guia consolidada convocatoria cyc[2]

La primera etapa de evaluación de empresas proponentes a ingresar a la fase de “Crecimiento y .... Puntuación segunda et
186KB Größe 2 Downloads 31 Ansichten
GUÍA CONVOCATORIA A EMPRESAS FASE CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN VI ITERACIÓN La Corporación de Alta Tecnología (Codaltec), como administrador de proyectos de la iniciativa Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC en su sexta convocatoria de la fase de Crecimiento y Consolidación, buscan seleccionar empresas constituidas legalmente en Colombia con productos digitales desarrollados para ofrecer servicios de asesoría y acompañamiento que permitan cumplir con el objetivo de la fase. La fase de “Crecimiento y Consolidación de Negocios TIC” consiste en impulsar empresas a llegar a punto de equilibrio o estado de inversión, éstas deben contar con un producto digital desarrollado, un modelo de negocio validado y tracción demostrable en un segmento de clientes reales definido. Este acompañamiento se realiza a través de asesorías y acompañamiento en las áreas más relevantes para cada uno de ellos, así como acceso a redes, eventos y promoción de sus empresas. 1. OBJETIVO El objetivo del acompañamiento es maximizar y materializar el potencial de crecimiento sostenible de las empresas, por lo cual se busca que alcancen de acuerdo con el tipo de modelo de negocio un hito clave en este sentido: TIPO

Hito principal sugerido

Hito secundario sugerido

Alcanzar el punto de equilibrio como punto de inicio para mantener capacidad financiera en el tiempo (después de establecer su estrategia de gestión de costos, gastos e ingresos).

B2B



Diseñar y documentar la estrategia para la consecución de capital externo (one page, deck, pitch y proyección financiera) para garantizar el cumplimiento de un objetivo clave de negocio en el tiempo (por ejemplo, la operación por un periodo igual o mayor a un año, el crecimiento de una masa crítica y Esta estrategia debe poder verificarse a similares); través de la documentación contable y tributaria de la empresa. Esta estrategia debe soportarse en las métricas clave de negocio y validarse a través de interacciones con inversionistas para gestionar oportunidades reales de inversion.

1



TIPO

Hito principal sugerido Diseñar y documentar la estrategia para la consecución de capital externo (one page, deck, pitch y proyección financiera) para garantizar el cumplimiento de un objetivo clave de negocio en el tiempo (por ejemplo, la operación por un periodo igual o mayor a un año, el crecimiento de una masa crítica y similares);

B2C

Hito secundario sugerido Alcanzar el punto de equilibrio como punto de inicio para mantener capacidad financiera en el tiempo (después de establecer su estrategia de gestión de costos, gastos e ingresos).

Esta estrategia debe poder verificarse a través de la documentación contable y tributaria de la empresa.

Esta estrategia debe soportarse en las métricas clave de negocio y validarse a través de interacciones con inversionistas para gestionar oportunidades reales de inversión.

2. DIRIGIDA: Empresas legalmente constituidas en Colombia, con un producto o servicio relacionado con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que hayan sido validados en el mercado con usuarios o ventas reales y tengan definidos su segmento de cliente o nicho de mercado. 3. REQUISITOS JURÍDICOS Las empresas deben presentar su postulación entregando los siguientes documentos: •

Certificado de Existencia y Representación Legal de la empresa cuya vigencia no supere los sesenta (60) días calendario.



Certificación del Representante Legal en el que conste que la empresa no se encuentra incursa en un proceso liquidatario o en una causal de inhabilidad.

4. REQUISITOS FINANCIEROS • Balance general y Estado de Resultados con corte al mes anterior a la fecha de postulación de la empresa, firmado por un Contador Público o el Revisor Fiscal de la empresa según sea el caso. 5. REQUISITOS TÉCNICOS 5.1 Equipo de trabajo Cualquier tipo de empresas constituidas legalmente en Colombia, debe presentar un equipo de trabajo conformado por mínimo dos (2) y máximo cuatro (4) personas que cumplan con los roles definidos en el numeral 4.3.1, el rol de líder puede ser desempeñado por cualquier integrante de la empresa, sin condicionamiento por nacionalidad y si hay integrantes extranjeros, éstos deberán acreditar residencia en Colombia. La empresa proponente debe contar con un equipo de trabajo para ser acompañado, como mínimo con los siguientes roles y habilidades, sin que uno (1) de sus integrantes desempeñe más de dos (2) de ellos:



a.

Un integrante encargado de generación de negocios con habilidades de cierre de ventas

b.

Un integrante encargado de modificar o adicionar, a criterio del equipo, las funcionalidades del producto

2

c.

Un integrante encargado de generar estrategias de marketing tradicional y digital

d. Un integrante con experiencia en generación y seguimiento de registros y procesos contables y análisis financieros. Cualquiera de los anteriores roles podrá actuar como líder del proyecto. 5.2 Producto digital Tabla 1. Requisitos de criterios de producto digital Aspirante con modelo de negocio “B2B” Aspirante con modelo de negocio “B2C” Aspecto

Definición Requisito(s)

Producto Software, App móvil o Web Funcional, Validado y Vendible

Funcional

Disponibilidad

Soporte(s) Disponibilidad

Requisito(s) Disponibilidad

Producto con El producto se encuentra URL de acceso El producto se un disponible con las al producto/ encuentra componente características instalador. disponible con las lógico o de necesarias para su uso Facilitar un características negocio por parte del cliente final usuario y necesarias para su (Controlador), y con acceso a través de contraseña (Si uso por parte del componente una URL, una Tienda de aplica) de cliente final y con de Aplicaciones, o se prueba que acceso a través de presentación encuentra instalado y permita verificar una URL, una (Vista) y un funcionando en una que el producto Tienda de componente Máquina Local. se encuentra Aplicaciones. de datos que disponible y en permite funcionamiento. realizar operaciones/t Uso Uso Uso areas/ transacciones Crecimiento en uso del Valor totalizado de Crecimiento en uso producto en tres (3) indicador referente del producto en tres requeridas 1 meses consecutivos de al uso en cada (3) meses por clientes los últimos (6) meses uno de los tres (3) consecutivos de los y/o usuarios. meses y su últimos (6) meses Validado respectivo soporte, que demuestren el El producto uso del producto. ha estado

Soporte(s) Disponibilidad URL de acceso al producto/ instalador. Facilitar un usuario y contraseña (Si aplica) de prueba que permita verificar que el producto se encuentra disponible y en funcionamiento.

Uso Valor totalizado de indicador referente al 2 uso en cada uno de los tres (3) meses y su respectivo soporte, que demuestren el uso del producto.

1

Indicador de uso que evidencie una generación de valor/beneficio para el cliente o usuario. Numero de sesiones o servicios realizados o transacciones desarrolladas. Por ejemplo: El indicador de uso de una empresa de despacho de mensajería seria número de paquetes entregados. 2 Indicador de uso que evidencie una generación de valor/beneficio para el cliente o usuario. Numero de sesiones o servicios realizados o transacciones desarrolladas. Por ejemplo: El indicador de uso de una empresa de despacho de mensajería seria número de paquetes entregados.



3



Aspirante con modelo de negocio “B2B” Aspirante con modelo de negocio “B2C” Aspecto

Definición Requisito(s) expuesto a procesos de prueba/pilotaj e/uso en condiciones reales por un (1) segmento de cliente específico.

Ventas

Soporte(s)

Requisito(s)

Soporte(s)

Ventas

Usuarios Usuarios Crecimiento de Valor totalizado de los El producto ha generado Valor de ventas usuarios que han usuarios activos en ventas y estas son: del producto de realizado por lo cada uno de los tres (3) cada uno de los menos una acción meses y su respectivo Creciente en tres (3) tres (3) meses, relacionada al soporte, que meses consecutivos de soportado con las indicador referente demuestren el uso del los últimos (6) meses, facturas o al uso, en tres (3) producto. superiores a (5) SMLV contratos o meses consecutivos en cada uno de los (3) cuentas de cobro Vendible de los últimos (6) meses, con clientes 3 o documento meses empresas/clientes Se han firmado por corporativos realizado contador o revisor correspondientes a su ventas del fiscal que lo segmento de clientes. producto en certifique. el segmento O O de cliente Valor de costos y Sus ventas son: definido. ventas del Crecientes en tres (3) meses consecutivos de producto de cada uno de los tres (3) los últimos (6) meses, correspondientes a más meses, soportado del treinta (30%) de los con las facturas, o costos/gastos mensuales contratos o cuentas de cobro de operación de la 4 o documento empresa. firmado por contador o revisor fiscal que lo certifique.



Como por ejemplo el estado de resultados de cada uno de los 3 meses Como por ejemplo el estado de resultados de cada uno de los 3 meses

3 4



4

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las empresas inscritas dentro de los plazos establecidos para la presente convocatoria y que cumplan con los requisitos mínimos habilitantes, ingresaran al siguiente proceso de evaluación: 6.1 Primera etapa: Entrevista La primera etapa de evaluación de empresas proponentes a ingresar a la fase de “Crecimiento y Consolidación de Negocios TIC” de Apps.co se llevará a cabo por medio de una entrevista presencial que se calificará de acuerdo a los siguientes criterios: Tabla 4. Puntuación primera etapa de evaluación – B2B Criterio NEGOCIO Ventas

Definición Comportamientos históricos de ventas (Millones de Pesos/Mes) en los últimos tres (3) meses. Se revisará basado en la pendiente de la ecuación de la recta de ajuste por regresión lineal de los valores de venta de tres (3) meses.

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

Pendiente positiva menor a 0,4

Pendiente positiva menor a 1 y mayor de 0,4

Pendiente positiva menor a 3 y mayor de 1

Pendiente positiva mayor a 3

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

Pendiente positiva menor a 0,4

Pendiente positiva menor a 1 y mayor de 0,4

Pendiente positiva menor a 3 y mayor de 1

Pendiente positiva mayor a 3

Ver Anexo N 5. Calculo de crecimiento individual – Regresión líneal Tabla 5. Puntuación primera etapa de evaluación - B2C Criterio NEGOCIO Usuarios Activos

Definición Comportamientos históricos de cantidad de usuarios (Cientos de Usuarios activos totales/Mes) en los últimos tres (3) meses. Se revisará basado en la pendiente de la ecuación de la recta de ajuste por regresión lineal de los valores de venta de tres (3) meses. Ver Anexo N 5. Cálculo de crecimiento individual – Regresión lineal

Tabla 6. Puntuación primera etapa de evaluación B2B y B2C Criterio

Definición

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

PRODUCTO

Producto versión final adoptado por clientes que cumple con características de calidad de según ISO 9126

El producto soporta completamente la propuesta de valor

El producto soporta completamente la propuesta de valor

El producto soporta completamente la propuesta de valor

El producto soporta completamente la propuesta de valor

Se pueden evidenciar claramente las siguientes

Se pueden evidenciar claramente las siguientes

Se pueden evidenciar claramente las siguientes

Se pueden evidenciar claramente las siguientes

Evaluación Técnica



5



Criterio

Definición

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

características del software:

características del software

características del software

características del software



Funcionalidad ¿Las funciones y propiedades satisfacen las necesidades explícitas e implícitas; esto es, el qué . . .?



Funcionalidad ¿Las funciones y propiedades satisfacen las necesidades explícitas e implícitas; esto es, el qué . . .?



Funcionalidad ¿Las funciones y propiedades satisfacen las necesidades explícitas e implícitas; esto es, el qué . . . ?



Funcionalidad ¿Las funciones y propiedades satisfacen las necesidades explícitas e implícitas; esto es, el qué . . . ?



Confiabilidad ¿Puede mantener el nivel de rendimiento, bajo ciertas condiciones y por cierto tiempo?



Confiabilidad ¿Puede mantener el nivel de rendimiento, bajo ciertas condiciones y por cierto tiempo?



Confiabilidad ¿Puede mantener el nivel de rendimiento, bajo ciertas condiciones y por cierto tiempo?



Confiabilidad ¿Puede mantener el nivel de rendimiento, bajo ciertas condiciones y por cierto tiempo?



Usabilidad ¿El software es fácil de usar y de aprender?



Usabilidad ¿El software es fácil de usar y de aprender?



Usabilidad ¿El software es fácil de usar y de aprender?





Eficiencia ¿Es rápido y minimalista en cuanto al uso de recursos?

Eficiencia ¿Es rápido y minimalista en cuanto al uso de recursos?



Mantenibilidad ¿Es fácil de modificar y verificar?



Portabilidad ¿Es fácil de transferir de un ambiente a otro?

El puntaje de cada empresa proponente será asignado al promediar la suma de los puntajes totales obtenidos por cada propuesta en cada uno de los criterios descritos.



6



6.2 Segunda etapa: Evaluación presencial Las sustentaciones presenciales se someterán a los siguientes criterios de evaluación: Tabla 7. Criterios de evaluación segunda etapa B2B Criterio PRODUCTO USO Indicador 5 referente Uso

Definición Comportamientos históricos del 6 Indicador referente al Uso ((Indicador referente al uso/100) / Mes) en los (3) tres meses. Se revisará basado en la pendiente de la ecuación de la recta de ajuste por regresión lineal de los valores de uso en los (3) tres meses Ver Anexo N 5. Cálculo de crecimiento individual – Regresión lineal

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

Pendiente positiva menor a 0,4

Pendiente positiva menor a 1 y mayor de 0,4

Pendiente positiva menor a 3 y mayor de 1

Pendiente positiva mayor a 3

Tabla 8. Puntuación segunda etapa de evaluación B2B y B2C Criterio

Definición

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

Segmentación de clientes

Enfoque de la empresa a un segmento de mercado único y concreto con características diferenciables

Segmento de clientes con la descripción demográfica de acuerdo con sus clientes actuales y potenciales.

El segmento de clientes incluye la descripción demográfica y geográfica de acuerdo con sus clientes actuales y potenciales.

El segmento de clientes incluye la descripción geográfica, demográfica, etnográfica y algunas son coherentes con la propuesta de valor de acuerdo con sus clientes actuales y potenciales.

El segmento de clientes incluye la descripción geográfica, demográfica y etnográfica coherentes con la propuesta de valor de acuerdo con sus clientes actuales y potenciales.

5

Indicador de uso que evidencie una generación de valor/beneficio para el cliente o usuario. Numero de sesiones o servicios realizados o transacciones desarrolladas. Por ejemplo: El indicador de uso de una empresa de despacho de mensajería seria número de paquetes entregados. 6

Indicador de uso que evidencie una generación de valor/beneficio para el cliente o usuario. Numero de sesiones o servicios realizados o transacciones desarrolladas. Por ejemplo: El indicador de uso de una empresa de despacho de mensajería seria número de paquetes entregados.



7



Criterio

Definición

25 puntos

50 puntos

75 puntos

100 puntos

Modelo de ingresos

Modelo empresarial de generación de ingresos a partir de entregar la propuesta de valor al segmento de clientes

Alcance del producto

Alcance del producto

Método de pago

Método de pago

Valor fijo

Valor fijo

No incluye tres o más de los siguientes atributos:

No incluyen dos de los siguientes atributos (si aplica):

Está definido el alcance del producto y está relacionado con el método de pago, el valor fijo y variable (si aplica), la frecuencia, los descuentos (si aplica).

Está definido el alcance del producto y está relacionado con el método de pago, el valor fijo y variable (si aplica), la frecuencia, los descuentos (si aplica).

No incluyen al menos uno de estas dos características:

Están definidos los valores del servicio posventa

- Valor variable - Frecuencia - Descuentos - Valores del servicio posventa. - Los clientes aplican el método.

Estructura financiera

Estructuración de los recursos financieros que la empresa ha conseguido y/o generado y proyección para generarlos

La empresa utiliza un sistema contable para registro de sus operaciones No cuenta con proyecciones financieras

- Valor variable - Frecuencia - Descuentos - Valores del servicio posventa. Los clientes aplican el método.

-

-

Están definidos los valores posventa. El método no lo usan todos los clientes activos

Coherente con el método usado por los clientes actuales y potenciales. El método es el que usan todos los clientes activos.

La empresa utiliza un sistema contable, que genere indicadores financieros o estados de resultados mensuales

La empresa utiliza un sistema contable, que genere indicadores financieros y estados de resultados mensuales

La empresa utiliza un sistema contable, que genere indicadores financieros y estados de resultados mensuales

No cuenta con proyecciones financieras

Cuenta con proyecciones financieras a por lo menos a un (1) año sin que se evidencie una justificación estratégica

Cuenta con una estrategia financiera que se evidencia en sus proyecciones financieras de lo menos a un (1) año

• El puntaje para cada criterio será el promedio de los puntajes dados por cada uno de los evaluadores.



8

• El puntaje final para cada empresa proponente será el resultado de la suma de los puntajes de cada criterio. • Quienes obtengan tres cientos cincuenta (350) puntos en total, de la sumatoria de cada puntuación obtenida en las dos etapas de evaluación, ingresarán al banco de elegibles. Criterios de Desempate: En caso de empate en el puntaje entre una o más propuestas, entrará a conformar el banco de elegibles aquella propuesta que presente un mayor puntaje en el criterio promediado de Ventas/Usuarios. Si aún continúa el empate, se tendrá en cuenta aquella propuesta que presente un mayor puntaje en el criterio promediado de Negocio. De continuar con el empate, se procederá de la misma manera, en su orden, con los demás criterios descritos en la tabla del numeral 8.1., es decir, Producto, respectivamente. Si por alguna razón, luego de realizado todo el ejercicio descrito anteriormente, continuarán empresas empatados, se realizará un sorteo por balotas, del cual se levantará un acta firmada por los que intervienen en el sorteo.



9

GLOSARIO TÉCNICO B2B Es un acrónimo relacionado a la expresión business to business que se refiere a modelos de negocio dirigidos a empresas, por lo cual sus transacciones / ventas de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas. Hace relación en gran parte de los casos al mercado mayorista B2C Es un acrónimo relacionado a la expresión business to consumer que se refiere a modelos de negocio en los que las transacciones / ventas de bienes o la prestación de servicios se producen entre una empresa y consumidores finales. Hace relación en gran parte de los casos al mercado al detal o mercados masivos. PRODUCTO FUNCIONAL Producto con un componente lógico o de negocio (Controlador), componente de presentación (Vista) y un componente de datos que permite realizar operaciones/tareas/ transacciones requeridas por clientes y/o usuarios. PRODUCTO VALIDADO El producto ha estado expuesto a procesos de prueba/pilotaje/uso en condiciones reales en un (1) segmento de cliente específico, por un periodo de tiempo limitado y bajo unas condiciones acordadas. PRODUCTO VENDIBLE El producto ha sido comercializado en un segmento de clientes específico, a través de licenciamiento, software como servicio, distribución por volumen o cualquier método de comercialización. FUNCIONALIDAD Un conjunto de atributos que dependen de la existencia de un conjunto de funciones y sus propiedades especificadas. Las funciones son aquellas que satisfacen un conjunto declarado o implícito de usuarios. CONFIABILIDAD Un conjunto de atributos que tiene que ver con la capacidad del software de mantener su nivel de desempeño durante unas condiciones y un periodo de tiempo pactado. USABILIDAD Un conjunto de atributos que tiene que ver con el esfuerzo necesario para el uso, y en la apreciación individual de ese uso, en un conjunto declarado o implícito de usuarios. EFICIENCIA Un conjunto de atributos que tiene que ver con la capacidad del software de mantener su nivel de desempeño durante unas condiciones y un perdió de tiempo pactado. MANTENIBILIDAD Un conjunto de atributos que tiene que ver con el esfuerzo necesario para hacer modificaciones específicas. PORTATILIDAD Un conjunto de atributos que tiene que ver con la habilidad del software de ser transferido de un ambiente a otro. SEGMENTACION DE CLIENTES Enfoque de la empresa a un segmento de mercado único y concreto con características diferenciables. Definición clara sobre las características, comportamientos y motivadores de su segmento de clientes objetivo y enfoque de sus esfuerzos comerciales y de mercadeo para atraerlos.



10

PROPUESTA DE VALOR Oferta diferencial de la empresa para generar valor a su segmento de clientes directamente en la solución a un problema o la satisfacción de una necesidad. Definición clara sobre la necesidad o problema que soluciona la empresa y descripción de la solución ofrecida y las características del producto y/o servicio ofrecido. ESTRUCTURA FINANCIERA Estructuración de los recursos financieros que la empresa ha conseguido y/o generado, con su respectiva proyección para generarlos en un periodo futuro de tiempo limitado, y desarrollado con referentes relacionados al segmento de clientes especifico PUNTO DE EQUILIBRIO Es el estado en el que las ventas / ingresos logran cubrir los costos, tanto fijos como variables. De manera simple la utilidad es igual a cero debido a que en ese momento la empresa no gana ni pierde, a través de esta medida se puede determinar la viabilidad financiera de una empresa, pues permite para conocer el nivel mínimo de ventas a fin de obtener beneficios y recuperar la inversión. ALISTAMIENTO PARA INVERSIÓN Es el proceso por el cual se brinda acompañamiento a empresas para lograr el nivel de madurez adecuado que le permitan recibir un capital para adelantar procesos de escalamiento, gestionando y mitigando el riesgo tanto para la empresa como para el inversionista, a través de una estructuración financiera acorde a las realidades del segmento de clientes definido.



11

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Ingresar al enlace habilitado para la inscripción a la Convocatoria publicada en la página web http://www.apps.co. Diligenciar en su totalidad el formulario disponible en el siguiente enlace https://apps.co/inscripciones/convocatoria/crecimiento-y-consolidacion-iteracion-vi/ Dentro del proceso de registro y a partir de los requisitos mínimos solicitados en el numeral 5, los interesados deben diligenciar los formatos, organizarlos en carpetas tal como se describe y compartir el link donde están alojados los arhivos (Drive, Dropbox, entre otros) al final del registro en archivos adjuntos, con permisos a [email protected]. CARPETAS •

Carpeta 1: Requisitos establecidos en la tabla 1 - criterios de producto - (Página 5).



Carpeta 2: Requisitos establecidos en la tabla 2 - criterios de negocios - (Página 6).



Carpeta 3: Anexo 1 - datos del proponente - (Página 17).



Carpeta 4: Anexo 2 - Carta de declaración de inhabilidades - (Página 18 de los TDR).



Carpeta 5: Anexo 3 - Carta de compromiso - (Página 19).



Carpeta 6: Anexo 4 - Carta de protección intelectual - (Página 22).



Carpeta 7: Requisitos mínimos habilitantes jurídicos - (Página 3).



Carpeta 8: Requisitos mínimos habilitantes financieros - (Página 3)

Nota: •

El acompañamiento se realiza a través de instituciones aliadas que cuentan con la capacidad para la implementación de la fase de “Crecimiento y Consolidación de Negocios TIC” en las ciudades listadas en la página de la convocatoria de Apps.co y cada empresa proponente debe seleccionar en el momento de inscripción.

Todos los gastos de desplazamiento desde la ciudad de origen de los integrantes del equipo de trabajo hasta la ciudad de la institución aliada en donde se realicen las actividades de acompañamiento, correrán por cuenta de cada empresa, es decir, con recursos propios de los mismos. 1. INFORMACIÓN DESCRIPTIVA DE NEGOCIO Y PRODUCTO Descripción del negocio

En máximo quinientas (500) palabras defina: Segmentación de clientes del producto digital: Definición clara sobre las características, comportamientos y motivadores de su segmento de clientes objetivo y enfoque de sus esfuerzos comerciales y de mercadeo para atraerlos. Propuesta de valor: Definición clara sobre la necesidad o problema que soluciona la empresa y descripción de la solución ofrecida y las características del producto y/o servicio ofrecido

Producto Disponible



URL del producto digital Tipo de usuario (si aplica)

Usuario

Contraseña

Tipo de usuario (si aplica)

Usuario

Contraseña

12



1. INFORMACIÓN DESCRIPTIVA DE NEGOCIO Y PRODUCTO Producto Validado

Producto Vendible B2C

Producto Vendible B2B – ventas mayores al 30% de los costos

Producto Vendible B2B – ventas mayores a 5 SMLV

Mes 1

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor totalizado de indicador 7 referente al uso del producto digital en el mes 1

Nombre de lo(s) soporte(s) adjunto(s)

Mes 2

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor totalizado de indicador referente al uso del producto digital en el mes 2

Nombre de lo(s) soporte(s) adjunto(s)

Mes 3

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor totalizado de indicador referente al uso del producto digital en el mes 3

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 1

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor totalizado de los usuarios activos en el mes 1

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 2

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor totalizado de los usuarios activos en el mes 2

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 3

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor totalizado de los usuarios activos en el mes 3

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 1

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor total ventas del producto digital mes 1

Valor total costos del producto digital mes 1

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 2

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor total ventas del producto digital mes 2

Valor total costos del producto digital mes 2

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 3

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor total ventas del producto digital mes 3

Valor total costos del producto digital mes 3

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 1

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor total ventas del producto digital mes 1

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Mes 2

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor total ventas del producto digital mes 2

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

7

Indicador de uso que evidencie una generación de valor/beneficio para el cliente o usuario. Numero de sesiones o servicios realizados o transacciones desarrolladas. Por ejemplo: El indicador de uso de una empresa de despacho de mensajería seria número de paquetes entregados.



13



1. INFORMACIÓN DESCRIPTIVA DE NEGOCIO Y PRODUCTO Mes 3

DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Valor total ventas del producto digital mes 3

Nombre de lo(s) soporte(s) adjuntos(s)

Nola: Indicar y diligenciar “Producto vendible” de acuerdo con el tipo de negocio del producto digital B2C o B2B y para los casos B2B por el indicador de venta que cumple superior al 30% de los costos del producto o superior a 5SMLV



14

2. PRESENTACIÓN DE ANEXOS REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES CARPETA 1 - Requisitos establecidos en la tabla 1 - criterios de producto Adjuntar 1) Información descriptiva de negocio y producto 2) Documento(s) soporte, que demuestre(n) el uso del producto, agregar al nombre del archivo el mes al que corresponde u adjuntar los soportes en subcarpetas indicando el mes (1, 2 o 3) 3) De acuerdo con el tipo de negocio del producto: B2C: Adjuntar Documento(s) soporte, que demuestren el uso del producto B2B Ventas superiores al 30% de los costos del producto digital: Facturas, o contratos o 8 cuentas de cobro o documento firmado por contador o revisor fiscal que lo certifique. B2B Ventas superiores a 5SMLV: Facturas o contratos o cuentas de cobro o documento firmado por contador o revisor fiscal que soporte las ventas reportadas

9

Agregar al nombre de cada archivo soporte el mes al que corresponde y adjuntar los soportes en subcarpetas indicando el mes (1, 2 o 3)

CARPETA 2 – Requisitos establecidos en la tabla 2 - criterios de negocios Adjuntar En máximo una (1) página describa la “Estructura financiera”, que explique cómo la empresa cuenta con un registro de sus movimientos contables y el estado de resultados de la empresa.

CARPETA 3 - Anexo 1 - datos del proponente Adjuntar Anexo N° 1 - Datos del proponente

CARPETA 4 - Anexo 2 - Carta de declaración de inhabilidades Adjuntar Anexo N° 2 - Carta de Declaración de Inhabilidades

CARPETA 5 - Anexo 3 - Carta de compromiso Adjuntar Anexo N° 3 Carta de compromiso



Como por ejemplo el estado de resultados de cada uno de los 3 meses Como por ejemplo el estado de resultados de cada uno de los 3 meses

8 9



15



CARPETA 6 - Anexo 4 - Carta de protección a la propiedad intelectual Adjuntar Anexo N°4 Carta de protección a la propiedad intelectual

CARPETA 7 - REQUISITOS JURÍDICOS Adjuntar Certificado de Existencia y Representación Legal de la empresa con vigencia de máximo 60 días calendario.

CARPETA 8 - REQUISITOS FINANCIEROS Adjuntar 1) Estado de Resultados de la empresa con corte a máximo 2 meses antes de la postulación 2) Balance general de la empresa con corte a máximo 2 meses antes de la postulación



16