Hallan en el Sur la primera flor fósil de la familia de la margarita

[PDF]Hallan en el Sur la primera flor fósil de la familia de la margarita - S3https://s3.amazonaws.com/archivo.lanacion.
2MB Größe 6 Downloads 38 Ansichten
14

CIENCIA / SALUD

I

EN PROVINCIA DE BS. AS.

Viernes 24 de septiembre de 2010

EN LA PATAGONIA s A 60 KILOMETROS DE BARILOCHE

Pastillas

Hallan en el Sur la primera flor fósil de la familia de la margarita

ES LA ROSIGLITAZONA

Probaría que ese tipo de plantas aparecieron en esa región y migraron al resto del mundo GZA/CAMARA DIPUTADOS BONAERENSE

Debate de los diputados

Fertilización asistida: buscan dar cobertura LA PLATA.– En la provincia de Buenos Aires avanza un proyecto de ley que obliga al Estado a cubrir el costo de los tratamientos de fertilización asistida e impulsa la adhesión de las obras sociales y empresas de medicina prepaga. La iniciativa, aprobada ayer por unanimidad en la Cámara de Diputados y girada al Senado provincial, también propone crear cuatro centros de referencia en La Plata, Bahía Blanca, Haedo y Mar del Plata, que deberán atender en forma gratuita a quienes no tengan obra social. La propuesta reconoce a la infertilidad como una dolencia y le asigna la correspondiente cobertura para los habitantes del territorio provincial con residencia efectiva de no menos a dos años. Además, se crea el Consejo Médico Consultivo de Fertilidad Asistida, dentro del cual funcionará un Comité de Bioética interdisciplinario que aborde esta problemática. De aprobarse finalmente, la futura norma obligará a la obra social del Estado provincial –el Instituto de Obra Médico Asistencia (IOMA)– y mediante convenios especiales a las obras sociales privadas y empresas de medicina prepaga que actúen en la provincia de Buenos Aires, a hacerse cargo de los tratamientos correspondientes. Y se destaca que la medida alcanzará “preferentemente” a quienes carezcan de toda cobertura médica. Se trata de un proyecto consensuado a partir de unificar varias propuestas de legisladores de los distintos bloques con representación en la Cámara Baja provincial. El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dijo que el proyecto apunta a “poner en igualdad de condiciones a aquel que no tiene capacidad de pago para avanzar en sus sueños de descendencia y formar una familia”.

Pablo Morosi

FABIOLA CZUBAJ LA NACION Ningún momento del año hubiese sido más indicado que la llegada de la primavera para dar a conocer un hallazgo made in Argentina que comprobaría dónde se originaron las flores más coloridas con las que hoy se adornan balcones y jardines en casi todo el mundo. A 60 kilómetros de Bariloche, en los alrededores del río Pichileufú, el director del Museo del Lago Gutiérrez, Rodolfo Corsolini, encontró en excelente estado de conservación el fósil de una flor y granos de polen. Luego de varios estudios de laboratorio, un equipo de científicos de la Argentina y Suecia confirmó que son el primer registro encontrado en el mundo de un ejemplar de la familia de las margaritas, los girasoles y los crisantemos. Según publica hoy la revista Science, esta flor fosilizada de Asteraceae o asteráceas –llamadas así porque la inflorescencia es en forma de estrella– demostraría que ese grupo de plantas surgió hace unos 50 millones de años en lo que hoy es el sur de nuestro país y de allí se diseminó a los demás continentes. “Estudios previos sugirieron que el origen de las Asteraceae fue en el norte de la Patagonia. Sin embargo, hasta ahora no había registros fósiles suficientemente antiguos que sustentaran esa hipótesis. Por lo tanto, este hallazgo en la región postulada como el centro de origen de la familia es de suma importancia. Posiblemente, desde América del Sur, los primeros representantes de esta familia migraron primero hacia otros continentes gondwánicos (Africa, Australia), donde se conocen otros registros de Asteraceae, y luego hacia el resto del mundo”, explicó a LA NACION la doctora Viviana Barreda, investigadora del Conicet y de la Sección Paleopalinología del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN). En estas últimas dos décadas, los científicos especializados en esta familia de plantas, que incluye también a la lechuga, la achicoria y el alcaucil, entre otros, trataron de reconstruir el “árbol genealógico” de sus distintos integrantes disponibles en la actualidad para poder conocer cómo fue su evolución “Los últimos árboles evolutivos muestran ciertos grupos de Asteraceae sudamericanas como los más cercanos a lo que sería el origen de la familia. Es por eso que los científicos han postulado el sur de América del Sur como un posible centro de origen de la familia. En este sentido, el fósil hallado no sólo apoya esa hipótesis, sino que además proporciona infor-

FOTOS GENTILEZA SCIENCE

Flor fósil Posee características distintivas de la familia Asteraceae, como estructuras tipo hojas llamadas filarios que rodean a las flores

% $  &$

Polen Las fotos de un grano de polen fósil revelan su resistente pared exterior (arriba) y la presencia de espinas que facilitan su adherencia a los insectos (abajo)

Revés para una droga antidiabética WASHINGTON (AFP).– La autoridad estadounidense en medicamentos restringió ayer el uso del fármaco para la diabetes rosiglitazona, mientras Europa recomendó retirarlo del mercado. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos informó que la decisión ocurre luego de “datos que sugieren un elevado riesgo de daños cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”. Bajo las restricciones impuestas por la FDA, rosiglitazona sólo estará disponible para nuevos pacientes con diabetes tipo II que no pueden controlar sus niveles de glucosa con otros medicamentos. Entretanto, los pacientes que actualmente toman rosiglitazona podrán continuar recibiéndolo si así lo desean, indicó la FDA. La doctora Ellen Strahlman, de GlaxoSmithKline, farmacéutica que produce la rosiglitazona, dijo: “Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que los médicos en Europa y los EE.UU. cuenten con toda la información necesaria para ayudarlos a comprender cómo estas normativas los afectan a ellos y a sus pacientes”. La empresa comunicó que continúa considerando que la rosiglitazona es un tratamiento importante para la diabetes tipo II y que se encuentra trabajando con la FDA y su par europeo para implementar las acciones requeridas.

" ("0,/," %' /" " '$'"  % +"#'  *,% ' '/  '$ ,' ' %'/   %' % "" " ' %'  ' ' '""" '  %"0&,$" (,$" %,"   "/,"-

        $  

 "    &

 & ! & !

  )

/ ( ,/ ( ' +"//"% /"% ' ' $"  ' ,'' 0' ' ",0"%"0' '

# 

  

  ' "$' " / /"* %'/  ,$+, 0 %' ' ( "  .0 ",/$+'-

/ / / ", &



       

 

  

 

,#/'0' ' %'%'  %"0&,$" / ,0' ''' " ' %%' ' " (("0,/," ,/, 0,*" , , + ,   $ ,' ' , ,0' +"$," *% ,$  (,$"  "/," %%' ' $$'   '*,  %'  '"$'"'  / '* +"$," '/ '  %'/ 0 %  

mación sobre cuáles serían los grupos de Asteraceae más cercanos al origen de la familia”, comentó Barreda, autora principal del estudio. En un artículo en Science sobre el descubrimiento, el secretario general de la Asociación Internacional para la Taxonomía de Plantas destaca el camino que abre este fósil de 5 centímetros, que hoy está depositado en el Museo del Lago Gutiérrez. “Necesitaremos determinar cómo la familia [de las asteráceas] colonizó rápidamente el planeta entero y se convirtió en tan increíblemente diversa”, escribe el profesor Tod Stuessy, que también dirige el Departamento

de Botánica Sistemática y Evolutiva de la Universidad de Viena.

Bajo microscopio Tras confirmar la procedencia de este megafósil vegetal, se lo trasladó a la División Paleobotánica de la sección de Barreda, donde se lo estudió y se lo fotografió bajo microscopio estereoscópico. “También se procesó (con un tratamiento químico convencional) un fragmento de la roca portadora del megafósil para buscar polen fósil”, detalló la autora. El estudio de los granos de polen con microscopía confocal de fluorescencia, del Servicio de Microscopía

del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme-Conicet), precisó la estructura de la pared de los granos. El polen permitió determinar el “parentesco” de la flor fósil con las asteráceas. “Cada clase de planta posee un tipo de polen que la caracteriza”, dijo. El equipo está integrado por un investigador de la Universidad de Estocolmo y nueve especialistas argentinos en geología, paleontología, palinología de polen actual, paleopalinología, biogeografía sistemática y filogenia del MACN, el Museo de La Plata, los institutos del Conicet en Bariloche y el Museo del Lago Gutiérrez.

HALLAZGO EN ESPAÑA

Un fémur gigante de dinosaurio ZARAGOZA, España (EFE).– Científicos han encontrado en España un fémur completo de dinosaurio de 1,92 metros de longitud, el hueso de este tipo más grande hallado en Europa. El fémur se ha localizado en uno de los yacimientos del municipio de Riodeva. De hecho, allí se encontraron en 2003 restos del dinosaurio más grande hallado nunca en Europa, perteneciente a una especie a la que se le puso el nombre de Turiasauros. Los expertos barajan dos teorías: que los nuevos restos pertenezcan a un dinosaurio gigante de la misma especie que el encontrado en 2003, o que pertenezcan a un tipo de animal distinto.

Agenda ˆiÃÌ> `i > 6,  ,"-," -  "-] Óx‡™‡Óä£ä° ‡ ˜ i `‰> `i ÓÇä >˜ˆÛiÀÃ>Àˆœ `i >Vœ˜ÌiVˆ“ˆi˜Ìœ `i >À‰> `i ,œÃ>Àˆœ `i ->˜ ˆVœ?Ã] > «>ÀÀœµÕˆ> ->˜ ˆVœ?à `i >Àˆ `i Õi˜œÃ ˆÀiÃ] ->˜Ì> i £ÎxÓ] ViiLÀ> > ÕiÃÌÀ> >`Ài Þ ,iˆ˜>° ˆÃ>à ™°Îä] ££°Îä] £Î] £x] £Ç] £n°Îä Þ Óä …œÀ>ð *>À> “?à ˆ˜vœÀ‡ “>Vˆ˜ ۈÈÌi ˜ÕiÃÌÀ> «?}ˆ˜> ÜiL\ ÜÜÜ°«>ÀÀœµÕˆ>Ã>˜˜ˆVœ>ðVœ“°>À

1, " `> «>À̈‡ `>] ÌÕ v>“ˆˆ> Ìi ÀiVÕiÀ`> Vœ˜ i V>Àˆšœ `i Èi“«Ài Þ ViiLÀ>À? ՘> “ˆÃ>] …œÞ] > >à £™ÆÎä] i˜ ->˜ >À̈˜ `i *œÀÀiÃ] 6° œÀi̜ ӣȣ

1 " °  -/] Ó{‡n‡Óään° ‡  `œÃ >šœÃ] ÌÕ «>À‡ ̈`> ˜œ VÕi˜Ì>] Ãi}Չà ۈۈi˜`œ i˜ “ˆ VœÀ>❘ Þ «i˜Ã>“ˆi˜Ìœ° À>‡ Vˆ>à «œÀ ̜`œ i >viV̜ Þ V>Àˆšœ µÕi “i `ˆÃÌi° /Õ >“ˆ}œ jÃ>À ", 1  1‡ ] µ°i°«°`°] v>iVˆ i Ó{‡™‡ Óäää° ‡ /i ÀiVÕiÀ`œ Vœ˜ i >“œÀ Þ > >`“ˆÀ>Vˆ˜ `i Èi“«Ài° Ã>Li

Regata solidaria por la diabetes El 14 de noviembre, jornada en la que se celebrará el Día Mundial de la Diabetes, la Asociación para el Cuidado de la Diabetes en la Argentina (Cuidar) organizará la Primera Regata Solidaria para los Chicos que Tienen Diabetes. El evento tendrá una faz deportiva, una social y una solidaria. Para más información: http:// yoayudoachicoscondiabetes. org/, o [email protected].

Simposio sobre trasplante corneal Dirigido a médicos especialistas, el 30 del actual, a las 15, el doctor Nicolás Fernández Meijide, del servicio de Oftalmología del Hospital Italiano, moderará un simposio sobre las nuevas técnicas de reemplazo de endotelio corneal. La cita es en el congreso de la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata y Segmento Anterior, que tendrá lugar en el Hotel Hilton. Informes e inscripción: dm@ mqisrl.com.

Congreso de cirugía de la mano El 29 de este mes comenzará en la ciudad de Mendoza el XXXVI Congreso Anual de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM). Informes e inscripción: www.aacm.org.ar.