Guía Práctica de la Unidad III. Economía I - 2013.

Guía Práctica de la Unidad III. Economía I - 2013. Docentes: PAD Dra. Evelyn Colino, JTP a Cargo D. E.A. Mariano Lanza y
184KB Größe 31 Downloads 159 Ansichten
Guía Práctica de la Unidad III. Economía I - 2013. Docentes: PAD Dra. Evelyn Colino, JTP a Cargo D. E.A. Mariano Lanza y JTP Lic. María Dulce Henríquez

Resuelva la presente guía teniendo en cuenta estos puntos: En caso de Verdadero o Falso (V/F) Justifique sus respuestas. En caso de múltiple choice existe una única opción.

1. El producto promedio es el producto obtenido por unidad de ____________ , y el producto marginal es el producto que un aumento de una unidad ___________ puede producir. a) todos los insumos o factores de producción; de todos los insumos o factores de producción b) insumo o factor de producción fijo; de todos los insumos o factores de producción c) insumo o factor de producción variable; del insumo o factor de producción fijo d) insumo o factor de producción variable; del insumo o factor de producción variable 2. Conforme se usa más y más del factor de producción ___________, la curva de producto total aumenta rápidamente al principio porque el producto _________ aumenta y después más lentamente porque el _________. a) fijo; marginal; producto marginal alcanza un máximo b) variable; promedio; producto promedio alcanza un máximo c) variable; marginal; producto marginal decrece d) fijo; promedio; el producto promedio disminuye

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) Conforme aumenta el producto, el costo total y el costo fijo total aumentan juntos. b) Conforme aumenta el producto, el costo total y el costo variable total aumentan juntos. c) El costo fijo total más el costo variable total es igual al costo total. d) El costo total menos el costo total fijo es igual al costo variable total.

4. Con precios dados de los factores de producción, los rendimientos constantes a escala se presentan cuando el aumento porcentual de producto _____________________________. a) es positivo b) es cero c) es igual al aumento porcentual de todos los factores de producción fijos d) es igual al aumento porcentual de todos los factores de la producción 5. a) b) c) d)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? Cuando el producto promedio excede al producto marginal, el producto marginal está subiendo. Cuando el producto promedio está subiendo, el producto marginal está subiendo. Cuando el producto marginal está bajando, el producto promedio está bajando. Cuando el producto marginal excede al producto promedio, el producto promedio está subiendo. 1

Guía Práctica de la Unidad III. Economía I - 2013. Docentes: PAD Dra. Evelyn Colino, JTP a Cargo D. E.A. Mariano Lanza y JTP Lic. María Dulce Henríquez

6. Si el costo marginal excede al costo variable promedio, entonces el costo___________________ está____________. a) fijo promedio; subiendo b) total promedio; subiendo c) total promedio; en un mínimo d) variable promedio; subiendo 7. La curva de costo marginal pasa a través de puntos __________ de la curva de costo ____________ y de la curva de costo _________. a) mínimos; total promedio; variable promedio b) mínimos; total promedio; fijo promedio c) mínimos; variable promedio; fijo promedio d) máximos; total; variable total 8. Una empresa elabora camisas, con una dotación fija de maquinaria K y trabajadores L. Complete la siguiente información sobre la producción: K

L

8 8 8 8 8 8 8 8 8

0 1 2 3 4 5 6 7 8

PRODUCTO TOTAL

PRODUCTO MARGINAL

PRODUCTO MEDIO 20

25 75 100 24 15 10 0

a) en base a los datos aportados por la tabla, grafica el Producto Total. b) En base a los datos aportados grafica el Producto Marginal y el Producto Medio. c) Qué relación existe entre la gráfica del inciso a) y la del inciso b)? 9. Un incremento del 10% en todos los factores de producción conduce a un incremento del producto del 5%. Cómo son los rendimientos a escala de este establecimiento. Y si hubiesen aumentado un 15%? 10. Distinga entre los siguientes conceptos, rendimientos decrecientes a escala y ley de rendimientos marginales decrecientes (de un factor). 11. Una fábrica emplea 10 trabajadores, 1 máquina y está ubicada en una hectárea. El fabricante decide duplicar el tamaño de la planta, vende la que tiene e invierte en una máquina el doble del dinero que le había costado la 2

Guía Práctica de la Unidad III. Economía I - 2013. Docentes: PAD Dra. Evelyn Colino, JTP a Cargo D. E.A. Mariano Lanza y JTP Lic. María Dulce Henríquez

anterior y la instala en un predio el doble de grande que el anterior y contrata 10 trabajadores que se suman a los 10 que ya empleaba. a) Si el nuevo establecimiento rinde el doble que el anterior, que tipo de rendimientos a escala tenemos. b) Y si el rendimiento es menos que el doble del establecimiento original, c) Cuál tendría que ser el rendimiento para estar en presencia de rendimientos a escala decrecientes. d) En este caso, rendimientos decrecientes, que le habría convenido más al fabricante, duplicar el tamaño o replicar el tamaño de la planta. 12. La empresa ACERIAL S.A. construye martillos con los siguientes costes: Alquiler del local: $ 120 Alquiler del equipo: $ 40 Salario por hora: $ 10 Materia prima por unidad producida: $ 43 La relación laboral con los empleados es eventual, de tal manera que reciben un sueldo por hora trabajada (de $ 10), mientras que si no trabajan, no reciben paga. Si la relación entre horas de trabajo y martillos producidos responde a la siguiente información: Horas de trabajo Martillos Producidos 0 0 10 120 20 360 30 600 40 720 50 780 60 810 a)Teniendo en cuenta que cada martillo se vende a $ 100 , completar la tabla anterior calculando: costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), ingresos totales (IT), beneficios totales (BT), coste medio (CMe), ingresos medios (IMe), beneficios medios (BMe), coste marginal (CMa), ingreso marginal (IMa) y beneficio marginal (BMa). b)Señalar, además, el nivel de producción de máximo beneficio. 13. Una empresa produce al año 20.000 unidades de un bien con unos costes fijos de $ 300.000 y unos costes variables de $ 25 por unidad producida. Si esta empresa vende cada unidad a $ 50 a) b)

¿Cuál es el beneficio anual de dicha empresa? ¿Cuál es su coste medio?

3

Guía Práctica de la Unidad III. Economía I - 2013. Docentes: PAD Dra. Evelyn Colino, JTP a Cargo D. E.A. Mariano Lanza y JTP Lic. María Dulce Henríquez

14. Una empresa dispone de 31 unidades de capital y encuentra que entre la cantidad de trabajo utilizada (L) y la producción generada (Q) existe la siguiente relación: L Q

78 6

82 7

85 8

87 9

90 10

94 11

99 12

105 13

112 14

120 15

129 16

139 17

150 18

162 19

175 20

a) Basándose en la tabla dada, obtener la productividad total, media y marginal del factor trabajo. b) Representar gráficamente los datos obtenidos en el punto anterior. c) Indicar a partir de qué nivel de producción comienza a cumplirse la ley de los rendimientos decrecientes.

15. El análisis de los costes de la empresa del ejercicio anterior arroja los siguientes resultados: Q CF CV

0 31 0

6 31 78

7 31 82

8 31 85

9 31 87

10 31 94

11 31 99

12 31 105

13 31 112

14 31 120

15 31 129

16 31 139

17 31 150

18 31 162

19 31 175

a)Obtener los costes totales, los costes medios, los costes fijos medios y los costes variables medios y representarlos gráficamente.

4

20 31 200

200 19