Guía de Formulación de Planes de Alianzas Rurales

Aprobación del plan de alianza por la OPP y segundo informe de Plan de alianza ............13. 3. ACTIVIDADES PARA EL TE
1MB Größe 4 Downloads 70 Ansichten
2014 Guía de Formulación de Planes de Alianzas Rurales

1

I. Contenido II. PRIMERA PARTE: PROCESO DE ELABORACION DEL documento de PLAN DE ALIANZA A CARGO DEL FACILITADOR......................................................................................................................................................7 1.

ACTIVIDADES PARA EL PRIMER INFORME ................................................................................................7 1.1.

Actividades para el primer informe: levantamiento de información secundaria.....................7

1.2.

Ratificación de acuerdos de la alianza ............................................................................................7

1.3.

Elaboración del plan de trabajo ........................................................................................................8

1.4.

Levantamiento de la información primaria ......................................................................................8

1.5.

Sistematización de la información y presentación del primer informe .......................................8

2.

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO INFORME Y PREPARACION DE LA PROPUESTA CON PAR ......10 2.1.

Análisis institucional de la OPP. Segundo Taller..............................................................................10

2.2.

Elaboración del plan de alianza.......................................................................................................11

2.3.

Análisis de la evaluación productiva, económica, social y ambiental de la UOR del PAR II 12

2.4.

Aprobación del plan de alianza por la OPP y segundo informe de Plan de alianza ............13

3.

ACTIVIDADES PARA EL TERCER INFORME Y REVISION DE LA IFI .........................................................13 3.1.

Evaluación financieraActividades del tercer informe: .................................................................13

3.2.

Ajustes al Plan de alianza ...................................................................................................................13

3.3.

Presentación del tercer informe y edición final del documento................................................14

III.

SEGUNDA PARTE .......................................................................................................................................16 1.

Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................................16

2.

OPORTUNIDAD Y ACUERDO DE NEGOCIOS .......................................................................................17

3.

Caracterización de los Miembros de la Alianza Rural.......................................................................17

4.

2

3.1.

Encuesta Técnica a la OPP................................................................................................................23

3.2.

Capacidad Administrativa de la OPP .............................................................................................23

3.3.

Capacidad Productiva de la Alianza..............................................................................................23

3.4.

Coadyuvantes de la Alianza .............................................................................................................23 descripción de la alianza........................................................................................................................24

4.1.

Análisis de Demanda ..........................................................................................................................24

4.2.

Análisis de Oferta .................................................................................................................................26

5.

Descripción de la Situación Sin PAR......................................................................................................28 5.1.

Costos.....................................................................................................................................................28

5.2.

Ingresos ..................................................................................................................................................29

5.3.

Flujo de Caja sin PAR ...........................................................................................................................30

6.

Alternativa de Proyecto ..........................................................................................................................32 6.1.

Identificación del Problema ..............................................................................................................32

6.2.

Identificación de Soluciones .............................................................................................................33

6.3.

Analisis de Alternativa .........................................................................................................................34

7.

Consideración de impactos Sociales y Ambientales ........................................................................36 7.1.

Consideraciones Sociales ..................................................................................................................36

7.2.

Consideraciones Ambientales ..........................................................................................................37

8.

Inversiones..................................................................................................................................................39 8.1.

9.

Situación Con PAR....................................................................................................................................42 9.1.

Costos.....................................................................................................................................................43

9.2.

Ingresos ..................................................................................................................................................44

9.3.

Flujo de Caja con PAR ........................................................................................................................44

10.

Evaluación Financiera .............................................................................................................................46

10.1.

Cálculo del Flujo de Fondos Incremental ...................................................................................46

10.2.

Cálculo de Fondos Privado ...........................................................................................................47

10.3.

Parámetros de Evaluación ............................................................................................................51

10.4.

Análisis de Sensibilidad ...................................................................................................................52

10.5.

Presentación de resultados de la Evaluación ...........................................................................52

11.

3

Formación de Fondo Rotatorio para Insumos ................................................................................40

Matriz de Planificación ............................................................................................................................53

11.1.

Objetivos Metas y Actividades .....................................................................................................53

11.2.

Indicadores.......................................................................................................................................55

11.3.

Medios de Verificación ..................................................................................................................56

11.4.

Supuestos ..........................................................................................................................................56

12. IV.

Plan y Cronograma de Implantación ..................................................................................................57 Anexos ........................................................................................................................................................58

Anexo I. Boleta de encuesta a las familias...................................................................................................58 Anexo II Manejo de la Escala de Likert ..........................................................................................................59 Anexo III Muestreo de Lotes..............................................................................................................................59 Anexo IV Fórmulas de cálculo .........................................................................................................................60 Capital de Trabajo .........................................................................................................................................60 Factor de Ajuste de Inversiones ...................................................................................................................60 Cálculo del Flujo Incremental ......................................................................................................................60 Cálculo de Flujo Incremental con ajuste a las inversiones .....................................................................61 Cálculo de Amortizaciones ..........................................................................................................................61 Cálculo del Flujo de Caja Incremental Privado........................................................................................62 Actualización de un Flujo de Caja ..............................................................................................................63 Valor Actual Neto ...........................................................................................................................................64 Tasa Interna de Retorno ................................................................................................................................64 Relación Beneficio Costo ..............................................................................................................................64 Punto de Equilibrio ..........................................................................................................................................65 Apalancamiento Financiero ........................................................................................................................65 Anexo V. Tabla de Depreciaciones................................................................................................................66 ANEXO VI: CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA FAMILIAR ..............................................................................68 ANEXO VII EVALUACION SOCIAL PARA EL FACILITADOR ............................................................................68 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................68 Recolección de información familiar sobre aspectos sociales generales. ...........................................2 3. ASPECTOS GENERALES DE LOS COMPRADORES .....................................................................................4 ANEXO VIII: EVALUACION AMBIENTAL PARA EL FACILITADOR ....................................................................68

4

Tabla 1: Matriz de Actividades del Proceso de Formulación de Planes de Alianza .................................15 Tabla 2: Cuadro comparativo del negocio......................................................................................................16 Tabla 3: Caracterización de la Alianza: Organización de Productores ......................................................17 Tabla 4: Caracterización del Comprador .........................................................................................................21 Tabla 5: Presentación de especificaciones técnicas de cantidad..............................................................24 Tabla 6: Presentación de especificaciones de precio ...................................................................................25 Tabla 7: Presentación de especificaciones de oportunidad ........................................................................25 Tabla 8: Presentación de especificaciones de calidad .................................................................................25 Tabla 9: Calendario de producción, disponibilidad y entrega de la OPP..................................................27 Tabla 10: Tabla de registro de costos para cada momento productivo ....................................................29 Tabla 11: Tabla de registro de Ingresos para cada producto y subproducto ...........................................30 Tabla 12: Modelo de Flujo de Caja para la Situación Sin PAR II....................................................................30 Tabla 13: Presentación de Alternativas..............................................................................................................36 Tabla 14: Acciones de mitigación para fortalecer los riesgos .......................................................................37 Tabla 15: Plan de monitoreo ambiental ...........................................................................................................38 Tabla 16: Matriz de adaptación al cambio climático (ACC)........................................................................38 Tabla 17: Tabla de Inversiones .............................................................................................................................42 Tabla 18: Presentación de costos para cada momento de la Gestión Productiva .................................43 Tabla 19: Tabla de registro de Ingresos para cada producto y subproducto ...........................................44 Tabla 20: Flujo de Caja Con PAR.........................................................................................................................45 Tabla 21: Obtención del Flujo de Caja Incremental .......................................................................................48 Tabla 22: Presentación de resultados de la Evaluación .................................................................................52 Tabla 23: Matriz de Planificación.........................................................................................................................54 Tabla 24: Tabla de indicadores ...........................................................................................................................55 Tabla 25: Matriz de Riesgo ....................................................................................................................................57

Ilustración 1: Modelo general de árbol de problemas. ..................................................................................32 Ilustración 2: Identificación de soluciones.........................................................................................................33

5

Ilustración 3: Correspondencia de objetivos ....................................................................................................53

6

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PLANES DE ALIANZAS RURALES II. PRIMERA PARTE: PROCESO DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PLAN DE ALIANZA A CARGO DEL FACILITADOR 1. ACTIVIDADES PARA EL PRIMER INFORME

1.1. Actividades para el primer informe: levantamiento de información secundaria El Facilitador debe acopiar la información que se empleará durante la elaboración del Plan de Alianza. A este objeto el Facilitador debe obtener del PAR II los documentos que formaron parte de la Solicitud de financiamiento presentada por la OPP y los documentos normativos que aplica el PAR II a la evaluación de planes de Alianza, incluyendo una copia del formato de Planillas de Costos. Así mismo, el Facilitador debe disponer información productiva y técnica relacionada con el producto del negocio, que respalde la elaboración del Plan de Alianza. A este objeto debe definir una bibliografía mínima. El resultado de esta actividad es que el Facilitador debe disponer del siguiente material mínimo:      

Formulario de Solicitud de Financiamiento de la OPP presentado al PAR II. Cartas de Interés de la OPP y el Comprador Lista de miembros de la OPP, que incluye al cónyuge. Guía de Elaboración del Plan de Alianza y planillas excel de costos Manual de Operaciones del PAR II Bibliografía Técnica de Consulta (Estudios de PDMs y otros).

El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 2 días.

1.2.

Ratificación de acuerdos de la alianza

El Facilitador debe realizar la confirmación del interés de los participantes en la Alianza para llevar adelante el Acuerdo de Negocios. A este objeto el Facilitador debe efectuar entrevista o reunión específica con la directiva de la OPP y detallar los pormenores del acuerdo, los requisitos administrativos, legales y de cofinanciamiento a cada uno de los requerimientos (inversiones) solicitados por los beneficiarios, los cuales serán presentados y considerados por el PAR II para su posterior financiamiento, la reunión debe ser conjunta o separada

con la el Agente de Mercado. El resultado de esta actividad es un Acta de ratificación del Acuerdo de conformación de una Alianza de Negocios. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 2 días.

7

1.3.

Elaboración del plan de trabajo

Una vez que el facilitador dispone de información secundaria mínima y tiene la ratificación del interés de los actores de la Alianza para llevarla adelante, debe proceder a la elaboración del Plan y Cronograma de Trabajo. El Plan y Cronograma de Trabajo es un documento que debe organizar lógicamente la actividad del Facilitador y la OPP durante la elaboración del documento del plan de Alianza. El Plan y Cronograma de Trabajo debe componer la participación de la OPP, la actividad técnica del Facilitador y el Agente de Mercado. Fundamentalmente se desea que el Facilitador administre adecuadamente los tiempos disponibles hasta la entrega del documento del Plan de Alianza al PAR II. El Facilitador debe proponer este Plan y Cronograma de Trabajo a la Directiva de la OPP y obtener de la misma un Acta de Compromiso para coadyuvar en la realización del documento a través de la realización y respaldo en la ejecución de talleres, listas y reuniones respectivas. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 2 días.

1.4.

Levantamiento de la información primaria

En la Guía para la Formulación del Plan de Alianza, el PAR II incorpora dos Anexos de Encuesta Familiar (Anexo I, Boleta de Encuesta Familiar de la Guia de Formulación y Anexo I, Recolección de información familiar sobre aspectos sociales generales del documento Evaluación Social del Facilitadorl) y un Instrumento Sistematización de Aspectos Sociales Generales de las Alianzas que incluye información sociodemográfica, que debe aplicarse -sin excepción- a todos los miembros de la OPP. El Facilitador debe coordinar esta actividad con la Directiva de la OPP para que en un tiempo razonable se disponga de las Fichas llenadas. El Facilitador debe capacitar previamente a la Directiva de la OPP en el llenado de los formularios, explicando el contenido de la Ficha. Las dos fichas de levantamiento de información en las familias de la OPP recogen datos sociales, culturales, productivos y demográficos de los socios de la alianza. La sistematización de la información social se consolidará en el Cuadro 1, Formulario Sistematización de Aspectos Sociales Generales de las Alianzas del documento de Evaluación Social para el Facilitador. Es recomendable que el Facilitador realice el 20 % a 30 % del llenado de Fichas acompañando a la Directiva de la OPP. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 3 días.

1.5. Sistematización de la información y presentación del primer informe Con los formularios llenados el Facilitador debe efectuar el procesamiento de esta información. Para el efecto el Facilitador obtendrá los promedios simples de la suma de los resultados, divididos entre el número de miembros de la OPP, consolidando la Ficha representativa de la OPP.

8

La sistematización de la información primaria es fundamental para la viabilidad del negocio ya que reflejará la situación sin proyecto dentro del documento del Plan de Alianza. Con la información obtenida hasta el momento el Facilitador procederá a la elaboración del Primer Informe al PAR II, el mismo contendrá lo siguiente:         

Levantamiento de la información secundaria Ratificación de Acuerdos de la Alianza Cronograma de Trabajo del Facilitador Levantamiento de Información primaria Información Geográfica de la OPP Información Legal de la OPP Información Social de la OPP Información Técnica de la OPP Información Económica

Además en el Primer Informe el Facilitador adjuntará la siguiente documentación:      

Acta de Confirmación de la OPP y del Agente de Mercado Acta de Compromiso de la Directiva de la OPP para apoyar el trabajo de elaboración del Plan de Alianza Base de datos sin proyecto, Cronograma de Actividades Documentos Legales de la OPP Identificación de impactos ambientales de la actividad productiva

El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 9 días.

Primer Taller de Formulación Participativo El facilitador, con la información obtenida debe analizar, considerar y recomendar la continuidad en la elaboración del Plan de Alianza o en su defecto presentar su informe que determine la inviabilidad del acuerdo. La sistematización de esta información será presentada a la OPP o por lo menos a la Directiva en un Primer Taller de Formulación Participativo. El taller de Formulación Participativo tiene el objetivo de construir la situación inicial (Sin PAR II) y opciones técnicas (Con PAR II). El Facilitador presenta en este Taller una o varias alternativas de desarrollo de la producción postulado por los productores, incorporando específica y detalladamente las inversiones y costos necesarios. Fruto de este taller se aprueba una opción técnica. El facilitador procesará en trabajo de gabinete la información obtenida en el Primer Taller y remitirá la estructura preliminar de ingresos, costos e inversiones a la IFI.

El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 3 3 días.

9

2. ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO INFORME Y PREPARACION DE LA PROPUESTA CON PAR

2.1.

Análisis institucional de la OPP. Segundo Taller

El Análisis Institucional de la OPP se realiza a través de la aplicación de los instrumentos sociales del PAR II. Para cumplir esta actividad, el Facilitador debe efectuar el Segundo Taller de Formulación participativo de la OPP. El Taller de Formulación participativo de la OPP se realizará durante una jornada. En esta ocasión el Facilitador debe dirigir íntegramente el evento y realizar la Memoria respectiva del evento. Los participantes del Taller y los roles de cada uno son los siguientes: 

  





Facilitador.- es responsable de preparar y procesar toda la información sustentatoria técnica e institucional que requiera el Plan de Alianza a objeto de alcanzar el financiamiento. El facilitador presentará al Taller las “preguntas clave” para el análisis socio institucional y el Flujo de Fondos, mismos que, después de ser considerados, serán expresamente aprobados por los asistentes. El facilitador redacta el documento del Plan de Alianza incorporando las dimensiones técnicas, sociales, ambientales y otras formales y presenta a la IFI para que la misma certifique la viabilidad financiera del Plan. Directiva de la OPP.- Apoyan la realización del Taller, convocando y garantizando la presencia de los socios. Socios dela OPP.- Participan en el Taller, por lo menos el 50 % de miembros, según listas. Oficial de Alianzas de la UOR.- responsable de opinar sobre las prescripciones normativas y técnicas en el ámbito del negocio que se toman en cuenta para la valoración de un plan de alianza. Analista Ambiental de la UOR.- responsable de opinar sobre las prescripciones normativas y técnicas en el ámbito ambiental y social que se toman en cuenta para la valoración de un plan de alianza. Técnico de la IFI.- es responsable de opinar cuando sea necesario sobre la coherencia de la información de costos e ingresos proyectados y razonabilidad de la solución técnica.

Los productos del Taller Institucional son los siguientes.      

Memoria del Taller y sistematización de respuestas Análisis socio institucional. Estructura de costos Estructura de ingresos Estructura de Inversiones Flujo de Fondos

Partes del Taller Parte 1: Análisis socio institucional Parte 2: Análisis Económico y Financiero El análisis socio institucional es la aplicación y procesamiento de la técnica de preguntas clave y la obtención de una visión común de los socios de la OPP sobre la viabilidad del negocio propuesto,

10

las características del acuerdo de negocios, las obligaciones emergentes de este acuerdo y las necesidades organizacionales que deben superar como organización. El Análisis Económico y Financiero busca que las organizaciones de productores conozcan la información fundamental sobre estrategia de producción para cumplir acuerdo de alianza, inversiones posibles, ingresos proyectados, costos de producción, costos de comercialización y costos administrativos. El Taller de Formulación participativo de la OPP se realiza con los miembros de las Alianzas, los que se encuentran en la fase de elaboración del Plan de Alianza. Por razones metodológicas se recomienda garantizar la participación mayoritaria de socios de la OPP. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 5 días.

2.2.

Elaboración del plan de alianza

Una vez que el Facilitador dispone toda la información primaria y secundaria relevante para el negocio, corresponde que se realice la consolidación de la misma dentro del documento propuesto como Plan de Alianza. El Facilitador deberá realizar esta actividad en condiciones adecuadas de oficina. Esta etapa se conoce como trabajo de gabinete y se encuentra bajo absoluta responsabilidad del Facilitador; mismo que deberá haber dispuesto antes el tiempo suficiente para cumplir con esta actividad. Se recomienda que estos días (10 a 15) el Facilitador dedique tiempo completo a la elaboración del documento del Plan de Alianza. Siguiendo la Guía para la formulación del Plan de Alianza, este documento debe contener:             

Resumen Ejecutivo del proyecto Oportunidad y Acuerdo de Negocios Caracterización de los miembros de la Alianza Descripción de la Alianza Descripción de la Situación sin PAR Alternativa de Proyecto Consideración de impactos sociales y ambientales Inversiones con PAR Situación con PAR Evaluación Financiera Matriz de Planificación Plan y cronograma de Implantación Anexos.

La Guía para la Formulación del Plan de Alianza detalla el contenido de los 12 puntos mencionados en este acápite. Con respecto a la Evaluación Ambiental (Anexo VIII) del Plan de Alianza, se aplicará el instrumento de Evaluación Ambiental Simplificada (EAS) o Evaluación Ambiental Completa (EAC). La EAS se aplica a subproyectos de las alianzas que trabajan con certificación ecológica o impactos negativos bajos, por lo tanto no requieren de una evaluación completa y se aplica el Instrumento 1. La EAC se aplica a subproyectos de las alianzas que tienen impactos negativos medio a altos y que

11

sus medidas de mitigación y el monitoreo son de tecnología de costo bajo. Se aplica los instrumentos 2 del anexo VIII. Los Planes de Alianzas que requieren la elaboración de Medidas de Mitigación de Impactos (MMI), cuya profundidad y diseño dependen del tamaño y tipo del negocio deben considerar el costo de las medidas de mitigación, preferentemente no mayor al 5 % del monto total del financiamiento PAR II. El Monitoreo Ambiental (MOA) es el instrumento de seguimiento de la implementación de las medidas de mitigación en todas las etapas del subproyecto (ejecución y operación) para aquellos proyectos en las cuales se determinan su necesidad. Se debe incluir en la elaboración del documento del Plan de Alianza los costos probables de las medidas de mitigación ambiental. El resultado será la propuesta de documento de Plan de Alianza elaborado. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 15 días.

2.3.

Análisis de la evaluación productiva, económica, social y ambiental de la UOR del PAR II

Con la propuesta de documento de Plan de Alianza el Facilitador debe iniciar la etapa de complementación y enmiendas conjuntamente el equipo de profesionales de la oficina regional del PAR II. La Evaluación Ambiental y Social del PAR II está a cargo del Analista Ambiental de la UOR, mismo que deberá tomar en cuenta la aplicación de los instrumentos ambientales. Las consideraciones ambientales se realizan sobre la base del análisis a la solución técnica planteada como fundamento para la construcción del plan de alianza y la opción tomada para la realización de una Evaluación Simplificada o Completa. La Evaluación Financiera del PAR II está a cargo del Oficial de Alianza de la UOR, mismo que hará una revisión sobre la información de Ingresos, Costos, Flujos de Caja e Indicadores Financieros. La Evaluación Productiva del PAR II está a cargo del Operador Regional, mismo que hará una revisión sobre la viabilidad de la solución técnica planteada. Esta evaluación analizará la propuesta técnica en sus aspectos de Materias Primas e Insumos, Maquinaria y Equipo, Infraestructura productiva y Ciclo productivo del Plan de Alianza. La recomendación para el Facilitador es coordinar anticipadamente con la UOR del PAR II para cumplir esta etapa oportunamente. El resultado será un documento de Plan de Alianza revisado y corregido por el PAR II. El facilitador redacta el documento del Plan de Alianza incorporando las dimensiones técnicas, sociales, ambientales y otras formales y presenta a la IFI para que la misma certifique la viabilidad financiera del Plan. Con la certificación obtenida, el facilitador presenta a la UOR el documento para que siga el proceso interno y culmine con la firma de convenios El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 7 días.

12

2.4.

Aprobación del plan de alianza por la OPP y segundo informe de Plan de alianza

Disponiendo del documento del Plan de Alianza, el Facilitador deberá coordinar con la Directiva de la OPP la realización de una Asamblea General con todos los socios o miembros de la organización. En esta reunión el Facilitador explicará el contenido de la propuesta técnica y su significado en términos de Inversiones y aportes de Contrapartes. Como resultado de esta Asamblea el Facilitador deberá obtener un Acta de Aprobación de la OPP del documento del Plan de Alianza. Inmediatamente, el Facilitador presentará el Segundo Informe al PAR II. Siguiendo la Guía de Formulación del Plan de Alianza el mismo debe contener: a)

b) c)

Informe de Actividades Desarrolladas: Primer Taller Segundo Taller Trabajo de Gabinete y sistematización de información Aprobación del Plan por la OPP Documento del Plan de Alianza Anexos: Anexo 1. Encuesta Técnica a las Familias Anexo 2. Recolección de información sobre aspectos sociales generales: Lista de Socios, Cuadro 1 y Cuadro 2, Cuadro 3, Cuadro 4 del Anexo de Evaluación Social del Facilitador. Anexos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático Anexo c. Actas

El facilitador, con la información obtenida, debe analizar, considerar y recomendar la presentación del Plan de Alianza o en su defecto presentar su informe que determine la inviabilidad de dicho Plan. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 2 días.

3. ACTIVIDADES PARA EL TERCER INFORME Y REVISION DE LA IFI

3.1.

Evaluación financiera Actividades del tercer informe:

La certificación financiera sobre el Plan de Alianza es efectuada por la Institución Financiera Independiente “IFI”, misma que hará una revisión sobre la base informativa financiera del Plan aplicando la Metodología de Evaluación Financiera de Planes de Alianza aprobada por el PAR II. Como la IFI ya efectuó la aprobación previa de la información financiera, la etapa de aclaraciones sobre la información económica, financiera y técnica contendida en el documento de Plan de Alianza será de forma y los ajustes inmediatos a cargo del facilitador. Los datos requeridos por la IFI permiten que el documento final de Plan de Alianza gane en consistencia y coherencia técnica. Por ello, el Facilitador deberá considerar e incorporar las recomendaciones realizadas por la IFI. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 12 días.

3.2.

Ajustes al Plan de alianza

En una etapa de trabajo de gabinete el Facilitador realizará revisión general del Plan de Alianza, considerando las recomendaciones recibidas en el PAR II, en la Asamblea de la OPP y en la revisión

13

de la IFI. Así mismo es natural que el Facilitador considere en este momento globalmente al Plan y viendo que el mismo forma un producto-proceso, introduzca correcciones destinadas al enriquecimiento del documento. Tanto las observaciones o solicitudes de información de la IFI, como la respuesta del Facilitador para el ajuste del Plan de Alianza, se efectuarán por una sola vez. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 4 días.

3.3.

Presentación del tercer informe y edición final del documento

Con el documento final disponible siguiente:   

el Facilitador

presentará el Tercer Informe, conteniendo lo

Informe de Actividades Desarrolladas Plan de Alianza Ajustado (versión digital e impreso) Recomendaciones sobre el Plan de Alianza

La UOR del PAR II procederá a la elaboración de las Evaluaciones técnicas finales: Social, Ambiental y Productiva, registrando las mismas en el Sistema SIGG del PAR II. El tiempo previsto para la realización de esta actividad ha sido estimado en 3 días.

14

Tabla 1: Matriz de Actividades del Proceso de Formulación de Planes de Alianza Temas administrativos:

MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PLANES DE ALIANZA

ACTIVIDAD

TÉCNICAS

GUÍAS Y DOCUMENTOS

RESPONSABLE

PARTICIPANTES

DE TRABAJO

OPP

PRODUCTOS

UOR

Reuniones y Visita a actores (OPP y AM) y recopilación de documentos

Solicitud de financiamiento, cartas de interés, evaluación de campo, lista de participantes y Guía de P.A.

Facilitador

Beneficiari os

2. Ratificación de cuerdos de la alianza

Reuniones con OPP y AM

a) Solicitud de financiamiento

Facilitador

Directiva

3. Elab. Del plan de trabajo

Reunión con directiva de la OPP

a) Propuesta del plan (cronograma) de trabajo

Facilitador

Directiva

Encuesta productiva social, entrevistas con información clara

a) Ficha de encuesta productiva y social

Facilitador y directiva de OPP

Beneficiari os

5. Sistematización de la información

trabajo de gabinete

a) Guía del P.A.

Facilitador

6. Primer Taller

Planificación participativa SIN PAR

a) Guía del P.A.

Facilitador y OPP

Beneficiari os, EP eipo UOR e IFI

OA ES

7. Preparación de la Propuesta Con PAR

Trabajo de gabinete

a)

Facilitador

Beneficiari os

EP e IFI

8. Segundo Taller

Evaluación participativa

a) Guía del P.A.

Facilitador

Beneficiari os

IFI y EP

9. Análisis de la UOR

Trabajo de gabinete

Guía de P. A. definir evaluación, económica, social, ambiental y productiva

Facilitador

EP

Reunión de la Directiva de OPP

a) Propuesta de Plan de Alianza

Facilitador y directiva

Gabinete

a) Metodología de evaluación financiera

IFI

1. Levantamiento de información secundaria

4. Levantamiento información primaria

10. Aprobación Alianza

de

del

Plan

11. Revisión IFI

la

la

de

Guía del Plan

TIEMPO MÁXIMO S

COMPRAD OR

EP

Representa nte

Bibliografía del Plan de Alianzas. Cronograma de actividades consensuado con actores.

2 día

Representa nte

Acta de acuerdo de alianzas

2 día

Acta de compromiso de la OPP para la elaboración del Plan

2 día

Base de datos sin proyecto, elementos claves para la elaboración de alianza con proyecto Información Sistematizada: financiero, económico, social, ambiental y legal. Primer informe de consultoria y

Representa nte

3 días 9 días

Análisis de la situación Sn PAR, selección de la opción técnica

3 día

Documento que incluya aspectos sociales, técnicos, econó micos y ambientales

15

Representa nte

Análisis socio institucional construidos Con PAR

5 días

Beneficiari os

Representa nte

Documento de evaluación económica, social, ambiental y productiva Acta de aprobación de la alianza y Documento final de Plan de Alianza (segundo informe de consultoría)

Facilitador

Representa nte

y

estructura

y

flujos

7 días 2 día

Informe de certificación financiera

12 días

Documento de plan de alianza ajustado (versión digital e impreso)

4 días

12. Ajustes al Plan de Alianza

Trabajo de gabinete

a) Informe de evaluación financiera

Facilitador

13. Edición final

Trabajo de gabinete

Edición

Facilitador

EP

Documento final

3 días

OPP: Organización de pequeños productores

C: Comprador

PA: Plan de Alianza

OA: Oficial de Alianzas

AA: Analista ambiental

70 días

ES: Especialista Social

OR: Operador Regional

EP: Equipo PAR

1. 2. 3.

15

Primer pago por servicios de consultoría del facilitador, a la entrega de los productos del punto seis Segundo pago por servicios de consultoría del facilitador, a la entrega de los productos del punto nueve. Tercer pago por los servicios de consultoría del facilitador, a

la

entrega

de

los

productos

del

punto

décimo

segundo

III. SEGUNDA PARTE 1. RESUMEN EJECUTIVO El Plan de Alianzas presentará como primer capítulo un resumen ejecutivo del contenido del proyecto. Este resumen deberá exponer la información más relevante del Plan de Alianza entre la que se destaca:      

Los participantes de la Alianza El objeto del Acuerdo de Alianza El o los productos y sub-productos involucrados en el proyecto. Los medios con los que cuenta la OPP para el desarrollo de su actividad. Los medios que requieren para alcanzar los objetivos del Plan de Alianza. Justificación de fortalecimiento Social y ambiental.

Un Plan de Alianza es un Plan de Negocio en el cual se pretende que la OPP esté en condiciones de alcanzar la demanda de un comprador en cantidad, calidad, precio, oportunidad y condiciones de entrega. Por ello el Resumen Ejecutivo deberá exponer cuáles son las especificaciones técnicas del comprador para con la OPP. El Resumen Ejecutivo contemplará una muy breve descripción de las acciones que se realizarán en el proyecto. Finalmente el Resumen Ejecutivo presentará la siguiente información comparativa: Tabla 2: Cuadro comparativo del negocio

Variable

Sin PAR

Precio de venta del producto principal Precio de venta de los subproductos Cantidad de venta producto principal

del

Cantidad de venta de los subproductos Ingreso por la venta del producto principal Ingreso por la venta de los sub-productos Ingreso total por ventas del producto principal y los subproductos

16

Con PAR Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Ingreso total promedio por familia Total de la utilidad neta Utilidad total promedio por familia Características de calidad del producto (podrán ser varias) Características de calidad de los subproductos (Podrán ser varias)

2.

OPORTUNIDAD Y ACUERDO DE NEGOCIOS

El desarrollo de un Plan de Alianza se explica por la oportunidad de negocios identificada por la OPP y confirmada por el PAR. Esta oportunidad de negocios se refiere a la existencia de un comprador que ha manifestado su acuerdo para adquirir la producción que realizará la OPP. El facilitador describirá el Acuerdo de Negocios alcanzado por los actores de la Alianza, con base en la siguiente información. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El producto comercializado La cantidad y porcentaje de la producción comprometido para su comercialización entre las partes Respecto del precio, se mencionará que se aplicará en el momento de la transacción el precio de mercado. Se mencionará también la forma de entrega. Si es posible se mencionará el lugar de entrega y el calendario de entrega estimado. Año del acuerdo y tiempo del acuerdo

3. CARACTERIZACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA RURAL La Caracterización de la Alianza incluye la descripción de los beneficiarios, la descripción del Comprador, las características de eventuales coadyuvantes si los hubiera, la localización de la Alianza, las características del área donde ésta se encuentra y una descripción de la oportunidad de negocio que se ha identificado. La información general sobre la OPP y los Compradores debe ser llenada después de la determinación de costos en el análisis del costo del producto y como producto del análisis de la gestión de producción. La información que deberá presentarse es la siguiente: Tabla 3: Caracterización de la Alianza: Organización de Productores Nombre de la Organización o Asociación: Unidad Operativa Regional:

17

Código de la Alianza

Municipio

Comunidad (s)

Actividad principal productiva

Antigüedad de la OPP (años)

Tipo Personería Jurídica

de

Fecha de la Personería Jurídica

Entidad que la otorga

Nombre del o la Representante(s) de la OPP:

_________________________________________________________________C.I.____________________

Dirección de la OPP: ____________________________________________________________________ Rubro:___________________________________________________________________________________ Producto principal:_________________________

producto secundario ____ _____________________

Tipo de subproducto: Número total de socios

Total varones

Total mujeres

BENEFICIARIOS:

LOCALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN:

Relaciones de la OPP con otras organizaciones de productores, gremios, sindicatos, etc. (Debe exponerse con claridad si están afiliados, si son relaciones comerciales, si son relaciones de coordinación u otro tipo de relaciones).

Experiencia en acuerdos con otras instituciones de que promueven el desarrollo (públicas, privadas, ONGs, Iglesias, etc.), con las que la OPP haya desarrollado conjuntamente proyectos.

18

SITUACIÓN INICIAL DE LA OPP Productos Agrícolas (principal, secundario o subproductos) Superficie de tierra total de la OPP en Has. _______ Superficie de tierra disponible para la producción del producto _____ Superficie actual cultivada por el producto principal (y secundario) en Has Producto

Nº de Has

Rendimiento por Ha

Producción Tn

Principal Secundario

Destino de los Productos Producto

% Autoconsumo

% Comercialización

Principal Secundario

Comercialización de los productos Producto

Cantidad comercializada en Tn

Cantidad que se vende al Comprador de la Alianza en Tn

Cantidad que se vende a otros compradores en Tn

Precio por Tn que paga el Comprador de la Alianza

Precio por Tn que pagan los otros Compradores

Principal Secundario Subproducto Relación de costos e ingresos Producto

Costo promedio por Ha en Bs.

Ingreso promedio por Ha en Bs

Utilidad Bs. por Ha

Número de días de trabajo efectivo por año

Número de días de trabajo efectivo por

Costo un jornal

Principal Secundarios:

Mano de Obra (ver anexo) Producto

19

Ingreso

de los miembros de la familia

año de trabajadores contratados

Principal Secundario

Productos pecuarios (principal, secundario o subproductos) Superficie de tierra total de la OPP: _____ Superficie de tierra destinada al pastoreo: ___ Total hato: ____ Cabezas en producción:______ Cabezas en comercialización:_____

Destino de los Productos Producto

% Autoconsumo

% Comercialización

Principal Secundarios: Subproducto

Comercialización de los productos Producto

Principal Secundarios: Subproducto

Ingreso

20

Cantidad comercializada en Tn/lts

Cantidad que se vende al Comprador de la Alianza en Tn/lts

Cantidad que se vende a otros compradores en Tn/lts

Precio por Tn/lt que paga el Comprador de la Alianza

Precio por Tn/lt que pagan los otros Compradores

Ingreso

% resp ecto al total

Producto

Costo total de producción (para todas las unidades producidas).

Ingreso total

Utilidad Bs.

Principal Secundario Subproducto

Nota: Para cada producto (agrícola y pecuario) debe describirse la calidad y características del mismo. Característica de calidad

Descripción o valor

Tabla 4: Caracterización del Comprador Nombre del Comprador: _________________________ Nombre del o la Representante(s) C.I.___________________

del

Comprador:

_________________________________________

Dirección del Comprador:____________________________________________________________ Rubro:____________________________ Actividad Principal:_________________________

Actividad Secundaria ____ _____________________

Ubicación principal: Departamento: __________________-__ Municipio: ___________ ________________________________teléfono:_________________________

El Comprador es formal o informal

Cuántos años lleva en el mercado

Principales Activos Infraestructura

21

Localidad/comunidad:

Descripción

Equipos y maquinaria

Descripción

Mercados principales:

Actividad de transformación y/o exportación (SI CORRESPONDE):

Experiencia en acuerdos similares al Acuerdo de Alianza, si los hubiera

Personal permanente: Nro.

Eventual: Nro.

Año de inicio de actividades

Tipo de Comprador Formal ______ Informal ______ Si es Formal: Unipersonal _____ SRL _______ SA ______ SAM _______ Empresa Pública ________ Entidad Pública ______ Gobierno Local _______________ Gobierno Regional ________________ OPP ___________ Otro (Cuál: _______________________) Tamaño del Comprador Unipersonal_________ Micro empresa (menos de 10 personas) _____ Pequeña empresa (menos de 50 personas) ______ Empresa mediana (hasta 200 personas) _______ Empresa grande (más de 250 personas) _____ El Comprador comercializa a)

22

Al mayoreo _______ b) Al minoreo ______ c) Ambos ______

El mercado del Agente es 1. Interno _______ b) De exportación ______ c) Ambos _______ Deberán insertarse tantos registros como Compradores haya en la Alianza.

3.1.

Encuesta Técnica a la OPP

En el Plan de Alianza el Facilitador describirá las características de los socios de la OPP. Para ello, la directiva de la OPP en coordinación con el facilitador levantará una ENCUESTA TECNICA a las familias que participan. (Anexo I ) La boleta de encuesta deberá ser llenada para cada una de las familias que participan de la Alianza y la información resultante permitirá contar con una adecuada línea de base relacionada con el negocio de los socios de la OPP que están en la misma, con la finalidad de medir impactos. Después de la aplicación de la encuesta y una vez que el Facilitador sistematice la misma, se presentará una descripción sucinta sobre esta información.

3.2.

Capacidad Administrativa de la OPP

El facilitador analizará la capacidad administrativa de la OPP para implementar un Plan de Alianza, lo que se expresa en el manejo y presentación y difusión oportuna de informes financieros y manejo de cuentas de ingreso y gasto. Al respecto será necesario que se introduzca puntualmente las obligaciones administrativas que asumirá la OPP, indicando que sólo el cumplimiento de estos requisitos habilitará la firma de Convenio: 1. Obtención del NIT de OPP 2. Conformación de un Comité de Administración 3. Encargado de contabilidad y cuentas bancarias de la OPP 4. Apertura de cuentas en el sistema financiero 5. Apertura de registro en el SIGMA El facilitador deberá recomendar acciones de fortalecimiento administrativo, si fuera necesario, reflejando las mismas en el Plan de Alianza.

3.3.

Capacidad Productiva de la Alianza

Combina la capacidad productiva y gestión administrativa de la asociación de productores en las condiciones actuales. Se trata de determinar el grado de capacidad de gestión productiva que tienen los productores. Para lo cual se toman los siguientes criterios: i) experiencia en el manejo del ciclo productivo del producto que solicita apoyo u otros productos, ii) infraestructura instalada que dispone como: sistema de agua, centros de acopio, establos, equipo, maquinaria, y otros; iii) gestión administrativa, cuentan con administrador o contador; y iv) grado de organización para asegurar la sostenibilidad de la alianza de negocio desde la fase de Evaluación de Oportunidad.

3.4.

Coadyuvantes de la Alianza

El Facilitador describirá también si existen entidades que coadyuvan a la Alianza.

23

Estas entidades podrán ser 1. 2.

Gobiernos Municipales Organizaciones No Gubernamentales

Al exponer las entidades coadyuvantes a las Alianzas, deberá consignarse 1. 2. 3. 4.

Si éstas aportan con capital, equipo o infraestructura. Para el caso de los Gobiernos Municipales, deberá consignarse si aportan con infraestructura pública. Si éstas aportan con asistencia técnica. Si realizan otro tipo de aporte.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ALIANZA En el análisis de la Alianza, las especificaciones técnicas del Comprador son determinantes. El mercado de la Alianza está definido por las especificaciones técnicas del producto requeridas en el acuerdo de la Alianza. El análisis del acuerdo de mercado tiene, dos partes principales:  

El análisis de demanda El análisis de oferta

4.1.

Análisis de Demanda

El análisis de demanda corresponde a las posibilidades y exigencias que el mercado pone sobre el productor, y está constituido por tres partes: 1. 2. 3.

Especificaciones técnicas del Comprador. Otros potenciales compradores y sus correspondientes demandas. Alternativas de comercialización para la producción que no sea parte del acuerdo de la Alianza.

El propósito de la OPP es alcanzar las especificaciones técnicas del Comprador. analizará otros potenciales compradores en el mercado.

Alternativamente se

El análisis de demanda incorporará los siguientes parámetros principales:    

Cantidad Calidad Precio Oportunidad

La cantidad de producto que el agente requiere comprar deberá estar convertido a toneladas o litros según el caso y la presentación se realizará en una tabla que incorpore la unidad de medida que se emplea a nivel local y su factor de conversión de la siguiente manera: Tabla 5: Presentación de especificaciones técnicas de cantidad 1

1

24

Producto

Unidad local de medida

Cantidad en unidades de uso local

Factor de conversión

Cantidad en Tn o Lt

Valor esperado

Cantidad en Tn o Lt por entrega

Número de entregas esperado por año

Tabla 6: Presentación de especificaciones de precio Producto

Precio esperado

Tabla 7: Presentación de especificaciones de oportunidad Producto

Unidad local de medida

Cantidad en unidades de uso local por entrega

Factor de conversión

Tabla 8: Presentación de especificaciones de calidad Producto

Parámetro

Unidad de medida

Valor esperado

De igual manera, debe consignarse en el precio esperado que es el precio de cálculo de los ingresos del flujo de fondos. El PAR reconoce que las mejores condiciones de precio para el productor son los precios del momento de comercialización que se dan en el libre mercado.

25

La calidad se medirá en términos de parámetros cuantitativos y cualitativos. En el primer caso, corresponderán indicadores de peso, tamaño, diámetro, longitud, contenido de determinada atributo (contenido graso, acidez, etc., para la leche por ejemplo) susceptible de medición por procedimientos estándar de fácil constatación. En el segundo caso corresponderán a indicadores de atributos que son de más difícil medición y que deberán ser analizados de forma perceptual. Estos indicadores corresponden a atributos de color, aroma, etc., que serán analizados mediante información recabada de compradores, peritos catadores, certificadores de productos y otros que establezcan la calidad del producto. Si no fuera posible disponer de información proveniente de esas fuentes, se trabajará con un proceso de muestreo de lotes y una escala de Likert como se expone en los anexos. El precio de venta del producto consignará el valor percibido por el productor, acordado sobre la base de la calidad y condiciones de entrega vale decir que el facilitador consignará en este punto el precio del producto en las condiciones en las que se vende (cantidad, calidad y oportunidad vigentes). Debe notarse que este precio será válido en la situación sin proyecto, y podrá ser modificado para la situación con proyecto únicamente si sucede que las características de calidad varían, lo que se reflejaría en el cálculo de ingresos. Los criterios de oportunidad se refieren a la frecuencia de las entregas, al cumplimiento de un calendario de entregas de producto, sea de forma periódica o de una sola vez, requerido y especificado por el comprador.. Las condiciones para la recepción del producto se establecen en función de las características del producto, e implican el tipo de “presentación” del producto, el lugar de entrega, las características del empaque (tipo, volumen, peso, cantidad de unidades contenidas, temperatura, etc.).

4.2.

Análisis de Oferta

Esta sección consiste en establecer si la OPP está o no en condiciones de satisfacer ir la demanda y las especificaciones del Comprador y de otros eventuales Compradores. Una actividad en curso (denominada también un “negocio en marcha”) se encuentra satisfaciendo las necesidades de mercado, pero, probablemente de manera sub-óptima y con penalizaciones en precio o condiciones de venta, lo que puede reflejarse en una disminución de ingresos. En ese sentido el análisis de la oferta contendrá los mismos elementos del análisis de la demanda a saber:  

26

Cantidad producida Cantidad comercializada

   

Calidad Precio Oportunidad Condiciones de entrega

La cantidad de producto comercializado corresponde a la producción de la OPP, menos la producción para auto consumo. Esta producción debe estar consignada en toneladas o litros según el caso y la presentación se realizarán en una tabla que incorpore la unidad de medida que se emplea a nivel local y su factor de conversión. La calidad se medirá en términos de parámetros cuantitativos y cualitativos descritos en el anterior capítulo El calendario de producción, disponibilidad y entregas consigna el periodo o ciclo de producción del producto, la cantidad producida y comerciable, el periodo de tiempo disponible para la comercialización, como el momento (días, semanas o meses) de entrega del producto, información que debe permitir que se analice después acopio, almacenamiento, etc., y no solo producción. Las condiciones de entrega se establecen en función de las características del producto, e implican el tipo de “presentación” del producto, el lugar de entrega, las características del empaque (tipo, volumen, peso, cantidad de unidades contenidas, temperatura, etc.). Al momento de estudiarse las capacidades de la OPP para alcanzar la demanda se emplearán listas del tipo lógico o dicotómico (cumple/no cumple). Tabla 9: Calendario de producción, disponibilidad y entrega de la OPP Producto

Principal

Secundario

Subproductos

27

Ciclo de producción en meses (de …a …)

Cantidad comerciable Tn

Disponibilidad del producto (de ..a ..)

Frecuencia en la entrega (acordada o prevista)

Comprador

El calendario de producción, disponibilidad y entregas, contiene toda la información relevante para determinar la organización del proceso productivo, el acopio y comercialización de la OPP.

5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIN PAR El modelo de preparación de Alianzas Rurales establece que se considerará la situación ex ante como “Situación Sin PAR”. La situación más probable en ausencia de proyecto para el caso de Alianzas Rurales es muy difícil de prever. Los momentos de la gestión productiva en la agricultura son al menos los siguientes:  Primer momento: producción 1. Preparación del terreno 2. Labores de siembra 3. Labores de manejo 4. Labores de cosecha  Segundo momento: acopio y comercialización 5. Labores post cosecha 6. Labores de acopio 7. Labores de comercialización  Tercer momento: Administración La ¨Situación Sin PAR” debe describir:  

El sistema de producción La gestión productiva

El sistema de producción debe contener una descripción general de la producción agrícola/pecuaria, el empleo intensivo o extensivo de recursos naturales, la incorporación de tecnología (mecanización, riego, estabulación de animales y otros) que permitan describir la intensidad de la producción o la manera cómo se produce. El sistema de producción agrícola admite las definiciones de: convencional, en transición, mecanizado, orgánico y otros parecidos. El sistema de producción pecuario admite las definiciones de: estabulado, semi estabulado, extensivo, intensivo y otros parecidos, La descripción de la gestión productiva contempla cada una de las fases o etapas en las que se divide la producción y su organización. Esta descripción debe realizarse con el detalle suficiente para que sea posible asignarle costos a cada tarea contemplada en cada uno de los momentos de la gestión productiva.

5.1.

Costos

El cálculo de costos se realizará por momentos y grupos de costos. Cada grupo corresponde a un momento de la gestión productiva. Esta clasificación se encuentra en los flujos y tablas que se ofrecen de modelo. La descripción de la “Situación Sin PAR” corresponde a los costos e ingresos que se perciben en las condiciones de producción vigentes al momento de formularse el Plan de Alianza. Además, si corresponde, se establecen los costos administrativos correspondientes al proceso de producción.

28

Debido a que la “Situación Sin PAR” no se evalúa, y a que las inversiones existentes en esta fase se consideran “hundidas” para la evaluación de la Alianza, la descripción de los costos y trabajos solamente deberá consignar los costos correspondientes, discriminando entre costos fijos y costos variables. La descripción de los costos por momento de la gestión del proyecto permite observar la calidad del relevamiento y considerar de manera completa todos los aspectos involucrados. En la descripción se presentan costos en los que se incurre en cada momento de la producción, mostrándose los ítems con una descripción somera, las unidades en las que se miden los ítems de costo localmente, su costo unitario a nivel local, la cantidad de unidades necesarias para el total de la producción, el costo total, el número de hectáreas o animales involucrados. En el desarrollo de este proceso se debe tener en cuenta los tiempos productivos e improductivos de la tierra y/o animales, identificar las áreas donde se pueden concentrar los principales problemas de costo, etc. Los costos se registrarán en planillas como la que se presenta a continuación, para cada momento del proceso de gestión productiva, los mismos deben replicables para cada producto o subproducto relevante en los ingresos de la actividad principal de los productores: Tabla 10: Tabla de registro de costos para cada momento productivo Nro

Item

Tipo de Costo (Fijo o Variable )

Unida d de Uso Local

Precio Unitario

Factor de conversión

Costo por Tonelada/Hectárea

Precio Unitario por Tonelada/Hectárea

Costo total anual

Total Los costos de mano de obra familiar y mano de obra contratada se registrarán según el anexo de cálculo de mano de obra.

5.2.

Ingresos

La gestión productiva genera un conjunto de ingresos asociados a la producción del producto de la Alianza que deben estar consignados en el Plan de Alianza. Los ingresos provienen de la comercialización de los productos de la actividad principal (producto principal, secundario y subproductos) que se originan en la gestión productiva.

29

La presentación de los ingresos será en la siguiente forma: Tabla 11: Tabla de registro de Ingresos para cada producto y subproducto Nro

Productos y subproductos

Unidad de Uso Local

Cantida d produci da anual

Cantid ad comercializa da anual

Precio Unitario

Factor de conversión

Cantidad comercializad a en Lt. o Tn.

Precio por Lt. O Tn

Ingreso Total por produc to

Principal Secundario Subproducto

Total El registro de los ingresos corresponde específicamente al ingreso de la comercialización de los mismos y no incluye cuantificación alguna del valor del autocunsumo. En ese sentido se diferencia del valor de la producción total que es destinada tanto al mercado como al autoconsumo.

5.3.

Flujo de Caja sin PAR

En este momento el facilitador construirá el flujo de fondos correspondiente de la “Situación Sin PAR”, y lo hará de acuerdo al siguiente modelo, con un horizonte de 10 años y a precios constantes: En el cálculo de los flujos de caja de la “Situación Sin PAR” el facilitador consignará si los rendimientos de la tierra o de los animales previstos en la “Situación Sin PAR” se encontrarán creciendo o decreciendo (por agotamiento de la tierra por ejemplo). Esta consignación apuntará a una variación en los ingresos y a una variación en los costos variables. Para la construcción de los correspondientes cuadros, el Facilitador deberá cotizar los ítems en el mercado local, si bien podrá recurrir a la asistencia del AT de la IFI para que éste le facilite la información disponible en la base de datos. El flujo de caja de la Situación Sin PAR tendrá la forma de la Tabla a continuación: La “Situación Sin PAR” se refleja en un flujo de caja cuya particularidad es la de no consignar inversiones. En este flujo se colocarán los ingresos y los que se esperan por la comercialización de los productos y los subproductos del PAR a un horizonte de 10 años y a precios constantes. En los proyectos agrícolas se considerará aspectos como la reducción de rendimiento de la tierra al momento de hacer la proyección o alternativamente se declarará que la OPP realizará la rotación de cultivos, uso de tierras en descanso u otra actividad relacionada al sistema productivo. Tabla 12: Modelo de Flujo de Caja para la Situación Sin PAR II

30

FLUJO DE CAJA Sin Proyecto

Ingresos Producto principal Producto secundario Subproducto TOTAL INGRESOS Costos Producto principal 1º momento 2º momento 3º momento Producto secundario 1º momento 2º momento 3º momento Sub producto 1º momento 2º momento 3º momento TOTAL COSTOS Ingresos Costos

31



AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

6. ALTERNATIVA DE PROYECTO

6.1.

Identificación del Problema

El “problema” que aborda el Plan de Alianza corresponde a la necesidad de lograr que la OPP esté en condiciones de satisfacer de la mejor manera las necesidades del mercado. En otras palabras, el “problema que debe resolver la Alianza es cualquier situación existente que impida de manera total o parcial a la OPP, satisfacer las necesidades del mercado expresadas por las especificaciones técnicas del Comprador. En tal sentido corresponde que se compare las características de la producción existente en términos de calidad, cantidad, oportunidad y condiciones de entrega, y se identifique las diferencias existentes entre las especificaciones y las características de la producción. Una vez identificado el problema, se deberán consignar sus causas, y las consecuencias que eventualmente éste podría tener sobre la posibilidad de que la OPP alcance las necesidades de mercado. De esta manera el facilitador, en el primer taller con los productores determinará cuál es el problema principal (eventualmente el problema puede contener más de un factor a considerar), cuáles son las causas y qué implica esto en términos de la Alianza. La estructura de trabajo que se propone tiene la forma del llamado “árbol de problemas”, dado que permite un trabajo participativo. En general el modelo propuesto tiene la siguiente estructura: Consecuencia ulterior 1

Consecuencia1

Consecuencia ulterior 2

Consecuencia2

Consecuencia3

Problema

Causa 1

Causa anterior 1

Causa 2

Causa anterior 2

Causa 3

Causa anterior 3

Ilustración 1: Modelo general de árbol de problemas. El Facilitador identificará las causas para que el problema se produzca, y en algunos casos las causas anteriores de aquellas que producen el problema, causas sobre las que el Plan de la Alianza efectivamente podría encontrarse en condiciones de influir. La práctica de identificación de problemas tiene entonces el siguiente proceso: 1.

32

Se compararán las especificaciones de la demanda con las de la oferta.

2.

Se identificará aquellos aspectos en los que la producción de la OPP no alcance la caracterización de la demanda y se señalarán esos aspectos como “problema”. Se identificarán las causas de ese problema, o las razones por las cuales la OPP no alcanza las especificaciones técnicas de la demanda.

3.

El Facilitador establecerá si los costos en los que incurre la OPP generan un margen suficiente respecto del precio que permita desarrollar las actividades productivas. El facilitador comparará el precio del producto en el mercado con el correspondiente costo unitario (por tonelada o por litro) del productor y establecerá si existe un margen razonable. Para este proceso el Facilitador responderá las preguntas del siguiente tipo: ¿Podemos alcanzar las especificaciones técnicas del Comprador? ¿Existen limitaciones o dificultades que afectan nuestro rendimiento/ producción/ costos/ calidad? ¿Qué causa nuestras dificultades para alcanzar las ET del Comprador o los problemas de rendimiento/ producción/ costo/ calidad? ¿Los costos a los que producimos nos permiten vender con la ganancia que esperamos al precio que nos oferta el Comprador? ¿Podemos reducir nuestros costos de manera de obtener un mayor margen de ganancia?

    

Las respuestas a estas preguntas darán origen a los problemas que atenderá la Alianza y expondrá también sus causas.

6.2.

Identificación de Soluciones

La identificación de soluciones muestra en un diagrama similar al del “árbol de problemas”, las posibilidades de intervención: Modificación en la Consecuencia ulterior 1

Modificación en la Consecuencia1

Modificación en la Consecuencia ulterior 2

Modificación en la Consecuencia2

Modificación en la Consecuencia3

Efecto en el problema

Intervención1

Acción 1

Intervención2

Acción 2

Intervención3

Acción 3

Ilustración 2: Identificación de soluciones La identificación de soluciones debe permitir contar con un conjunto de alternativas técnicas para la resolución del problema, es decir, el problema podría resolverse de diferentes maneras.

33

La identificación de soluciones debe también incorporar las necesidades de asistencia técnica que se consideren oportunas.

6.3.

Analisis de Alternativa

La identificación de alternativas de intervención implica la selección de un tipo de proyecto. Para ello podrán analizarse hasta tres posibles alternativas de proyecto. Las intervenciones que se realizarán en el marco del financiamiento del PAR fueron preliminarmente definidas. Las inversiones presentes en la solicitud de financiamiento corresponden a la alternativa de solución presentada por la OPP, misma que será sistematizada y desarrollada por el Facilitador. Salvo que se identifique que la alternativa propuesta allí tenga inconvenientes o sea poco eficiente y poco efectiva, el Facilitador debe adecuar y mejorar la “alternativa propuesta” en términos de la razonabilidad y justificación técnica para el logro de los objetivos y resolución del problema identificado. Si existieran más de dos alternativas el facilitador presentará una tabla donde se expongan los siguientes aspectos:        

Alternativa (máximo 3) que adecuen y mejoren la alternativa propuesta en la Identificación de Oportunidad. Descripción de la intervención Objetivos de la intervención Inversión aproximada Resultado esperado Potenciales impactos ambientales Ventajas Desventajas

El análisis de las alternativas de intervención será discutido con la OPP y la definición de la intervención a realizarse debe ser del completo consenso de ésta. No obstante, existen algunos criterios que deben considerarse como aspectos que orientan la intervención y éstos son: 1. 2. 3.

Que existe una identificación de oportunidad previa que ha dado origen al proyecto y que la alternativa elegida debe considerar. Que existe un límite a las posibilidades de inversión de recursos del PAR II en el proyecto y que el proyecto no puede dimensionarse por sobre esta inversión. Que deben considerarse los proyectos de menores impactos ambientales por sobre los que tengan mayor impacto ambiental.

Las alternativas de intervención se concentran en acciones del siguiente tipo:     

Incorporación de capital (compra y construcción de activos) Cambio tecnológico (cambio en el proceso productivo) Mejora de manejo Mejora genética. Una combinación de las alternativas anteriores.

Los objetivos de cada una de las alternativas serán siempre del siguiente tipo:  

34

Incremento en la producción. Incremento en el rendimiento.

 

Mejora en la calidad. Reducción de costos.

La presentación del análisis de alternativas debe resumirse en la tabla a continuación y ser suficientemente descriptiva.

35

Tabla 13: Presentación de Alternativas Alternativa

Descripción de la Intervención

Objetivo de la Intervención

Estimado de la inversión requerida

Resultado Esperado

Posibles impactos ambientales

Ventajas

Desventajas

Al momento de seleccionar las alternativas, el Facilitador responderá siguientes preguntas:     

¿Incorporó el análisis de las razones que permitieron identificar la oportunidad de la Alianza? ¿Incorporó las restricciones de financiamiento (no solicita más financiamiento que el que está disponible)? ¿Incorporó restricciones de carácter productivo (acceso al agua, tipo de suelo, condiciones de clima, etc.)? ¿Incorporó restricciones de carácter institucional (necesidad de registros –SENASAG por ejemplo-, normas de calidad, certificaciones necesarias – de producto orgánico por ejemplo)? ¿Incorporó las restricciones de mercado (producirá al menos la cantidad que solicita el Comprador, y produce más de lo que comprará el agente de mercado)?

Ponderando las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas, se elegirá la alternativa de la Alianza. La alternativa seleccionada dará origen al Plan de Alianza. Una vez seleccionada la alternativa de proyecto deberá procederse con la consideración de los impactos que su implantación tendrá tanto a nivel social como a nivel ambiental. Estas consideraciones deben incorporase en el análisis del Plan y no mantenerse al margen de éste dado que su abordaje puede significar costos y afectar los calendarios de implantación de proyectos.

7. CONSIDERACIÓN DE IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES

7.1.

Consideraciones Sociales

El análisis social de los Planes de Alianza se realiza con base en el Manual de Evaluación Social del Proyecto. El Manual contiene Instrumentos generales e Instrumentos específicos para efectuar el Análisis. Los Instrumentos generales permiten contextualizar a la Alianza dentro de las prescripciones generales del PAR. Figuran, entre estos: los criterios de elegibilidad de la alianza, formulario de solicitud de Apoyo Financiero, lista de exclusión, formulario de verificación física de solicitud de alianza, y la encuesta de aspectos sociales generales. Los Instrumentos específicos son útiles para que el Facilitador sistematice los aspectos sociales relevantes relacionados con el proyecto de alianza, como se los plantea a continuación. Las consideraciones sociales deben incorporase en el análisis del Plan y no mantenerse al margen de éste dado que su abordaje puede significar costos y afectar los calendarios de implantación de proyectos. El facilitador dispondrá del Anexo 7 de la presente Guia para efectuar la sistematización y Análisis social del plan de alianza. La técnica de Análisis social se basa en “preguntas clave” que permitirán determinar los aspectos sociales que pueden incidir en el “éxito o fracaso” de las Alianzas. Las preguntas clave se

36

plantean durante el Taller de Evaluación Participativo, momento en el cual se incluyen esas preguntas, como parte del análisis institucional de la OPP. La secuencia en la aplicación del análisis social en base a las “preguntas clave” es la siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Recolección de información familiar Sistematización de información social Aplicación de Preguntas Clave Generación de Estrategias Acciones de Mitigación Análisis de la Evaluación Social.

Tabla 14: Acciones de mitigación para fortalecer los riesgos ESTIMADO NIVEL DE RIESGO a ) As pectos Internos

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN

ACCIONES

FECHA INICIO DE ACCIONES

FECHA FIN DE ACCIONES

COSTO

b) As pectos externos

7.2.

Consideraciones Ambientales

Los aspectos técnicos ambientales que el Facilitador deberá considerar al momento de elaborar el plan de alianza son: 1. 2. 3.

Coherencia de la alianza con el ordenamiento territorial (localidades adecuadas respecto de la oferta ambiental, riesgos naturales, uso adecuado de la tierra, limitantes y cumplimiento de normas). Consistencia del paquete tecnológico con la oferta ambiental local, con los principios y criterios del Proyecto y con el Marco Normativo y de política del Banco Mundial y del País. Determinar de qué manera los impactos negativos serán prevenidos, mitigados o compensados y si requiere realizar el monitoreo de los indicadores de las medidas de mitigación.

La evaluación ambiental en el ciclo productivo de la alianza considera dos instrumentos generales e instrumentos específicos. Los Instrumentos generales, consideran los criterios de elegibilidad ambiental, priorizaciones de subproyectos que generen impactos ambientales positivos, lista de exclusión, salvaguardas ambientales, manual de manejo de plagas del PAR, normativa nacional Ley 1333 de Medio Ambiente y su reglamentación, Reglamentación de SENASAG. Instrumentos específicos, lista de verificación ambiental (LVA), Evaluación Ambiental Completa (EAC) Matriz de adaptación de cambio climático (Anexo “Ambiental”). En el caso de que se trate del aprovechamiento de un recurso de flora o fauna silvestre deberá la asociación productiva solicitante del apoyo financiero tener el Plan de manejo de fauna y/o flora aprobado por la Autoridad Ambiental Competente. El proceso de aplicación de la gestión ambiental en alianzas debe ser participativo con los beneficiarios de los subproyectos, tendrán el análisis de los impactos ambientales positivos y negativos y actividades que se relacionen a las medidas de adaptación al cambio climático.

37

En resumen debe estar consignado de la siguiente manera:       

Impactos negativos Medidas de mitigación (MM), responsables (Comité de monitoreo de la asociación) Indicador de Monitoreo Actividad Programada Tiempo de la actividad Programada Metodología de la MM Costo de la Medida de Mitigación

Si las medidas de mitigación implican un costo, éstos deben incluirse en la inversión del Plan de Alianza. El documento del Plan anexará todo el análisis ambiental. Tabla 15: Plan de Monitoreo Ambiental FASE DE EJECUCIÓN

IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO

INDICADOR MEDIDA DE DE MITIGACIÓN MONITOREO

COSTO DE TIEMPO DE LA LA MEDIDA ACTIVIDAD ACTIVIDAD METODOLOGÍA DE PROGRAMADA PROGRAMADA MITIGACIÓN

(a)

(b)

(d)

(c)

(e)

(f)

(g)

El análisis de adaptación al cambio climático se desarrolla a partir del ciclo productivo de la actividad del negocio que considera los siguientes puntos: -

Calendario de principales amenazas climáticas en la actividad productiva Medidas de Adaptación al cambio climático y costos

El análisis de las medidas de adaptación al cambio climático permite representar las capacidades de adaptación de los productores en el ciclo productivo al cambio climático que permitirán prevenir o mitigar los cambios presentes. Tabla 16: Matriz de adaptación al cambio climático (ACC)

38

Principales amenazas climáticas actuales y tendencias observadas en la producción y su entorno

Impactos sobre la producción , infraestructura y medios de vida (suelo, agua, vegetación )

Capacidad Adaptativa de los productore s que Impactos socioimplement económico an el s (en los Negocio medios de (acciones que ya vida) realizan para reduicir los impactos)

Propuestas de Medidas de Adaptació n al Cambio Climático (en torno al negocio)

Indicadores de Monitoreo y Costo Seguimiento respecto Si requiere a Adaptación al Cambio Climático

Si las medidas de mitigación al cambio climático implican un costo, éstos deben incluirse en la inversión del Plan de Alianza. El documento del Plan anexará todo el análisis de adaptación al cambio climático.

8. INVERSIONES Las inversiones del Plan son los itemes que se financiarán por una sola vez, con recursos del PAR y la OPP, Se presentarán en cuatro grupos.    

39

Inversiones en Infraestructura Productiva Inversiones en Insumos Inversiones en Equipo y Maquinaria Inversiones en Asistencia Técnica.

(Bs)

Son los equipos, herramientas, labores, materiales y suministros que se desarrollan una sola vez y que no se repiten para cada ciclo productivo. Aquellos equipos, herramientas, labores, materiales y suministros que deben comprarse o pagarse cada ciclo se denominan costos y no deben considerarse como inversiones. Las inversiones a ser consideradas no contemplarán las inversiones previas al proyecto, éstas serán consideradas como “inversiones hundidas” o “inversiones sepultadas”. Las inversiones a considerarse son todos aquellos equipos, herramientas, labores, materiales y suministros que se desarrollan una sola vez y que no se repiten para cada ciclo productivo que sean incorporados a la producción con el proyecto. Los valores asociados con activos a incorporarse dentro de las inversiones deberán respaldarse con cotizaciones en el mercado o con datos de la base de datos que la IFI desarrollará y mantendrá al efecto. Debe notarse que no se reconocerán activos intangibles como la compra de marcas (brands) o el pago de derechos, etc. Las inversiones esperadas para ser efectuadas durante el proyecto (años 2, 3 y siguientes) deberán respaldarse igual que las inversiones a desarrollarse al inicio (cotización competitiva) previendo hasta un 6% adicional en el precio cotizado por año, dependiendo de la explicación aportada por el facilitador.

8.1.

Formación de Fondo Rotatorio para Insumos

El PAR II financiará insumos para la producción, sólo si son considerados incrementales a los ya utilizados por los socios de la OPP. Los insumos tradicionales y los incrementales serán cuantificados en la situación sin y con proyecto en el Plan de la Alianza. Asimismo y con la finalidad de lograr la sostenibilidad del financiamiento de insumos dentro de la OPP, deberá regularse la creación y funcionamiento de un fondo rotatorio que garantice la provisión de estos ítems en los siguientes ciclos productivos, en base a los siguientes principios operativos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8.

9.

40

El PAR II sólo financia el costo de los insumos incrementales. La OPP incorpora en sus Estatutos el Fondo Rotatorio. Se define el monto de los costos incrementales y se establece el aporte porcentual de la OPP y del PAR II. Se acuerda por consenso el monto del Fondo Rotatorio. Los principios de trabajo del Comité de Gestión del Fondo son oportunidad, transparencia, eficiencia y eficacia. El Fondo Rotatorio implica la provisión de materiales y químicos para cumplir con el acuerdo de negocios comprometido por la OPP y cada uno de los socios. Para cada año debe incorporar adicionalmente un porcentaje de ajuste de precios para garantizar la reposición del material. El Comité de Administración de la OPP coordina el Fondo Rotatorio la adquisición y distribución interna del material adquirido. El Comité de Administración del Fondo Rotatorio define y programa con anticipación a la percepción de la venta del producto de la OPP, el monto requerido para la reposición del material o insumos productivos incrementales y presupuesta o reserva el monto para el funcionamiento del fondo. El manejo del Fondo son regidas por un Reglamento específico que debe ser aprobado por Asamblea de la OPP y revisado por el Equipo Técnico de la UOR del PAR II. Este reglamento será propuesto por el Facilitador en base a modelo respectivo proporcionado por el PAR II. 1.1. Descripción de la eficacia de las Inversiones

En el marco de la resolución del problema, se debe analizar la utilidad, eficacia y coherencia técnica del porque las inversiones forman parte de la propuesta en el proyecto. Infraestructura productiva: se requiere caracterizar el tipo de obra necesaria, su utilidad en el marco del sistema productivo planteado Insumos: se debe mencionar específicamente las características (tipo, variedad, especificaciones, etc.) del producto, el aporte o utilidad técnica o económica que generará la incorporación de este ítem en el proceso productivo. Equipos y maquinaria: se requiere caracterizar los ítems seleccionados para este fin, fundamentar de manera precisa en que beneficiara o generará utilidades técnicas y económicas al proceso productivo, en qué medida aportará a la consecución de las metas y objetivos propuestos. Asistencia Técnica: Se debe detallar el tipo de asistencia técnica requerida, sea en el sistema de producción propuesto cómo en la gestión productiva y/o administrativa de la OPP. Todos los ítems mencionados requieren de un respaldo sobre el costo que representa en la inversión.

41

Tabla 17: Tabla de Inversiones Item de Inversión

Descripción

Unidad

Infraestructura Productiva

Insumos

Equipo y Maquinaria

Asistencia Técnica

Total

9. SITUACIÓN CON PAR

42

Canti dad

Precio Unitario

Valor de la Inversión

Año de Inversi ón

Monto total de la Inversió n

Monto con Recursos PAR

%

Monto con recursos propios

%

En la situación Con PAR, se requiere la descripción del sistema productivo que se pretende alcanzar, la gestión productiva y la descripción detallada de los momentos, en los términos detallados en párrafos anteriores. La situación Con PAR responde al modelo de gestión agropecuaria proyectado, es decir, al esquema productivo que se realizará una vez que se inicie el proyecto y se ponga en marcha el plan de inversión. Si corresponde se establecen los costos administrativos correspondientes al proceso de producción.

9.1.

Costos

Debido a que la “Situación Con PAR” se evalúa, y a que las inversiones pre-existentes se consideran “hundidas” para la evaluación de la Alianza, la descripción de los costos y trabajos deberá consignar los costos correspondientes, discriminando entre costos fijos y costos variables y la inversión a ser realizada tanto con recursos del PAR como con recursos propios. La descripción de los costos por momento de la gestión del proyecto permite mantener la lógica comparativa con la situación Sin PAR. Tabla 18: Presentación de costos para cada momento de la Gestión Productiva Nro

Item

Tipo de Costo (Fijo o Variable )

Unida d de Uso Local

Precio Unitario

Factor de conversión

Costo por Tonelada/Hectárea

Precio Unitario por Tonelada/Hectárea

Costo total anual

Total La presentación de costos para cada momento de la gestión productiva debe realizarse para cada ciclo productivo (anual, semestral, bimestral o periódico), cuando los ciclos en un año difieran entre sí. De ser iguales deberá repetirse el cuadro por cuantos ciclos se produzcan en un año.

43

Debe notarse que en la tabla de consignación de costos se debe diferenciar claramente lo que corresponde a mano de obra familiar y lo que corresponde a mano de obra contratada. Este proceso permite tener en cuenta los tiempos productivos e improductivos de la tierra y/o animales, permite identificar las áreas donde se pueden concentrar los principales problemas de costo, etc.

9.2.

Ingresos

La gestión productiva genera un conjunto de ingresos que deben estar consignados en el Plan de Alianza. Los ingresos provienen de la comercialización de los productos (principal, secundario y/o subproductos) que se originan en la gestión productiva. La presentación de los ingresos se realizará de la siguiente forma: Tabla 19: Tabla de registro de Ingresos para cada producto y subproducto Nro

Productos y subproductos

Unidad de Uso Local

Cantida d produci da anual

Cantid ad comercializa da anual

Precio Unitario

Factor de conversión

Cantidad comercializad a en Lts. o Tn.

Precio por Lt. O Tn

Ingreso Total por produc to

Principal Secundario Subproductos Total El registro de los ingresos corresponde específicamente al ingreso de la comercialización de los mismos y no incluye cuantificación alguna del valor del autoconsumo. En ese sentido se diferencia del valor de la producción total que es destinada tanto al mercado como al autoconsumo.

9.3.

Flujo de Caja con PAR

De ésta descripción el facilitador deberá poder construir el flujo de fondos correspondiente de la “Situación Con PAR”, y lo hará con un horizonte de 10 años y a precios constantes.

44

Tabla 20: Flujo de Caja Con PAR FLUJO DE CAJA Con Proyecto

Ingresos Producto Sub producto Subproducto TOTAL INGRESOS Costos Producto principal 1º momento 2º momento 3º momento Producto secundario 1º momento 2º momento 3º momento Sub producto 1º momento 2º momento 3º momento TOTAL COSTOS Ingresos - Costos Inversión Financiamiento PAR Aporte Propio

45

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

Depreciaciones TOTAL INVERSIONES SALDO DE CAJA

En el cálculo de los flujos de caja de la “Situación Con PAR” el facilitador consignará si los rendimientos de la tierra o de los animales previstos en la “Situación Con PAR” se encontrarán creciendo o decreciendo. El flujo de fondos de la “Situación Con PAR” incluirá además las consideraciones relacionadas con la depreciación, empleando la tabla del anexo XIII. Estos valores deberán además contemplar un proceso de reinversión cuando la vida útil de los activos se haya terminado, siempre que este evento se produzca en el horizonte del proyecto que es de 10 años. Al flujo de caja que se desprende del pronóstico de la “Situación Con PAR” se le adscribirán las inversiones que resultan de la matriz de planificación, de manera que el resultado sea un proyecto evaluable.

10.EVALUACIÓN FINANCIERA La evaluación de los Planes de Alianza se realizará considerando los siguientes criterios: 1. 2. 3.

La evaluación sin la intervención del PAR. . La evaluación privada del proyecto de la OOP. La evaluación de la inversión global de la Alianza.

10.1. Cálculo del Flujo de Fondos Incremental l Plan de Alianzas debe contener el “Flujo de Fondos Incremental” que corresponde al aporte marginal del proyecto a la viabilidad financiera de la operación agropecuaria que realizan los socios de las OPP. Esto significa que el “Flujo de Fondos Incremental” corresponde al aporte neto del proyecto de la Alianza al productor. El cálculo de este flujo de fondos incremental se realiza restando los ingresos de la Situación Sin PAR de los ingresos de la Situación Con PAR, y los costos de la Situación Sin PAR de los costos de la Situación Con PAR, para los productos y los subproductos e incorporando las inversiones del proyecto. El flujo de caja de la Situación Con PAR se debe incluir las depreciaciones. No deberán incorporarse las depreciaciones de los activos pre-existentes, solamente las de las inversiones de la Alianza. Los flujos de caja de la Situación Sin PAR y de la Situación Con PAR deberán expresarse en precios constantes a un horizonte de 10 años, a excepción de posibles inversiones que se realicen más allá del año en el que se inicia el proyecto.En todos los casos las inversiones a ser realizadas posteriormente a la iniciación del proyecto deberán ser hechas con capital propio de la OPP y no con recursos del PAR

46

10.2. Cálculo de Fondos Privado El “Flujo de Fondos Privado” es la representación de la contribución del proyecto de la Alianza a la economía de la OPP. Considera el aporte de recursos del PAR como un crédito a 10 años que deberá amortizarse en 10 años con cuotas a capital fijas. Anualmente se colocará en el flujo de fondos un monto equivalente al 10% del aporte del PAR como amortización y el interés del 10% sobre el saldo no amortizado. La forma del “Flujo de Caja Privado” será la misma que se expuso en el caso del “Flujo de Caja Incremental” con la inclusión de los “intereses” como costos financieros y del programa de crédito dentro de la inversión.

47

Tabla 21: Obtención del Flujo de Caja Incremental FLUJO DE CAJA Con Proyecto

Ingresos Producto Sub producto Subproducto TOTAL INGRESOS Costos Producto principal 1º momento 2º momento 3º momento Producto secundario 1º momento 2º momento 3º momento Sub producto 1º momento 2º momento 3º momento TOTAL COSTOS Ingresos - Costos Inversión Financiamiento PAR Aporte Propio

48

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

Depreciaciones TOTAL INVERSIONES SALDO DE CAJA

FLUJO DE CAJA Sin Proyecto

Ingresos Producto principal Producto secundario Subproducto TOTAL INGRESOS Costos Producto principal 1º momento 2º momento 3º momento Producto secundario 1º momento 2º momento 3º momento Sub producto 1º momento 2º momento 3º momento TOTAL COSTOS

49

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

Ingresos - Costos Inversión Financiamiento PAR Aporte Propio Depreciaciones TOTAL INVERSIONES SALDO DE CAJA

FLUJO DE CAJA INCREMENTAL

Ingresos Producto principal Producto secundario Subproducto TOTAL INGRESOS Costos Producto principal 1º momento 2º momento 3º momento Producto secundario 1º momento 2º momento 3º momento Sub producto

50

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

1º momento 2º momento 3º momento TOTAL COSTOS Ingresos - Costos TOTAL COSTOS Ingresos - Costos Inversión Financiamiento PAR Aporte Propio Depreciaciones TOTAL INVERSIONES SALDO DE CAJA

10.3. Parámetros de Evaluación Los parámetros de evaluación del pronóstico financiero que se deberán emplear son los siguientes:       

Tasa Interna de Retorno TIR del Flujo Incremental del Proyecto. Tasa Interna de Retorno TIR del Flujo Incremental Privado. Valor Actual Neto VAN del Flujo Incremental del Proyecto. Valor Actual Neto VAN del Flujo Incremental Privado. Relación Beneficio Costo RBC del Flujo Incremental del Proyecto. Relación Beneficio Costo RBC del Flujo Incremental Privado. Apalancamiento financiero AF solamente para el Flujo Incremental Privado.

Además se calculará el punto de equilibrio para la toma de decisiones gerenciales. Todos los parámetros deberán calcularse sobre los Flujos Incremental del Proyecto e Incremental Privado.

Valor Actual Neto El Valor Actual Neto es la suma de todos los valores del flujo actualizados. Su valor a una tasa de 12,81% debe ser positivo.

Tasa Interna de Retorno TIR La Tasa Interna de Retorno muestra el rendimiento de la inversión medido en porcentaje. La regla de decisión es que la Tasa Interna de Retorno deberá ser igual o superior a 12.81%.

51

La Relación Beneficio Costo La Relación Beneficio Costo es un indicador de rendimiento que Mide el rendimiento del proyecto por unidad monetaria invertida.

El punto de equilibrio El punto de equilibrio muestra la cantidad producida a la que corresponde un nivel nulo de utilidad. Un volumen de producción inferior al punto de equilibrio implica que el productor perderá dinero, y un nivel de producción por sobre el punto de equilibrio implica que el productor ganará dinero.

Apalancamiento Financiero El Apalancamiento Financiero es la ganancia que el productor recibe por realizar inversiones con recursos tomados de un crédito respecto de su propio capital. El aporte del PAR a una tasa de 10% deberá ser positivo.

10.4. Análisis de Sensibilidad Los análisis de sensibilidad muestran el efecto de variaciones en variables importantes del proyecto sobre la Tasa Interna de Retorno. En ese sentido en el proyecto se redefinirá los flujos de caja a ser evaluados considerando las siguientes posibles variaciones:   

Cambios en los precios de insumos que signifiquen al menos el 20% del costo total Cambios en la cantidad producida Cambios en los precios de venta

En cada uno de estos casos, se considerará escenarios de variaciones del orden de:   

±15% ±10% ±5%

Se dirá que un proyecto es sensible a determinada variable cuando la reducción de la Tasa Interna de Retorno medida mediante un índice sea mayor en términos absolutos que la variación porcentual en la variable.

10.5. Presentación de resultados de la Evaluación Los resultados de la evaluación financiera se presentarán de la siguiente forma: Tabla 22: Presentación de resultados de la Evaluación Flujo de Proyecto Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno

52

caja

Incremental

del

Flujo de caja Incremental Privado

Relación Beneficio Costo Punto de Equilibrio Apalancamiento Financiero

11.MATRIZ DE PLANIFICACIÓN La consecuencia de las actividades anteriores se debe ver en una Matriz de Planificación, en la que se establecen los objetivos, los indicadores de estos objetivos, sus medios de verificación y los supuestos generales en los que es posible afirmar que los resultados esperados se cumplirán.

11.1. Objetivos Metas y Actividades El aspecto principal de la matriz de planificación es el de unir los objetivos y las acciones que se desarrollarán en el proyecto de manera lógica y coherente, además de permitir establecer una adecuada identificación y cuantificación de las inversiones que se habrán de realizar en el proyecto. El objetivo principal u objetivo general del Plan de Alianza es alcanzar las Especificaciones Técnicas del Comprador de la Alianza. Esto quiere decir, resolver el problema planteado en el “árbol de problemas”. A este objetivo confluyen aquellos que pretenden resolver las causad del problema principal identificado, es decir, aquellos que nacen del abordaje de las causas. Estos serán objetivos específicos. Los objetivos específicos requieren un abordaje muy puntual, y este abordaje se realiza con intervenciones concretas que se miden en metas que se alcanzan con tareas o actividades. Objetivo General

• Responde a la solución del problema

Objetivos específicos

• Responde a la solución de las causas del problema

Metas

• Metas de Inversión • Metas de Operación

Actividades

Ilustración 3: Correspondencia de objetivos Particular cuidado deberá tenerse al trabajar con las metas y actividades, en cuanto que son éstas las instancias donde aparecen las inversiones. Entre los objetivos se consignarán, por supuesto, también aquellos que corresponden a la asistencia técnica, dado que ésta será necesaria para transformar un modelo de gestión productiva en otro. La matriz de planificación contiene por lo tanto los siguientes elementos:

53

   

Objetivos Metas y actividades Indicadores Medios de Verificación Supuestos.

Su estructura tendrá esta forma: Tabla 23: Matriz de Planificación Matriz de planificación

Objetivo principal:

Incremento de la producción y/o calidad de un producto y sus derivados si corresponde

Metas de la etapa de inversiones:

I.1 Infraestructura construida y operando I. 2 Equipos instalados y operando I.3 Asistencia técnica recibida a satisfacción de los productores I.4 Etc.

Metas de Resultados de la etapa de operación del

O.1 Incremento en la Productoción de xxxxxxx del

negocio:

xx% O.2 Incremento en la comercialización de xxxxxxx del xx% O.3 Incremento en el rendimineto por la producción de xxxxx en xx% O.4 Redución en las mermas por la producción de xxxxxxx en xx%

No.

Inversiones

Número de

Unidad de

Monto de

Tipo de meta a lograr

unidades

medida

inversión en Bs.

(Inv ersiónes/ Resultados)

I.1 !.2 I.3, I.4 O.1 O.2 O.3 O.5, O.5

Por supuesto que la presentación de la matriz no es suficiente en el planteo de un Plan de Alianza, sino que deberá incorporarse el narrativo correspondiente incluyendo los objetivos y las actividades con su respectiva explicación y justificación.

54

11.2. Indicadores Cada uno de los objetivos y de las metas tendrá, a su vez un conjunto de indicadores, mismos que servirán para su medición. Los indicadores deben apuntar a aspectos muy concretos de la gestión productiva y harán referencia a los siguientes aspectos:        

Producción Comercialización Rendimiento Calidad Costo unitario Certificación Porcentaje de producto comercializado Ventas a precios constantes

Los indicadores se construirán de una manera sum simple considerando los siguientes aspectos:     

Indicador Valor sin proyecto Pronóstico al segundo año Pronóstico al quinto año Pronóstico al décimo año

Estos indicadores especificarán claramente las unidades en las que están medidos y la manera cómo deberán medirse. Así se tendrá: Tabla 24: Tabla de indicadores

Indicador

Valor sin proyecto

Valor al año 2

Valor al año 5

Valor al año 10

Medio de verificación

Cada uno de los datos consignados como pronóstico (para el año 2, para el año 5 y para el año 10), podrán ser objeto de evaluación, por lo que deberán reflejar el mejor pronóstico que pueda hacerse al respecto. Los indicadores de producción deberán reflejarse en toneladas o litros (para producción), toneladas por hectárea o litros por animal (para rendimiento), un valor cuantitativo o un valor de tipo perceptual (Likert) para calidad y Bolivianos para costos y para ventas, además de un lógico (cumple/no cumple) para el caso de certificaciones.

55

11.3. Medios de Verificación Los medios de verificación son los instrumentos y procedimientos de medición que aplicados de manera uniforme medirán el indicador de la misma manera a lo largo del tiempo. Entre los medios de verificación se distinguen dos fuentes principales: a) Las fuentes administrativas b) Las mediciones por lotes

Las fuentes administrativas Las fuentes administrativas son todos aquellos registros que se llevan de las actividades productivas y de comercialización, como registros contables, recibos, planillas, etc. Cuando un indicador, digamos “Ventas en Bolivianos” se mida, podrá usarse los recibos de entrega al Comprador de un determinado periodo, o las planillas de recepción de producto que éste pueda tener al respecto.

Mediciones por lotes Se consignará esta alternativa si efectivamente no es aplicable la primera fuente administrativa o la conformidad del comprador. La medición por lotes consiste en la obtención de muestras en lotes y el cálculo, sobre esa base, de los parámetros necesarios de calidad (Anexo … )

11.4. Supuestos Existen condiciones en las que los objetivos de producción, rendimiento, calidad y costo pueden alcanzarse. Estos supuestos implican condiciones probables de cultivo (no condiciones excepcionales) sujetas, claro a un conjunto de riesgos. De esta manera, el rendimiento de la tierra dependerá, por ejemplo, de que no se presenten sequías severas o graves granizos, mismos que no deben ser “normales” en la región de cultivo; la calidad dependerá de la suficiencia de agua, de la ausencia de plagas importantes, etc. Estos supuestos deben ser una condición “normal” del área donde trabaja la OPP, y no deben ser condiciones excepcionales que se sabe, desde el inicio, que no se han de producir. Por ejemplo, en una zona donde anualmente se producen heladas, porque esa es la característica climática, no podrá colocarse como supuesto la ausencia de las mismas, o allá donde la cantidad de precipitaciones pluviales no supera en promedio una cierta cantidad de centímetros, no podrá esperarse que en la vida del proyecto llueva el doble. La probabilidad de que los supuestos se cumplan debe ser al menos de un 80%, es decir, que los fenómenos naturales adversos, las plagas, las enfermedades animales, etc., no sean muy frecuentes en el área. Tampoco podrán considerarse riesgos aquellos eventos que se pueden evitar con un adecuado manejo, como la sanidad animal o vegetal normal, el abonamiento, el adecuado descanso de la tierra, etc. Pero eventos como el granizo, la helada inesperada (antes o después de “su tiempo”), la sequía, etc., si deben considerarse como riesgos.

56

El Plan no requiere un cálculo de estos riesgos, pero si colocará entre los supuestos que los riesgos a los que está sometida la producción no habrán de suceder. Por ello, para determinar los supuestos, en el plan se establecerá una matriz para cada posible riesgo a ser considerada con las siguientes características: Tabla 25: Matriz de Riesgo Riesgo: Alto Impacto

Impacto Medio

Bajo Impacto

Muy Probable Medianamente Probable Poco Probable No podrán considerarse los supuestos que se desprendan de la expectativa de no ocurrencia de fenómenos que se encuentren en la zona sombreadas de la Matriz de Riesgo, debido a que se trata de condiciones que hacen poco probable el cumplimiento de los pronósticos del proyecto. Un aspecto a tomarse en cuenta es que deben haberse incorporado las inversiones que se requieran para mitigar impactos ambientales o sociales. En todos los casos las inversiones podrán ser financiadas por el PAR hasta un máximo del 70% de las inversiones totales del proyecto de la Alianza, y al menos un 30% deberá ser cubierto por la contraparte.

12.PLAN Y CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN El documento de Plan de Alianza también deberá considerar un Plan y cronograma de Implantación que contempla: 1. Cronograma de inversiones de acuerdo al calendario productivo. 2. Diagrama de actividades 3. Recomendaciones para el Acompañamiento

57

IV. ANEXOS ANEXO I. BOLETA DE ENCUESTA A LAS FAMILIAS Nombre del Productor: TENENCIA DE TIERRA

UNIDAD

CANTIDAD

Superficie de tierra disponible (Hectáreas) Superficie de tierra está destinada al producción del producto principal motivo de la alianza (Hectáreas) Superficie de tierra está destinada al producción del producto secundario motivo de la alianza (Hectáreas) Superficie de tierra en descanso de la OPP (Hectáreas) Actividades productivas de la familia 1 2 3 4 5 TIPO DE PRODUCTO

Unidad

Rendimiento

Cantidad destinada para la venta

Número de años que se dedica a la producción

PRINCIPAL PRODUCTO PRODUCIDO POR LA FAMILIA PRODUCTOS SECUNDARIOS PRODUCIDOS POR FAMILIA

LA

Cantidad mensualmente PRINCIPAL PRODUCTO PRODUCIDO POR LA FAMILIA PRODUCTOS SECUNDARIOS PRODUCIDOS POR FAMILIA

58

LA

producida

Precio de venta en Bs por unidad

TENENCIA DE GANADO Tipo de ganado

Número de cabezas

Unidad

Tipo de ganado

Cantidad producida mensualmente

Precio de venta en Bs por unidad

Rendimiento

Cantidad destinada para la venta

Número de años que se dedica a la producción

ANEXO II MANEJO DE L A ESCALA DE LIKERT Una escala tipo Likert es una escala de cinco niveles donde el valor central es “neutro” los valores menores son inferiores al nivel esperado o aceptable y los valores superiores son mejores al nivel esperado o aceptable, de la siguiente manera: Muy inferior

Inferior

Esperado o aceptable

Superior

Muy superior

1

2

3

4

5

Los valores de los parámetros deberán medirse en base a promedios simples, en caso de requerirse considerar rangos se emplearán como referencia los valores del promedio menos dos veces la desviación estándar como límite inferior, y el promedio más dos veces la desviación estándar como límite superior.

ANEXO III MUESTREO DE LOTES Cuando las características del producto del Plan lo requieran se efectuará estas actividades. Las mediciones deberán realizarse sobre la base de un muestreo de lotes, de la manera que se explica en el anexo II (deberán tomarse 19 muestras en 5 lotes para realizar la medición) en una tabla en la que se consignen la amplitud, el valor medio, y los valores de la media menos dos veces la desviación estándar y de la media más dos veces la desviación estándar.

59

ANEXO IV FÓRMULAS DE CÁLCULO

Capital de Trabajo Considerando que se reconocerá únicamente las inversiones nuevas, el cálculo de capital de trabajo aceptable como inversión en los proyectos se determinará por la siguiente fórmula: − 365

=

Donde

× 1.1 ×

es el capital de trabajo que puede aceptarse en el proyecto.

Donde Y donde

son los costos totales anuales con y sin proyecto respectivamente.



es el número de días que corresponde al ciclo.

Factor de Ajuste de Inversiones Para ajustar las inversiones que se lleven a cabo en los años posteriores al año inicial, se empleará el siguiente factor de ajuste: = (1 + 0.06)

Donde es el factor de ajuste y es el año en el que se realiza la inversión, consignándose como año cero si la inversión se realiza al inicio del proyecto.

Cálculo del Flujo Incremental Item

Año 1

Año 2

Ingresos con PAR

Ycp

Ycp

Ycp

Menos Ingresos sin PAR

Ysp

Ysp

Ysp

Ingresos Incrementales

Icp-Isp

Icp-Isp

Icp-Isp

Costos son PAR

Ccp

Ccp

Ccp

Menos costos sin PAR

Csp

Csp

Csp

Costos Incrementales

Ccp-Csp

Ccp-Csp

Ccp-Csp

Ingresos incrementales menos costos incrementales

Yd-Cd

Yd-Cd)

Yd-Cd

Yd-Cd-I

Yd-Cd-I

Yd-Cd-I

Inversión

I

Flujo de Caja Incremental

Yd-Cd-I

Dónde:   

60

Año 0

Ycp es el ingreso con PAR Ysp es el ingreso sin PAR Ccp es el costo con PAR

… Año 10

   

Csp es el costo sin PAR Yd es el ingreso incremental Cd es el costo incremental I son las inversiones

Cálculo de Flujo Incremental con ajuste a las inversiones Item

Año 0

Año 1

Año 2

Ingresos con PAR

Ycp

Ycp

Ycp

Menos Ingresos sin PAR

Ysp

Ysp

Ysp

Ingresos Incrementales

Icp-Isp

Icp-Isp

Icp-Isp

Costos son PAR

Ccp

Ccp

Ccp

Menos costos sin PAR

Csp

Csp

Csp

Costos Incrementales

Ccp-Csp

Ccp-Csp

Ccp-Csp

Yd-Cd

Yd-Cd)

Yd-Cd

Ingresos incrementales costos incrementales

menos

… Año 10

Inversión

I

I1

I2

I10

Flujo de Caja Incremental

Yd-Cd-I

Yd-Cd-I

Yd-Cd-I

Yd-Cd-I

Dónde:         

Ycp es el ingreso con PAR Ysp es el ingreso sin PAR Ccp es el costo con PAR Csp es el costo sin PAR Yd es el ingreso incremental Cd es el costo incremental I son las inversiones I1 las inversiones programadas para el primer año de operación del proyecto I2 las inversiones programadas para el segundo año de operación del proyecto, y así hasta I10.

Cálculo de Amortizaciones Año

Amortización

Interés

0

61

Saldo K

1

K/10

K×10%

0.9×K

2

K/10

0.9K×10%

0.8K

3

K/10

0.8K×10%

0.7K

4

K/10

0.7K×10%

0.6K

5

K/10

0.6K×10%

0.5K

6

K/10

0.5K×10%

0.4K

7

K/10

0.4K×10%

0.3K

8

K/10

0.3K×10%

0.2K

9

K/10

0.2K×10%

0.1K

10

K/10

0.1K×10%

0

Donde K es el aporte del PAR.

Cálculo del Flujo de Caja Incremental Privado Item

Año 1

Año 2

Ingresos con PAR

Ycp

Ycp

Ycp

Menos Ingresos sin PAR

Ysp

Ysp

Ysp

Ingresos Incrementales

Icp-Isp

Icp-Isp

Icp-Isp

Costos son PAR

Ccp

Ccp

Ccp

Costos financieros

i

i

i

Ccp+i

Ccp+i

Ccp+i

Menos costos sin PAR

Csp

Csp

Csp

Costos Incrementales

CcpfCsp

CcpfCsp

CcpfCsp

Yd-Cd

Yd-Cd)

Yd-Cd

K/10

K/10

K/10

Yd-Cd-a

Yd-Cd-a

Yd-Cd-a

Costos con Financieros

Año 0

PAR

y

Ingresos incrementales menos costos incrementales Inversión

I

Financiamiento PAR

-K

Amortización Inversión de Aporte Propio

I-K

Flujo de Caja Incremental

Yd-Cd-A

Dónde:      

62

Ycp es el ingreso con PAR Ysp es el ingreso sin PAR Ccp es el costo con PAR i es el costo financiero (interés) Ccpf es el costo con PAR más los costos financieros (intereses) Csp es el costo sin PAR

… Año 10

     

Yd es el ingreso incremental Cd es el costo incremental I son las inversiones K es el aporte del PAR A es el aporte propio a son las amortizaciones

Actualización de un Flujo de Caja La manera de actualizar un flujo es la de multiplicar cada uno de sus valores por la expresión siguiente: =

Donde:    

(1 + )

es el valor presente del valor del flujo en el correspondiente año. es el valor del flujo en el correspondiente año. es la tasa de descuento que corresponde a una tasa dada calculada sobre la base del riesgo y la preferencia por el consumo presente. el año que corresponde al valor del flujo que se actualiza.

Por ejemplo un valor de 50 Bs., pagadero en dos años, descontado a 10%, es equivalente a un valor de 41.32 Bs., pagaderos hoy. = 41.32 =

(1 + )

50 (1 + 0.1)

El Valor Actual Neto corresponde a la suma de todos los valores del flujo actualizados de la siguiente manera:

63

Año

Valor del Flujo

Valor Presente

0

-500

-500

1

120

109.10

2

140

115.70

3

150

112.70

4

160

109.28

5

160

99.35

6

160

90.32

7

160

82.11

8

160

74.64

9

160

67.86

10

160

61.69

Total

1.030

332.32

Valor Actual Neto Formalmente la expresión del Valor Actual Neto corresponde a la siguiente:

Donde:     

=

− − (1 + )

− (1 +

− =0 )

es el Valor Actual Neto es el ingreso total del año es el costo total del año es la tasa de descuento es la inversión

Tasa Interna de Retorno Formalmente su cálculo es el siguiente:

Donde:   

es el ingreso total del año es el costo total del año es la tasa de descuento a la cual la expresión se hace 0

Relación Beneficio Costo Formalmente el cálculo de la Relación Costo Beneficio se realiza de la siguiente manera:

= Donde     

64

es la Relación Beneficio Costo es el ingreso total del año es el costo total del año es la tasa de descuento es la inversión



(1 + ) + ∑ (1 + )

Punto de Equilibrio El cálculo formal del punto de equilibrio se obtiene de la siguiente manera: =

Donde:    



es la cantidad de equilibrio. es el costo fijo total del proyecto es el precio al que se vende la unidad de producto es el costo variable unitario.

Apalancamiento Financiero Su cálculo formal es el siguiente: =

Donde     





×

es el efecto de apalancamiento es la Tasa Interna de Retorno es la Inversión es el aporte propio es la tasa de interés

El índice de medición de la variación en la Tasa Interna de Retorno se calcula de la siguiente manera: =

Donde:   



× 100

es el Índice de Variación del TIR es el TIR que considera la variación en la variable sensibilizada es el TIR calculado sin aplicar ningún escenario de variación.

En consecuencia se dirá que el proyecto es sensible a una variable determinada si: ≥

Donde:  

es el Índice de Variación del TIR es el escenario de variación de la variable j que puede ser cualquiera de las señaladas como susceptibles de ser medidas.

65

ANEXO V. TABLA DE DEPRECIACIONES BIENES

AÑOS DE VIDA ÚTIL

COEFICIENTE

Edificaciones

40 años

2.5%

Muebles y enseres de oficina

10 años

10.0%

Maquinaria general

en

8 años

12.5%

e

8 años

12.5%

Barcos y lanchas en general

10 años

10.0%

Vehículos automotores

5 años

20.0%

Aviones

5 años

20.0%

5 años

20.0%

Maquinaria agrícola

4 años

25.0%

Animales de trabajo

4 años

25.0%

Herramientas general

en

4 años

25.0%

Reproductores y hembras pedigree o puros por cruza

8 años

12.5%

Equipos instalaciones

Maquinaria para construcción

66

la

BIENES

AÑOS DE VIDA ÚTIL

COEFICIENTE

4 años

25.0%

Canales de regadío y pozos

20 años

5.0%

Estanques, bañaderos y abrevaderos

10 años

10.0%

Alambrados, tranqueras y vallas

10 años

10.0%

el

20 años

5.0%

Muebles y enseres en las viviendas para el personal

10 años

10.0%

Silos, almacenes galpones

20 años

5.0%

Tinglados y cobertizos de madera

5 años

20.0%

Tinglados y cobertizos de metal

10 años

10.0%

Instalaciones electrificación Telefonía rural

10 años

10.0%

Caminos interiores

10 años

10.0%

Caña de azúcar

5 años

20.0%

Equipos computación

Viviendas personal

67

para

de

y

de y

BIENES

AÑOS DE VIDA ÚTIL

COEFICIENTE

Vides

8 años

12.5%

Frutales

10 años

10.0%

Otras plantaciones

Según experiencia del contribuyente.

Según experiencia del contribuyente.

Fuente: Artículo 22 del DS 24051

ANEXO VI: CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA F AMILIAR Costos de Mano de Obra Familiar. El cálculo de la mano de obra familiar debe ser realizado cuidadosamente, identificando la verdadera cantidad utilizada de mano de obra ya que cualquier generalización o redondeo de cantidades influirá en los resultados del flujo de fondos. Un ejemplo en el caso pecuario; durante el ordeño de ganado lechero el tiempo usado de mano de obra alcanza a 15 minutos de ordeño por vaca; si fueran 4 animales ordeñados, entonces el tiempo total de mano de obra, en un día, es una hora. La suma de 8 días de trabajo recién alcanzaría al valor monetario de un jornal. El cálculo debe hacerse para un ciclo productivo. Un ejemplo en el caso agrícola; las labores de preparación del terreno deberán diferenciar el trabajo contratado como alquiler del tractor del trabajo familiar efectivamente utilizado. En la siembra o durante la aplicación de insumos y labores culturales debe hacerse el esfuerzo de calcular el tiempo real de uso de mano de obra, evitando las aproximaciones, y recién consignar las cantidades en el cuadro. Es necesario el uso de horas trabajadas y la suma de horas trabajadas, para alcanzar un jornal.

ANEXO VII EVALUACIÓN SOCIAL PARA EL FACILITADOR

INTRODUCCIÓN Este documento presenta los Instrumentos de Evaluación Social para el Facilitador. Los mismos operativizan los conceptos e instrumentos del Manual de Evaluación Social del Proyecto Los objetivos de la dimensión social del proyecto están planteados en términos de: i) Oportunidad, para mejorar los bienes e ingresos para los productores rurales pobres. ii) Inclusión social, que motiva la equidad en beneficio de los grupos tradicionalmente excluidos como los grupos indígenas y mujeres, con actividades e intervenciones culturalmente apropiadas a estos grupos.

68

iii) Empoderamiento, para facilitar la participación eficaz y significativa de los grupos locales en la planificación, implementación, monitoreo de las actividades productivas y su comercialización. iv) Transparencia, contribuir en mejorar las rendiciones de cuentas a los grupos pobres en el sector rural, incidiendo en la mayor transparencia, eficiencia y calidad de servicios con apoyo de instituciones como los municipios, ONGs; pero también mejorar la contabilidad y transparencia interna dentro de las alianzas rurales. El facilitador revisará las Salvaguardas Sociales del Banco Mundial: Reasentamiento involuntario y pueblos indígenas. Instrumentos Generales de Evaluación Social 1. Formulario Verificación Física de Campo de Solicitudes de Alianzas Este instrumento ha sido elaborado por la Unidad Operativa Regional. El Facilitador debe utilizar este documento de manera referencial y contextualizar los datos generales de compradores y productores, como la información social explícita de la OPP. El Facilitador debe analizar el contenido del documento y contrastarlo con la información que él ha obtenido de su visita a la OPP. 2. Información familiar sobre aspectos sociales generales. Se aplicará la Encuesta familiar. 3. El Facilitador promoverá la organización del Comité de Administración de la OPP y del Comité de Monitoreo y Seguimiento de la OPP. Ambos Comités deben ser con miembros diferentes y tomar como referencia para su funcionamiento al respectivo Reglamento del Manual de Monitoreo. Encuesta Social La Encuesta sobre aspectos generales sociales a nivel Familiar es un instrumento que permitirá crear una base de datos sobre aspectos sociodemográficos, culturales, sociales, de producción agrícola, pecuaria, forestal, de acceso a servicios y tecnología, para fines de evaluación de impacto de medio término y evaluación final. Los responsables de la aplicación de las encuestas son las Directivas de la OPP en coordinación con los facilitadores, supervisados por el equipo de técnicos de la UOR del PAR.

Recolección de información familiar sobre aspectos sociales generales.

2

Nro

Numero de Ingreso Primer Segundo Apellido Apellido Apellido del Nro Tipo Lugar de Fecha de Estado Nivel de Autoidentifica Nombre Completo Nro Tipo Lugar de Sexo miembros por Ocupación mensual Origen Idioma Sexo Teléfono Nombre Nombre Paterno Materno Esposo Documento Documento expedición nacimiento Civil educación ción étnica Conyugue Documento Documento expedición familia (Bs)

TABLA DE REFERENCIAS PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INFORMACIÓN GENERAL FAMILIAR SOBRE ASPECTOS SOCIALES

LUGAR DE ORDEN DE LA DE TIPO DE EXPEDICIO FECHA DCOUMENTO N NACIMIENTO SEXO

ESTADO CIVIL

IDIOMA

1 – CI

1 Chuquisac dd/MM/aaa a a

H – Hombre

1 – Soltero

2 – RUN

2 - La Paz

M – Mujer

2 – Casado

3 Cert. 3 – Cochabamba Nacimiento

1-

Quechu a

0 - Ninguna

Aimara

1 - Primaria

3 – Separado 3- Guaraní 4

4 - Oruro 5 – Potosí

2-

9 – Otro

Viu do

NIVEL DE EDUCACION

4 Otros

2 - Secundaria

3 - Técnico 4 - Universitaria

6 – Tarija

5 Licenciatura

7 - Santa Cruz

6 - Postgrado

8 – Beni

9 - Otro

9 – Pando

-

Instrumentos Específicos de Evaluación Social 1)

Formulario de Sistematización de Aspectos Sociales Generales de las Alianzas

Los resultados de la aplicación de las encuesta familiares a los miembros de las Alianzas, son transferidos a un cuadro de Sistematización de Aspectos Sociales Generales de la Alianza. Esta información, es parte integrante del Plan de Alianza. Cuadro 1. SISTEMATIZACION DE ASPECTOS SOCIALES GENERALES DE LAS ALIANZAS 1. DATOS GENERALES Alianza.

DE LA ALIANZA: Se identifica en la tabla 3. del documento de formulación de Plan de

2. ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Población sexo y edad, participación equitativa, género

Población por sexo y edad N de N de Número Promedio Más Total mujeres mujeres 11--28 29 - 60 Total de miembros 0-10 de 60 población* jefes de en la familias familia hogar opp H M H M H M H M H M

100

20

4

10

TOTAL *Refiere al n de socios y sus dependientes familiares (suma de las familias)

Condición de miembros en la comunidad Origen de los productores comunidad (socios OPP)

Son nativos (originarios)

Son inmigrantes

2

en

la

Porcentaje N°

(sobre total socios)

Ocupación principal de los miembros de la Organización de Pequeños Productores Categoría de ocupación Agrícola Pecuaria Forestal Minería Servicio Comercio Construcción Artesanía Agroindustria Manufactura Turismo Pesca Agropecuaria Otro Total

3

Hombres

Mujeres

Total

Migración de los miembros de la Organización de Pequeños Productores

Migración

Porcentaje sobre la población total

Lugar migración

de

Cuantos meses usualmente salen del lugar

Motivos de migración

la

Hombres Mujeres Total

3. ASPECTOS GENERALES DE LOS COMPRADORES Breve descripción de las características del comprador identificados en la tabla 14 de la guía de elaboración de plan de alianza. 2)

Preguntas Clave

Análisis del diagnóstico e identificación de riesgos y estrategias de mitigación social de las Alianzas El análisis de las alianzas, se realiza sobre la base de preguntas claves que guiaran al diagnóstico y los subsiguientes pasos de la evaluación social que están referidos a temas sociales y de organización. Este análisis del diagnóstico organizacional es uno de los principales instrumentos que permitirá la identificación de riesgos y conflictos internos y externos de la OPP. Los resultados del análisis serán evaluados sobre la base de criterios específicos de cada pregunta. Si las respuestas son de alto riesgo se identifica la estrategia de mitigación. El análisis se realiza con los miembros de las Alianzas en lo que corresponde a la Organización de Pequeños Productores, los que se encuentran en la fase de elaboración del Plan de Alianza. Por razones metodológicas se recomienda la participación de por lo menos el 50 % de los socios de la OPP, entre los que debe existir participación de mujeres socias (si las hay). Los resultados del análisis son incorporados en el Plan de Alianza, para que sirvan de insumos para la evaluación social de prefactibilidad. ¿En qué consiste el análisis organizacional en las Alianzas? 

Consiste en analizar los impactos negativos y riesgos internos de funcionamiento de la OPP así como de las relaciones con su entorno externo, en base a las siguientes variables: 

4

Riesgo social: Se consideraron todos aquellos aspectos que por su nivel de impacto sobre la organización o la organización al medio social podían operar como barreras para la





concreción de los objetivos propuestos. Tanto los aspectos técnicos, de procedimiento administrativo y de gestión se consideraron como críticos para el éxito del monitoreo. Impacto social: Impacto está relacionado al cambio provocado por una determinada intervención (o un conjunto de intervenciones) en una comunidad determinada. El efecto agregado de los resultados, esperados o no, de una intervención determinada (o de varias), y lo distingue de resultados (productos realizados y directos de una determinada intervención, cuyos efectos directos tienen o no impactos positivos o negativos). El análisis organizacional está orientado a los objetivos estratégicos de la organización. Consiste en convertir los datos que involucran a la organización (fortalezas, debilidades y riesgos) en información procesada y lista para la toma de decisiones estratégicas. En el análisis se tiene que tener la capacidad de distinguir: i) Lo relevante de lo irrelevante, ii) Lo externo de lo interno y iii) Lo bueno de lo malo

¿Cómo aplicar el análisis de las Alianzas? PRIMER PASO: Contextualización 

Es importante realizar una breve contextualización de los aspectos sociales básicos obtenidos en la encuesta y se propone el objetivo del Plan de Alianza, en base al Acuerdo de Negocios.

La contextualización se realiza presentando los aspectos mencionados en papelógrafo. SEGUNDO PASO: Análisis del diagnóstico organizacional 



Este análisis se realiza sobre un cuadro de doble entrada donde figuran en primera columna las preguntas más significativas internas y externas, en la segunda columna indica los criterios de probables respuestas que guían a la identificación de riesgos. La tercera columna son las estrategias de mitigación a las riesgos identificados y la última columna indica observaciones. Los materiales que se requieren para el análisis son pliegos de papel sábana, marcador, maskin tape y tarjetas de cartulina.

Cuadro 2: Diagnostico institucional e identificación de riesgos y estrategias de mitigación social Preguntas

Respuesta

Estimado Nivel de Riesgo 1 - Bajo 2 Mediano 3 – Alto

Análisis interno de la organización Aspectos normativos y legales de la organización: Cuántos años de antigüedad tiene la 5

Estrategias mitigación.

de

(La respuesta proviene del numeral de Estrategias)

Observaciones

organización? (INST) ¿Cuenta la organización documentos de constitución (Personería Jurídica y otros)? (INST)

con legal

¿Las reuniones y acciones de la organización aplican sus reglamentos internos y estatutos? (SO) ¿La organización tiene normas para la sustitución de socios? (SO) ¿La organización cuenta con normas y registros para el manejo de bienes comunes (equipos, insumos, almacenes y otros)? (SO) Nivel de Compromiso de los Socios y de la OPP ¿Conocen los socios de la OPP los compromisos de calidad, volumen y cantidad del producto que requiere el comprador y la obligación que tiene cada familia para producir y cumplir el acuerdo de negocios? (INST) Los socios conocen el proceso productivo propuesto en la solicitud de financiamiento y en el planteamiento del Plan de negocio y conocen los socios el entrenamiento o asistencia técnica que deben recibir para alcanzar la calidad exigida por el comprador?(INST) ¿Los representantes de la asociación manifiestan su interés en capacitarse en administración de los recursos económicos y están de acuerdo en llevar adelante la implementación del proyecto después de concluido el convenio con el PAR? (INST) ¿Los socios cumplen regularmente con sus aportes financieros y de trabajo? 6

(INST) ¿Cuál será la fuente de financiamiento para su contraparte y gastos administrativos? (INST) Aspectos de la gestión administrativa y manejo económico: La OPP acostumbra socializar públicamente los decisiones, documentos, y presupuestos de la OPP? (Rendición de cuentas?) (INST) El Comité de Administración dedica suficiente tiempo a la gestión? (cuantas horas por semana?) (INST) La OPP cuenta con derecho propietario sobre terrenos para la construcción de bienes comunes? (INST) b) Análisis externo de la organización ¿La mayoría de los socios conoce y está conforme con el acuerdo de negocios con el comprador? (SO) Como está la relación de la organización con el entorno social y institucional (comunidad, sindicato Alcaldía, corregimiento, Capitanía ONGs y otros? (SO). Existen conflictos sociales internos o externos, cómo podrían afectar su alianza? (SO) La organización de productores tiene experiencia en la ejecución de proyectos con instituciones públicas y/o privadas (INST). INST = Institucional, SO = Social 7

TERCER PASO: Generación de estrategias 



Estrategia es un conjunto amplio de acciones a fin de resolver los riesgos identificados. Es el sentido del movimiento en la dirección correcta hacia la misión, visión o los objetivos estratégicos relacionados con las iniciativa y/o negocios Una vez Identificado los riesgos sociales se procede a identificar la estrategia de mitigación del riesgo que están indicadas de la siguiente manera:

Estrategias tipo de mitigación de riesgos internos y externos: 1. 2. 3. 4. 5.

Fortalecimiento organizacional y socialización de estatutos y reglamentos. Elaboración de un plan de acción para garantizar el aporte de contraparte. Fortalecimiento administrativo en el manual de adquisiciones del PARElaboración de un reglamento de administración de bienes comunes. Lograr el documento legal de Adquisición o comodato de terrenos aptos para la construcción y/o ambientes para la instalación de equipos o maquinas. 6. Asistencia técnica y/o apoyo para la obtención de la PJ. 7. Socialización y/o revisión del acuerdo de negocios con el comprador. 8. Taller informativo a la comunidades y otras instituciones público – privadas 9. Conformación del comité de administración con dedicación exclusiva 10. Promover la equidad de género en la composición de los socios de la OPP. 11. Informar sobre el acuerdo de negocios con el comprador. 12. Informar sobre el proceso productivo a los socios CUARTO PASO: Acciones de implementación de estrategias de mitigación  

Las estrategias generadas como resultado del análisis necesariamente deben expresarse en un conjunto de acciones para disminuir o eliminar el riesgo identificado. Las acciones de implementación de las estrategias es elaborada por los Facilitadores, planteando para cada estrategia, las actividades correspondientes y concluyen con la designación de responsables de la implementación y fecha de inicio y fin de las acciones:

Cuadro 3. Acciones de mitigación para fortalecer los riesgos Estimado Nivel de Riesgo

ESTRATEGIA DE MITIGACION

Acciones

Fecha inicio de acciones

Fecha fin de acciones

1. Organización de un taller

(2/03/2013 (desde la firma del convenio hasta el cierre del primer hito)

4/05/2013

Aspectos internos 1. Fortalecimiento organizacional y socialización de estatutos y reglamentos.

8

2. Ejecución taller

Responsable

Aspectos externos

QUINTO PASO: Evaluación Social 



Los criterios de evaluación social están integrados por variables e indicadores que permitirán determinar los aspectos sociales que pueden incidir en el “éxito o fracaso” de las Alianzas. Las tres variables que se mencionan: Potencialidades Organizativas; Estrategias de Mitigación de Riesgos Internos y Externos, responden a los objetivos de la dimensión social del PAR II así como a los objetivos de esta propuesta de evaluación social. La evaluación social concluye con una opinión del evaluador en el sentido de viabilidad social de la Alianza o rechazo de la misma.

Cuadro 4 Análisis de Evaluación Social Nombre de la Alianza: Nombre de la Organización de Productores: Nombre del representante legal de la OP: Rubro: Número de socios total: Localidad/ Comunidad: Comprador:

9

Producto: Varones:

Mujeres:

Dirección

Tel.

Variables e indicadores

Respuesta

Criterio de calificación 1 - Bajo 2 - Mediano 3 – Alto

Indicadores Sociales de Inclusión y Participación Los actividades previstas respetan a la cultura y modo de vida de los diferentes grupos etnias, indígenas y originarios? Existe participación de la mujer en los beneficios generados por la actividad productiva? Existe participación de jóvenes y promoción de oportunidades para ellos?. (Si corresponde) Todos los socios se benefician de manera equitativa? Compromiso de los socios con la organización Los socios cuentan con recursos garantizan el aporte de contraparte?

que

La mayoría de los socios participó en la elaboración del plan de negocio. ¿La mayoría de los socios conoce y está de acuerdo con el comprador? Compromiso de la organización con los socios Todos los socios se benefician de manera 10

Observaciones

equitativa con las Inversiones? La organización de productores cuenta con personería jurídica, estatuto y reglamento y/o ha iniciado el trámite de la misma? La organización acostumbra rendición pública de cuentas

realizar

La organización tiene autonomía de gestión con relación a: sindicato, comunidad, municipio, ONGs y otros Conflictos Internos y Externos Existen conflictos a dentro de organización? Cuáles? Que tan graves?

la

Existen conflictos externos a la OPP que puede afectar su desempeño? Aspectos normativos y de organización Los socios conocen el Plan Salvaguardas Pueblos Indígenas y miembros indígenas están siendo consultados? Planes de mitigación? La actividad produce impactos o posibilidades de re-asentamiento? Planes de mitigación? TOTAL Observaciones y recomendaciones: Aprobar: Rechazar: 11

Postergar: Firma del Facilitador Fecha: Valoración: Alto: mayor participación; Medio: participación intermedia y Bajo: poca o nada de participación.

ANEXO VIII: EVALUACI ÓN AMBIENTAL PARA EL FACILITADOR 1.

Introducción

La presente tiene el propósito de constituirse en una guía práctica de aplicación para el facilitador, incluye los instrumentos para facilitar la identificación de impactos, medidas de mitigación, monitoreo ambiental en la fase de formulación (prefactibilidad) de los Planes de Alianza. También identifica los instrumentos para identificar en el ciclo productivo las amenazas al cambio climático y sus medidas de adaptación a estas. El presente documento considera los siguientes aspectos bajo la normativa Ambiental Nacional de la Ley 1333 de Medio Ambiente, los subproyectos elegibles de financiamiento corresponden a la Categoría B o C del Banco Mundial; a la categoría 4 de Reglamento de Prevención y Control Ambiental, y a la categoría 4 del Reglamento Ambiental del Sector Manufacturero de la Ley Ambiental de Bolivia”. el proyecto PAR II ha cumplido con todos los requisito exigidos para obtener la Licencia Ambiental que es otorgado por la autoridad competente ambiental del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. Esto quiere decir que se ha elaborado la Ficha Ambiental y ha sido categorizado como IV, esto significa que no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. De acuerdo a las políticas y Salvaguardas Ambientales del Banco Mundial que aplica el PAR II considera: Evaluación Ambiental (OP 4.01). El Proyecto está clasificado como Categoría B, por lo tanto, no puede apoyar actividades muy sensibles en términos de impactos ambientales (directos o inducidos) muy adversos o con medidas de mitigación altamente complejas. Las inversiones de alta sensibilidad ambiental que son típicamente de Categoría A no son elegibles para este proyecto y, por eso, deben están indicadas en la Lista de Exclusión. La Política Operacional 4.01 exige una consulta pública (con todos los tipos de interesados o stakeholders, incluyendo los posibles beneficiarios y ONGs ambientales, entre otros) sobre los aspectos ambientales del proyecto. Hábitats Naturales (OP 4.04). Esta política prohíbe el apoyo del Banco Mundial (incluyendo la AIF) para proyectos que dañarían (por transformación o degradación) de manera significativa (directa o inducida) los hábitats naturales críticos. Los “hábitats naturales críticos” son definidos para incluir las áreas protegidas y otras áreas (todavía desprotegidas) de alto valor para la conservación. El Banco puede apoyar proyectos que dañarían de manera significativa los hábitats naturales no-críticos, pero solamente cuando existan medidas de mitigación adecuadas (como el establecimiento o fortalecimiento de áreas protegidas compensatorias). Según la Política de Hábitats Naturales (BP 4.04, Párrafo 2), los proyectos que causarían una significativa deforestación u otra perdida o degradación de hábitats naturales no son elegibles y por tanto, hay que evitar la formación de alianzas u otras inversiones que causarían una significativa deforestación u otra perdida o degradación de hábitats naturales (críticos o no-críticos). 12

Bosques (OP 4.36). Esta política actualmente tiene mucho traslape con OP 4.04. En bosques naturales, la Política de Bosques tiene las mismas exigencias que la Política de Hábitats Naturales. La Política de Bosques tiene requisitos adicionales para proyectos forestales, específicamente con (i) aprovechamiento de la madera de bosques naturales o (ii) establecimiento y manejo de plantaciones forestales. Cumplimiento con OP 4.04 implica también cumplimiento con OP 4.36, a menos que el proyecto tenga apoyo para aprovechamiento maderero de bosques naturales o plantaciones forestales, opciones que no están previstas por el proyecto. También tomara en cuenta que el uso de madera en diferentes formas provenga de planes de manejo forestal en cumplimiento de la salvaguarda evaluación ambiental (OP 4.01). Manejo de Plagas (OP 4.09). Esta política se activa para proyectos que (i) compren plaguicidas o equipos para la aplicación de plaguicidas, o (ii) promuevan prácticas de manejo de plagas que llevan riesgos ambientales o a la salud humana. En este sentido se ha elaborado un Plan de Manejo de Plagas (PMP), con el fin de guiar mejor las actividades agropecuarias a ser apoyadas por el proyecto. (Ver Anexo 1) Patrimonio Cultural (OPN 11.03). El Banco promueve resguardo y preservación del patrimonio cultural de los pueblos. Patrimonio cultural puede referirse a objetos movibles o no movibles, lugares, estructuras, agrupaciones de estructuras, elementos naturales y paisajes que tienen importancia arqueológica, histórica, paleontológica, arquitectónica, religiosa, estética o cultural. Cualquier obra o actividad financiada por el Banco debe estar localizada y diseñada previniendo posibles daños al patrimonio cultural. El PAR II toma en cuenta esta salvaguardia dentro de sus procedimientos ambientales. 2.

Principios de sostenibilidad ambiental

Al interior de cada alianza se promoverán esfuerzos dirigidos a lograr a un empoderamiento social y técnico de los Productores, no solamente para conseguir una adecuada gestión ambiental, sino para que su relación de negocios sea satisfactoria en el largo plazo. Las Alianzas deberán articularse en el marco de las estrategias de vida local, tomando en cuenta las percepciones de los productores y sus enfoques de priorización, de tal forma que sea acorde con sus capacidades, potencialidades y limitaciones como asociaciones de productores rurales. Las alianzas buscarán la internalización de diversos aspectos esenciales de las realidades locales familiares o comunitarias, como la reciprocidad, solidaridad, diversidad productiva, conservación de la agrobiodiversidad nativa o la movilidad espacial y temporal. Los proyectos de manejo de recursos naturales, deberían orientarse a mejorar los sistemas productivos en términos de sostenibilidad y eficiencia ecológica, con repercusiones positivas tanto en los niveles de seguridad alimentaria, como en la conservación del ecosistema. En este contexto, los subproyectos que sean presentados por los miembros de la alianza, deben presentar un análisis ambiental que demuestre que los beneficios generales del proyecto superan con creces los costos ambientales. 2. Criterios de elegibilidad de subproyectos en las Alianzas Los Criterios de elegibilidad de subproyectos que se aplican en la etapa de Convocatoria son: 1.

13

Los subproyectos financiados pueden tener impactos específicos en función del lugar, prácticamente ninguno irreversible y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación, se pueden localizar en tierras ya convertidas, o en hábitats naturales cuando las actividades no impliquen un grado considerable de conversión. Todos utilizaran tecnología amigable con el medio ambiente.

2.

Son elegibles de financiamiento los subproyectos de transformación de materia prima artesanal o semi-industrial que no generen grandes impactos en el medio ambiente tanto en la contaminación de agua, aire o suelo, como en la disposición de deshechos y que cuenten con planes de mitigación de impactos adversos y monitoreo ambiental. 3. Son elegibles los subproyectos de intervención amigable con el ambiente en Áreas Protegidas Nacionales (APs), departamentales y municipales según su categoría de manejo. En Áreas Naturales de Manejo Integrado y en las Zonas de Amortiguamiento (ZA) de las Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, se deberá contar con la autorización del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la aprobación de la administración del Área Protegida, sin ninguna duda, la iniciativa será coherente con el Plan de Manejo del área respectiva. 4. Son elegibles los subproyectos que se orienten al aprovechamiento de animales o plantas silvestres, debiendo contemplar la elaboración de Plan de Manejo de Aprovechamiento Sostenible, para garantizas la renovación o regeneración natural o inducida del recurso a utilizar. 5. Las iniciativas de reforestación deben utilizar preferentemente especies nativas abarcando una superficie no mayor de 50 Has. por productor. 2.1. Lista de Exclusión La Lista de Exclusión contiene aquellas iniciativas económicas que no son elegibles de financiamiento, se aplica en la Evaluación de Oportunidades: OP/BP 4.01 EVALUACION AMBIENTAL 1.

2. 3.

No se permite sub-proyectos que tengan impactos ambientales negativos no mitigables o no compensables p.e. la deforestación u otra forma de eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen daños significativos al patrimonio natural y cultural. No son elegibles sub proyectos de cerdos en áreas periurbanas por el riesgo a la salud humana. No es elegible la construcción de nuevos caminos.

OP/BP 4.04 HABITATS NATURALES 4. 5.

6. 7.

8. 9.

No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas. No está permitida el aprovechamiento de: (i) especies de plantas o animales en peligro de extinción bajo protección legal, ii) especies raras y con baja abundancia o densidad poblacional, iii) especies con distribución restringida o en “manchones” muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración natural, o con una alta especificidad de hábitat, iv) especies que se conozca tengan un nivel significativo de amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación. No se permite subproyectos de uso directo y/o procesos extractivos en ecosistemas amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos particularmente sensibles. No son elegibles los subproyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas de fauna (p. e., tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos, moluscos, etc.) en ecosistemas naturales. No se financiara el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque natural y/o en áreas protegidas. No son elegibles los subproyectos orientados al aprovechamiento de los recursos genéticos de plantas, animales y microorganismos nativos por la complejidad del proceso de acceso y por la dificultad de predecir los impactos ambientales, sociales y económicos.

OP 4.09 CONTROL DE PLAGAS 10. No son elegibles subproyectos que requieren el uso de pesticidas de alta toxicidad o residualidad o el uso de agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de Plagas o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se financia el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente 14

Peligrosos (Clase 1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la Organización Mundial de la Salud. OP/BP 4.12 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO 11. No se financian proyectos productivos o de apoyo a la producción que signifique el desplazamiento físico de comunidades y pueblos indígenas. 12. No se financia la compra de tierras con fondos del PAR II. 13. No se apoya proyectos en áreas con sobreposición de derechos o conflictos por la tenencia de la tierra. OP/BP 4.36 BOSQUES 14. Se excluyen los subproyectos productivos de las alianzas que consideren desmontes con fines de ampliación de tierras para uso agropecuario. 15. No son elegibles los subproyectos de aprovechamiento de madera de bosques naturales. 16. No son elegibles aquellas modalidades de ganadería de reemplazo en bosques primarios o secundarios. 17. No son elegibles los proyectos de agricultura intensiva que implique la utilización de mayores superficies de ecosistemas naturales. 18. No son elegibles proyectos agrícolas que pudieran producir un reemplazo masivo de variedades de la agrobiodiversidad nativa agrícola por variedades introducidas; ni la expansión a gran escala (no mayor a 50 has por productor) de formas de monocultivos comerciales (p.e. flores, plantas medicinales, cultivos industriales). 19. No son elegibles los proyectos relacionados con corte de leña y producción de carbón o proyectos productivos que utilicen leña para la transformación de sus productos. OP/BP 4.11 RECURSOS CULTURALES FISICO 20. No es elegible subproyectos que afecten a cementerios, chullpares, patrimonio natural y cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos. 3. Criterios que deben tomarse en cuenta en el análisis ambiental Serán priorizadas las alianzas que: 









15

Generen mayores impactos positivos sobre los objetivos de sostenibilidad ambiental, es decir utilicen procesos productivos y tecnológicos amigables con el ambiente, bajo modalidades de producción ecológica, laboreo mínimo y certificación integral. Se esfuercen en la promoción de procesos de certificación integral (ecológica, orgánica, cultural, de equidad, a la calidad) a fin de abrir y afianzar los procesos de comercialización justa y ventajosa para las asociaciones de productores, procurando que estos sean accesibles y amigables con los productores locales, por ejemplo reduciendo los costos generales de transacción. Promuevan y faciliten el uso de tecnologías alternativas en el aprovechamiento y producción de energía (p.e. cocinas con sistemas solares, cocinas mejoradas, energía eólica, etc.) para, por ejemplo, reducir la extracción y consumo de leña. Fortalezcan iniciativas productivas interesantes en marcha (por ejemplo en cuanto al manejo de recursos alternativos locales) a través de la incorporación de prácticas o tecnologías más eficientes de manejo, procesos de agregación de valor y certificación Valoricen y recuperen sistemas productivos tradicionales (conocimientos, tecnologías, prácticas) que son sostenibles, eficientes productivamente y ejerzan un bajo impacto a los ecosistemas.



  4.

Apunten a la mejora de la productividad a través de procesos de cambios tecnológicos de la producción, el control ecológico de plagas o/y la reducción de los costos de producción por superficie. No distorsionen (o sustituyan) la naturaleza de las organizaciones tradicionales de las comunidades y de sus mecanismos intrínsecos de control y reciprocidad, Mantengan importantes recursos de la agrobiodiversidad local o del bosque natural. Proceso de Evaluación Ambiental de Subproyectos

4.1. Cumplimiento de la Lista de Exclusión Se ha elaborado una Lista de Exclusión de cumplimiento y de fácil aplicación para la identificación de solicitudes que deben ser excluidos de pasar a la siguiente fase del proceso de selección de Alianzas que cumplan con las salvaguardas ambientales. Debe ser trabajado por el Analista Ambiental Regional de la UOR tanto en la fase de gabinete como de campo de la Evaluación de Oportunidad, en especial en la Verificación de Campo, aplica el Instrumento 1. Es aplicable también para alianzas Modelo 2 y 3. 4.2. Evaluación Ambiental (EA) La EA en el Modelo 1: En la etapa de elaboración de los subproyectos, está prevista la implementación de dos talleres de planificación por parte de los Facilitador con los miembros de la organización. En el primer taller, se identificará el estado actual ambiental (SIN PAR): los impactos ambientales, valoración, causa y efecto y sugerir si se procede a la evaluación simplificada (instrumento 2. LVA) o evaluación ambiental completa (Instrumento 2.1. EAC). Si la evaluación ambiental es completa, entonces hay que sugerir medidas preventivas o de mitigación ambiental, además se sugerirá el tipo de obra que puede extraerse de la estandarización aa con que cuenta el PAR II (en especial de obras como medidas de mitigación), esta acción es CON PAR. Se aplica el cuadro 2 del instrumento 2. Esta actividad debe ser realizada por el Facilitador en coordinación con el Analista Ambiental Regional. En el segundo taller de planificación; se hará conocer a la organización la propuesta técnica completa de evaluación ambiental que formará parte del subproyecto (se aplica íntegramente el Instrumento 2). Esta EA será entregada a la Organización y será incorporada en el plan de inversiones de la alianza. Una clasificación referencial a tomar en cuenta sobre la significancia de los impactos es: * EA Simplificado (Categoría de Impacto Ambiental 1): Agrícola: Alianzas con certificación orgánica y alianzas que utilizan productos orgánicos para la protección vegetal; Pecuario: En ganado extensivo y con manejo agrosilvopastoril No agropecuarios: Impactos poco significativos ** EA Completo: Agrícola (Categoría Impacto Ambiental 2): Agrícola: Cultivo convencional; Pecuario: En ganado estabulado vacuno y construcción de porquerizas En ganado vacuno, porcino, camélido para faeneo. 16

Avícola: Faeneo avícola. No agropecuario: impactos medios o significativos. Los subproyectos de las alianzas que tienen impactos negativos medio a altos y que sus medidas de mitigación y el monitoreo son de tecnología de costo bajo, se aplica el Instrumentos 2, en especial para rubros agrícolas que utilizan agroquímicos y en los rubros pecuarios en especial, de cerdos, lechería concentrada u otros. La aplicación del instrumento 2 es responsabilidad del Facilitador para rubros conocidos en el PAR primera fase y si se trata de rubros diferentes se contratara un Consultor Ambiental especializado cuando la complejidad técnica así lo amerita (categoría - 2). La EA para el Modelo 2: Para alianzas Modelo 2, se debe verificar el cumplimiento de las salvaguardas Ambientales a través de la Lista de Exclusión – Anexo 1, pero si la asistencia técnica es en la elaboración de proyectos sobre transformación se contratará un consultor ambiental con RENCA. La EA para el Modelo 3: En el Modelo 3 se tomara en cuenta las políticas ambientales del PAR II y la lista de exclusión. 4.2.1. Medidas de Mitigación de Impactos (MMI) Los proyectos productivos de las alianzas que requieren la elaboración de Medidas de Mitigación de Impactos (MMI), cuya profundidad y diseño dependerán del tamaño y tipo de subproyecto. Se debe también contemplar el costo de las medidas de mitigación. Las MMI forman parte de los aspectos técnicos de los Subproyectos de cada Alianza. Los lineamientos para su elaboración se presentan en el Instrumento 2. Para la identificación de medidas de mitigación se recomienda tomar en cuenta la Guía Ambiental Específica (GAE) y la estandarización de medidas de mitigación, en especial obras para el diseño técnico a aplicarse. Sirven para orientar en la elaboración de los planes de mitigación y monitoreo. 4.2.2. Monitoreo Ambiental El Monitoreo Ambiental es el instrumento de seguimiento de la implementación de las medidas de mitigación en todas las etapas del subproyecto (ejecución y operación) para aquellos proyectos en las cuales se determinan su necesidad. Se debe incluir los costos de monitoreo y la responsabilidad. 5. Guías Ambientales Específicas Las Guías Ambientales Especificas (GAEs) son instrumentos que identifican las medidas de mitigación y los indicadores por rubro, se han elaborado 6 guías: agrícola, pecuaria, piscícola, obras menores, turismo y riego. Sirven para orientar e identificar los impactos ambientales y la elaboración de las medidas de mitigación y monitoreo. 6. Planes de Manejo de Vida Silvestre Los proyectos de aprovechamiento de recursos de vida silvestre extraídos de áreas naturales, deben contar con un Plan de Manejo de Vida Silvestre, mismo que debe ser elaborado de acuerdo a los lineamientos para elaborar planes de manejo de fauna silvestre (formato Autoridad Ambiental Competente – Dirección de Biodiversidad – Ministerio de Medio Ambiente y Agua) y plan de manejo de flora silvestre (Anexo 1Instrumento 7 Manual de Gestión Ambiental PAR) y requisitos solicitantes de la AAC. Aprobados mediante Resolución Administrativa emitida por la AAC. . En el caso de especies forestales se debe utilizar la norma técnica para productos no maderables de la Superintendencia Forestal. Que cuenten con Resolución Administrativa de aprobación de plan de Manejo por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). 17

7. Formulario de Monitoreo y Seguimiento Ambiental del PAR II El Formulario de Monitoreo y Seguimiento Ambiental tiene por objetivo facilitar el seguimiento de los proyectos, la aplicación de las medidas de mitigación y permite realizar cambios y ajustes cuando estas no estuvieran cumpliendo sus objetivos. Es aplicada por el Analista Ambiental de las UORs ( Instrumento 4). Para el monitoreo de la calidad ambiental se aplicara el Instrumento 5. 8. Formulario de Evaluación Ambiental de Subproyectos El Instrumento de Evaluación Ambiental de Prefactibilidad se aplica en el momento de evaluación económica, social y ambiental de prefactibilidad. El llenado es realizado por el Analista Ambiental de la UORs-PAR II, quien emite una opinión favorable o pueden requerir cambios, ampliaciones o aclaraciones (Instrumento 3). Esta opinión ambiental debe ser revisada por el Especialista Ambiental de la UCN-PAR II. 9. El proceso de Evaluación ambiental del PAR II La evaluación ambiental es responsabilidad del PAR II, por lo tanto la aplicación adecuada de sus instrumentos garantizará una correcta gestión del control y seguimiento ambiental y por lo tanto, asegurará la viabilidad ambiental de los subproyectos aprobados dentro de las Alianzas. El proceso de evaluación y seguimiento ambiental está relacionado tanto con la estructura funcional del Proyecto (Unidades) como con el ciclo del subproyecto 10. Proceso de gestión ambiental del PAR II El proceso de la gestión ambiental del PAR II tiene 2 etapas: 1) la etapa de preparación de la Alianza (prefactibilidad) y 2) la etapa de implementación de la alianza. En la etapa de prefactibilidad se aplica la evaluación ambiental utilizando los instrumentos diseñados para el efecto, se realiza para cada iniciativa de la Alianza. De igual manera en la fase de implementación se hace un seguimiento y monitoreo de la implementación de las medidas de mitigación y la calidad ambiental a través de los indicadores de monitoreo. En el caso de Alianzas que requieran construcción o mejoramiento de infraestructura de servicios públicos o de apoyo a la producción, será el Municipio que a través del FPS implementará la infraestructura, con la aplicación de sus propios instrumentos de control y seguimiento ambiental. El PAR II solamente aplica la lista de exclusión en los sub proyectos de infraestructura. Tomando como base la información municipal (o regional) consignada en los PLUS, PDMs, POPs, u otros instrumentos de zonificación agroecológica y en los documentos que existan sobre el proyecto propuesto, la UOR-PAR II debe ayudar a orientar la discusión que permita contextualizar el proyecto en la realidad ambiental de la zona de influencia (oferta ambiental local), para revisar o corregir aspectos del diseño que puedan afectar su sostenibilidad (oferta -vs- demanda ambiental), y cumplir además con las condiciones esperadas en el proceso de evaluación de oportunidades y criterios de priorización. Es fundamental que el ejercicio se haga "con las actividades particulares del subproyecto propuesto" y "sobre las características del entorno natural y social del área a intervenir” de tal manera que, se pueda dar respuesta acertada a las siguientes preguntas: qué se va a hacer, dónde se va a hacer, cuándo se va a hacer y cómo se va a hacer, frente a qué se va a afectar, cuándo se va a afectar y cuánto va a afectar, para saber cómo se puede corregir previamente en el diseño del sub proyecto, o qué será necesario controlar, mitigar o compensar posteriormente durante la ejecución, mediante las Medidas de Mitigación, cuya profundidad depende de la complejidad del subproyecto, la aplicación del Monitoreo es obligatoria. La aplicación de la Guía Ambiental Especifica y la estandarización de las medidas de mitigación sirven para orientar la identificación de impactos y las selección de indicadores de monitoreo. 18

Para elaborar el documento de Evaluación Ambiental (Anexo 2 - Instrumento 2), se realizan los siguientes pasos básicos, la participación de los miembros desde el inicio puede garantizar su compromiso: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

Reconocimiento general del área del proyecto y listado de sus principales componentes (atmosférico, hídrico, biótico, social, etc.), particularizando los aspectos de cada una de ellos como relieve, clima, hidrografía, suelos, etc., teniendo en cuenta áreas especiales, limitantes de uso, disponibilidad del recurso, otros. Con ello se identifican los principales aspectos del medio natural y social que serán potencialmente afectados (caracterización de la línea de base). Identificación de actividades que pueden causar daño a los factores ambiéntales, la identificación de los impactos, la valoración de los mismos y la predicción y evaluación de los impactos claves. Reflexionar las actividades del "paquete tecnológico" a utilizar y los efectos que van a causar sobre ese entorno natural y social. También los impactos negativos por componente, permite revisar el diseño de las actividades que producen esos efectos negativos y posiblemente modificarlas antes de ser aprobado el proyecto; por ejemplo si se piensa utilizar arado de discos y se aprecia un impacto negativo en los suelos (que están particularmente degradados en esa zona de acuerdo al reconocimiento que hizo el grupo), se puede modificar el esquema de labranza para que esta sea mínima. Una vez identificadas y valorados los impactos (negativos y positivos) en la LVA (instrumento 2) que puede causar cada actividad a los factores ambientales, indicar cuales son los que se aplicará la evaluación ambiental completa. Para la evaluación completa definir las medidas de mitigación necesarias para disminuir, eliminar o compensar los impactos. Si fuese necesario describir el diseño de las medidas de mitigación. En un grupo de análisis técnico de la situación encontrada (que refleja la matriz) se define opciones de cambio o mejoramiento del proyecto en esta fase de planificación, o reforzamiento de aquellas actividades benéficas para el entorno natural y para la comunidad, entendiéndolo en su dimensión integral. La implementación de las medidas de mitigación deberá ser monitoreado a través de indicadores, también deberá indicarse los puntos y frecuencia de monitoreo, personal y material requerido, cronograma de actividades y la responsabilidad del personal. Deberá concluir con conclusiones y recomendaciones de la evaluación ambiental.

INSTRUMENTOS AMBIENTALES Instrumento 1. Lista de Exclusión No

Lista de Exclusión

Evaluación Ambiental (OP 4.01): 1

No se permite sub-proyectos que tengan impactos ambientales negativos no mitigables o no compensables p.e. la deforestación u otra forma de eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen daños significativos al patrimonio natural y cultural.

2

No son elegibles sub proyectos de cerdos en áreas

19

Cumple/No cumple

Observación

periurbanas por el riesgo a la salud humana. 3

No es elegible la construcción de nuevos caminos. Hábitats Naturales (OP 4.04):

4

No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas.

5

No está permitida el aprovechamiento de: (i) especies de plantas o animales en peligro de extinción bajo protección legal, ii) especies raras y con baja abundancia o densidad poblacional, iii) especies con distribución restringida o en “manchones” muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración natural, o con una alta especificidad de hábitat, iv) especies que se conozca tengan un nivel significativo de amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación.

6

No se permite subproyectos de uso directo y/o procesos extractivos en ecosistemas amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos particularmente sensibles.

7

No son elegibles los subproyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas de fauna (p. e., tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos, moluscos, etc.) en ecosistemas naturales.

8

No se financiara el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque natural y/o en áreas protegidas.

9

No son elegibles los subproyectos orientados al aprovechamiento de los recursos genéticos de plantas, animales y microorganismos nativos por la complejidad del proceso de acceso y por la dificultad de predecir los impactos ambientales, sociales y económicos. Control de Plagas (OP 4.09):

10 20

No son elegibles subproyectos que requieren el uso de

pesticidas de alta toxicidad o residualidad o el uso de agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de Plagas o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se financia el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase 1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la Organización Mundial de la Salud. OP/BP 4.12 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO 11

No se financian proyectos productivos o de apoyo a la producción que signifique el desplazamiento físico de comunidades y pueblos indígenas.

12

No se financia la compra de tierras con fondos del PAR II.

13

No se apoya proyectos en áreas con sobreposición de derechos o conflictos por la tenencia de la tierra. OP/BP 4.36 BOSQUES

14

Se excluyen los subproyectos productivos de las alianzas que consideren desmontes con fines de ampliación de tierras para uso agropecuario.

15

No son elegibles los subproyectos de aprovechamiento de madera de bosques naturales.

16

No son elegibles aquellas modalidades de ganadería de reemplazo en bosques primarios o secundarios.

17

No son elegibles los proyectos de agricultura intensiva que implique la utilización de mayores superficies de ecosistemas naturales.

18

No son elegibles proyectos agrícolas que pudieran producir un reemplazo masivo de variedades de la agrobiodiversidad nativa agrícola por variedades introducidas; ni la expansión a gran escala (no mayor a 50 has por productor) de formas de monocultivos comerciales (p.e. flores, plantas medicinales, cultivos industriales).

21

19

No son elegibles los proyectos relacionados con corte de leña y producción de carbón o proyectos productivos que utilicen leña para la transformación de sus productos. OP/BP 4.11 RECURSOS CULTURALES FISICO

20

No es elegible subproyectos que afecten a cementerios, chullpares, patrimonio natural y cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos.

Instrumento 2 Instrumento 2.1. LISTA DE VERIFICACIÓN AMBIENTAL Sub proyectos Agrícolas Nombre del Sub proyecto:

Código: Actividades del subproyecto

Atributo ambiental afectado

Impactos ambientales identificados

AIRE

Incremento de niveles de inmisión

EJECUCION

Incremento en los niveles sonoros SUELO

Cambios en la estructura del suelo debido al uso de equipo en las labores de arado y otros. Contaminación del suelo debido al uso de agroquímicos tóxicos (ej. Herbicidas) o plaguicidas. Cambio de uso del suelo Compactación del suelo

22

Valoración de los impactos OPERACIÓN

Incremento en los procesos de erosión AGUA

Alteración de las propiedades físicas del agua debido a la sedimentación. Deterioro de la calidad del agua por el uso de agroquímicos (ej. Herbicidas) y plaguicidas Modificación en los procesos de erosión – sedimentación

PAISAJISMO

Intrusión visual

VEGETACIÓN Eliminación de la cobertura (deforestación o chaqueos)

vegetal

Degradación de las comunidades vegetales Modificación de la composición florística Perdida de especies tradicionales de cultivos (agro–biodiversidad) Perturbación a la fauna silvestre FAUNA

Destrucción de los hábitats Proliferación de roedores u otro tipo de animales

MEDIO SOCIAL

Perturbación a las Comunidades Locales

Relaciones

entre

Potencial intoxicación por el uso de plaguicidas de los campesinos. MEDIO Generación de empleos ECONOMICO Dinamización de la economía local

23

MEDIO CULTURAL

Alteración de los patrones culturales o de cultivo tradicional

Lista de Verificación Ambiental Sub proyectos Pecuarios Nombre del Subproyecto:

Código: Actividades del subproyecto

Atributo ambiental afectado

Valoración de los impactos

Impactos ambientales identificados

EJECUCION AIRE

Incremento de niveles de malos olores

SUELO

Contaminación del suelo debido a los residuos de deshecho de las granjas (ej. Heces fecales, orines y otros) Acumulación de desechos ganadería estabulada Compactación pastoreo

del

suelo

orgánicos

debido

al

en

sobre

Incremento en los procesos de erosión debido al pisoteo del ganado AGUA

Deterioro de la calidad del agua de los cursos de agua debido a los residuos de deshecho de las granjas (orines, heces fecales y otros)

PAISAJISMO

Intrusión visual

VEGETACIÓN Eliminación de la cobertura vegetal para la habilitación de pastizales Degradación de las comunidades vegetales o modificación de la composición florística debido 24

OPERACIÓN

al sobrepastoreo Quema de pastizales nativos Introducción de especies exóticas de pastura FAUNA

Perturbación a la fauna silvestre por manejo extensivo

MEDIO SOCIAL

Perturbación a las Comunidades Locales

Relaciones

entre

Presencia de enfermedades zooticas MEDIO Generación de empleos ECONOMICO Dinamización de la economía local MEDIO CULTURAL

Cambios en patrones culturales y de manejo

Los criterios de valoración de los impactos son los siguientes: Impacto

Magnitud o Valor del Impacto

Criterio del Impacto

Positivo bajo

+1

Cuando los impactos muestran que levemente mejoran el medio ambiente

Positivo

+2

Cuando los impactos mejoran el medio ambiente

Altamente positivo

+3

Cuando los impactos mejoran sustancialmente el medio ambiente

Negativo bajo

-1

Cuando la recuperación de las condiciones originales requieren poco tiempo y no se precisan de medidas correctivas o de mitigación.

25

Negativo

-2

Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo y suelen aplicarse medidas correctivas o de mitigación a un costo bajo y de tipo preventivo.

Altamente Negativo

-3

Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas correctivas o de mitigación, a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para su adaptación a nuevas condiciones ambientales aceptables.

Una vez llenado la lista de control ambiental, si la valoración es -1, entonces se procede a la aplicación del instrumento 3, a cargo de los Analistas Ambientales de las Unidades Operativas Regionales. Si existen valores de -2 ó de -3, se aplicará el instrumento 2.2 y las medidas de mitigación estarán centradas a los impactos negativos identificados a cargo de los facilitadores con el asesoramiento de los Analistas Ambientales. Puede agregar algún impacto ambiental que no está señalado en las listas de verificación ambiental. Instrumento 2.2. EVALUACION AMBIENTAL A. INTRODUCCION 1.

Objetivos

(Se debe formular con claridad los objetivos de la evaluación ambiental) 2.

Área de influencia directa e indirecta

(Se debe indicar el área de influencia del proyecto y el área de influencia indirecta del proyecto, adjuntar mapa) B. CARACTERIZACION AMBIENTAL (LINEA BASE) 

Realizar un resumen de las características biofísicas y socioeconómicas.

(Para alianzas Modelo 1: Indicar en un cuadro las características más importantes de la parte biótica, abiótica, socioeconómica, cultural y otras. Para alianzas Modelo 1 indicar valores cuantitativos como por ej. calidad del agua, aire y suelo si así requiere el subproyecto). La presentación debe hacerse de acuerdo al siguiente cuadro y los temas dependerán del tipo de alianza e información secundaria disponible. Cuadro 1. Resumen de aspectos biofísicos ambientales y socioeconómicos COMPONENTE AMBIENTAL BIOFISICOS

26

RESUMEN ANALITICO DE LAS CARACTERISTICAS

Altitud Coordenadas geográficas (grados decimales) Hidrografía (calidad cursos de agua)

de

los

Relieve Topografía Suelos Clima precipitación)

(temperatura,

Fauna Flora Nombrar los productos plaguicidas que usa

de

AMBIENTAL Identificar como realizan el tratamiento de residuos sólidos y líquidos Utilizan equipos de protección personal en la actividad productiva Nombrar el conocimiento de manejo de suelos, manejo de praderas nativas en la actividad desempeñada existe en los beneficiarios

27

Productos producidos área

en

secundarios superficie de

SOCIOECONOMICOS Ingresos con actividades secundarias (biol, humuz, compost…otros) Otros Anexar mapa. C. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES 1.

Identificación de impactos, causa - efectos y sus medidas de mitigación

(La identificación de impactos se realizara en base a la actividad que causa el mismo y el medio que será afectado de manera negativa significativa. Luego explicar su causa y su efecto y sugerir alguna medida de mitigación e indicar el costo): Cuadro 2. Impactos ambientales, causa – efecto, medidas de mitigación (*) ACTIVIDA DES

FACTOR AMBIENTAL

IMPACTO POTENCIAL

(a)

(b)

(c)

FASE: EJECUCIÓN** Actividad 1

(- 2) Suelo

Actividad 2

(-2) Agua

Actividad 3

(-2) Vegetación

28

CAUSA

EFECTO

( d)

(e)

MEDIDAS DE COSTO MITIGACIÓN MIT. (f)

(g)

MED.

…….

(-2) Fauna

FASE: OPERACIÓN ** Actividad 4

(-2) Suelo

(-2) Agua (-2) Vegetación) (-2) Fauna FASE: MANTENIMIENTO *** Actividad 4

(-2) Suelo

(-2) Agua (-2) Vegetación) (-2) Fauna (*) Adicionar hojas si se requiere mayor detalle,** Mencionar la actividad específica que genera el impacto. *** Los costos que se genera por el mantenimiento de las actividades de la fase de operación –referida a las medidas de mitigación implementadas- deben ser consideradas en los costos del ciclo productivo (flujo de caja). (a) Indicar las actividades que generan impactos (b) Indicar el factor ambiental que será afectado y valorarlo de acuerdo a los criterios que indica el cuadro de abajo. (c) Enunciar el impacto potencial significativo (d) Describir la causa del impacto que se generó (e) Describir el efecto que causa el impacto al medio ambiente o a la salud humana (f) Sugerir alguna medida de mitigación de manera preventiva o de remediación (g) Indicar el costo aproximado de la medida de mitigación 1. Diseño de las medidas de mitigación si se justifica. 29

D. MONITOREO AMBIENTAL

MEDIDA DE MITIGACI ÓN

TIPO DE MEDIDA\ METODOL OGIA

(a)

(b)

INDICADO TIEMPO DE RES DE LA MONITORE ACTIVIDAD O PROGRAM ADA (c ) (meses) (d)

PUNTOS Y HITO FRECUENCI A DE PROG MUESTREO RA(e )

RESPONSABLE (g)

MADO (f)

FASE DE EJECUCIÓN: (1)

1.

Objetivos del monitoreo

(Formular el objetivo del monitoreo) 2.

Monitoreo ambiental de las medidas de mitigación

(Mantener la numeración del cuadro anterior de las medidas de mitigación ((1), (2),….. etc, y para el monitoreo ambiental utilizar el siguiente cuadro:

30

(2) .. FASE DE OPERACIÓN: .. ..

(*) Anexar hojas si se requiere (a) Copiar del cuadro 2. (b) Tipo de medida: preventivo, control, u otro (c ) Los indicadores de monitoreo deberá ser apoyada con el anexo de la guía amb. Específica. (d) Indicar el tiempo de la actividad que se realizara en la fase de ejecución, fase de operación y fase de mantenimiento. (e) Indicar el o los puntos de observación y la frecuencia de muestreo (f) Indicar el hito al que corresponde la medida de mitigación (g) Indicar el responsable del monitoreo (Comité de Monitoreo y Acompañante)

E. CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN Formular las conclusiones del análisis ambiental y recomendar sobre el estudio. Instrumento 2.3. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (ACC) La adaptación de los sistemas productivos es un proceso que exige el análisis de la exposición actual a situaciones de amenaza climático. Asimismo, exige el conocimiento de la vulnerabilidad del sistema productivo y con esta información, se pueden diseñar e implementar estrategias de adaptación. i) 31

Identificar la Amenazas Climáticas:

Identificar las amenazas del cambio climático en el ciclo productivo y su entorno, en los planes alianza que servirá para reducir la vulnerabilidad (frágil, débil, indefenso) del riesgo. Las principales amenazas climáticas a las cuales están expuestos los productos de cada OPP se muestran en el Calendario Climático, el mismo se realizara al momento de la elaboración del plan de alianza. Que permite identificar estacionalmente en un ciclo productivo los cambios climáticos. Cuadro 5 A. Calendario de principales amenazas climáticas en la actividad productiva: Rubro Agrícola (ejemplo) RUBRO: AGRÍCOLA PRODUCCIÓN DE CAFÉ Plantas en producción, poda,mip Cosecha y prebeneficiado Prebeneficiado y post-cosecha JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENER FEBR MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

CICLO PRODUCTIVO MES AMENAZAS lluvia

X

X

X

X

X

X

AMENAZAS sequia

X

X

Cuadro 5 B. Calendario de principales amenazas climáticas en la actividad productiva: Rubro Pecuario (ejemplo) ALIMENTACIÓN

SANIDAD ANIMAL

FASES DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

CICLO PRODUCTIVO CULTIVOS DE ALIMENTACIÓN FORRAJE SUPLEMENTARIA MESES

ENERO

FEB

VITAMINIZACIÓN MARZ

DESPARASITACIÓN ABR

Las que correspondan dependiendo del producto MAY

JUN

JUL

AGOST SEPT OCT

NOV

DIC

AMENAZAS CLIMÁTICAS

i)

Matriz de identificación de impactos negativos socioeconómicos, productivos, medios de vida y medidas de ACC.

La identificación de la vulnerabilidad ante el cambio climático se realiza para conocer ante qué amenazas climáticas están expuestos los productores, quiénes y por qué estarían más afectados, qué impactos biofísicos existirían, y en consecuencia, qué impactos socioeconómicos se generarían para los productores. En el cuadro siguiente se resumen este análisis: La identificación de las medidas de adaptación al cambio climático deberá ser tomada en cuenta en el diseño del Plan de Alianza. En el Plan de Inversiones del mismo. Si la medida considera Asistencia Técnica (AT), insumos o Infraestructura debiera incluirse el presupuesto. Anexando los Términos de Referencia de la AT, planos de construcción y cómputos métricos de la Infraestructura y costos de los insumos. La implementación de las medidas de adaptación deberá ser monitoreada por los Analistas Ambiental de las regionales en coordinación con los técnicos Acompañantes y los Oficiales de Negocios. 32

Cuadro 6. Matriz de Impactos Negativos y Medidas de Adaptación al Cambio Climático

Capacidad Principales Adaptativa de Impactos sobre Propuestas de amenazas los productores la producción, Medidas de climáticas Impactos socioque infraestruc-tura Adaptación al Indicadores de Monitoreo y actuales y económicos (en implementan el Seguimiento respecto a y medios de Cambio tendencias los medios de Negocio vida (suelo, Climático (en Adaptación al Cambio Climático observadas en vida) (acciones que agua, torno al la producción y ya realizan para vegetación) negocio) su entorno redicir los impactos)



33

Costo (Bs) Si requiere

Costo: Si en la inversión productiva se tiene un monto presupuestado que refiera a la medida de adaptación al cambio climático, indicar el mismo.