gloria garcía ferlice ángel largo garcía - Enlaces

son: pautas o listas de cotejo, registros anecdóticos, escalas de apreciación ..... recuerdan haber sido tratados con du
615KB Größe 10 Downloads 81 Ansichten
GLORIA GARCÍA FERLICE ÁNGEL LARGO GARCÍA

PROPUESTAS PARA MEJORAR

LA EDUCACIÓN CHILENA En un Mundo de Pingüinos con Audífonos y Celular

0

1

2

Gloria García Ferlice - Ángel Largo García __________________________________________________

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN CHILENA EN UN MUNDO DE PINGÜINOS CON AUDÍFONOS Y CELULAR

3

4

Gloria García Ferlice - Ángel Largo García

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN CHILENA EN UN MUNDO DE PINGÜINOS CON AUDÍFONOS Y CELULAR

5

Este libro ha sido editado con el patrocinio del “Centro de Estudios para el Desarrollo de Aconcagua” 2008

Propuestas para Mejorar la Educación Chilena ©Gloria García Ferlice - Ángel Largo García 2008 Inscripción Registro Intelectual: 176211 Inscripción 1.S.B.N: 978-956-8666-25-5 Dirección Editorial: Ximena Aparicio N. Diseño y Diagramación interior: María José Sandoval V. Impresión: Acapulco Impresores Condell 86- Providencia Fono: 2698042 E- mail: [email protected]

Santiago. Chile Impreso en Chile / Printed in Chile

6

Dedicatoria

A los esforzados y muchas veces incomprendidos colegas docentes; a los padres y apoderados por su dedicación y preocupación por el futuro educacional de sus hijos; a los alumnos y alumnas de cuyo éxito dependerá también nuestra proyección como país, y a todos aquellos que de algún modo consagran su vida, sus acciones y sus pensamientos, a la noble y maravillosa tarea de educar.

Los autores

7

8

Presentación

Al terminar de escribir este libro nos hemos dado cuenta que, a pesar de la amplitud de los temas esbozados, queda mucho aún por profundizar e investigar en relación a la educación. Es un área de nuestro universo como país que está aún sin evaluaciones, que abarquen todo el espectro educativo y no solo la formación docente, donde no se plantean desafíos ni políticas coherentes a largo plazo, teniendo presente que un proyecto educativo solo puede evaluarse al término de una muestra generacional.

La creación de una Superintendencia y una Agencia de Calidad, organismos destinados a una mayor fiscalización y administración de la educación son buenas iniciativas, siempre que ellas estén conformadas por equipos de académicos de excelencia y estudiosos del tema. Es mucha la bibliografía existente y de gran calidad. Son muchos también los que han entregado su aporte, con esfuerzo y perseverancia frente a este gran desafío educacional del futuro.

Ya en el año 1986, Miguel Angel Escotet, Secretario General en ese entonces de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación de la Ciencia y la Cultura (OEI) con sede en Madrid, España planteaba la interrogante: ¿ Revolución en la educación o revolución en el aprendizaje? Y al final de un discurso realizado en Montevideo, Uruguay planteaba que: “Los nuevos medios electrónicos serán inevitables y necesarios en las estrategias didácticas del aprendizaje, y que todas estas formas deslumbrantes de ayudar a aprender, buscarán entregarnos un hombre entrenado. Pero lo que nosotros deseamos y necesitamos es un hombre educado. Un hombre capaz de comprender el vertiginoso mundo de su tiempo; un hombre capaz de adaptarse a él y transformarlo.

9

El hombre solamente entrenado que nos entregan las máquinas, verá que lo que ellas le enseñaron se torna poco a poco en desuso; el hombre educado, en cambio desarrollará nuevas habilidades cuando fuere necesario; no competirá fieramente con sus contemporáneos, sino consigo mismo. El mejor alumno de filosofía, no es el que diserta sobre Platón, Aristóteles, Russel o Hegel, sino el que piensa críticamente sobre todos ellos y corre además con el riesgo de pensar. Corramos ese riesgo”. Y eso es lo que hemos tratado de hacer nosotros al investigar el tema de la educación: correr el riesgo de pensar en ella, apoyados en tantos otros que también han contribuido con sus ideas, planteamientos y desafíos, para que nosotros, apoyados en sus conceptos, hipótesis y evaluaciones, pudiésemos también comenzar a introducirnos en este mágico tema y comprometernos a profundizarlo con miras a aportar un mejor futuro educativo a las nuevas generaciones.

10

Introducción Por qué y para qué nos educamos

Hablar de educación de calidad no es estrictamente correcto, ya que ello implicaría aceptar la existencia de educación de no calidad o educación sin calidad, lo que es un contrasentido. “simplemente se trata de educar y de hacerlo bien siempre, para lograr una persona de calidad ”, eso es lo rigurosamente correcto. La creencia popular identifica “al sabio, al erudito o al que posee un gran título”, con la persona educada, lo que produce profundas confusiones. Alguien muy instruido en cierta materia como ciencia, arte, u otra, no es necesariamente educado. Educar conlleva una diversidad de aspectos mucho más allá de lo exclusivamente cognitivo como son: desarrollar habilidades, transmitir principios y valores, formar hábitos personales y otros. “El ser educado sabe, sabe hacer, sabe ser y sabe crecer”, actúa recta y responsablemente en beneficio propio y de los demás, usa sus talentos, manifiesta una actitud asertiva, de respeto a si mismo, a otras personas y al entorno que lo rodea. El ser educado posee atributos personales y competencias que lo habilitan para realizarse en la vida como persona y como profesional íntegro. ¿Cómo se logra un ser educado entonces? ¿Con buenas notas y muchos títulos? Por supuesto que no, hoy resulta mucho más fácil encontrar buenas notas y títulos, que personas realmente educadas. El ser educado se logra durante un proceso interactivo-afectivo que comienza en el nacimiento y se desarrolla en el hogar, donde las personas forman un núcleo importante de paz y amor como es la familia. Ésta proporciona instintiva e intuitivamente todos los ingredientes necesarios para que el

11

ser crezca y se desarrolle de manera natural, en un ambiente que va dándole forma a su personalidad singular a través de estímulos afectivos, sicológicos, físicos e intelectuales. El ser comienza su aprendizaje y lo desarrolla jugando en el hogar y en la escuela, y construye progresivamente el conocimiento del mundo que lo rodea. Desarrolla habilidades físicas, cognitivas y actitudes especialmente afectivas, que le ayudan a experimentar la sociabilidad necesaria para crecer como persona, trabajar en grupo, tener amigos, formar un hogar, crear y entregar valores a la sociedad que lo acoge. Mejora así, su calidad de vida y la de los demás, en un constante proceso de retroalimentación de valores generador de cultura e identidad. La etapa preescolar y escolar sistematiza y disciplina la educación en un Currículum Educativo obligatorio rígido, donde el niño se integra a una actividad grupal, no personal como fue en el hogar. El perfil individual y la diversidad se diluyen en un programa que contempla un conjunto de actividades que no da lugar a un trabajo personalizado, resulta relevante en consecuencia el aspecto psicológico-adaptativo del niño a la nueva situación, donde desaparece el poderoso factor afectivo formador de la infancia. Sin embargo, la formación que debiera asumir el hogar hoy, tiende a delegarse completamente al sistema educativo, abandonando en gran medida este rol. Es por ello que, el niño debe aprender entonces a ser autovalente, independiente, responsable y productivo. Debe aprender a trabajar a sumar valor en su quehacer, crecer en conocimientos y habilidades para alcanzar desempeños satisfactorios en el ámbito laboral realizándose como persona. Y la educación es la clave que produce esa transformación.

12

Índice

I. Dificultades y Desafíos Generales de la Educación Chilena ..........… 15 II. Política y Administración Educacional (Recetas)..........................… 21 III. Proyecto Educativo e Independencia Curricular de la Institución (Recetas)…….…..................................................................................... 29 IV. Recursos Humanos y Materiales de la Escuela (Recetas): ............... 33 V. Gestión Institucional y Pedagógica (Recetas): ..............………….... 37 VI. Objetivos, Metas y Expectativas de Directivos, Profesores, Alumnos y Apoderados (Recetas): …………......……........ 49 VII. Rol, Responsabilidad y Autoridad Docente (Recetas): Sentimientos de Sombra y Luz de un Profesor ……………...…..…..... 55 VIII. Prácticas Pedagógicas en el Aula (Recetas): …............................. 61 IX. Educar con Valores (Recetas): ……...……....….............................. 75 X. Resolución de Conflictos en el Aula (Recetas): …............................ 79 XI. Evaluación Escolar (Recetas): ……………...................................... 85 XII. Compromiso Educacional de los Estudiantes (Recetas): ……........ 91

13

XIII. Compromiso Educacional de los Padres y Apoderados (Recetas): ...............................................................................................101 XIV. Formación del Capital Humano de la Escuela: Directivos y Docentes (Recetas): …..................................................... 107 XV. Evaluación Docente (Recetas): .………….....................................113 XVI. Mejora Continua de la Institución Educacional, Calidad y Liderazgo (Recetas): ..…...................................................... 119 XVII. Menú de Recetas Especiales: Consejos Importantes (Recetas): .…..…..………..…............................................................... 133 XVIII. Recetario de Urgencia …………….…….…….….................... 139 Reflexiones y Razones..….....................................................................141 Conclusión …………………………………..……..…..……..…........ 143 Bibliografía ……………………………..…………..…….................. 149

14

I Dificultades y Desafíos Generales de la Educación Chilena

Si logramos comprender el significado de la educación como el proceso fundamental de perfectibilidad del ser humano y de aprendizaje de un saber hacer donde se reconoce a la persona responsable de conducir su vida, como un valor ético absoluto, y destinada a una convivencia que debe realizarse en libertad pero en referencia a otros, podremos comprender que los fines son el proceso mediante el cual la comunidad de un país transmite su cultura a las generaciones futuras quienes desarrollan sus capacidades para participar plenamente de la vida en común. Es por ello que es fundamental enumerar en general las principales dificultades y desafíos de nuestra educación.

Dificultades: a. El sistema escolar chileno adolece de graves fallas y su desempeño es de baja calidad, inequitativo e ineficiente. Sus resultados son mediocres, especialmente para los niños y jóvenes que provienen de los sectores de menores ingresos. b. Desigualdad en la preparación para la escuela donde la asistencia a la educación preescolar en el grupo de más bajos ingresos es menor que en la de ingresos más altos. c. Aspectos curriculares mal resueltos (faltan objetivos precisos y niveles de competencia esperados). No favorece la adquisición de las capacidades de aprender a aprender y tampoco tiene la flexibilidad para

15

ser adaptado por los establecimientos a las diversas condiciones de los alumnos con desigual desarrollo en sus capacidades de aprendizaje. d. Modelo pedagógico inadecuado que descansa casi exclusivamente en la actividad expositiva del profesor, pasividad del alumno, memorización de materias descontextualizadas de la realidad cotidiana del estudiante, a quien no se le enseña a usar lo que sabe, ni a investigar, trabajar en grupo o tomar opciones sobre la base de información adecuada. e. Problemas de disciplina cuyo control ocupa un gran tiempo de la clase y falta de motivación del alumno por un modelo que no se basa en desarrollar la curiosidad del educando y su conciencia de ser más competente. f. El peso de los factores económicos se observa en los resultados de calidad y eficiencia entre escuelas subsidiadas y escuelas privadas. En consecuencia sería necesario aumentar los incentivos y recursos para las escuelas deficitarias, asegurando entonces una educación masiva pero de calidad. En la actualidad la cobertura puede ser amplia pero de calidad pobre y desigual. g. Falta de calidad en la educación media, donde se observa una severa crisis de orientación con su medio externo, esto es con el sistema de educación superior, con el sector productivo, el mercado de trabajo y con el mundo de la información y del conocimiento. h. Problemas en relación con la formación docente, considerando la reducida atracción por estudiar pedagogía debido a las bajas expectativas de ingreso y el escaso prestigio y reconocimiento social. i. Reducida autonomía profesional del profesor, que tampoco parece asumir la parte de responsabilidad que le corresponde por los resultados de su desempeño. j. El profesor trabaja con programas que suelen ser rígidos y frondosos; con un clima organizacional en la escuela poco estimulante, sin materiales de apoyo suficientes, y regido por una tupida malla de instrucciones burocráticas. Debe dedicar parte de su tiempo al control de la disciplina de los alumnos; debe transmitir un cúmulo de conocimientos que se espera que el estudiante memorice en un contexto que no incentiva

16

el buen desempeño y que tampoco sanciona efectivamente el mal rendimiento. k. El contexto legal-administrativo, esto es, de gestión y de manejo de sus recursos humanos, materiales y de financiamiento en que actualmente operan las escuelas, no ofrece los adecuados incentivos para mejorar su calidad, y en las escuelas municipalidades esta situación se ve agravada por la rigidez del Estatuto Docente.

Desafíos: a. Comprender que es el profesor, más que el método el factor esencial del éxito pedagógico, debiendo respetarse su libertad profesional y la libertad del establecimiento para desarrollar sus propias modalidades de enseñanza. b. Reconocer por otra parte, que el éxito será difícil cualquiera sean el profesor y su método, sin un máximo adecuado de alumnos por curso, sin textos de calidad para maestros y discípulos, sin una remuneración adecuada para el profesor y sin que el docente tenga un tiempo suficiente, para prepararse, planificar, corregir pruebas, elaborar actividades, coordinar el trabajo docente y analizar los resultados de las evaluaciones dentro de su horario. c. Educación como base común de la ciudadanía. En una cultura progresivamente globalizada, con medios de comunicación cada día más diversificados, la educación debe ser la base común de formación de la ciudadanía, en un futuro donde la productividad de un país dependerá antes que todo de la calidad de los recursos humanos. d. El rol imprescindible de la familia. La familia tiene la primera y la gran responsabilidad en la educación de los niños. La primera enseñanza para comenzar el desarrollo cognitivo y moral ocurre en la familia. e. En consecuencia, gran parte del futuro éxito educacional de un niño depende de la estabilidad emocional, la riqueza de estímulos y las oportunidades de desarrollo temprano que ofrece la familia a sus hijos.

17

f. Mejorar las condiciones de competitividad de la economía, de manera que su crecimiento sirva para elevar el crecimiento del país, asegurando a todos una efectiva igualdad de oportunidades. La superación de la pobreza es una señal indiscutible de desarrollo educacional, si consideramos que se asegura con ello educación, crecimiento, economía y desarrollo competitivo. g. Una buena educación va a ser sinónimo de una efectiva igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, si consideramos que con ello se pueden lograr trabajos mejor remunerados con lo que se puede invertir no solo en educación sino también en salud, elevar la productividad, mejores iniciativas económicas y una contribución esencialmente decisiva como es la de romper el círculo de dependencia de la pobreza para integrarse al mundo social. h. Unos de los mayores desafíos es el de elevar continua y perseverantemente los niveles educacionales de nuestros recursos humanos, único modo de competir en el mercado mundial, de asumir responsabilidades, de manejar tecnologías cada vez más sofisticadas, adaptarse al cambio y contribuir a la innovación. i. Al mismo tiempo es necesario crear las bases educacionales de orden social, de manera que los aspectos positivos de la modernidad puedan ser incorporados a la vida ciudadana, sin pérdida de los valores, tradiciones, sentido de identidad y fuerza de las instituciones democráticas. j. Podríamos resumir diciendo que para lograr una receta con un plato contundente en desafíos éste debería llevar los siguientes ingredientes: ● Otorgar una formación de calidad para todos ● Fortalecer la profesión docente ● Otorgar mayor autonomía y flexibilidad de gestión ● Aumentar la inversión educacional, evaluando previamente los resul tados de cada escuela ● Lograr un sistema que no exponga a los alumnos pasivamente al conocimiento, sino que convierta a los propios alumnos en sujetos del proceso de aprendizaje

18

● Lograr un sistema exigente y de experimentación permanente, para mejorar e innovar un sistema que refuerce y enriquezca el ambiente escolar. ● Lograr el pleno desarrollo de la personalidad humana, centrada en los valores de libertad , responsabilidad y servicio a los demás. ● Un sistema que eduque para hacer de los estudiantes integrantes entu siastas de la vida y cultura modernas, de manera que puedan interve nir creativamente en el mundo del trabajo y participar responsable- mente en asuntos públicos. ● Un sistema orientado a obtener logros de aprendizajes y no rutinas de copia y memorización. ● Un sistema flexible donde cada establecimiento tenga un claro senti- do de misión y propósito. ● Un sistema donde la educación sea declarada prioridad absoluta por la sociedad y sus autoridades.

19

20

II

Recetas Política y Administración Educacional

Es fundamental tener sabiduría, para cerciorarnos de estar empleando de la mejor manera el conocimiento acumulado en el pasado, para que nos ayude a descubrir el presente (W. Whitman)

1. Aprender a Aprender. “Si tuviéramos que elegir un lema, un mantra que guíe las metas y propósitos de la escuela del siglo XXI, sin duda el más aceptado a estas alturas entre educadores e investigadores, políticos que toman decisiones sobre la educación e intelectuales que reflexionan sobre ella, sería el que la educación tiene que estar dirigida a ayudar a los alumnos a aprender a aprender... Es difícil encontrar alguna reflexión sobre el futuro de la educación (…) que no afirme enfáticamente que una de las funciones de la educación futura debe ser promover la capacidad de los alumnos de gestionar sus propios aprendizajes, adoptar una autonomía creciente en su carrera académica y disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan un aprendizaje continuo a lo largo de toda su vida.”(Juan Ignacio Pozo y Carlos Monereo, El Aprendizaje Estratégico, Madrid: Santillana, 1999, pag. 11.) 2. Congregar periódicamente a referéndum a los principales actores de la educación: Direcciones, sostenedores, directores, inspectores, docentes, padres, apoderados y alumnos, para discutir, proponer y someter a veredicto de todos las mejores opciones y estrategias educativas, que signifiquen propuestas innovadoras, soluciones reales y

21

definitivas a los eternos problemas existentes en nuestra educación y mejorar constantemente. Abrir una discusión seria sobre ¿Qué queremos como educación para nuestro país? La Educación, como un ente estratégico, ocupe los primeros lugares de importancia y discusión en las agendas oficiales, la educación, inversión esencial para el desarrollo de la nación. 3. Hacer viable y garantizar Educación con Mayúscula y progreso de la enseñanza para todos los chilenos, sin exclusiones ni brechas entre lo público y lo particular. Para ello, elaborar entre todos un nuevo proyecto de Educación (Reingeniería del Sistema), moderno, innovador y eficaz, que haga posible el desarrollo sostenido del país con la participación de todos. Establecer recursos, responsables, objetivos alcanzables y plazos definidos para el efecto. Actuar eficientemente, con altura de miras, evitando al máximo las barreras ideológicas y la burocracia, con un Plan Progreso del proyecto auditado periódicamente. Tener presente hacer bien las cosas, desde la primera vez, siempre. 4. Aportar una subvención mínima garantizada, para asegurar el propósito de educar bien, impartir “educación de calidad” a todos los chilenos. Fiscalizar el uso eficaz y eficiente de los recursos invertidos. Facilitar las condiciones para flexibilizar los instrumentos jurídicos y normas que permitan una modernización eficaz y rápida de la educación chilena. 5. Transformar y modernizar el Currículum Educativo en un ente ágil, dinámico y flexible, eficaz para formar y educar personas competentes en la sociedad del futuro, capaces de enfrentar desafíos complejos de un mundo que cambia y se globaliza aceleradamente. Hay que innovar, puesto que haciendo más de lo mismo, vamos a seguir obteniendo lo mismo, Tener presente las nuevas prácticas tecnológicas de la población chilena, donde siete millones de personas acceden regularmente a la red Internet, lo que está cambiando las costumbres, la forma de pensar, trabajar y estudiar entre otras. 6. Incorporar al Currículum más aprendizajes prácticos, con aplicaciones a la cotidianeidad y contexto de los alumnos, asumir una mayor personalización educativa, teniendo presente la diversidad, que signifiquen en ellos asumir un grado creciente de conciencia,

22

compromiso y responsabilidad personal, en el hogar y en la sociedad. Salir del aula al mundo real, donde se ponen en juego y se enriquecen los aprendizajes. Crear prácticas de pre-grado de E. Media en los programas de Enseñanza Media Humanista Científico y Técnico Profesional. 7. Revertir la tendencia lúdica creciente de las metodologías educativas, de los contenidos y de los aprendizajes, de modo tal que los educandos no caigan en la tentación de vivir sumergidos en el juego, en un mundo eminentemente lúdico. Es aconsejable un aterrizaje y adaptación adecuado a la realidad, al rigor del conocimiento, la interacción y a la realidad laboral. 8. Mejorar el sistema de Evaluación de los alumnos, creando y estableciendo instrumentos estándares de medición; técnicos, objetivos y transparentes, que retroalimenten eficaz y eficientemente el proceso enseñanza aprendizaje. Finalmente, que los resultados queden reflejados fielmente en las calificaciones de los alumnos. 9. Mejorar las remuneraciones de la planta docente y personal auxiliar, ya que, éstas no guardan relación con la naturaleza, dedicación, importancia y dignidad de la labor realizada, ni con las horas de trabajo efectivo en el buen desempeño de la docencia. 10. No bonificar los rendimientos por notas exclusivamente, ello podría resultar en regalo de notas, con el objeto de obtener beneficios económicos. 11. Elaborar un diagnostico estándar de los educandos actuales, a fin de conocer con precisión competencias claves desarrolladas por los alumnos como: pensamiento analítico, pensamiento conceptual, comprensión lectora, redacción, ortografía, dicción, comprensión interpersonal, integración al trabajo grupal y otras. Modificar los programas para mejorar los aspectos 12. Educar no es sólo destrezas y teorías, Crear una “Nueva Educación Valórica”, que posea “Un Sello Valórico que la distinga.” Una educación que fomente la práctica de principios y valores humanos fundamentales, la honestidad, el respeto y la responsabilidad, por sobre la competitividad y el individualismo egoísta que predomina en la actualidad. Que

23

erradique la violencia, la agresividad, la adicción por los juegos, los vicios y la apatía por el estudio que manifiestan numerosos jóvenes. Que promueva actitudes asertivas, colaboración, participación y trabajo en grupo en pro del bien común. 13. Adecuar el examen estándar PSU a una evaluación más realista, práctica y eficiente, que no signifique una preparación extraordinaria absorbente, larga, estresante, desgastadora, con un alto costo financiero para los hogares. Beneficiar más bien la preparación para mantenerse dentro de la Educación Superior, y evitar así los altos índices de fracaso y deserción de los jóvenes observados. 14. Hacer “Educación de Verdad o Buena Educación” No debe tratarse la educación como si fuera un producto de consumo de primera, segunda o tercera clase. Ese modo de ver la educación no es correcto, puesto que, “Educar tiene un valor intrínseco, es decir, se educa o no se educa”. 15. Reducir la jornada Escolar Completa de 10 a 8 hrs. académicas. Resulta cansadora, tediosa y agobiante para los alumnos, quienes llegan demasiado tarde al hogar. El tiempo dedicado a la vida familiar es escaso y el apoyo familiar a la educación de los hijos menor aun, puesto que los padres también llegan tarde al hogar por deberes laborales. 16. Involucrar a los Padres y Apoderados más estrechamente en la educación de sus hijos, especialmente en el caso de “alumnos con problemas”. Se sugiere ofrecer a los padres y apoderados incentivos y motivación para ello, mediante un acercamiento basado en cursos de capacitación gratuitos, que sean de interés laboral, atrayentes para ellos, a cambio, se comprometen y responden a un plan de trabajo con su hijo, para corregir y mejorar aspectos del aprendizaje, con objetivos y plazos definidos. Un modelo como este, produce una multiplicación de beneficios sociales óptima, ya que no solo significa agregar valor a la educación de los hijos, sino además, significa motivar y educar simultáneamente a los padres, mejorando sus condiciones y expectativas laborales. 17. Preparar a los alumnos para asumir compromisos y responsabilidades, adaptar para ello el marco curricular, modernizar

24

contenidos y metodologías. Junto a una formación ética y moral, los jóvenes adquieran los aprendizajes necesarios, puedan ser críticos, reflexivos, tomar iniciativas y decisiones creativas, resolver problemas individual y colaborativamente en grupo, desempeñarse activa, eficaz y eficientemente en el ámbito intelectual como laboral, adaptarse a los complejos cambios del mundo moderno, a enfrentar imprevistos y asumir constructivamente su futuro y el de su familia. 18. Establecer una norma reglamentaria y disciplinaria para regular el uso de aparatos electrónicos al interior de los colegios, usados masiva e injustificadamente al interior de las aulas y patios durante el desarrollo de la jornada escolar: celulares, grabadoras, videos, juegos, cámaras fotográficas, audífonos, radios y otros. El uso creciente, intensivo y extensivo de estos aparatos interrumpe permanentemente la labor docente. 19. Procurar la excelencia académica sin exclusiones, centrada en la construcción de una identidad personal y de una sociedad humanizadora justa y participativa. Favorecer la igualdad de oportunidades, formar valores y fomentar conductas solidarias. Seres competentes más que competitivos. 20. Incentivo docente. Es fundamental un consecuente mejoramiento de las condiciones de trabajo de los docentes con la adopción de esquemas de sueldos por mérito, que premien la iniciativa y los resultados de los profesores por encima de un salario básico garantizado. Este es un elemento fundamental para lograr una exitosa administración educacional. 21. Autonomía de los establecimientos subvencionados. Otorgar a los establecimientos subvencionados un mayor grado de autonomía que les permita conducir sus políticas educacionales con flexibilidad, adaptando sus planteles a los requerimientos reales, como el número de alumnos por curso, una distribución racional de las cargas docentes, y la capacidad efectiva que se requiere para desarrollar su proyecto educativo. 22. Subvención Escolar. Conocimiento por parte de la comunidad educativa de los recursos con que cuenta una escuela municipalizada, por concepto de subvención escolar y que debería encuadrarse como un pago

25

por calidad educacional. Del mismo modo, revisar y validar mediante estudios serios la subvención por estudiantes, no necesariamente asociada de manera exclusiva a la asistencia. 23. Difusión de los logros. Destacar públicamente y difundir los logros de aquellos profesores que están teniendo éxito en su trabajo y apoyando a aquellos docentes que están demostrando falencias en sus tareas. 24. Incentivos a estudiantes de Pedagogía. Otorgar incentivos a los estudiantes que deseen estudiar pedagogías, de manera de captar buenos alumnos y así mejorar la carrera. 25. Fichas de información. Generar o crear fichas de información sobre el desempeño de cada colegio, que sean de fácil acceso para todos y comprensibles para los padres. 26. Elección de Directores. Selección de Directores de Escuela mediante concurso nacional y preparación intensiva cuando deban asumir la Dirección de las escuelas más deficitarias. Creación de un Programa Nacional de Formación de Directores, con el fin de sustentarlos en criterios técnicos. 27. Evaluación anual. De los establecimientos críticos conformando un plan de mejoramiento con un plazo de duración para ser evaluado. 28. Evaluación de la Unidad Técnica. Los equipos directivos de cada colegio deberían tener metas de aprendizaje medidas en resultados SIMCE y PSU, por las cuales sean evaluados. 29. Fondo especial. Crear un fondo especial que cierre la brecha de los colegios deficitarios, asegurándoles banda ancha y un número apropiado de computadores y material tecnológico por estudiante, como asimismo, laboratorios de idiomas y de ciencias, asegurándoles además reparaciones y reemplazo oportuno de material. 30. Programa de Profesores Extranjeros. Crear un programa de profesores extranjeros que colaboren en proyectos de mejoramiento educacional, especialmente en la formación docente y en la creación de nuevos investigadores en las facultades de educación.

26

31. Jornada Escolar Completa. Es importante evaluar la Jornada Escolar Completa para saber si el tiempo adicional empleado en ella, ha sido bien utilizado para los fines que fue creada si es de calidad y las horas son bien aprovechadas. 32. Sistemas de responsabilidad. Un factor de gran importancia que todavía no ha proliferado en toda política y administración educacional, son los sistemas de responsabilidad (accountability), con premios o sanciones a las escuelas por sus resultados en rendimiento. 33. Entrega de información. Difusión de información a la comunidad escolar, para que los padres puedan elegir entre una escuela municipal o una escuela particular subvencionada. 34. Tamaño de la clase. Los estudios han demostrado que para un efecto verdaderamente positivo en el rendimiento escolar, debería haber menos de veinte alumnos por clase. Es por ello que, reducir el tamaño de una clase de 40 a 30 alumnos parece según lo observado, tener muy poco impacto en un mejoramiento del rendimiento escolar. Lamentablemente, la reducción de alumnos por clases, es en este momento en el país, un problema difícil de solucionar, por la necesaria situación que sería una medida costosa, ya que implicaría abrir numerosos nuevos cursos con igual número de profesores. 35. Donaciones. Incorporar al sector privado a través de donaciones para proyectos acotados del establecimiento. 36. Orientación del Currículum. El currículo debería orientarse a capacitar a los alumnos no solo para rendir la prueba de admisión a la Educación Superior, sino también para enfrentar los primeros años en ella. Evitar con ello el fracaso escolar y la alta deserción de los jóvenes. Es conocido desde hace mucho tiempo, que los jóvenes en general, enfrentan grandes dificultades y tropiezos por la mala base de aprendizajes, adquiridos en la etapa de la enseñanza pre-básica, básica y media. 37. Planificación de la educación. Realizar un estudio que involucre al Ministerio de Educación, al sector privado, público y a la sociedad civil sobre el mercado laboral de aquí a cinco y diez años. Y este estudio

27

cruzarlo con la oferta de profesiones y establecer las brechas. Colocar esta información a disposición de todos los alumnos y apoderados de los últimos años de enseñanza media. El estudio deberá incluir necesariamente el ámbito de necesidades técnico-profesionales. 38. ¿Qué nuevos servicios y profesiones requiere nuestra sociedad?. El Ministerio de Educación debe anticiparse a esta realidad creando un área de estudio y políticas a largo plazo, para traspasar esta información a los agentes educativos que deben velar para no crear falsas expectativas en los estudiantes que desean seguir profesiones sin posibilidades de trabajo por abarrotamiento del mercado. 39. Crear instrumentos para mayor participación de la familia. Pobreza, desempleo, pandillas, drogas, criminalidad en el vecindario, calidad de las viviendas, son factores que deben ser abordados por los profundos impactos negativos que provocan en el rendimiento escolar y un verdadero desafío para las escuelas en riesgo.

28

III

Recetas Proyecto Educativo e Independencia Curricular de la Institución Aprender, es descubrir lo que ya sabemos. Hacer, es demostrar que lo sabemos. Enseñar, es recordar a otros que lo saben tan bien como nosotros. Porque finalmente, todos somos aprendices, hacedores, maestros. (Richard Bach)

1. Establecer un proyecto educativo, cuya misión contemple impartir una educación de excelencia académica, el uso de metodologías y recursos de enseñanza modernos, la motivación de aprendizajes participativos, el conocimiento de nuestro origen histórico y de otras grandes culturas y civilizaciones. El desarrollo de habilidades cognitivas: el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber aprender. Enriquecer las capacidades de: pensar, crear, inventar, expresar mediante el arte, investigar, hacer deportes, reflexionar, criticar asertivamente, producir, construir, crear valor, y otros. Definir teorías y prácticas pedagógicas modernas, eficaces y eficientes. Presentar diversos proyectos de desarrollo educativo en los distintos sectores de aprendizaje. Una metodología educativa sustentada en un modelo coherente con la misión del proyecto; por Ej. Modelo Constructivista del aprendizaje.

29

2. Instituir y apoyar actividades extra-programáticas estudiantiles que sig nifiquen un aporte a la cultura y a la excelencia. Facilitar la creatividad y a la iniciativa emprendedora de los estudiantes. Apoyar e incentivar eventos culturales, fomentando todas las expresiones del arte, las humanidades, la ciencia, la tecnología, la cultura física y otras. Educación trascendente, con un sentido universal integrador, que agregue valor creciente a la persona y facilite su interacción con la diversidad cultural del mundo actual globalizado. 3. Desarrollar técnicas y métodos de estudio y trabajo estándares formales, durante las clases, que resulten eficaces y eficientes en el logro de aprendizajes de calidad para los alumnos al momento de realizar trabajos, hacer investigación, exposiciones, someterse a controles orales y escritos, etc. 4. Lograr aprendizajes que sean significativos, eficaces y participativos; enmarcados en un contexto valórico que interrelacione cultura personal y de país con diversidad cultural y con la cultura en su totalidad. Para este fin, usar metodologías modernas fundadas en el modelo constructivista del aprendizaje y procurar un currículum flexible que privilegie la eficiencia y el carácter cualitativo de los aprendizajes. Emplear recursos tecnológicos y profesionales avanzados; integrar la orientación, aspectos sicológicos, psicopedagógicos, bienestar y asistencia social. 5. Independencia Curricular. El Ministerio de Educación debe fijar metas por nivel y evaluar el cumplimiento de ellas, sin decir cómo hacer las cosas. Fijar metas con plazos y resultados, controlando a la escuela por objetivos cumplidos y no por sus procesos, es decir autonomía de los establecimientos, pero con una buena supervisión. A mayor autonomía de las escuelas, mayor liderazgo de directivos y profesores. 6. Proyecto Educativo Institucional. Debe involucrar a toda la comunidad educativa, para que todos sepan que tipo de hombre y mujer futuro quiere formar la institución. Para ello deben determinarse primero los objetivos fundamentales de la enseñanza general, cuidando que expresen de una manera precisa, los tipos de competencias que se esperan obtener en los diversos niveles. La propuesta que se elabore debería tener un núcleo mínimo común de contenidos, y ofrecer la suficiente

30

flexibilidad para que cada escuela o grupos de escuelas puedan desarrollar sus propios programas de acuerdo a su proyecto educativo. 7. Planificación Estratégica. Es fundamental que la unidad educativa defina los objetivos y metas a donde se quiere llegar en un plazo determinado, de manera que se pueda evaluar el proceso. 8. Capital simbólico de las escuelas. Es fundamental que las escuelas logren formar un fuerte sentimiento entre sus educandos y comunidad de compromiso, orgullo e identidad institucional, buena comunicación interna, confianza, buen clima organizacional, reconocimiento de los conflictos internos los cuales se dialogan y se solucionan, no se esquivan, en tres palabras: confianza, opinión y optimismo. 9. Compromiso con la Institución. Incentivar a la comunidad educativa a comprometerse con la institución, creando un sentido y una mística de identidad, logrando una participación creativa y esforzándose por obtener logros positivos, responsabilidad y respeto entre todos sus estamentos. Todo ello implica tener en cada institución una planificación estratégica donde se definan los objetivos y metas tanto académicos como de formación a donde se quiere llegar en un plazo determinado, de manera que se pueda evaluar el proceso. 10. Cómo “hacer educación” El Proyecto Educativo debe ser el instrumento que indique una nueva forma de educar y lograr la visión de futuro que se desea obtener, a través de planificaciones participativas orientadoras y operativas de la gestión escolar, de acuerdo a un marco filosófico y valórico, y que a través de un conjunto de acciones concretas y articuladas entre sí, permita satisfacer las necesidades internas y responder positivamente a las demandas externas. 11. Realizar un análisis amplio y profundo de la relación existente entre los profesionales egresados y titulados de cada una de las carreras e instituciones de educación superior durante los últimos años, y aquellos incorporados al campo laboral. Desarrollar estrategias y soluciones reales al problema actual de cáos existente en el mercado laboral, donde muchos profesionales calificados están cesantes. Los centros de estudios superiores deberán a futuro desarrollar una oferta flexible de carreras, que responda a las necesidades del desarrollo humano y del crecimiento

31

económico, favoreciendo la generación de fuentes de trabajo y la movilidad laboral. 12. Proyecto Educativo. Debe determinar con claridad y dar a conocer las competencias esenciales que ofrece la escuela, involucrando en él a toda la comunidad educativa, para saber qué tipo de alumno y de hombre y de mujer futuro se quiere formar. Para ello deben determinarse primero los objetivos fundamentales de la enseñanza general, cuidando que expresen de una manera precisa los tipos de competencias que se esperan en los diversos niveles. La propuesta que se elabore debería tener un núcleo mínimo común de contenidos, y ofrecer la suficiente flexibilidad para que cada escuela o grupos de escuelas puedan desarrollar sus propios programas de acuerdo a su proyecto educativo.

32

IV Recetas Recursos Humanos y Materiales de la Escuela Toda dificultad es solo una oportunidad. Toda derrota es solo un reto. Toda batalla ganada es la oportunidad tomada, el reto enfrentado y la creación de un mundo mejor (Jane Elliot)

1. Propiciar ambientes de aprendizaje naturales. Ambientes sociales acogedores, bellos y afectivos que integren la naturaleza, y el mundo real fuera del aula. Dejar la sobreestadía de 10 horas pedagógicas (jornada completa) en la fría caja de ladrillos y cemento (el aula), para dar lugar a entornos más naturales, agradables y amistosos que inviten a contemplar, reflexionar, a tranquilizar a la persona, facilitando un buen estado físico y psicológico favorable predisponiéndola adecuadamente para el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Asegurar buenas prácticas pedagógicas. Para lo cual es necesario que exista no solo una buena coordinación, sino los recursos para ello: tiempo suficiente para el buen trabajo docente y medios e instalaciones adecuados disponibles: tiempo para que el profesor pueda hacer bien su trabajo, pizarrones modernos (eliminar definitivamente la tiza que ensucia y contamina el aire respirable de los alumnos y del profesor), ventanas y puertas seguras, espacio suficiente para el profesor y para los alumnos en el aula, extintores de incendio accesibles, servicios higiénicos adecuados, próximos a las aulas tanto para

33

profesores como para los alumnos, salas de profesores adecuadas y amplias para el trabajo docente fuera del aula, salas de descanso, casino adecuado, lugares protegidos del sol para no exponer a los alumnos en horas de radiación peligrosa por riesgo de cáncer cutáneo, indicadas por especialistas médicos, policlínico para primeros auxilios, atención psicológica para alumnos y profesores, etc. 3. Disponer de recursos tecnológicos coadyuvantes que faciliten la labor del docente. Aula dotada de computador y data show (en un armario con llave), conexión a Internet, citófono conectado con inspectoría, cámaras de vigilancia de uso discrecional, timbre de alerta. 4. Eliminar papeles y burocracia en la gestión educativa. Países avanzados están implementado el sistema “cero papel” o “Dossier Cero”, son archivos físicos que contienen sólo los índices y los Documentos de Referencia más importantes. La eficiencia de la gestión de información y de documentos se ha optimizado de un modo tal, que el tiempo laboral se dedica prácticamente 100% a producir. Los profesores se encuentran cada día más agobiados y complicados en su labor pedagógica, por una carga excesiva de exigencias extraprogramáticas que restan tiempo a la docencia. 5. Disponer infraestructura y recursos adecuados en todos los establecimientos educacionales. Además de asegurar el buen servicio y desempeño técnico pedagógico, asegurar y fiscalizar adecuadamente las condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad en que se desarrolla la enseñanza. Dependencias y aulas seguras, amplias, acogedoras y dignas para todos los estudiantes. 6. Almuerzo apropiado, lista de materiales de escritorio, cuadernos y libros gratis para todos los alumnos de escasos ingresos. Disponer recursos educativos tecnológicos y profesionales avanzados: policlínico con profesional de enfermería, psicólogo, psicopedagogo, orientador, servicio de bienestar y asistencia social. 7. Innovación en materia de textos. Es fundamental innovar en materia de textos, descentralizando su adquisición hacia los establecimientos, y dándoles a éstos una mayor libertad de elección.

34

8. Dotación de las escuelas. Es fundamental aumentar los insumos, dotando a las escuelas de los equipos y elementos necesarios para una educación moderna. Esto implica destinar mayores recursos a escuelas subvencionadas que atienden a segmentos más pobres de la población, para equiparar sus condiciones de aprendizaje con los grupos más favorecidos. 9. Redes de apoyo escolar. Promover un mayor acercamiento entre la escuela y la comunidad mediante la formación de redes de apoyo escolar, aprovechando los recursos humanos de la institución. 10. Recursos asignados. Reforzar las instancias de atención de la diversidad cultural y social de los ritmos de aprendizajes de los alumnos. Esto implica en consecuencia, un aumento en los recursos asignados por la necesidad de tener “tutores” que supervisen a los estudiantes en sus aprendizajes.

35

36

V Recetas Gestión Institucional y Pedagógica Dentro de veinte años lamentarás más lo que no has hecho que lo que has hecho. Derriba barreras, estudia, sueña, abandona la protección del puerto y despliega las velas al viento (Mark Twain)

Definiciones de la Educación en Chile: (Ministerio de Educación de Chile) ● Marcos Curriculares Documentos nacionales que definen los conocimientos, habilidades y actitudes que todos los estudiantes deben aprender en los distintos niveles y tipos de enseñanza del sistema escolar. Además, definen las áreas de estudio obligatorias y las reglas para distribuir el tiempo escolar. ● Currículum El currículum nacional define lo que todos los estudiantes deben aprender a través de su experiencia escolar. ● Programas de Estudio Propuesta didáctica y secuencia pedagógica, que incluyen metodologías y actividades especificas para abordar los Contenidos Mínimos Obligatorios que conducen al logro de los Objetivos Fundamentales. Programas de Estudio de la Formación General agrupan a las asignaturas del currículum que son determinantes para el aprendizaje de las competencias generales necesarias para desempeñarse en forma activa, reflexiva y crítica a lo largo de la vida.

37

● Programas de la Formación Diferenciada Humanista Científico y Técnico Profesional, que se orientan a atender las aptitudes e intereses personales, y las disposiciones vocacionales de alumnos y alumnas. ● Planes de Estudio Documentos de carácter normativo que regulan la carga horaria semanal, para cada grado escolar, y son obligatorios para los establecimientos escolares que aplican los Programas de Estudio del Ministerio de Educación. ● Mapas de Progreso. Han sido elaborados para visualizar el progreso del aprendizaje a lo largo de la trayectoria escolar en los distintos sectores curriculares. Su finalidad es describir el desarrollo de las competencias clave que promueve el currículum vigente desde primer año Básico a cuarto año Medio. ● La educación permanente. (Comisión de la Unión Europea). “Consiste en toda actividad de aprendizaje desarrollada a lo largo de la vida, con el objetivo de mejorar el conocimiento, las habilidades y competencias, dentro de una perspectiva personal, cívica, social y/o relacionadas con el empleo” (Obtenido de: http://europa.eu.int/comm/education/policies/lll/life/what_islll_en.html ) Las Recetas: 1. Revisar el Sistema Educativo completo, encontrando las reales causas de los problemas y resolviéndolos de una manera eficaz y eficiente, proponiéndose objetivos y metas alcanzables. Está demostrado por estudios concluyentes que el 80% de los problemas y errores en las organizaciones son atribuibles al sistema y el 20% restante a las personas que operan en él. Por ello, la responsabilidad en corregirlos recae en los directivos, que poseen los recursos y la autoridad para ello. 2. Propiciar que los estudiantes aprendan a aprender. El tipo de procesos que hace posible potenciar que los estudiantes aprendan a aprender, y de hecho responde a la demanda educativa más importante de nuestro tiempo es lo que la escuela puede y debe hacer en este sentido,

38

lograr que los estudiantes accedan no sólo a la información, sino al conocimiento. Las secuencias fundamentales de este proceso son: ● Sondear y aprovechar las ideas y conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema a estudiar, y atender a sus aproximaciones sucesivas y sus errores, como puntos de partida para la consideración de nuevas perspectivas que hacen posible la reformulación necesaria para construir nuevos significados. ● Plantear actividades que en efecto produzcan la construcción de nuevos significados, lo cual implica involucrar procesos complejos de pensamiento. Estos parten fundamentalmente de plantearse preguntas y se desarrollan en la búsqueda de respuestas; implican cuestionar, buscar y analizar información, relacionar, clasificar, organizar, comparar y contrastar diversas perspectivas, resolver problemas, experimentar, plantear conclusiones, verificar, explicar y argumentar. ● Verificar lo aprendido, generando prácticas de retrospección que alientan a los estudiantes a reconstruir los procesos que realizaron para elaborar nuevas comprensiones; es decir, prácticas de reflexión meta cognitiva, que permiten recapitular lo aprendido, hacer conciencia de las propias operaciones intelectuales, consolidar la comprensión y promover la retención significativa que hace posible la aplicación de los nuevos conocimientos. Promover el estudio autónomo y la elaboración de trabajos por cuenta propia, que permiten al estudiante confrontarse con sus propias capacidades, conocer la satisfacción de realizar acciones que él mismo necesita, identificar lo que no comprende y plantear dudas surgidas de su propio esfuerzo por aprender. ● Realizar evaluaciones formativas -es decir, que ofrezcan a los estudiantes información descriptiva y relevante sobre sus propios avances y dificultades-, que involucren la posibilidad de integrar los conocimientos que son sus objetos de estudio, e impliquen la aplicación de procesos intelectuales. 3. Colocar al estudiante en el centro del quehacer educativo y buscar hacer realidad una enseñanza para el aprendizaje, como medio para ayudar a quienes tienen mayores necesidades educativas y contribuir a

39

que el educando realice la formación que se propone. Esto significa dos retos fundamentales: ● Propiciar el desarrollo del potencial del estudiante para que se convierta en una persona estudiosa, es decir, en productor autónomo y perseverante de su propio conocimiento, lo cual implica reconocer y contribuir a que él reconozca su lugar central en los procesos de aprendizaje, así como el papel de la íntersubjetividad en la construcción del conocimiento. ● Promover que el profesor desarrolle de manera permanente su papel mediador, que facilita, guía y aporta a los procesos de aprendizaje con una visión centrada en las necesidades de quienes aprenden. 4. Desarrollar iniciativas y proyectos para el logro de entornos paisajísticos con la participación formal de los propios alumnos, tanto en el colegio como en la comuna. Requerir el apoyo de instituciones y autoridades para el efecto. Asimismo, impulsar actividades solidarias de ayuda social a la comunidad en distintos ámbitos y sectores necesitados. 5. Poner énfasis curricular en el desarrollo de la personalidad y afectividad del educando. Es importante el desarrollo de valores y de sentidos: de pertenencia, auto confianza, integridad, empatía, independencia, iniciativa, liderazgo, responsabilidad, y de autovaloración. Estas características y competencias genéricas tendientes a facilitar la comunicación, la empatía y las buenas relaciones interpersonales facilitan el trabajo colaborativo y la formación de equipos con sus pares. 6. Definir tiempo extraordinario remunerado para los docentes, para la planificación de contenidos, actividades y objetivos de aprendizaje, preparación de: clases, laboratorios, actividades y materiales didácticos varios, corrección de trabajos, informes y tests. Lo anterior adicionalmente a las exigencias establecidas por ley: una presencia constante en el aula. Por cada hora de la jornada diaria de trabajo, 45 minutos son de aula, y sólo 15 minutos fuera de ella (norma ministerial), para descansar, tomar café, atender consultas de alumnos, completar el leccionario, cambiar libro de clases y materiales, ir al baño y revisar las enseñanzas que se van a impartir en la hora siguiente, solucionar problemas, etc. Tiempo insuficiente para desarrollar adecuadamente la actividad docente, que se transforma en extenuante física y síquicamente por momentos, afectando negativamente la enseñanza.

40

7. Tener en cuenta, valorar y hacer participar en las decisiones educativas a los docentes, no teorizando situaciones pedagógicas ni decidirlas solo desde un escritorio; los docentes son los verdaderos expertos en materia de educación, los que están ahí en el aula, frente a los alumnos trabajando todos los días, la jornada completa, la mayoría de las veces en condiciones difíciles y estresantes. 8. Políticas educacionales exitosas. Para lograr que una gestión institucional y pedagógica obtenga políticas educacionales exitosas debe ofrecer una educación de calidad a todos los niños de la institución, recibiendo el apoyo y la participación permanente de las familias en el hogar; exigir elevados rendimientos a los estudiantes, revisando y mejorando permanentemente los estándares que se desean alcanzar; reforzar la idea que la enseñanza es una profesión prestigiosa y valorada, por lo mismo bien remunerada, con autonomía profesional, incentivos al buen desempeño, flexibilidad laboral; los profesores deben asumir también su responsabilidad en la gestión de los establecimientos, promoviendo la elevación de la calidad de la enseñanza y al mismo tiempo evaluados en función de los resultados obtenidos; lograr que el estudiante aprenda a aprender lo que va a permitirle adquirir las habilidades necesarias para un futuro trabajo y adaptarse a los cambios; facilitar y estimular en cada unidad educativa la experimentación, flexibilidad e innovación, permitiéndoles definir su propio proyecto educativo y actuar con responsabilidad y sujetos a mecanismos de evaluación de sus logros y desempeño. 9. Desafíos de la institución en relación a los padres, para la eficacia y eficiencia educativa. Educar a hijos de familias disfuncionales; Proveer ayuda económica en situaciones deficitarias, cesantía, emergencias, etc. ; asistencia ante la ausencia de los padres; tener en cuenta el nivel educacional de los padres; motivar e integrar a los padres al colegio; encauzar la participación de los padres en las actividades escolares, evitando la crítica permanente y logrando una instancia de apoyo; tener en consideración el “ambiente hogareño”, de gran influencia en el aprendizaje y formación del educando (entorno cálido o tormentoso, barrio seguro o riesgoso, ingreso, trato, conversaciones, textos, etc.); Encauzar la participación de los padres en las actividades escolares, evitando la crítica permanente y logrando una instancia de apoyo.

41

10. Desafíos en relación al clima organizacional y al ambiente físico, para la eficacia y eficiencia educativa. Clima afectivo como prioridad formativa; Desafiar la contaminación acústica; disciplina entendida como el logro de un ambiente sano y optimista donde se palpe un buen clima académico; presentación personal: coherencia y compromiso en relación a su exigencia; aseo, mantención y preservación de la planta física de la Institución; respeto de los alumnos por el entorno físico; lograr una buena infraestructura académica y deportiva: laboratorios, gimnasio, canchas, etc.; lograr un buen clima de relaciones humanas dentro del establecimiento, respetando la diversidad entre sus integrantes; apoyo frente a problemas económicos de los integrantes de la institución; evitar las interrupciones de clases; reconocer las debilidades verdaderas de la Institución al conocer su currículo oculto, para lograr el mejoramiento de ellas: a. verdades sobre su clima organizacional; b. la verdadera convivencia escolar existente; c. la liberación de responsabilidades entre sus integrantes; d. distribución y empleo real del tiempo de clases; e. eficacia de los órganos de gestión en el cumplimiento de sus funciones; f. estatus profesional del profesor frente a sus superiores, alumnos y padres; g. actitudes de profesores versus profesores; h. actitudes del profesorado versus el alumnado; i. actitudes entre el alumnado; j. promoción profesional en base a reales fortalezas de sus integrantes; k. asociación de padres y su real eficacia como coadyuvantes en el pro ceso educativo. 11. Desafíos a nivel de los alumnos, para la eficacia y eficiencia educativa. Desarrollo de la resiliencia para enfrentar dificultades y desafíos; manejo de la violencia; tener siempre altas expectativas; organización, responsabilidad, perseverancia; conocimiento de reglas claras, procedimientos definidos y cumplimiento de las normativas vigentes; conocimientos de mediación, para resolver conflictos; aceptación de un orden interno que permita la consecución de los objetivos generales de la institución; lograr la integración entre los alumnos; tener la predisposición de ayudarse y apoyarse entre los

42

alumnos; sentirse orgullosos de pertenecer a la Institución y demostrarlo con hechos y acciones. 12. Desafíos a nivel de docentes, para la eficacia y eficiencia educativa. Profesionalismo y calidad docente; resolución de dificultades al interior del aula: problemas metodológicos, manejo grupal, liderazgo, etc.; Manejo disciplinario: mediación; Características del profesorado: grado académico, sentido de pertenencia, sentimiento de estabilidad laboral; medidas de autocuidado existentes: manejo del estrés laboral, prevención de la angustia y la depresión, etc.; acuerdos y coherencias entre docentes en relación a exigencias académicas y formativas. (Nota: este no debe ser un tema de opción individual, sino de compromiso a nivel institucional); evaluación de profesores y de directivos; tiempo de los docentes para reunirse y coordinar actividades, para planificar, corregir trabajos y controles, para preparar experiencias de aula, etc.; capacitación y perfeccionamiento permanente; inasistencia de profesores; aspiración de un cambio de actividades después de una trayectoria profesional; entregar contenidos a través del desarrollo de habilidades cognitivas; mejoramiento del proceso instruccional y de socialización del alumnado. 13. Desafíos a nivel de gestión, para la eficacia y eficiencia educativa. Equipo de Gestión con capacidad de liderazgo pedagógico, administrativo y de organización académica; proyecto educativo con objetivos claros y desafiantes; respaldo académico permanente a los docentes y alumnos por parte de las autoridades; un currículo garantizado y viable; expectativas económicas de los integrantes de la institución; buen clima organizacional y comunicacional; coherencia en exigencias a nivel académico y formativo; preocupación por perfeccionamiento de los integrantes de la institución; aceptación de un marco de convivencia presidido por valores de tolerancia, participación, apoyo y respeto a la diferencia e individualidad de todos sus miembros; orden interno que permita la consecución de la Misión y de los Objetivos Educativos Generales de la Institución. 14. Los Factores que inciden en logros de aprendizaje. (Fuente: Fundación Chile) a .Características socio-familiares de los alumnos b. Marco institucional del sistema y políticas educacionales c. Efectividad de prácticas pedagógicas en el aula

43

d. Clima cultural y gestión de las escuelas 15. Tomar conciencia de la importancia de una enseñanza moderna que tienen hoy la información, las comunicaciones y la gestión del conocimiento para la supervivencia de la humanidad. Asumir el protagonismo necesario para participar de los deslumbrantes cambios por los que atraviesa el mundo hoy. Una modernidad tecnológica avasalladora que evoluciona dramáticamente, a veces generando obsolescencia y pérdidas, y otras veces ofreciendo grandes oportunidades de crear y emprender nuevos desafíos, y soluciones tecnológicas de gran valor para los problemas que enfrenta a diario el hombre hoy en día. Es necesario enseñar, difundir y aplicar estas herramientas en beneficio del hombre y de toda la humanidad. Hoy todos pueden y deben entregar valor y usar el talento. Resolver con éxito muchos problemas humanos y ayudar a las personas, empresas y organizaciones a mejorar continuamente lo que están haciendo. Internet y en especial el Web, ofrecen gran cantidad de soluciones tecnológicas de gran valor, fácil acceso y variada aplicación. 16. Seleccionar por habilidad y conocimientos para la Enseñanza Media Técnico Profesional. Ello contribuye a evitar problemas de orientación, frustración, disciplina e interrupciones de las clases, conflictos con los docentes; que van en directo perjuicio de los alumnos aptos y que tienen verdadero interés por aprender. 17. Dedicar las horas adicionales de la jornada escolar completa a actividades de estudio y taller, donde los alumnos analicen y discutan los conocimientos recientes adquiridos en el aula y puedan aplicarlos en la práctica. Además puedan organizarse en trabajos grupales colaborándose para facilitar los aprendizajes interactuando entre pares y los docentes. La idea es transformar a los alumnos de entes pasivos receptores de conocimientos en personas interactivas, protagonistas de su propio aprendizaje. Un espacio importante del horario extendido debería asignarse a actividades culturales y de extensión, eventos, exposiciones, conciertos, charlas, visitas a industrias, instituciones, etc. 18. Intercambiar experiencias con otros colegios. Los vínculos pedagógicos existentes en el sistema educacional son fundamentales para

44

el proceso de transferencia de experiencias entre docentes, permiten enriquecer y mejorar de mutuo acuerdo la gestión educacional. 19. Equipo Directivo. Debe apoyar y evaluar los trabajos de aula, asignar tareas y responsabilidades, dejando espacios abiertos para la creatividad y la innovación educativa. 20. Centro del accionar de una gestión. La gestión debe estar centrada en lo pedagógico en los niños y en su aprendizaje, sin olvidar la formación integral donde la disciplina es la base de toda acción educativa. La calidad de la gestión escolar se debe evaluar en los siguientes puntos: 1.-Liderazgo: Visión estratégica, conducción, planificación, alianzas externas, información y avances tanto en lo pedagógico, administrati vo y financiero. 2.- Procesos pedagógicos: diseños curriculares, preparación didácti ca, acción docente en aula. 3.- Personas y convivencia: recursos humanos y convivencia escolar. 4.- Recursos y soporte (procesos y servicios). Fundamental en una buena gestión administrativa que incide en el comportamiento y sa tisfacción de los alumnos es el manejo de la infraestructura: baños limpios, edificio funcionando, salas pintadas, cortinas limpias y no caídas, buena ventilación, jardines y patios agradables. 5.- Resultados: Los logros del aprendizaje son los logros instituciona les y por ende la satisfacción de la comunidad educativa. 21. Buen ambiente escolar. Es fundamental un buen ambiente entre profesores, entre estos y el equipo directivo, entre todos ellos y las familias de sus alumnos. En este aspecto el rol del Director y de su equipo es fundamental para otorgarle a la escuela el verdadero sentido de segundo hogar para los alumnos. Es por eso que cuando un equipo educativo demuestra tener condiciones, es fundamental el tratar de mantenerlo en una unidad educativa, pues, no siempre es buena la movilidad laboral, especialmente cuando se trata de abaratar costos y no de lo que verdaderamente importa como es una gestión de calidad.

45

22. Áreas claves de la gestión de calidad. ● Orientación hacia la comunidad: es fundamental que los integrantes de la escuela, directivos, profesores y administrativos, conozcan quienes son sus alumnos, su familia, condiciones de origen de los niños, nivel educacional de la madre, saber si pueden hacer tareas en casa, material con el que cuentan en el hogar, etc. ● Liderazgo Directivo: en pocas palabras un líder que pueda alinear a toda la organización ● Un clima escolar participativo y de confianza ● Altas competencias profesionales, pero dirigidas al área educativa: es preciso primero fijarse perfiles de competencia docente, puesto que no se saca nada con seguir perfeccionándose, sin saber cuál es el área que se necesita mejorar. ● Todo el trabajo de la escuela debe estar centrado en los resultados tan to académicos como formativos. 23. Trayectorias propias de mejoramiento. Cada escuela debe, por si misma apoyándose en instrumentos externos, responsabilizarse y construir su mejoramiento, no hay una receta única. Más aún, los apoyos externos a veces no son suficientes, si no existe entre el equipo directivo, docentes, padres y alumnos, altas expectativas y una visión de éxito conjunto. 24. Neutralización de interferencias externas. Las escuelas y los profesores que tienen éxito no realizan cosas extraordinarias, no obstante se obtienen buenos resultados con los alumnos, cuando directivos y profesores hacen bien, con responsabilidad y rigor lo que se espera de ellos, logrando neutralizar las múltiples interferencias externas, las cuales con frecuencia dificultan el aprendizaje de los alumnos. Una de las claves del éxito está en “creer que es posible” y en alinear todos los esfuerzos en esa dirección. Intervenciones parcializadas o segmentadas como por ejemplo: distribución de textos, jornada escolar completa, cursos de perfeccionamiento, pasantías, nuevo currículo educativo, etc. crean un contexto favorable al aprendizaje pero no lo aseguran. La actualización de este potencial requiere desarrollar un trabajo mancomunado que involucre a directivos, profesores, alumnos y apoderados y active esfuerzos coordinados e intencionados en conjunto, con permanentes evaluaciones y perfeccionamiento de lo que se está realizando.

46

25. Mejorar el nivel académico. Utilizar métodos pedagógicos que signifiquen trabajo intelectual de los alumnos y profundización de los contenidos. Desechar actividades que no aportan al aprendizaje y a los objetivos del currículo como son: “trabajos de investigación copiarpegar”, “disertaciones sólo lectura”, “desarrollo de guías en grupo”, donde trabaja uno y los demás miran y copian. Exigir trabajos manuscritos legibles, buena redacción, ordenados y con buena ortografía. Incluir la lectura obligada de los textos en clase. Enseñar técnicas de estudio como parte del currículo, a valorar el estudio como una actividad entretenida y no como una aburrida obligación.

47

48

VI

Recetas Objetivos, Metas y Expectativas de Directivos, Profesores, Alumnos y Apoderados La energía creativa no existe solo en la acción de la invención, sino también en el amor y el espíritu que son parte de la esperanza (Richard Hill)

1. Calidad y eficiencia del trabajo académico, saber, saber hacer y saber ser. La calidad personal, el trabajo bien hecho y la eficiencia son fundamentales. Valorar el tiempo personal y el de los demás. La actitud proactiva, con esfuerzo y voluntad, para formar y hacer funcionar grupos organizados y disciplinados de trabajo donde todos laboran optimizando la productividad. Trabajo colaborativo con docentes innovadores que poseen liderazgo pedagógico, orientación y apoyo a los alumnos en sus asuntos personales y académicos. Los alumnos aventajados son habilitados formalmente como ayudantes docentes (monitores), de sus pares con menos aprendizajes. Integración de las labores de aula a la comunidad, con actividades diversas como: prácticas, obras sociales, exposiciones, charlas, paneles, talleres y otras. 2. Formar y educar emprendedores, conscientes de la realidad cambiante y de la incertidumbre actual, todos saben que hoy las oportunidades son escasas incluso para los mejores. Los docentes deben procurar que sus alumnos adopten iniciativas creativas, asuman riesgos e inicien sus propios proyectos una vez egresados, como trabajar y estudiar.

49

Enseñarles que el éxito no consiste solo en tener un título profesional o buen ingreso; tampoco en tener abundancia de bienes materiales, dinero, currículum o experiencia, sino, en hacer lo correcto y bien; también, estudiar y perfeccionarse permanentemente, explorar nuevas especialidades y profesiones, tecnologías de información e idiomas (polivalencia). Desarrollar una personalidad marcada por: liderazgo, calidad, talento, innovación, habilidades interpersonales y emprendimiento. Crear: círculos virtuosos, sinergias y buenas redes de contactos, generar ideas y elaborar proyectos. 3. Utilizar recursos tecnológicos. Impulsar el uso de equipos y sistemas basados en las tecnologías de información y comunicaciones como lo son: Computadores, notebooks, agendas electrónicas, proyector de diapositivas Data Show y otros. Procesar textos, planillas de cálculo, hacer presentaciones, dibujos, utilizar software educativo, cultural, etc. De Internet: obtener información instantánea, documentos, trabajos, etc., guardarlos. Acceder a bases de datos, a servicios y beneficios múltiples en línea como Correo Electrónico, Sitios Web educativos y Mensajería Instantánea (chats), para recibir y enviar cartas, mensajes, documentos, imágenes, videos, música etc., Trabajar en grupo a distancia en tiempo real. Experimentar e investigar en ciencias, tecnología, idiomas, etc., usando interfases digitales con las cuales los alumnos pueden seguir y controlar los procesos computacionalmente. 4. No concentrar demasiado la responsabilidad en el docente y en los padres por los resultados educativos negativos obtenidos. Los actores son muchos y por ende las responsabilidades, compartidas. Las causas de los errores y no conformidades educativos deben investigarse y corregirse en su origen y además prevenirlos. 5. Los alumnos saben cosas que la sociedad no valora. Las nuevas tecnologías están implantadas en las mentes de los alumnos. Ellos son nativos de ellas, mientras que para los maestros sigue siendo una ortopedia terrible que les produce ansiedad. Las formas de relacionarse con el saber son muy diferentes con las nuevas tecnologías. Antes había una autoridad que legitimaba lo que los alumnos tenían que saber. Y el maestro a veces sigue haciendo esto en el aula. Entonces, cuando los chicos llegan al aula se encuentran con alguien que les dice qué es lo que tienen que saber. Pero cuando salen se conectan a Internet, viajan,

50

navegan, naufragan, hacen lo que pueden. Pero saben cómo gestionar su propio conocimiento. Deben recuperar para el aula esas nuevas formas de conocer. Tienen que darles a los alumnos cosas para pensar acerca de lo que ya saben, porque saben mucho. Los maestros, y la sociedad, están convencidos de que no saben nada, porque no conocen lo que indica el Currículum. Pero saben muchas otras cosas que la sociedad no valora. La mejor manera de romper con esa fisura es dejar que los alumnos en el aula se sientan en un territorio propio donde puedan volcar sus inquietudes, lo que saben, las maneras de hacer. (Entrevista a Juan Ignacio Pozo (Doctor en Psicología y Pedagogo) El Clarín.com) 6. Objetivos educacionales de la comunidad educativa. Directores, equipo de gestión, profesores, alumnos y apoderados deberán asegurar, mediante la educación que se le entrega al educando, a: la cohesión de la sociedad; la libertad personal; a ser un ciudadano dispuesto a asumir sus responsabilidades en medio de la comunidad; a ser un ciudadano dispuesto a ejercer sus derechos como individuo; a desarrollar la creatividad e innovación personal; a enseñarle a cooperar en tareas comunes y a trabajar en equipo. En resumen, los objetivos, metas y expectativas de un equipo de gestión deberán ser capaces de combinar la flexibilidad educativa con un férreo componente de orden e integración, un alto grado de diferenciación en relación a la oferta educacional y una constante revisión de los métodos educativos para mantener la elevación de la calidad. 7. Impulsar la Educación Dual en la enseñanza media técnicoprofesional. El vinculo entre la enseñanza laboral y el mundo empresarial es absolutamente necesario hoy día en la economía globalizada y la sociedad del conocimiento y comunicaciones. En él convergen las actividades económicas de las industrias de cada región, con proyectos educativos propios de cada establecimiento, para implementar un currículum acorde a la realidad y necesidades particulares de la región, ello, teniendo en cuenta el perfil profesional y el perfil de egreso de las distintas especialidades impartidas (Objetivos Fundamentales Terminales), sustentadas en los programas y contenidos mínimos obligatorios establecidos por la autoridad.

51

8. Potenciar la Educación Científico-Tecnológica. Para una adecuada inserción en el mundo globalizado y en la sociedad del conocimiento y las comunicaciones. El mundo ha experimentado una gran dinámica de comercio internacional e inversiones extranjeras. La presencia de Chile en los mercados externos significa un gran desafío para incrementar la eficacia, la eficiencia, la calidad y la productividad de las empresas nacionales. La necesaria competitividad requiere de recursos humanos altamente calificados. 9. Mayor cobertura en la Educación Superior. Establecer un sistema de créditos con mayor equidad que alcance para todos aquellos jóvenes que teniendo los méritos para acceder a la educación superior, no pueden hacerlo por no tener los recursos económicos. Un sistema que entregue directamente los recursos a los estudiantes, basado en concursos que contemple como requisitos la situación económica deficitaria y la excelencia académica. Esto daría oportunidades a la “clase media”, que ve muchas veces dificultado su acceso a la educación superior. Las becas deberían ser entregadas en forma directa a aquellos alumnos que califiquen, basados en condición socioeconómica y excelencia académica. 10. Expectativas de directivos y profesores. El equipo directivo y los docentes deben visualizar su tarea en función de altas expectativas respecto del aprendizaje de sus alumnos, no tomando en cuenta el determinismo social ni económico (hogares pobres o familias disfuncionales), pensando que con dichos problemas no van a aprender, sino creer que los niños pueden tener éxito y que a falta de motivación, allí hay un profesor para motivarlos al aprendizaje. 11. Avance educacional. Es fundamental lograr un encadenamiento de elementos cuyos objetivos sean un avance educacional en la unidad educativa, pero que junto con estos avances, exista un reconocimiento público al equipo docente, como un aliciente para seguir avanzando. 12. Despegue institucional. Algunos objetivos, metas y expectativas claves de una comunidad educativa para el despegue institucional son los siguientes:

52

● Realización con involucramiento de los profesores de un diagnóstico sobre la situación de la escuela y la búsqueda de soluciones: ¿Por qué aprenden o no aprenden los alumnos? ¿Qué puede hacer la escuela y el profesor para continuar teniendo éxito o enmendar la situación? ● Definición de prioridades o pasos a seguir ● Perfeccionamiento docente en el aula ● Nueva concepción para el manejo de la disciplina escolar ● Acciones para fortalecer la identidad de la escuela ● Gestión directiva que busca y aprovecha las oportunidades 13. Lo que los padres deben esperar de sus hijos y de la educación. Resulta más que evidente, que educar no se conlleva solamente con atiborrar de conocimientos y habilidades al educando para lograr el éxito profesional y económico, va mucho más allá de eso, tiene como meta la realización de la persona y su entorno social. Lo que prevalece verdaderamente al educar es formar personas íntegras, con valores; construir identidad personal y de país, una sociedad humanizada justa y participativa que dé oportunidades de desarrollo a todos y que trascienda, fomentando valores culturales y diversidad cultural. Los hijos primero que todo son personas, y como tales seres muy importantes, mucho más que las calificaciones y comunicaciones que traen del colegio. Lo importante es conocerlos, entenderlos y ayudarlos a que les vaya bien en sus proyectos, enseñarles qué y cómo hacer las cosas, no imponer voluntades ni violentar sus sentimientos por el sólo hecho de ser sus padres. Lo importante es conocer sus inquietudes y compartirlas, sus sentimientos, sus emociones, sus afectos, sus problemas, sus afanes, sus rebeldías, sus temores, sus ideas, sus dificultades para aprender, sus deseos de opinar de comunicar las cosas que los angustian, sus deseos de ser escuchados, tomados en cuenta y ayudados. ¿Conocemos realmente sus necesidades y motivaciones? Ellos necesitan mucho, quizás mucho mas como personas de parte de sus padres y de los educadores, para resolver sus propios problemas”. Todo eso corresponde a educar y es misión de padres y educadores, hacerlo con afecto, paciencia, empatía, generosidad y respeto a su dignidad, singularidad y libertad, para que sean personas felices.

53

54

VII Recetas Rol, Responsabilidad y Autoridad Docente Tal vez algo de lo que digo está bien. Tal vez algo de lo que digo está mal. Pero, esté usted de acuerdo con ello o no, puede ser el trampolín hacia algo mejor. No pretendo enseñar, intento inspirar (Richard Hill)

1. Estrategias Docentes. Es fundamental entregar al equipo docente la autoridad y responsabilidad de elegir y aplicar sus propias modalidades y estrategias educacionales. No debe caerse en el error de una sola fórmula pedagógica que venga de la autoridad, cuando finalmente de lo que se trata es que el alumno logre la adquisición de un saber hacer y de un aprender a aprender. 2. Responsabilidad de los profesionales docentes. La institución debe conferir autonomía y reconocer responsabilidad a los profesionales docentes, sin someterlos a múltiples restricciones burocráticas, instrucciones curriculares o controles administrativos, retribuyéndoles adecuadamente su esfuerzo de iniciativa y estimulando los desempeños de calidad. 3. Esforzarse por servir de ejemplo. Para el alumno un maestro es un constante marco de referencia en la formación de su yo super-yó. Al identificarse con él, y querer ser como él, esto “entra a formar parte” del sistema de valores de la escuela.

55

4. Fuerza y seguridad docente. El docente debe poseer el valor suficiente como para absorber la hostilidad y muchas veces las provocaciones de sus alumnos, creyendo de buena fe que son rebeldías vinculadas al crecimiento. 5. Problemas y limitaciones de los docentes. Los docentes deben tener responsabilidad y clara conciencia de sus problemas y limitaciones, manejándolos de modo de no llevar a las aulas sus dificultades personales como un medio de expresarlos o solucionarlos, en otras palabras dejar afuera sus problemas personales. Comprender, afirmar y mantener el rol de maestro, en otras palabras no perder la identidad profesional. 6. Un docente emocionalmente seguro. Es fundamental que el profesor sea capaz de establecer límites, que no sean ni demasiado restrictivos ni sobre-indulgentes. Debe sentirse emocionalmente seguro y no dejarse dominar por la necesidad enfermiza y compulsiva de algunos profesionales, de ser querido y admirado por sus alumnos 7. Tres aspectos en una acción. Es preciso darse cuenta que en toda acción hay por lo menos tres aspectos: Qué hacer, cómo hacer y porqué. El profesor deberá tener entonces la habilidad para distinguir una conducta estudiantil en la que se reflejan influencias culturales de otra en la que se manifiestan problemas emocionales y actuar en consecuencia sabiendo qué hacer, cómo hacer y conociendo el porqué. 8. Diferenciación. El profesor deberá contar con la capacidad suficiente como para diferenciar al adolescente de su conducta y rechazar de este modo su comportamiento, no rechazándolo a el como persona. 9. Apoyo estratégico. Facilitar a tiempo todas las instancias de que dispone la unidad educativa, frente a problemas que requieran, asistencia profesional, considerando que la ayuda proporcionada con criterio preventivo, brinda un apoyo estratégico como para lograr un resultado más efectivo. Esto significa sentir especial interés por los alumnos y estimular sus aspiraciones

56

10. Encuentros educacionales. Es fundamental brindar al maestro oportunidades de expresar sus sentimientos, mediante reuniones permanentes, encuentros o talleres educacionales, con el propósito de evaluar y permitir que el maestro pueda expresar, contar y recibir consejos de sus colegas o especialistas en relación a sentimientos de frustración, enojo o desaliento, frente a la responsabilidad no siempre exitosa, de enseñar a grupos numerosos de educandos, en una tarea muchas veces agotadora. 11. Profesores efectivos. Son aquellos que conocen los contenidos y tienen habilidades verbales (hablan bien, modulan); saben enseñar, con metodologías didácticas adecuadas, dedican tiempo a preparar sus clases ( la escuela debe brindarles también ese tiempo); tener altas expectativas en sus alumnos, creer en ellos y sus capacidades, saber trabajar con una población heterogénea de estudiantes, y saber sacarles rendimiento, por sobre problemas de aprendizaje o problemas sociales 12. Motivación del profesor. Los estudiosos del tema en relación a la función docente, han demostrado que tanto los años de experiencia como de estudio del profesor, no producen necesariamente un mejor rendimiento en los alumnos, si el profesor no está motivado con su quehacer. 13. Por qué y para qué educamos. Cuando los profesores se replantean la pregunta por qué y para qué educamos, se podría responder con una respuesta políticamente correcta y que debería ser la motivación que llevara al Magisterio a mejorar su función docente: el país ha logrado comprender la importancia que tiene una buena educación en el mundo del mañana para las futuras generaciones, como factor fundamental de desarrollo humano y eje primordial para lograr la movilidad social de sus ciudadanos.

57

Sentimientos de Sombra y Luz de un Profesor El profesor frente a penas y desilusiones manifiesta:

● El no luchar más efectivamente contra lo adverso de la sociedad ● La ingratitud de los padres, su falta de apoyo ● La incomprensión del mundo adulto ● Un reconocimiento tardío ● Un esfuerzo a veces insuficiente ● La frustración por falta de apoyo ● Que mientras más pasan los años, cuesta asumir el desafío y a veces se siente que el profesor ha sido sobrepasado ● Que nunca la recompensa es inmediata ● Que existen factores sociales que dificultan la tarea: medios comuni cacionales, la tecnología, la familia ausente ● Que siempre existe un fin ingrato y una vejez triste ● El temor a perder la confianza de los alumnos y ser poco creíble ● La dificultad para resolver el nivel de violencia de los jóvenes debido a frustraciones y falta de apoyo de los padres ● El tener como alumnos a muchos niños con insatisfacciones de nece sidades básicas: falta de hogar estable, aprobación, ser escuchados, ser valorados, no ser abandonados………

58

Y frente a los sueños, deseos y alegrías….expresa:

● El deseo de ser creíble ● La felicidad del contacto con niños y jóvenes ● El poder comunicarse con ellos ● El cariño que se recibe de los niños y el que se les puede dar ● El contacto afectivo como aprendizaje de vida ● La profesión docente como una herramienta para ayudar a otros ● La posibilidad de entrega ● Que con lo poco que cada uno puede aportar, ayudar con ello a cam biar este mundo ● La necesidad de practicar los valores que se le exigen al niño: hones tidad, transparencia, responsabilidad. ● Que más que contenidos, enseñar al alumno a conocerse ● El hecho de sentirse en espíritu siempre joven y vigente, pues el pro fesor se empapa de una realidad joven ● Que es hermoso saber que se puede hacer algo en la vida por alguien ● Que existe un desafío diario en la profesión docente: la autoevaluación permanente ● Que la profesión docente es un amor desinteresado, pues nunca se sabrá si en ese joven o niña, quedó grabado algo de ese profesor que quiso ayudarlo(a) a crecer y a creer en si mismo(a)

59

60

VIII Recetas Prácticas Pedagógicas en el Aula Un buen maestro hace posible que un estudiante descubra su propia verdad. A partir de los conocimientos del estudiante el maestro gana una sabiduría mas profunda, lo que a su vez mejora su capacidad para enseñar. Se trata de una espiral ascendente (Richard Hill)

1. Desarrollar una empatía que favorezca el aprendizaje, la relación de atención e identificación recíproca que exista entre los alumnos y el docente es clave para el proceso de aprender. Crear una relación amistosa, de confianza y afectuosidad, que deje claro en la mente de todos los estudiantes, que el docente está trabajando para que a todos los presentes en el aula les vaya bien. Tener presente que el período de atención decae transcurridos 20 minutos. Manejar el curso con disciplina, orden y silencio. El recurrido cambio de puestos de alumnos desordenados siempre da buenos resultados. 2. Hacer clases dinámicas, motivadoras, tangibles y participativas, es fundamental que el estudiante, sea el protagonista en el aula, el educador debe jugar un rol como un líder, un modelo, un facilitador del aprendizaje. “Enseñar es un arte”, el docente debe procurar que se cree un ambiente de gran interactividad, entusiasmo y comunicación, generador de abundantes aprendizajes y experiencias relevantes para los alumnos. El docente debe “aprender enseñando”.

61

3. Tener presente el concepto de “Aprendizaje Significativo”: los estudiantes son capaces de construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, a través de situaciones que son relevantes para ellos, producto de la interacción con docentes, pares, grupos de trabajo, profesionales, etc., la interacción con materiales didácticos: textos, imágenes, videos, películas, TV, Internet, etc. El Aprendizaje Significativo tiene carácter permanente y profundo. 4. Recordar el modelo, Teoría Constructivista del Aprendizaje, la construcción del conocimiento en cada individuo resulta de la interacción constante entre sus disposiciones internas y su entorno. Este conocimiento se construye a partir de elementos conceptuales organizados preexistentes en la mente del sujeto, forjados a partir de experiencias anteriores (estructura cognitiva). 5. Considerar que los estudiantes no son “una masa uniforme”, tener presente la singularidad del alumno, todos son diferentes. Los aprendizajes previos, las experiencias y las características atencionales en cada uno no son iguales. De ahí que deba personalizarse en la medida de lo posible la enseñanza, para que todos aprendan según las posibilidades individuales de cada uno. 6. Contextualizar los aprendizajes, (el entorno cultural) el aula conectada a la realidad, al mundo exterior y a la propia realidad del estudiante. asociar aspectos conceptuales con aplicaciones al mundo real; para ello utilizar ejemplos de casos prácticos de la sociedad: procesos industriales, procesos institucionales de gestión y servicios, crear modelos, buscar información en los medios, etc. 7. Enfocar la enseñanza según el concepto de competencias profesionales: alcanzar el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber aprender. De ese modo el desempeño laboral podrá ser satisfactorio, permitiendo al joven alcanzar y superar estándares elevados de exigencia y ocupar posiciones importantes en la organización.

62

8. Adoptar el concepto moderno de inteligencia. La noción clásica de inteligencia y la medición del coeficiente intelectual no resultan satisfactorios hoy para explicar e interpretar adecuadamente fenómenos asociados al aprendizaje. Muchos individuos, sin un gran coeficiente intelectual demuestran en la vida real una notable capacidad de adaptación y destacada creatividad. Hoy se propone incorporar nuevos elementos constitutivos de la inteligencia como son: la habilidad de resolver problemas y de diseñar y construir productos e integrarse a equipos colaborativos, es decir se han agregado componentes creativos y psicológicos a la definición clásica de inteligencia y una concepción constructivista. Howard Gardner propone un modelo de siete inteligencias del individuo en su obra “Inteligencias Múltiples” que tiene gran aceptación actualmente en medios científicos y educativos. Postula: “Primero que todo, ahora ya está bien establecido el hecho que los individuos tienen mentes muy diferentes entre ellos. Por lo tanto la educación debería ser diseñada de manera que responda a esas diferencias”. 9. Ser un docente con empatía y creativo. No sólo basta el título, el amor por educar y la buena preparación de la clase. El desafío en la actualidad es complejo y más difícil; la educación trasciende la sala de clases. Los medios de comunicación masivos y el entorno transmiten mucha información y estímulos que en el aula deben ser valorados y canalizados de una buena forma para transformados en aprendizajes. 10. Tener interés afectivo y profesional hacia los alumnos. Al educar entran en juego el respeto, la honestidad, la responsabilidad, el trato sincero, amable y positivo, motivador y la disposición de conocer la individualidad de los alumnos, reconociendo su singularidad. El trato afectivo y personalizado genera una buena oportunidad para que las vías de comunicación con los alumnos sean más fluidas y faciliten la resolución de conflictos. 11. Saber y querer escuchar a los alumnos. Habilidades que consisten en practicar la atención abierta con empatía hacia ellos, no sólo de los asuntos concernientes al aula, sino de los asuntos personales de éstos. Recordar que la buena comunicación tiene más de escuchar que de hablar. Ser comprensivos con los alumnos, los hace sentirse más reconocidos cuando comparten experiencias recíprocas con los docentes.

63

12. Planificar la enseñanza y preparar bien las clases. Los resultados en el aula dependen directamente de estos factores. Los buenos docentes se destacan por la mayor capacidad para organizar los contenidos que desarrollan, las actividades que realizan, la definición de objetivos de aprendizaje a lograr, los instrumentos de evaluación que diseñan, la retroalimentación y explotación de los resultados de evaluaciones para nuevas planificaciones y la permanente reflexión crítica del trabajo realizado para mejorarlo constantemente en el tiempo. 13. Conocer a los alumnos, es fundamental para los buenos resultados en el aula. Facilita la comunicación y permite el desarrollo de empatías. El docente será capaz de encantarlos y motivar sus afectos, comprometiendo el interés y atención en el trabajo de aula. 14. Mejorar continuamente la calidad del proceso formativo, priorizando la motivación y el interés de los jóvenes por el estudio, desarrollar capacidades poco aprovechadas, reforzar la autoestima y la personalidad, mejorar la adaptabilidad a exigencias crecientes, facilitar el logro de mejores rendimientos, de sus objetivos y de sus metas, tanto personales como académicas. 15. Ayudar a los alumnos a recuperar la autoconfianza, a aquellos que siendo capaces y teniendo interés por aprender, sufren traspiés evaluativos, bloqueándose en las pruebas, disertaciones, interrogaciones orales y otros, debido a “sobrecarga de estrés y miedo a la mala nota”. 16. Ayudar a los estudiantes a superar el temor y la angustia al “fracaso”, frente a una exigencia creciente y un mundo cada vez más complejo, a ser optimistas, a sentirse apoyados y orientados realmente. Ayudarlos a descubrir opciones coincidentes con sus verdaderas vocaciones y aptitudes, y a lograr su realización personal y profesional. 17. Ayudar a los estudiantes a adquirir hábitos de estudio. Los métodos que facilitarán el aprendizaje a los alumnos son los siguientes: capacidad de relacionar los nuevos conocimientos con los anteriores; capacidad de organizar el material; capacidad para leer velozmente sin perder comprensión; técnica de tomar apuntes y hacer esquemas; técnica para la organización y resumen de los temas estudiados; empleo eficaz del material de referencia y la bibliografía; establecer un horario para

64

estudiar y tratar de cumplirlo; tener a mano los elementos que se puedan necesitar; fijar un lugar para estudiar y tratar de hacerlo siempre en dicho lugar; si el período de estudio es largo, tomarse un descanso; resumir en notas breves las ideas principales que se desea recordar y repasarlas de vez en cuando; reflexionar sobre las afirmaciones que se leen; buscar en cada párrafo, título o palabras subrayadas, los conceptos principales sobre el tema. 18. Planificar el trabajo de aula con metodologías didácticas, que desarrollen en los alumnos aprendizajes significativos basados en procesos interactivos-motivacionales, que estimulen el interés y la atención. Partir de la exploración de conocimientos previos de los alumnos, para continuar con el desarrollo de los contenidos y actividades planificados (introducción de conceptos) abordando gradualmente la complejidad Reforzar vacíos y aprendizajes débiles que obstaculicen los avances, trabajar ejercicios y problemas y evaluar el aprendizaje. Asegurar la debida estructuración de los conocimientos por parte del alumno de tal modo que sean capaces de aplicarlos y explicarlos. La metodología debe aprovechar al máximo la capacidad de los educandos, desarrollar habilidades como la receptividad y el pensamiento analíticocreativo entre otros y producir una retroalimentación positiva permanente de los aprendizajes, ayudándolos a lograr una mayor productividad y eficiencia en sus estudios. 19. Modernizar la enseñanza, adaptándola a las exigencias actuales del cambio rápido y permanente. Preparar a los estudiantes, para enfrentar adecuadamente el desafío de la modernidad e innovación del mundo globalizado en la nueva sociedad del conocimiento. Para ese objeto, desarrollar en ellos nuevas habilidades y destrezas, reforzando su personalidad y autoestima. Las nuevas competencias laborales exigen entre otras para surgir: iniciativa propia, capacidad de resolución de problemas, trabajo en equipo, liderazgo, emprendimiento y automotivación.

65

20. Orientar correctamente a los estudiantes y ayudarlos, según sus vocaciones y aptitudes, a fin de lograr efectivamente su realización personal y profesional. Apoyarlos en sus proyectos educativos, más allá del aula. Utilizar los nuevos medios tecnológicos de las TICS para mantener una comunicación constante productiva con ellos, y agregar valor a la función educativa. 21. Buscar Calidad y No Cantidad. Es lamentable ver que la tendencia actual es producir, hacer y entregar rápido, no importa qué, como y en qué condiciones se encuentre el trabajo o la producción. Es lamentable, y esto lo estamos viendo en las aulas. Trabajos impresentables, copiar y pegar cualquier cosa, para sacar buena nota, “trabajos en grupo”, que no son en grupo, pero que sacan calificaciones en grupo. Todo rápido porque hay que cumplir en plazos y metas. ¿Cual es la razón de tal sin razón? El desempeño individual promedio es muy deficiente, claro hay excepciones, pocas, pero las hay y se ponen como ejemplo a seguir ¿Porqué no? Lo correcto y verdadero es Lograr buenos aprendizajes y nó muchos malos aprendizajes, en eso debe existir acuerdo en la comunidad educativa, no se debe tolerar la no calidad ni promover a quienes no han demostrado los méritos para ello. 22. Trabajo en aula. Adoptar modalidades de aprendizaje activo en la sala de clases, introduciendo nuevos estilos pedagógicos, como por ejemplo: clases motivantes y cercanas a la vida cotidiana; ritmo y estructura; refuerzos positivos y retroalimentación constante; atención a la diversidad; prioridad en comprensión lectora, expresión oral y razonamiento lógico; fomento a la creatividad; buena disciplina. 23. Calidad de la enseñanza. Es imposible mejorar la calidad de la enseñanza si no se adoptan estilos pedagógicos centrados en el aprendizaje activo de los niños. Para producir este cambio se requiere que las escuelas experimenten primero y luego adopten modalidades de enseñanza que desarrollen las actitudes de los alumnos para pensar de modo creativo, plantear decisiones, solucionar problemas, participar en trabajos de grupos, abrir la imaginación y adaptarse a circunstancias cambiantes. Es fundamental y como una preparación para la vida del trabajo, el facilitar a los niños el plantearse problemas y buscar soluciones, actuar en equipo, comprender procesos tecnológicos y formular y desarrollar sus propios proyectos.

66

24. Cambio pedagógico. Descansa finalmente en la activa participación y compromiso de los profesores. Es por ello que los docentes deben contar con el apoyo necesario para ensayar y desarrollar las modalidades que mejor consideren para lograr un buen aprendizaje. La institución debe programar encuentros de práctica junto a aquellas personas que han alcanzado la maestría en el manejo de estilos pedagógicos eficaces. Y para ello deben realizarse programas de perfeccionamiento docentes y centros de demostración donde las experiencias exitosas puedan ser difundidas. 25. La nueva escuela. Esta exige un profesorado comprometido con su misión educadora, capaz de enganchar a los estudiantes al placer del conocimiento y de hacerles vivir la escuela como un espacio para aprender a conocer y a hacer. También a convivir y a ser. Que domine su materia y con una buena formación pedagógica, dispuesto a despertar la curiosidad intelectual de los estudiantes, frecuentemente aburridos y sin interés por lo que se hace en las aulas. Mediador de aprendizajes significativos. Capaz de convertir el aula en espacio reflexivo, crítico y comunicativo; en fuente de construcción de saberes; en laboratorio para el ensayo de nuevos modos de enseñar y aprender. Dispuesto a intercambiar experiencia, investigación y reflexiones incluso sobre su propia práctica docente. Que no encripte el lenguaje, experto en comunicación y en trabajo de grupo, conocedor de las nuevas tecnologías de la información, abierto a la aldea global, entusiasmado con el día a día de su actividad, emocionalmente inteligente, con sensibilidad social, dispuesto a compartir mesa con los estudiantes para construir juntos y de forma activa, conocimientos y aprendizajes. Ocupado en formar y no solo en informar, dispuesto a fomentar la reflexión y la creatividad y entregado a la formación no solo de estudiantes competentes, sino que a la vez de ciudadanos libres, democráticos, comprometidos, solidarios, críticos, ilustrados, respetuosos, responsables, maduros y felices. 26. Cómo lograr alumnos exitosos en su vida escolar. Para que experimenten con éxito en su vida escolar, el maestro debe dosificar la enseñanza según las necesidades de sus alumnos. Debe apoyarse también en ellos formando grupos de aprendizaje, colocando a la cabeza de dichos grupos a alumnos con capacidad de liderazgo y conocimientos. Se deberán establecer metas y expectativas elaboradas en clase para que sean

67

realistas y accesibles. Además se deberá enseñar a los alumnos a aprender de sus errores puesto que al no poder afrontar las equivocaciones se sacrifica con ello la evolución personal. Estimular al alumno además a consagrarse a una causa, de manera que pueda probar la experiencia de asumir la responsabilidad de un proyecto por propia decisión. Emplear con los alumnos ejemplos e ilustraciones de personajes famosos que debieron afrontar innumerables experiencias de “ensayo y error”, antes de conseguir sus metas. En consecuencia, interiorizar en ellos, el derecho a equivocarse, a experimentar nuevas tareas a ayudarlos a explorar nuevas rutas y a probar sus fuerzas. Finalmente es fundamental la actitud del maestro frente a las equivocaciones de sus alumnos. Si la actitud del profesor es positiva, de criterio amplio y generadora de confianza los alumnos se recobrarán pronto de sus equivocaciones y fracasos, incorporando el enfoque positivo del maestro a su propio sistema de valores. Que los alumnos se acostumbren a usar los tiempos de la hora de clases, de la forma más efectiva posible y que no se vayan los minutos en llamadas de atención por no contestar a la lista, no poner atención, conversar ininterrumpidamente o recibir personas ajenas a la clase a dar información. 27. Teorías del aprendizaje. Por miles de años han existido posiciones filosóficas que han hecho aporte en relación a las teorías del aprendizaje. La generalidad comprende que las escuelas deben transmitir valores culturales, filosóficos, morales, junto con los conocimientos y destrezas específicas relacionadas. Cada uno de estos propósitos implica algún cambio en la persona que va a adoptarlo, este cambio es el aprendizaje, y la función primordial de la escuela es establecer las condiciones que ayuden, impulsen, implanten y aseguren tal aprendizaje. Lamentablemente la gran mayoría de los docentes del mundo actúan sobre la base de pautas tradicionales de enseñanza y no por algún conocimiento específico del área del aprendizaje. Esto no es necesariamente culpa de los maestros. Hasta hace poco tiempo ni los estudiosos del hombre y de sus conocimientos, entendían cómo los seres humanos aprendían. De manera que particularmente en los últimos cincuenta años se han venido desarrollando verdaderas teorías del aprendizaje, ofreciendo una valiosa información al personal docente. Existen varias teorías del aprendizaje, a pesar que históricamente se dividieron en dos: las cognoscitivistas y las conductistas,, existiendo además hoy en día las teorías ecléticas, el neoconductismo, las teorías freudianas, la del

68

aprendizaje social, la teoría de la psicología evolutiva de Piaget, el modelo eclético de procesamiento de la información (Gagnet) para llegar a la teoría constructivista del aprendizaje. Cada una de estas teorías tiene necesariamente que enfrrentarse con ciertos aspectos comunes de la conducta humana, en lo relacionado con la organización de la información que el alumno recibe. Y en esta organización de la información tenemos cinco aspectos importantes: 1. Los eventos internos: son los cambios que se producen “en la cabe za” del que aprende frente a una determinada materia. 2. La adquisición: es uno de los elementos más importantes del apren dizaje, puesto que hay un cambio en lo que el alumno puede hacer en un momento o en otro. Al comienzo de la clase él no puede dar la res puesta a una pregunta concreta; al final de la clase, el puede dar la res puesta. Este es el proceso de adquisición. 3. La retención: una vez adquirida la información parte de esta es re tenida y otros aspectos de la información se pierden. Lo retenido está en la memoria. Lo que se pierde ha sido olvidado. La clave entonces es mejorar la memoria y reducir el olvido. 4. La transferencia: Las personas que aprenden un principio, concep to o respuesta, pueden frecuentemente aplicarla a otra situación fami liar. Si la persona tuviese que aprender cada nueva cosa y aprenderla nuevamente para cada situación, sería extremadamente limitado lo que una persona podría aprender. 5. Motivación: se sabe que las personas están motivadas sólo en ciertos momentos, y también se sabe que hay ciertas cosas concretas que ayu dan a esa motivación, y que cuando una persona está supuestamente motivada aprende mejor. Los alumnos gracias a la ayuda que reciben de su profesor y de acuerdo a la transferencia, pueden mostrarse progresivamente más competentes y autónomos en la resolución de tareas, en el empleo de conceptos, en el desafío de responder , modificando los significados que ya poseían para dar cuenta de un nuevo contenido. En este proceso no solo modificaron lo que ya poseían sino interpretaron y construyeron lo nuevo de forma peculiar, de manera de integrarlo y hacerlo propio. A esto se le llama “aprendiendo significativamente”. Por lo descrito, no es un proceso que conduzca a la acumulación de nuevos conocimientos, sino a su

69

integración, modificación, relación y coordinación entre esquemas de conocimientos que ya se poseían. Con todo ello se podría establecer una serie de indicadores para configurar actividades de mejoramiento de prácticas pedagógicas en aula: ● Conocer los conocimientos previos que tienen los alumnos en relación a los nuevos contenidos de aprendizaje; ● Plantear los nuevos contenidos de tal modo que sean significativos y funcionales para los alumnos; ● Que se pueda inferir que son adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos y que aparezcan como un reto abordable para él, que tenga en cuenta sus competencias actuales que le permitirán al profesor crear “zonas de desarrollo próximo” e intervenir en ellas; ● Que provoquen un conflicto cognoscitivo y promuevan la actividad mental del alumno, necesaria para que establezca relaciones entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos; ● Que estimulen la autoestima y el autoconcepto en relación a los apren dizajes que se le proponen, es decir, que el alumno pueda experimen tar con dichos aprendizajes de manera que sienta que su esfuerzo ha valido la pena; ● Que ayuden a que el alumno vaya adquiriendo destrezas relacionadas con el aprender a aprender y que le van a permitir ser cada vez más autónomo en sus aprendizajes 28. Generación de niños tecnológicos. Sin dejar de lado las teorías del aprendizajes ya existentes, los docentes no deben olvidar que los colegios tienen que educar necesariamente a un nuevo estrato o nueva generación de niños tecnológicos, puesto que son “hijos de la tecnología”, criados en familias pequeñas, con padres que trabajan todo el día y con altas expectativas que la escuela le dé la formación de excelencia que el hogar no le está dando. Los expertos la definen como la “Generación Z”, a los nacidos después de 1995. ¿Y cuáles son las características de esta nueva generación informática? 1. Una generación bien informada. Cuando nacieron ya existían el Internet, los celulares y la TV por cable era masiva. Por eso, al igual que sus antecesores, la Generación Y, los Z o los Hijos del Bicentenario se manejan como ningún otro en cuestiones tecnológicas. Pero la tecnología también los ha cambiado a ellos, puesto que manejan mucha más

70

información y tienen ganas de aprender, son protagonistas de su aprendizaje, hoy todos desean participar y que se les responda a sus inquietudes relacionadas con el quehacer nacional o internacional y que llevan al aula. Todo un desafío para los profesores que les ha significado tener que actualizarse rápidamente y transformar su rol del único que aportaba al conocimiento, a uno de mediador de los conocimientos que traen los niños desde la casa, puesto que a veces ellos tienen mucha información pero no saben para qué sirve o no la saben analizar. Desde allí debe comenzar el aprendizaje. Del mismo modo las materias que se enseñan deben estar siempre ligadas a un contexto que vayan más allá del aula, es decir al mundo cotidiano. Este es un proceso al que la reforma curricular se adelantó y que las nuevas generaciones de profesores reciben claramente en su etapa formativa, no así los profesores formados en otros períodos. Antes se pasaban las sumas en abstracto, hoy es fundamental primero enseñarles porqué es importante el saber sumar. 2. Una generación de niños multifuncionales. Sorprende verlos haciendo una tarea mientras ven televisión; más sorprende aún verlos navegar por Internet, chatear y jugar en línea, todo a la vez, es decir, son niños capaces de hacer varias tareas al mismo tiempo como resultado de una fuerte estimulación visual y auditiva. Pero esto trae como consecuencia, que no son capaces de mantener la concentración largo tiempo, pues necesitan ir cambiando rápidamente las actividades. Un fenómeno que ya llegó a la sala de clases. Las clases de lápiz y papel con el profesor frente al curso y los alumnos tomando apuntes, van en franca extinción. Les aburre escribir, no entienden el uso del lápiz si las cosas las pueden hacer en el computador. Para evitar aburrirlos, es preciso pasar rápidamente de la escritura del pizarrón, a la lectura de libros, o a trabajos de grupo, etc. Los contenidos deben pasarse rápidos y realizar muchas más actividades que antes, de lo contrario se aburren y sacan sus celulares. En algunos colegios se ha tomado la modalidad de organizar la sala de clases no en la forma habitual, sino los bancos y sillas formando grupos de trabajo. 3. La generación de la inmediatez. Como la tecnología permite hacer todo más rápido, los niños se han acostumbrado a la inmediatez. Ellos crecieron con las cámaras digitales que muestran las fotos inmediatamente. Les cuesta entender que hay cosas que requieren tiempo y constancia como el estudio por ejemplo, pues piensan que van a aprender todo de inmediato. Otro problema es cuando se les solicita un

71

trabajo e ingresan a Internet, buscando lo primero que encuentran, lo copian, pegan e imprimen. Los trabajos a veces llegan hasta con los Banners de publicidad. Por eso es fundamental que el profesor les enseñe a estudiar e investigar, incentivándolos a ir a la biblioteca y colocar referencias (no solo electrónicas) en las tareas. Sería fundamental que a partir de determinados niveles (5° o 6° Básico) como lo están haciendo en algunos colegios tengan clases obligatorias de técnicas de estudio, estrategias de pensamiento y más adelante (7° y 8° Básicos), clases de metodología de la investigación. En otros establecimientos se ha optado por no aceptar trabajos en computador, o bien que las presentaciones (en Powerpoint) se realicen en la sala. 4. Una generación donde el colegio es la única instancia de socialización. Las familias han reducido su tamaño y las otras figuras como los abuelos ya no viven con ellos, o los padres trabajan todo el día, y los niños o se quedan muchas veces solos o al cuidado de una nana, y el hecho es que estos niños llegan cada día menos socializados al colegio, no saben normas de conducta, no saludan al llegar, no saben dirigirse a un adulto, pues nadie les ha enseñado lo que antes se aprendía en la casa o existía vida de barrio donde se socializaban. Es por ello que esta generación con padres ausentes que los dejan solos en sus piezas con la TV o el computador, es un tremendo desafío, el más grande en muchas décadas para el profesor. 5. Una generación más educada en cuanto a títulos. Cuando los más pequeños de esta generación ingresaron al colegio en el año 2001, Chile alcanzaba el máximo en la tasa bruta de matrícula de enseñanza básica, cercana al 100% y comenzaba a vivir una fuerte alza en la cobertura de la educación superior. Será entonces la generación con más estudios de las que hemos conocido hasta ahora: tendrán más post-grados, certificados y diplomas que ningún otro grupo que les precede. Lo mismo sucede a nivel mundial. En Chile ya se evidencia no solo por la fuerte presión social que existe por mejorar la calidad de la educación, sino también en las ilusiones de los niños que ya tienen claro, la necesidad de irse a perfeccionar a otro país. 6. Una generación de niños sustentables y organizados en redes. Los múltiples mensajes sobre cambios climáticos y sobre la biodiversidad, la contaminación y el respeto por la naturaleza han calado hondo en la

72

generación actual. Tienen conciencia ecológica, saben que si no se respeta el entorno el mundo se va a acabar, que va a verse afectada su salud la de plantas y animales. De este modo, muchas veces los colegios no tienen necesidad de incentivarles la conciencia sobre diversos temas, sino que son sus conocimientos los que terminan por sumarlos a las iniciativas que los propios alumnos toman por su cuenta. Y así por ejemplo el pensamiento verde ya está en la mente de ellos, y es así como organizan campañas de reciclaje, llevan a clases su preocupación y sus ideas, etc. Y otro punto importante de esta generación es que en las campañas que organizan, la tecnología es su aliada. Cuando se programa una actividad, están organizados en horas y todo gracias a la tecnología Funcionan en redes y ya no hay líderes. Desapareció ese alumno que unía y armaba el rebaño, organizando y entusiasmando al resto de sus compañeros. Hoy todo se arma en conjunto, o bien se determina que tienen un líder para hablar con el profesor, otro para organizar la actividad, otro para citar por teléfono, otro para enviar los mails, etc. Ya no existe entonces, un solo líder, son líderes en red. 7. ¿Y quién es esta generación Z? La característica de estos niños, llamados también nativos digitales, los niños puntocom, y en Chile la generación del Bicentenario, son los nacidos entre 1995 y hoy, tienen entre seis y nueve años, al menos un Pc en la casa y un 58% tiene acceso a Internet. El 80 % navega solo, sin supervisión por la red. Se dice que son hijos de la prosperidad y es la generación con más estudios, puesto que cuando ingresaron al colegio Chile llegaba a tasas de matrícula en básica del 100% e iniciaba la masificación de la educación superior. Otro factor de cambio de esta generación, es que no saben jugar en los recreos. No conocen los juegos tradicionales de antaño: el luche, correr al pillarse, las bolitas, han sido reemplazados por niños jugando con los celulares, consolas portátiles o simplemente escuchando música, incluso algunos jugando pichangas conectados a su i-pod. En algunos establecimientos se ha tomado la iniciativa que los profesores de educación física dirijan el recreo, estimulándolos a jugar vóleibol, pingpong o naciones. En otros colegios simplemente se hacen clases de cómo jugar (1° y 2° básico), introduciendo una unidad de juegos, en la que se enseñan los juegos tradicionales que los adultos practicaban cuando niños, de lo contrario se aburren en los recreos, pues se transforman solamente en recreos tecnológicos.

73

74

IX Recetas Educar con Valores La autoestima, el respeto y la igualdad de oportunidades, dejarán de ser derechos cuando se comprenda que son premios por una conducta adecuada (Jane Elliot)

Es en este plano donde se presentan algunos de los mayores desafíos de la educación frente al futuro: ● Educar para que las personas asuman sus responsabilidades consigo mismas y con los otros, en un medio futuro donde la modernidad lle va implícita la libertad; ● Cultivar en un mundo cada vez mas amplio de oportunidades y volcado al exterior, una interioridad basada en los límites y el compromiso; ● Contribuir a formar una juventud integrada a la sociedad, y que por la fuerza de sus valores, no sea atraída por lo negativo de lo moderno como son la violencia y la drogadicción, ● Conservar en una cultura que se globaliza aceleradamente el sentido de lo que es propio, es decir, cultura nacional y tradiciones; ● Inculcar en los educandos un sentido profundo de ciudadanía y sus responsabilidades, de manera que se pueda asegurar una democracia funcionando sobre sólidos fundamentos éticos, una verdadera fraternidad cívica, plena de libertad, pluralismo y solidaridad; ● Ofrecer no solo la oportunidad de aprender profundamente habilidades y conocimientos en un mundo cada vez más tecnificado, sino la oportunidad además de formarse para lograr la capacidad de discernimiento espiritual que hace que la modernidad obligue a la educación a llevar al límite sus ideales;

75

● Recordar siempre que el objetivo general de la educación moral es contribuir a la construcción de personas felices que entiendan la dignidad humana como un valor fundamental en la vida; ● Recordar además que los objetivos de la educación, según el informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI son: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a vivir juntos. Integrando estos cuatro aspectos se quiere lo grar que los más hábiles en el conocer y el hacer, lo sean también en vivir juntos y ser personas, en la comprensión del otro, en el respeto al pluralismo y en el ejercicio de la responsabilidad. A esta integra ción apunta la transversalidad de la educación en valores; ● El objetivo de la educación moral o educación en valores en una sociedad pluralista debe ser contribuir a la formación de personas: 1. Con una identidad moral construida de manera racional y autónoma. 2. Que eligen, viven y promueven ideales máximos y concepciones de felicidad. 3. Que comprenden el principio de respeto a la dignidad humana como marco ético referencial absoluto. 4. Que reconocen la necesidad de la existencia de derechos básicos universales. 5. Hábiles en el uso crítico de la razón y el diálogo como herramientas básicas para la convivencia 6. Con actitud positiva a la comprensión del otro, a aprender a vivir juntos, con respeto al pluralismo y ejercicio de la responsabilidad ● Es fundamental, definir y acordar ciertos criterios como eje transversal de toda propuesta de educación en valores para las sociedades mo dernas, pluralistas y democráticas. Podríamos definir como criterios básicos, mínimos de la convivencia social y por lo tanto, criterios de la práctica pedagógica los siguientes: el principio del respeto a la dignidad humana; la autonomía o capacidad de la persona de deci dir por si mismas en todas las materias que la afectan, con conocimiento, sin coacción, actuando en consecuencia; diálogo o intercam bio de razones con el objeto de buscar de manera cooperativa, lo ver dadero y lo justo; respeto activo, interés o aprecio por comprender y apoyar los proyectos de otro; equidad, libertades iguales para todos, igualdad de acceso, oportunidades y beneficio de la diferencia a los más desfavorecidos; optimización de la persona como base esencial

76

e imprescindible de toda acción pedagógica. La educación en este caso es una promesa que conlleva esencialmente la intención de un futuro mejor, de evolución y desarrollo. ● Los objetivos de la educación moral son concordar un conjunto de principios éticos como marco de la experiencia escolar. Esto significa: 1. Ofrecer a todos los educandos la posibilidad de desarrollarse como personas libres, con conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derechos; 2. Contribuir a forjar en ellos el carácter moral regido por el amor, la solidaridad, la tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentido de nacionalidad y de trascendencia personal; 3. El Individualismo extremo, entendido como el ejercicio ilimitado de la libertad personal, es moderado por imperativos y valores que llevan a la persona a compartir con otros los frutos de una libertad que humaniza y se abre a las exigencias del bien común.

77

78

X Recetas Resolución de Conflictos en el Aula Tres reglas básicas: en el caos está la sencillez, en el conflicto, la armonía y en el medio de la dificultad está la oportunidad (Albert Einstein)

1. Hacer valer un respeto recíproco con los alumnos, todos los problemas deben resolverse con diálogo, discutiéndolos respetuosamente, jamás enojarse con el alumno ni dañar su autoestima, nunca ser agresivo, mantener siempre el control y la tranquilidad frente a situaciones de conducta conflictivas graves, acudir a Inspectoría cuando sea necesario. Excesivas anotaciones negativas son contraproducentes. 2. Evitar el clima de violencia que se produce al interior de las aulas. Tiene la mayoría de las veces como protagonistas a los alumnos. También los docentes pueden caer en maltratos físicos o psicológicos, muchas veces abrumados por la excesiva carga horaria, presión y estrés laboral que se acrecenta con el paso del tiempo. Los tiempos son cada vez más reducidos, las actividades y compromisos cada vez más numerosos, esto pone cada vez más pesada la mochila al profesor. Tanto los alumnos como los maestros deben aprender a conocerse a si mismos y a manejar sus emociones. No dejar pasar el tiempo y consultar un especialista psiquiatra y psicólogo cuando fuere necesario, sin sentir vergüenza por ello ni ocultarlo. El Docente debería encontrarse en condiciones de apoyar afectiva y emocionalmente a sus alumnos y mantener una

79

conducta asertiva de empatía con ellos, que incida positivamente en su rendimiento y evitar el uso de acciones represivas. 3. Trabajar en un ambiente agresivo. Un elevado porcentaje de docentes afirma trabajar en un ambiente agresivo y una cifra importante manifiesta depresión. El docente debe soportar situaciones de alto estrés que puede sacarlos de quicio. Sólo en el caso que se pueda controlar, podrá manejar un curso numeroso. La institución debe capacitar a los docentes con herramientas modernas para manejar situaciones de conflicto al interior del aula. 4. Manejar situaciones críticas. Diversos caso de situaciones de crisis y emergencias se producen al interior del aula. No solo conflictos entre pares o conflictos entre el docente y los alumnos. Es frecuente encontrar alumnos con problemas emocionales severos por problemas familiares graves, que estallan en llanto en medio de la clase. Alumnos en crisis de angustia severa, epilepsia, ansiedad, depresión, colon irritable, embarazo complicado, problemas conductuales, y muchos otros que no alcanza a conocer el docente. Se recomienda que a nivel de colegio exista la infraestructura adecuada que coordine con los docentes y atienda dichas situaciones, ayudando a los alumnos afectados a superar las contingencias del caso. 5. Evitar la interacción negativa alumno-profesor. El profesor es la autoridad en el aula que desde su posición de poder genera fuertes interacciones emocionales con los alumnos en la dinámica de la clase, las que desembocan muchas veces, espontáneamente en situaciones agresivas o violentas. Estas pueden generar diversos trastornos afectivos en los jóvenes, principalmente en aquellos con riesgo social y lazos afectivos débiles en el hogar. 6. Manejar situaciones violentas entre pares en el aula. Los jóvenes por naturaleza tienen una conducta gregaria, que se hace notar dentro del aula con un carácter individualista fuerte. Poca interacción y colaboración los caracteriza. Los integrantes manifiestan sentido de pertenencia, rivalidades, egoísmo y agresividad en muchos casos debido fundamentalmente al código de respeto de no poner los ojos en la muchacha de otro grupo, eso no se permite. La burla y los exabruptos ofensivos son frecuentes entre ellos, alcanzando situaciones de violencia

80

verbal frecuentes que resuelven por lo general en el recreo o fuera del colegio. Existe un afán de competencia más que de colaboración. El docente debe descifrar los códigos de estos grupos para conocer a los alumnos y sus motivaciones. Ayudarlos a superar conflictos y a colaborarse para mejorar relaciones entre pares y tener buenos resultados académicos. 7. Clima organizacional. Si no existe armonía entre el Maestro y el Director del colegio en relación a la disciplina, jamás se podrá lograr una resolución de conflictos satisfactoria en el aula. Un verdadero director de maestros no solo ayuda a dirimir casos, sino que imparte conocimientos, elabora técnicas disciplinarias e inspira confianza en los maestros vacilantes. Un director que afirma, que un maestro es bueno o malo, según el número de problemas disciplinarios que tiene, está completamente equivocado en cuanto al significado del concepto disciplina. En cambio, si un director acepta plenamente el hecho real de que todos los maestros, en algún momento, se encuentran con problemas disciplinarios que sobrepasan su capacidad, su actitud logrará la confianza del profesor y un buen vínculo para estimularlo en la búsqueda de mejores soluciones. 8. Cooperación de los padres. Frente a problemas de disciplina el maestro debe buscar necesariamente la cooperación de los padres. Es quizás justificable cuando los padres asumen una actitud indiferente cuando la falta disciplinaria de su hijo es de menor importancia. Sin embargo, cuando padres y maestros, es decir, hogar y escuela llegan a un total acuerdo sobre las pautas disciplinarias que es necesario imponer al niño , éste tomará conciencia de que todos esperan de él, la práctica de determinadas normas y el mismo grado de obediencia. Frente a cualquier situación disciplinaria es fundamental ofrecer a los padres toda la información disponible, si olvidar, en la ansiedad provocada por el problema, de destacar cualidades positivas del niño, a pesar de la dificultad actual, con el fin que los padres se animen. 9. Factores influyentes en el desarrollo de la clase. Las oportunas modificaciones físicas de un aula promueven una mejor disciplina, en consecuencia se deberá oportunamente estudiar la circulación dentro del aula en relación al número de alumnos del curso, la capacidad y distribución de los casilleros, el espacio entre los primeros asientos y el

81

pizarrón, la ubicación del diario mural, además de los problemas de ventilación, número de bancos, iluminación, etc. Tras haberse sorteado estas dificultades, se debe comenzar el trabajo de mantener en el aula una atmósfera disciplinaria, como por ejemplo: cuando los niños entran a la sala, ¿ se dirige cada uno a su asiento y esperan en orden que el profesor pase la asistencia? ¿ o es el momento que los alumnos esperan para pelear, arrojarse papeles, jugar, etc.? ¿ Se han establecido normas para la solución automática cuando se empieza a pasar materia y se empieza a escuchar “no tengo cuaderno, no tengo lápiz, o tengo que sacar punta al lápiz?. Si el maestro necesita ausentarse brevemente de la sala,¿puede confiar en que algún alumno mantenga la disciplina en su ausencia? ¿Están preparados para evitar pérdidas de tiempo adicionales frente al ingreso al aula de un visitante?. La desorganización de una clase siempre suscita problemas. Si a un alumno se le ocurre pedir un libro en medio de una prueba, interrumpe el pensamiento de los demás y exige que el maestro concentre su atención en él; son trivialidades, pero los alumnos deben saber que con ello se rompe la armonía de una clase. A medida que los alumnos comienzan a habituarse a las distintas exigencias acordadas con el profesor, se desarrollará poco a poco en ellos la autodisciplina. Es fundamental que el maestro mantenga su autocontrol, puesto que si sus estados de ánimo, nivel emocional y su irritación son percibidos por los alumnos, va a despertar en ellos sólo la hostilidad, más aún si las medidas correctivas aparecen como un castigo o venganza personal. 10. “Pequeñeces” que importan. La manera, el tono y la autoridad como el maestro dice y hace las cosas puede establecer diferencias en su relación con los alumnos. Frenar la propia tendencia a discutir, puesto que hay maestros que suelen entregarse a verdaderas”batallas verbales” con sus alumnos, con lo que pierden prestigio y respeto. Desde las primeras clases el maestro deberá destinar un tiempo determinado a la discusión abierta de métodos para solucionar disputas y situaciones desagradables: por ejemplo un sistema de apelación que los mismos alumnos organicen para lograr la reivindicación del alumno con problema. Otra iniciativa importante es la alianza del maestro con el líder del grupo, ya que esto ayuda a promover las buenas cualidades de liderazgo y la imitación de los demás, más aún, si el maestro a modo de reconocimiento, le confía la responsabilidad de alguna tarea en especial. Una sugerencia importante para manejar la situación de un niño problema es no esperar a que dicha situación llegue a una crisis. Cualquier maestro

82

que requiera ayuda para alguna situación difícil de disciplina debe hacerlo cuanto antes recurriendo a especialistas (orientadores, psicólogos), a colegas, a reuniones con profesores del curso, a inspector general o inspectores de nivel, etc. 11. La escuela como castigo. Es importante que los procedimientos y tareas del aula, no se transformen en elementos de disciplina en lugar de emplearlos en forma positiva. Si se emplean como castigo tareas del tipo: borrar la pizarra, cuidar el orden en la sala, levantar los libros que están en el suelo, entregar las pruebas, etc., el maestro se verá en la imposibilidad de recurrir a ellas en otras ocasiones, para utilizarlas como estímulos. Del mismo modo, si la tarea para el hogar está bien planeada ayudará a mantener la motivación por el estudio, pero el maestro no debe usarla nunca como una forma de castigo, ya que con ello destruye su verdadero valor en el proceso de aprendizaje. 12. Indicaciones que el maestro debe recordar:

- Desarrollar un tipo de personalidad – innata o adquirida – que le per mita entablar buenas relaciones con casi todos sus alumnos, de tal modo que motive en ellos el deseo de esforzarse por ser agradables frente a su profesor. - Poseer un real sentido del humor. El maestro debe tomarse un tiem- po para observar cómo lo ven sus alumnos. Estos a menudo ven al maestro como un adulto frustrado incapaz de reconocer sus errores, puesto que las equivocaciones que el maestro comete, seguramente habrá de divertirlos y mucho. ¿Por qué el maestro no puede reírse de sus propios errores y acepta con ello sus propias flaquezas humanas? Con ello reforzará su autoridad y aumentará el respeto de sus alum- nos. - No permitir que el fracaso con sus alumnos abrume al maestro. Así como en ciertas ocasiones, un médico solo puede realizar una cura parcial, es posible que el maestro en unos pocos meses solo pueda modificar en una mínima parte, actitudes y comportamientos negati vos de sus alumnos. Si el tiene la certeza de haber otorgado al estu diante, los mejores esfuerzos y preocupaciones por su educación, el maestro puede estar tranquilo y preparado para la próxima batalla.

83

- Muchos niños pertenecen a familias disfuncionales, por lo que su vida se ha transformado en un mundo donde se plantea la soledad, las discusiones, la falta de dinero, la cesantía, los engaños amorosos, el vocabulario soez y muchas veces la violencia intrafamiliar. Es en este caso cuando el maestro debe recurrir a todo el apoyo que las diversas instancias del establecimiento puedan brindarle al alumno en bien de su tranquilidad y del sentimiento de sentirse apoyado, lo que posiblemente modificará muchas de sus actitudes negativas. Podría decirse que en estos casos, el maestro es un ingeniero especializado en seres humanos, ya que trabaja con la más compleja organización de la materia producida en el universo, y el maestro a veces solo dispone de su buena voluntad para remediar el problema de un niño desadaptado, puesto que un método, una idea, un especialista, puede surtir efecto solo a veces y en algún caso dado. En consecuencia es funda mental que el maestro no pierda su fuerza, empuje y esperanza y experimente e intente con cualquier otro medio muchas veces solo con cariño, para beneficiar un cambio positivo en un educando.

84

XI Recetas Evaluación Escolar Los obstáculos son esas cosas difíciles que tu ves cuando apartas los ojos de tu meta (Henry Ford)

Definiciones: La evaluación de los aprendizajes de aula indicados en el Currículum, en los establecimientos educacionales del país se encuentra regulada por ley en decretos que definen las normas generales de calificación y promoción de los alumnos y alumnas en los establecimientos del sistema escolar chileno. En base a estos decretos los establecimientos deben elaborar sus propios reglamentos internos de evaluación. El Ministerio de Educación de Chile define orientaciones para promover una evaluación consistente con los aprendizajes que promueve el Currículum. Los documentos contienen indicaciones sobre el enfoque de evaluación para promover el aprendizaje, relacionados con la importancia de los criterios de evaluación y el uso de los mapas como criterios nacionales de evaluación del aprendizaje. Asimismo contienen documentos sobre las características concretas de la evaluación para el aprendizaje, el tipo de instrumentos que se aplican, cómo se analiza el trabajo de alumnos y alumnas, cómo se realiza la retroalimentación a los estudiantes y cómo se usa la información provista por la evaluación para retroalimentar la pedagogía. Se presentan algunos ejemplos como modelos del tipo de análisis que se debe realizar para juzgar el nivel de

85

aprendizaje de los alumnos a la luz de los Mapas de Progreso. Los ejemplos son trabajos reales desarrollados por estudiantes que ejemplifican distintos niveles de logro de las competencias clave promovidas por el currículum nacional. Estos trabajos incluyen comentarios donde se explican qué evidencias o elementos se pueden observar en el desempeño del alumno o alumna para señalar en qué nivel se encuentra. (Ministerio de Educación de Chile).

Recetas: 1. La Evaluación. Proceso sistemático y planificado de recolección de información relativa a: el proceso de aprendizaje de los alumnos (rendimiento escolar), el proceso de enseñanza (evaluación docente y Unidad Técnica), el centro educativo (rendimiento de la unidad escolar), el sistema escolar (rendimiento de la Educación). Para su posterior valoración y retroalimentación permanente, de modo tal que sea posible la toma de decisiones oportunas sobre la base de datos recabados para la mejora de los procesos educativos en su conjunto de un modo constante (correcciones, reconducciones, ajustes, etc.). Los objetivos estratégicos de la evaluación son: pronosticar, diagnosticar y controlar los aspectos cuali y cuantitativos de los procesos de aprendizaje de un modo recurrente en todo el proceso educativo. 2. El nuevo Paradigma: El Hombre Competente: Una educación de calidad debería ser tal que pueda “(…) desarrollar las competencias esenciales – disposiciones personales, capacidades fundamentales, aptitudes cognitivas y conocimientos básicos – que transforman al niño progresivamente en una persona competente para valerse por si misma y actuar honesta y eficazmente en diversos dominios” , y en consecuencia la educación no tiene puramente una misión intelectual, “ (…) Su objetivo es preparar a las personas para actuar en situaciones de la vida real, (…)”(Comisión Nacional para la Modernización de la Educación). 3. El Hombre Competente: El hombre competente ha desarrollado diversas formas de aprendizajes: Habilidades Mentales, Conocimientos, Destrezas y Actitudes.

86

4.Tener presente el concepto de competencia compleja. En el contexto de una enseñanza que enuncia sus objetivos (aprendizajes esperados) en términos del logro de competencias de acción, la evaluación resulta en extremo compleja; combina las dimensiones conceptuales, procedimentales y actitudinales, en la cuál, se considera como esencial su carácter de combinación y la dimensión del contexto. Los instrumentos de evaluación deben ser capaces de captar las expresiones cuantitativas y cualitativas del fenómeno del aprendizaje. 5. Evaluación y medición. La evaluación contempla el proceso mediante el cual se aprecian cualitativa y cuantitativamente los cambios relevantes que experimentan los alumnos para su desarrollo educacional. Se hace explícito con esto: el juicio que emite el docente, su apreciación de los procesos de aprendizaje y de sus resultados. Y las evidencias que validan la evaluación, sobre las cuales se fundamenta el juicio del docente (pruebas concluyentes). Las evidencias se recolectan por una gran variedad de instrumentos de medición, destinados al control de los logros de aprendizaje, que captan fundamentalmente los aspectos cuantitativos del proceso. El instrumento principal de la medición son las pruebas (tests) en cuyo diseño y construcción debe asegurarse su objetividad, confiabilidad y validez. Otras técnicas o instrumentos de medición útiles son: pautas o listas de cotejo, registros anecdóticos, escalas de apreciación, informes técnicos formalizados, disertaciones cotejadas, debates protocolizados, interrogaciones orales, charlas sobre temas específicos, entrevistas, revisión de cuaderno de trabajo (bitácora), proyectos, trabajos de investigación, etc. Lo importante es contar con la mayor cantidad de información acerca del aprender de los alumnos, para que la valoración sea lo más exacta posible. 6. Autoevaluación. Es una técnica evaluativa que desarrolla el alumno con respecto a los resultados de sus actividades de aprendizaje y del proceso para obtenerlos. Se desarrolla conforme a criterios de evaluación preestablecidos. Pretende que el alumno evalúe su propio trabajo y descubra por si mismo donde existen fortalezas y cuales son los puntos débiles para mejorarlos. 7. Co-evaluación. Se le llama también evaluación entre pares. Es una forma de evaluación que se desarrolla en grupos pequeños de trabajo. Los integrantes emiten un juicio crítico acerca del trabajo del grupo y de los

87

aportes específicos e individuales de sus integrantes, procurando propuestas para mejorar u optimizar los resultados. 8. Nuevas prácticas de evaluación. En procesos de aprendizaje cuyos objetivos (aprendizajes esperados) están centrados en el logro de capacidades (o competencias), la observación del desarrollo y desempeño de estas capacidades en las distintas situaciones de aprendizaje, durante el tiempo, resulta una técnica de evaluación de gran importancia. Se trata de apreciar y valorar desempeños complejos, que se captan en la interacción procedimental de las situaciones de aprendizaje. Se evitan de ese modo mediciones puntuales, cortes momentáneos, que entregan fotografías o cuadros estáticos de momentos determinados, que desagregan los elementos del aprendizaje complejo, contextualizado y significativo. 9. La Evaluación del Desarrollo y los Mapas de Progreso. Al evaluar preocupan tanto los resultados como el proceso por el cual se obtienen esos resultados. La Evaluación del Desarrollo se focaliza en el crecimiento como proceso del aprendizaje del alumno, mas que en los resultados: “salió bien o mal, éxito o fracaso, comparación entre pares, etc.”, Busca poner énfasis en el desarrollo por parte de cada alumno o alumna de un abanico de competencias, conocimientos y significaciones. El Mapa de Progreso es un instrumento que grafica y describe la forma como progresa el aprendizaje en relación a hitos o indicadores que se han determinado como usuales en un área o campo de aprendizaje. Describe las destrezas y competencias, las significaciones y el conocimiento en forma de una secuencia típica de crecimiento en ese campo en el tiempo. 10. Los criterios para una buena estrategia de evaluación: ● Relevante para el currículo ● Útil para la enseñanza (retroalimentación) ● Convenientemente práctica ● Confiable y comparable ● Justa y transparente 11. Terminar definitivamente con la “sobre valoración de la nota” por sobre el aprendizaje real, con el incentivo de “la nota para salvarse”. Queremos personas bien formadas, respetuosas y educadas, competentes. No siempre el promedio de notas refleja eso.

88

12. Terminar con el mito de que repetir de curso es malo, por el contrario a veces es bueno y muy bueno para alumnos con desempeño deficiente o con inmadurez. No caer en falsas expectativas e ilusiones al promover alumnos que no tienen mérito suficiente, sólo por mostrar resultados, o por presión excesiva de los alumnos o apoderados. 13. No regalar las notas; vencer la presión de los alumnos. Es lógico, ningún padre ni el alumno quieren repetir el curso, y menos además tener un promedio que no le alcance para ingresar a la educación superior. Esta lógica no justifica ni legitima un fraude, una calificación no merecida; viola el actuar correcto, el principio de honestidad, justicia, respeto, honorabilidad y responsabilidad. Actuar correctamente y con profesionalismo. 14. No permitir “la copia” en los controles escritos. Es un hecho evidente la “cultura de la copia” en nuestras aulas desde hace ya mucho tiempo, mala costumbre que ha ido en aumento, generalizándose entre los estudiantes. “Constituye uno de los aspectos más dañinos de la educación en las aulas de nuestro país”. Toda evaluación pierde valor, se distorsiona completamente por la copia, no resulta confiable, ni refleja la realidad. Es necesario imponer la ética y las buenas costumbres en este sentido, no sólo vigilar que no se copien los alumnos, sino “educarlos para que ellos lleguen a ser capaces de ser honestos, de no copiar, de entender que no beneficia a nadie, sino muy por el contrario, perjudica a todos”. 15. Resultados. Ni los estudiantes ni los padres conocen muchas veces los resultados individuales de las pruebas que rinden o existe una demora en la entrega de notas de las pruebas rendidas. Es fundamental mejorar la información del rendimiento de la escuela, comunicando a los padres de todos los cursos de una manera fácil de entender, los resultados de pruebas importantes, tales como el SIMCE y la PSU, para que ellos tengan una proyección futura. Informar a los padres como le fue al colegio comparando los resultados de los cursos con otros colegios. Con esta información se indica a los padres sobre la calidad de educación que está ofreciendo el colegio y la posibilidad de conocer otras instituciones mejores, con la perspectiva de cambiar a sus hijos.

89

90

XII Recetas Compromiso Educacional de los Estudiantes Todos en el colegio tenemos una tarjeta de felicitaciones guardada en la mochila…. que nos gustaría regalar, y que es la expresión personal de alegría, hermandad y compañerismo que llevamos prendida en el corazón (Alan Cohen)

1. Mantener una actitud responsable y de respeto a los demás. El educando como tal está llamado a cumplir un importante rol en la sociedad y a cumplir sus expectativas de realización personal en la vida. Ésta, por su parte le ofrece recursos y oportunidades para desarrollarse en plenitud y libertad. Como tal debe ser una persona honesta con respeto a si mismo y a los demás, y con responsabilidad a los deberes comprometidos. 2. Mantener disciplina, respeto, orden, limpieza y silencio en el aula. Condiciones fundamentales para garantizar la concentración y el ambiente de estudio. Indefectibles para que prospere el proceso enseñanza-aprendizaje, objeto de la educación. Los estudiantes son los protagonistas del proceso y por ende los principales interesados comprometidos en que se cumpla este propósito. 3. Tener una voluntad inclaudicable. La fuerza de voluntad es necesaria, no hay que abandonar jamás el propósito de crecer en habilidades y conocimientos. La idea es asegurar el logro de los objetivos de aprendizaje planeados. Ello, satisface los deseos de superación, retroalimenta positivamente el proceso cognitivo y favorece la actitud

91

proactiva frente a las disciplinas: Más y mejores resultados cada vez, en un círculo virtuoso que mantiene una motivación permanente. “Querer es Poder”. La habilidades se desarrollan con el deseo, el trabajo esforzado y la perseverancia. El alumno “autoactivo”, aprende al participar activamente en su propio proceso de aprendizaje. 4. Hacer un buen plan de trabajo. Las actividades se deben planificar para tener éxito, y no desperdiciar los esfuerzos invertidos. Esto significa haber definido y registrado claramente: acciones, plazos, recursos, objetivos y metas. Así también, los procedimientos y métodos a seguir, que deben ser cumplidos. Alcanzar niveles superiores de Habilidad Matemática, implica por tanto un gran desafío: llegar a ser intelectual motivado, organizado, dinámico y con capacidad de proyección. 5. Establecer objetivos y metas alcanzables y medibles. Los objetivos y metas de aprendizaje en cuanto a conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas, junto a un Plan Progreso de las Competencias alcanzadas, deben establecerse y evaluarse frecuentemente. Se deben tomar acciones correctivas, para mejorar y proponer nuevos desafíos cada vez mayores en el futuro. Lo importante es que “se evidencie el crecimiento” de: conocimientos específicos, nuevas destrezas y aptitudes cognitivas. 6. Concentrarse para el estudio. La capacidad de concentración y razonamiento pueden desarrollarse enormemente, para ello, debe crearse el hábito de lectura y reflexión, mejorando constantemente con la práctica. Esto, permite elaborar adecuadamente el conocimiento e ir dando forma a la estructura cognitiva. Un desarrollo efectivo de la capacidad de pensar es muy importante y necesario al momento de trabajar intelectualmente. Es primordial poner atención y concentrar la mente en las materias impartidas en el aula, crear imágenes virtuales de los elementos conceptuales en la mente, registrar los datos e información relevante en el cuaderno de apuntes. Se aconseja practicar ejercicios de concentración estudiando en casa. El trabajo interactivo de análisis de contenidos en grupo, de manera seria y concentrada resulta muy eficaz y provechoso, con buenos índices de comprensión y retención de los conceptos.

92

7. Conocer y controlar las emociones. En el aprendizaje, el sistema emocional juega un rol clave de extrema importancia. Hay que conocerlo y controlarlo, ya que se manifiesta, tomando muchas veces el control del sistema nervioso, con un fuerte impacto negativo en el rendimiento académico. El factor emocional afecta y aspectos relevantes de la personalidad como son: la voluntad, la disposición frente a desafíos, las actitudes y la toma de decisiones para actuar. El factor emocional conjuga adecuadamente las disposiciones internas para crecer, como son: autoestima, sentimientos, gustos, aspiraciones, aptitudes y habilidades, proyectándolos como una guía orientadora en la vida personal. 8. Implementar la sala de estudio en el hogar. Los elementos necesarios son: Una habitación apta para el estudio,(sin elementos que distraigan), dotada de un escritorio equipado con todos los útiles básicos, una repisa amplia “frente al escritorio” con los libros, cuadernos, apuntes, etc., todo a la vista y a mano. Idealmente se contará con una pizarra blanca de 125 x 90 cm aproximadamente, que facilita enormemente, el estudio personal, en grupo, la tutoría y el reforzamiento. Demás está decir que: el orden y el aseo de la habitación es lo primero. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Irrita y desmotiva el trabajo, no encontrar “por ningún lado” el cuaderno para hacer la tarea que debe presentarse al día siguiente. 9. ¿Qué hacer frente a las malas notas? Hay dos situaciones: Que sea un hecho aislado, o que sea algo frecuente. En el primer caso el resultado adverso es un hecho puntual, desafortunado, que no reviste mayor importancia ni trascendencia y no debe preocupar mayormente, sólo poner una alerta, concediendo mayor atención y cuidado al estudio, a los trabajos y a las evaluaciones en general. En el segundo caso, las malas calificaciones reiteradas, indican serios problemas de aprendizaje en el alumno, debidos a causas que deben ser identificadas, analizadas y remediadas con prontitud. Es aconsejable abordar el caso en forma multidisciplinaria y con calma. Son causas típicas: la mala base, la falta de motivación por: el estudio, el crecimiento personal y la cultura; los problemas intrafamiliares de escasez de recursos, sobrevivencia, hacinamiento y de relaciones interpersonales, la personalidad introvertida, la baja autoestima, el desgano, la falta de concentración, el escaso espíritu de superación, la despreocupación y falta de apoyo familiar, la saturación de elementos distractivos en el entorno y ruido

93

ambiental, la falta de orientación, el ambiente cultural pobre, etc., etc. Por lo general se presentan varias causas a la vez, generando un cuadro complejo de difícil interpretación. Consejos: 1) Anticiparse lo más posible a las evaluaciones, aplicando el Método de Estudio indicado más adelante en esta misma sección. 2) Mejorar las condiciones del trabajo personal, indicadas en el presente Capítulo. 3) Adoptar una actitud proactiva, interactuar con compañeros de estudio, profesores, grupos de trabajo, etc. poniendo especial atención al marco teórico correspondiente. Al iniciar un nuevo tema, es necesario revisar los conceptos fundamentales. 10. Crear el ambiente de estudio en el hogar. El ambiente debe ser apto, es decir debe permitir una buena atención y total concentración en las materias que se van a estudiar, con períodos ininterrumpidos de al menos 30 minutos. No deben existir elementos distractivos funcionando como: música, TV, Pc, consolas de juegos, personal stéreo, i-pods de mp3, ruidos externos, aparatos electrónicos ruidosos con alarmas, vibraciones, etc., la contaminación acústica en la actualidad, atenta gravemente contra la salud y el estudio. Se debe apagar el celular y pedir que dejen escritos los recados personales o telefónicos. No mantener reloj sobre el escritorio o a la vista. Debe evitarse conversaciones, visitas, encargos, etc. o buscar pretextos que interrumpan la sesión de estudio, como por Ej. ¡¡una película bacán!!, que justo dan por el cable a la hora de estudio (chao plan de trabajo). El silencio la quietud y el aislamiento son los mejores aliados del estudio y los mejores recursos para aquellos que tienen éxito. Buena ventilación, temperatura agradable, iluminación adecuada, natural de preferencia son indispensables y por supuesto la sacrificada colaboración y empatía de todos en la familia. 11. Prepararse para estudiar. Una preparación adecuada consiste en encontrarse bien alimentado (no ingerir alimentos en exceso), descansado, con las horas de sueño completas y tranquilo. Libre de estrés, evitando estar demasiado relajado como para sentir sueño. Evitar el consumo de bebidas gaseosas, café, cigarrillos, alcohol ni “comida chatarra” (hipercalórica). Ideal practicar deportes adecuados de manera

94

frecuente y el hábito de dormir bien, nocturno, 8 hrs. como mínimo, (no a las trasnochadas). 12. Hacer planes de trabajo. Las jornadas de estudio en el hogar deben ser planificadas. La idea es desarrollar sesiones periódicas calendarizadas, para estudiar y ejercitar las materias, (día por medio aconsejable) durante 60 minutos ininterrumpidos a lo menos. Los contenidos son predeterminados según conveniencia y necesidad, de acuerdo a los temas pasados en clase y al calendario de evaluaciones establecido. El desafío es asegurar la efectividad del trabajo, mediante una autoevaluación al final de cada sesión. Ayuda enormemente al aprendizaje recordar día a día en casa las materias impartidas en la última clase, leyendo los apuntes del cuaderno correspondiente. 13. Cualidades personales y condiciones que deben prevalecer. Ser único, libre, afectivo y respetado por los demás. Entusiasta comprometido con la educación. Estar consciente de la necesidad de una formación personal íntegra y un nivel académico adecuado a los intereses y expectativas, para enfrentar los importantes desafíos de la vida que tiene por delante y cumplir sus expectativas. Los aprendizajes necesarios para la autorrealización son: valores, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos. 14. Hacer valer la personalidad propia. No dejarse arrastrar por los demás. El alumno debe tener sentido de independencia, responsabilidad, confianza en sí mismo y autovalorarse. Sus hábitos y disposición deben ser compatibles con las exigencias de la enseñanza impartida. Debe ser comunicativo e interactivo, desarrollar empatía y habilidades interpersonales que faciliten el trabajo grupal. Sólidos principios y cualidades morales son fundamentales, generan relaciones de confianza con los demás, así como el respeto recíproco. El reconocimiento de los demás por lo que son, por sus méritos, sus obras y cualidades y no por su posición o por lo que tiene lo engrandece. La autocrítica y el desarrollo de un pensamiento crítico, con respeto y altura de miras aporta valor a lo que hace. Ser idealista, solidario y tener una actitud de compromiso con los menos favorecidos lo hace crecer ante los demás, asumiendo una posición de liderazgo superior.

95

15. Poner en acción las capacidades y habilidades personales. Observar, reflexionar y ser perseverante en el estudio. Concentración y planificación adecuada del trabajo, dejar espacio para el descanso y la recreación. Inteligencia alerta, activa y eficaz, evolucionando constantemente. Razonar lógicamente y de manera deductiva, desarrollar habilidad matemática, escribir con claridad y corrección; comprender adecuadamente la lectura y a partir de ella aprender progresivamente. Reconocer los conocimientos previos y las necesidades para avanzar. Poseer autonomía para obtener información relevante; analizarla, interpretarla, procesarla, sintetizarla y la aplicarla. Compartir y retroalimentar la información. Investigar usando el método científico, hacer diagnósticos y elaborar informes. Desarrollar la capacidad para resolver problemas, autoevaluar el desempeño y mejorarlo constantemente. Experimentar la interdisciplinariedad, articular correctamente elementos conceptuales de diversas disciplinas, logrando una visión transversal e integrada de las materias. 16. Asegurar el autoconocimiento y la autorrealización.. El joven debe conocer sus fortalezas y debilidades, saber que el éxito se logra con trabajo y sacrificio. Ser flexible, adaptarse a situaciones cambiantes y adversas. Procurar el apoyo en el hogar y en el colegio para sus proyectos formativos. Sobreponerse a las dificultades, los fracasos, las frustraciones y el pesimismo frecuente hoy en día, evitar la depresión y el encierro en sí mismo. No creer en la fatalidad ni en la suerte. Los fracasos son fuente de experiencia y sabiduría para aprender y volver a pararse mejor, sin complejos ni remordimientos. Aprovechar las ventajas que otorgan los talentos y fortalecer las capacidades, crecer y proyectarse en el tiempo y el espacio hacia las metas soñadas. Sentirse actor importante en la nueva sociedad global del conocimiento. Apreciar y conservar la identidad cultural y los valores nacionales al asumir la globalización. Poner a prueba el aprendizaje más allá del aula, hacerse oír y adquirir notoriedad social por los logros y cualidades personales. 17. Estudiar clase a clase los contenidos impartidos en el aula: Revisar las materias pasadas en clase atentamente y las Guías de Ejercicios y de Problemas. Mantener sobre el escritorio la literatura recomendada por el docente. ●

96

Buscar en los libros el Capítulo correspondiente a las materias en estudio. ● Leer los contenidos en el libro, muy concentrado, poniendo especial atención al marco teórico correspondiente. Al iniciar un nuevo tema, es necesario revisar los conceptos fundamentales ya conocidos que tienen relación con él. Hacer al mismo tiempo una síntesis escrita para consulta, en un “borrador”, anotando y destacando los elementos conceptuales más importantes. La idea es lograr una buena comprensión de las materias e internalizarlas en la mente. ● Examinar los ejemplos y problemas sencillos resueltos que ilustran los nuevos contenidos, y otros que sirven como guía para resolver problemas similares y/o con mayor grado de dificultad. ● Revisar a fondo el razonamiento utilizado en el desarrollo de los ejemplos, hasta entender perfectamente el mecanismo de resolución. Hacer un registro de aquellos conceptos y pasos desconocidos y/o no entendidos, para buscar la explicación mas tarde. ● Resolver los ejercicios y cuestionarios propuestos del Capítulo, tomando como base lo realizado en el punto anterior. Continuar enseguida con los ejercicios y problemas vistos en la clase y las Guías de Ejercicios de la clase. Centrarse de manera especial en el raciocinio antes de iniciar el desarrollo, que se debe hacerse por escrito, en apuntes con tinta o pasta (no grafito), ordenados, foliados y con fecha. ● El desarrollo de ejercicios y problemas se hará de manera ordenada hasta llegar al resultado. Los caracteres serán grandes y legibles, La escritura ilegible, sucia o desordenada es inaceptable, debe corregirse de inmediato. Al hacer el desarrollo, se revisará mentalmente el procedimiento, sin falta, para verificar que sea correcto, sólo así se puede continuar, con la certeza de que todo lo hecho hasta ese punto es perfecto. Apuntes al margen son útiles para eventuales revisiones. Finalmente, confrontar los resultados obtenidos con las respuestas del Texto. Si hay discrepancias se revisa el desarrollo completo, hasta encontrar el o los errores y se corrigen. ● Aplicar lo estudiado. Al finalizar un tema o capítulo es necesario poner a pr ueba lo aprendido, aplicando lo estudiado. Sólo así se logra internalizar adecuadamente los conceptos, resolviendo problemas reales, prácticos como teóricos, y de diferentes niveles de dificultad. El aprendizaje se mide con pruebas de autoevaluación y se sigue trabajando, para enfrentar desafíos intelectuales mayores. Se debe hacer una y un ●

97

listado de los ejercicios y problemas no resueltos, para su desarrollo y corrección posterior (muy importante). ● Corregir las debilidades a la brevedad, pidiendo ayuda al profesor de la asignatura, compañeros, familiares o amigos más aventajados. Usar la acción correctiva permanentemente. Podrá observarse una mejora efectiva del rendimiento y mayor habilidad en el corto plazo. Se deben revisar y resolver los problemas pendientes (no resueltos). ● Reforzar con clases particulares cuando fuere necesario. Un programa de tutoría permanente trae excelentes resultados, cuando hay alta motivación, fuerte interés y voluntad de progresar para proyectarse a desafíos mayores. 18. Establecer grupos de estudio, con quienes tengan intereses y recursos complementarios, estimulando la motivación, la colaboración y el beneficio mutuo. Crear sinergia en el grupo, elaborar proyectos de aprendizaje, participar del trabajo en equipo, donde se puede mostrar las fortalezas. “Dos cerebros piensan más y mejor que uno solo “. Resulta muy beneficioso estudiar en grupo, de cuatro integrantes máximo. Deben reunirse seleccionándose, aquellos que tienen verdadero interés por aprender y un nivel semejante de rendimiento. Excluir a: “compadres”, oportunistas, perezosos, irresponsables y chistosos, que pueden ser muy “entretenidos y buena onda”, pero que no aprenden ni dejan aprender, sólo hacen perder el tiempo. Tampoco se trata de “hacer la paleteada a un amigo” con mala base o malas notas, de enseñárle lo que no aprendió a su debido tiempo. El estudio en grupo debe ser un trabajo en equipo, donde todos aportan, producen, reciben y se benefician de todos. El estudio en equipo genera un plus al crear espacios grupales de análisis, de reflexión y de discusión, donde se ponen de manifiesto e interaccionan distintos puntos de vista que facilitan la explicación, la comprensión de los conceptos y la resolución de los problemas. Es natural y beneficioso que el integrante más aventajado lidere espontáneamente el trabajo en equipo, lo que no significa reducir la participación y aporte de los demás en el grupo. 19. Exigencias de la Institución y compromiso educacional del estudiante. El establecimiento debe plantear las exigencias a sus alumnos para lograr en ellos el perfil que demanda el proyecto educativo: un alumno veraz, consecuente, cortés, afectivo, organizado, con autocontrol, elevada autoestima, con voluntad de hacer y servir, afectuoso,

98

disciplinado, preocupado de su higiene y presentación personal, crítico responsable, creativo y con valores, capacidad para trabajar en grupo, para resolver problemas y para innovar frente a temas educacionales, libre, maduro, entusiasta y comprometido en acciones solidarias. Y es en la formación de un alumno con tales características a lo que debe comprometerse el estudiante en su quehacer educativo.

99

100

XIII Recetas Compromiso Educacional de los Padres y Apoderados Cuatro grandes experiencias como padres: La capacidad de amar a los hijos, la sensación de valor que brota desde el interior, la comunión entre nuestro ser y la familia y la satisfacción de participar juntos en nuestra propia travesía (Richard Hill)

1. Los padres enseñan y forman a sus hijos, deben procurar por todos los medios y para el bien de sus hijos, poner dedicación y atención en ellos, afecto y apoyo. Darles permanentemente una formación valórica integral que desarrolle en ellos la personalidad, la ética y la moral, el intelecto, la afectividad, la honestidad, la responsabilidad y el respeto hacia si y hacia los demás. 2.La interacción Familia-Escuela. Para lograr plenamente el compromiso de los Padres y Apoderados, la institución educativa debe ser un sistema abierto a su medio, donde en el seno de cada comunidad, la escuela interactúe con las familias y con el mundo a su alrededor, vecinal, del trabajo y de la cultura local. 3. Mejorar el rendimiento escolar. Procurar que los padres estén más tiempo en casa, evitar quiebres y traspiés familiares, buena alimentación, buenos hábitos de descanso, trabajo y recreación, vida saludable, invertir en materiales didácticos y sistemas como computador conectado a Internet, libros, etc., dedicar más tiempo y atención a los hijos y apoyo en el estudio y realización de tareas.

101

4. Desarrollar el hábito de la lectura en los niños y jóvenes. Está comprobada la relación existente entre el aprendizaje escolar y la lectura, tan dejada de lado hoy en día. Hacer todo lo posible por evitar la adicción esclavizante de los juegos y videos de computador, celular, audífonos, programas de televisión y otros; no solo son muy nocivos para la salud física, intelectual y emocional de los hijos, sino además producen otros daños psicológicos graves en estudio actualmente; no dejan tiempo ninguno para descansar, compartir en familia, recrearse de manera natural, concentrarse en la lectura y hacer las tareas y trabajos del colegio, etc. Más grave resulta el hecho que estos malos hábitos son continuados en las aulas de manera compulsiva por los jóvenes, explicando perfectamente la tendencia regresiva de los rendimientos académicos observada actualmente. 5. Sentimientos y compromiso de los padres. La emoción más impresionante y feliz de la vida, tener por primera vez a los hijos en nuestros brazos. La preocupación mayor, mantenerlos sanos y felices. La prioridad número uno, tenerlos en un buen colegio; el estrés mayor, traer siempre buenas calificaciones. Lo difícil, entrar a y terminar una carrera importante en la universidad y después completar postgrados. Lo más preciado y difícil, encontrar un buen trabajo y escalar a cargos importantes (el éxito profesional y económico). Lo más importante, el reconocimiento social, ser competente y competitivo profesionalmente, ser admirado por los demás y ser ojalá el primero en todo. Lo terrible, cuadrar el presupuesto familiar mensual. Lo incierto, el futuro, la estabilidad emocional y sentimental, el matrimonio y tener hijos. Lo lamentable, incapacidad frecuente de compromiso y de respuesta, pérdida del sentido de valores, frustración y el alto costo personal, familiar y social. 6. Derechos y deberes como padres. Los padres deben conocer y responsabilizarse de un decálogo de derechos y deberes como apoderados. Al mismo tiempo, las escuelas deberían obligatoriamente desarrollar Escuelas para Padres con el fin de reforzar el rol que a éstos les cabe. Las instituciones deben abrir espacios para que se establezcan grupos estables de padres en torno a intereses comunes: formación de grupos de teatro, deportes, tutorías de apoyo en determinados ramos etc. Los colegios deberían realizar talleres a los padres en relación a hábitos de estudio, de manera que desde el hogar ellos colaboren en el proceso de

102

aprendizaje de su hijo(a). Mantener y fomentar el contacto padre-docente, para actualizar a los padres en el proceso psicológico de sus hijos. Escuela, profesores, padres y apoderados, una alianza que se construye con actividades que van desde cursos, nivelaciones, capacitación a los padres para que ayuden en las tareas y no sólo vitrineen en las escuelas preparación de materiales para los estudiantes e incluirlos como monitores en los patios, comedores, gimnasios, es decir padres integrados plenamente al quehacer educativo. Conocimiento a cabalidad de los padres en relación a los resultados del SIMCE y PSU, e importancia del uso del tiempo libre y de las vacaciones con actividades estimulantes y con horarios 7.Variables comunes que inciden en una buena educación. Ocupación, ingreso y nivel educacional de los padres, infraestructura física del hogar, el grado de hacinamiento ( es decir si el alumno cuenta o no con un ambiente adecuado para estudiar), recursos culturales del hogar (bibliotecas, libros, escritorio), clima afectivo del hogar, salud y alimentación durante los primeros años de vida. Los estudios muestran que las prácticas de socialización temprana se consideran como una “ventana de oportunidades” para la vida escolar futura del estudiante. El desarrollo lingüístico y la conversación en el hogar, más vocabulario y más interacción entre padres e hijos, mejores resultados en la escuela, en las actitudes y motivación en los niños. 8.Indicaciones a los padres. Hablar de la jornada escolar con sus hijos y analizar los resultados de las pruebas. Solicitar en la institución una visión general del plan de estudios. Mantener contacto con los profesores de su hijo. No hacerles las tareas a los hijos, puesto que, los padres deben ser partícipes del proceso pero no protagonistas. Muchos padres recuerdan haber sido tratados con dureza siendo niños y por temor a repetir los errores de sus progenitores, renuncian a una paternidad responsable sobre sus hijos. Temiendo cometer errores, no adoptan ninguna postura en relación al comportamiento y valores morales de sus hijos; viven con la esperanza que llegarán a aprender por si solos. Y los niños acaban aprendiendo, pero no lo que sus padres desearían. En consecuencia, los padres deben tener la confianza y certeza que tienen la responsabilidad ante el resto de la comunidad de enseñar a sus hijos a comportarse, a estudiar, a relacionarse y a distinguir los valores morales para su vida futura.

103

9. Los niños, la televisión e Internet. Los padres no solo deben enseñar a sus hijos pequeños a ver televisión y a navegar en Internet, puesto que es muy difícil y existen horas en las cuales los niños no tienen una supervisión adecuada (padres ausentes). La experiencia nos demuestra que a todas horas, imágenes de sexo y violencia invaden las mentes infantiles, programadas en horarios no convenientes y cuya fuerza de penetración en las mentes infantiles y de la juventud, sobrepasan las palabras paternas de buena crianza. En consecuencia, un aporte importante del hogar es supervisar las horas que pasan los niños frente a la pantalla del televisor o navegando en Internet, enfocándolos en actividades más formativas: gimnasia, leer un libro, actividades deportivas, cursos especiales, etc. 10.Objetivos de la educación infantil. Al nivel más básico, los padres protegen y crían a sus hijos de modo que estos puedan crecer y desarrollarse bien. La educación infantil constituye una gran empresa y es por ello que los padres deben esforzarse por enseñar a su hijos a alcanzar una vida plena, productiva y feliz. Pero para ello el ser padre significa tener una cierta conciencia, un cierto sentido sobre lo que funciona con cada persona y lo que no. ¿Por qué resulta entonces tan importante enseñar y ejercer el rol de padre con los hijos? Los niños nacen con una personalidad básica pero carecen de conocimientos. La experiencia de tener padres, puede realzar el carácter positivo de los niños. Las malas experiencias de hijos abandonados, pueden convertir los rasgos difíciles en incorregibles. Y sin embargo, las buenas experiencias, pueden incluso hacer manejables los rasgos de personalidad difíciles. Es por eso que los padres deben ayudar a sus hijos a conocerse a si mismos, hacerse cargo de ellos, dándoles tranquilidad y seguridad, No nos olvidemos que los niños se asustan con facilidad y el mundo es para ellos un lugar que les infunde temor, más aún si nadie los protege. Del mismo modo, los niños necesitan que alguien les advierta sobre los peligros que puedan encontrar. No olvidemos que tienen mucha curiosidad por explorar su entorno. Lamentablemente, son criaturas que aún no han desarrollado la capa protectora del conocimiento contra un mundo adverso, y son vulnerables y temerosos a causa de su incapacidad para protegerse por si solos. Si un niño se encuentra en una situación que lo hace sentirse desamparado y sin protección (padres ausentes o al cuidado de una persona hostil o indiferente), la reacción ante el estrés reside en que dejan de sentir y no entienden como sienten los demás. Y cuando los niños

104

pierden la capacidad de ser sensibles a los sentimientos de los demás, ven disminuida su capacidad para adquirir conocimiento. 11.Padres enojados. Es una situación natural y esta expresión no significa ni debe significar golpear ni herir a nadie, como tampoco significa para un niño “ya no te quiero”. La mayoría de las medidas correctas y firmes, son eficaces si se administran en el momento preciso y cada vez que sea necesario. Es fundamental además que los padres sepan diferenciar la existencia de diferentes modos de disciplinar a un niño, debiendo tenerse presente para ello: su edad, su temperamento y la gravedad de la falta. 12.Reprender a los hijos. Previo a disciplinar a un hijo, es preciso que él entienda: que no es una discusión entre dos, que el reprenderlo para enseñarle es también un modo para que aprenda a quererse, completar el proceso de reprensión hasta el final, reprenderlo en privado, expresar los sentimientos en un lenguaje simple y claro, sin gritos ni palabras groseras, reprender la conducta no al niño, la reprensión debe ser breve, expresarle la preocupación que se siente por su actitud, indicarle que se le considera una persona importante en la vida de sus padres, que si se comporta mal, se le volverá a reprender, confesarle que si se le reprende cuando se porta mal es porque se le quiere, terminar la reprensión abrazando al hijo, estimulándolo a expresar sus sentimientos en ese momento o que el decida hacerlo cuando lo estime necesario. 13.En qué consiste una buena disciplina. La buena conducta es algo que debe aprenderse, no se adquiere de modo natural. Disciplina significa aprendizaje y de ahí que resulte importante identificar aquellas cualidades que hacen que una determinada educación sea superior a otra. En consecuencia una buena disciplina en el hogar debe ser: inmediata, consecuente, segura, de fácil aplicación, justa, positiva, apropiada en intensidad, eficaz. Una buena disciplina no debe: dejar cabos sueltos, cambiar las reglas a mitad del juego, hacer amenazas huecas o advertencias vanas, humillar, herir, hacer que padres e hijo se sientan mal respecto a si mismo. Es fundamental que los padres eviten castigos innecesarios que van a fomentar las conductas furtivas y genera tiranos, provoca ansiedad y cólera en el niño castigado, causando rebeldía la cual interfiere en la adquisición del comportamiento deseado.

105

14. Adquisición de conciencia. Padres y profesores esperan que los niños adquieran conciencia, lo cual incluye asimilar el sentido de lo que es justo y la voluntad y convicción para guiarse por ese sentido. La conciencia que tanto padres como profesores desean para los niños, considera los siguientes elementos: la capacidad de comportarse con honestidad y de resistir la tentación de seguir un comportamiento antisocial; la capacidad de aplazar la gratificación inmediata para alcanzar recompensas mas distantes; la capacidad de sentir ansiedad al meditar sobre la mala conducta; la capacidad de sentirse culpable o de arrepentirse después de una mala conducta. Fundamental es entonces que los padres conozcan esta combinación de sentimientos y conductas de sus hijos, que les va a proporcionar los instrumentos que les permitirán comportarse de un modo apropiado en la escuela y posteriormente en la sociedad. La disciplina se inculca con energía pero sin violencias ni castigos, transmitiendo posteriormente sentimientos de protección y apoyo. Si los padres aprenden a formar a sus hijos con amor y disciplina, los profesores sentirán el apoyo y la fuerza de ellos para formar a sus alumnos con amor y educación.

106

XIV Recetas Formación del Capital Humano de la Escuela: Directivos y Docentes Acérquense al borde les dijo el maestro. No podemos, tenemos miedo, contestaron los alumnos Acérquense al borde, confíen en mí. No podemos, nos caeremos, se quejaron. Acérquense al borde repitió suavemente el maestro que yo los sostendré. Se acercaron, se convencieron y levantaron el vuelo. (Guillaume Apollinaire)

1. Formar docentes para el nuevo paradigma de la educación. La sociedad actual del conocimiento ha cambiado las formas de gestionar el conocimiento, de relacionarse con él y ese cambio requiere también modificar la mentalidad de quien aprende y quien enseña acerca de qué es aprender. El docente se siente obligado a saberlo todo, a responder todas las preguntas de sus alumnos. Con las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, el conocimiento se encuentra fuera del aula. Hoy ya no se trata de llenar bibliotecas con textos o de memorizar las cosas, la cantidad de conocimiento e información supera ampliamente la capacidad para utilizarlos. El tema es, entonces saber donde encontrarlos y cómo utilizarlos. Los niños y jóvenes buscan hoy fuera del aula el conocimiento y van gestionando su propio aprendizaje de una manera autónoma y paralela.

107

2. Formar docentes para asumir los cambios y la diversidad. La formación de los docentes fue de utilidad durante períodos de tiempo donde las cosas eran relativamente estáticas, hoy las cosas han cambiado, deben actualizarse o quedarse parados en el camino. Los cambios son muy rápidos y el asunto pasa por capacitarse para entender lo que está pasando y para poder enseñar. En la inmensidad de información y conocimientos, hay muchas formas de pensar. Hay una gran diversidad de problemas y criterios para resolverlos y por lo tanto se requiere de una capacidad especial de análisis y estrategias para resolver adecuadamente. El conocer adquiere cambios acelerados, no es un saber verdadero absoluto que sirve para siempre, poco tiempo pasará en que los estudiantes estarán aprendiendo nuevas cosas. 3.Formar docentes de un modo diferente. Juan Ignacio Pozo en su libro“Nuevas formas de pensar el aprendizaje” (Ed. Graó, 2006) expresa lo siguiente: “El aula es hoy un espacio cada vez más extraño para el alumno, donde pasan cosas que no tienen nada que ver con lo que ocurre en el resto de la sociedad”. La causa, asegura, es que la escuela ha sido incapaz de seguir los cambios que se han vivido en los últimos 30 años fuera de sus muros.”Antes en el colegio uno se enteraba de muchas cosas de las que no se podía enterar en otra parte. Pero eso se acabó. Hoy los alumnos reciben información de muchas otras fuentes y la misión de la escuela debiera ser ayudarles a digerir esos datos y convertirlos en conocimiento”, Además, este desfase es un factor importante de la desvalorización de la labor docente: “Si el profesor se concibe a sí mismo como alguien que entrega saber y no como quien ayuda a encontrarlo, va a seguir desprestigiándose, pues no puede competir con las nuevas tecnologías”. Hasta la teoría educativa cambia más rápido que las prácticas en el aula.”Es que para cambiar la educación no basta con cambiar las normas, las leyes, los preceptos. Hay que cambiar la cultura de los centros, las prácticas educativas de los docentes y la concepción que tienen los profesores y los alumnos acerca de lo que debe pasar en el aula”.-¿Y cómo se debe combatir ese problema?”Hay tres niveles. Uno es hacer cambios en la política educativa que afecten la carrera docente. Otro generar centros educacionales más participativos. Y se requiere un modelo distinto de formación docente, que ayude a los profesores a resolver los problemas del aula actual, no la de hace 30 años. Los centros de estudios superiores deben formar docentes con la nueva mentalidad. Se requiere un modelo distinto de formación docente, que ayude a

108

los profesores a resolver los problemas del aula actual, no la de hace 30 años. “Porque hoy la escuela enseña contenidos del siglo XIX, con profesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI” “Juan Ignacio Pozo “Nuevas formas de pensar el aprendizaje” (Ed. Graó, 2006). 4. Invertir en Capacitación, la inversión en capacitación del recurso humano produce grandes dividendos en términos de productividad y calidad de la enseñanza. Dada la rapidez con que se desarrolla el conocimiento científico y la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza generar programas modernos para una formación permanente, en que los conocimientos de los docentes estén en permanente actualización. Desarrollar entrenamiento específico a los docentes les permite tener mejores herramientas a la hora de planificar, preparar las clases, materiales y las actividades y al momento de enseñar. 5. El capital humano en una institución educacional. Directivos y docentes son la columna vertebral de un sistema educacional. El país debe asumir que la labor de los docentes corresponde a una de las profesiones más cruciales para el futuro de la sociedad, en consecuencia ello implica crear condiciones favorables para el desarrollo de la profesión docente, y esto requiere actuar sobre varios aspectos de la misma: la formación de los futuros profesionales; el perfeccionamiento de los profesores en ejercicio; las condiciones de trabajo de los maestros; la organización del establecimiento; la situación del mercado laboral de la profesión; la autonomía profesional y los beneficios que pueda brindar la carrera para atraer a la enseñanza a personas calificadas y comprometidas. A cambio, los docentes tienen que comprometerse a aceptar mayores exigencias y estándares más altos de desempeño y una efectiva responsabilidad pública por los logros de sus alumnos. Lo anterior supone transformar el contexto en que actualmente se desenvuelven los docentes: valorar la competencia profesional y exigir los incentivos de la profesión de acuerdo con el mérito y el desempeño. 6. La preparación de los docentes, un factor clave para el desarrollo de la profesión. Deben poseer un sólido conocimiento en ciertas disciplinas de base de la educación y en las materias que constituyen su campo de especialización pedagógica. Son profesionales que deben prepararse para ejercer una diversidad de roles: como educadores en la sala de clases, como miembros de un equipo docente, como consejeros de

109

los padres y alumnos, como encargados del orden en la escuela, como personas de influencia en su comunidad, Además del adecuado manejo de las competencias docentes y las destrezas requeridas para organizar el aprendizaje y tener un sólido conocimiento de las materias por enseñar, la misión esencial del educador es tener la formación para comprender los procesos de desarrollo de los niños y adolescentes, la habilidad de motivarlos en la sala de clases, capacidad para reunir y seleccionar información, asumir responsabilidades frente a alumnos padres y comunidad y por último los docentes deben adquirir el conocimiento y la práctica necesaria para diseñar y gestionar proyectos educativos, considerando que el futuro de las escuelas va a implicar una administración basada en múltiples proyectos que les permitirán vincularse a la comunidad, a las empresas y a las diversas redes de apoyo que vayan surgiendo a su alrededor. Otra importante formación docente es el conocimiento que este debe tener al mundo del trabajo. El relacionar materias de estudio con las futuras oportunidades ocupacionales, especialmente en los alumnos de cursos superiores va a significar una experiencia nueva frente a la importancia estratégica de relacionar materias con el mundo laboral. Frente a tantas necesidades cognitivas, sería necesario que los docentes que más se destaquen a lo largo del país puedan seguir perfeccionándose ya sea prosiguiendo estudios o participando en programas en el extranjero como un medio de introducir innovaciones educativas en el país. Asegurarle al mismo tiempo, el acceso a la cultura, a la adquisición de libros y a una permanente retroalimentación de conocimientos. 7. Las debilidades de la carrera docente. Entre las debilidades tenemos que un 50% de los alumnos no tenía a pedagogía como la primera opción; el 27% de profesores del sector subvencionado trabaja en dos colegios (los llamados profesores taxi), motivados por los bajos sueldos; en las evaluaciones de desempeño que tiene el sistema Municipal (la Asignación de Excelencia Pedagógica y la Asignación Variable de Desempeño Individual), que sirve para bonificar a los mejores profesores de este sector, los mejores profesores del sistema, no superan el 60% de rendimiento; de los profesores encuestados, un 75% de los profesores municipales, un 57% de los particulares subvencionados y un 37% de los que trabajan en el sector particular, se quejan de que las largas jornadas de trabajo , no les permiten preparar sus clases y tienen poco o nada de

110

tiempo para organizar las actividades de la jornada siguiente debilitando con ello el desempeño docente. 8. La figura del Director El Director es una persona fundamental en las tareas educativas de una institución educacional. Lamentablemente muchas veces sus ocupaciones administrativas le dificultan la observación de las tareas educacionales que realizan sus maestros. En consecuencia, un director compenetrado con la complejidad de su institución deberá: Reducir al mínimo las formalidades y expedientes, formar comisiones de maestros para estudiar diversos temas educacionales y proponer soluciones; enseñar a los maestros diferentes tácticas para reducir el tiempo en tareas que no son educacionales. En consecuencia, un Director es una persona imprescindible en la unidad educativa. 9. ¿Cómo lograr mantener y atraer a directivos y docentes en escuelas con alumnos difíciles de educar? Generando mejores condiciones laborales; sueldos acordes con el esfuerzo y el éxito en la gestión; creando liderazgos. 10. ¿Cómo elevar la calidad docente?. Se podría mejorar la calidad específicamente los primeros años en el servicio de la docencia (llamados de supervivencia por las dificultades que experimentan los recién egresados en adaptar sus conocimientos al aula) con las llamadas tutorías. Cifras nacionales indican que el 10% de los profesores chilenos deserta del sistema escolar, antes de los 5 años de trabajo. Por esta razón en países como Inglaterra, Francia; Japón, Finlandia, Nueva Zelanda, grupos de profesionales bien calificados, apoyan a profesores recién egresados en sus aulas y planifican clases con ellos una vez a la semana. Otro factor importante es elevar los sueldos para atraer a buenos estudiantes a la profesión docente. Acreditación necesaria, es decir aplicar un examen nacional de egreso a los futuros docentes. Regular año a año el número de vacantes para pedagogía ofrecidas por las universidades, de acuerdo a las necesidades del mercado laboral. En países como Corea, Nueva Zelanda, Singapur, Finlandia, los candidatos a profesor son seleccionados rigurosamente y los cupos universitarios se abren en función de la demanda. La exigencia y cantidad justa de

111

egresados ha convertido en esos países a la profesión docente, en una de las más competitivas y reconocidas socialmente.

112

XV

Recetas

Evaluación Docente En lo que se refiere a la evaluación, lo importante no es tomar decisiones al vuelo, sino evaluar y retroalimentar. Es inevitable tener un resultado. Lo que crea la sabiduría de ese resultado es la reflexión (Richard Hill)

Definiciones:

El Sistema de Evaluación Docente surge a partir del acuerdo suscrito por el Ministerio de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Colegio de Profesores de Chile. Es el sistema de evaluación del desempeño de los docentes del sistema municipal, en base a los dominios, criterios y descriptores del Marco para la Buena Enseñanza (MBE). El proceso de evaluación tiene un carácter formativo, orientado a mejorar la labor pedagógica de los educadores y a promover su desarrollo profesional continuo. Los criterios de evaluación son explícitos, ya que el único referente es el MBE. La Evaluación Docente se puso en marcha en agosto de 2003. Desde entonces, ya se han evaluado más de 40.000 docentes en todo el país. (Ministerio de Educación de Chile)

113

El Marco para la Buena Enseñanza MBE es un instrumento que ha sido elaborado por el Ministerio de Educación, a partir de la reflexión tripartita de los equipos técnicos de éste, de la Asociación Chilena de Municipalidades y del Colegio de Profesores, y teniendo a la vista la experiencia nacional e internacional sobre criterios acerca del desempeño profesional de docentes de los sistemas escolares. El MBE postula que: “Una profesión que tiene claros los parámetros de su óptimo ejercicio es reconocida y legitimada en la sociedad. Más sólida aún es aquella que ha generado colegiadamente los criterios que caracterizan su buen desempeño a partir de la experiencia práctica y el conocimiento científico. La profesión docente debe alcanzar ese nivel y el consiguiente mayor aprecio”. (Ministerio de Educación de Chile) Recetas: 1. Evaluar a los docentes. La evaluación docente debería hacerse considerando los múltiples factores influyentes y sus complejas interacciones, que desembocan en los resultados educativos del individuo. Al evaluar, entonces debemos aclarar de antemano qué es con exactitud lo que se va a evaluar y que método estándar de evaluación basado en el rigor de la ciencia, se va a aplicar, para que los resultados obtenidos tengan algún valor verdadero, sean reproducibles y comparables, en otras palabras que sean reales y útiles. El profesor ideal no existe, es un cuento, eso está claro. Entre muchos factores influyentes en los resultados educativos y por ende en aquellos de la evaluación docente distinguimos: ● La formación inicial y la capacitación del docente ● El Sistema Educativo ● El entorno socio-económica y cultural del alumno ● El ambiente en el aula y en el exterior del aula ● Factores psicológicos del alumno ● El conocimiento del alumno ● Alumnos conflictivos ● Alumnos con problemas de aprendizaje ● Cursos numerosos ● Selección de los Alumnos ● El incentivo económico

114

● El tiempo destinado a planificar, preparar clases y actividades, corregir, analizar, etc. ● La disciplina ● Los elementos que motivan a los alumnos actualmente y su actitud en el aula ● ¿El aula conectada a la realidad? ● El Programa de Estudios ● El apoyo al docente ● Espacio para metodologías propias del profesor ● Nuevas tecnologías y la educación ● El factor social ● La influencia familiar, el aporte de los padres y el entorno fuera del aula 2. Evaluación del desempeño docente. El sistema educacional debe reforzar el planteamiento de que cada establecimiento debe ser responsable de sus resultados y éstos sistemáticamente evaluados y dados a conocer a los integrantes de la comunidad educativa. La labor meritoria de los profesores debe ser destacada y premiada; el trabajo mediocre, corregido y mejorado y las situaciones de fracaso deberán ser enfrentadas con actitud resuelta. Es fundamental que los maestros exitosos puedan ser reconocidos por su labor, retribuidos en relación a su rendimiento y estimulados por la sociedad. 3. Mejorar la actual evaluación docente. Asumir por parte de los profesores, adecuadamente el cambio de la reforma educativa implica capacitación e incentivos para los docentes. El éxito de las reformas para la educación pasa necesariamente por un consenso de las partes interesadas, que se imponga recíprocamente el buen criterio, una gradualidad de exigencias y resultados evaluativos y beneficios económicos. 4. Examen Los profesores deberían ser evaluados mediante un examen sobre sus materias, cada cierto número de años; debiendo realizar cursos para que actualicen sus conocimientos, como asimismo otorgar bonos o aumentar los ingresos de aquellos profesores que superen con nota positiva los exámenes.

115

5. Alumnos de Pedagogía. Es fundamental que se tome examen al futuro alumno de pedagogía y se evalúe a las universidades que dan la carrera, puesto que un estudio ha concluido que los estudiantes de Pedagogía ingresan a la universidad con grandes carencias y egresan después de varios años de estudios, con las mismas limitaciones. Un estudio reciente ha indicado que después de tomar en consideración la escolaridad y la calidad de la educación pedagógica recibida, por los educadores, un tercio de ellos no tiene la formación esencial, los conocimientos, la pedagogía o la motivación para abordar la titánica tarea que este país deberá enfrentar para resolver el problema de la calidad educacional. 6. Malos resultados en la evaluación. Fundamental es que después de la evaluación venga un período de ajuste y retroalimentación. Porque si bien es cierto que existe un porcentaje relevante de buenos y motivados profesores, es preciso mencionar también la desmotivación y desidia de muchos, especialmente de colegios municipalizados, donde la solicitud de renuncia de un profesor por una evaluación de “pésimo desempeño docente”, es casi imposible, considerando que para perder el trabajo, este profesor debería tener más de cien días anuales de licencia médica, cometer abuso sexual o algo de similar gravedad. De lo contrario y de acuerdo al Estatuto Docente, la Inspección del Trabajo lo reintegraría al cargo con una indemnización cuya causal sería “Menoscabo por Desvinculación Injusta”. 7. Carreras Pedagógicas. Otro punto importante para una mejoría fundamental de la educación futura sería el cierre inmediato de carreras pedagógicas de calidad inaceptable, donde se obtiene un título de “pedagogía express”. Sería fundamental la creación de un examen nacional de habilitación para ejercer la pedagogía en cualquier tipo de escuela. Crear un programa para fundar institutos pedagógicos de excelencia, con postgrados de nivel internacional. Traer profesores extranjeros bilingües con experiencia en aula. Beca para todo estudiante con PSU arriba de 650 puntos que ingrese a estudiar pedagogía a una carrera acreditada. Aumento de sueldo para egresados de Ingeniería, Derecho, o cualquier ciencia, que obtengan un Magíster acreditado en Pedagogía y deseen hacer clases en Educación Media. Inducción, apoyo y mentores para todos aquellos profesores que inicien sus labores. Aumento salarial especial para atraer buenos directores de escuela.

116

8. Trascendencia de la evaluación docente. Para lograr que los profesores recuperen su histórico sitial en la sociedad, debería: crearse una carrera docente de estándar internacional, evaluando su calidad mediante el proceso de acreditación, con lo que se asegura la calidad y garantía de la misma; desarrollar un nuevo concepto de evaluación, cuyo foco es el perfeccionamiento de profesores que ingresaron a la carrera con estándares mínimos; renovación y flexibilización del Estatuto Docente; incentivos asociados a una evaluación rigurosa y a una salida expedita para los casos de “flagrante abandono de deberes”; las escuelas pedagógicas deberían reorganizar sus currículum, de manera que los futuros profesores inicien sus prácticas más temprano y sepan inmediatamente si les gusta la carrera y si tienen vocación; asistencia técnica focalizada en apoyo de docentes mal evaluados; participación de la comunidad escolar local y agentes externos para medir y evaluar los aprendizajes.

117

118

XVI Recetas

Mejora Continua de la Institución Educacional, Calidad y Liderazgo La simplicidad da claridad La claridad permite la concentración La concentración conduce a la creatividad La creatividad es libertad (Edward de Bono)

1. Definición de Calidad. Calidad es un conjunto de atributos y propiedades que poseen los objetos, productos, servicios, sistemas, etc.; habilitándolos para satisfacer requisitos, necesidades, deseos y expectativas, de uso, consumo o aplicación. 2. Asumir la Calidad implica conciencia personal y social, educación, deseo de superación, responsabilidad por la propia vida y la de los otros, compromiso de hacer las cosas bien, a la primera y siempre, y aspirar a una mejor calidad de vida. Un esfuerzo en organización, formación y mejoramiento continuo de los procesos, permite a las organizaciones (empresas e instituciones) competir en el mundo global bien preparados, con lo cual, mejora la economía y asegura el desarrollo y progreso económico y social de los países. La calidad es cosa de todos y responsabilidad de todos. La Calidad comienza por la persona, es decir, ella debe ser una persona de calidad.

119

3. Educación, Cultura y Calidad. La educación es el factor clave para lograr Calidad Total en la organización: producto, servicio, procesos, gestión, vida, supervivencia del negocio, continuidad en el puesto de trabajo, seguridad, medioambiente y otros. Debe sensibilizar a las personas y formar de un modo continuo y constante a todos los niveles de la organización, con una metodología actualizada, avanzada y humanista, que ayude a las personas a desarrollarse, a sumar valor con lo que hacen, a asumir la calidad y a vivir en una sociedad mejor. 4. La Buena Educación o “Educación de Calidad” es importante para que las personas se preparen en el saber, en el “saber hacer”, en el “saber ser” y en el “saber aprender”. Las personas deben sentir la calidad como un compromiso personal, es necesario que la comuniquen, que la expliquen y que actúen como gerentes de cambio, adaptándose a los nuevos escenarios y desafíos de la modernidad tecnológica del futuro. 5. Algunos criterios necesarios a tomar en cuenta para el desarrollo de la calidad educativa: ● Buen clima de relaciones humanas dentro del colegio; ● Directiva con capacidad de liderazgo; ● Evaluación de profesores y directivos; ● Disponer tiempo necesario a los docentes para coordinar, analizar el trabajo docente, planificar. Preparar actividades y experiencias de aula, corrección de pruebas y trabajos, reflexionar, etc.; ● El cuidado de las necesidades del cuerpo docente; ● Una buena política formativa que garantice la disciplina; ● La integración de las familias, no al modo de “vitrinear por el estable cimiento”, sino como real aporte; ● Un ambiente sano y ordenado; ● Profesionalismo y calidad docente. 6. Qué hacer para tener una gestión escolar de Calidad (Fuente: Fun dación Chile) Las Premisas son las siguientes: ● La gestión de calidad se fundamenta en el conocimiento profundo de las necesidades y expectativas de los usuarios y beneficiarios de la organización escolar.

120

● La visión y estrategia institucional consolidan la contribución y la for ma en que la organización se propone responder a las necesidades y expectativas de la comunidad escolar. ● Los integrantes de la comunidad escolar saben cómo contribuir al logro de los fines institucionales, siendo reconocidos por ello. ● Los procesos de gestión tienen como foco el aprendizaje organizacio nal y se basan en estándares de desempeño y efectividad que son mo nitoreados sistemáticamente. ● Los resultados son conocidos, analizados e informados a la comuni dad escolar y se asume la responsabilidad pública por ellos. 7. Las Áreas del modelo de Calidad Educacional. De la administra ción a la gestión escolar de calidad (Fuente: Fundación Chile): ● Orientación hacia la Comunidad ● Liderazgo directivo ● Competencias profesionales ● Planificación estratégica ● Gestión del proceso ● Orientación a resultados 8. Escuelas Efectivas o Eficacia Escolar Cristián Belleï, Gonzalo Muñoz, Luz Maria Pérez y Dagmar Raczynski “Proyecto Movilizando Las Capacidades de la Escuela” Fundación Chile, Jornada de Perfeccionamiento 29 de diciembre de 2003 Estudio de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo Definición: Escuelas Efectivas o Eficacia Escolar. Escuela eficaz: “promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos mas allá de los que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica” (Murillo, 2003, p. 54).

121

Hay tres principios claves: ● equidad: favorecer el desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos ● agregación de valor: resultados superan a los de otras escuelas que atienden alumnos con características similares ● desarrollo integral del alumno: buenos resultados de aprendizaje y desarrollo personal, formación en valores, habilidades sociales. Resultados y Conclusiones para las Escuelas Efectivas Los buenos resultados indican: ● No son factores aislados los que explican los buenos resultados ● No hay por tanto recetas universalmente válidas ni moldes únicos ● Las escuelas siguen trayectorias propias de mejoramiento ● Claves comunes y prácticas distintas ¿Cuáles son esas claves? METODOLOGIA: Claves Comunes en las escuelas efectivas: ● Gestión Centrada en lo Pedagógico ● Escuelas que creen en sus alumnos ● Buen trabajo en el aula ● Capital Simbólico ● Alianza Escuela – Familia Gestión Centrada en lo Pedagógico ● Formación integral y aprendizaje de los niños centro del proyecto educativo ● Gestión efectiva: soporte al trabajo en aula ● Liderazgo Institucional y Técnico ● Metas concretas y priorizadas ● Reglas claras y explícitas ● Profesionalismo y ética del trabajo ● Planificación y evaluación en todos los niveles

122

● Acciones intencionadas de desarrollo Profesional docente en la Escuela ● Aprovechamiento de los recursos humanos y materiales Escuelas que creen en sus alumnos ● Directores y profesores tienen expectativas altas respecto al aprendizaje de los alumnos ● No creen en el determinismo social ni económico ● Estimular la motivación por aprender es un objetivo esencial: crean expectativas Buen trabajo en el aula ● Clases motivantes y cercanas a la vida cotidiana ● Ritmo y estructura ● Refuerzos positivos y retroalimentación constante ● Atención a la diversidad ● Prioridad en comprensión lectora, expresión oral y razonamiento lógico ● Fomento a la creatividad ● Buena disciplina Capital Simbólico ● Compromiso, orgullo e identidad institucional: cultura positiva ● Comunicación interna, confianza y buen clima ● Conflictos se reconocen y solucionan Alianza Escuela – Familia ● Una preocupación en todas las escuelas; caminos distintos ● Profesores y directivos han entendido que es un camino lento ● La colaboración se entiende y concretiza de distintas maneras

123

Sala de Clase: Prácticas Pedagógicas Orientación hacia aprendizajes relevantes: de la dispersión a las prioridades ● Prioridad y concentración en los aprendizajes prescritos en el curriculum ● Ausencia de dicotomía entre instrucción y formación ● Priorización de lo fundamental: expresión oral y escrita y razonamiento lógico ● Enseñanza que estimula la exploración y creatividad autónoma de los alumnos Adquisición de aprendizajes significativos: del conocimiento como cosa al conocimiento como saber ● Alumnos expuestos al conocimiento, pero por sobretodo que “trabajan” con el conocimiento (analizar e interpretar, relacionar y abstraer, producir y actuar) ● Trabajos en los cuales los alumnos ponen en juego sus conocimientos y motivaciones personales previas ● Amplia gama de metodologías y variedad de recursos didácticos utilizados con propósito y selectivamente Estructuración y anticipación de las situaciones de aprendizaje: de la confusión a la estructura ● Enlazamiento entre las clases ● Presentación - explicación de los objetivos de la clase (sentido de las actividades y lo que se espera del alumno ) ● Preparación de actividades con estimación de los tiempos ● El tiempo se aprovecha intensivamente manteniendo un ritmo fuerte ● El profesor supervisa, controla y retroalimenta permanentemente a los alumnos ● El profesor estimula a los alumnos a sacar conclusiones, refuerza lo importante, explícita lo aprendido

124

Atención a la diversidad, diversas metodologías y recursos: del alumno promedio al alumno real ● Metodologías de enseñanza y recursos didácticos son medios puestos al servicio de: el objetivo de aprendizaje. las motivaciones e intereses diversos de los alumnos, y los estilos de aprendizaje diversos de los alumnos ● Uso de variedad de metodologías (grupales e individuales, expositivas y frontales, dinámicas participativas, guías, lecturas, distinta formas de expresión oral y escrita, etc.) ● Uso y combinación de recursos didácticos diversos Constante supervisión y retroalimentación a los alumnos ● Las clases tienen conducción y el profesor esta involucrado en todas las actividades ● Alumnos son evaluados y retroalimentados constantemente, tanto en clases mas participativas como con metodologías expositivas y frontales Alto sentido de rigor y prácticas consistentes: del trabajo como ritual al trabajo bien hecho ● Excelencia y pragmatismo ● Exigencia con sus alumnos y consigo mismo Relación profesor - alumno: del autoritarismo a la autoridad pedagógica ● La autoridad del profesor reposa en la calidad del trabajo y el ser efectivo mediador entre sus alumnos y el saber ● Autoridad reconocida y respetada por los alumnos ● Relaciones de confianza entre alumnos y profesor, clima de respeto y tolerancia, confianza para disentir y criticar, relaciones afectivas . ● Propósitos pedagógicos: motivar a los alumnos a aprender y a superarse, premio al esfuerzo personal, perdida al temor de equivocarse. ● Reconocimiento y refuerzos positivos a los alumnos

125

Uso intensivo del tiempo y ritmo sostenidos: de “matar el tiempo” a “el tiempo es oro” ● Poco ausentismo laboral, poca suspensión de clases. Profesor que se ausenta deja guías y actividades planificadas ● Comenzar de inmediato y extender la clase hasta el final. Evitar pausas y tiempos muertos. ● Todo el tiempo para todos los niños: preocupación por mantener involucrados a todos los estudiantes a lo largo de la clase (tiempo individual de estudio sea lo mas equivalente posible al tiempo formal de instrucción). 9. Escuelas con rendimiento superior. Existen escuelas que con un nivel dado de insumos, recursos humanos y materiales logran niveles de rendimiento muy superiores a otras que cuentan con esos mismos niveles, aún cuando ambas atiendan a alumnos de similar origen social. Y esto se explica porque la evidencia disponible muestra que las escuelas efectivas son aquellas que se organizan con un claro sentido de misión con metas establecidas liderazgo pedagógico y un positivo clima escolar; se cultivan altas expectativas de rendimiento escolar, se focalizan las actividades académicas y se evalúa permanentemente su resultado; los profesores asumen plenamente sus responsabilidades profesionales, participan en la programación de las actividades escolares, y juegan un papel activo a la hora de elegir modalidades pedagógicas que hagan posible una enseñanza participativa en la sala de clase. 10. Comunidad y escuela. Acercar la comunidad a la escuela para recibir el apoyo mediante redes que permitan a los establecimientos no solo contar con mayores recursos sino también para poner en contacto a sus alumnos y profesores con personas e instituciones que a su alrededor crean utilizan o difunden sus conocimientos. De esta forma, los procesos pedagógicos encontrarían en dichas redes una efectiva manera de vincularse con la riqueza y los saberes que se desarrollan en la comunidad. 11. Planificación familiar. Planificar iniciativas a nivel de gobierno que incidan sobre el hogar y la familia en relación a: salud materna, vivienda, uso de la TV, educación continua de los padres, capacitación laboral, empleo e ingreso de los miembros del hogar, etc.

126

12. Responsabilidad de los sostenedores. Es fundamental la necesidad de tomar lineamientos en relación a la escuela y reforzar la responsabilidad de los sostenedores en relación al liderazgo del personal directivo, desempeño de los profesores y gestión de las variables pedagógicas tales como: tiempo destinado al aprendizaje, métodos de enseñanza, evaluación docente, etc. 13. Establecimientos subvencionados. Mejorar el marco institucional mediante el cual funcionan los establecimientos subvencionados: aumentar la subvención escolar, definir estándares curriculares exigentes, introducir exámenes externos para los alumnos, modernizar el régimen de supervisión ministerial y municipal, etc. 14. Subvenciones estatales. Se deberían entregar los recursos de subvenciones estatales a los apoderados para que ellos libremente pudiesen elegir donde estudiarán sus hijos. De esta manera, un niño inteligente de bajos ingresos podría acceder a cualquier colegio particular y por otro lado, los establecimientos estarían obligados a medirse entre ellos, vía resultados académicos para captar estos talentos. Es fundamental no eliminar la competencia en la educación a nivel de colegios y de alumnos, puesto que sin ella, las escuelas no tienen ningún apuro en mejorar sus métodos y se termina con los únicos factores que pueden mejorar la calidad de la enseñanza: la iniciativa y la competencia. 15. Mejora continua en la institución. En general podríamos decir que para lograr una mejora continua en la institución o lograr escuelas efectivas, son un requisito para su efectividad: ● Que sus integrantes tengan un sentido de misión: que el establecimiento opere como una unidad educativa, con un proyecto educativo definido y compartido por todos sus estamentos (profesores, padres, alumnos, administrativos), metas claras, cohesión y disciplina en el trabajo, convicción de sus integrantes que el cambio es necesario para seguir avanzando, autonomía, de manera que e cada establecimiento se organice de acuerdo a su proyecto educativo y no esté sujeto a una malla de instrucciones y restricciones burocráticas, defina sus programas con flexibilidad, dentro de un marco de objetivos fundamentales y contenidos mínimos establecidos por la autoridad.

127

● Gestión responsable. La Dirección de la escuela y su equipo directivo deben ejercer un rol de conducción educativa y no solo de los aspectos administrativos del establecimiento y responsabilizarse por los resultados. Programar las actividades con los docentes, analizar permanentemente la marcha del establecimiento, fijarse altos estándares, evaluar el progreso en todas las áreas para corregir lo que no funciona. Con una gestión responsable, se debe otorgar estabilidad a las personas que allí trabajan, infraestructura y equipamiento digno y como tarea fundamental, responsabilidad del equipo de gestión por los resultados educativos frente a alumnos, padres y comunidad. Para ello se debe programar una estructura de incentivos, que premie el buen trabajo, corrija el trabajo mediocre y sancione el mal desempeño. ● Clima organizacional. Debe existir un clima escolar positivo, que transmita identidad. Si falta la buena atmósfera que es lo que suele llamarse el “currículum oculto” de la escuela, todo objetivo disminuye, pues dicha atmósfera incide en la motivación, la disciplina y la dedicación. 16. Tareas de la autoridad. Toda autoridad debe cumplir con la función de conseguir resultados de calidad relacionados con los objetivos de la organización y contando para ello con el trabajo de sus colaboradores, Deberá entonces dedicar un especial esfuerzo para: innovar programas que fortalezcan los objetivos institucionales; orientar a los colaboradores para lograr su desarrollo profesional y humano y además, para que comprendan mejor los valores de la institución; velar por las finalidades y la misión específica de la institución, realizar un trabajo verdaderamente productivo, procurando que las personas que están bajo su autoridad obtengan resultados; promover la resolución de problemas. En resumen quien es autoridad debe ser el motor del grupo, quien sabe dirigirlo hacia los fines propios de la institución en la que está, fortaleciendo la libertad de sus subordinados en sus tareas y reflejando en su actuar sus valores. En consecuencia, para tener autoridad es fundamental: tener competencia profesional, ejemplaridad y coherencia, calidad y claridad en las órdenes, comunicación y participación, interesarse por los demás y sus necesidades, ser asequible y escuchar, saber ayudar y ser útil, saber exigir con fortaleza y amabilidad, tener serenidad y dominio de si, buen humor.

128

17. Educación de vanguardia. Para implementar una educación de vanguardia se hace necesario: el perfeccionamiento de profesores acorde a las necesidades del colegio; carga horaria adecuada; remuneración acorde; estabilidad contractual; infraestructura; investigación y extensión; experimentación pedagógica; tecnología de punta; adecuado canal de comunicación interna; adecuados planes de estudio con proyección futura; laboratorios de idiomas y ciencias; implementación de salas de asignaturas; implementación de mini-bibliotecas por asignaturas. 18. Desafíos de la educación para el siglo XXI. Para el siglo XXI es fundamental preparar al alumno para resolver y enfrentar problemas para el cambio y la diversidad; informatizar y tecnificar la educación, combinándola con métodos de estudio tradicionales; preparar a un alumno crítico y responsable; organizar y desarrollar el trabajo en equipo; informalizar la enseñanza mediante la educación virtual, enseñanza holística, resiliencia pedagógica etc. 19. Indicadores que grafiquen el perfil del alumno para el siglo XXI. Libre, maduro, solidario, creativo, innovador, resiliente frente a los cambios, auto disciplinado, responsable, creativo, leal, con espíritu de servicio, prudente, flexible, sincero y veraz, con capacidad de influir y de trabajar en equipo, exigente y comprensivo, respetuoso y confiado de sus colaboradores, estudia y trabaja con intensidad, comprometido con las tareas que se le entregan. Un alumno con este perfil será un profesional que se superará permanentemente en su mundo laboral. 20. Exigencias educativas en el perfil del profesor del siglo XXI. Leal hacia su institución, maduro, solidario, tolerante, con buen manejo académico, capacidad de líder, adaptado a los cambios, actualizado constantemente de acuerdo a las exigencias de los tiempos, comprometido en relación a metas y valores, respetuoso de la opinión de los demás y aceptador de la crítica constructiva, participación entusiasta y ganas de hacer las cosas, capacidad para delegar tareas, de coordinar acciones y de tener confianza en las personas, que valore a sus alumnos, creativo e innovador. 21. Principales objetivos frente a los alumnos. ¿Qué y para qué necesitan aprender? Necesitan aprender técnicas de resolución de problemas (aprender a aprender); a convivir con los demás (lograr

129

integrar a los alumnos del curso, de cursos del mismo nivel y de cursos de ciclos diferentes para crear un ambiente más armónico entre estudiantes de diferentes edades); a re-aprender constantemente; aprender a ser felices; a tener valores y esforzarse en cumplirlos; a trabajar siempre con un sentido ético; a tener hábitos de responsabilidad y conductas honorables; adecuar su mente a la filosofía de los nuevos tiempos y a la época de cambio; aprender a rescatar lo mejor del mundo globalizado, sin olvidar su entorno familiar y su responsabilidad como ciudadano de un país; descubrir y encauzar sus habilidades y talentos mediante electivos y curriculares libres. 22. Resumen de las características de las escuelas exitosas. Currículum bien organizado, aplicado y focalizado en destrezas básicas; saber dónde se está y saber hacia donde se quiere ir; saber decidir dónde conviene ir dentro de las políticas de la organización; aprovechamiento del tiempo de manera óptima; metas exigentes y feedback continuo; altas expectativas y presión por alcanzarlas; saber contar con los colaboradores adecuados para alcanzar los objetivos adecuados; saber utilizar técnicas directivas apropiadas en cada momento; constante monitoreo del avance de los alumnos; entorno escolar ordenado y estimulante, con reglas claras y explícitas; clima escolar centrado en aprender; sentido de disciplina y refuerzos positivos; conocimiento de los derechos y deberes de los alumnos; profesionalismo, liderazgo y ética en el trabajo; cooperación y trabajo en equipo; capacitación y planificación orientada a la práctica; profesores motivados y exigidos; evaluación docente; aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles; alianza hogar-escuela; involucramiento de padres y comunidad; conformación de una Unidad Técnico Pedagógica de alto nivel y que se responsabilice de los resultados académicos de la institución, es decir, exigencia y motivación como círculo virtuoso; generar mayores grados de responsabilidad a los establecimientos por sus resultados educativos, es decir, un proyecto educativo traducido en metas concretas y priorizadas; relación colegio universidades para monitorear futuras profesiones a elegir por los alumnos que terminan su escolaridad y sus proyecciones de trabajo en el mercado laboral, para evitar a futuro la existencia de “cesantes ilustrados”, con su cuota de depresión y pérdida en dinero e ilusiones.

130

23. Liderazgo. Es el arte de la conducción de grupos o comunidades humanas. Se habla de “capacidad de liderazgo” a las capacidades de conducción que deben poseer quienes dirigen organizaciones. El rol del líder exige experiencia y madurez personal y profesional. Definición de Liderazgo. Los líderes establecen unidad de propósito y la dirección de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno de trabajo en el cual los trabajadores se involucren y comprometan con los objetivos de la organización NCh 9000 Of.2001 (ISO 9000: 2000). Liderar: Motivar desde los puestos de mando a sus subordinados, mediante su apoyo y animación, más que por el uso de la autoridad. Los líderes deben lograr que los miembros del equipo hagan lo que deben hacer para conseguir los resultados planeados. Los líderes se centran en conducir y mejorar el sistema, no en localizar los errores achacables a cada individuo. El “perfil del líder”. Las características del líder: ● Visión de futuro ● Deseos de mejorar siempre ● Disposición permanente al cambio ● Ser reflexivo, proactivo y productivo ● Querer y saber arriesgar ● Ser creativo ● Ser comprometido y saber compartir el liderazgo ● Tener alta autoestima (creer en si mismo, ser seguro, tener autoconfianza) ● Tener sensibilidad para reconocer y corregir errores ● Saber escuchar a sus clientes (internos, externos y proveedores) ● Ser tolerante (abierto a considerar otros puntos de vista, opiniones, aportes, críticas, etc.) ● Asesorarse por expertos ● Ser asertivo y motivador para el logro común ● Contar con el respeto y confianza de los demás. ● Ser enérgico ● Ser hábil para saber comprometer el entusiasmo y voluntad de los demás integrantes del equipo

131

● Ser comprensivo y empático ● Ser capaz de ejercer influencia sobre los demás para el logro de objetivos. ● Exigir y practicar la autodisciplina ● Ser autocrítico y critico Los objetivos y las funciones del liderazgo ● Conformar grupos o equipos de trabajo ● Establecer unidad de propósitos, dirección y ambiente interno en la organización, para lograr el compromiso necesario del personal en el logro de objetivos y metas. ● Usar el poder y la influencia en forma correcta y apropiada ● Desarrollar habilidades y destrezas para adiestrar y entrenar. ● Impulsar la innovación y la creatividad en el grupo de trabajo ● Influir en todo su equipo y/o en la organización ● Crear espacios de participación y crear condiciones para el desarrollo personal y laboral de las personas Liderazgo Pedagógico. (Fuente: Fundación Chile) Es la capacidad de motivar y comprometer activamente a los estudiantes con su proceso de aprendizaje y las actividades de la institución. Desarrollo de Nuevas Habilidades En el mundo globalizado las habilidades de las personas y de las empresas deben estar actualizadas, es necesario, innovar y tener capacidad de liderazgo, que genere confianza en la conducción. Es preciso hacer un análisis de las fortalezas y debilidades, actuar preventivamente para evitar errores más que corregirlos y adaptar el rendimiento individual a los requisitos del mercado.

132

XVII Menú de Recetas Especiales: Consejos importantes

1. Enseñanza eficaz en una época de cambio. Las características de todo maestro eficiente en la época cambiante que se vive deberían ser: a. Comprender la conducta humana; b. Estar bien informado y querer la enseñanza; c. Sentirse seguro; d. Tener espíritu creativo. 2. Reorientación de la conducta del alumno. El maestro que comprende las causas de la conducta de sus alumnos lo demuestra en su forma de enseñar. Por ejemplo, no sancionará una actitud grosera o insolente, obligando al alumno a hacer una tarea de una asignatura determinada, esperando que luego vaya a dicha clase con grandes expectativas. 3. El maestro como miembro de un equipo. El complejo rol profesional del maestro en esta época de cambio, abarca múltiples responsabilidades y relaciones, con sus alumnos en primer término, pero también con sus colegas, con las organizaciones profesionales, con los padres de sus alumnos y con las autoridades vinculadas con la educación. El maestro eficiente actúa de modo positivo y constructivo en sus diversos roles de líder, contribuyente, cooperador y adherente. 4.Pauta útil para el planeamiento de las tareas educacionales. Previo a comenzar el año escolar, los profesores, deben darse un tiempo para realizar un estudio completo de:

133

a. Los objetivos básicos de la educación del país, como por ejemplo, progreso y cambios en la cultura, conceptos que se van a enseñar, madurez del alumno que le corresponde por curso, situaciones nuevas de aprendizaje enseñanza. b. Hacerse un esquema de las unidades temáticas a enseñar durante el año y el tiempo aproximado que demandará su aprendizaje c. Conocimiento de los antecedentes de los alumnos que integrarán sus cursos, a partir de todas las fuentes de datos que se puedan disponer d. Finalmente, dentro de este amplio panorama de conocimientos, planificar y desarrollar anticipada y exhaustivamente, las unidades que se van a desarrollar 5. Cambio metodológico. Un cambio metodológico importante dentro de la función que debe realizar el profesor en la sala de clase, es el cambio en la técnica de enseñanza, ya que ha quedado en el pasado la importancia del contenido específico, producto del pensamiento asociativo y la memoria. El pensamiento asociativo corresponde al nivel más elemental del proceso de aprendizaje, a pesar que no deja de tener importancia. El niño piensa de manera asociativa, cuando aprende que la luz roja significa detenerse y la luz verde, seguir, o cuando entiende que al sonar la campana debe dejar de trabajar o volver del recreo. Pero este pensamiento asociativo se debilita cuando no se enseña al alumno, además de él, a enfrentar la necesidad de solucionar problemas y a manejar los procesos del pensamiento crítico y creativo, mediante la comprensión de la interrelación y organización de contenidos. 6. Habilidades y conocimientos sociales. El maestro debe orientar a sus alumnos y ponerlos en condiciones de apreciar los valores humanos, planificando el aprendizaje de tal modo que dé lugar a la enseñanza y práctica específica de ellos encaminando a sus estudiantes hacia el autocontrol e integración al grupo. Pueden considerarse afortunados los alumnos de un maestro que se preocupe por el desarrollo de tales valores, puesto que ello les garantizará la adquisición de un mayor equilibrio emocional, seguridad en si mismos, habilidad para la participación en grupos.

134

7. Cómo motivar a los alumnos para conseguir un mayor rendimiento intelectual. Es esencial avanzar a un “tiempo” que mantenga el interés y estimule al alumno. Completar todos los temas a gran velocidad puede producir bloqueos, frustraciones o quizás confusión. Al mismo tiempo un desarrollo demasiado lento de los conceptos y experiencias hará que el interés decaiga. Una manera entonces de controlar el impulso e interés de los alumnos, es utilizar un programa de “ritmo cambiante”: Un equilibrio de períodos alternativamente más lentos para explicar con mayor detención a los alumnos con dificultades de aprendizaje, seguido de un cambio de actividades, agrupamientos y procedimientos más dinámicos para estimular a los que tienen mejores aprendizajes. Otro elemento importante es no posponer actividades de interés para los alumnos. Posponer una actividad cuando la motivación es grande, es perder una oportunidad inmejorable de lograr éxito académico en un niño motivado. 8. Cómo puede el maestro aumentar su eficiencia en la enseñanza. El maestro debe: aprender a conocer bien a los alumnos en el menor tiempo posible; hacer partícipes a los estudiantes en el planeamiento y preparación de la unidad que se va a enseñar; recurrir a otros profesionales para motivar los temas a tratar; motivar a los alumnos a que se instruyan entre sí; hacer uso de todos los medios modernos y recurrir a diversos tipos de evaluaciones. 9. Guía para realizar evaluaciones. Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje no solo consiste en administrar tests o interrogar en forma oral; puesto que entre los objetivos de una evaluación deben estar presentes los cambios de actitud y las nuevas habilidades adquiridas por los alumnos. Existen en consecuencia formas muy eficaces de recoger e interpretar los datos referentes al aprendizaje: a. Emplear las auto-evaluaciones de los alumnos b. Considerar las evaluaciones entre compañeros c. Hacer evaluaciones inmediatas d. Compartir la tarea con los alumnos permitiéndoles a ellos inventar preguntas que una vez seleccionadas puedan incluirse en pruebas e. Utilizar técnicas rápidas para la corrección y evaluación, de manera que el alumno pueda tener el tiempo de mejorar frente al profesor cuando la evaluación ha sido negativa. Devolver una prueba realizada, después

135

de una semana hace perder el momento de entusiasmo o deseos de mejorar. 10. Elementos que hacen más efectiva la enseñanza en el aula y la orientación ambiental del alumno. En ambos casos se debe intentar crear un ambiente tal, como para que el alumno: asuma responsabilidades; sea aceptado por los demás; esté motivado; intervenga activamente en el proceso de su desarrollo; participe emocionalmente en las actividades del colegio; se sienta seguro en su institución; sea comprendido; sea consciente de la conducta apropiada que debe seguir; reaccione siempre bien, aunque esté en desacuerdo con algo; sea libre para expresar en forma correcta sus opiniones; adquiera el sentido de la autodisciplina. 11. El rol del maestro en la orientación del adolescente. Para muchos estudiantes, el profesor va a ser el único consejero que va a tener en toda su vida. Será la persona que va a comprender y entender sus debilidades y desafíos, sus flojeras y temores, sus penas y alegrías, sus desórdenes y apatías. Es por ello que es fundamental que el maestro pueda con sus alumnos: establecer una relación afectiva con ellos; instruir a cada uno esforzándose en apoyar a los más débiles; enseñarles a aprender de sus errores; ayudarlos en sus dificultades y problemas de aprendizaje; descubrir sus intereses y aptitudes; enseñarles a desarrollar una actitud positiva hacia el trabajo y los desafíos; promover su buena relación con los demás y entre ellos, relacionar los temas de estudio con probables ocupaciones futuras. 12. El rol del maestro en el desarrollo emocional de sus alumnos. El maestro debe proporcionar a sus alumnos un clima emocional cálido y amable, no exento de exigencias. En un suelo fértil y un clima conveniente, el crecimiento es sano y vigoroso. De lo contrario, se atrofia o detiene. Si se desea que el alumno se sienta libre de temores, respetado, con ganas de hacer las cosas y triunfar, la institución debe proporcionarle un ambiente, libre de tensiones, sin violencias ni burlas, ni menos frustraciones. La institución educativa debe ser el segundo hogar donde se provea al estudiante de abundantes estímulos libres de amenazas emocionales.

136

13. Diagnóstico de aspectos emocionales del estudiante. Existen una serie de preguntas que ayudarán al profesor a saber cómo facilitar el desarrollo emocional del estudiante: a. ¿Cómo puede sentirse apreciado un alumno en la clase, a menos que alguien lo aprecie? b. ¿Cómo puede sentirse necesario a menos que alguien lo necesite? c. ¿Cómo puede sentirse aceptado a menos que alguien lo acepte? d. ¿Cómo puede sentirse capaz, a menos que alguien perciba sus éxitos? e. ¿Cómo puede llegar a ser un ser humano valioso, a menos que alguien lo considere importante? f. ¿Cómo puede llegar a ser un hombre virtuoso, a menos que alguien en la institución educativa reconozca sus virtudes? g. ¿Cómo puede enmendar sus errores amenos que alguien tenga la perseverancia de enseñarle el camino de la verdad? h. Es en las respuestas a estas interrogantes donde el maestro hallará el derrotero a seguir, para guiar al educando en su búsqueda de identidad y en su realización como persona.

137

138

XVIII Recetario de Urgencia

La nómina de urgencias donde posiblemente falten otros indicadores importantes sería la siguiente: ● Solucionar el problema de carencias de metodologías actualizadas en el aula ● Flexibilización del Estatuto Docente ● Mejorar la anquilosada institucionalidad Ministerial ● Terminar con la inequidad en las condiciones de acceso a los bienes educativos ● Plantear con absoluta claridad las metas de las escuelas ● Preocupación por la formación docente. Es fundamental que frente a la preocupación por la formación docente se evalúe también a los académicos de las Facultades o centros de formación de profesores. Es necesario conocer de ellos su grado académico, la experiencia docente que tienen en aula, qué metodologías enseñan y si escriben, publican o investigan. ● Mejorar la relación familia-escuela. En primer lugar, conocimiento del ambiente familiar de cada uno de los alumnos pertenecientes a la institución, y segundo, establecer en las escuelas, políticas públicas en relación a redes de apoyo entre éstas y la comunidad, de manera que se pueda contar con instituciones de la comuna, para blindar a familias disfuncionales en áreas como salud, vivienda, trabajo, educación, cultura, entretención, etc. y cuyos hijos estarían privados del real apoyo familiar que necesitan para estudiar. ● Terminar con la ausencia de alineamiento entre la escuela y la educa ción superior, frente a las ofertas de carreras que saturan el mercado

139

laboral y que transforman después a los profesionales en cesantes ilus trados con los consiguientes problemas sociales y personales que ori ginan: frustración, depresión., crisis familiar. ● Incluir en las mallas curriculares de los alumnos de Educación Media Científico Humanista y Técnico Profesional, temas relevantes como son: innovación, emprendimiento, liderazgo, cambio global, creativi dad, nuevas tecnologías, etc. E incorporar el emprendimiento como materia de estudio en la formación inicial de los docentes. ● Compromiso moral del profesorado de aprovechar al máximo la hora de clases. ● Aprovechar la Jornada Escolar completa, para reforzar en los alumnos, las habilidades lingüísticas, aprendizaje de idiomas y lectura. ● Podríamos enunciar un sinnúmero de urgencias más, pero hemos deseado dejar abiertas las posibilidades para encontrar nuevas recetas que mejoren la educación chilena.

140

Reflexiones y Razones

Muchos chilenos ansiosos por obtener respuestas a las profundas interrogantes que plantea el futuro de los hijos, de la sociedad y del mundo, tienen esperanza que las cosas puedan arreglarse de alguna manera algún día. Es costumbre nuestra, esperar que otros tomen la iniciativa para resolver los problemas. Estamos convencidos de que nosotros nada podemos ni tenemos que hacer para cambiar las cosas que andan mal, entre ellas la educación. La realidad y la experiencia han demostrado históricamente lo contrario. En sociedades más adelantadas han sido personas, que con su iniciativa, esfuerzo y creatividad, han logrado aunar criterios, desarrollar voluntades y cultura constructora de entendimiento, han aprendido de sus errores y los han corregido con paciencia y sin soberbia. Han podido crecer material y espiritualmente como sociedades organizadas y han sido capaces de resolver de manera eficaz y eficiente sus problemas, mejorando en beneficio de todos, con generosidad y altura de miras. La iniciativa y el protagonismo de las personas son de la mayor importancia en temas relevantes y claves como es el mejoramiento de la educación de un país. Son los padres los primeros y más interesados en el éxito escolar y profesional de sus hijos. Es por eso que su participación activa y entusiasta resulta indispensable. Los autores, como docentes y orientadores experimentados en las aulas, tuvimos un apasionado interés por desarrollar ideas que plasmamos en las “Recetas” y que creemos pueden servir e inspirar nuevas ideas, y contribuir a mejorar la educación en Chile.

141

142

Conclusión

Los malos resultados obtenidos por nuestra educación, a pesar de los ingentes esfuerzos y recursos invertidos en ella en los últimos años, comprometen la conciencia de todos los chilenos. La sociedad tiene el deber de reaccionar frente al “constante letargo cultural”, que daña no solo el desarrollo de la educación, sino más grave aún, a la sociedad entera que sufre las consecuencias. Es necesario hacer un debate público serio y profundo sobre educación en Chile, a fin de crear consenso y construir una nueva “visión país de la educación y la cultura”, un referente moderno para sumar esfuerzos, perfeccionar con eficacia lo ya logrado y abordar los desafíos del futuro, comprometiéndonos todos en ello. Revisar e identificar las causas de las debilidades de la educación actual, adoptar las medidas correctivas que sean necesarias; revisar la eficiencia del gasto, verificando con rigor los esperados incrementos cualitativos y de productividad. Reingeniar la gestión administrativa y académica para hacerlas más productivas y eficientes y reducir al máximo la tediosa burocracia que aún persiste. Aplicar la mejora continua al sistema educacional, buscando las soluciones técnicas más adecuadas. Certificar la calidad de todo el sistema educativo bajo normas reconocidas internacionalmente, que aseguren los resultados de calidad esperados, teniendo como meta la excelencia académica y el éxito de nuestros jóvenes. Adoptar una gestión educativa compartida formal entre el colegio y los padres, apoyada en programas de capacitación, recursos tecnológicos, materiales e información, teniendo en cuenta la realidad particular en cada caso. Hacer un reciclaje permanente de capacitación a todo el recurso humano de la educación, para mejorar continuamente su gestión de competencia. Este enfoque realista de la educación requiere también de un análisis filosófico y tal como decía Jacques Maritain, la tarea de la educación no

143

consiste en una abstracción del hombre en sí mismo sino en formar a un ser determinado, que pertenece a una nación, a un medio social y a un momento histórico dados. Y no sólo formarlo, sino prepararlo para toda la vida. En este sentido, la filosofía griega y en particular Aristóteles veía la perfección del ser humano en la independencia que el hombre adquiere por la inteligencia y la sabiduría. Un pueblo culto es un pueblo que sabe lo quiere, que sabe exigir sus derechos, cumple sus deberes y lucha por alcanzar sus metas de desarrollo, aceptando que existe una ley común para el bien común, educando e interiorizando en cada ser la inteligencia cívica y las virtudes sociales, considerando que para formar un buen ciudadano y un hombre civilizado, lo que importa ante todo es el centro interior, la fuente viva de la conciencia personal, de donde nacen a la vez, el idealismo y la generosidad, el sentido de la ley y el sentido de la amistad, el respeto al otro y una independencia firmemente arraigada frente a la opinión de los demás. ¿Y qué significa esto en el concepto de educar? Significa que la educación completa del ser humano debe ser una meta donde logre la perfección tanto de la inteligencia como de la voluntad, siendo esta última más difícil de lograr que la formación del intelecto. Profesores y educadores han debido enfrentar en las últimas décadas, una disyuntiva realmente incómoda y que ha venido a perturbar seriamente el alma del educador: Cómo pasar de una educación represiva a una educación progresiva. Concordamos que la antigua “educación a palos”, era una mala educación, puesto que tendía a formar seres dóciles por el temor, indiferentes, pasivamente permeables a la palabra del maestro, o rebeldes contra el castigo. Sin embargo, el peligro actual ha recaído en un hecho bastante curioso: podríamos preguntarnos si una educación como la actual, que se atiene enteramente a la soberanía del niño, suprimiendo todos los obstáculos que le impidan una formación libre y sin ataduras, no desemboca finalmente en una libertad que es una mezcla de la espontaneidad de la naturaleza animal, guiada por las vías del instinto. Por el contrario, la libertad del niño debe ser la espontaneidad de una naturaleza humana y racional, ya que la libertad se daña y se malgasta irreflexivamente si no es auxiliada y guiada. Una educación que entregue al niño o niña la responsabilidad de

144

adquirir información, que se contente con contemplar el desarrollo de sus instintos, pensando que con ello refuerza su personalidad, y que haga del maestro un asistente dócil y superfluo, es un simple fracaso de la educación y de la responsabilidad de los adultos respecto a la juventud. En resumen, el derecho del niño o niña a ser educado, requiere que el educador posea autoridad moral sobre él o ella; y esta autoridad no es si no, el deber del adulto para encausar la libertad del educando. Es fundamental que la sociedad comprenda que la tarea del profesor en el mundo actual, es en extremo difícil, y no existe una sola dificultad para realizarla con éxito, sino muchos problemas entre los que podemos mencionar: ● Dificultades para adaptar los contenidos de la enseñanza a estudiantes con niveles diferentes o peculiaridades específicas de niños proble máticos en el terreno de la conducta o del aprendizaje, si descuidar la marcha general del curso; ● Dificultades para integrar elementos de motivación pertenecientes al ámbito de intereses reales de los alumnos frente al avance de la tecnología; ● Dificultades frente a la modificación del rol del profesor y de los agentes tradicionales de socialización; ● Dificultades frente a la modificación del apoyo en el contexto social; ● Dificultades frente a la imagen del profesor; ● Dificultades frente a los recursos materiales y condiciones de trabajo; ● Dificultades frente a la violencia en las instituciones escolares; ● Dificultades frente al agotamiento docente y la acumulación de exigencias y roles sobre el profesor; ● Dificultades para contactarse con padres y con los propios colegas en un vocabulario y objetivo común, en parte por falta de seguridad y temores para reconocer que existen dificultades en la tarea de edu car, que existen limitaciones en terreno, que no se habían presentado cuando se educaba (profesor) y se formaba (padres) con el ideal nor mativo del adulto infalible y cuando no existía ni la libertad transgre sora ni la violencia juvenil imperante del momento actual. Y cuando se trata de buscar culpables, el proceso ego-defensivo conduce a no hablar de las fuentes de tensión que puedan significar fallas o deficiencias personales, logrando con ello un contingente de profesores a

145

la defensiva, sin au toridad, silenciosos e incapaces de defender sus espacios y sus conocimientos, en un entorno educacional que todavía no entiende la importancia del trabajo en equipo, lo que implica reconocer el valor del capital humano y la necesidad de comprender que el mundo del futuro girará en torno a la inteligencia emocional, asertiva y relacional: escuchar y escucharse; entender y entenderse; respetar y respetarse. Y estos obstáculos que impiden la autorrealización exitosa del educador, conducen a lo que en otras sociedades se le ha denominado “el malestar docente”, para describir los efectos de carácter negativo que afectan a la personalidad del profesor, como resultado de las condiciones sicológicas y sociales en que se ejerce la docencia. Y esta conjunción de factores sicológicos y sociales negativos presentes en la situación en que actualmente se ejerce la docencia, estaría provocando “un ciclo degenerativo de la eficacia docente” (José Esteve Zarazaga, investigador español). Y frente a esta acumulación de obstáculos que estarían provocando esta ineficacia docente, es fundamental la clarificación de metas para el profesor, puesto que su autorrealización depende de muchos factores externos, pero también depende de la fuerza de sus convicciones: ● Confianza en que ha elegido un trabajo adecuado; ● Conocimiento del contenido de las materias que enseña; ● Observación e interiorización de la estructura y dinámica de los gru pos con los que trabaja; ● Sentimiento de aceptar y ser aceptado por sus colegas; ● Comprensión de la importancia del trabajo en equipo; ● Lograr el respeto de los alumnos por su calidad profesional y el de los padres por su valor humano; ● Comprender la importancia de ser profesor en el mundo tecnológico actual, como único referente de formación valórica; ● Plantear y esforzarse en comunicar e interiorizar en su unidad educativa la importancia que tiene en el siglo actual el significado de la palabra profesor y el valor del capital humano. Y frente a la compleja tarea que se les presenta a las instituciones educacio nales, pareciera ser que el auténtico protagonismo de la escuela, tiene que centrarse en inculcarle al educando, el amor profundo por la idea de aprender y por el compromiso académico, crearle conciencia

146

cívica, participación, respeto, solidaridad; promover en él la educación afectiva y el aprendizaje permanente; el desarrollo del carácter y el sacrificio por lograr metas; enseñarle el sentido que tiene la palabra libertad versus responsabilidad, de manera que pueda emplear todo su potencial frente a cualquier crisis de cambio que el mundo futuro le depare. En consecuencia, siendo los profesores los encargados de sembrar en la mente de los educandos, las semillas del altruismo y del bien común, es preciso no olvidarse de sembrar además en ellos, el respeto por preservar la integridad del hombre y de la naturaleza, interiorizando en cada mente, cuerpo y espíritu, la conciencia moral universal. Porque si bien es cierto, que la tecnología entretiene y alivia las tareas del hombre, no es menos cierto que los tiempos del progresismo nos han demostrado, que el valor de la vida no estriba en un desarrollo ilimitado y competitivo, ni en fabricar armas cada día más poderosas, ni en destruir la tierra, sino en racionalizar la utilización de la técnica, facilitar el acceso de todos al progreso, revitalizar los valores humanos hoy en crisis, de manera que con esfuerzo y perseverancia vayamos cambiando lentamente en nuestros alumnos y alumnas, conceptos, ideas y filosofía de vida, Para que de este modo, como integrante de un mismo país, no sólo estemos juntos como compatriotas, sino próximos como hermanos, y llegar finalmente a establecer las relaciones entre hombres y pueblos en un plano de respeto y concordia.

147

148

Bibliografía

● Auguste, Ana y Otros. Planteamientos de la Pedagogía Crítica Comunicar y Transformar. Editorial Graó. Barcelona. 1994. ● Beatrice Avalos, “Repensando el Tema de la Evaluación” Ensayo publicado por la Revista de Educación N|° 246 , Santiago, 7/97 ● Brunner José, Coordinador y Otros. Modernización de la Educación. Santiago, Chile 1994. ● Buscaglia, Leo. Vivir, Amar y Aprender. Emecé Editores. Barcelona, España. 1984 ● Coll César y Otros, El Constructivismo en el Aula. Editorial. Graó, Barcelona, España. 1993 ● Comisión de la Unión Europea http://europa.eu.int/comm/education/ policies/lll/life/what_islll_en.html ● Camps Victoria. Los Valores de la Educación. Editorial Vía Gráfica. Madrid. 1996. ● Chávez Pamela. Educación en Valores. Universidad de Barcelona. España. 2003 ● Chávez, Pamela. Elementos de Fundamentación de la Ética para una Educación en Valores Universidad de Barcelona. España. 2003. ● Chadwick, Clifton. Teorías del Aprendizaje para el Docente. Editorial Universitaria. Santiago,Chile 1984.

149

● Cristián Belleï, Gonzalo Muñoz, Luz Maria Pérez y Dagmar Raczynski-Estudio de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo “Proyecto Movilizando Las Capacidades de la Escuela” Fundación Chile, Jornada de Perfeccionamiento 29 de diciembre de 2003. ● Currículum y Evaluación Ministerio de Educación de Chile. Santiago. 2008 ● Donoso, Roberto. Mito y Educación. Editorial Espacio. Buenos Aires. 1999. ● Escotet Miguel Angel. ¿Revolución en la Educación o Revolución en el Aprendizaje? Documento Uruguay. 1986. ● Hill, Richard. Elige la Esperanza. Editorial Diana S.A. Mexico 2004. ● Howard Gardner. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México, 1987. ● Imbernon, Francisco. La Formación y el Desarrollo Profesional del Profesorado. Editorial Graó. Barcelona , España. 1994. ● Imhoff, Myrthe. Cambio y Educación. Editorial Paidos. Argentina. 1980. ● Informe de la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. “Los Desafíos de la Educación Chilena frente al Siglo XXI” . Editorial Universitaria .Santiago, Chile,. 1995. ● Imbernon, Francisco. La Formación y el Desarrollo Profesional del Profesorado. Editorial Grao, Barcelona, España. 1994 ● La Tercera. Documentos, Sección Educación. ● Lemaitre, Juan. El Liderazgo, una Herramienta de cambio. Documen to. 1999

150



Imagen

de

Portada

Pingüinos

en

su

contexto

original:

malambiente.wordpress. com/.../ ● Lucini, Fernando. Sueño Luego Existo. Editorial Vía Gráfica. S.A. Madrid. 1996 ● Lucini, Fernando. Temas transversales y Educación en Valores. Editorial Vía Gráfica. S.A. Madrid. 1996 ● Marco para la Buena Enseñanza MBE, Ministerio de Educación de Chile. Santiago. 2008. ● Marjo, W. J. Cómo Estudiar y No Olvidar lo Aprendido. Carvajal S.A. Colombia ● Nelson, Jerard y Wewak Richard. Educar con Disciplina. Ediciones Martinez Roca S.A. Barcelona, España. 1988. ● Novak, Joseph y Gowing, Bob. Aprendiendo a Aprender. Ediciones Martinez Roca S.A. Barcelona, España. 1988. ● Pozo, Juan Ignacio. “Nuevas Formas de Pensar el Aprendizaje”. Editorial. Graó, España. 2006 ● Pozo, Juan Ignacio y Carlos Monereo, El Aprendizaje Estratégico, Madrid: Editorial Santillana, 1999. ● Pozo, Juan Ignacio “Los alumnos saben cosas que la sociedad no valora” Entrevista El Clarín.com. Argentina. 2008. ● Salas, Begoña. Desarrollo de Capacidades y Valores de la Persona. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. 1995. ● Salesman, Eliécer. Secretos para Triunfar en la Vida. Ediciones Paulinas. Santiago.1988. ● Schmitt, Carlos. El Secreto de Realizarse. Ediciones Paulinas. Santiago, Chile. 1988.

151

● Unesco Oficina Regional de Educación para América Latina. Curso Básico de Liderazgo escolar. Santiago 2003. ● Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. “La Misión”. Santiago 2000. ●Wöbking, Wolfgang. Niños más Inteligentes. Ediciones Bigsa Barcelona, España. 1996. ● Zaragoza, José. El Malestar Docente. Editorial Lara, Barcelona España 1989.

152

Este libro se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Acapulco Impresores Ltda, en el mes de Octubre del año 2008

153

Propuestas para Mejorar la Educación Chilena sugiere y explica cómo resolver la problemática de la educación actual en Chile, mediante acciones eficaces implantadas a todo nivel, de manera constante y planificada. Los autores que conocen en el terreno los problemas y las dificultades que enfrentan los alumnos y los educadores para lograr la formación y los aprendizajes esperados, proponen "Recetas" para mejorar la educación. Las propuestas son explicadas de un modo sencillo, fáciles de comprender y de aplicar, con la idea de ir creando la inquietud, el debate y el propósito de mejorar gradualmente la gestión pedagógica en las escuelas.

Gloria García Ferlice es Profesor de Estado en

Ángel Largo García es Licenciado en Química y

Francés de la Universidad de Chile. Post-Título de Orientación Educacional y Consejera Vocacional de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta. Diplomada en la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos en Santiago. Ha sido Profesora de Francés de: Liceo Coeducacional de Los Andes; Liceo de Hombres de San Felipe; Liceo de Hombres de Antofagasta y Liceo de Niñas de Linares. Encargada del Departamento de Asuntos Estudiantiles, Orientadora, Jefe del Departamento de Orientación y Sub-Directora del Liceo Experimental Manuel de Salas, dependiente de la Universidad de Chile.

Químico de la Universidad de Chile. Profesor de Enseñanza Media Técnico Profesional especialidad Laboratorio Químico en Liceo Mixto Los Andes. Ha impartido docencia: como Profesor de Física para la PSU en Preuniversitario Los Andes; Profesor de la Cátedra “Seguridad y Calidad de Productos” en la Carrera Técnico Prevención de Riesgos Universidad de Aconcagua sede San Felipe; Profesor tutor particular de Física, Química y Matemáticas. Analista Químico, Instructor y Especialista en Métodos de Análisis y Control de Laboratorio. Autor y Relator de Cursos de Capacitación en el área Industrial. Experto en Gestión, Aseguramiento y Certificación de Calidad ISO 9000. Especialista en Control de Residuos Peligrosos, Control Estadístico de Procesos y Gestión de Logística Industrial, RENAULT Cormecánica. Autor y Relator del curso “Gestión y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos RILES”, INACAP.

A lo largo de su trayectoria como docente ha asistido a numerosos seminarios ( Educación y valores; Experiencias exitosas en el ámbito escolar; Innovación educativa; Educación de la afectividad; Agresividad en el ámbito escolar, Convivencia escolar para hoy; etc.) y cursos de perfeccionamiento profesional : Monitora en conducción de Talleres para Padres; en Desarrollo Personal y Habilidades Sociales; en Proyecto Educativo Institucional; Capacitación como Mediadora Escolar ( U. de Chile), como también ha participado en Talleres de Poesía con poetas y escritores nacionales, desarrollando su talento literario, que ha cultivado desde su infancia. Recientemente ha publicado “De Almíbar y Limón,” una Colección de Poemas inspirados en: poesías del mundo cotidiano, poesías del mundo de los sentimientos y poesías del mundo de los sueños.

Ha participado en importantes eventos y cursos de perfeccionamiento profesional como son: Taller de Acreditación Especialidad Laboratorio Químico, Enseñanza Media Técnico Profesional "Validación de Estándares y Aseguramiento de la Calidad Educativa", Ministerio de Educación, Santiago. Taller de Articulación II "Experiencias de Interdisciplinariedad en la Enseñanza Media Técnico Profesional". Seminario-Taller de Articulación I "Formación General y Formación Diferenciada TP”. Seminario-Taller Didáctico, "Experiencias de Aprendizajes”. Ministerio de Educación Secretaría Regional Ministerial 5ª Región, Viña del Mar, Chile.

154 acapulcoimpresores