Jerónimo, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64640, México Somos un Centro educativo incorporado a Secretaría de Educación (preescolar 19PJN0428L, primaria 19PPR0165I) que ofrece un programa psicopedagógico “hecho a la medida” para los niños en edad preescolar y primaria que requieren un mayor apoyo en las áreas de lenguaje, comunicación, conducta y/o desarrollo cognitivo. Brindamos servicios educativos y terapéuticos con el fin de establecer e incrementar las habilidades básicas en nuestros alumnos, para que accedan a los procesos cognitivos y logren mayor independencia y autonomía. Forja el sentido de pertenencia al grupo a través de la socialización.. La atención individualizada y estructurada, estructurada, busca que nuestros alumnos adquieran las habilidades básicas (lectura, escritura, conocimiento del medio, matemáticas, entre otros) para integrarse al sistema regular de enseñanza. Para aquellos alumnos que presentan un mayor reto educativo, el programa programa se enfoca en brindar mayor atención para incrementar las habilidades que favorecerán el desarrollo de su autonomía. NUESTRA VISIÓN PSICOPEDAGÓGICA ES INTEGRAL. VE EL "HOY" PENSANDO EN EL "MAÑANA" Misión Brindar un servicio de calidad que promueva el desarrollo integral para los alumnos que se presentan como un reto para la educación tradicional debido a sus dificultades en el área de la conducta y desarrollo cognitivo.

Visión Llegar a ser una escuela líder en la formación integral de los alumnos con necesidades educativas especiales, así como mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias, con el fin de potencializar las condiciones necesarias para una verdadera igualdad de oportunidades y logren un lugar digno dentro de la sociedad. Servicios • ASESORÍAS: Familiar, Profesional, Escuelas. • CURSOS • EVALUACIONES Y DIAGNOSTICO

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

AUTISMO ABP http://www.autismomx.org [email protected] México Monterrey (81) 83 46 30 31 Especializada en Autismo José Treviño 120, Col. Chepe Vera, Monterrey, Nuevo León, México AUTISMO ABP (Asociación de Beneficencia Privada) Somos una asociación dedicada a informar sobre el autismo en México, difundir investigación y nuevos tratamientos. Nuestro Centro Ocupacional DONES atiende a jovenes autistas por medio de talleres específicos, elaborando o procesando productos para su comercialización y venta a cambio de una remuneración económica, ayudando con esto a que sean y se sientan productivos y útiles contribuyendo de esta manera a mejorar su autoestima. MISIÓN Somos una institución en la que ayudamos a personas con autismo y desórdenes relacionados y a sus familiares; fa facilitando educación y terapia, promoviendo la investigación médica científica,entrenamiento y la apertura de centros médicos. VISIÓN En Autismo ABP buscamos aligerar el padecimiento a personas y familiares víctimas del padecimiento del autismo y desórdenes

relacionados a través del trabajo en equipo de doctores, científicos, padres de familia, amigos y personas de la filantropía. Así mismo, promovemos y participamos en la investigación de proyectos con la comunidad científica con el objetivo de corregir las causas y efectos del autismo. VALORES Valores Espirituales 1. Hijos de Dios 2. Amor a nuestros semejantes Valores Familiares La familia es el núcleo de la sociedad. Una sociedad sana requiere familias unidas. Creemos que los hijos, independientemente de sus enfermedades son un vínculo de unidad en la familia. Valores Humanos La Solidaridad ya que no podemos permanecer insensibles ante el sufrimiento de ningún ser humano y por vocación nuestra asociación y sus miembros vivimos esta virtud. OBJETIVOS • La Prevención, Diagnóstico y Tratamiento delAutismo y desórdenes relacionados • El Apoyo a Padres y Familiares de Niños Autistas • La difusión y educación a la comunidad Médica y a la Sociedad en general • Recaudar Fondos para llevar a cabo las actividades comprendidas en nuestra misión

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física:

ARENA Asociación Regiomontana de Niños Autistas http://www.autismoarena.org.mx [email protected] México Monterrey 81 15 61 65 / 83 48 80 00 ext. 106 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Av. Simon Bolivar #1724, Col: Mitras Centro, CP: 64460, Monterrey, México

Descripción:

Historia Corría el año 1997 cuando varias mamás compartíamos la sala de espera de un centro de terapias para niños. Coincidíamos diariamente 2 horas por la tarde los 5 días hábiles de la semana. Veníamos de diferentes zonas de la ciudad, con uno o dos hijos más, con diferente educación, nivel socioeconómico y estrato social, pero con algo en común: todas con un hijo/a con el diagnóstico de autismo. Un día, una de ellas propuso reunirnos reunirnos a tomar un café y platicar sobre nuestros hijos, dudas y temores… ahí empezó la asociación, con un compartir de vivencias, recetas, consejos o simplemente nos servíamos una a la otra de paño de lágrimas por la desesperación y congoja que nos causaba el trabajo que implicaba el autismo de nuestros hijos (as). En 1998 decidimos institucionalizarnos formalmente para compartir nuestras experiencias y aprendizajes con otras familias de recién diagnostico, y intentar hacerles el camino menos severo. Desde entonces entonces a la fecha, hemos trabajado ardua y comprometidamente, aprendiendo de las dificultades, para hasta el día de hoy, haber apoyado a más de 700 familias y sus hijos e informado a 6000 personas a través de nuestros servicios. La historia aún continúa. Gracias por ser parte de ella… te invitamos a compartirnos la tuya…” Valores Respeto, Compromiso, Sencillez, Profesio nalismo, Congruencia Y Actitud de servicio. Modelo de atención 1.- Programa educativo para desarrollo de habilidades: Programa escolarizado larizado donde se desarrollan las habilidades pre-académicas pre estimulando cada una de las áreas de oportunidad del niño. 2.- Programa terapéutico: Programa personalizado diseñado de acuerdo a las áreas de oportunidad del niño. 3.- Programa de terapia ocupacional: ocupacional: Se enfoca en brindar a adolescentes con autismo las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida. 4.- Programa para niños con Síndrome de Asperger y Autismo de Alto funcionamiento: Se desarrollan habilidades comunicativas, sociales, imaginativas imaginativas y cognitivas para lograr su integración en la sociedad con miembros de su misma edad. Programa Integral de la Familia 1.- Pláticas mensuales: 2.- Escuela para padres:

3.- Circulo de apoyo a Hermanos: 4.- Circulo de apoyo a padres:

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Comunidad Amanecer http://www.facebook.com/... [email protected] México Minatitlán Especializada en Autismo

Comunidad Amanecer Amanecer para niños con Autismo, Asperger y otros Trastornos del Desarrollo

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

Auti Fundación http://www.facebook.com/autifundacion [email protected] México Mexicali +52-686 686 112 7448 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Av. Herreros #1300 Col. Industrial Mexicali, Baja California, México Fundación sin fines de lucro creada por un grupo de padres que buscan mejorar la calidad de vida de niños y familias dentro del espectro autismo, trabajando con médicos y programas especiales y de alto rendimiento para niños y familias con un cambio positivo en su vida. Misión Brindar apoyo a niños, padres de familia, familiares, maestros con educación donde en conjunto participen en todas las actividades ividades para fortalecer los lazos sociales y familiares a tarvés de un cambio positivo en la vida de los niños y niñas

autistas y donde participen padres, familiares y sociedad.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Coconéh Metepec http://www.coconeh.com [email protected] México Metepec (722) 271 5804 Especializada en Autismo Ave. Estado de México No. 433, Col. Barrio de Santiaguito, CP 52140, Metepec, Edo. de México, México Coconéh es un Centro Educativo para los alumnos que presentan un reto en la educación tradicional debido a dificultades en las áreas de lenguaje, comunicación, conducta y desarrollo cognitivo. Nacemos como una propuesta diferente para los niños que aprenden de una manera maner diferente. La labor psicopedagógica de Coconéh está orientada en brindar “un programa educativo integral hecho a la medida”. Nuestro Sistema Educativo incluye: • Programa Educativo Integral • Programa en Casa • Integración Escolar Misión Nuestra misión es ofrecer ofrecer un programa educativo integral de calidad, especializado en Autismo, brindando servicios educativos y terapéuticos con el fin de establecer e incrementar procesos cognitivos y así lograr mayor autonomía e independencia. Historia Coconéh nació en Metepec, Metepec, Estado de México, como un espacio educativo, diseñado para niños pequeños. En enero de 2008, inició la segunda fase de su desarrollo como centro educativo, que consiste en ampliar sus capacidades, para convertirse en un Centro Educativo Integral, para pa personas con Autismo. En nuestros inicios, utilizamos la Metodología Castello, la cuál ha sido probada con éxito por más de 13 años en Monterrey, Nuevo León, México. Centro Educativo Castello de Monterrey es una escuela que ofrece

un programa psicopedagógico, psicopedagógico, para los niños de edad preescolar y primaria que requieren un mayor apoyo en las áreas de lenguaje, comunicación, conducta y/o desarrollo cognitivo. Actualmente contamos con dos centros, uno que está ubicado en Metepec, Estado de México y el más reciente que se encuentra en La Herradura, también Estado de México.

ombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

AYUDA http://autismomerida.org [email protected] México Mérida (999) 926 54 06 Especializada en Autismo C. 31 No. 179 x 22 Colonia Alemán C.P. 97138 Mérida, Yucatán, México La Asociación Yucateca de lucha contra el Autismo y otros trastornos del Desarrollo A.C. A.C. mejor conocida como centro AYUDA es una asociación civil sin fines de lucro. Es la primera asociación en nuestro estado que ofrece atención especializada y eficaz en el tratamiento de la población con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo. Fue fundada en 1995. Estos años de experiencia nos han llevado a ser una institución lider con reconocimiento a nivel peninsular y nacional en las áreas de habilitación, educación e integración. Misión Brindar atención integral a niños, jóvenes y adultos con autismo para que logren integrarse plenamente a la sociedad como miembros activos y mejorar su calidad de vida. Objetivos Generales • Agrupar a las personas afectadas por algún trastorno del desarrollo. • Capacitar a las familias (papás, hermanos y otros familiares) y profesionales en la Terapéutica del Autismo. • Dar apoyo a la Investigación Científica. • Acopio de información y material bibliográfico. • Proporcionar servicios especializados de diagnóstico, desarrollo de programas, terapias, capacitación laboral, seguimiento a quienes logren escolarizarse y asesoría a la comunidad comuni de Mérida, Yucatán y la Península, a través de nuestro Centro A.Y.U.D.A de Terapias Integrales.

• Crear talleres protegidos • Brindar becas a familias de escasos recursos, para que sus niños tengan acceso a estos programas terapéuticos. • Fundar un espacio residencial residencial para dar respuesta a las necesidades especiales en el futuro de personal adultas con este padecimiento Servicios • Evaluación y Diagnóstico • Atención Psicoeducativa • Servicio de integración educativa • Talleres ocupacionales • Apoyo para la familia • Cursos de capacitación • Página de internet • Sistema de videoconferencias • Terapia de lenguaje • Terapias alternativas Si tienes un hijo especial ámalo, cuídalo y dale la mejor herencia: atención psicoeducativa que pueda enseñarle a ser más independiente. Si no tienes un hijo especial apóyanos, identifícate con la causa y ayúdanos a ayudar. ¡Tiéndenos tu mano amiga!

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Institucion Esperanzas http://www.esperanzas.com.mx [email protected] México Mazatlán 982 56 71 / 668 87 93 Especializada en Autismo Rio Presidio No. 515, Col. Ferrocarrilera, Mazatlan, Sinaloa C.P. 82013, México Escuela de educación especial especial que desde el año 2003 nos sentimos orgullosos de haber atendido a más de 300 familias en Mazatlán, Sinaloa, Mexico y contar con grandes historias de exitos con nuestros alumnos desde el nacimiento hasta la edad adulta. Tenemos como parte de nuestros objetivos hacer cambios de conciencia en nuestra sociedad sobre las espectativas de vida en las personas con necesidades educaticas especiales, pero

sobre todo la responsabilidad que tenemos como sociedad ante esta situación. Aunado a lo anterior buscamos orientar a los padres de familia durante todo el tratamiento de su hijo con la intención que se den cuenta, que todo lo que quieran para sus hijos, lo pueden lograr si así lo deciden. Somos una institución encargada de dar educación especial a personas con diferentes discapacidades cuyo objetivo es su bienestar, integración y protección; promover una imagen digna y la calidad de vida que ellos se merecen, incluyendo la orientación a sus familias y así conjugar esfuerzos. Misión • Mantener programas y actividades especializadas que ayuden a la integración y adaptación de las personas con necesidades especiales a la sociedad. • Brindar apoyo y capacitación a las familias para lograr una mayor calidad de vida. • Defender los derechos y dignidad de las personas con necesidades educativas especiales para lograr la imagen que ellos se merecen. Tratamientos Visión • Ser una institución líder nivel nacional en la atención a las personas con necesidades especiales. • Contar con instalaciones adecuadas para potencializar el aprendizaje de nuestros pacientes. • Contar con personal cada vez más capacitado y comprometido con la excelencia académica y la ética, que apoye en la misión y objetivos de nuestra institución. Valores • Respeto. • Aceptación de la diversidad. • Honestidad. • Tenacidad. • Profesionalismo. • Generosidad. • Confidencialidad. • Eficacia y eficiencia. • Trabajo en equipo. Servicios: • Evaluación y diagnostico. • Terapia de lenguaje y de comunicación. • Terapia de integración sensorial. • Terapia conductual. • Rehabilitación neuromotora.

• Rehabilitación ocupacional. • Terapias grupales e individuales para padres. • Programa de apoyo a niños de integración a escuelas regulares. • Programas de difusión. • Cursos de regularización escolar a nivel primaria. • Psicoterapia

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CAPSI Centro Educativo Matamoros http://www.cecapsi.com [email protected] México Matamoros (868) 111 78 92 / 500 24 35 Especializada en Autismo Calle Abeto # 144 entre Secoya y Cedro, Fraccionamiento Las Arboledas, CP 87448, H. Matamoros, Tamaulipas, México Es el primer Centro Educativo, ubicado en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas, legalmente constituido por una asociación civil apolítica, sin credos ni fines de lucro, siendo su finalidad la Educación Especial Personalizada e Integración Social de las personas con Autismo y Trastornos del Desarrollo, su prioridad es Apoyar y Asesorar a sus Familias, Informar, Concientizar y Sensibilizar a la sociedad sobre el Síndrome de Autismo y los Trastornos del Desarrollo. El Autismo no se cura Se Educa. Educa. El éxito para integrar social y académicamente a una persona con Autismo o que presente algún Trastorno del Desarrollo dependerá de la Intervención Temprana, el manejo Terapéutico y Psicopedagógico adecuado a sus necesidades con el objetivo de desarrollar desarr su aprendizaje, sus capacidades adaptativas y adaptar los procedimientos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, todo encaminado a que en la medida de sus posibilidades puedan llevar una vida lo mas Independiente, Feliz y Plena posible. posible CAPSI Centro Educativo Matamoros Cuenta Cuent con un sistema de “Educación Especial Personalizada”, en base a los programas de la Secretaria de Educación, su equipo laboral es multidisciplinario formado por profesionales de la Educación y la Salud, creativos y respetuosos que aman y disfrutan su trabajo, capacitados y a la vanguardia de la Educación

Especial. Servicios • Maternal • Preescolar • Primaria • Talleres Proyectos dirigidos a la comunidad • Asociación de Autismo y Trastornos del Desarrollo CAPSI Matamoros • Campamentos Sabatinos: Equinoterapia, Música, Musicoterapia, Expresión y Arte • Escuela para Padres con Hijos Especiales (4to. Jueves del Mes, - Auditorio CMI) • Asesoria a Padres, Maestros y Profesionales • Campaña Anual de Información, Valoración y Diagnostico Gratuitas • Cursos, Talleres y Conferencias

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Red Autismo A.C. http://redautismo.org/ [email protected] México Los Cabos +52-624 624 120 6328 Especializada en Autismo Colinas del Valle, Manzana 2 Lote 19 Col. Colinas de San José, C.P. 23444 Los Cabos, Baja California, México Is a Non Profit Organization, devoted to help children on the Autism Spectrum Disorder (ASD) to improve their quality of life as well as their families. In Southern Baja, México. Our Mission To provide children with autism an early evaluation and intervention, interven to support, guide and educate families, relatives, teachers, therapists and professionals How we help Red Autismo gives hope for families by offering therapy programs and biomedical treatments commonly used in United States. We offer: • Sensory Integrated Therapy

• Pecs (picture exchange communication system for handicapped) • Theacch (Treatment and Education of Autistic and Communication related handicapped Children) • Speech and language therapy • Workshops • Consulting of Gluten & Casein Free Diets • Access ccess to supplements and counseling by professionals We help the families to understand the importance of combining therapies and diet for overall better quality of life. Red Autismo is a Non Profit Organization and 100% of all donations go to helping the th families. Presentación en español: http://www.youcabo.com/video/122/Red Autismo http://www.youcabo.com/video/122/Red-Autismo

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

Comprende mi Mundo Autismo La Paz A.C. http://www.facebook.com/...

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en

Miradas de Ángel http://www.facebook.com/...

[email protected] México La Paz Especializada en Autismo Misión: Misión Agrupar a los padres o representantes legales de las personas con autismo a las tecnicos, a los profesionales y voluntarios para promover, coordinar y verificar programas relativos a la aceptacion, educacion, habilitacion y rehabilitacion e integracion de las personas con autismo. Así como propiciar que las autoridades adopten medidas eficientes para la prevencion, rehabilitacion e igualdad de oportunidades para los beneficios directo de la misma.

[email protected] [email protected] México Jilotepec de Abasolo (01 761) 73 44190 No especializada es en Autismo

Autismo: Descripción:

Atención a niños(as) con autismo y/o discapacidad intelectual de 9:00 a 14:00 hrs y de 3:00 a 18:00 de Lunes a viernes. Áreas de intervención: intervención: psicomotricidad, modificación de conducta, comunicación, vida independiente, L-E, L intreg social y educativa. Ademas del servicio del centro se brindan asesorias y capacitaciones a padres de familia, estudiantes y profesionales. Te invitamos a conocernos conocernos y a ser parte de nuestro grupo de trabajo para ser "un angel de la discapacidad" como voluntario, prestador de servicio social o practicas profesionales. Unete porque la pieza faltante "somos tu y yo"...

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASPANA Asociación Sonorense de Padres de Niños Autistas, I.A.P. Israel González No. 291 enter Ley Federal del Trabajo y Poder Legislativo, Colonia Misión del Sol, Hermosillo, Sonora, México [email protected] México Hermosillo Especializada en Autismo Israel González No. 291 enter Ley Federal del Trabajo y Poder Legislativo, Colonia Misión del Sol, Hermosillo, Sonora, México ASPANA es una asociación que se consolida legalmente el 23 de enero de 2001, presidida por los señores Pedro Torres y Ana Claudia Bustamante. Nace por el interés de varias parejas que tienen niños con autismo, para tener un lugar especial donde niños y jóvenes fueran fueran atendidos con el fin de integrarse a la sociedad y tener una mejor calidad de vida. En el año 2004 el H. Ayuntamiento de Hermosillo les donó un terreno y fue en ese lugar donde se comienza con el sueño de tener un pequeño edificio, que actualmente cuenta cu con un gimnasio, sala de preescolar, centro de cómputo, área de estimulación sensorial y con cubículos para que los expertos ofrezcan terapia individual. Existe también un taller de cocina en donde los niños aprenden a ser independientes y también se cuenta con un taller especial para adolescentes.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Centro Psicoeducativo Freire A.C. http://www.cpaulofreire.com [email protected] México Guadalajara 36 16 7513 / 36 15 8924 / 36 16 3720 No especializada en Autismo Aurelio Aceves # 158 Arcos Vallarta Cp. 44130 Guadalajara, Jalisco México ¿Quienes somos? Centro Psicoeducativo Freire, A.C. promueve y fomenta una sociedad incluyente, una cultura de respeto y trato digno hacia las personas con discapacidad y sus familias con total aceptación a la diversidad y sus diferencias. “Trabajar por una sola Sociedad” es un arduo quehacer, es un reto asumido en FREIRE, A. C. porque estamos convencidos de que la discapacidad es una situación de vida que requiere de atención integral y educación especial para que se logre la integración y plena inclusión social de quienes viven y conviven con ella. Día a día trabajamos para sensibilizar con el ejemplo a los demás y cambiar paradigmas que nos permitan hacer realidad esta “Sociedad Incluyente” te invitamos a conocernos y unirte MISIÓN Somos una institución que trabajamos con niños, niñas y jóvenes con discapacidad de escasos recursos, proporcionando Educación Especial, una atención integral y apoyos específicos dentro de un marco de equidad, logrando su máximo nivel de independencia e integración social. VISIÓN VISIÓ Lograr la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. NUESTRA FILOSOFÍA Brindar un servicio de excelencia que incluya nuestros valores para que trasciendan en toda la comunidad educativa, alumnos, maestros, padres de familia y sociedad. NUESTROS VALORES Como Comunidad Educativa vivimos y transmitimos los valores de

respeto, tolerancia e inclusión, sabiendo que lo que nos hace diferentes es lo que en realidad nos une como iguales. El Centro Psicoeducativo Freire A.C en el turno matutino proporciona los servicios de preescolar, primaria y pre-taller para alumnos con diferentes discapacidades, recibiendo su educación en un ambiente que favorece el desarrollo de sus capacidades en armonía y aceptación, con un equipo profesional con alto sentido humanitario Estamos constituidos como un Centro de Atención Múltiple con Incorporación a la Secretaria de Educación En todos los grados los alumnos cuentan con profesionistas especializados en algún área de educación especial, además de que las maestras reciben actualización continua tanto de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), como de la dirección del colegio; buscando la mejor educación de nuestros alumnos. Se llevan los programas establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cada alumno se le hace un programa con adecuaciones curriculares pertinentes de acuerdo a su situación y las competencias desarrolladas por cada uno de ellos . El programa de trabajo se complementa con educación musical, artística y deportiva, además de sus clases de psicomotricidad ayudando al desarrollo de sus competencias intelectuales. Los servicios que otorga el Centro Psicoeducativo Freire A.C son: • Educación especial para niños y jóvenes con discapacidad en los niveles preescolar y primaria. • Talleres pre-laborales para jóvenes con discapacidad. • Evaluaciones psicopedagógicas. • Terapia psicopedagógicas. • Escuela de Padres. • Capacitación y Actualición de maestros. • Servicio Social de Universidades • Redes interinstitucionales. • Integración laboral.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono:

Imagina en Movimiento A.C. http://www.imagina.org.mx [email protected] México Guadalajara 15 23 55 25

Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Especializada en Autismo Coral 2545, Residencial Victoria C. P., Guadalajara, Jalisco, México QUIENES SOMOS El 08 de Octubre del 2008 nace IMAGINA EN MOVIMIENTO A.C. , una Asociación creada para trabajar en pro de nuestros niños autistas. Este objetivo se logra por medio de la atención personalizada, plena integración y participación social de los niños, jóvenes y adultos autistas, integrando integrando modelos que resuelvan las necesidades que se presentan en el cuadro del Espectro Autista. ¿COMO LO HACEMOS? • Brindamos un servicio educativo y terapéutico especializado de forma integral, con el fin de desarrollar las habilidades carentes en el espectro autista, y con ello, acrecentar su comprensión del mundo social para producir orden y estructura a su vida, permitiéndoles disfrutar de una vida más armónica. • Abarcando, tanto la enseñanza de habilidades compensatorias específicas para el espectro autista, como contenidos académicas (lectura, escritura, pensamiento lógico matemático.) para alcanzar con esto la integración escolar regular. • Incluyendo dentro del programa educativo un plan de trabajo individual de acuerdo a las necesidades específicas de cada alumno. • Ofreciendo el servicio de orientación a padres de familia, donde puedan asesorarse sobre del tratamiento de sus hijos y a su vez, compartir experiencias con otras familias. • Dando seguimiento a los niños ya integrados a escuelas regulares, con apoyo escolar y familiar, para lograr la unificación de fuerzas ante el desempeño académico del alumno integrado. • Promoviendo actividades recreativas y de esparcimiento pensados en las personas con autismo y sus familias; brindando un espacio y actividad ad acorde a sus necesidades. • Invitando a la sociedad a participar en el conocimiento y difusión de la condición especial de las personas con autismo, invitándolos a ayudar en su integración social. • Brindando los recursos y la instrucción necesarios para que qu las personas con autismo puedan aspirar a una vida independiente. • Asegurando la implementación de tratamientos eficaces y pertinentes. METODOLOGÍA

• • • • •

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Diagnóstico y evaluación Trabajo en grupo Trabajo individual Terapia sensorial ( táctil ) Pláticas para padres pa

Fundación HACE http://www.fundacionhace.org [email protected] México Guadalajara 33 36 71 15 30 ext 124 Especializada en Autismo Cuautitlan# 444-4 444 4 col Los Arcos Guadalajara, Jalisco, México Historia Fundación Hace, es una organización sin fines de lucro, que nace por la iniciativa de un grupo de familias que cuentan con el apoyo de profesionistas preocupados por el bienestar de las personas con Autismo en nuestro País, todos unidos toman y asumen la responsabilidad social de promover una atención integral de calidad para las personas con Autismo y sus familias. Misión Promover el conocimiento y entendimiento ntendimiento del Trastorno del Autismo , en una forma eficiente y profesional, preservando los valores sociales, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad mas justa y equitativa. Visión Ser una organización con presencia global , que mantenga a toda una comunidad informada y orientada en todo lo relacionado con la discapacidad y del Autismo en particular, logrando que estas personas tengan una mejor integración a la sociedad mejorando su calidad de vida. Objetivos • Mejorar la calidad de Vida de las personas con Autismo y sus Familias. • Sensibilizar e informar a la sociedad sobre la problemática del Autismo en nuestro País. • Brindar a las familias orientación, apoyo e información con etica y responsabilidad. • Brindar capacitación ión a las familias y profesionistas

• Crear banco de datos de familias e Instituciones • Crear redes nacionales e internacionales para desarrollar una permanente colaboración con instituciones publicas y privadas en beneficio de las personas con Autismo y sus familias. Campos de acción Otorga apoyo económico y en especie a diferentes organismos sin fines de lucro en especial a las que trabajan en el bienestar de los niños con discapacidad como: • La Casa Down Guadalajara • Fundación Lorena Ochoa • Fundación Teletón • Sueños y Esperanzas • Mi Gran Esperanza • Madres Adoratrices Perpetuas del S. S.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

TEPADE Terapia Para Autismo y Desarrollo Especial A.C. http://facebook.com/tepade.autismo [email protected] México Cuautitlán Izcalli +52 5514891562 / +52 5558174348 Especializada en Autismo Cda. Arboledas de Oyameles, mza 2 lte. 47 No. 102, Fraccionamiento Arboledas de San Miguel 54715 Cuautitlán Izcalli, Mexico Misión Contribuir a lograr una calidad de vida digna y justa de las personas con Autismo y Discapacidad Intelectual. Descripción Educación especial, terapia, asesorias y talleres dirigidos a personas con Autismo y Discapacidad Intelectual, así como brindar la atención especializada a sus familiares y personas interesada.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País:

Centro Psicopedagógico Caminemos Juntos http://www.facebook.com/... [email protected] México

Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Córdoba 01 271 113 4778 Especializada en Autismo AV.9 #1615 ENTRE CALLE 16 Y 18 Córdoba, Mexico SOMOS UN CENTRO OCUPADO EN BRINDAR DIAGNOSTICOS OPORTUNOS A CHICOS CON AUTISMO, SINDROME DE ASPERGER Y DEFICIT DE ATENCIÓN ASÍ COMO EL ACOMPAÑAMIENTO DURANTE SU VIDA ESCOLAR. OFRECIENDO A LOS PADRES ALTERNATIVAS DE CRECIEMIENTO PARA CON SUS HIJOS.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Mexicana de Autismo TATO, IAP http://www.tatofundacionautista.org/ [email protected] México Colima +52-312 312 330 2124 Especializada en Autismo Av. Manuel Álvarez #381. Centro.CP.28970. Villa de Alvarez, Colima, Colima, México Fundación Tato, surgió ante la necesidad de un grupo de padres con hijos con Autismo que no encontraron Instituciones ni Educativas ni Medicas oficiales o privadas, que dieran apoyo integral para la formación de sus hijos. Misión Proporcionar atención Educativo - Asistencial especializada especializ a Nivel Nacional a personas con Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo, provenientes principalmente de familias de escasos recursos, para que tengan una mejor Calidad de Vida al lograr la Auto funcionalidad, siendo Felices, en una sociedad edad incluyente. Visión Ser un Centro Educativo de Excelencia a Nivel Nacional con infraestructura y tecnología de vanguardia que proporcione atención integral con Docencia Altamente Capacitada en la atención de Síndromes Autísticos y otros Trastornos

Generalizados del Desarrollo, estableciendo alianzas Nacionales e Internacionales en beneficio de una vida digna.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Albatros, Centro de Desarrollo Integral, IAP http://www.centroalbatros.org [email protected] México Colima 52-312 312 315 2394 Especializada en Autismo León Felipe #181 Col. Lomas Verdes C.P. 29017 Colima, Colima, México Somos una asociación sin fines de lucro dedicados a educar niños y niñas que presentan alguno de estos padecimientos como: • Parálisis cerebral • Síndrome de Down • Hidrocefalia • Microcefalia • Autismo • Síndrome de Wolf • Síndrome Cardio-Facio-Cutáneo Cardio • Hiperactividad • entre otros. Nuestros logros han sido constantes y nuestro trabajo diario ha generado frutos, sin embargo cada día somos más y ocupamos de tu ayuda para continuar continuar ofreciendo un espacio digno y suficiente para atender a todos nuestros alumnos. Misión Educar y desarrollar habilidades de las personas con lesión cerebral a través de metodologías de vanguardia para lograr su integración a la comunidad. Visión Integrar grar a las personas con lesión cerebral a la comunidad en escuelas y empleos regulares logrando personas plenas y productivas. Valores • Disciplina, para lograr nuestros objetivos y realizar un trabajo de calidad. • Amor, a lo que hacemos y a quienes atendemos. • Respeto, a nuestros alumnos, tomando en cuenta sus

condiciones individuales. • Compromiso, dando nuestro mayor esfuerzo y buscando siempre mejores alternativas de desarrollo para nuestros alumnos. • Entusiasmo, trabajar con alegría para contagiarlo a nuestros alumnos. Políticas 1. Buscar cada año acuerdos con el gobierno estatal para obtener recursos para la operación. 2. Cada año llevar acabo la colecta anual para recabar fondos para la operación del siguiente año. 3. No permitir la ingerencia de ninguna instancia de gobierno en la operación de la institución. 4. Solo se aceptan donativos de fuentes transparentes y lícitas. 5. Registrar y etiquetar todos los donativos en especie. 6. Promover la cultura AMBIENTAL en alumnos y las familias de estos. 7. Aceptar a toda persona sin importar su credo. 8. No organizar eventos con fines religiosos. 9. Aceptar a toda persona sin importar su afiliación política. 10. No apoyar causas partidistas para lograr apoyos de ningún tipo. 11. Elaborar estados financieros. 12. No utilizar la imagen de los alumnos para provocar lastima, solo publicar imágenes que den cuenta de sus logros o avances. Objetivos Estratégicos 1. Buscar permanentemente alternativas que aceleren el desarrollo de nuestros alumnos (innovación). 2. Integrar a nuestros alumnos menores en escuelas regulares. 3. Integración a nuestros alumnos adultos a empleos regulares. 4. Promover el crecimiento personal y profesional de los empleados que laboran en la institución. 5. Establecer contactos con Universidades e Instituciones dedicadas a la investigación en áreas de NEUROLOGÍA y MEDICINA. 6. Mantener a nuestros alumnos permanentemente monitoreados por los especialistas que nos apoyan (pediatra, neurólogo, psicólogo, dentista, oftalmólogo, ortopedista, otorrinolaringólogo y nutriólogo). 7. Mantener en óptimas condiciones las instalaciones de la institución. 8. Informar permanentemente ala comunidad sobre los trabajos de la institución. 9. Promover el conocimiento de la metodología PETO en todo el país.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Fundación Danitos A.C. http://www.facebook.com/... [email protected] México Coatzintla +52 7821142234 No especializada en Autismo Calle 5 de Febrero numero 15 Colonia Ruiz Cortines, Coatzintla, Mexico 93166 Fundación Danitos A.C. fue constituida el 12 de Agosto 2011 e inaugurada el 29 de Agosto 2011. Fundación sin ánimo de lucro que agrupa y representa a niños con necesidades especiales y sectores vulnerables de la zona norte del estado de Veracruz, México. Nuestro Objetivo General Gener Buscar integrar al niño, niña, joven o adolescente con discapacidad o síndrome, en su totalidad, a la sociedad, a su familia, y a un mundo laboral y competente, ofreciendo una visión y comprensión amplia que le permita concebirse como parte armónica de un todo. Objetivos Específicos: Específicos Desarrollar las habilidades físicas e intelectuales del niño, niña o adolescentes, mediante técnicas, dinámicas, juegos, estimulación y atención personal de un profesional. Apoyar de manera funcional a autistas, síndrome down, y otros síndromes, además de brindar educación especial a niños, niñas y adolescentes con discapacidad apoyándolos de manera psicológica, pedagogía, talleres ocupacionales, juegos lúdicos para que su desarrollo sea integral. Misión: Misión Nuestra Fundación Fundación está constituida por distintas especialidades, quienes gracias a la formación que nos da nuestra profesión, estamos capacitados para ofrecer orientación personalizada y terapia a grupos, así como individualmente. Con auténtica vocación, ofrecemos cursos y talleres especialmente diseñados para niños y jóvenes, así como para padres de familia y profesionales de diversas áreas. Es así que para cumplir con nuestra meta, relativa a orientar en temáticas relacionadas con salud mental, bienestar emocional, talleres, leres, y terapia individual nos valemos de técnicas así como de terapias complementarias, alternativas tradicionales, estrategias

psicológicas, pedagogías, trabajos social, que nos ayudan a ofrecer beneficios que se resuelven en múltiples niveles. Visión: Visión En la Fundación sabemos que los cambios verdaderos sólo se pueden dar a través del pensamiento, el amor y el autoconocimiento, por lo que nuestro enfoque de trabajo busca integrar al niño, niña, joven, adolescente, en su totalidad a la sociedad, a su familia, familia, a un mundo laboral y competente ofreciendo una visión y comprensión amplia que le permita concebirse como parte armónica de un Todo. Por todo ello, afirmamos que no sólo ayudamos a los niños con capacidades especiales sino que de igual manera nos abrimos abr a la posibilidad de ayudar a integrar cualquier condición humana por medio de atención psicológica, trabajo social, pedagogía entre otras especialidades. Nuestra labor va orientada, así, a aproximar el entendimiento experiencia en el que todos nos sabemos emos y nos sentimos uno; ello, porque quienes integramos nuestra Fundación tenemos la certeza de que los mejor de los sueños es que se pueden hacer realidad. En suma, nuestra labor se centra en apoyar de manera funcional a autistas, síndrome down, y otros síndromes, apoyándolos de manera psicológica, pedagogía, talleres ocupacionales, juegos lúdicos para que su desarrollo sea integral.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Descripción:

La Voz del Autismo en Cajeme A.C. http://www.facebook.com/lavozdelautismo [email protected] México Ciudad Obregón Especializada en Autismo

Cita Favorita: La persona del espectro autista es como un Mac dominado por un mundo de PCs. El Mac está cableado de forma diferente, no incorrectamente, sólo diferente. Distintos sistemas operativos. Trabajaron 20 años para hacerlos compatibles... ésa es la clave: "trabajar" por la compatibilidad. No hay magia

Nombre:

CENDAA - Centro Especializado en Necesidades Diferentes con Apoyo y Atención

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

http://www.cendaa.org [email protected] México Ciudad Madero 833 216 0491 / 256 8886 Especializada en Autismo República de Chile #201 Ote, Col. Benito Júarez, Ciudad Madero, Tamaulipas, Tamaul México Visión Es consolidarnos como un centro líder en el área de la rehabilitación a la comunidad con necesidades diferentes, mantenernos a la vanguardia educativa brindando una atención integral de calidad, creando una nueva forma de impartir la educación especial. Misión Habilitar a los niños con capacidades diferentes, por medio de métodos educativos combinados con tratamientos terapéuticos enfocados a disminuir el retraso en cada una de las áreas de su desarrollo para que de esta esta forma puedan alcanzar su potencial, cualquiera que este sea, logrando así mejorar su calidad de vida, a través de la educación. Valores • Prudencia • Respeto • Orden • Responsabilidad • Paciencia • Perseverancia • Optimismo Servicios • Terapia de Modificacion de COnducta COndu • Terapia de lenguaje • Terapia Psicopedagogica • Terapia Emocional • Apoyo Escolar • Terapia ABA

Nombre: Url:

CPMU Centro Psicopedagógico Montes Urales http://www.facebook.com/cpmu.montesurales

Dirección electrónica:

[email protected]

País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

México Ciudad de México

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

Asperger México http://www.asperger.org.mx

No especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de diagnóstico, diagnóstico Centro de formación profesional Evaluación Psicopedagógica Terapia de aprendizaje, audición y lenguaje Psicoterapia individual y familiar Taller de habilidades sociales Trastorno del Espectro Autista

[email protected] México Ciudad de México (55) 84.88.78.50 Especializada en Autismo Asociación de familiares y amigos Bienvenido a Asperger México, A.C. Somos una asociación fundada por padres de familia y terapeutas que tiene como objetivo dar a conocer el síndrome de Asperger, dar apoyo a los individuos con este sídrome y a sus familias en las áreas terapéutica, escolar, familiar y social. Para fomentar su bienestar y funcionalidad en todas las áreas de sus vidas. Misión Nuestra misión es fomentar la inclusión, el respeto, la aceptación y brindar apoyo a aquellas personas con síndrome de Asperger y sus familias. Ofrecemos los siguientes servicios: • Entrenamiento Entrenamiento profesional para terapeutas (diplomado) • Diagnóstico y asesoria en cuanto a las intervenciones necesarias • Información y capacitación para padres y escuelas en

relación al síndrome de Asperger • Grupos de acompañamiento para padres.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CISAC Centro de Integracion Sensorial A.C http://www.facebook.com/cisac.autismo informacion@cisac [email protected] México Ciudad de México +52(55) 5675-8579, 5675 04455-1682-1998, 1998, 04455-2268-1007 04455 Especializada en Autismo Cerrada Amatista # 7 Col. Valle Escondido, Tlalpan. C.P. 14600 México D.F. México Somos una institución dedicada a la educación integral para niños autistas y/o con alteraciones del desarrollo. Trabajamos con esmero fomentando en los niños y adolescentes con autismo la mayor independencia y autosuficiencia posible en todas las áreas del desarrollo para lograr una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Esto se se logra a por medio de la práctica de actividades de la vida diaria y de programas educativos enfocados a desarrollo de lenguaje, autocuidado, desarrollo de psicomotricidad fina y gruesa y socialización fomentando la integración familiar, social, y laboral además de diagnóstico temprano. Las personas que brindamos atención en el CISAC somos profesionistas egresados de las licenciaturas en psicología y pedagogía totalmente calificados para cubrir las necesidades educativas de nuestros niños… El Centro de Integración Sensorial A.C., A.C., fue fundado en el año de 1999 por Adriana Gutiérrez y Guillermo Guzmán, quienes iniciaron con una idea emprendedora de crear un centro de habilitación y adaptación para brindar mejor atención a niños con alteraciones del del desarrollo, después de ser ellos quienes los atendí-an en algunas otras instituciones de la Cd. De México y haberse percatado de una necesidad para sectores de la población que no contaban con los recursos económicos necesarios para continuar con un tratamiento atamiento integral. Objetivo de Cisac Brindar atención a personas con autismo o alteraciones del desarrollo de escasos recursos através de programas y tratamientos especializados ofrecidos por personal

capacitado con el fin de mejorar su calidad de vida, así como, ayudar a sectores de la población desfavorecidos con dicho padecimiento, apoyándolos a obtener la atención necesaria para su mejora en calidad de vida. MISIÓN La misión del Centro de Integración Sensorial A.C. es atender a personas autistas y con con alteraciones del desarrollo de escasos recursos, a adquirir los conocimientos necesarios para valerse por sí mismos, por medio de la práctica de actividades de la vida diaria y de programas educativos como: el desarrollo del lenguaje, auto cuidado, desarrollo desa de la psicomotrizidad fina y gruesa, programa emocional y sexual. VISIÓN Para el año 2019, el Centro de Integración Sensorial A.C. será la institución que atiende a personas autistas y con alteraciones del desarrollo más reconocida a nivel nacional e internacional, debido a la innovación en la creación de sus tratamientos, terapias con  atención personalizada por medio del diseño de programas especializados para su desarrollo integral, y por su presencia internacional a través de asistencia a congresos congresos para plasmar conciencia e intereses en ayudar a personas que presentan este tipo de trastorno.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

CLIMA http://www.clima.org.mx [email protected] México Ciudad de México 56 11 85 41 Especializada en Autismo Centro de atención terapeútica, terapeútica Centro de diagnóstico, diagnóstico Centro de formación profesional Van Dick no. 66 Col Mixcoac, Ciudad de México, México Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo A.C.:: Somos una institución que promueva el bienestar, mejoramiento y protección de los menores de edad, con trastornos infantiles cuya gravedad incapaciten, limiten, desvien o detengan las funciones sicológicas, en el sentido cognoscitivo cognoscitivo-emocional, en especiall el autismo infantil precoz,

condiciones autistas y trastornos del desarrollo. Proporcionamos servicios profesionales y científicos de atención a niños, a sus familiares y a profesionales para poder integrarse a la sociedad. En el año de 1990, nacimos del esfuerzo de un grupo de terapeutas profesionales y padres con hijos autistas para tratar este padecimiento y orientar a las familias, sin propósito de lucro. Misión Contar con programas y actividades especializadas que contribuyan a la incorporación de personas con autismo a la sociedad, apoyar y capacitar a los familiares para lograr una mejor calidad de vida; con la finalidad de dar prioridad a la dignidad, los derechos y las necesidades de las personas autistas Visión Mantenernos a la vanguardia en todo lo que a autismo se refiere, brindando cursos y conferencias a profesionistas y padres de familia, capacitando a su personal de trabajo para que cuenten con las herramientas y elementos necesarios para tener una preparación adecuada, manteniendo un compromiso de confianza y honestidad con los beneficiarios hasta la edad adulta y los donadores. Recuperar el potencial y los valores de las personas con autismo para mejorar su calidad de vida y de sus familias. Valores • Respeto • Aceptación de la diversidad • Empatía • Profesionalismo • Honestidad Objetivo General Integrar a los niños y adolescentes con autismo a la sociedad productiva de una manera eficiente. Lograr una integración con su entorno de una manera óptima. Objetivos institucionales específicos Mantenernos a la vanguardia en los tratamientos del autismo a nivel internacional. Capacitar y asesorar a la comunidad que esté involucrada con las personas autistas

Nombre:

Apoyando a Angelitos con Autismo, A.C.

Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

http://www.apoyandoaangelitosconautismo.org [email protected] México Ciudad de México +52-55 55 15 18 13 23 Especializada en Autismo Andrea del Castagno No. 54 Col. Mixcoac Nonoalco Delegación Benito Juárez, C.P. 3600 México, D.F. México Apoyando a Angelitos con Autismo, A.C. es un centro terapéutico para niños con autismo y otras alteraciones del desarrollo relacionadas. Creado por padres, terapeutas y familiares, uniendo esfuerzos para apoyar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos con autismo. Misión Apoyar a niños, jóvenes y adultos con autismo y a sus familias, con programas especializados favoreciendo su autonomía e integración familiar y social. Visión Ser una institución líder y a la vanguardia con los avances a mundiales que brinde apoyo integral con excelencia y de calidad a personas con autismo y a sus familias con personal altamente calificado. Servicios • Programas individualizados • Apoyo y capacitación a padres • Terapias grupales • Integración escolar • Terapias erapias individuales • Supervisión y apoyo en casa • Integración escolar

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono:

APYRE Apoyo y Rehabilitación A.C. http://www.apyre.org.mx/ [email protected] México Ciudad de México +52-55 55 5812 6269

Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Especializada en Autismo Arteaga y Salazar #794 Col. Contadero, C.P. 055000 México, D.F. México APyRE es una asociación civil sin fines de lucro, fundada con el propósito de rehabilitar y educar a personas con discapacidad o necesidades especiales, posibilitando su integración en el ámbito social y familiar con el fin de mejorar su calidad de vida. Contamos con un grupo de terapeutas profesionales con amplia experiencia, especializados en las distintas áreas con el fin de brindar una atención de primera calidad, apoyando a los padres en el desarrollo de sus hijos. Tenemos programas con metodología específica específica para la atención de cada problema. Nuestras instalaciones se encuentran en Contadero, Cuajimalpa, donde trabajamos en un atmósfera cálida que fomenta el aprendizaje, así como equipo, material didáctico e instrumentos reconocidos para lograr los objetivos de cada niño. Misión Rehabilitar y educar a personas con discapacidad o necesidades especiales, posibilitando su integraciónen en el ámbito social y familiar con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión Ser un centro integral de excelencia que acompaña a niños con discapacidad o necesidades especiales y a sus familias, brindando nuevas oportunidades durante toda su vida mediante calidad humana, ética profesional y compromiso. C.A.N.T.A. (Centro de Atención a niños con Trastornos Autistas) C.A.N.T.A. está formado por un grupo de especialistas en distintas profesiones que directa o indirectamente trabajamos con las familias y estamos comprometidos a dar lo mejor de nosotros a cada niño y familia que participa en nuestro programa. Nuestro estro programa interdisciplinario incluye: • Terapia de Lenguaje • Terapia Ocupacional (Incluyendo Integración Sensorial) • Terapia Adaptativa (trabaja las áreas social/emocional y cognitiva) • Centro de Apoyo a padres En C.A.N.T.A. las familias y profesionistas trabajamos juntos para así lograr obtener los mejores resultados.

C.A.N.T.A. ha sido asignado por el programa Teletón como uno de sus seis centros en el D.F. y Area Metropolitana para trabajar con los niños con trastornos autistas y sus familias fam que llegan a ellos. La detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para lograr que los niños alcancen su máximo potencial.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Programa Autismo Teletón http://www.teleton.org.mx/programas/autismo/ [email protected] México Ciudad de México +52-55 55 5321-8600 5321 Especializada en Autismo Edificio ITESUR, Av. Gustavo Baz No. 219, Col. San Pedro Barrientos, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, CP. 54010 5 ¿Qué es Teletón? Teletón es un proyecto de unidad nacional, el cual a través de los valores como amor, generosidad y solidaridad ha logrado convocar a todo México con el firme propósito de fomentar una mejor calidad de vida para los niños y jóvenes con discapacidad. Teletón representa la oportunidad de renovar la confianza en las personas y en las instituciones, simboliza la unión y el compromiso de diferentes sectores de la sociedad en torno a esta causa social. Objetivos • Promover la unidad nacional en torno a nuestros valores. • Promover una cultura de integración a favor de las personas con discapacidad. • Construir y operar centros de rehabilitación para menores con discapacidad. • Apoyar a instituciones que trabajan en el sector de la discapacidad en la República Mexicana a través del Fondo de Apoyo a Instituciones (FAI). Programa Autismo Teletón En febrero de 2010 inició el Programa Autismo Teletón (PAT) para apoyar a las personas con autismo y sus familias. Objetivos • Informar sobre el tema para generar conciencia • Promover mejores mecanismos para la detección y diagnóstico

• Capacitar a las familias y certificar al personal de diversas instituciones • Lograr una canalización eficiente hacia servicios de calidad Servicios • Diagnóstico • Canalización • Capacitación Los alcances del PAT actualmente están limitados a la Ciudad de México y Área Metropolitana

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Descripción:

DOMUS Instituto de Autismo http://www.institutodomus.org [email protected] México Ciudad de México (52) 5563 9966 / 9874 Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, psicopedagógica Centro de atención terapeútica Centro de diagnóstico, Centro de formación terapeútica, profesional Pioneros en México en la atención integral a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), también pioneros en los programas de Integración Educativa e Integración Laboral y ahora pioneros con el Campus DOMUS, el primer espacio educativo especializado en TEA en México, para todos los actores relacionados: profesionales, padres, familias, comunidades y sociedad en general. DOMUS es un Instituto de Autismo que atiende de forma integral a personas con autismo, sus familias, sus comunidades y la sociedad en general. Incluye la labor pionera de investigación y la sensibilización, capacitación y labor docente hacia todos los actores involucrados. Modelo DOMUS de Atención al Autismo Nuestro abordaje a la problemática del autismo es único, producto de la experiencia experiencia y un consistente trabajo de vanguardia. Por esto, basamos nuestro trabajo en 5 componentes fundamentales: • Evaluación Funcional • Métodos de Enseñanza-Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje Flexibles y

Personalizados • Abordaje Familiar y Social • Integración Total • Salud Integral 1. Evaluación Funcional En el autismo, las etiquetas no funcionan porque simplemente, no existe un caso igual a otro. Identificamos el potencial de aprendizaje, comunicación e interacción que es único en cada persona y a partir de eso desarrollamos un Plan de Atención Personalizado, basado en competencias. 2. Métodos de Enseñanza-Aprendizaje Flexibles y Personalizados Predomina el uso y generación de métodos de aprendizaje sin error. Esto quiere decir que la adquisición de las habilidades no es por ensayo y error, sino por el empleo de procedimientos de ayuda que garantizan el éxito y aseguran la motivación por aprender. Utilizamos: • SAAC Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación • TEACCH Tratamiento Educativo para Personas con Autismo y Trastornos de Comunicación Asociados • ABA Análisis Conductual Aplicado • Intervención Conductual Proactiva 3. Abordaje Familiar y Social Por lo anterior, no se trata de saturarlos con terapias ni de suponer que la mejoría se logra permanentemente durante una sesión terapéutica. En suma, no “nos lo dejan y se los arreglamos”. Se trata de integrar el aprendizaje a toda la familia y a todos los momentos de interacción, es incorporarlo a su universo (casa, escuela, trabajo, etc.) y ofrecerle apoyos para que pueda participar en esos ámbitos. 4. Integración Total En el mundo ya superamos el modelo asistencialista o terapéutico y ahora estamos en el modelo social, eliminando las barreras que impiden la participación de las personas con autismo en la sociedad. DOMUS es pionero en integración educativa, integración laboral remunerada y seguimos abriendo espacios sociales, deportivos y recreativos. En DOMUS sabemos y podemos hacer conciencia de que: "no están en su mundo, están en el tuyo".

5. Salud Integral DOMUS ha incorporado el protocolo de medicina ambiental, reduciendo la carga tóxica (eliminando los químicos en agua, aire y alimentos) y realizando prácticas amigables con el medio ambiente tanto en limpieza, como en alimentación. Esta intervención permite que los procesos de de aprendizaje e interacción mejoren y que la salud general de nuestros usuarios se fortalezca. Además, pondremos a su disposición productos alimenticios aptos para personas con autismo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Linca Liga de Intervención Nutricional contra Autismo e Hiperactividad A. C. http://www.linca.org/ [email protected] México Ciudad de México (55)55346493,5346030 Especializada en Autismo José María Rico #121 Desp. 102 Col. del Valle México, D.F. La Liga de Intervención Nutricional contra Autismo e Hiperactividad A.C. (LINCA) es una Asociación Civil con fines no lucrativos, formada por: - Padres de niños con AUTISMO o con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad TDAH - Profesionales involucrados en el tratamiento de estos trastornos Objetivos a Corto Plazo: - Promover, difundir y orientar sobre las diferentes alternativas biológicas y nutricionales; utilizadas en el tratamiento médico del Espectro Autista y Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad TDAH. - Ayudar a los padres de familia a implementar una dieta sin gluten y caseína - Ayudar Ayudar a pacientes de escasos recursos a tener acceso a los tratamientos biomédicos del Autismo y TDAH, por medio de becas.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Esperanza para el Autismo I.A.P. http://espau.org/ [email protected] México Chihuahua 614 4138892 Especializada en Autismo Irwing Wallace No. 14308 Alamedas, Chihuahua, México QUIENES SOMOS Somos una Institución de Asistencia Privada sin fines lucrativos fundada en la ciudad de Chihuahua en febrero del 2006 por padres de familia y profesionales que buscan proporcionar a niños diagnosticados con autismo u otros trastornos del desarrollo, apoyo apoyo a través de terapias u otros métodos aplicables basados en ABA (Análisis de comportamiento Aplicado) con el objeto de modificar o mejorar su calidad de vida y su integración social. Nuestro Pensamiento Y creencia es que todo niño con autismo sin importar impor credo, sexo, situación económica ni afinidad política de los miembros de su familia tiene derecho a la atención, terapias y educación, para su integración al mundo. Si tienes alguna inquietud o pregunta contáctanos, no estas solo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono:

El Instituto José David, A. C. http://www.ijd.org.mx/ [email protected] México Chihuahua 52-614 614 411 9737

Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

Especializada en Autismo Periférico de la Juventud # 2900 Col. Abraham González Chihuahua, Chihuahua, México El IJD (Instituto José David) es un instituto dedicado a la educación oral de niños y adolescentes hipoacúsicos, con problemas en el lenguaje y desde el 2001 a la atención del niño autista. Fue fundado en 1978 en la ciudad de Chihuahua, Chih.,México. por la Familia González Russek. Quienes somos Hoy por hoy, si tuviéramos que decir en una frase quiénes somos, podríamos decir que somos una Institución que crece, se adapta, que vivirá a través del tiempo esforzándose por brindar a los niños sordos, autistas y con otras alteraciones en la comunicación humana una oportunidad de llegar a ser jóvenes más integrados y felices a través de su esfuerzo e y tenacidad. El Instituto José David, A. C., en su trayectoria de 30 años de servicio a la comunidad atendiendo los trastornos de la comunicación humana, ha conformado un equipo altamente especializado y a la vanguardia en técnicas de rehabilitación rehabilitación para los trastornos que aquí se atienden. Capacitación Ofrecemos conferencias, talleres, cursos y diplomados a escuelas, padres y profesionales relacionados con el área, sobre los siguientes temas: • Audición: Detección y diagnóstico oportuno / metodologías de rehabilitación / A.A / I.C. • Lenguaje: Diagnóstico y tratamiento / manejo de estrategias en casas y escuela • Aprendizaje: Diagnóstico y tratamiento de la atención / Memoria / P.V., P.A., Motricidad, Lecto-escritura escritura y matemáticas. • Autismo: Autism Diagnóstico y tratamiento / Manejo de estrategias en casa / Integración escolar • Técnicas de enseñanza-aprendizaje: enseñanza Técnicas de estudio / Lectura de rapidez / Aprendizaje acelerado / PROGRAMAS DE AUTISMO En el departamento de autismo se trabaja sobre sobre un enfoque psicoeducativo cuyo objetivo principal es el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación de nuestros alumnos. I. GRUPOS DE TERAPIA SEMIESCOLARIZADA: Se emplean en ellos diferentes metodologías segùn las necesidades de cada grupo grup y niño en particular: • TEACCH • ABA

• PECS • Terapia Conductual Naturalista • Habla signada, entre otras. Estos grupos de manera extracurricular reciben dentro de su horario de clases terapia de lenguaje, computación, musicoterapia y psicomotricidad. Así mismo se les lleva de visita a diferentes centros artísticos, culturales y recreativos para nutrirlos de experiencias vivenciales. II. TERAPIA INDIVIDUAL: Este servicio se ofrece a niños que no son candidatos a estar en grupo, generalmente se proporciona dos o tres tr veces por semana con una duración de 45 minutos por sesión. III. TERAPIA AMBULATORIA: Para personas que no cubren los requisitos para estar dentro de un grupo o terapia individual. Se elabora un programa especìfico para que la terapia sea llevada a cbo dentro del contexto familiar. (Programa en desarrollo) IV. TERAPIAS EN GRUPO: Son grupos formados por niños que presentan un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) con otros niños de desarrollo tìpico. Su fin es fomentar las habilidades sociales bàsicas e iniciar grupos de amigos.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CENAAC - Centro tro de Atención a las Alteraciones del Aprendizaje y la Comunicación S.C. http://www.cenaac.org/ [email protected] México Chihuahua +52-614 614-4235356 Especializada en Autismo Bosque San Pedro #1818 Col. Sicomoros Chihuahua, Chihuahua, México Somos un equipo multidisciplinario de profesionales (psicólogo, pedagogo, terapeuta de lenguaje, analista de conducta) que en nuestro trabajo utilizamos como herramientas los principios basados en la ciencia de análisis de la conducta. Misión Brindamos atención y tratamiento integral a niños, adolescentes y adultos con alteraciones del aprendizaje y la comunicación, desarrollándoles las habilidades que les permitan integrarse en los ámbitos: Familiar, Escolar, Social y Laboral.

Visión Ser una institución líder en la atención a las personas con alteraciones del aprendizaje y la comunicación aplicando un modelo terapéutico; que se refleje en el número de historias de éxito comparados con estándares internacionales. Servicios Prestamos servicios a niños y/o adultos con: • Dificultades o retraso en la adquisición normal del desarrollo de su lenguaje y problemas de aprendizaje. • Alteraciones en su lenguaje como consecuencia de algún padecimiento degenerativo o traumático a nivel neurológico. • Diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista y otros retrasos graves del desarrollo.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CENDAA Cerro Azul - Centro Especializado en Necesidades Diferentes con Apoyo y Atención http://www.cendaa.org [email protected] México Cerro Azul 785 852 1436 Especializada en Autismo Herbelto Jara #101, Col. el 4, Cerro Ázul, Veracruz, México Visión Es consolidarnos como un centro líder en el área de la rehabilitación a la comunidad con necesidades diferentes, mantenernos a la vanguardia educativa brindando una atención integral de calidad, creando una nueva forma de impartir la educación especial. Misión Habilitar a los niños con capacidades diferentes, por medio de métodos educativos combinados con tratamientos terapéuticos enfocados a disminuir el retraso en cada una de las áreas de su desarrollo para que de esta forma puedan alcanzar su potencial, cualquiera que este sea, logrando así mejorar mejorar su calidad de vida, a través de la educación. Valores • Prudencia • Respeto • Orden

• • • •

Responsabilidad Paciencia Perseverancia Optimismo

Servicios • Terapia de Modificacion de COnducta • Terapia de lenguaje • Terapia Psicopedagogica • Terapia Emocional • Apoyo Escolar • Terapia erapia ABA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

ASTRA Asociación de Ayuda a Niños con Trastornos en el Desarrollo, AC http://www.astracancun.org [email protected] México Cancún 998.8920173 Especializada en Autismo Punta Tulbayab No. 6 SM. 24 CP. 77509 Cancún, Quintana Roo. México Acerca de Astra Cancún Ante la falta de instituciones y recursos humanos calificados para la atención de personas con autismo en Quintana Roo, se funda Astra en octubre de 1997 por iniciativa de un grupo de padres con hijos con autismo, con el fin de promover servicios educativos y asistenciales especializados. Inicia actividades en Cancún en un Centro de Atención Múltiple de la SEP, posteriormente en una pequeña casa otorgada otorgada en préstamo y finalmente en el año 2000 edifica sus propias instalaciones en un terreno ofrecido en comodato por el Ayuntamiento de Benito Juárez. Objeto Social. Crear centros especializados para la detección, diagnóstico y evaluación del desarrollo del niño con autismo, centros psicopedagógicos, centros de entrenamiento para la vida independiente, capacitación laboral y talleres protegidos, hogares de vida independiente, implementar modelos de atención que promuevan la integración escolar, social y laboral, incorporar a niños de escasos recursos a la atención especializada, impartir capacitación a profesionistas y padres de familia, contribuir con la investigación científica.

Misión. Promover el bienestar de las personas con autismo y con otros trastornos del desarrollo, persiguiendo en cada acción la integración de nuestro sujeto de atención a su núcleo familiar, a la sociedad y a medios educativos y laborales regulares, con absoluto respeto a la autonomía y autodeterminación de las familias. Visión. Ser una institución con sustentabilidad financiera, líder a nivel regional en el diagnóstico, valoración, educación y tratamiento del autismo, que guíe la capacitación de profesionales y padres de familia en métodos y estrategias terapéuticas y de enseñanza de la persona con autismo y ponga al servicio de la comunidad modelos de vivienda independiente y puestos de trabajo que incorporen social y económicamente a las personas con autismo de Quintana Roo. SERVICIOS Centro de Referencia de Autismo Es una unidad especializada, conformada por un equipo multidisciplinario cuyo fin es procurar que los niños con autismo y su familia, reciban atención oportuna y adecuada. El servicio que de manera directa ofrece a la población con riesgo o sospecha de autismo es: • Valoración de áreas débiles y potenciales. • Elaboración de Plan Psicoeducativo Individual. • Diagnóstico (autismo o diferencial). • Coordinación interinstitucional de apoyos escolares y terapéuticos. • Análisis y Monitoreo de casos. • Capacitación a familias, maestros y terapeutas. • Accesibilidad a información actualizada Centro Documental Especializado. Centro de Desarrollo Astra Ceda Es una escuela de educación especial y centro psicopedagógico para niños de 2 a 12 años de edad, abrió sus puertas en 1999. El horario de la escuela para niños con trastornos del espectro autista es de 8 am a 2 pm, terapias individuales se imparten de 12 a 8 pm, a niños y adolescentes con trastornos del espectro autista y otras alteraciones de la comunicación, conducta y aprendizaje. El modelo educativo del área escolar del Ceda, está basado en la guía curricular propuesta por Taylor y McDonough (1996), la cual orienta las actividades y estrategias de la intervención psicopedagógica de maestros y terapeutas. Se basa en habilidades para conformar estructuras psicológicas o mentales que en un momento dado, desencadenen funciones expresadas en facultades específicas que les faciliten su integración a entornos cada vez más amplios y complejos. Los métodos para alcanzar los objetivos de la guía

curricular aplicados en el Ceda son los siguientes: • Análisis conductual aplicado (ABA) • Método TEACCH • Comunicación alternativa y aumentativa (PECS). • Integración sensorial • Teoría de la Mente Casa Astra Inicia operaciones en 2005. Aquí se enseña a los adolescentes y jóvenes con autismo y discapacidad intelectual a desarrollar habilidades y destrezas para la vida independiente y autónoma. Brinda atención en horario de 8 am a 2 pm. Las destrezas que se fomentan son de vida personal, vida en el hogar, hoga destrezas en la comunidad y laborales. Los objetivos de trabajo y las actividades y estrategias para lograrlos, están orientados con base en los siguientes instrumentos: AAPEP. Perfil Psicoeducativo del Adolescente y Adulto. Mesibov, Schopler y cols. ALSC. LSC. Currículum de Destrezas Adaptativas. Morreau y Cols. Actividades Extracurriculares Deportivas; Grupo de Autogestores; Recreativas; Talleres de Arte. Talleres Pre – Laborales Con el fin de probar la destreza de los jóvenes en alguna actividad remunerativa y evaluar sus aptitudes vocacionales y productividad misma de la actividad, se han establecido algunos talleres como el de reciclado de papel, serigrafía, elaboración de manzanas, taller de artesanías y manualidades.

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Teléfono: Especializaci ón en Autismo: Dirección física: Descripción:

CENDAA Alamo - Centro Especializado en Necesidades Diferentes con Apoyo y Atención http://www.cendaa.org [email protected] México Álamo 765 844 5574 Especializada en Autismo Niño Artillero #7, Col. Centro, Alamo, Veracruz, México Visión Es consolidarnos como un centro líder en el área de la rehabilitación a la comunidad con necesidades diferentes, mantenernos a la vanguardia educativa brindando una atención integral de calidad,

creando una nueva forma de impartir la educación especial. Misión Habilitar a los niños con capacidades diferentes, por medio de métodos educativos combinados con tratamientos terapéuticos enfocados a disminuir el retraso en cada una de las áreas de su desarrollo para que de esta forma puedan alcanzar su potencial, cualquiera que este sea, logrando así mejorar su calidad de vida, a través de la educación. Valores • Prudencia • Respeto • Orden • Responsabilidad • Paciencia • Perseverancia • Optimismo Servicios • Terapia de Modificacion de COnducta • Terapia de lenguaje • Terapia Psicopedagogica • Terapia Emocional • Apoyo Escolar • Terapia ABA

Nombre: Url: Dirección electrónica: País: Ciudad: Especializaci ón en Autismo: Tipo de institución: Dirección física: Descripción:

COTII Aguascalientes Centro de Orientación Temprana Integral Infantil Aguscalientes http://www.facebook.com/... [email protected] México Aguascalientes Especializada en Autismo Centro de atención psicopedagógica, Centro de atención terapeútica Privada Damasco #101. Barrio La Estación, Ciudad de Aguascalientes, Mexico COTII (Centro de Orientación Temprana Integral Infantil) +Diagnóstico y evaluación temprana de dificultades en el desarrollo. +Terapia de lenguaje y comunicación. +Terapia Análisis Conductual Aplicado (A.B.A.) Descripción

COTII (Centro de Orientación Temprana Integral Infantil) realizamos ealizamos evaluaciones del desarrollo, del aprendizaje, del lenguaje y la comunicación, así como de la conducta y de las distintas áreas que involucran el desarrollo del niño hasta su etapa adolescente. Siendo nuestro objetivo crear estrategias educativas y terapéuticas encaminadas a proporcionar a los niños sentimientos de éxito y alegría en su convivencia diaria, así como orientación a los padres para apoyar el desarrollo de sus hijos. Misión Proporcionar tratamientos especializados que logren mejorar mejora la calidad de vida de niños y jóvenes con dificultades en el desarrollo, sin importar su condición económica, clínica o edad. Servicios • Diagnóstico y evaluación temprana de dificultades en el desarrollo. • Terapia de lenguaje y comunicación. • Terapia Análisis Conductual Aplicado (A.B.A.) • Programa de adaptación curricular inclusiva. • Entrenamiento para maestras sombras