implementación de la primera etapa del plan integral de ... - SUIA

Tras estos cuatro estadios larvarios la mosca blanca hecha a volar de inmediato. ...... punto de vista económico, ecológ
4MB Größe 19 Downloads 115 Ansichten
IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL (PIGSA) DEL SISTEMA DE TRASVASES MANABÍ

PROGRAMA CONSERVACIÓN DE CIÉNEGAS Y HÁBITAT DEL CHAME

PCC-R19-P1 Situación del uso de agroquímicos en La Segua

Mayo de 2007

Asociación OIKOS – ICA – PROJETEC

PROGRAMA CONSERVACIÓN DE CIÉNEGAS Y HÁBITAT DEL CHAME

PCC-R19-P1 Situación del uso de agroquímicos en La Segua

Elaborado por:

Manuel Bravo C. Cecilia Suárez

Coordinador del Programa Promotora

Revisado por.

Ramiro Escobar Cárdenas

Director del Proyecto

Aprobado por:

Fecha: Mayo de 2007 Asociación OIKOS – ICA – PROJETEC

INDICE No.

Descripción

Pág.

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................1 1. ANTECEDENTES ..................................................................................................4 2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................4 2.1. Justificación ............................................................................................................ 4 2.2. Objetivos ................................................................................................................. 5 2.2.1. Objetivo General ..................................................................................................... 5 3. MÉTODOS UTILIZADOS .....................................................................................5 3.1. Fichas de Entrevistas a los Agricultores de la Zona. .............................................. 7 3.3.1. Redes ..................................................................................................................... 8 3.3.2. Frascos Mortales. .................................................................................................... 8 3.4. Método de Captura y Sacrificio .............................................................................. 9 3.4.1. Insectos Voladores .................................................................................................. 9 3.5. Identificación y Documentación de las Principales Plagas encontradas. ............. 10 3.6. Registro de los Principales Agroquímicos Identificados ...................................... 10 3.7. Áreas de Cultivo e Informantes Claves ................................................................ 11 4. RESULTADOS .....................................................................................................11 4.1. Principales Plagas Identificadas ............................................................................ 13 4.2. Características de los Principales Insectos – Plagas ............................................. 13 4.3. Principales Agroquímicos Utilizados en el Humedal La Segua ........................... 24 4.4. Clasificación Toxicológica de los Agroquímicos Utilizados en el Humedal La Segua ................................................................................................ 25 4.5. Principales Centros de Venta de los Agroquímicos Utilizados en el Humedal La Segua ................................................................................................ 33 4.6. Volumen de Agroquímicos utilizados en el Humedal La Segua, Zonas Identificadas con Mayor Grado de Contaminación. ............................................. 38 4.7. Manipulación de agroquímicos. ............................................................................ 41 4.8. Taller con grupo de enfoque…………………………………………… ………..48 4.9. Divulgación………………………………………………………………………49 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .....................................50 6. CONCLUSIONES .................................................................................................52 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................53 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................55 ANEXOS 1. 2. 3. 4.

MAPA DE ÁREAS DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA POR EL USO DE AGROQUIMICOS MAPA DE SITIOS DE MAYOR USO Y TOXISIDAD DE AGROQUIMICOS REGISTROS DE PARTICIPACIÓN DE TALLER REGISTRO DIARIO DEL PROMOTOR

INDICE DE TABLAS No. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Descripción Principales plagas de acuerdo al tipo de cultivo en la comunidad La Segua Principales plagas de acuerdo al tipo de cultivo en la comunidad La Sabana. Principales plagas de acuerdo al tipo de cultivo en la comunidad Larrea. Principales agroquímicos aplicados a los cultivos en la comunidad La Segua. Principales agroquímicos aplicados a los cultivos en la comunidad La Sabana Principales agroquímicos aplicados a los cultivos en la comunidad Larrea Volumen de agroquímicos empleados en La Segua Asuntos claves priorizados por asistentes al taller Costo de implementos de seguridad.

Pág. 12 13 13 24 24 25 39 49 53

RESUMEN EJECUTIVO El humedal La Segua se encuentra localizado en la Provincia de Manabí, Cantón Chone, Parroquia San Antonio, aproximadamente a unos 11.5 Km. al suroeste de la ciudad de Chone. Este humedal cumple importantes funciones, pese a ello el grado de alteración en ésta zona es alto. Existen amenazas de constante perturbación debido principalmente a la práctica agrícola intensiva; y las perspectivas para conservar éste hábitat a largo plazo no son buenas. La Segua se encuentra dentro de propiedades privadas, lo que dificultaría el establecimiento de normas gubernamentales para mantenerlo en buen estado. El humedal es utilizado en forma no sustentable para varias actividades productivas, entre los que se encuentran los cultivos de ciclo corto, en estos el uso de agroquímicos es uno de los problemas más serios. El estudio contribuye con la parte inicial del proceso, pues tiene como finalidad generar información actual respecto a las prácticas agrícolas dominantes, plagas existentes y agroquímicos utilizados en La Segua. Este estudio se ejecutó entre mayo y noviembre del 2006, el área de estudio fue el Humedal La Segua. Se recorrió todo el humedal con énfasis en las zonas de cultivos de ciclo corto de las cuatro comunidades aledañas: San Antonio, La Segua, Larrea y La Sabana. Las actividades ejecutadas se enmarcaron de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo del proyecto:  Acercamiento a los agricultores de la zona por intermedio de los promotores comunitarios locales.  Identificación de informantes e interlocutores claves en el humedal.  Levantamiento de información sobre los cultivos y agroquímicos empleados por los agricultores de la zona.  Compilación de información secundaria sobre su uso, toxicidad y restricciones  Toma de muestras puntuales de las plagas principales.  Compilación de información secundaria sobre las principales plagas de los cultivos del humedal.  Identificación de alternativas ambientalmente amigables para reemplazar agroquímicos tóxicos ó peligrosos.  Sistematización de resultados y preparación de informe preliminar.  Validación de la información a través de los informantes claves y en un taller general (se realizó en noviembre 11 del 2006).  Elaboración de informe final. Los principales resultados encontrados fueron los siguientes:  Las principales plagas que atacan los cultivos en el humedal La Segua son las siguientes: Cogollero (Spodoptera frugiperda), Chancho gordo o gusano cortador (Phillophaga sp), Gusano del choclo (Heliothis zea), Piojo blanco (Pinnaspis aspidistrae), Novia del arroz o gusano del tallo o caña (Rupella albinella), Mosca Blanca (Bemisia Tabaci), Pulgón (Aphis gossypii), Thrips (Frankliniella

1

occidentalis), Minador o enrollador de la hoja (Scrobipalpula absoluta), Gusano soldado (Mythimna latiuscula), Chinche de la espiga (Oebalus sp.).  De un total de 43 productos comerciales: 15 correspondieron a categoría altamente tóxicos, 11 moderadamente tóxicos y 11 ligeramente tóxicos.  El Cantón Tosagua y Chone se identificaron nueve y cinco casas comerciales de venta de agroquímicos, respectivamente.  Durante el desarrollo del presente estudio se pudo comprobar que existe inadecuada manipulación de los agroquímicos y que no existe ningún tipo de precaución sobre el daño que podría ocasionar a los agricultores la inadecuada manipulación de cada uno de estos productos. Se concluye que:  En todo el Humedal La Segua se siembran principalmente ocho cultivos, todos de ciclo corto, con un periodo de duración de 3 a 4 meses; pertenecen a las familias siguientes: cucurbitáceas, poaceae, solanaceae, fabaceae.  Los cultivos que más se siembran son el arroz y el maíz, llegando a cubrir un total de 353 hectáreas.  Existen 611 hectáreas dedicadas a pastizales y barbechos.  Se identificaron 15 insectos – plagas que atacan a los cultivos, desde la siembra hasta la cosecha, entre los que se destacan: cogollero, novia del arroz, triphs, mosca blanca.  De todos estos insectos plagas se pudo determinar que el cogollero es la plaga predominante del maíz y la novia del arroz es la predominante en este cultivo, encontrándolos en las cuatro comunidades.  De todas estas plagas identificadas, siete de ellas tienen una metamorfosis completa, la misma que consta de: huevo, larva, pupa y adulto; y en el resto la metamorfosis es incompleta, lo que dificulta su control.  El ataque a los cultivos es en estado larval y ninfal, las mismas que tiene un periodo de duración de 1 a 2 meses en los cultivos.  En todos los cultivos que se siembran en el Humedal La Segua se utilizan alrededor de 43 agroquímicos clasificados como: insecticidas, fungicidas, nematicidas, acaricidas, herbicidas y fertilizantes. El uso de algunos de estos productos es generalizado en casi todos los cultivos, como es el caso del Furadan, Monodrim, Monitor, Matador, los cuales están clasificados como productos extremadamente tóxicos, y si no se tiene un adecuado control en dosis y aplicación, podría provocar intoxicaciones a las personas que lo utilizan.  En el área dedicada a pastizales la utilización de agroquímicos es esporádica, durante el estudio no se evidencio aplicación de ningún producto sobre estas áreas.  De todos estos productos, un 70% viene en una presentación líquida y el 30 % en sólida (polvo).  La aplicación de productos líquidos suman un gran total de 4519.6 litros y de los sólidos se aplican alrededor de 50,625.02 kilogramos.  Los países de donde se originan la mayoría de estos productos son Colombia, China y USA, y las empresas que más lo comercializan en Ecuador son Agripac y Ecuaquímica que tienen sucursales en varios cantones de Manabí.  Las zonas de contaminación, donde se usa altos volúmenes de agroquímicos se determinaron en ciertos sectores de las comunidades de La Segua, Sabana y Larrea, donde se siembran cultivos hortícolas que demandan gran cantidad de estos productos.

2

Se recomienda lo siguiente: Realizar un plan de sensibilización y capacitación respecto al uso de agroquímicos, resaltando la necesidad de respetar las indicaciones emitidas por los fabricantes y que generalmente se encuentran en la etiqueta. Así se evitará accidentes que podrían conllevar a pérdidas humanas, contaminación ambiental, destrucción de flora y fauna y pérdidas económicas. Promover la utilización de implementos de seguridad, los cuales se los puede conseguir por pedido a las casas comerciales que los distribuyen, como por ejemplo Ecuaquímica en su casa matriz ubicada en la Ciudad de Guayaquil, en las calles Juan Tanca Marengo y Avenida Santiago Castillo, casilla 019019212, teléfono. 042 682-050. El valor total de los implementos es de 48,35 dólares. Diseñar y ejecutar planes de extensión con la finalidad de introducir en La Segua tecnología preventiva para el manejo de plagas. El uso de agroquímicos se ha vuelto tan usual que se ha perdido la noción de la existencia de otros métodos de control de plagas. Con la finalidad de conocer las concentraciones reales en el medio, se recomienda realizar los siguientes análisis: AGUA: plaguicidas organoclorados totales, plaguicidas organofosforados totales, tensoactivos; SUELO: pesticidas organoclorados y sus metabolitos totales (aldrin, dieldrin, clordano, DDT (total), endosulfán total, endrín total, heptacloro, hexaclorociclohexano(todos los isómeros), atrazina, carbofurán. Algunas alternativas ambientalmente amigables para el reemplazo de agroquímicos tóxicos pueden ser: Extracto de Neen , Cebo de Neen, Extracto de ajo o cebolla, Preparado de altamisa, Preparado de Harina, Preparado de hierba luisa, Preparado de Insectos dañinos, Jabón negro , Ceniza vegetal, Emulsión de Kerex, Solución de leche dañada, Zumo de tomate, Preparado de Ortiga, Preparado de papaya, Compost, Biol.

3

1. ANTECEDENTES El humedal La Segua se encuentra localizado en la Provincia de Manabí, Cantón Chone Parroquia San Antonio, aproximadamente a unos 11.5 Km. al Suroeste de la ciudad de Chone. La Asociación OIKOS – ICA – PROJETEC, el 28 de diciembre del 2005 firmó con la Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí (CRM), el contrato de Consultoría N° 1081, para la “Implementación de la Primera Etapa del Plan Integral de Gestión Socio Ambiental” del Sistema de Trasvases Manabí (PIGSA), que tendrá una duración de 24 meses. El Informe presente corresponde al Programa de Conservación de Ciénegas y Hábitat del Chame, Objetivo 2 “Control del Ingreso de Agroquímicos y Sedimentos a la Ciénega la Segua”, Línea de Acción 3 “Manejo y Control de Plagas y agroquímicos de los Cultivos que se realizan dentro y en los alrededores de La Segua”, Resultado19; se conoce la situación respecto al uso de agroquímicos en los humedales de la Segua. Los primeros estudios en el humedal referente a la utilización de agroquímicos lo realizaron, Velásquez et.al.. (1997) citados por UICN y otros (2000), manifiestan que para el mantenimiento de cultivos de ciclo corto, se emplean pesticidas altamente tóxicos que atenta contra la fauna nativa (aves, peces, mamíferos y reptiles) de la ciénaga. El Humedal La Segua fue incluido dentro de la convención Ramsar el 7 de junio del 2000, como hábitat de aves acuáticas, previa a la declaración se elaboro un Plan de Manejo de La Segua, donde la politica 2 menciona que: se introducirán técnicas agrícolas compatibles con el ecosistema de la ciénaga y se promoverá el uso de pesticidas no tóxicos, para llegar a implementar esta política hay que realizar un estudio referente a los pesticidas utilizados.

2. INTRODUCCIÓN 2.1. JUSTIFICACIÓN Los humedales tienen alta productividad debido a que los frecuentes periodos inundables sirven de aporte continuo de nutrientes, ayudanda a controlar la erosión y niveles de sedimentación. Constituyen importante fuente de recursos para los pobladores de los alrededores y adicionalmente protegen las propiedades de las inundaciones. El Humedal La Segua cumple todas estas funciones, pero el grado de alteración en esta zona el alto. Existiendo amenazas de constante perturbación debido principalmente a la práctica agrícola intensiva, y las perspectivas para mantener éste hábitat a largo plazo no son buenas. Este humedal se encuentra dentro de propiedades privadas, lo que dificultaría establecer normas gubernamentales para conservarlo. En los actuales momentos la mayor parte del Humedal se encuentra destinada especialmente a la ganadería y la agricultura. En lo referente a la agricultura se encuentran los cultivos tradicionales como: arroz, maíz, verduras, y una gran variedad de hortalizas, entre las que encontramos: sandía, melón, pepino, tomate, pimiento etc. 4

El humedal es utilizado con fines productivos durante todo el año, y debido a ello sufre severas presiones por el uso indiscriminado de agroquímicos, lo que podría estar contribuyendo al deterioro de éste maravilloso hábitat. Se hace necesario que se aprenda a valorar al humedal La Segua por las funciones y beneficios que brinda como las descritas a continuación:  Existen un gran número de familias que se benefician directa o indirectamente de este humedal (ganadería, pesca y agricultura), pero aquellas poco contribuyen para el mantenimiento y conservación del mismo.  Éste Humedal ha funcionado siempre como un estabilizador natural de las inundaciones provocadas por las crecientes del Río Chone.  Disminuye las inundaciones río abajo.  Existen densas poblaciones de aves acuáticas que se refugian en este humedal, tanto especies residentes que en la época seca lo utilizan como refugio hídrico, como para especies migratorias que utilizan el Humedal como sitio de hospedaje. Es necesario conservar este ecosistema. Este estudio contribuye con la parte inicial del proceso, pues tiene como finalidad generar información actual respecto a las prácticas agrícolas, plagas existentes y agroquímicos utilizados en La Segua. 2.2. OBJETIVOS 2.2.1. Objetivo General  Realizar un diagnóstico de la situación actual del uso de agroquímicos en las actividades agrícolas del Humedal La Segua. 2.2.2. Objetivos Específicos  Identificar las principales plagas que se presentan en los cultivos que se siembran en el Humedal.  Registrar y clasificar los principales agroquímicos utilizados en el Humedal La Segua (Dosis, Usos, Frecuencia, Toxicidad, etc.).  Generar información básica para fomentar Programas de Educación Ambiental.

3.

MÉTODOS UTILIZADOS

Este estudio se ejecutó entre mayo y noviembre del 2006, el área de estudio fue el Humedal La Segua. Se recorrió todo el humedal con énfasis en las zonas de cultivos de ciclo corto de las cuatro comunidades aledañas: San Antonio, La Segua, Larrea y La Sabana. Las actividades ejecutadas se enmarcaron de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo del proyecto:  Acercamiento a los agricultores de la zona por intermedio de los promotores comunitarios locales.  Identificación de informantes e interlocutores claves en el humedal.

5

 Levantamiento de información sobre los cultivos y agroquímicos empleados por los agricultores de la zona.  Compilación de información secundaria sobre su uso, toxicidad y restricciones  Toma de muestras puntuales de principales plagas.  Compilación de información secundaria sobre las principales plagas de los cultivos del humedal.  Identificación de alternativas ambientalmente amigables para reemplazar agroquímicos tóxicos ó peligrosos.  Sistematización de resultados y preparación de informe preliminar.  Validación de la información a través de los informantes claves y en un taller general (se realizó en noviembre 11 del 2006).  Elaboración de informe final.  Taller con un grupo de enfoque conformado por agricultores y especialistas en manejo de plagas y agroquímicos y calidad de agua para analizar los resultados, delinear la situación actual, priorizar los asuntos clave en el humedal, y trazar intervenciones prioritarias (e.g., reemplazo de agroquímicos tóxicos por alternativas ambientalmente amigables) Las actividades de divulgación, concienciación y diseminación de los resultados obtenidos se realizarán en el marco del resultado 20, “Informe del proceso de información sobre el uso de los agroquímicos”. Para los recorridos por las comunidades se utilizó vehículos terrestres (camioneta) y acuático (canoa a remo), pero en su gran mayoría los recorridos se los realizó a pie. Se trabajó en cada una de estas comunidades mediante visitas y entrevistas (encuestas). Se identificó las áreas de cultivos (hectáreas), tipo de cultivo, plagas y agroquímicos. Durante todo este tiempo se estuvo presente desde que el agricultor compraba el producto, lo mezclaba y lo aplicaba en los diferentes cultivos. La identificación y documentación de las principales plagas presentes en los cultivos se la obtuvo mediante entrevistas a los agricultores y a través de la captura de éstos durante los recorridos a los cultivos de la zona (Ver Fotografía 1).

Fotografía 1: Captura de plagas.

6

Para registrar los principales agroquímicos utilizados en el combate de las plagas y enfermedades se tomaron fotografías a los diferentes envases utilizados: fundas, frascos, canecas, etc., de todos estos productos y de los que se encontraron arrojados en todo el contorno de los cultivos y en el momento en que estos eran preparados en las bombas y tanques antes de ser aplicados (Ver Fotografía 2). Además, se tomaron en cuenta las versiones dadas por los agricultores.

Fotografía 2: Embases de agroquímicos.

Los informantes claves fueron los agricultores: propietarios o arrendatarios de la ciénaga. Generalmente personas adultas que tenían conocimiento del uso del suelo y de los propietarios de cada uno de ellos. Los arrendatarios son los que se encargan de subarrendar a diferentes personas, comuneros y no comuneros, los cuales estuvieron presentes en cada uno de estos recorridos, aportando con ideas y sugerencias que fueron acogidas para reforzar el trabajo de campo y los objetivos planteados en este estudio. Para determinar las comunidades y sectores donde se aplica la mayor cantidad de agroquímicos se contó con la ayuda de un GPS de 12 canales, delimitándose cada una de éstas zonas, las cuales fueron procesada con una imagen satelital y el uso de programa Arc View GIS 3.2, determinando superficies de cultivo. 3.1.

FICHAS DE ENTREVISTAS A LOS AGRICULTORES DE LA ZONA.

Estas fueron diseñadas en base a las actividades y objetivos planteados dentro de este estudio, el mismo que buscaba realizar un diagnostico a través de la identificación y registro de las principales plagas y los agroquímicos utilizados en su control, en los diferentes cultivos que se siembran en las zonas aledañas al Humedal La Segua (San Antonio, Sabana, Larrea y La Segua). 3.2. CAPTURA, IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS PRESENTES EN LOS CULTIVOS DEL HUMEDAL LA SEGUA. Los métodos de muestreo para la captura e identificación de los insectos – plagas, se basaron primeramente en los insectos registrados a través de las encuestas realizadas a cada uno de los agricultores, obteniendo el nombre vulgar que es como comúnmente ellos lo conocen y a los cultivos que éstos atacan.

7

Una vez obtenida ésta información se procedió a crear estrategias para iniciar dicha actividad, la misma que se inició con la preparación de los materiales para el trabajo en el campo: redes y frascos mortales. En muchos casos el material es especializado y de difícil adquisición aunque también pueden ser fabricados con materiales caseros y aplicando un poco de habilidad manual. 3.3. PRINCIPALES MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA LA RECOLECCIÓN DE INSECTOS. Para la captura de cada uno de los insectos presentes en los cultivos se utilizaron diferentes artes de captura como: 3.3.1. Redes Son fabricadas fácilmente y consta de varias partes, cuyas medidas y recomendaciones se detallan a continuación.  Mango.- Debe de ser de material liviano pero resistente con una longitud aconsejada de 80 cm (tubo galvanizado).  Aro.- Se une a un extremo del mango, formando un ángulo de 181 grados con él, debe ser robusto y con diámetro aproximado de 30 a 35 cm.  Funda de tela.- En su extremo abierto se une al aro la tela, debe ser resistente pero suave y transparente como el tool. La funda debe tener una longitud total de aproximadamente 60 cm. (Ver Fotografía 3).

Fotografía 3: Captura plagas con red.

3.3.2. Frascos Mortales. El tamaño va de acuerdo a las necesidades pero siempre debe tener una boca ancha y por dentro sujeto a la base un material absorbente capaz de mantener el veneno por algún tiempo, el frasco debe cerrar herméticamente. El veneno que se utiliza puede ser:

8

Acetato de Etilo, Cianuro de Potasio o Tetracloruro de Carbono, en este caso se utilizó el Cianuro de Potasio, el mismo que fue mezclado en pequeñas cantidades con un aserrín fino proveniente de árboles de balsa, el cual fue humedecido con medio litro de agua destilada sin ácido, colocándole encima una espuma flex cortada del mismo diámetro del interior de la botella, al que posteriormente se le hizo unos orificios para que el veneno sea expulsado por estos agujeros y una vez colocado el insecto en el interior, éste muere al ser afectado por el vapor y no se dañe al humedecerse con éste producto, ya que es muy importante que se mantenga intacto.(Ver Fotografía 4).

Fotografía 4: Frascos mortales.

3.4. MÉTODO DE CAPTURA Y SACRIFICIO Los métodos de captura se utilizaron dependieron del cultivo donde se encontraban las diferentes clases de insectos – plagas, las cuales se describen a continuación. 3.4.1. Insectos Voladores Para la captura de los insectos voladores como la novia del arroz, mariquita, avispas entre otros, se utilizó la red realizando con ella un movimiento horizontal bloqueando el vuelo de la presa de modo que éste vaya al fondo de la red; y luego se efectuó un movimiento de torsión del aro de la red sobre su funda, de modo que el insecto quedara inmovilizado en un rincón de la misma, evitando que las mariposas se agitaran para que no pierdan sus alas, luego éstas eran colocadas en los frascos mortales. 3.4.2. Insectos Caminadores En su mayoría estos tipos de insectos se colectaban manualmente, y muchas veces era necesario tener rapidez y habilidad. 3.4.3. Insectos Pequeños Estos insectos eran capturados de forma manual o con las redes y colocados por corto tiempo en el frasco mortal.

9

3.4.4. Preservación en el Campo y Transporte al laboratorio Una vez sacrificados los ejemplares se los protegía para evitar su destrucción antes de que estos llegaran al Laboratorio, básicamente la colección se la protegía de la luz, humedad y de golpes. Una vez en el Laboratorio los ejemplares eran tratados contra hongos y posibles plagas, durante 2 – 3 días y luego puestos en un congelador para que muera todo agente que pueda dañar el material. 3.4.5. Montaje de Insectos La Técnica de montaje varía de acuerdo al tipo y tamaño de insectos, utilizando para esto alfileres entomológicos, y los insectos pequeños se pegan el ejemplar utilizando goma arábiga o cualquier otra que sea de fácil disolución en agua. 3.5. IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS ENCONTRADAS. Para cumplir con esta actividad se buscó información referente de los insectos plagas encontrados, en la Estación Experimental de INIAP, en Portoviejo; en el departamento de Entomología y Suelos. Cada uno de estos insectos – plagas se lo clasifica de acuerdo al daño que ocasionan, hábito alimenticio, cultivos que atacan, etc., una vez efectuado este trabajo, y de acuerdo a estudios realizados por los técnicos de la estación experimental del INIAP. Se determinó nombre científico y común y las características del ciclo de vida, de cada una de las especies encontradas a través de información de tesis realizadas en estos temas, y documentación obtenida en Internet 3.6. REGISTRO DE IDENTIFICADOS

LOS

PRINCIPALES

AGROQUÍMICOS

Los agroquímicos se catalogaron de acuerdo a la clasificación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1975), que considera principalmente el grado de toxicidad de estos productos:    

Extremadamente tóxico, categoría IA (etiqueta roja) Altamente tóxico, categoría IB o II (etiqueta amarilla) Moderadamente tóxico, categoría III (etiqueta azul) Ligeramente tóxico, categoría IV (etiqueta verde)

Para la identificación de los agroquímicos utilizados por los agricultores se efectuaron recorridos de campo en cada una de las comunidades sujetas al estudio, verificando de manera puntual los envases arrojados alrededor de los cultivos y en las bodegas donde guardan estos productos agrícolas. (Ver Fotografía 5).

10

Fotografía 5: Almacenamiento de Agroquímicos.

Una vez terminado el trabajo de campo se procedió a tabular cada una de las fichas, tabulando por medio de un listado todos los nombres de estos productos, tanto los registrados en las fichas como los que se encontraron botados durante la ejecución de este estudio; procediendo luego a clasificarlos por su uso: en insecticida, acaricida, nematicida, fungicida, herbicida, fertilizante, abono foliar, entre otros. Para complementar la información de cada uno de los productos clasificados, fue necesario visitar almacenes agropecuarios de Agripac y Ecuaquímica, en el cantón Tosagua y la ciudad de Portoviejo y de esta manera levantar una matriz de información que se presenta en los resultados encontrados. 3.7. ÁREAS DE CULTIVO E INFORMANTES CLAVES Para la obtención de esta información, durante la investigación de campo, se recurrió a entrevistas a informantes identificados: propietarios, comuneros, arrendatarios, entre otros. La sistematización de esta información, y la obtenida a partir de la investigación de campo, permitieron elaborar un perfil más exacto acerca de la distribución del uso del suelo, arrojando datos sobre la cantidad de hectáreas destinadas a cada una de los cultivos que se siembran en cada una de las comunidades aledañas al Humedal La Segua. Se determinó también la influencia directa e indirecta del uso de agroquímicos, así como las zonas de contaminación por la aplicación de productos con alto grado de toxicidad.

4.

RESULTADOS

4.1. UBICACIÓN La Ciénega La Segua se encuentra en la provincia de Manabí, Parroquia San Antonio, aproximadamente a 11.5 Km. al suroeste de la ciudad de Chone. Se ubica en la parte alta del Estuario del Río Chone, en la confluencia de los ríos Carrizal y Chone. Es parte del sistema fluvial conocido como Carrizal-Chone que confluyen para formar el Estuario 11

del Río Chone (Provincia de Manabí-Ecuador) ver Figura 1. El sistema cuenta con varios humedales, de los cuales La Segua es el mas grande con 1729 ha, en la estación lluviosa; y una laguna de 448 ha, en la estación seca1. La Segua se encuentra dentro de la zona de vida “bosque muy seco Tropical” (bms-T) (Cañadas, 1983) y presenta una vegetación dominante de tipo xerofítica. La Convención RAMSAR lo enmarca en la categoría humedal de agua dulce de tipo palustre – emergente i, de acuerdo a la clasificación de Dugan (1992). Los humedales han sido fuente de riqueza y prestación de beneficios a la humanidad desde tiempos remotos. La Ciénaga La Segua no es la excepción, ha servido de medio de sustento para las comunidades asentadas alrededor: San Antonio, La Sabana, La Segua, Larrea. Este humedal cumple importantes funciones y beneficios poco observados y mucho menos valorados, tales como:  Almacenamiento de agua en la estación seca.  Mitigación de crecidas de los ríos Carrizal y Chone, funcionando como un gran reservorio que almacena el agua de las crecidas y luego las descarga lentamente.  Retención de sedimentos de los mencionados ríos.  Depuración de aguas.  Retención de nutrientes y contaminantes.

FIGURA 1: Croquis de ubicación geográfica de La Segua. El estudio logró determinar que en el humedal La Segua se encuentran alrededor de 510 hectáreas de uso agrícola, las mismas que tienen una influencia directa con el uso de agroquímicos, mientras que otras áreas como el espejo de agua, los pastizales, cultivos perennes y la comunidad están relacionadas indirectamente con la aplicación de agroquímicos (Anexo1). 1

Esta superficie varia estacionalmente

12

4.1. PRINCIPALES PLAGAS IDENTIFICADAS En La Segua se encontró 11 plagas que atacan siete tipos de cultivos (Ver Tabla 1), en la Sabana 14 plagas atacan seis tipos de cultivo (Tabla 2) y en Larrea 13 plagas atacan seis tipos de cultivo (Tabla 3). TABLA 1: Principales plagas de acuerdo al tipo de cultivo en la comunidad La Segua Arroz

Maíz

Melón

Gusano del tallo o Novia del arroz

Cogollero

Chancho gordo

Chancho gordo

Gusano soldado

Gusano Choclero

Sandía

Pepino

Tomate

Thrips

Thrips

Thrips

Thrips

Negrita

Ácaros

Ácaros

Ácaros

Ácaros

Minador

Mosca blanca

Mosca blanca

Mosca blanca

Mosca blanca

Mosca blanca Pulgón

Piojo blanco

Pimiento

Pulgón

Lorito verde

Pulgón Mariquitas

TABLA 2: Principales plagas de acuerdo al tipo de cultivo en la comunidad La Sabana Arroz

Maíz

Melón

Sandía

Zapallo Thrips

Verduras

Gusano del tallo o Novia del arroz

Cogollero

Thrips

Thrips

Lorito verde

Chancho gordo

Chancho gordo

Mosca blanca

Mosca blanca

Mosca blanca.

Gusano soldado

Gusano Choclero

Pulgón

Pulgón

Mariquitas

Chinche de la espiga

Lorito verde Ácaros

TABLA 3: Principales plagas de acuerdo al tipo de cultivo en la comunidad Larrea. Arroz

Maíz

Melón

Sandía

Gusano del tallo o Novia del arroz Chancho gordo

Cogollero

Thrips

Thrips

Chancho gordo

Mosca blanca

Mosca blanca

Gusano soldado

Gusano Choclero

Pulgón

Pulgón

Zapallo Thrips

Verduras Lorito verde Mosca blanca Mariquitas

Lorito verde Ácaros

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES INSECTOS – PLAGAS A continuación se describe a cada una de las plagas reportadas e identificadas durante el estudio, mediante la ficha que incluye: fotografía, nombres, ciclo de vida, estado en que ataca y cultivos a los que afecta (Fichas 1 a 11). 13

FICHA 1 Cogollero – Spodoptera frugiperda

Descripción: El ataque es generalizado. Se presenta 15 días después de emerger la planta hasta antes del aparecimiento de la espiga. La larva es de color café – verdoso o verde pálido con franjas laterales longitudinales oscuras y una Y invertida muy marcada en la cabeza. Pueden llegar a medir hasta 4 cm. de largo y permanecen ocultas dentro del cogollo del cual se alimentan. En maíz maduro pueden barrenar tallos y mazorcas.

Otras Características: Nombre común Cogollero

Nombre científico Spodoptera frugiperda

Ciclo de vida

Estado en que ataca

Metamorfosis Larval completa: huevos, larvas, pupa, adulto

Cultivos al que causa daño Maíz

14

FICHA 2 Chancho gordo o gusano cortador – Phillophaga sp.

Descripción: Este insecto – plaga, es un gusano tierrero nocturno, de color oscuro que vive en el suelo y trozan las plántulas por la base del tallo. También se alimentan del follaje y el estado en que causa mas daño es el larval. Es recomendable la preparación del suelo con la suficiente anticipación, esto reducirá la población de adultos en las primeras etapas del cultivo. Otras características: Nombre común Chancho gordo Gallina ciega Manicho

Nombre científico Phillophaga Sp.

Ciclo de vida

Metamorfosis completa. Huevos Larvas Pupa Adulto

Estado en que ataca Larval

Cultivos al que causa daño Maíz Maní Verduras

15

FICHA 3 Gusano del choclo – Heliothis zea.

Descripción: El color de las larvas varía pudiendo ser desde crema hasta negro. En cada segmento posee puntos negros formando un trapecio. Se alimentan del choclo y en tiempo de producción de pelusa estos aparecen cortados. No es una plaga importante en la producción de granos secos y las larvas también causan daños al cogollo. Otras características: Nombre común Gusano choclo

Nombre científico del Heliothis zea

Ciclo de vida

Metamorfosis completa. Huevos Larvas Pupa Adulto

Estado en que ataca Larval

Cultivos al que causa daño Maíz

16

FICHA 4 Piojo blanco – Pinnaspis aspidistrae.

Descripción: Es un insecto característico del cultivo de cítricos, pero ataca también al cultivo del maíz, pero no es considerada de importancia en este cultivo. Las ninfas y el adulto son chupadores de follaje, succionando las savias de las hojas. Otras Características:

Nombre común Piojo blanco

Nombre científico Pinnaspis aspidistrae

Ciclo de vida

Metamorfosis incompleta. Huevos Ninfas Adulto

Estado en que ataca Ninfa Adulto

Cultivos al que causa daño Maíz Cítrico

17

FICHA 5 Novia del arroz o gusano del tallo o caña – Rupella albinella

Descripción: Larvas de color blanco sucio con cuerpo liso y cabeza café oscuro, barrenan los tallos hacia abajo, los adultos son polillas de color blanco brillante, y estos ponen sus huevos en el haz de las hojas, los mismos que cuando eclosionan penetran en el tallo. Otras Características: Nombre común

Nombre científico

Novia del Rupella albinella arroz o gusano del tallo o caña

Ciclo de vida

Metamorfosis completa. Huevos Larvas Pupa Adulto

Estado en que ataca Larval

Cultivos al que causa daño Arroz

18

FICHA 6 Mosca Blanca – Bemisia Tabaci

Descripción: La mosca blanca responde al nombre científico de Bemisia tabaci. Se le denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no supera los 2mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad Pasa

por

cuatro

estadios

larvarios

desde

el

huevo

al

adulto

del

individuo:

Tras estos cuatro estadios larvarios la mosca blanca hecha a volar de inmediato. La duración es de un mes en estado larvario. Para el desarrollo total de la misma son necesarias unas condiciones adecuadas. La mosca blanca está provista de un órgano bucal chupador con una prolongación punzante que ocasiona diversos daños en la plantación porque sustrae la savia de las plantas y desarrolla la fumagina Otras Características: Nombre común Mosca blanca

Nombre científico Bemisia tabaci

Ciclo de vida

Metamorfosis incompleta. Huevos Ninfa Adulto

Estado en que ataca Ninfal

Cultivos al que causa daño Sandía Melón Pepino Pimiento Tomate Verduras Papaya Entre otros

19

FICHA 7 Pulgón – Aphis gossypii

Descripción: Generalmente son insectos de cuerpo blando pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10mm. Hay pulgones ápteros (sin alas) y alados. Los primeros tienen el tórax y abdomen unido, y los segundos perfectamente separados. El color puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y pardo. Los pulgones son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el normal desarrollo de ésta. Los pulgones tienen una capacidad elevada de producción y en periodos muy cortos de tiempo las plantas están invadidas por ellos. Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean unas alas que le sirven para migrar de unas plantas a otras. A veces estas migraciones se producen por unas inadecuadas condiciones climáticas para estos individuos. Otras Características: Nombre común Pulgón

Nombre científico Aphis gossypii

Ciclo de vida

Metamorfosis incompleta. Huevos Ninfa Adulto

Estado en que ataca Ninfal y adultos

Cultivos al que causa daño Sandía Melón Pepino Pimiento Tomate Verduras Cítricos Entre otros

20

FICHA 8 Thrips – Frankliniella occidentalis

Descripción: El trips es un insecto de pequeño tamaño de 0.8 a 3 mm., que en estado adulto tiene forma alargada y adopta diferentes colores, como tonos marrones o grisáceos oscuros. Posee dos alas y dos antenas. Existen muchísimas variedades de trips dependiendo a los cultivos que ataque Los trips son pequeños, pero son una de las plagas más importantes. El trips pasa por seis estadios hasta su estado adulto. Estos seis estadios son: -

huevo. primer estadio larvario segundo estadio larvario. proninfa. ninfa. adulto.

Otras Características: Nombre común Trips

Nombre científico

Frankliniella occidentalis

Ciclo de vida

Metamorfosis incompleta. Huevos primer estadio larvario -segundo estadio larvario. -proninfa.

Estado en que ataca Proninfa y Ninfa

Cultivos al que causa daño Sandía Melón Pepino Pimiento Tomate Verduras Cítricos Entre otros

-ninfa. -adulto

21

FICHA 9 Minador o enrollador de la hoja – Scrobipalpula absoluta

Descripción.- El minador de hoja es un insecto que vive en el interior de ésta realizando una serie de galerías, que acaba destruyendo la hoja por completo. También efectúa minas en el interior de tallos de brotes nuevos. Ataca a diferentes plantaciones. En estado adulto es una mariposa pequeña de 2 a 4mm de tamaño de color blanco platino y sedosa, con ojos compuestos, antenas largas y aparato bucal chupador sus alas son plumosas con dos manchitas negras en su parte dorsal. Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de ellas, y dejando sólo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose. Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores la cosecha no se ve tan afectada. Otras Características: Nombre común Minador de la hoja o enrollador

Nombre científico

Scrobipalpula absoluta

Ciclo de vida

Metamorfosis completa. Huevos -Primer estadío larvario. - Segundo estadío larvario. - Tercer estadío larvario. - Prepupa. - Pupa. - Adulto

Estado en que ataca Estadío larvario

Cultivos al que causa daño Pimiento Tomate Verduras

22

FICHA 10 Gusano soldado – Mythimna latiuscula Descripción: Las larvas devoran el follaje y en ciertos casos cortan la panícula. Otras Características: Nombre común

Gusano soldado

Nombre científico Mythimna latiuscula

Ciclo de vida

Metamorfosis completa. Huevos Larvas Pupa Adulto

Estado en que ataca Larval

Cultivos al que causa daño Arroz

FICHA 11 Chinche de la espiga – Oebalus sp.

Descripción: Las ninfas y adultos chupan el contenido de los granos, antes de que este alcance su madurez fisiológica.

Otras Características: Nombre común

Chinche de la espiga

Nombre científico Oebalus sp

Ciclo de vida

Metamorfosis incompleta. Huevos Ninfa Adulto

Estado en que ataca Ninfal y adulto

Cultivos al que causa daño Arroz

23

4.3. PRINCIPALES AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN EL HUMEDAL LA SEGUA. Durante el estudio se pudo constatar que alrededor del humedal La Segua, se usan 43 agroquímicos, de estos en la comunidad de La Segua se usan 36 agroquímicos en siete tipos de cultivo, (Tabla 4), en La Sabana 25 (Tabla 5) y Larrea 19 (Tabla 6) , en estas dos ultimas comunidades en cinco tipos de cultivos. Destacando que algunos de estos productos se repiten en las tres comunidades. TABLA 4: Principales agroquímicos aplicados a los cultivos en la comunidad La Segua. Arroz

Maíz

Melón

Sandía

Furadan

Furadan

Furadan

Furadan

Carbofuran

Lorsban

Verlac

Verlac

Pyriclor

Monitor

Albertiicc

Albertiicc

Karate

Karate

Cipermetrina

Cipermetrina

Ph Ned

Monodrin

Amina

Urea Abono foliar

Pimiento Dimepac

Pepino

Tomate

Mancozeb

Furadan

Verlac

Carbofuran

Alberthiicc

Curacrom

Karate

Confidor

Actelit

Ph Ned

Rescate

Rescate

Endopac

Matador

Fungiral

Matador

Glifosato

Sensei

Vydate

Sensei

Sensei

Vydate

Larvin

Diabolo

Kalium

Complefol

Complefol

Oxicloruro de cobre

Palmarol

Monitor

Tordon

New mectin

Killer

Matador

Curacron Cambium

Cambium

TABLA 5: Principales agroquímicos aplicados a los cultivos en la comunidad La Sabana Arroz Lorsban

Maíz Lorsban

Melón Maestro

Sandía Maestro

Palmarol

Palmarol

Confidor

Palmarol

Cipermetrina

Furadan

Furadan

Cipermetrina

Urea

Urea

Albertiicc

Rescate

Matador

Benocor

Diazinon

Monodrin

Thiopiicc

Thiopiicc

Mancozeb

Dimepac

Cambiun

Pyriclor

Verduras Verlac

Cipermetrina

Fungiral Acetamiprid Avalancha Complex especial Complefol Curacron

24

TABLA 6: Principales agroquímicos aplicados a los cultivos en la comunidad Larrea. Lorsban

Arroz

Maíz Lorsban

Melón Verlac

Sandía Benocor

Monitor y

Malathion

Dimepac

Dimepac

Cipermetrina

Matador

Albertiicc

Albertiicc

Furadan

Furadan

Maestro

Urea

Urea

Fungiral

Rescate

Rescate

Palmarol

Palmarol

Sensei

Vydate

Confidor

Confidor

Verduras Verlac

Diazinon

En algunas zonas localizadas en la comunidad La Segua, suelen esporádicamente utilizar en los pastizales herbicidas, como el Tordon y Amina, en La Sabana, San Antonio y Larrea, durante los recorridos del estudio no se observó aplicaciones, por lo que no fue posible reportarlos dentro de los resultados.

4.4. CLASIFICACIÓN TOXICOLOGICA DE LOS AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN EL HUMEDAL LA SEGUA De un total de 43 productos comerciales: 15 corresponden a categoría altamente tóxicos (Ficha 12), 11 a moderadamente tóxicos (Ficha 13), 11 a ligeramente tóxicos (Ficha 14) y 6 extremadamente tóxicos (Ficha 15). A continuación se describen cada ficha e incluye fotografía, color de etiqueta y lista de agroquímicos y clasificación toxicológica.

25

FICHA 12 CLASE: IA. EXTREMADAMENTE TOXICO

En este grupo de agroquímicos se ubican los siguientes: Agroquímicos registrados dentro de la categoría Extremadamente tóxicos Producto Furadan

Principio Activo Carbofuran

Tipo Presentación Kilo Litro

Laboratorio Fabricante FMC Filadelfia

País Origen USA

Empresa Comercial Ecuaquímica

Reg. Sesa N9

Matador

Metamidofos

¼, ½, 1lt, galón

Tomen

Japón

Agripac

I 16

Monodrin

Monocrotofor

¼,1/2, 1 lt

Simon Corporation

Taiwan

Afecor

I 16

CarbofuRan

Metil Carbamato

funda 1 kilo

Biesterferd

USA

Del Monte

N 43

Monitor

Metamidofos

¼, ½, 1 lt

Tomen

Tokio Japón

Agripac

I 3

Vydate

Oxamil

¼, ½, 1 lt

Dupont

USA

Infoagro

N 2

Cultivos Usados Maíz Arroz Sandía Melón Tomate Tomate Pimiento Maíz Melón Arroz Arroz Pimiento Tomate Pepino Sandía Melón Tomate Arroz Arroz Tomate Pimiento Pimiento Sandia Melón Pepino

26

Funcion de Uso Insecticida Nematicida

Insecticida

Insecticida

Nematicida

Insecticida

Nematicida

FICHA 13 IB. ALTAMENTE TOXICO

En la segunda categoría se ubican los agroquímicos Altamente tóxicos y de éstos se registraron los siguientes:

27

Agroquímicos registrados dentro de la categoría Altamente tóxicos. Producto

Principio Activo

Tipo Presentación

Laboratorio Fabricante

País Origen

Empresa Comercial

Reg. Sesa

Palmarol

Endosulfan

1 lt.

Excelcrocare

Colombia

Ecuaquímica

I 4

Ciperme trina

Cipermetrina

½ lt

Singapur

Ecuaquímica

I 61 SESA U

Amina

1 lt, galón 20 lt

USA

Afecor

H 40 SESA U

Larvin

Dicloro fenoxi acetico Metil Thiodicarbs

Sundat Simon CorporaTion Biesterferd

¼, ½, 1 lt

Ningbosega

China

Agromedios

Diazinom

Diazinom

100cc ¼, ½, 1 lt

Ningbosega

China

Abertiicc

Abametina

100cc ¼, ½, 1 lt

Zhejiangdecing

Sensei

Imidactoprid

100cc ¼

Curacron

Profenos

New Mectin

Cultivos Usados

Funcion de Uso

Maíz Arroz Pimiento Tomate Sandía Maíz Arroz Tomate Pimiento Malezas

Insecticida

I

Maíz verduras

Insecticida

Agropro teccion

I 6

Insecticida

China

Agropro teccion

I 12 SESA 1

Jiangsupesticide

China

Solagro

I 7 SESA U

Sandía Melón Tomate Pimiento Pepino Sandia Melón Tomate Sandía Melón Pepino

¼, ½, 1 lt

Syngenta

Colombia

Ecuaquímica

Insecticida

Abamectina

100cc, ¼, 1lt

Endopac

Endosulfan

¼, ½, 1 lt

Marketing Laboratori Internacio nal Markhthim

Tomate Pimiento Sandía Melón Sandía Melón Pepino

Killer

Paraquat

1 lt, galón

Dimepac

Dimetoato

¼, ½, 1 lt 20 lt

Verlac

Abemectina

I

Insecticida

Herbicida

Insecticida Acaricida

Insecticida

Farmagro

I 5 SESA U

Israel

Agripac

I 9 SESA U

Pimiento Melón Sandía Tomate

Insecticida

Agrotech United

Taipei Taiwan

Afecor

H 20 SESA

Malezas

Herbicida

Ceres Chemical

USA

Agripac

U

Sandía Melón Pepino

Insecticida

Tomate Pepino Sandía Melón

Insecticida

I 13 Arilec

¼, 1lt

USA

Del Monte

I 2

Insecticida Acaricida

Confidor

Imidacloprip

¼, ½, 1 lt gramos

Bayern

Colombia

Bayern

I 2

Melón Sandía

Insecticida

Diabolo

Dimetoato

¼, ½, 1 lt

Chemical

USA

Agripac

No se encuentra registrado

Tomate Pimiento

Insecticida

28

FICHA 14 III. MODERADAMENTE TOXICO

En la categoría III también encontramos los productos utilizados son:

Agroquímicos registrados dentro de la categoría Moderadamente tóxicos. Producto Lorsban

Principio Activo Clorpirifos

Tipo Presentación ¼

Laboratorio Fabricante Dow Agrociencias

País Origen Colombia

Empresa Comercial Farmagro

Pyriclor

Clorpirifos

¼, ½, 1lt,

Chemotécnica

Argentina

Afecor

1/2 lt

Syngenta

Karate

Lambdacihalotrina

Reg. Sesa I 13

No se encuentra registrado

Colombia

Agripac

I

Cultivos Usados Maíz Arroz

Funcion de Uso Insecticida

Tomate Pimiento Sandía Arroz Melón

Insecticida

Arroz Maíz Tomate

Insecticida

29

Malathion

Malathion

¼, ½, 1 lt

Sulphurmils limited

India

Ecuaquímica

I9

Rescate

Acetamiprid

50g, 100g, 1 kilo

Tumitomo

Ecuad

Agripac

I 1 SESA U

Actellic

Pirimifosmetil

¼, ½, 1 lt

Cheminova

Colombia

Agripac

MetalaxilMancozeb

500g

Rotan

Tordon

Picloran 2,4 D

½, 1 lt galón

Marman

USA

Farmagro

Benocor

Benomil

100 y 200g

Sinont

Taiwan

Febres Cordero

F 24 SESA U

Fungiral

Metalacil

500g

Chemical

China

Del Monte

F 13 SESA U

Thiopiicc

Methil Thiofana to

250gr

Chemical

China

Del Monte

F 4 SESA U

Avalancha

I Holand

Agripac No se encuentra registrado H 2

Arroz Maíz Pimiento Tomate Pimiento Sandía Melón Pepino Pimiento Sandia Tomate Sandía Melón Pepino

Insecticida

Pasto Maleza

Herbicida

Sandía Melón Pepino Pimiento Sandía Melón Pepino Pimiento Sandía Melón Pepino Pimiento

Fungicida

30

Insecticida

Insecticida

Fungicida

Fungicida

Fungicida

FICHA 15 IV. LIGERAMENTE TOXICO

En esta categoría encontramos otros productos con igual importancia que los anteriores, pero que en el mercado son denominados menos tóxicos.

Agroquímicos registrados dentro de la categoría Ligeramente tóxicos Producto Glifosato

Kristalon

Maestro

Principio Activo Glyfosato

Tipo de presentación 1 lt. Galón 20 lt

Laboratorio fabricante Pinrichcorp

Empresa comercial Agromedios

País Origen China

Reg. Sesa H 22

Cultivos usados Malezas

Funcion de Uso Herbicida

N. P. K Fertilizante

1 kilo 25 kilo

Hidro

India

Holanda

No se encuentra registrado

Melón Sandía Pimiento

Fertilizante

Dimetomorf Mancozeb

750g

Shandong Agro chemical

No se encuentra registrado

Melón Sandía Tomate Pepino

Solagro

USA

31

Fungicida

Fosetiicc

Fosetil Aluminio

800g

Zhe Jiang Jugua

Solagro

China

Kalium

Potasio Nitrato

1 lt galón

Solnu S.A

Solnu SA

Ecuador

Mancozeb

Mancozeb

500g

Biester Feld

Urea

Nitrogeno 45%

quintal

Ph Nec

Coadyu Vante

100cc ½, 1 lt

Cambium

Potasio

Triple 15

Complefol

F4 SESA U

Sandía Melón Tomate

Fungicida

No se encuentra registrado

Sandía Melón Pepino Tomate Pimiento Sandia Melón Pepino Arroz Maíz

Fungicida

Todos Los Cultivos

Regulador de Ph Fertilizante

Fertilizante

Agromedio

New York

F 43 SESA U

Fertisa

Rusia

Neder Agro

Agromeder

Ecuador

No se encuentra registrado No se encuentra registrado

1 lt galón

Nederagro

Agromeder

Ecuador

No se encuentra registrado

NPK

quintal

Fertisa

Agripac

Guayaquil

No se encuentra registrado

Sandía Melón Pimiento Pepino Todos Los Cultivos

Macro y Micro nutrientes

Kilo

Nederagro

Agripac

Ecuador

No se encuentra registrado

Todos Los cultivos

32

Fertilizante

Fertilizante

Fertilizante

4.5.

PRINCIPALES CENTROS DE VENTA UTILIZADOS EN EL HUMEDAL LA SEGUA

DE

LOS

AGROQUÍMICOS

Tosagua (Fotografías 6 a 14) y Chone (Fotografías 15 a 19) son las ciudades donde se expende la mayor cantidad de los agroquímicos usados en La Segua.

Fotografía 6: Centro Agropecuario Alabama

Fotografía 7: Agrolider

33

Fotografía 8: Agripac sucursal Tosagua.

Fotografía 9: Agroveterinario La Pradera

Fotografía 10: Centro Agrícola La Finca

34

Fotografía 11: Agroquímicos – Agrícola Maizal

Fotografía 12: Agrícola Tosagua (Ecuaquímica)

Fotografía 13: Agro Campo

35

Fotografía 14: Centro Agrícola PRONACA

Fotografía 15: Agripac, agencia # 3 de Chone

Fotografía 16: Santa Gertrudis – Centro Veterinario (Agripac)

36

Fotografía 17: Agro Ecuador Farmacia Veterinaria

Fotografía 18: Botica Agro Veterinario – GILFAGRO

Fotografía 19: Botica y Clínica Veterinaria PROVEAGRO

37

4.6. VOLUMEN DE AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN EL HUMEDAL LA SEGUA, ZONAS IDENTIFICADAS CON MAYOR GRADO DE CONTAMINACIÓN. Es importante recalcar que la zona donde se hizo este estudio, esta sujeta a periodos prolongados de inundación, por lo que la frontera agrícola comienza y se extiende a medida que el agua en el humedal va secando. Constatando entonces que algunos de los cultivos hortícolas solamente se siembran en un ciclo de cultivos durante todo el año, como es el caso de arroz, melón y sandía, mientras que el maíz, verduras, pimiento, tomate y pepino en algunas zonas se pueden hacer dos cosechas al año. En los cultivos hortícolas como tomate, pimiento, sandía, melón, pepino se usan la mayor cantidad de agroquímicos, por lo que podrían ser las zonas con mayor contaminación. En La Segua existen 157,5 hectáreas sembradas con estos cultivos, es decir 30,85 % de la superficie sembrada con cultivos de ciclo corto. En el humedal La Segua existen ocho tipos de cultivos de ciclo corto que suman en total 510,5 ha.2. Para combatir las plagas y mejorar los rendimientos se usan 43 agroquímicos comerciales, entre los cuales se destacan: fungicidas nematicidas acaricidas, insecticidas, abonos completos, fertilizantes, al momento del estudio solo se comprobó el uso se 40 agroquímicos, el resto se obtuvo información de su uso, mediante entrevistas a los agricultores. Determinando las áreas agropecuarias en relación al uso y toxicidad de agroquímicos, se presentan en el anexo 2. La Tabla 7 detalla cultivos, agroquímicos, función de uso, dosis, hectáreas y volumen total de cada uno de estos productos aplicados en las comunidades antes mencionadas.

2

Se determino que existen ( 611) hectáreas destinadas a pastizales, pero durante los recorridos no se pudo observar aplicación de agroquímicos sobre estas áreas, razón por el cual estos datos no han sido tomado en cuenta para obtener el volumen total de agroquímicos

38

TABLA 7: Volumen de agroquímicos aplicados en los cultivos en el humedal La Segua. Cultivo

Agroquímico Función de uso Furadan

Maíz

Palmarol Lorsban Urea Monitor Malathión Palmarol Lorsban Arroz Monodrin Abono foliar Cipermetrina Matador Urea Verduras Verlac Cipermetrina Furadan*

Melón

Sandía

Insectnemat Insecticida Insecticida

Ciclo de Volumen/ Cantidad/ha Hectáreas cultivo/año total totales 0.4 litros 101.6 litros 0.5 litros 0.5 litros 100 kilos 0.8 litros 1litro 0.5 litros 0.5 litros 1.5 litros 2 kilos 0.5 litros 2 litros 100 kilos 0.1 litro 0.2 litros 4 kilos

127

2

226

1

4

2

127 litros 127 litros 25.400 Kilos 203.2 litros 254.0 litros 113 litros 113 litros 339 litros 552 kilos 113 litros 452 litros 22.600 kilos 0.8 litros 1.6 litro 112.8 kilos

Confidor Abertiicc Benocor Maestro Thiopiicc Mancozeb Complefol Cambiun

Insecticida Insecticida Insecticida Insecticida Insecticida Fertilizante Insecticida Insecticida Fertilizante Insect-acar Insecticida Insectnemat Insect-acar Insect-acar Fungicida Fungicida Fungicida Fungicida Fertilizante Fertilizante

1 litros 0.75 litros 1.5 kilos 2.25 kilos 2.8 kilos 1.5 kilos 4 kilos 7.5 litros

Abono foliar

Fertilizante

2 kilos

56.4 kilos

Diabolo

Insecticida

0.8 litros

22.6 litros

Monitor

Insecticida

0.8 litros

22.6 litros

Ph Ned

2 litros

56.4 litros

Muriato de K

Regulador de pH Fertilizante

100 kilos

2800.2 Kilos

Cipermetrina Palmarol Rescate

Insecticida Insecticida Insecticida

0.75 litros 2 litros 0.2 kilos

84.5 litros 225.4 litros 22.54 kilos

28.2

1

28.2 litros 21.2 litro 42.3 kilos 63.45 kilos 78.96 kilos 42.3 kilos 112.8 kilos 221.5 litros



El Furadan es uno de los productos que lo utilizan en las dos presentaciones polvo y liquido, aplicándolo en forma liquida en el maíz y tomate, y en polvo en el cultivo de melón.

39

Fungicida Insecticida Insecticida Fungicida Insecticida Fungicida Fungicida Fungicida Fertilizante

0.8 litros 2 litros 1 litro 1.5 kilos 0.3 kilos 2.8 kilos 2.25 kilos 1.5 kilos 3 kilos

Fertilizante Insecticida Fertilizante Fertilizante Regulador de pH Dimepac Insecticida Karate Insecticida Rescate Insecticida Pimiento Abertiicc Insect-acar Matador Insecticida New mectin Insect-acar Sensei Insecticida Complefol Fertilizante Mancozeb Fungicida Verlac Insect-acar Cambium Fertilizante Pepino Confidor Insect-acar Curacrom Insecticida Rescate Insecticida Sensei Insecticida Complefol Fertilizante Furadan* insectnema Actellic Insect-acar Vydate Nematicida Tomate Carbofuran Nematicida Matador 60 Insecticida Endopac Insecticida Oxicloruro de Fungicida cobre

3 kilos 1 litro 7.5 litros 2.0 litros 2 litros

338.1 kilos 112.7 litros 845.3 litros 225.4 litros 225.4 litros

1 litro 0.4 litros 0.3 kilos 3 litros 0.9 litros 2 litros 2 litros 3 kilos 1.5 kilos 0.3 kilos 6 litros 2 litros 2 litros 0.3 kilos 2 litros 0.3 kilos 0.8 litros

20.4 litros 8.2 litros 6.1 kilos 61.2 litros 18.4 litros 40.8 litros 40.8 litros 61.2 kilos 4.2 kilos 0.84 kilos 16.8 litros 5.6 litros 5.6 litros 0.84 kilos 5.6 litros 0.84 kilos 8 litros

Sandía

Diazinon Dimepac Pyriclor Fungiral Acetamiprid Thiopiicc Maestro Avalancha Complex especial Complefol Curacron Cambiun Kalium Ph Ned

1.6 litros 0.4 litros 3 kilos 2 litros 0.9 litros 2 kilos

112.7

1

10.2

2

1.4

2

5.0

2

TOTAL

90.2 litros 225.4 litros 112.7 litros 169.05 kilos 33.81 kilos 315.56 kilos 253.68 kilos 169.05 kilos 338.1 kilos

16 litros 4 litros 30 kilos 20 litros 9 litros 20 kilos 4519.6 litros 53625.02 kilos

40

En las entrevistas a los agricultores, se obtuvo información de agroquímicos que también se usan en La Segua, pero que durante el estudio no se evidencio, su uso, tales como:        

Glifosato Amina Killer Tordon Triple 15 Foseticc Kristalon Larvin

4.7. MANIPULACIÓN DE AGROQUÍMICOS. Durante el desarrollo de este estudio se pudo comprobar que no existe ningún tipo de precaución, sobre el daño que podría ocasionarle la inadecuada manipulación de cada uno de estos productos. Esto se observó desde que el agricultor realizaba la compra del mismo, el cual lo juntan con los víveres que eran llevados para la alimentación del hogar. Así mismo en el momento de la mezcla, preparación y aplicación, el agricultor lo hace sin ninguna de las protecciones que se recomiendan técnicamente a la hora de hacer uso de cada uno de estos productos, como es la utilización de cascos, guantes, mascarillas, botas entre otros. Se constató que estos productos, son arrojados en grandes cantidades en las zonas donde siembran los cultivos, cerca de los pozos, a orillas de los ríos y junto a la misma ciénega donde es el hábitat de la mayoría de la fauna que convive en este humedal, las fotografías 20,21,22,23,24,25 muestran la secuencia desde la compra hasta el desecho.

Fotografía 20: Compra de agroquímicos en las casas comerciales.

41

Fotografía 21: Mezclas de agroquímicos en pequeñas cantidades.

42

Fotografía 22: Mezclas de agroquímicos en grandes cantidades.

43

Fotografía 23: Aplicación sin ningún tipo de protección

44

Fotografía 24: Desecho de los productos alrededor de los cultivos

45

Fotografía 25: Desecho de los embases de agroquímicos cerca de los pozos, ríos y Ciénega La Segua

46

4.8. TALLER CON GRUPO DE ENFOQUE Analizados los resultados, se procedió a difundir estos, por medio de un taller en el salón de actos de la Junta Parroquial de San Antonio, con un grupo de enfoque conformado por agricultores de las cuatro comunidades del humedal La Segua y especialistas, en este se delineo la situación actual (ver fotografía 26), priorizo asuntos claves y se trazaron intervenciones prioritarias, en el anexo 3 se presentan los registros de participantes al taller.

Fotografía 26: Taller con grupo de enfoque Durante el taller se pudo evidenciar que los asistentes al mismo en su mayoría agricultores, se sienten preocupados y temerosos, porque están conciente de los peligros que puede acarrear el mal uso y manejo de los agroquímicos, entre los comentarios vertidos por la gente están:  Tenencia de la tierra, dificulta establecer normas de producción en el humedal.  Dependencia del uso de agroquímicos, sin ellos no se puede producir.  Plagas y enfermedades se incrementan cada vez más y se ha vuelto resistente a los agroquímicos.  Falta de tecnología y alternativas en la producción de cultivos.  La frontera agrícola es cada vez mayor en relación a años anteriores. Existiendo un sentimiento generalizado sobre los problemas que trae consigo el mal uso de agroquímicos entre los que mencionaron: Causas y efecto 1. Mal uso de agroquímicos causa contaminación al humedal y afecta a la fauna principalmente (peces) 2. Enfermedades (población padece cada vez de mas enfermedades ejemplo daños a la piel) 3. Contaminación del aire 4. Bajo rendimiento de cultivos 5. Perdida de la biodiversidad 6. Deforestación 7. Sequías 8. Empobrecimiento del suelo

47

Del análisis conjunto de los comentarios entre los participantes, en mesas de trabajos se establecieron los principales asuntos claves (ver Fotografías 27 y 28). 1. Falta de accesoria técnica 2. Concienciar al agricultor (preparar a los agricultores en técnicas de preparación de insumos orgánicos) 3. Cumplimiento de leyes 4. Rescatar especies de fauna y flora nativas 5. Reducir el uso de agroquímicos 6. Rescatar saberes ancestrales 7. Delimitar áreas de cultivo en el humedal La Segua 8. Diseñar e implementar un manejo de plagas en el humedal la segua (control biológico) 9. Tenencia de la tierra (reglamentar)

Fotografía 27: Mesas de trabajo para delinear asuntos claves en el manejo de agroquímicos.

Fotografía 28: Presentación de trabajo en grupo de delineación de asuntos claves. Cada uno de los asunto clave fue analizado por separado y priorizado por los asistentes al taller, ver tabla 8, trazándose las intervenciones prioritarias.

48

Tabla 8: Asuntos claves priorizados por asistentes al taller ASUNTOS CLAVES PRIORIDAD Asesoría técnica (concienciar al agricultor, preparar a los agricultores 1 en técnicas de preparación de insumos orgánicos, divulgación de leyes) Delimitar áreas de cultivo en el humedal La Segua (con base a estudios 2 de suelo y otros) Diseñar e implementar un manejo de plagas en el humedal La Segua 3 (control biológico) Rescatar saberes ancestrales 4 Reducir uso de agroquímicos 5 Tenencia de la tierra (buscar consensos, compromiso, acuerdos para la 6 agricultura, entre propietarios y arrendatarios) Entre los comentarios vertidos en la exposición de cada grupo referente a los asuntos claves, se resaltan los más importantes:  A las acciones prioritarias se les debe dar el carácter de urgente.  Facilitar asistencia técnica sobre el uso racional de los agroquímicos (frecuencia y dosis).  Capacitar en técnicas que contemplen métodos de control biológico, agricultura orgánica, los mismos que sean facilitados a través de talleres y directamente en el campo.  Capacitación en la preparación y uso de pesticidas y fertilizantes orgánicos entre otros.  Parcelas de aprendizaje dirigidos al pequeño, mediano y gran productor. Las alternativas ambientalmente amigables, para el reemplazo de agroquímicos se muestran en la Tabla 9. Tabla 9. Alternativas ambientalmente amigables para el reemplazo de agroquímicos tóxicos PRODUCTO

CLASIFICACIÓN

FUNCIÓN Elimina toda clase de insecto Combate gusano cogollero e insectos tierreros Elimina toda clase de insecto Pulgones, hormigas

CULTIVOS QUE PROTEGE Todos los cultivos de ciclo corto Maíz

Extracto de Neen

Insecticida

Cebo de Neen

Insecticida

Extracto de ajo o cebolla

Inseticida-Fungicida

Preparado de altamisa

Insecticida

Ceniza vegetal Preparado de Harina Preparado de hierba luisa

Fungicida Insecticida-acaricida Insecticida

Preparado de Insectos dañinos Jabón negro

Insecticida Insecticida

Oidium, Mildiú Todos los cultivos Elimina toda clase de insecto Elimina toda clase de insecto Mosca blanca

Jabón azul Emulsión de Kerex

Insecticida Insecticida

Cochinilla, pulgón Toda clase de insecto

Todos los de ciclo corto, menos el maíz Pimiento, tomate Todos los de ciclo corto

Solución de leche dañada

Fungicida

Amplio espectro en hongos

Todos los de ciclo corto

Todos los cultivos Pimiento, tomate, sandía, melón Sandía-melón Tomate-pimiento Afidos, gorgojos, mosquillas Todos los de ciclo corto

49

PRODUCTO

CLASIFICACIÓN

FUNCIÓN

Zumo de tomate

Insecticida

Pulgones, moscas

Preparado de Ortiga

Fungicida-Abono

Hongos: Oidium, Mildiú

Preparado de papaya

Fungicida

Mildeu

Compost

Fertilizante

Abono

Biol

BioestimulanteFertilizante

Amplio espectro de uso en vegetales, y Abono

CULTIVOS QUE PROTEGE Tomate, pimiento, sandía, melón, pepino Tomate, pimiento, sandía, melón, pepino Tomate, pimiento, sandía, melón, pepino Todos los cultivos Todos los cultivos

4.8. DIVULGACIÓN Los resultados obtenidos fueron divulgados entre los agricultores ver fotografía 29, es importante indicar que mientras se realizaba la divulgación sobre los agroquímicos utilizados en el Humedal, así como las plagas, se tuvo la oportunidad de realizar algunas recomendaciones basadas en el uso racional de estos productos, dosificación y frecuencia, la aplicación de métodos naturales, combinados con la agricultura tradicional, entre otras técnicas que pudieran ser de fácil aplicación y bajo costos para los agricultores.

Fotografía 29: Divulgación de resultados

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Al término de este estudio, se pudo determinar que en el Humedal La Segua, se encuentra alrededor de 510.5 hectáreas sembradas con cultivos de ciclo corto, entre los que predomina el maíz y el arroz, estos dos cultivos ocupan 353 hectáreas y 611 hectáreas se encuentran destinadas a pastizales y barbechos. En la identificación y registro de las principales plagas que atacan a cada uno de estos cultivos, se pudo verificar 10 diferentes tipos de insectos que causan daño en todo el ciclo de producción desde la siembra hasta la cosecha. Se encontró dos plagas predominantes en los cultivos de maíz y arroz, las mismas que están presentes en estos cultivos en las cuatro comunidades donde se realizó este estudio, las plagas citadas son cogollero y novia del arroz.

50

En los cultivos hortícolas fue notoria la presencia del triphs, ácaros, pulgones y la plaga de mayor incidencia fue la mosca blanca. Para contrarrestar el ataque de plagas y enfermedades, así como fortalecer el desarrollo de los cultivos, se verificó que se utilizan alrededor de 43 agroquímicos entre los que se pueden encontrar insecticidas, nematicidas, acaricidas, fungicidas, fertilizantes herbicidas entre otros. En los cultivos de maíz arroz y hortalizas, el uso de ciertos productos es generalizado como es el caso del Palmarol, Monitor, Lorsban, Matador, los cuales pertenecen al tipo de productos Órgano Fosforados, cuyo usos están prohibidos a nivel mundial, porque: son cancerigenos. Tiene secuelas irreversibles a largo plazo para el ser humano, pueden permanecer por varios años en el medio por que no se degradan fácilmente, provocando la contaminación del suelo y el agua. Uno de los carbamatos más utilizados es el Furandan que puede afectar gravemente a las aves que se alimentan en las áreas tratadas. También se pudo verificar que de todos estos productos registrados el Lorsban y la Urea son de los agroquímicos que tienen su mayor aplicación en las zonas de cultivos, utilizándolo en un promedio de 353 hectáreas que están repartidas en los dos cultivos que mayor se siembran en el Humedal. Es importante indicar que dos de los productos que tuvieron el mayor volumen de aplicación son: un Abono Foliar y un fertilizante, utilizando 1083.55 litros de Cambiun y 48000 kilos de Urea. El uso indiscriminado de agroquímicos en estas comunidades podría estar contribuyendo a la contaminación de riachuelos, pozos, suelo, a la afectación de la vida silvestre, así como también a los alimentos que se comercializan en los mercados de la provincia y a nivel nacional. Algunos agricultores y sus familias podrían sufrir de intoxicaciones debido a la sobre exposición a estos productos, ya que no se observó protección alguna por parte de los pequeños, medianos y grandes productores de la zona. Muchos recursos económicos se estarían perdiendo debido al uso excesivo de estos agroquímicos y además se corre el riesgo de que las plagas generen resistencias. El uso de agroquímicos ha aumentado vertiginosamente en estos últimos años, especialmente en cultivos hortícolas, como sandía, melón, pepino, pimiento y tomate, cultivos que son demandantes de grandes cantidades de productos como los expuestos en los cuadros de resultados. La clasificación de los agroquímicos distingue entre las formas más y menos peligrosas de cada uno, ya que se basa en la toxicidad del ingrediente activo y en sus formulaciones. En particular, se hacen concesiones para los de menor peligrosidad provenientes de sólidos en comparación con los líquidos. Se encontraron tres zonas críticas de contaminación:  La comunidad La Sabana donde el uso indiscriminado de agroquímicos supera las dosis y recomendaciones del fabricante.  La comunidad La Segua, donde se usan agroquímicos de las 4 categorías, sin ningún tipo de control técnico.

51

 La comunidad Larrea en donde la producción de cultivos hortícolas se acerca a las 40 hectáreas, logrando determinar alrededor de 17 agroquímicos que se aplican en todo el ciclo de estos cultivos.

6. CONCLUSIONES En todo el Humedal La Segua, los cultivos principales son ocho (arroz, maíz, sandía, melón, pimiento, pepino, tomate y verduras todos de ciclo corto con un ciclo de producción de 3 a 4 meses. De los ocho cultivos que se siembran en las comunidades del humedal, tres de ellos se producen en un solo ciclo de cultivo, (arroz, melón y sandía), y los restantes lo siembran hasta dos ciclos de cultivo al año. Los cultivos dominantes son el arroz y el maíz, llegando a cubrir un total de 353 hectáreas. Encontramos un gran número de hectáreas que están destinadas a pastizales y barbechos, las mismas que suman un total de 611 hectáreas en las tres comunidades. Se identificaron 15 insectos – plagas los cuales atacan a estos cultivos desde la siembra hasta la cosecha, entre ellos se destacan: cogollero, novia del arroz, triphs, mosca blanca, entre otros. De todos los insectos plagas que se identificaron se pudo determinar que el cogollero y la novia del arroz son plagas predominantes del arroz y del maíz, encontrándolos en las cuatro comunidades. De todas estas plagas identificadas, siete de ellas tienen durante su ciclo de vida una metamorfosis completa, la misma que consta de: huevo, larva, pupa y adulto, y en el resto su metamorfosis es incompleta, lo que dificulta su control. El ataque a los cultivos de todas estas plagas son en estado larval y ninfal, las mismas que tiene un periodo de duración de 1 a 2 meses en los cultivos. En todos los cultivos que se siembran en el Humedal La Segua se utilizan alrededor de 43 agroquímicos clasificados entre: insecticidas, fungicidas, nematicidas, acaricidas, herbicidas y abonos. El uso de algunos de estos productos es generalizado en casi todos estos cultivos, como es el caso del Furadan, Monodrim, Monitor, Matador, los cuales están clasificados como productos extremadamente tóxicos, y si no se tiene un adecuado control en dosis y aplicación, podrían provocar intoxicaciones a las personas que lo utilizan. De todos estos productos, un 70% viene en una presentación líquida y el 30 % sólida (polvo). La aplicación de productos líquidos suman un gran total de 4519.6 litros y de los sólidos se aplican alrededor de 53625.02 kilos. La cantidad de productos sólidos (kilos) aplicados supera a la cantidad aplicada en líquido, en donde la urea sigue siendo aplicada en grandes proporciones (48000 kilos)

52

En las áreas de pastizales, la utilización de agroquímicos es esporádicamente, no observando durante los recorridos aplicación de ningún producto sobre estas áreas. Los países de donde se originan la mayoría de estos productos son Colombia, China y USA; las empresas que más lo comercializan en casi todo el Ecuador son Agripac y Ecuaquímica, que tienen sucursales en muchos cantones de Manabí. Las áreas de contaminación, donde se utilizan altos volúmenes de agroquímicos, se localizan en ciertas áreas de las comunidades de La Segua, Sabana y Larrea, donde se siembran cultivos hortícolas que demandan gran cantidad de estos productos. En la zona en donde se realizó éste estudio, los agricultores creen que la producción agrícola no se puede lograr si no se usa una gran gama de agroquímicos. Es el gran reto que deben enfrentar los grupos de ciudadanos, instituciones, ONG´s, preocupados por el abuso de estos productos, y mientras siga vigente la idea de que los productos químicos son inevitables para el control de plagas y en enfermedades en la agricultura, el mal uso y abuso de estos productos estarán virtualmente garantizados en el humedal la Segua.

7. RECOMENDACIONES 1.- Se debe prohibir el uso de agroquímicos en el Humedal La Segua por tratarse de un ecosistema sumamente frágil y de gran importancia biológica. El humedal La Segua se encuentra bajo la categoría de sitio Ramsar de acuerdo ala Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Habitad de Aves Acuáticas; en este humedal se pueden encontrar entre 270 mil y 287 mil individuos anualmente. Al tratarse de aves acuáticas y debido a que la calidad de agua es el indicador general mas sensible en relación a los impactos causados por actividades agropecuarias, cualquier uso o manejo inadecuado se refleja en la degradación de la calidad de este elemento; lo que como consecuencia afectara a las aves. La calidad del agua va asociada a otros indicadores ambiéntales, como la calidad del suelo y de los propios alimentos 2.- Diseñar y ejecutar programas de extensión con la finalidad de introducir en La Segua la aplicación de tecnología preventiva para el manejo de plagas. El uso de agroquímicos se ha vuelto tan usual que se ha perdido la noción de la existencia de otros métodos de control de plagas, sin embargo actualmente miles de agricultores alrededor de mundo están produciendo alimentos sanos sin recurrir a los agroquímicos, o utilizándolos en caso extremadamente necesarios. 3.- Capacitar a los agricultores en el control biológico de plagas es de gran importancia en las cercanías del humedal. A este control biológico se lo debe complementar , rotación de cultivos, labores culturales apropiadas, variedades de plantas resistentes a plagas y enfermedades, Al emplearse de manera complementaria estas prácticas, se logra sistemas agrícolas ecológicamente balanceados con alta productividad a corto plazo y sostenibilidad a largo plazo.

53

Sin embargo la transformación de la agricultura en estas comunidades necesitará de mucho trabajo de concienciación, y el reto sería explorar y desarrollar alternativas sostenibles desde el punto de vista económico, ecológico y social, para sustituir las prácticas agrícolas actuales. Este será un proceso de largo plazo, pero es necesario iniciarlo ahora. 4.- En los sectores que utilizan mayores volúmenes de agroquímicos por hectáreas, y en los sitios que se aplican los productos más tóxicos, es necesario estudiar las concentraciones reales en el medio. Para ello se recomienda realizar los análisis siguientes. AGUA:   

Plaguicidas organoclorados totales Plaguicidas organofosforados totales Tensoactivos.

SUELO: Pesticidas organoclorados y sus metabolitos totales (aldrin, dieldrin, clordano, DDT total, Endosulfán total).     

Endrín total Heptacloro Hexaclorociclohexano(todos los isómeros) Atrazina Carbofurán

54

BIBLIOGRAFÍA BRIONES, E., A. FLACHIER, J. GÓMEZ, D, TIRIRA, H. MEDINA, I. JARAMILLO & C. CHIRIBOGA. 1997. Inventario de Humedales del Ecuador. Primera Parte: Humedales Lénticos de las Provincias de Esmeraldas y Manabí. EcoCiencia/INEFAN/Convención de Ramsar. Quito. EDIFARM 2005. Vademécum Agrícola, Sexta Edición, Ecuador. ETCHEVERRY, R. 1990. Curso Teórico – Práctico de Entomología, Editorial Universitaria Santiago, Chile. GOLDERMAN, G. S. RENGAM. 1987. Guía de Acción del Ciudadano para el Seguimiento del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Uso de Plaguicidas. Malasia. MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES. 1983. Técnicas de Campo y Laboratorio. Quito. UICN, 2000 y otros autores. Plan de Manejo Ambiental. La Ciénega de la Segua Unión Mundial para la Naturaleza, Programa de Manejo de Recursos Costeros., Ministerio de Turismo y Ministerio del Ambiente. Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ecuador. 71p

55

ANEXOS

ANEXO 1 MAPA DE ÁREAS DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA POR EL USO DE AGROQUIMICOS

ANEXO 2 MAPA DE SITIOS DE MAYOR USO Y TOXISIDAD DE AGROQUIMICOS

ANEXO 3 REGISTROS DE PARTICIPACIÓN DE TALLER

ANEXO 4 REGISTRO DIARIO DEL PROMOTOR